CAPÍTULO I cancer de prostata.docx

  • Upload
    jrgofer

  • View
    78

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CAPTULO IEL PROBLEMA1.1.- Planteamiento del ProblemaLa prstata es un rgano glandular del aparato genitourinario que existe nicamente en el varn, ubicada en la pelvis, detrs del pubis, delante del recto e inmediatamente por debajo de la vejiga urinaria, como todo rgano biolgico, puede sufrir procesos que conllevan a un crecimiento descontrolado en las clulas que forman algunas de sus estructuras, generando la capacidad para invadir los tejidos sanos de alrededor. Al proceso de malignizacin de esta glndula endocrina es lo que se conoce como cncer de prstata. Segn la Sociedad Americana del Cncer [ACS], (2008)El cncer de prstata es considerado en los Estados Unidos como la segunda causa de muerte por neoplasia maligna entre los hombres despus del cncer de pulmn, y en general, la sexta causa de muerte en ese mismo gnero. Tan solo en el ao 2007, se diagnosticaron aproximadamente 218.890 casos nuevos de cncer de prstata y 27.050 muertes en hombres a causa de esta enfermedad. Esas mismas estadsticas indican que para ese mismo ao un hombre era diagnosticado con cncer de prstata cada 144 segundos y una muerte debida a la enfermedad ocurra cada 19 minutos. (p. 145) Por otra parte, en lo que se refiere a la Unin Europea en su conjunto, las tasas mximas de mortalidad por cncer de prstata se observaron en la dcada de 1990, con una posterior estabilizacin. Una disminucin en las tasas se evidenci en la ltima dcada en Espaa, Francia, Alemania y el Reino Unido, mientras que las tasas de mortalidad por cncer de prstata se mantuvieron en alza en Rusia, los pases Blticos, Polonia y pases de Europa Oriental. (La Vecchia et al, 2009).En las Amricas, las tasas estandarizadas de mortalidad por cncer de prstata para el 2005, muestran variaciones en muchos pases del rea. Guatemala reporta la tasa de mortalidad ms baja (9/100000), seguida de Mxico (16/100000), Estados Unidos (17/100000) y Colombia (19/100000). Existen pases con un riesgo intermedio (tasas entre 20 y 28/100000), se mencionan Canad, El Salvador, Ecuador, Hait, Honduras, Venezuela, Costa Rica y Chile. Per, Panam, Paraguay y Republica Dominicana se ubican en alto riesgo (tasas entre (31 y 53/100000). (The WHO Global InfoBase, 2010).En el caso de Venezuela, hoy en da ocupa el tercer lugar en lo que respecta a el cncer de prstata como causa de muerte en el varn y es ms frecuente en varones de 70 aos. La mortalidad es de 2.1 x 1000 hombres. Debido a que este es ms frecuente en pases industrializados y en va de desarrollo y Venezuela es un pas subdesarrollado. Segn los datos aportados por el Anuario de Epidemiologa del Ministerio del Poder Popular para la Salud (2011), durante el ao 2010 las enfermedades del corazn resultaron ser la primera causa de muerte seguida por el cncer en todas sus formas. Dentro de este grupo, el cncer del aparato digestivo, principalmente de estmago, fue la neoplasia maligna predominante en ambos gneros y para los hombres, el cncer del bronquio y pulmn represent la segunda causa de muerte en ese sexo, seguido por el cncer de prstata. Cuantificando dicha mortalidad, se evidenci que tan solo para ese ao en Venezuela se registraron 1.840 muertes por neoplasia maligna de prstata de las cuales 104 (6,09%) correspondieron al Estado Sucre.Tomando en cuenta, las cifras expuestas en la cita anterior se define que mientras no exista, como parte de una poltica de salud del Estado, una campaa para disminuir la desinformacin existente en entre las pacientes masculinos con edades mayores de 40 aos, es decir, que les indique qu deben hacer para prevenir y detectar este diagnstico, a dnde pueden acudir, con quin cuentan y qu leyes los amparan, este ndice continuar en aumento.

Es importante destacar que en el Estado Sucre el Hospital General Dr. Santos Anbal Dominicci, tiene caractersticas muy particulares, no cuenta con un servicio de emergencias en cuanto a casos de cncer prosttico, presta slo servicio a pacientes con esta enfermedad. Para el ao 2011 de un total de 8.071 pacientes que acudieron a los servicios de consulta externa del Hospital General Dr. Santos Anbal Dominicci, se evidencia que 1234 pacientes acudieron a consulta oncolgica. Actualmente, la morbilidad se transcribe manualmente en una hoja diseada para ello, donde se registra: nmero de historia, apellidos, nombres, procedencia, edad, sexo y diagnstico

De all, que disear una propuesta de un programa informativo de accin para la prevencin y control del Cncer de Prstata en los pacientes hombre mayores de 40 aos que ingresan al hospital Dr. Santos Anbal Dominicci Carpano Estado Sucre, para la disminucin de estos casos es un instrumento de vital importancia para el manejo de la informacin de manera rpida y oportuna, para una toma de decisiones que permita planificar y evaluar adecuadamente los programas de prevencin y promocin, igualmente conocer cmo se distribuye la enfermedad en la poblacin y as elaborar programas especficos sobre grupos de alto riesgo y su asociacin con determinados factores de riesgo. En fin, permitir informar correctamente a la poblacin con respecto a la enfermedad.

Este programa indicar que el desarrollo de la estrategia comunicacional e informativas se debe ajustar a necesidades especficas de una organizacin; pero en este caso, no se trata de una institucin, sino de un grupo de personas que pueden ser afectadas por una enfermedad, y cuya necesidad es la de recibir informacin sobre cmo afrontar y prevenir el problema. En consecuencia, de lo descrito anteriormente y para el desarrollo de la presente investigacin y su mayor entendimiento se disearon una serie de interrogantes que ayudar a describir por qu y para que de la misma y a continuacin se presentan:

Cul es la incidencia del cncer de prstata en los pacientes que ingresan al hospital Dr. Santos Anbal Dominicci Carpano Estado Sucre? Qu conocimiento tienen los pacientes sobre los efectos que causan la promiscuidad y la masturbacin en el cncer de prstata?.Cul es la importancia de los chequeos mdicos por parte de la poblacin masculina?.Cmo proponer un programa de accin para la prevencin y control del Cncer de Prstata en los pacientes hombre mayores de 40 aos que ingresan al hospital Dr. Santos Anbal Dominicci Carpano Estado Sucre?.

1.2.- Objetivos1.2.1.- Objetivo General Proponer un programa informativo de accin para la prevencin y control del Cncer de Prstata en los pacientes hombre mayores de 40 aos que ingresan al hospital Dr. Santos Anbal Dominicci Carpano Estado Sucre.1.2.2.- Objetivos Especficos Determinar el porcentaje de pacientes masculinos con cncer de prstata que ingresan al hospital Dr. Santos Anbal Dominicci Carpano Estado Sucre Determinar el conocimiento sobre los efectos que causan la promiscuidad y la masturbacin en el cncer de prstata. Sealar la importancia de los chequeos mdicos por parte de la poblacin masculina. Disear una propuesta de un programa de accin para la prevencin y control del Cncer de Prstata en los pacientes hombre mayores de 40 aos que ingresan al hospital Dr. Santos Anbal Dominicci Carpano Estado Sucre.

1.3.- JustificacinEl estudio de las Alteraciones Prostticas ocupa un lugar cada vez ms importante en el campo de la salud ya que al analizar las diversas alteraciones benignas y malignas estas pueden llegar a ser mortales. Los sntomas del cncer prosttico tardan muchos aos en manifestarse. Por este motivo, resalta la importancia de que las personas que tienen posibilidades de contraer la enfermedad se sometan a exmenes mdicos de forma frecuente. Tomando en cuenta el hecho que el hombre tiene mayores posibilidades de padecer la enfermedad a medida que envejece. La investigacin es novedosa ya que no se realizar una propuesta de un programa de accin para la prevencin y control del Cncer de Prstata en los pacientes hombre mayores de 40 aos que ingresan al hospital Dr. Santos Anbal Dominicci Carpano Estado Sucre. As mismo es factible investigar este problema por cuanto existe suficiente bibliografa adems de conocimientos cientficos y material fsico para los estudios necesarios. El estudio beneficiar a los pacientes hombre mayores de 40 aos que ingresan al hospital Dr. Santos Anbal Dominicci, tambin a los estudiantes de carreras afines a la Salud y a personas en general, por cuanto se podrn disponer de resultados confiables que permitan informar sobre sta problemtica mundial. Nos planteamos esta investigacin con la finalidad de conocer un poco ms acerca de las formas de prevencin y diagnstico de esta patologa y sus factores de riesgo. La presente investigacin permite concientizar a la sociedad que esta patologa es seria y puede llegar a causar la muerte.Por lo expuesto, el presente trabajo investigativo trata de Proponer un programa de accin para la prevencin y control del Cncer de Prstata en los pacientes hombre mayores de 40 aos y disminuir los factores de riesgo, con el fin de poder plantear medidas de prevencin, controles y mejorar la calidad de vida de las personas propensas a tener un cncer de prstata, ya que esta patologa es seria y puede llegar a causar la muerte.1.3.- AlcancesTomando en cuenta que la investigacin se realizar en el hospital Dr. Santos Anbal Dominicci Carpano Estado Sucre, que no solo atiende a la poblacin del municipio sino de otros aledaos; por ser el centro de atencin de mayor jerarqua en la zona, sino que sirve de centro de referencia a pacientes de todo el Edo. Sucre y Monagas; los resultados que se reportan de esta investigacin estarn dirigidos no solo a la Regin de Sucre sino a todo el Sur Oriente del pas.1.4.- Delimitacin.Programa de accin para la prevencin y control del Cncer de Prstata en los pacientes hombre mayores de 40 aos que ingresan al hospital Dr. Santos Anbal Dominicci Carpano Estado Sucre Aspecto: Salud rea: Social Problema: Desinformacin sobre las Alteraciones Prostticas Delimitacin Temporal: Meses de Abril a Septiembre del 2011. Delimitacin Espacial: Hospital Dr. Santos Anbal Dominicci Carpano Estado Sucre Poblacin: Hombres entre 40 y 60 aos atendidos en la mencionada institucin.

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN SUPERIORUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOSRMULO GALLEGOSPROGRAMA DE ENFERMERAMVIL CARPANO ESTADO SUCRE

PROGRAMA INFORMATIVO DE ACCIN PARA LA PREVENCIN Y CONTROL DEL CNCER DE PRSTATA EN LOS PACIENTES HOMBRE MAYORESDE 40 AOS QUE INGRESAN AL HOSPITALDR. SANTOS ANBAL DOMINICCI CARPANO ESTADO SUCRE

Autores:T.s.u.Niur E. CedeoC.I.: 11.438.289Tutor: Ing. Lus Bello

Julio del 2014