40
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Dra. Patricia Pacheco Montoya Ciencias Jurídicas En base al texto "Metodología y Técnica de la Investigación Jurídica" de Jacobo Pérez Escobar

Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Segunda Unidad de la materia de Investigación Jurídica (Métodos de investigación)

Citation preview

Page 1: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

Dra. Patricia Pacheco Montoya

Ciencias Jurídicas

En base al texto "Metodología y Técnica de la Investigación Jurídica" de Jacobo Pérez Escobar

Page 2: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

El método

• (G) Methodos: meta = fin ; odos = camino

• Método investigativo:- Conjunto de procedimientos coordinados- fin alcanzar la verdad

- Reglas que debe seguir la mente- alcanzar procesos cognoscitivos.

Page 3: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

Importancia del método

• Ha impulsado el progreso de las ciencias.

• Descubrimiento de nuevas verdades.

• Estudiosos del método: Descartes y Bacon.

• Descartes: racional y matemático.

• Bacon: observación y experiencia son fuentes verdaderas del saber humano.

Page 4: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

Reglas del Método de Descartes Observación científica

1ra. Evidencia racional: no aceptar nada como verdadero, hasta que la evidencia no lo demuestre.

2da. Análisis: dividir el problema en cuantas veces sea necesario.

3ra. Síntesis: ir de lo simple a lo complejo.

4ta. Enumeración o del control: enumeraciones complejas y revisiones generales para no omitir nada.

Page 5: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
Page 6: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

Método analítico

• (G) Analysis = descomposición, separación.

• Descomposición de un todo en sus partes. (agua en hidrógeno y oxígeno)

• Método regresivo o de retroceso; resuelve un problema reduciéndolo a otro ya resuelto.

Page 7: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
Page 8: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

• Es el método de la investigación científica

• En algunos casos se basa en la abstracción.

• La abstracción es un análisis mental, operación psicológica. Separa elementos y cualidades.

Page 9: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

Método sintético• (G) Syntithemi = componer, reunir, juntar.

• Reunión de las partes para integración de un todo.

• Método progresista, descendente. De las conclusiones últimas que se obtuvieron al solucionar un problema mediante el análisis, se regresa a la proposición buscada. Va del principio a la consecuencia.

Page 10: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

• Va de lo simple a lo complejo.

• De lo particular a lo general

• Equivale a una combinación química.

Page 11: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
Page 12: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

• Se logra mediante la deducción.

• Por medio de la deducción se contraponen juicios y se establece una relación lógica entre las ideas.

• Procedimiento de exposición y enseñanza.

• Conocemos los principios, leyes, causas, consecuencias.

Page 13: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

Método inductivo

• (L) Inducere = instigar, persuadir, conducir hacia algo.

• De la observación y la experiencia extraemos una verdad general.

• Va de lo particular a lo general, del hecho a la ley.

• Lachelier “Acto por el cual el espíritu pasa del conocimiento de los hechos al de las leyes que lo rigen.”

Page 14: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
Page 15: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

Etapas

Page 16: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

• En la inducción la conclusión (ley) es más general que las verdades de las cuales se parte (los hechos).

• Se basa en el determinismo universal de la naturaleza o principio de uniformidad de acción de las fuerzas naturales.

• Determinismo : principios de causalidad y finalidad.

Page 17: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

• Empírica: pura experiencia sensible.• Razón: las esencias son inmutables (H2O)

y cada ser obra de acuerdo con su naturaleza.

• Para conocer el modo de obrar de un ser basta con estudiar un número limitado de casos, y con esto podremos ampliar a los demás casos análogos.

• Estudio de circunstancias: tiempo, modo, lugar y cantidad.

Page 18: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

Principios

a) Cuando una característica conviene como predicado a varias especies de un mismo género, es probable que esa característica convenga como predicado a todas las especies y, por consiguiente, a todo el genero.

Page 19: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

Principios

b) Si a un sujeto puede aplicarse como predicado un conjunto de caracteres o notas, existirá la probabilidad que también convenga como predicado de dicho sujeto todo el contenido del cual forman parte aquellos caracteres.

Page 20: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

Método deductivo

• Creado por Aristóteles como forma de razonamiento.

• Parte de una proposición general para llegar al conocimiento de lo particular.

• “Procedimiento que de principios generales saca conclusiones particulares”

Page 21: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
Page 22: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
Page 23: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
Page 24: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

“Todos los hombres son sujetos de derechos, Juan es hombre; luego Juan es sujeto de derecho.”

• Extremos = términos o premisas; Atributo

• Tercero

• Proposición Universal = Premisa mayor;

• Comprobación particular = premisa menor;

• Aplicación = conclusión.

Page 25: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

• A partir de los descubrimientos científicos se obtienen: aplicaciones técnicas o consecuencias prácticas.

• Enlaza lógicamente los conocimientos que se adquieren por la inducción.

• La proposición general o premisa mayor debe ser una verdad comprobada. (inducción)

Page 26: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

La Definición

• (L) Finere = limitar, precisar.

• Precisar en pocas palabras un conocimiento

• Vemos con claridad sus elementos fundamentales.

• “Es el análisis de la comprensión de una idea con el objeto de obtener sus elementos o notas fundamentales.”

Page 27: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

• Operación mental

Definición real: se resume en una proposición las características esenciales de un ser.

Definición nominal: proposición que da a conocer el significado de una palabra o la naturaleza de una cosa.

Page 28: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
Page 29: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
Page 30: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
Page 31: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

Reglas

• a) Completa + - (proposición recíproca a la de la definición es verdadera).

• b) Más clara que lo definido (términos ya definidos y explicados).

• c) Preferirse términos positivos.

• d) Breve (lo necesario)

Page 32: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

• Abrevia la exposición científica al definir las cosas.

• Aclaran y fijan los conceptos y las mociones.

• Dan a conocer la naturaleza de las cosas y sus propiedades esenciales.

Page 33: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

La Clasificación

Page 34: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

• Distribución de individuos u objetos en grupos y subgrupos según sus semejanzas y diferencias. (características)

• Método de sistematización y exposición

Page 35: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

Proceso

Page 36: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
Page 37: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
Page 38: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

La División “El todo”

• Distribución de un todo en sus partes.

• Se enumeran partes fundamentales.

Page 39: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
Page 40: Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN