19
Capítulo 50. Fármacos hipoglucemiantes Tupiza Luna Fanny Katherine Tobar Duran Danny Fernando P9 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE FARMACOLOGÍA

Capitulo 50 HIPOGLICEMIANTES.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Capítulo 50. Fármacos hipoglucemiantes

Tupiza Luna Fanny Katherine

Tobar Duran Danny Fernando

P9

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINACÁTEDRA DE FARMACOLOGÍA

DM

DM2No insulino

dependiente

Defecto del receptor

Defectos del postreceptor

DM1Insulino

dependiente

Predisposición genética de

autoinmunidad humoral

Lograr la desaparición de los signos y síntomas

Modificar los hábitos perjudiciales

Normalizar el estado nutricional

Prevenir las complicaciones agudas y crónicas

Reducir la morbilidad

Tratar las enfermedades asociadas que forman parte del síndrome plurimetabólico

Objetivos terapéuticos

Dieta exenta de hidratos de carbono

Ejercicio físico regular

Automonitoreo de

glucemias

Disminución de peso

Diabetes Tratamiento inadecuado

Ceguera

Amputaciones de miembros

inferiores

Infartos cerebral

Infartos al

corazón

Hipertensión arterial

Vida del diabético se reduce de 5 a 10

años

Insuficiencia renal

SECRECIÓN ENDÓGENADE INSULINA

Secreción de

insulina en 24 hora

Es de aproximad

amente 40 a 60

unidades

6 unidades por cada 100g

11u con el

desayuno

13u con el

almuerzo

14u con la

merienda

Un individuo sano no obeso

Segrega de 20

a 30 u/día

ORIGEN Y TIPOS DE INSULINA

La insulina de cerdo con la humana varia por la alanina

por la treonina Bovino valina por isoleucina

y alanina por treonina

Insulina humanaSe obtiene por modificación

de la secuencia de aminoácidos

Recombinación genética del ADN en Echericha coli

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS

Hormona polipéptica de 51 aminoácidos

Tiene cadenas A: 21 aminoácidos y B: 30 aminoácidos

Unidos por puentes sulfurados

ACCIÓN BIOLÓGICA

Acción rápida• Solución

de insulina-zinc cristalina regular

• PH neutro• Inicio de

acción rápida

• Duración corta

Acción intermedia • Insulina con

cantidades equimolecula-res de protamina

• Amortiguador fosfato

• Acción dura de 8 a 12 horas

Acción prolongada• Solución

de zinc en suspensión

• Amortigua-dor de acetato

• Acción dura de 16 a 30 horas

Acción bifásica • Asocian

insulina de acción rápida y prolongada

• Acción inmediata y efecto duradero

Concentraciones plasmáticas de

insulina en ayunas o preprandiales sean

inferiores a 90mg/ml y a 140 mg/ml en

tiempo postprandiales

Hay un período de latencia de 15

minutos en insulinas rápidas y de 2-4 horas

para intermedias y lentas

ANÁLOGOS DE INSULINAInsulina lispro

• Humalog• Se obtiene por inversión de los

aminoácidos lisina 29 y prolina 28 de la cadena B

Insulina aspart

• Novolog• Remplaza el aminoácido prolina 28 por

ácido aspártico

Insulina glargina

• Añade al C terminal de la cadena B dos argininas y remplaza con glicina la asparagina y remplaza con glicina la asparagina 21 de la cadena A.

VIAS DE ADMINISTRACION

Vía subcutánea(SC)

Vía intramuscular

(IM)

Vía endovenosa (IV)

Se usa preferentemente

en regiones

• Periumbilicales• Lateroposterios

de los brazos• Anterointerna de

los muslos45 % mas de

bioaprovechabilidad a nivel

abdominal

No administrar en el muslo en la mañana

El masaje y el calor aumentan la absorción de insulina

El frio la retarda

• Se la debe aplicar a 45 grados entre la piel y la jeringuilla• Vienen graduadas• Cuando se desea administrar insulina de acción intermedia y

rápida se la coloca en la misma jeringuilla para u administración en hasta 5 minutos

• La insulina de acción rápida (GLARGINA) no se debe administrar con ninguna otra

En situaciones clínicas como en el como diabético o hiperglucemia severa se administra insulina rápida

por vía IV o IM

Se a comenzado a administrar por vía rectal,

oral (nano capsulas)y nasal(+ que SC)

DOSIFICACIONINSULINA RAPIDA

INSULINA ULTRARAPIDA

INSULINA INTERMEDIA-

NPH

En ayunas y preprandiales:

(glucemia -100/25)+(kcal ingerir/100)= U

insulina rápidaSe debe tomar en

cuenta que se necesita 1 U por

cada 100kcla, o 0,5 a 1,5 para disminuir la glucemia de 30 – 50 mg/dl (1,5 a 3 en

descompasados) cada 4-6 horas

De 0,6 a 0,8 U/kg/día, en 1 dosis

matutina o en 2 dosis 70% am y 30%

pmLa insulino terapia intensificada se la utiliza también en embarazados en la cual se divide en tres la dosis de

insulina rápida mas 1 de NPH

De 0,04 a 0,20 U/Kg,SC, por cada comida, y para la

glargina es de 0,2 a 0,4 en un dosis

nocturna o diurna.

CONTROL METABOLICO

• Preprandial 70-110 mg/dl

• Postprandial – de 140 a 160 mg/dl

• En 2-4 hora de la madrugada – de

80mg/dl

• A largo plazo el control de insulino terapia se hará con la Hb A1 y de Fructosamina, que son pruebas

bioquímicas que analizan la glucemia en 24 horas en los últimos meses, también se la puede medir

con tiras reactivas y en orina

Efectos adversos

Fase I

Fase II

Pacientes que se controlan con ingesta de hidratos de carbono de rápida absorción (azúcar diluida en

agua)

No administrar nada por vía oral máximo polvo de azúcar bajo la lengua y una dextrosa a chorro

Fase IIIEn estado de coma debe ser

trasladado a una casa de salud para administrar bolus de 25*75g

de glucosa

Los pacientes que reciben insulina deben tener en el botiquin GLUCAGON de administracion IM para contrarestar

la hipoglucemia, y en el ejercicio ingerir de 10 – 15 g de hidratos de carbono por cada 30 – 45 min de actividad