4
Historia de la Evangelización en el Perú. 1 CAPITULO 3 Antecedentes de presencia Protestante en el Perú La reforma en España no tuvo el mismo desarrollo como lo hubo en Alemania, Suiza, Holanda y Francia. Pero las manifestaciones de ellas por parte de los intelectuales españoles que habían retornado de países protestantes lo hicieron tan conocidas que llamo la atención de las autoridades eclesiásticas, católico – romana, que se puso en marcha la Inquisición para detenerla. Una aguerrida persecución contra los protestantes se dio inicio en 1557. No solamente los intelectuales estaban interesados en la reforma, sino que la gente común empezaba a tenerle simpatía. La inquisición hizo presa de los “herejes” y por medio de los “Autos de Fe”. Públicamente, los torturaban y los quemaban vivos en las hogueras. Este tipo de acciones no eran extrañas en el Perú colonial.

CAPITULO 3 · autoridades eclesiásticas que solicitaron el establecimiento de la Inquisición en el Perú La presencia de los dos ... Simón Bolívar, tan amante de la

Embed Size (px)

Citation preview

Hi

st

or

ia

d

e

la

E

va

ng

el

iza

ció

n

en

e

l P

er

ú.

1

CAPITULO 3

Antecedentes de presencia Protestante en el Perú

La reforma en España no tuvo el mismo desarrollo como lo hubo en Alemania, Suiza, Holanda y Francia. Pero las manifestaciones de ellas por parte de los intelectuales españoles que habían retornado de países protestantes lo hicieron tan conocidas que llamo la atención de las autoridades eclesiásticas, católico – romana, que se puso en marcha la Inquisición para detenerla. Una aguerrida persecución contra los protestantes se dio inicio en 1557. No solamente los intelectuales estaban interesados en la reforma, sino que la gente común empezaba a tenerle simpatía. La inquisición hizo presa de los “herejes” y por medio de los “Autos de Fe”. Públicamente, los torturaban y los quemaban vivos en las hogueras. Este tipo de acciones no eran extrañas en el Perú colonial.

Hi

st

or

ia

d

e

la

E

va

ng

el

iza

ció

n

en

e

l P

er

ú.

2

La Reforma: Influencia y consecuencias La Reforma no llega a ingresar a España. El Rey Carlos V se opone a la “Secta Luterana”. Sin embargo, la Reforma llego a influenciar en el Arzobispo de Toledo, Bartolomé de Carranza, confesor del propio rey. Luego seria perseguido, juzgado y quemado vivo por la Santa Inquisición

Muchos personajes que adoptaron la reforma tuvieron que huir de España perseguidos por la Santa Inquisición. Entre ellos tenemos a Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera. Casiodoro de Reina logra traducir toda la Biblia al castellano, siendo publicada en Basilea, Suiza en 1569. La Biblia de Reina, también lo llamaban la “Biblia del Oso” por mostrar en su caratula un oso comiendo miel del árbol y el texto bíblico “la Palabra de Dios nuestro permanece para siempre”. Es la primera Biblia protestante en castellano. La traducción de Casiodoro de Reina es revisada por Cipriano de Valera en 1602, la misma que tenemos hoy. La famosa versión Reina-Valera. La posición de la llamada “Secta luterana” era: critica al Papado, confesión auricular, la mediación de María y de todos los santos, la salvación por obras.

Hi

st

or

ia

d

e

la

E

va

ng

el

iza

ció

n

en

e

l P

er

ú.

3

Enfatizaban sobre todo la salvación por medio de la fe en Jesucristo y la importancia de leer las escrituras. Uno de los personajes de mas controversia en los registro de la Inquisición de Lima es José Bernal, Flamenco que muere en la hoguera por su fe protestante en 1581. Mientras ardía la fogata, Bernal cantaba los Salmos de David en su propia lengua

Situación del Perú en la época revolucionaria1

A mediados del siglo XVIII, se experimentaba la presencia comercial y económica del “León Ingles”. El primer contacto que tuvieron los peruanos con el protestantismo ha sido con la presencia de comerciantes provenientes de Inglaterra. Se les veía, a los peruanos, muy interesados por sus libros “heréticos” y las escrituras y su capacidad de combinar su interés misionero con el interés lucrativo propia de sus actividades. Tal situación causo preocupación en las autoridades eclesiásticas que solicitaron el establecimiento de la Inquisición en el Perú

La presencia de los dos grandes libertadores, Simón Bolívar y San Martín en la guerra de independencia dirigieron al pueblo a conseguir libertades civiles y políticas tan esperadas así como alguna libertad religiosa. Ambos, eran libres de prejuicios religiosos, su único interés era la libertad de los pueblos oprimidos de América del Sur El gran deseo de San Martín hacia los pueblos independientes, era el de proveer la mejor educación que fuera posible. Así que, tan pronto como se dio el grito de independencia en el Perú, el 28 de Julio de 1821, hizo los arreglos para traer a un experto en educación para que organizara el sistema educativo del país. Solicito los servicios del Rev. James (Diego) Thomson,

1 Resumen de la sección A, Capítulo III, Condiciones favorables al cristianismo evangélico durante la época revolucionaria de la Tesis “El Establecimiento del Cristianismo Evangélico en el Perú 1822-1900”, BAHAMONDE ROBLES, Wenceslao .Iglesia Metodista del Perú, 2003, p.30-39

Hi

st

or

ia

d

e

la

E

va

ng

el

iza

ció

n

en

e

l P

er

ú.

4

ministro bautista escocés a fin de instaurar el Método Lancasteriano2 tan famoso en Argentina y Chile. En su momento el libertador Simón Bolívar, tan amante de la libertad y la educación apoyo lo iniciado por San Martín y expropio una serie de conventos católicos para usarlo como centros educativos para los jóvenes. Los libertadores respetaron la iglesia y la religión y querían mantenerla lejos de toda ingerencia política. Además, que conocían que la Iglesia Católica Romana y la mayoría del clero estaba en contra de la Independencia porque querían mantener el poder con el régimen español al que estaban acostumbrados. Estas actitudes de los libertadores hacia la iglesia y el clero eran más bien con una intención política y no necesariamente para favorecer al protestantismo. Consideraban a la libertad religiosa como una necesidad tan igual como cualquier otra libertad, y deseaban garantizarla. Aun cuando era el ideal de San Martín al plasmarlo en un decreto el 17 de Octubre de 1821, desafortunadamente el Congreso no lo aprobó. La Constitución del Perú se aprobó en 1822 con un artículo sobre la religión: “La Religión Católica Apostólica y Romana es la religión del Estado y se excluye el ejercicio de cualquier otra”, Frente a esto, no hubo ninguna reacción decidida de los protestantes residentes en Lima, no estaban interesados en hacer una vida proselitista, en esos momentos, y mucho menos en dar testimonio público de su fe. Eran comerciantes ingleses y el comercio era su gran interés.

2 Sistema de instrucción mutua, inventado en Inglaterra por Joseph Lancaster a inicios del siglo XIX, se diseño especialmente para la niñez del sector popular. El propósito era enseñar a todos a leer y escribir. Lancaster mismo fue un niño pobre, sin más educación que la escuela secundaria pero con una gran pasión por compartir con otros la poca educación que tenia.

Diego Thomson José Lancaster