Upload
pere55
View
69
Download
0
Embed Size (px)
1Conformado por Deformacin Plstica
Procesos de Conformado por Deformacin Plstica
Fundamentos:La importancia de los materiales metlicos en la
tecnologa moderna se debe, en gran parte, a su
conformabilidad: habilidad que tienen para
deformarse plsticamente sin romperse.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 2
FundamentosFundamentos:: Se han desarrollado centenares de procesos para
f l l d d l
Procesos de Conformado por Deformacin Plstica
conformar los metales destinados a aplicaciones
especificas. stos de pueden clasificar en:
Procesos de Compresin Directa, Procesos de Compresin indirecta, Procesos de Traccin, Procesos de Plegado o Flexin, Procesos de Cizallamiento.
ProcesosProcesos dede CompresinCompresin DirectaDirecta:: la fuerza se aplica a lasuperficie de la pieza conformada, y el metal fluye
formando ngulo recto con la direccin de la compresin
Procesos de Conformado por Deformacin Plstica
formando ngulo recto con la direccin de la compresin.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 3
ProcesosProcesos dede CompresinCompresin IndirectaIndirecta:: las fuerzas aplicadasson fundamentalmente de traccintraccin, pero se desarrollan
ff dd l dl d l l
Procesos de Conformado por Deformacin Plstica
fuerzasfuerzas dede compresincompresin elevadaselevadas por la reaccin entre la
piezapieza conformada y la matrizmatriz.
ProcesosProcesos dede TraccinTraccin:: el mejor ejemplo es el ConformadoConformado porporEstiradoEstirado, en la que un metal sese adaptaadapta alal contornocontorno dede unauna
matrizmatriz por aplicacin de Fuerzas de Traccin.
Procesos de Conformado por Deformacin Plstica
p p
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 4
ProcesosProcesos PlegadoPlegado oo FlexinFlexin:: el plegado supone laAplicacinAplicacin dede MomentosMomentos dede FlexinFlexin a la chapa
Procesos de Conformado por Deformacin Plstica
AplicacinAplicacin dede MomentosMomentos dede FlexinFlexin a la chapa.
ProcesosProcesos dede CizallamientoCizallamiento:: implica FuerzasFuerzas CizallantesCizallantes losuficientemente grandes para provocarprovocar elel cortecorte deldel metalmetalen el plano de la cizalla.
Procesos de Conformado por Deformacin Plstica
p
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 5
F
Procesos de Conformado por Deformacin Plstica
Vista simplificada de Vista simplificada de una barra metlica una barra metlica
Supresin del Supresin del esfuerzoesfuerzo
Cuando se aplica Cuando se aplica un esfuerzoun esfuerzo
Cuando unun materialmaterial sese deformadeforma porpor debajodebajo dede susu limitelimiteelsticoelstico, lala deformacindeformacin resultanteresultante es temporaltemporal.
La supresin del esfuerzo da como resultado un RetornoRetornoGradualGradual del objeto aa sussus dimensionesdimensiones originalesoriginales.
Procesos de Conformado por Deformacin Plstica
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 6
F
Procesos de Conformado por Deformacin Plstica
uF=0 F=0
l0 u
l0
Cuando unun materialmaterial sese deformadeforma msms allall dede susu lmitelmite elsticoelstico,tienetiene lugarlugar unauna deformacindeformacin plsticaplstica o permanentepermanente, y nonoregresarregresar aa susu formaforma originaloriginal.
ZonaZona ElsticaElstica:: es la zona recta en la cual losesfuerzos son proporcionales a las deformaciones; se
cumple la leyley dede HookeHooke. La zona elstica es la ZonaZona
Procesos de Conformado por Deformacin Plstica
ClsicaClsica dede TrabajoTrabajo enen IngenieraIngeniera para el DiseoDiseo dede
PiezasPiezas yy EstructurasEstructuras ya que, retirando la carga, el
material vuelve a sus dimensiones originales.
ZonaZona PlsticaPlstica:: superado el valor de y se produceuna deformacin plstica (permanente); es decir,
retirada la causa que origin la deformacin, elq g
material nono recuperarecupera susu formaforma inicialinicial. Es la ZonaZona
UtilizadaUtilizada parapara ConformarConformar loslos MaterialesMateriales.
Lmite proporcional (punto P): la curva ( - )empieza a desviarse de la linealidad.Comportamiento Mecnico
Ensayo de TraccinEnsayo de Traccin
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 7
Procesos de Conformado por Deformacin Plstica
Ensayo de Traccin de un Ensayo de Traccin de un Material FrgilMaterial Frgil
Procesos de Conformado por Deformacin Plstica
Ensayo de Traccin de un Ensayo de Traccin de un Material DctilMaterial Dctil
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 8
Procesos de Conformado por Deformacin Plstica
Representacin esquemtica de las curvas de traccin de materiales frgiles, y dctiles hasta la rotura
Procesos de Conformado por Deformacin Plstica
Comportamiento Mecnico: Ensayo de TraccinEnsayo de Traccin
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 9
Procesos de Conformado por Deformacin Plstica
Rotura de los enlaces atmicos
LosLos objetivosobjetivos msms importantesimportantes de los procesosprocesos dededeformacindeformacin plsticaplstica son:
Procesos de Conformado por Deformacin Plstica
CambiarCambiar lala FormaForma GeomtricaGeomtrica del producto deformado.MejorarMejorar oo ControlarControlar laslas PropiedadesPropiedades dede esteeste ProductoProducto
(AfinoAfino dede granograno, EndurecimientoEndurecimiento porpor deformacindeformacin) y
optimizarlas para las condiciones de servicio propuestasoptimizarlas para las condiciones de servicio propuestas.
DestruirDestruir y AfinarAfinar lala EstructuraEstructura ColumnarColumnar o DendrticaDendrticapresente en los metales y aleaciones fundidos.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 10
Procesos de Conformado por Deformacin Plstica
LaLa deformacindeformacin plsticaplstica destruyedestruye y AfinaAfina lala estructuraestructuracolumnarcolumnar presente en los metales y aleaciones fundidos.
Los ProcesosProcesos dede ConformacinConformacin PlsticaPlstica destinados atransformar un lingote o palanquilla en un producto tpicod f ill (Ch l h b ) ll
Procesos de Conformado por Deformacin Plstica
de forma sencilla (Chapa, plancha, barra,) se llamanProcesosProcesos PrimariosPrimarios dede FabricacinFabricacin MecnicaMecnica.
Los ProcesosProcesos dede ConformacinConformacin PlsticaPlstica que producenpiezas con forma definitivamente acabada se llamanp e as co o a de t va e te acabada se a aProcesosProcesos SecundariosSecundarios dede FabricacinFabricacin MecnicaMecnica.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 11
Existen 22 MecanismosMecanismos BsicosBsicos en las estructuras cristalinasmediantemediante loslos cualescuales puede ocurrirocurrir la deformacin plstica: DeslizamientoDeslizamiento CristalogrficoCristalogrfico
Procesos de Conformado por Deformacin PlsticaDeformacin Plstica
MacladoMaclado
Procesos de Conformado por Deformacin PlsticaDeformacin Plstica
Deformacin plsticaDeformacin plstica::
(a) por deslizamiento cristalogrfico y (b) por maclado.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 12
Procesos de Conformado por Deformacin PlsticaDeformacin Plstica
Deformacin de una Estructura CristalinaDeformacin de una Estructura Cristalina:
a) Retcula Original;
b) DeformacinDeformacin ElsticaElstica SINSIN CAMBIOCAMBIO PERMANENTEPERMANENTE en la Posicin de los tomos.
Procesos de Conformado por Deformacin PlsticaDeformacin Plstica
Deformacin de una Estructura CristalinaDeformacin de una Estructura Cristalina:
DeformacinDeformacin PlsticaPlstica CONCON CAMBIOCAMBIO PERMANENTEPERMANENTE en la Posicin de los tomos.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 13
Procesos de Conformado por Deformacin PlsticaDeformacin Plstica
Lneas de Deslizamiento en Granos de Cobre
Lneas y Bandas de Deslizamiento en
los granos de un material deformado
Procesos de Conformado por Deformacin PlsticaDeformacin Plstica
Evolucin de las Bandas de Deslizamiento en la superficie de unaprobeta de MonocristalMonocristal dede NquelNquel sometida a ensayos de torsin. AA MayorMayor DeformacinDeformacin MayorMayor nmeronmero dede BandasBandas dede DeslizamientoDeslizamiento
(a) (b) (c)
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 14
Procesos de Conformado por Deformacin PlsticaDeformacin Plstica
Las DislocacionesDislocaciones GeneradasGeneradas por DeformacinDeformacin PlsticaPlstica pueden EnmaraarseEnmaraarse eInterferirInterferir entreentre ss. Mientras MayorMayor seasea lala DeformacinDeformacin MayorMayor serser elel NumeroNumero dede enmaraamientosenmaraamientos,
de ah el IncrementoIncremento dede lala ResistenciaResistencia general del metal debido alEndurecimientoEndurecimiento porpor DeformacinDeformacin. Un material fuertementefuertemente deformadodeformado enen frofro puede alcanzar 1010 millonesmillones dede kmkm dede
dislocacionesdislocaciones por mm3.
MacladoMaclado, en el cual unauna porcinporcin deldel cristalcristal formaforma unaunaimagenimagen simtricasimtrica con respecto a un plano cristalogrficode referencia.
Procesos de Conformado por Deformacin PlsticaDeformacin Plstica
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 15
Procesos de Conformado por Deformacin PlsticaDeformacin Plstica
MacladoMaclado:: un plano de macla separa 2 partes de unun mismomismogranograno con una pequeapequea diferenciadiferencia dede orientacinorientacin.
Plano Espejo
Procesos de Conformado por Deformacin PlsticaDeformacin Plstica MacladoMaclado: la zona macladamaclada tiene la misma estructura
cristalina que el cristal original, pero DistintaDistinta OrientacinOrientacin.
Plano Espejo
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 16
Procesos de Conformado por Deformacin PlsticaDeformacin Plstica MacladoMaclado VsVs.. DeslizamientoDeslizamiento:
En el DeslizamientoDeslizamiento la DeformacinDeformacinocurre sobresobre PlanosPlanos individuales.
En el MacladoMaclado la DeformacinDeformacin estdistribuida sobresobre un VolumenVolumen.
Procesos de Conformado por Deformacin PlsticaDeformacin Plstica MacladoMaclado VsVs.. DeslizamientoDeslizamiento: En el DeslizamientoDeslizamiento; la OrientacinOrientacin CristalogrficaCristalogrfica por encima y por
debajo del plano de deslizamiento eses lala mismamisma antes y despus de laj p y p
deformacin. Mientras que en el MacladoMaclado se produce una ReorientacinReorientacin
a travs del plano de maclado.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 17
Procesos de Conformado por Deformacin PlsticaDeformacin Plstica MacladoMaclado VsVs.. DeslizamientoDeslizamiento : La CantidadCantidad GlobalGlobal de DeformacinDeformacin PlsticaPlstica causada por MacladoMaclado
es normalmente pequeapequea con respecto a la que resulta delDeslizamientoDeslizamiento; los tomos se mueven uno respecto de otro sloslo unaunaDeslizamientoDeslizamiento; los tomos se mueven, uno respecto de otro, sloslo unaunafraccinfraccin dede unauna distanciadistancia interatmicointeratmico.
La MagnitudMagnitud dede lala DeformacinDeformacin por DeslizamientoDeslizamiento es unun mltiplomltiplo dedelala distanciadistancia interatmicainteratmica..
La ImportanciaImportancia real del MacladoMaclado reside en las ReorientacionesReorientacionesCristalogrficasCristalogrficas; el MacladoMaclado puede colocarcolocar nuevosnuevos sistemassistemas dededeslizamientodeslizamiento enen orientacionesorientaciones favorablesfavorables con respecto al eje de traccin detal manera que el proceso de DeslizamientoDeslizamiento puede ahora ocurrir.
Variables IndependientesVariables Independientes Variables DependientesVariables Dependientes
Procesos de Conformado por Deformacin PlsticaDeformacin PlsticaVariablesVariables IndependientesIndependientes yy DependientesDependientes
pp pp
Material y sus propiedades Consumo de energa
Geometra del material antes del proceso Propiedades del producto
Geometra de los tiles de deformacin Geometra del producto
Lubricacin (50% de energa en friccin) Acabado superficialLubricacin (50% de energa en friccin) Acabado superficial
Temperatura inicial Temperatura final
Cantidad de deformacin Precisin dimensional
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 18
Efecto de la Temperatura en los Procesos de ConformadoEfecto de la Temperatura en los Procesos de Conformado::
Procesos de Conformado por Deformacin PlsticaDeformacin Plstica
Efecto de la Temperatura en los Procesos de ConformadoEfecto de la Temperatura en los Procesos de Conformado:: Tradicionalmente los procesos de conformado se han
clasificado en:
Procesos de deformacin en Fro, T < 0,5Tf
Procesos de deformacin en Caliente, T > 0,5Tf
T CT C
Efecto de la Temperatura en los Procesos de ConformadoEfecto de la Temperatura en los Procesos de Conformado::Procesos de Conformado por Deformacin PlsticaDeformacin Plstica
Fusin y MoldeoFusin y Moldeo
Conformado en CalienteConformado en CalienteRecristalizacinRecristalizacin
LiquidusLiquidus
PresinPresin
Conformado en FroConformado en FroAmbienteAmbiente
pres. atm. pres. atm.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 19
EfectoEfecto dede lala TemperaturaTemperatura enen loslos ProcesosProcesos dede ConformadoConformado::
Procesos de Conformado por Deformacin PlsticaDeformacin Plstica
Durante un proceso de deformacin plstica, seproducen unas IntensasIntensas ModificacionesModificaciones,
Dichas modificaciones nono dependerndependern sloslo del GradoGradoDichas modificaciones nono dependerndependern sloslo del GradoGradodede DeformacinDeformacin sino tambintambin de la TemperaturaTemperatura de
deformacin.
EfectoEfecto dede lala TemperaturaTemperatura enen loslos ProcesosProcesos dede ConformadoConformado:: La laminacin en Caliente constituye un claro ejemplo de cmo
interactan la Temperatura y la Deformacin Plstica:
Procesos de Conformado por Deformacin PlsticaDeformacin Plstica
La deformacindeformacin generagenera en el material unun aumentoaumento considerableconsiderable dedelala densidaddensidad dede dislocacionesdislocaciones, lo cual a su vez aumentaaumenta lala acritudacritud (la
dificultad para ser deformado adicionalmente),
La altaalta temperaturatemperatura proveeprovee energaenerga para que la RecristalizacinRecristalizacinlleve a una RegeneracinRegeneracin dede loslos GranosGranos; disminuyendodisminuyendo sussusgg yy
densidaddensidad dede dislocacionesdislocaciones y eliminandoeliminando lala acritudacritud.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 20
Principalmente se calientancalientan aquellas PiezasPiezas dede VolumenVolumen
ProcesosProcesos dede ConformadoConformado enen CalienteCaliente (T > 0,5Tf)Procesos de Conformado por Deformacin PlsticaDeformacin Plstica
ConsiderableConsiderable, con el objetivo de:
AumentarAumentar su CapacidadCapacidad PlsticaPlstica y
Di i iDi i i R i t iR i t i ll d f id f iDisminuirDisminuir su ResistenciaResistencia aa lala deformacindeformacin.
Cambioambio dede lala EstructuraEstructura dede GranoGrano de los metales fundidos. El Laminadoes una forma efectiva de reducirreducir elel tamaotamao dede granograno para mejorarResistenciaResistencia y DuctilidadDuctilidad
ProcesosProcesos dede ConformadoConformado enen CalienteCaliente (T > 0,5Tf)Procesos de Conformado por Deformacin PlsticaDeformacin Plstica
ResistenciaResistencia y DuctilidadDuctilidad.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 21
VentajasVentajas InconvenientesInconvenientes
Procesos de Conformado por Deformacin PlsticaDeformacin PlsticaProcesosProcesos dede ConformadoConformado enen CalienteCaliente (T > 0,5Tf)
La forma geomtrica de la pieza se puede alterar significativamente.
Precisin dimensional baja provocada por la descarburacin (necesidad de un mecanizado posterior para eliminar las capas descarburadas).
Se requiere menor potencia para deformar el metal.
Mayores requerimientos de energa.
L i d d i O id i d l fi i d l i Las propiedades mecnicas son generalmente isotrpicas.
Oxidacin de la superficie de la pieza (Perdida de material).
La deformacin en caliente no produce endurecimiento de la pieza, lo que favorece la ductilidad.
Acabado superficial ms pobre (incrustacin del oxido) y menor duracin de las herramientas.
EnEn Fro,Fro, la FuerzaFuerza NecesariaNecesaria para producir una
Procesos de Conformado por Deformacin PlsticaDeformacin Plstica
ProcesosProcesos dede ConformadoConformado enen FroFro
EnEn Fro,Fro, la FuerzaFuerza NecesariaNecesaria para producir unadeformacin plstica sera MuyMuy ElevadaElevada,
EnEn Fro,Fro, se efectan operaciones donde el EsfuerzoEsfuerzoRequeridoRequerido eses MenorMenor, como es el caso de piezas deVolumenVolumen RelativamenteRelativamente PequeoPequeo: DobladoDoblado yy CurvadoCurvadoVolumenVolumen RelativamenteRelativamente PequeoPequeo: DobladoDoblado yy CurvadoCurvadodede lala ChapaChapa..
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 22
VentajasVentajas InconvenientesInconvenientes
Procesos de Conformado por Deformacin PlsticaDeformacin Plstica
ProcesosProcesos dede ConformadoConformado enen FroFro
Mejor control dimensional, Mayores Fuerzas,
Ahorro en costos de hornos y combustible, Se reduce la ductilidad,
Mejor acabado superficial (se reduce el mecanizado necesario),
Equipos ms pesados y costosos,
El endurecimiento por deformacin aumenta la Se requiere un recocido resistencia y la dureza. posterior.
Si provocamos grandes deformaciones el metal puede romperse antesde alcanzar la forma deseada. Por esta razn, puede realizarse envarias etapas, intercalando tratamientostratamientos trmicostrmicos intermediosintermedios (Ej.Recocido) que restauranrestauran lala ductilidadductilidad y disminuyendisminuyen lala resistenciaresistencia.
Procesos de Conformado por Deformacin PlsticaDeformacin Plstica
ProcesosProcesos dede ConformadoConformado enen FroFro
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 23
Parmetros de la Deformacin PlsticaParmetros de la Deformacin Plstica::En los materiales condensados, se puede suponer que
NONO existeexiste CambioCambio dede VolumenVolumen en la pieza conformada
Procesos de Conformado por Deformacin PlsticaDeformacin Plstica
durante un proceso de deformacin,
1100 LALA A0 A1
L0 L1
L0 y L1 son la longitud inicial y instantnea respectivamentede la pieza conformada y A0 y A1 son su seccin transversalinicial y instantnea respectivamente
Parmetros de la Deformacin PlsticaParmetros de la Deformacin Plstica::La deformacin producida en un proceso de conformado
se expresa mediante la deformacindeformacin ingenierilingenieril:
Procesos de Conformado por Deformacin PlsticaDeformacin Plstica
o alternativamente mediante lala deformacindeformacin verdaderaverdadera:
1
10
0
01
AAA
LLLe
o alternativamente, mediante lala deformacindeformacin verdaderaverdadera:
11
0
0
11
0
elnAAlnLLlnLdLL
L
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 24
Parmetros de la Deformacin PlsticaParmetros de la Deformacin Plstica::La velocidad de deformacin puede ejercer un efecto
importante en el esfuerzo de fluencia. LaLa velocidadvelocidad dede
Procesos de Conformado por Deformacin PlsticaDeformacin Plstica
deformacindeformacin se define como:
Si la velocidad de movimientomovimiento dede lala mordazamordaza es v = dL/dt, sepuede expresar la velocidad de deformacin mediante la
)s(dtd 1
puede expresar la velocidad de deformacin mediante laecuacin siguiente:
Lv
dtdL
LdtL
Llnd
dtd
10
ParmetrosParmetros dede lala DeformacinDeformacin PlsticaPlstica:: si NO hubiese friccin,la tensin compresiva uniaxial correspondiente a la fuerza dedeformacin P es:
Procesos de Conformado por Deformacin PlsticaDeformacin Plstica
y de acuerdo con lala leyley dede lala constanciaconstancia deldel volumenvolumen:A
F
1
2
10
2
0 hDhD donde D0 y h0 son el dimetro y altura inicial, y D1 y h1 eldimetro y altura instantnea. De esta manera la tensintensin dedefluenciafluencia viene dada por la expresin siguiente:
0
2
0
12
1
44hD
hFD
FA
F
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 25
Procesos de Conformado por Deformacin PlsticaDeformacin Plstica
Proceso de ConformadoProceso de Conformado
Conformado VolumtricoConformado Volumtrico Conformado de ChapaConformado de Chapapp
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
La Produccin por ConformadoConformado dede ChapaChapa puede considerarse como unouno dedeloslos msms ImportantesImportantes ProcesosProcesos IndustrialesIndustriales de la ProduccinProduccin enen SerieSerie,basta con considerar el nmero de ProductosProductos IndustrialesIndustriales y de ConsumoConsumoque incluyen Piezas de Chapa Metlica.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 26
CamposCampos dede AplicacinAplicacin:
I d i d A i
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
Industria de Automocin, Aeronutica, Naval, Ferroviaria, Elctrica Elctrica, Electrnica, Informtica, etc.
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
Se ha comprobado que la pieza conformada en chapaSUSTITUYESUSTITUYE o,o, porpor lolo menos,menos, REDUCEREDUCE la SoldaduraSoldadura y laTornilleraTornillera porque,porque, enen lugarlugar dede muchasmuchas piezaspiezas unidasunidas, seconstruye unauna solasola integralintegral, concon lala ventajaventaja dede una MayorMayorSimplicidadSimplicidad y MayorMayor ResistenciaResistencia MecnicaMecnica..
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 27
Las 3 Grandes Categoras de los procesos de conformado dechapa son:
CorteCorte:: separar lminas grandes en piezas menores,
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
DobladoDoblado:: para transformar lminas de metal en piezas deforma especial.
EmbuticinEmbuticin:: para transformar lminas de metal enrecipiente huecos.
Para facilitar la produccin en masa, la chapa metlica seintroduce en forma de TirasTiras o BobinasBobinas.
Las operaciones se ejecutan en Mquinas Herramientallamadas PrensasPrensas (PrensasPrensas dede TroqueladoTroquelado para distinguir
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
llamadas PrensasPrensas (PrensasPrensas dede TroqueladoTroquelado para distinguirestas prensas de las prensas de forjado y extrusin)
Las herramientas que se utilizan en el conformado de chapase llaman TroquelesTroqueles: PunznPunzn y MatrizMatriz.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 28
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa MaterialMaterial MetlicoMetlico:: para que una chapa metlica sea
apropiada para el conformado debe tener:
AltoAlto GradoGrado dede ConformabilidadConformabilidad,,
LmiteLmite ElsticoElstico BajoBajo (debe deformarsecon facilidad).
MaterialesMateriales msms ApropiadosApropiados: AcerosAcerosdulcesdulces, AcerosAceros austenticosaustenticos inoxidablesinoxidables,AleacionesAleaciones ligerasligeras, y laslas AleacionesAleaciones dedebasebase cobrecobre (como el latn).
Tren de Laminacin en Caliente BobinadoraHorno TnelColada Continua
Procesos de Conformado de ChapaConformado de ChapaCmo se obtiene la Bobina de Chapa?Cmo se obtiene la Bobina de Chapa?
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 29
Procesos de Conformado de ChapaConformado de ChapaMquinas Herramienta: PrensasPrensas dede TroqueladoTroquelado
Ejemplos de Prensas de TroqueladoEjemplos de Prensas de Troquelado
Herramientas de Conformado: TroquelesTroquelesLos TroquelesTroqueles estn formados de 22 PartesPartes FundamentalesFundamentales:
M iM i P P
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
MatrizMatriz y PunznPunzn.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 30
Procesos de Conformado de ChapaConformado de ChapaHerramientas de Conformado: TroquelesTroquelesLos FilosFilos dede CorteCorte estn constituidos por el PermetroPermetro
ExteriorExterior deldel PunznPunzn y el PermetroPermetro InteriorInterior dede lala MatrizMatriz..
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa Proceso de Corte: se usa para SepararSeparar LminasLminas GrandesGrandes en
PiezasPiezas MenoresMenores; para CortarCortar unun PermetroPermetro o HacerHacer AgujerosAgujeros
en una pieza.p
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 31
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa Proceso de Corte: Etapas del Proceso
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa Proceso de Corte: Etapas del Proceso
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 32
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa Proceso de Corte: Etapas del Proceso
1.1. DeformacinDeformacin:: el esfuerzo del punznb l h d d f isobre la chapa produce su deformacin
elstica y plstica sobre los cantos delpunzn y la matriz.
2.2. PenetracinPenetracin:: los filos del punzn y lamatriz penetran en el material,produciendo una grieta vertical entreambas partesambas partes.
3.3. FracturaFractura:: las grietas entre las dos partesse encuentran a mitad de camino,produciendo la separacin completa delmaterial.
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa Proceso de Corte:: AspectoAspecto SuperficialSuperficial deldel CorteCorte::
1 Radio perimetral con ligera cadacada del perfil: RedondeadoRedondeado1. Radio perimetral con ligera cadacada del perfil: RedondeadoRedondeado2. Zona brillante de aprox. 1/3 del espesor: BruidoBruido3. Zona desgarrada de aprox. 2/3 del espesor: ZonaZona dede RoturaRotura4. RebabaRebaba.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 33
Proceso de Corte:: RebabasRebabas enen PiezaPieza:: Por qu aparecen las RebabasRebabas? J E i I fi i t
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
Juego Excesivo Insuficiente, Desgaste de Punzn/Matriz, Descentramiento Punzn/Matriz, Deficiente guiado Punzn/Matriz, Mantenimiento inadecuado, Pandeo de Punzn.
Proceso de Corte:: RebabasRebabas enen PiezaPieza:: Efecto del JuegoJuego!! El JuegoJuego dede CorteCorte jj l di t i h d j t l PunznPunzn
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
El JuegoJuego dede CorteCorte jj es la distancia que hay que dejar entre el PunznPunzn yla MatrizMatriz.
Los JuegosJuegos tpicos fluctan entre 2 y 10 % del espesor e de la chapa.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 34
do d
e C
hapa
do d
e C
hapa
e C
onfo
rmad
Con
form
adPr
oces
os d
e
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
Proceso de Corte:: AspectoAspecto SuperficialSuperficial deldel CorteCorte:: Efecto del JuegoJuego!!
P bt BB A b dA b d l i t l t tPara obtener un BuenBuen AcabadoAcabado en las piezas que se troquelan, entre otrosfactores, es necesario que el JuegoJuego entre el PunznPunzn y la MatrizMatriz sea el CorrectoCorrecto yque estn PerfectamentePerfectamente AfiladosAfilados los ElementosElementos CortantesCortantes, con ello se lograobtener piezas cuya seccin cortada suele presentar la forma siguiente:
El extremo superior tiene un pequeopequeo radioradio RR que depende del EspesorEspesor, laDurezaDureza deldel MaterialMaterial y el AfiladoAfilado deldel tiltil.
La franjafranja lisalisa DD es recta y pulida, su altura aproximada es de 1/3 del espesorT, cuando la matriz tiene la holgura correcta y est afilada.
Las 2/3 partes restantes de la seccin T se llama ParteParte ArrancadaArrancada y forma unpequeopequeo ngulongulo BB.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 35
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
Proceso de Corte:: AspectoAspecto SuperficialSuperficial deldel CorteCorte:: Efecto del JuegoJuego!!
) J I fi i b) J E ia) Juego Insuficiente b) Juego Excesivo
En la figura a) se puede observar los efectos de un JuegoJuego InsuficienteInsuficiente entrePunzn y Matriz, el radioradio RR eses menormenor y en la seccin de la pieza sese formaforma dobledoblebandabanda lisalisa.
En la figura b) se observa los efectos de un JuegoJuego ExcesivoExcesivo entre Matriz yPunzn, el radioradio RR eses considerablementeconsiderablemente mayormayor, la parteparte lisalisa DD eses msmsestrechaestrecha, el ngulongulo dede roturarotura BB eses mayormayor y apareceaparece lala rebabarebaba CC.
Proceso de Corte:: ElEl Juego Correcto entre punzn y matriz dependedepende de la calidad del
materialmaterial dede chapachapa (resistencia a la traccin) y de su espesorespesor.
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
Efecto de la calidad del materialEfecto de la calidad del material
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 36
o de
Cha
pae
Con
form
ad Acero duroLatn, hierro,
acero dulce, acero inoxidable
Aluminio y
Una determinacin JustaJusta del JuegoJuego significasignifica una ProlongadaProlongadaDuracinDuracin de las AristasAristas dede CorteCorte de las herramientas.P
roce
sos
de
Aluminio y Metales ligeros
Proceso de Corte: se pueden distinguir 2 grandesoperaciones: OperacinOperacin dede PunzonadoPunzonado:: es la operacin de separarseparar dede unauna chapachapa
ii f d d
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
unauna piezapieza con una forma determinada.
OperacinOperacin dede PerforadoPerforado (Agujereado)(Agujereado):: la operacin consistente enpracticar en una chapa UnUn AgujeroAgujero de forma determinada,, mediantemedianteunun troqueltroquel apropiadoapropiado.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 37
OperacinOperacin dede PunzonadoPunzonado:: ObtenerObtener unauna piezapieza enen brutobruto aa partirpartir dede unauna tiratira dede chapachapa..
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
DimensinDimensin dede lala MatrizMatriz determinadetermina las DimensionesDimensiones dede lala PiezaPieza (un recorte)y, por lo tanto, es necesario precisarprecisar exactamenteexactamente talestales dimensionesdimensiones; elel juegojuegodeberdeber obtenerseobtenerse reduciendoreduciendo laslas dimensionesdimensiones deldel punznpunzn:
DDPunznPunzn = = DDPiezaPieza jj
OperacinOperacin dede PerforadoPerforado:: ObtenerObtener unun AgujeroAgujero enen lala piezapieza enen brutobruto..
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
DimensinDimensin deldel PunznPunzn, determinadetermina las DimensionesDimensiones deldel AgujeroAgujero por ello, eleljuegojuego debedebe obtenerseobtenerse aumentandoaumentando laslas dimensionesdimensiones dede lala matrizmatriz:
DDMM = = DDAgujeroAgujero+ j+ j
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 38
Proceso de Corte:: Para facilitar la cada del disco cortado, se hace el agujero de la matriz
ligeramenteligeramente cnicocnico concon unun ngulongulo dede descargadescarga dede ~~ 11
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
Proceso de Corte:: ImportanciaImportancia dede unun PrensachapasPrensachapas enen unun procesoproceso dede CorteCorte:: sirve
para:
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
ComprimirComprimir elel MetalMetal,PrevenirPrevenir lala DistorsinDistorsin, yEvitarEvitar elel EngancheEnganche de la chapa cortada al punzn.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 39
Proceso de Corte:: Importancia de un Importancia de un PrensachapasPrensachapas en un Proceso de Corteen un Proceso de Corte::Qu pasara si no se utiliza ningn Qu pasara si no se utiliza ningn PrensachapasPrensachapas??
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
Movimiento de la chapa durante el corte
Enganche de la chapa al punzn
FuerzaFuerza necesarianecesaria parapara elel procesoproceso dede cortecorte:: la fuerza cortanteFc necesaria para el corte de la chapa viene dado por:
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
kepkSF CCCC SiendoSiendo::SC la seccin de cortaduraC la resistencia a la cizalladura, CC == 00,,77 ** TTk el factor de seguridad
NotaNota:: La fuerza de corte es una medida para estimarestimar lalacapacidadcapacidad que debe tener lala prensaprensa, que hay que utilizarpara efectuar la operacin de corte.
PCNota adhesivaEst al revs. La resistencia a la traccin es igual al 70% de la resistencia a la cizalladura.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 40
RendimientoRendimiento deldel MaterialMaterial:: es la relacin entre chapachapagastadagastada y el nmeronmero dede piezaspiezas realizadasrealizadas. Se calcula para
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
un solo paso ya que ser igual en toda la banda.
apSS
S)%(
tili d
utilizada
cortadapieza
100
Siendo pp el PasoPaso y aa es el AnchoAncho de la cinta de chapa
apSutilizada
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
RendimientoRendimiento deldel MaterialMaterial:: PasoPaso y AnchoAncho
PasoPaso::distanciadistancia que hay entre dos puntos homlogosdos puntos homlogos de 2 piezas consecutivas2 piezas consecutivas.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 41
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
RendimientoRendimiento deldel MaterialMaterial:: PasoPaso y AnchoAncho
RendimientoRendimiento deldel MaterialMaterial:: se puede obtener un importanteimportanteahorroahorro dede materialmaterial, sobre todo cuando se trata de GrandesGrandes SeriesSeriesdd PiPi i t di t d t ll P i iP i i d b
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
dede PiezasPiezas, si se estudia acertadamente lala PosicinPosicin que debeocuparocupar lala piezapieza en la cintacinta dede lala chapachapa.
OK Mejor!
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 42
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa RendimientoRendimiento deldel MaterialMaterial::DisposicinDisposicin NormalNormal:: se emplea, generalmente, cuandose trata de piezaspiezas cuyocuyo contornocontorno es, ms o menos, seinscribe en unun paralelogramoparalelogramo rectngulorectnguloinscribe en unun paralelogramoparalelogramo rectngulorectngulo.
Rendimiento del MaterialRendimiento del Material::DisposicinDisposicin OblicuaOblicua:: es utilizada, preferentemente,
cuando se trata de piezas de PocaPoca AnchuraAnchura y cuyott d i ibii ibi T i lT i l
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
contornocontorno se puede inscribirinscribir en TringuloTringulo.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 43
Rendimiento del MaterialRendimiento del Material::DisposicinDisposicin OblicuaOblicua::
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
Nota:Nota: Esta disposicin NO SUELE SER ECONMICA cuando se trata de
Piezas muy Anchas, aunque puedan ser inscritas en un tringulo, puesadems de la perdidaperdida enen elel extremoextremo dede lala chapachapa, tambin sedespilfarrara una buena parte por AmbosAmbos LadosLados del chapa,
En estos casos es preferible utilizar la DisposicinDisposicin InvertidaInvertida.
Rendimiento del MaterialRendimiento del Material::DisposicinDisposicin InvertidaInvertida:: es decir, la posicin de las piezas sobre la
banda del material sese correspondencorresponden alternativamentealternativamente. Dichadisposicin entraaentraa ciertasciertas dificultadesdificultades, ya que su utilizacin exige:
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
Pasar la chapa dosdos vecesveces por el mismo til cortador.Disponer de un tiltil cortadorcortador equipadoequipado concon dosdos punzonespunzones
(!!Costoso!!Costoso), el normalnormal y el invertidoinvertido, que ser capazcapaz dedecortarcortar laslas 22 piezaspiezas en el mismomismo golpegolpe dede prensaprensa.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 44
RendimientoRendimiento deldel MaterialMaterial:: DisposicinDisposicin dede piezaspiezas atendiendoatendiendo aa lala importanciaimportancia dede lala serieserie::
segn sea la cantidad de piezas a construir, se puede utilizar:
Di i iDi i i Si lSi l U it iU it i S iS i P P dd
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
DisposicinDisposicin SimpleSimple UnitariaUnitaria:: para SeriesSeries PequeasPequeas dedePiezasPiezas; en esta disposicin solamente van en la chapa unauna solasolafilafila dede piezaspiezas.
Disposicin Unitaria
RendimientoRendimiento deldel MaterialMaterial:: DisposicinDisposicin MltipleMltiple:: para series MedianasMedianas yy GrandesGrandes y parapara
mejorarmejorar elel aprovechamientoaprovechamiento deldel materialmaterial se construye un tilde punzonado capaz de cortar variasvarias piezaspiezas aa lala vezvez.
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
Por ello se habla en estos casos de JuegosJuegos dede PunzonesPunzones. En algunos casos de utiliza la DisposicinDisposicin dede 33 PunzonesPunzones
aa TresbolilloTresbolillo.
Disposicin Mltiple
Disposicin Doble
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 45
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
RendimientoRendimiento deldel MaterialMaterial::DisposicinDisposicin aa TresbolilloTresbolillo:: se utiliza cuando las piezas que han de
ser troqueladas presentan una formaforma circularcircular o poligonalpoligonal regularregular.Los centroscentros dede punzonespunzones forman un ngulo de 60 respectorespecto aa lalapp g pphorizontalhorizontal.
RendimientoRendimiento deldel MaterialMaterial::DisposicinDisposicin aa TresbolilloTresbolillo:: se utiliza cuando las piezas que han de
ser troqueladas presentan una formaforma circularcircular o poligonalpoligonal regularregular.Los centroscentros dede punzonespunzones forman un ngulo de 60 respectorespecto aa lala
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
pp g pphorizontalhorizontal.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 46
TiposTipos dede CorteCorte:: CortesCortes SucesivosSucesivos:: se parte de una tira de chapa dndole un
avance a mano o a mquina, procurando aprovechar al mximo elmaterial
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
material, Este sistema exige la utilizacinutilizacin variosvarios troquelestroqueles unosunos dede
cortarcortar y otrosotros dede punzonarpunzonar (TroquelesTroqueles CostososCostosos!!)
Todos los punzones cortan al mismo tiempo por lo que lalafuerzafuerza totaltotal es igual a la suma de todas las fuerzas.
Este sistema exige un dobledoble tiempotiempo dede ejecucinejecucin, por estarazn nono suelesuele emplearseemplearse muchomucho esteeste procedimientoprocedimiento.
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 47
Tipos de CorteTipos de Corte::CortesCortes SimultneosSimultneos:: TrabajandoTrabajando concon el procedimiento de CortesCortes SucesivosSucesivos
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
puedepuede ocurrirocurrir queque alal pasarpasar dede lala 11rara aa lala 22 posicinposicin de lachapa, unun pequeopequeo errorerror cometidocometido enen lala colocacincolocacin dedelala mismamisma produzcaproduzca queque lala posicinposicin dede loslos agujerosagujeros nonoseasea absolutamenteabsolutamente correctacorrecta.
Tipos de CorteTipos de Corte::CortesCortes SimultneosSimultneos:: EjemploEjemplo SiSi queremosqueremos obtenerobtener una serie de arandelas dede taltal modomodo queque los bordes
externos e internos queden perfectamente concntricos, puede
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
realizarse el CORTE SIMULTNEO de ambos contornos utilizandounas Matrices Compuestas.
Conocida la disposicin de los punzones en el portapunzones, se debesituarsituar elel mangomango enen elel centrocentro dede presionespresiones dede lala piezapieza aa cortarcortar paraevitarevitar lala aparicinaparicin dede momentosmomentos dede flexinflexin.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 48
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
Representacin Esquemtica de una Representacin Esquemtica de una Matriz CompuestaMatriz Compuesta
PotenciaPotencia deldel CorteCorte:: Debido a que lala chapachapa sese cortacorta antes de que elel punznpunzn bajebaje lala
profundidadprofundidad correspondientecorrespondiente alal espesorespesor dede lala chapachapa, sese debedebel ll l ll ii l l ll dd
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
calcularcalcular lala carreracarrera activaactiva en la cual elel punznpunzn estest cortandocortandorealmenterealmente lala chapachapa.
En general, la carrera activa del punzn en funcin del espesorde la chapa es: cc == 00,,55 ** ee
La potencia absorbida es:
tckept
cFP cC tt es el tiempo que tarda el punzn en completar un ciclo
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 49
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa MtodosMtodos parapara MarcarMarcar elel PasoPaso enen ProcesosProcesos dede CorteCorte ::
La chapa metlica sometida a la operacin de cortedebedebe encontrarseencontrarse para cada golpe de prensa en sudebedebe encontrarseencontrarse, para cada golpe de prensa, en suPosicinPosicin ExactaExacta dede TrabajoTrabajo;;
Para conseguir este fin, es necesario utilizar algnmecanismo que pueda determinardeterminar elel pasopaso regularregular dedeavanceavance para cada golpe del punznavanceavance para cada golpe del punzn..
MtodosMtodos parapara MarcarMarcar elel PasoPaso enen ProcesosProcesos dede CorteCorte ::TopeTope dede BalancnBalancn::En la FaseFase ActivaActiva del punzn de corte, elel dientediente deldel
b l b l l tl t d l ii j idj id
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
balancnbalancn sese levantalevanta a causa de la presinpresin ejercidaejercida porel tornillo,
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 50
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa MtodosMtodos parapara MarcarMarcar elel PasoPaso enen ProcesosProcesos dede CorteCorte ::TopeTope dede BalancnBalancn::En la FaseFase PasivaPasiva del punzn de corte, elel dientediente deldel
b l b l b jb j f t d iibalancnbalancn bajabaja porpor efecto de su propiopropio pesopeso.
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa MtodosMtodos parapara MarcarMarcar elel PasoPaso enen ProcesosProcesos dede CorteCorte ::PunznPunzn AuxiliarAuxiliar::Es un punzn que cortacorta unauna EntallaEntalla LateralLateral en la
h R d i dR d i d A hA hchapa, ReduciendoReduciendo susu AnchuraAnchura.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 51
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa MtodosMtodos parapara MarcarMarcar elel PasoPaso enen ProcesosProcesos dede CorteCorte ::PunznPunzn AuxiliarAuxiliar::El punzn debe tener las ESQUINASESQUINAS MUYMUY VIVASVIVAS
l t d jd j ii ll b db dpara que al cortar nono dejedeje picospicos enen lala bandabanda..El Punzn auxiliar se utiliza cuando es necesario que la
chapa avance con GranGran PrecisinPrecisin y RpidamenteRpidamente.
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa MtodosMtodos parapara MarcarMarcar elel PasoPaso enen ProcesosProcesos dede CorteCorte ::PunznPunzn AuxiliarAuxiliar:: el inconvenienteinconveniente principalprincipal del punzn
auxiliar es la disminucindisminucin deldel rendimientorendimiento deldel materialmaterial, pero esesmasmas precisopreciso yy muymuy utilizadoutilizadomasmas precisopreciso yy muymuy utilizadoutilizado.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 52
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa MtodosMtodos parapara MarcarMarcar elel PasoPaso enen ProcesosProcesos dede CorteCorte ::PunznPunzn AuxiliarAuxiliar::
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa MtodosMtodos parapara MarcarMarcar elel PasoPaso enen ProcesosProcesos dede CorteCorte ::PunznPunzn AuxiliarAuxiliar::
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 53
CosteCoste dede unun ProcesoProceso dede ConformadoConformado dede ChapaChapa:: constar dela sumasuma dede loslos siguientessiguientes costescostes parcialesparciales (siempre referidosal coste por pieza):
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
p p )1.1. CosteCoste dede ChapaChapa (incluido(incluido elel residuo)residuo) (CCCHCH)2.2. CosteCoste dede amortizacinamortizacin dede loslos troquelestroqueles (CCTRTR)3.3. CosteCoste dede lala MaquinariaMaquinaria (CCMAQMAQ)4.4. CosteCoste dede lala ManoMano dede ObraObra ( CCMOBMOB )
CCTT == CCCHCH ++ CCTRTR ++ CCMAQMAQ ++ CCMOBMOB
Conformado de Chapa Conformado de Chapa
EmbuticinEmbuticinEmbuticinEmbuticin
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 54
Conformado de Chapa: EmbuticinEmbuticinMuchas piezas fabricadas con chapa tienen FormaForma CilndricaCilndrica oodede CajaCaja. Por ejemplo, las ollasollas y cacerolascacerolas, recipientesrecipientes paraparaalimentosalimentos y bebidasbebidas, tanquestanques dede combustiblecombustible dede automvilesautomviles,t E i l f b i l lletc. Esas piezas se suelen fabricar con un proceso en el que elel
punznpunzn impulsaimpulsa lala chapachapa metlicametlica brutabruta y lala introduceintroduce enuna cavidad de la estampa.
Definicin: la EmbuticinEmbuticin es un proceso que tiene como
Conformado de Chapa: EmbuticinEmbuticin
finalidad convertirconvertir una ChapaChapa PlanaPlana en un CuerpoCuerpo HuecoHueco.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 55
Conformado de Chapa: EmbuticinEmbuticin
C: Juego entre punzn y matriz, D: dimetro de la forma inicial,d: dimetro del punzn, F: Fuerza de embuticin,Fh: Fuerza de sujecin
Variables del Proceso de Embuticin de una ChapaVariables del Proceso de Embuticin de una Chapa
FactoresFactores aa tenertener enen cuentacuenta enen laslas EmbuticionesEmbuticiones::La calidad y el espesor del material deben ser constantes:Los radios del punzn y la matriz los adecuados,
Conformado de Chapa: EmbuticinEmbuticin
Los dimetros y profundidades de las embuticionesproporcionales,
La fuerza del sujetachapassujetachapas debe ser correcta,La velocidad de embuticin la mas idnea,La lubricacin de la chapa la mas apropiada.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 56
FactoresFactores aa tenertener enen cuentacuenta enen laslas EmbuticionesEmbuticiones::
Conformado de Chapa: EmbuticinEmbuticin
Calidad y Espesor del Material: Es de vital importancia que las propiedades y el espesor del
material no cambien a lo largo de las distintas fabricaciones,
Las variaciones de dureza o de espesor, hace que aumenten lasdificultades de transformacin y que en algunos casos resulteimposible de conseguirlas.
Conformado de Chapa: EmbuticinEmbuticin
En la operacin de EmbuticinEmbuticin NONO SESE DEBEDEBE ALTERARALTERAR enen
FactoresFactores aa tenertener enen cuentacuenta enen laslas EmbuticionesEmbuticiones::
Calidad y Espesor del Material:ningnningn puntopunto, ELEL ESPESORESPESOR DEDE LALA CHAPACHAPA, de manera quetericamentetericamente la SuperficieSuperficie dede lala PiezaPieza AcabadaAcabada sera igual ala SuperficieSuperficie dede lala ChapaChapa InicialInicial.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 57
En general, mantenermantener constanteconstante elel espesorespesor de chapa durante unproceso de embuticin no puede alcanzarse de modo absoluto
Conformado de Chapa: EmbuticinEmbuticinFactoresFactores aa tenertener enen cuentacuenta enen laslas EmbuticionesEmbuticiones::
Calidad y Espesor del Material:proceso de embuticin no puede alcanzarse de modo absoluto,si bien la operacin ser tanto ms perfecta cuantocuanto msmsuniformeuniforme resulteresulte elel espesorespesor dede lala piezapieza embutidaembutida, en cualquierpunto que se considere.
* (Los porcentajes acotados en las figuras son valores medios experimentales que pueden variar en funcin deltipo de material, de su composicin, de su ndice de acritud, de la geometra de las herramientas y de otrosfactores relacionados con el proceso de fabricacin, como, por ejemplo, la forma de lubricacin de la chapa).
Lubricacin:
Conformado de Chapa: EmbuticinEmbuticin
En una embuticin, la chapa es obligada a extenderseextenderse uniformementeuniformemente
FactoresFactores aa tenertener enen cuentacuenta enen laslas EmbuticionesEmbuticiones::
, p gen el espacio entre el punzn y la matriz. Para reducirreducir laslas posibilidadesposibilidadesdede roturarotura deldel materialmaterial, es necesario lubricar abundantemente todas lassuperficies de friccin de la estampa con la chapa.
El TipoTipo y la CantidadCantidad dede LubricanteLubricante depender de: 1) SeveridadSeveridad dede lalaOperacinOperacin, 2) TipoTipo dede MaterialMaterial y 3) CondicionesCondiciones dede TransformacinTransformacin.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 58
Velocidad de Embuticin:Cada material tiene una velocidad ptima de embuticin. LasLas
Conformado de Chapa: EmbuticinEmbuticinFactoresFactores aa tenertener enen cuentacuenta enen laslas EmbuticionesEmbuticiones::
velocidadesvelocidades lentaslentas reducen los riesgos de rotura mientras que lasaltas lo aumentan.
Un excesoexceso dede velocidadvelocidad puede provocar RoturasRoturas y ArrugasArrugas.
Exceso de Velocidad!!
Temperatura del Material:
Conformado de Chapa: EmbuticinEmbuticinFactoresFactores aa tenertener enen cuentacuenta enen laslas EmbuticionesEmbuticiones::
La deformacin de la chapa se ve claramente mejorada con elaumento de la temperatura.
En estas condiciones, se desarrolla un gradiente trmico en elmaterial que afectaafecta beneficiosamentebeneficiosamente aa susu EmbutibilidadEmbutibilidad.
Este hecho es muy relevante y debe tenerse en cuenta en lafabricacin.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 59
Fuerza de Sujecin:
Conformado de Chapa: EmbuticinEmbuticinFactoresFactores aa tenertener enen cuentacuenta enen laslas EmbuticionesEmbuticiones::
La FuerzaFuerza dede SujecinSujecin aplicada sobre la chapa eses unun FactorFactor CrticoCrticoen los procesos de embuticin:
Si es muymuy pequeapequea ocurre el Arrugamiento;
Conformado de Chapa: EmbuticinEmbuticinFactoresFactores aa tenertener enen cuentacuenta enen laslas EmbuticionesEmbuticiones::
La FuerzaFuerza dede SujecinSujecin aplicada sobre la chapa eses unun FactorFactor CrticoCrticoFuerza de Sujecin:
en los procesos de embuticin:
Si es GRANDEGRANDE, evita que el metal fluye adecuadamente haciala cavidad de la matriz, ocasionando estiramiento y posiblerotura de la chapa.
La determinacin de la fuerza adecuada de sujecin implicaimplica unundelicadodelicado balancebalance entreentre factoresfactores opuestosopuestos: no tiene que ser ni muypequea ni muy grande.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 60
Radios del Utillaje:
Conformado de Chapa: EmbuticinEmbuticinFactoresFactores aa tenertener enen cuentacuenta enen laslas EmbuticionesEmbuticiones::
Una inadecuadainadecuada dimensin de los radios har que: La Embutibilidad de la pieza se vea reducida. Provoque alargamientos o roturas en el material. Origine pliegues o arrugas en la pieza.
Una adecuadaadecuada dimensin de los radios servir para: Facilitar el deslizamiento de la chapa. Disminuir la resistencia al rozamiento.
Si los bordes del Punzn y Matriz nono estuviesenestuviesen redondeadosredondeados, la
Conformado de Chapa: EmbuticinEmbuticinFactoresFactores aa tenertener enen cuentacuenta enen laslas EmbuticionesEmbuticiones::
Radios del Utillaje:y ,
chapa EngancharaEnganchara fuertemente en los bordes del punzn y dela matriz, respectivamente, produciendo sin duda la roturarotura deldelfondofondo de la pieza embutida.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 61
Conformado de Chapa: EmbuticinEmbuticinFactoresFactores aa tenertener enen cuentacuenta enen laslas EmbuticionesEmbuticiones::
Si se hace un radio R muymuy GrandeGrande en la matriz, a poco que laRadios del Utillaje:
yy , p qpieza sea embutida, lala accinaccin deldel sujetachapasujetachapa serser nulanula y seproducirn, ondulacionesondulaciones y arrugasarrugas en la pieza embutida.
Conformado de Chapa: EmbuticinEmbuticinFactoresFactores aa tenertener enen cuentacuenta enen laslas EmbuticionesEmbuticiones::
El radio RR de la MatrizMatriz debe ser cuidadosamentecuidadosamente estudiadoestudiado, suRadios del Utillaje:
,valor oscila entre 3 a 8 veces el espesor de chapa, el ms normalest dado por la frmula experimental:
edD,R 80
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 62
Conformado de Chapa: EmbuticinEmbuticinFactoresFactores aa tenertener enen cuentacuenta enen laslas EmbuticionesEmbuticiones::
En cuanto al radioradio rr del PunznPunzn, debe adaptarse a la forma de laRadios del Utillaje:
, ppieza embutida y nono convieneconviene queque seasea inferiorinferior al espesorespesor dede lalachapachapa, se suele trabajar con:
er 53
Para piezas de seccin circular y forma geomtricaill ti d DiDi dd di tdi t DD
Conformado de Chapa: EmbuticinEmbuticin Desarrollo de una Pieza Embutida:
sencilla, se partir de un DiscoDisco dede dimetrodimetro DD.
EmbuticinEmbuticin
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 63
Para piezas de formaforma rectangularrectangular no se parte deh t l i d f t l
Conformado de Chapa: EmbuticinEmbuticin Desarrollo de una Pieza Embutida:
chapa rectangular sino de forma octogonal.
EmbuticinEmbuticin
Conformado de Chapa: EmbuticinEmbuticin
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 64
FuerzaFuerza dede EmbuticinEmbuticin::No es fcil calcular la FuerzaFuerza NecesariaNecesaria para EfectuarEfectuar lala
EmbuticinEmbuticin de una pieza debido a la IntervencinIntervencin dede VariosVarios
Conformado de Chapa: Fuerza de EmbuticinFuerza de Embuticin
EmbuticinEmbuticin de una pieza, debido a la IntervencinIntervencin dede VariosVarios
FactoresFactores:
TipoTipo dede MaterialMaterial,EspesorEspesor dede lala ChapaChapa,ProfundidadProfundidad dede lala Embuticin,Embuticin,EstadoEstado dede EndurecimientoEndurecimiento,RadiosRadios dede lala MatrizMatriz y deldel PunznPunzn y EstadoEstado dede PulidoPulido dede
loslos mismosmismos,LubricacinLubricacin, etc.
Conformado de Chapa: Fuerza de EmbuticinFuerza de Embuticin FuerzaFuerza dede EmbuticinEmbuticin::No obstanteobstante, lo que si es cierto es que dicha fuerza es menor
que la fuerza de corte (FF
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 65
FuerzaFuerza dede EmbuticinEmbuticin::En consecuencia, para embuticiones cilndricas realizadas sobre
matricesmatrices correctamentecorrectamente diseadasdiseadas y provistasprovistas dede sujetachapasujetachapa
Conformado de Chapa: Fuerza de EmbuticinFuerza de Embuticin
matricesmatrices correctamentecorrectamente diseadasdiseadas y provistasprovistas dede sujetachapasujetachapa,
se puede decir que la fuerza de embuticin viene dada por la
expresin siguiente:
medF b medF c.emb Siendo mm un coeficiente que depende de larelacin entre ddembemb.. // DDinicialinicial.
Conformado de Chapa: Fuerza de EmbuticinFuerza de Embuticin FuerzaFuerza dede EmbuticinEmbuticin::Se ha comprobado experimentalmente que la evolucin de los
valores de m con la relacin dd // DD es la siguiente:valores de m con la relacin ddembemb.. // DDinicialinicial es la siguiente:
1,0
1,2
d / D 0,56 0,60 0,65 0,70 0,75 0,80 1m 1 0,86 0,72 0,60 0,50 0,40 0
0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,00,0
0,2
0,4
0,6
0,8
Fact
or m
d/D
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 66
Cuando se trata de conseguir piezas embutidas demucha profundidad, es decir, recipientes con undimetrodimetro muymuy pequeopequeo concon relacinrelacin aa susu alturaaltura,concretamente cuando d / D < 0 56 (empleandoempleando sujetasujeta
Conformado de Chapa: Embuticin SucesivaEmbuticin Sucesiva
concretamente cuando d / D < 0,56 (empleandoempleando sujetasujetachapachapa), se recurre a lala embuticinembuticin porpor pasadaspasadas sucesivassucesivas.
Clculo de las cotas de las distintas fases de embuticin:en la prctica, se admiten, en general, las siguientesrelaciones, trabajando siempre con sujetasujeta chapachapa:
Conformado de Chapa: Embuticin SucesivaEmbuticin Sucesiva
Para las Para las siguientes siguientes
embuticionesembuticiones
d2 = KK2 2 d1d3 = KK22 d2
.
.d = KK2 2 d 1
Para la 1 Para la 1 embuticinembuticin
d1 = KK1 1 D0,750,750,750,800,800,90
0,560,520,500,550,600,75
AceroLatnCobre
AluminioAcero Inox.
Cinc
KK22KK11Material
dn KK2 2 dn-1
Los valores de los coeficientes KK11 y KK22 representan valoresvaloresmediosmedios prcticosprcticos.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 67
EnEn unauna EmbuticinEmbuticin SucesivaSucesiva, el valordel coeficiente mm que permite calcularla fuerza necesaria en cada fase es igual 21n
ce
1mKdd
medF
Conformado de Chapa: Embuticin SucesivaEmbuticin Sucesiva
a 1 (corresponde a la fuerza mximapara acabar la embuticin) enen todastodas laslasfasesfases excepto enen lala ltimaltima embuticinembuticindonde hayhay queque determinardeterminar mm porporinterpolacininterpolacin lineallineal, suponiendo que:
1n
n
2n
0m1Dd
?madd
d
dn-1/dn-2 = K2, le corresponde m = 1
d/D = 1, le corresponde m = 0.2
2
K1a1m
m0a1
10K1
ProcesoProceso dede DobladoDoblado:: es transformartransformar una chapachapa planaplana enotra quebradaquebrada como se indica en la figura siguiente:
Procesos de Conformado de ChapaConformado de Chapa
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 68
En el DobladoDoblado, un cuerpo slido (chapa) se conformaconformaplsticamenteplsticamente mediantemediante unauna SolicitacinSolicitacin aa FlexinFlexin,provocada por fuerzasfuerzas dede CompresinCompresin y de TraccinTraccin
li d d d f
Proceso de DobladoProceso de Doblado
aplicadas desde fuera.
Prensachapas
V
F
FS FS
Proceso de DobladoProceso de Doblado
Punzn
Matriz MatrizPunzn
F
Se recomienda REDONDEARREDONDEAR loslos ngulosngulos dede uninunin de losdistintos planos de doblado, parapara nono estirarestirar excesivamenteexcesivamentelaslas fibrasfibras exterioresexteriores y disminuir el riesgoriesgo dede roturarotura deldelmaterialmaterial..
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 69
Proceso de DobladoProceso de Doblado Influencia del sentido de Laminado: para la resistencia
mxima de piezas dobladas, el sentidosentido dede laminadolaminado debeser perpendicularperpendicular a las lneaslneas dede dobladodoblado.
Proceso de DobladoProceso de Doblado Influencia del sentido de Laminado: el casocaso masmas
desfavorabledesfavorable se puede dar, cuando el doblado se hace enSentidoSentido ParaleloParalelo alal LaminadoLaminado y con un ngulongulo muymuyAgudoAgudo. En ste caso, la posibilidadposibilidad de aparicinaparicin de grietasgrietasAgudoAgudo. En ste caso, la posibilidadposibilidad de aparicinaparicin de grietasgrietaso roturasroturas en la pieza puedepuede serser elevadaelevada.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 70
Trminos generales: Fibra Neutra: en la seccin transversal de un slido en flexin
Proceso de DobladoProceso de DobladoQu es la Fibra Neutra ?
existe una lnea en la cual la fibra correspondiente no viene niestirada ni comprimida, esta lnea se llama Fibra Neutra.
En la Fibra Neutra las solicitaciones resultan inferiores allmite elstico; por ello al cesar el esfuerzo la Fibra Neutratiende a volver a su forma inicial.
Trminos generales: Fibra Neutra: no siempre se encuentra en el centro exacto de la
Proceso de DobladoProceso de DobladoQu es la Fibra Neutra ?
chapa, sino que toma una posicin diferente segn: ElEl espesorespesor deldel materialmaterial y ElEl radioradio dede dobladodoblado.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 71
Trminos generales: Fibra Neutra: la GranGran VentajaVentaja que ofrece la determinacindeterminacin de
Proceso de DobladoProceso de DobladoPara Qu sirve la Fibra Neutra ?
la situacinsituacin de la fibrafibra neutraneutra, es poder calcular la longitud dechapa que se necesitar para obtener piezas por doblado, sinsinnecesidadnecesidad de hacerhacer pruebaspruebas de doblado o prototiposprototipos previosprevios.
Trminos generales: ngulo de Doblado: una chapa de espesor ee se
dobla a travs de un ngulo llamado ngulongulo dede
Proceso de DobladoProceso de Doblado
dobla a travs de un ngulo llamado ngulongulo dedeDobladoDoblado. El resultado es una chapa con un ngulointerior ,, tal que ++ == 180180..
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 72
Trminos generales: Radio de Doblado: se recomienda que el radioradio dede
dobladodoblado interiorinterior RR ee (espesor de la chapa) para no
Proceso de DobladoProceso de Doblado
dobladodoblado interiorinterior RR ee (espesor de la chapa) para noestirar excesivamente la fibra exterior causando surotura.
Proceso de DobladoProceso de Doblado Trminos generales:
Radio mnimo de Doblado: a medida que disminuyedisminuyeRRdd /t/t,, la deformacin porpor tensintensin en la fibrafibra externaexternaaumentaaumenta y al final elel materialmaterial sese romperompe..
tt 1e121tR d
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 73
Proceso de DobladoProceso de Doblado
RecuperacinRecuperacin ElsticaElstica:: Como los metales sonson elsticos,elsticos, alalcesarcesar lala accinaccin deformantedeformante dede lala estampaestampa la chapa tiende arecuperarrecuperar susu formaforma inicialinicial..ecupe aecupe a susu o ao a c ac a ..
RecuperacinRecuperacin ElsticaElstica:: la tendencia a la recuperacinelstica es tanto mayor cuando:
Proceso de DobladoProceso de DobladoCules es son las variables del material y del proceso que influyen en la
aparicin de la recuperacin elstica durante un doblado de chapa?
y Ms duro es el material, Menor sea el espesor de chapa, Mayor es el radio de doblado.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 74
Proceso de DobladoProceso de Doblado RecuperacinRecuperacin ElsticaElstica::
El problema de la recuperacin elstica nono sesepresentapresenta si se llega a la DeformacinDeformacin PlsticaPlstica..
Por ello, laslas estampasestampas se disean para producirdeformaciones inicialesiniciales superioressuperiores aa lala deseadadeseada, larecuperacinrecuperacin elsticaelstica compensecompense elel excesoexceso existenteexistente.
Proceso de DobladoProceso de Doblado CompensacinCompensacin dede lala RecuperacinRecuperacin ElsticaElstica:: para intentar
reducir el problema, se utilizan distintos sistemas basadosen el mismo principio; Castigar las FibrasFibras deldel MaterialMaterialmsms prximasprximas aa lala zonazona dede dobladodoblado sin que se veanmsms prximasprximas aa lala zonazona dede dobladodoblado sin que se veanafectadas las propiedades de la pieza.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 75
CompensacinCompensacin dede lala RecuperacinRecuperacin ElsticaElstica:: AcuarAcuar la zona de doblado; sometindolasometindola aa grandesgrandes esfuerzosesfuerzos dede
compresincompresin localizadoslocalizados entre la puntapunta deldel punznpunzn y la superficiesuperficiedede lala MatrizMatriz (estampar en bajo relieve una franja estrecha y de
Proceso de DobladoProceso de Doblado
( p j j ymuy poca profundidad ancho= e y prof. = 0,05 e)
Los esfuerzos de compresin se aplican para incrementarincrementar laladeformacindeformacin plsticaplstica. sta reduce la recuperacin elstica.
Proceso de DobladoProceso de Doblado
CompensacinCompensacin dede lala RecuperacinRecuperacin ElsticaElstica:: DobladoDoblado porpor fondeofondeo, la recuperacin elstica se reduce
poniendo un juegojuego entre el punznpunzn y la matrizmatriz INFERIOR alespesorespesor de la chapa. Como resultado, el materialmaterial cedecede muymuypocopoco y sese reducereduce lala recuperacinrecuperacin elsticaelstica.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 76
Proceso de DobladoProceso de Doblado CompensacinCompensacin dede lala RecuperacinRecuperacin ElsticaElstica::
DobladoDoblado con Estiramiento: en el que la piezapieza sese sometesomete aa lalatensintensin mientrasmientras sese dobladobla, el EndurecimientoEndurecimiento reduce larecuperacin elstica.
Tambin se puede hacer el dobladodoblado aa temperaturastemperaturas elevadaselevadas.
Proceso de DobladoProceso de Doblado CompensacinCompensacin dede lala RecuperacinRecuperacin ElsticaElstica::
DobladoDoblado RotatorioRotatorio:: es un proceso de doblado donde sese usausa ununelementoelemento giratoriogiratorio en lugar de un punzn. SusSus ventajasventajas sonson:
NoNo necesitanecesita prensachapasprensachapas,,
Compensa el efecto de la recuperacin elstica medianteunun sobresobre dobladodoblado (MayorMayor ngulongulo),
Requiere menosmenos esfuerzoesfuerzo.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 77
Clculo de Desarrollo en Piezas DobladasProceso de DobladoProceso de Doblado
Clculo de Desarrollo en Piezas DobladasProceso de DobladoProceso de Doblado
La determinacin exacta de las medidas de la pieza (enQu es el clculo de desarrollo?
Clculo de Desarrollo en Piezas DobladasProceso de DobladoProceso de Doblado
desarrollo) sin necesidad de hacer pruebas ni prototipos.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 78
Antes de empezar a desarrollar el Proyecto de la Matriz esnecesario conocerconocer el desarrollodesarrollo dede lala piezapieza y la posicinposicin
Clculo de Desarrollo en Piezas DobladasProceso de DobladoProceso de Doblado
exactaexacta de cada punto de su geometra.
Clculo de Desarrollo en Piezas DobladasProceso de DobladoProceso de Doblado
Longitud de la Pieza DobladaClculo de Desarrollo en Piezas Dobladas
Proceso de DobladoProceso de Doblado
yR360
2BAL d se expresa en gradosse expresa en grados
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 79
ToleranciaTolerancia dede DobladoDoblado:: SiSi R
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 80
Proceso de DobladoProceso de DobladoCmo se calcula la fuerza de doblado ?
La fuerzafuerza dede dobladodoblado es la fuerzafuerza necesarianecesaria aplicada a una cuerposlido para someterlo a una deformacindeformacin permanentepermanente.
Hay que tener en cuenta que lala chapachapa sese comportacomporta comocomo unun cuerpocuerposlidoslido, de tal manera que, para ser deformada es necesario aplicar unaFuerzaFuerza igualigual o superiorsuperior a la resistenciaresistencia queque oponeopone elel materialmaterial.
Proceso de DobladoProceso de DobladoCmo se calcula la fuerza de doblado ?
Doblado en forma de V: el clculo de la fuerza de doblado para uncaso como ste, se realiza teniendo en cuenta que: en el momento deiniciarse el doblado, la chapachapa sese encuentraencuentra apoyadaapoyada porpor sussus dosdosiniciarse el doblado, la chapachapa sese encuentraencuentra apoyadaapoyada porpor sussus dosdosextremosextremos y sese presionapresiona sobresobre elel centrocentro.
leak
F2
tfdd
siendo aa el ancho de la chapa en mm, e suespesor en mm y ll es la distancia entreespesor en mm y ll es la distancia entreapoyos, tt es la tensin de resistencia a latraccin en Kg/mm2, kfd es una constante, suvalor depende del tipo de doblado:ParaPara unun dobladodoblado enen V: kfd = 1,33.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 81
Proceso de DobladoProceso de DobladoCmo se calcula la fuerza de doblado ?
AberturaAbertura dede lala MatrizMatriz:: en un proceso de doblado, la abertura de lamatriz juega un papel muy importante. Debe conservarse una relacinentre la abertura (l) y el radio (R):( ) y ( )
minR) a(6l 8 Si el radioradio dede dobladodoblado ESES MAYORMAYOR que el radioradio mnimomnimo puede usarse
la expresin:dobladoRl 5
Proceso de DobladoProceso de DobladoCmo se calcula la fuerza de doblado ?
Doblado en forma de L: en el momento de iniciarse el doblado, lachapachapa sese encuentraencuentra apoyadaapoyada sobresobre lala matrizmatriz y es presionadapresionada porpor elelpunznpunzn.pp
leak
F2
tfdd
siendo aa el ancho de la chapa en mm, e suespesor en mm y ll es la distancia entreespesor en mm y ll es la distancia entreapoyos, tt es la tensin de resistencia a latraccin en Kg/mm2, kfd es una constante, suvalor depende del tipo de doblado:ParaPara unun dobladodoblado enen L: kfd = 0,33.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 82
Proceso de DobladoProceso de DobladoCmo se calcula la fuerza de doblado ?
Doblado en forma de U: en el momento de iniciarse el doblado, lachapachapa sese encuentraencuentra apoyadaapoyada enen susu totalidadtotalidad sobresobre elel pisadorpisador centralcentralhasta que el punznpunzn superiorsuperior presionepresione yy dobledoble los extremos de la pieza.q pp pp pp yy p
leak
F2
tfdd
siendo aa el ancho de la chapa en mm, e suespesor en mm y ll es la distancia entreespesor en mm y ll es la distancia entreapoyos, tt es la tensin de resistencia a latraccin en Kg/mm2, kfd es una constante, suvalor depende del tipo de doblado:ParaPara unun dobladodoblado enen U: kfd = 0, 70.
Proceso de DobladoProceso de Doblado ElementosElementos elsticoselsticos dede presinpresin:: tiene por objetivoobjetivo facilitarfacilitar
elel dobladodoblado dede unauna piezapieza. Las funciones que puedendesempear son las siguientes:
S tS t ll ii l i i i l d bl d SostenerSostener lala piezapieza al iniciarse el doblado, ObligarObligar lala chapachapa aa permanecerpermanecer enen posicinposicin determinadadeterminada, AcompaarAcompaar lala chapachapa durantedurante lala operacinoperacin dede dobladodoblado, ExtraerExtraer lala piezapieza alal terminarterminar lala operacinoperacin.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 83
Proceso de DobladoProceso de Doblado ElementosElementos elsticoselsticos dede presinpresin::
El punzn, al descender, acta sobrela chapa y obliga a la contraestampaa bajar hasta el lmite inferior.
Con este sistema de doblado, la pieza d ti t h tva acompaada continuamente hasta
que es expulsada al final de laoperacin.
NocinNocin dede CronologaCronologa dede DobladoDoblado: La obtencinobtencin dede perfilesperfiles complejoscomplejos exigeexige unun atentoatento estudioestudio deldel
ii d l i dd ii iblibl
Clculo de Desarrollo en Piezas DobladasProceso de DobladoProceso de Doblado
procesoproceso aa seguirseguir, de lo contrario puedepuede ocurrirocurrir queque nono seasea posibleposiblerealizarrealizar todostodos loslos doblecesdobleces.
Por ello a veces, la obtencin de una pieza exige que elel dobladodobladotenga que realizarserealizarse enen variasvarias etapasetapas.
Apuntes de Tecnologa Mecnica Profesor: Anas Al Omar
Dpto. Ing. Mecnica de la EPSEM 84
NocinNocin dede CronologaCronologa dede DobladoDoblado:Clculo de Desarrollo en Piezas Dobladas
Proceso de DobladoProceso de Doblado
Pieza a ObtenerPieza a Obtener
DisposicionesDisposiciones particularesparticulares deldel punznpunzn yy matrizmatriz: algunasveces interesainteresa modificarmodificar lala formaforma deldel punznpunzn yy matrizmatriz conobjeto de permitirpermitir o facilitarfacilitar el doblado
Clculo de Desarrollo en Piezas DobladasProceso de DobladoProceso de Doblado
objeto de permitirpermitir o facilitarfacilitar el doblado.