23
1 EL CAPITAL SOCIAL COMO INDICADOR DE LA EFICIENCIA DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS EN LAS ONGD Iratxe Amiano Bonatxea. Profesora del Departamento de Economía Financiera I de la UPV/EHU. e-mail: [email protected] Palabras Clave: ONGD; Capital Social RESUMEN Entre las aplicaciones del concepto de capital social para mejorar la calidad de vida y aliviar la pobreza, uno de los enfoques más novedosos es la llamada “construcción comunitaria”. El punto de partida es la creación de un sentido de comunidad entre los vecinos, que desarrollan confianza mutua trabajando juntos en proyectos que hacen uso de los activos individuales y colectivos del mismo barrio. El nuevo capital humano y social se convierte en una base para mejoras futuras. Como afirma (Gallicchio 2004) se debe trabajar simultáneamente en los procesos de desarrollo económico local y los de construcción de capital social, en el entendido de que los primeros son una variable dependiente de los segundos. No habrá desarrollo económico si no se generan previamente las condiciones mínimas de desarrollo social a nivel local. Asimismo distintos informes presenta casos detallados de iniciativas para aliviar la pobreza en los que el capital social ha resultado un factor determinante para el éxito del proyecto implantado.(Jorge, Censí, and Berucci 2002) Justificaremos la idea de que el valor que diferencia a las ONGD del resto de las entidades preparadas para realizar actividades de intervención es el capital social que poseen, que crean y que transmiten. Por este motivo resulta imprescindible establecer indicadores que permitan asignar un valor o simplemente, que permitan jerarquizar organizaciones o proyectos, en función del capital social que generan. Sin embargo, se trata de un concepto en construcción que ha atraído la atención de sociólogos, antropólogos, politólogos y economistas, que han hecho diversas aportaciones sin haberse conformado todavía un cuerpo teórico preciso. Así, analizaremos el concepto en el contexto de la cooperación al desarrollo. Entendemos que es necesario potenciar el capital social en todos los aspectos de la cooperación al desarrollo. Cuanto más intensiva es una ONGD en capital social, más probabilidades de continuidad, de permanecer en su actividad tiene. Y por otra parte, cuando un proyecto de cooperación es capaz de aprovechar el capital social, o de

capital social

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gran artículo

Citation preview

Page 1: capital social

1

EL CAPITAL SOCIAL COMO INDICADOR DE LA EFICIENCIA DE LA GESTIÓNDE LOS RECURSOS EN LAS ONGD

Iratxe Amiano Bonatxea. Profesora del Departamento de Economía Financiera I de laUPV/EHU. e-mail: [email protected]

Palabras Clave: ONGD; Capital Social

RESUMEN

Entre las aplicaciones del concepto de capital social para mejorar la calidad de vida yaliviar la pobreza, uno de los enfoques más novedosos es la llamada “construccióncomunitaria”. El punto de partida es la creación de un sentido de comunidad entrelos vecinos, que desarrollan confianza mutua trabajando juntos en proyectos quehacen uso de los activos individuales y colectivos del mismo barrio. El nuevo capitalhumano y social se convierte en una base para mejoras futuras.

Como afirma (Gallicchio 2004) se debe trabajar simultáneamente en los procesos dedesarrollo económico local y los de construcción de capital social, en el entendidode que los primeros son una variable dependiente de los segundos. No habrádesarrollo económico si no se generan previamente las condiciones mínimas dedesarrollo social a nivel local. Asimismo distintos informes presenta casosdetallados de iniciativas para aliviar la pobreza en los que el capital social haresultado un factor determinante para el éxito del proyecto implantado.(Jorge, Censí,and Berucci 2002)

Justificaremos la idea de que el valor que diferencia a las ONGD del resto de lasentidades preparadas para realizar actividades de intervención es el capital socialque poseen, que crean y que transmiten. Por este motivo resulta imprescindibleestablecer indicadores que permitan asignar un valor o simplemente, que permitanjerarquizar organizaciones o proyectos, en función del capital social que generan.

Sin embargo, se trata de un concepto en construcción que ha atraído la atención desociólogos, antropólogos, politólogos y economistas, que han hecho diversasaportaciones sin haberse conformado todavía un cuerpo teórico preciso.

Así, analizaremos el concepto en el contexto de la cooperación al desarrollo.Entendemos que es necesario potenciar el capital social en todos los aspectos de lacooperación al desarrollo. Cuanto más intensiva es una ONGD en capital social, másprobabilidades de continuidad, de permanecer en su actividad tiene. Y por otra parte,cuando un proyecto de cooperación es capaz de aprovechar el capital social, o de

Page 2: capital social

2

potenciar el capital social entre los beneficiarios del proyecto, más probabilidad deéxito tiene. Éxito medido en términos de proyección futura, eficacia, eficiencia…

En nuestro trabajo trataremos de estudiar los mecanismos con los que funciona estecapital así como los elementos que lo determinan para finalizar proponiendo lanecesidad de invertir esfuerzos en la investigación de indicadores cuantitativos quepermitan medir el capital social que las ONGD poseen y generan.

1. El concepto ......................................................................................................................... 2

2. Ventajas e Inconvenientes del capital social ................................................................. 5

3. Tipos de capital social....................................................................................................... 6

4. El capital social en las ONGD........................................................................................... 8

3.1. En los proyectos de cooperación........................................................................... 10

3.2. ¿Es posible la creación de capital social? ............................................................ 13

4. Sistemas de medida......................................................................................................... 14

4.1. Sistemas de medida cuántitivos vs. Sistemas de medida cualitativos............. 15

5. Dimensiones del capital social....................................................................................... 17

La confianza: .................................................................................................................... 17

Redes de colaboración.................................................................................................... 18

Reciprocidad..................................................................................................................... 18

El comportamiento cívico o el grado de asociacionismo .......................................... 19

Conocimiento; Información ............................................................................................ 19

Valores morales y normas sociales............................................................................... 20

Conclusiones........................................................................................................................ 20

1. El concepto

El capital social es un potente instrumento para el análisis del desarrollo. Existenmúltiples aspectos en la cultura de cada pueblo que pueden favorecer su desarrolloeconómico y social; es preciso descubrirlos, potenciarlos, y apoyarse en ellos, yhacerlo con seriedad significa replantear la agenda del desarrollo de una manera que

Page 3: capital social

3

a la postre resultará más eficaz, porque tomará en cuenta las potencialidades de larealidad que son de su esencia y que hasta ahora han sido generalmente ignoradas.(Kliksberg 2000) (Stiglitz 1998) (Serrano 2005) (Rojas 2002)

El capital social puede definirse como el conjunto de relaciones sociales asociativasy de cooperación basada en la confianza y la reciprocidad que permiten a laspersonas ampliar su campo de oportunidades porque obtiene activos y beneficios alparticipar asociativamente. Este enunciado enfatiza un aspecto concreto del capitalsocial que va más allá de las relaciones sociales basadas en la confianza y que serefiere a que estas relaciones generan valor, activos, oportunidades.(Serrano 2005)

Atria transforma esta acepción en un concepto dinámico al definir capital socialcomo capacidad efectiva de movilizar productivamente los recursos asociativos queradican en las distintas redes sociales a las que tienen acceso los miembros delgrupo.(Atria 2003)

En nuestro caso, si nos centramos en el capital social que poseen y generan lasONGD, resultaría oportuno fusionar las dos últimas acepciones que se hanpresentado. Para nosotros, el capital social engloba conceptos, como señala ClaudiaSerrano, que van más allá de las relaciones sociales. El capital social comprenderelaciones sociales basadas en la confianza, pero también resulta requisitoimprescindible que estas relaciones estén dotadas de reciprocidad, que permita,como indica Atria transformar el concepto en un activo dinámico, con capacidadefectiva de movilizar recursos.

Si bien es el clásico texto de Putman el que instala el concepto en el debate (antes eltema había sido tratado por Bourdieu, desde la perspectiva culturalista , y porColeman, desde una perspectiva estructuralista), son las agencias multilaterales, yen especial el Banco Mundial quiénes lo transforman en un instrumento para pensarel desarrollo social, situando el capital social en la base de la mayor parte de suspolíticas de desarrollo orientadas a países pobres.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) incorpora el concepto de capital socialen sus discursos porque considera que junto con la cultura puede contribuir aldesarrollo económico y social de América Latina.

A nivel micro, también tiene su utilidad, se considera que la creación e intercambiode información y conocimiento se ha convertido en un elemento clave en la nuevagestión de las entidades de todo tipo. Para Lechner tales redes (a escala local,nacional y global) pueden ser entendidas como un capital social que permite articulardiferentes recursos, mejorar la eficiencia adaptativa de la estructura económica yconsolidar mecanismos de concertación social. (Ayerbe Echeberría et al. 2005)

Se ha comprobado en la práctica que las comunidades con gran diversidad de redessociales y asociaciones cívicas están en una situación más ventajosa a la hora deresolver problemas y aprovechar nuevas oportunidades. (Woolcock M and Narayan2001)

De esta manera, estamos convencidos de que los proyectos de desarrollo ligados alcapital social traen a las comunidades beneficios sociales y económicos que se

Page 4: capital social

4

expresan en bienes y servicios, resultados que son obra de una acción compartida yde un proceso basado en la cooperación y la confianza. Son estas las claves quecontribuyen al empoderamiento de los beneficiarios y colaboran para que estospuedan convertirse en actores del desarrollo local. (Serrano 2005)

El capital social es otra forma de capital asimilable al capital humano y al capitalfísico, en el que se puede invertir y que se puede emplear para conseguir finesinalcanzables en su ausencia.(Herreros Vázquez 2002)

En un sentido más pragmático debemos tener en cuenta que el capital social tieneefectos importantes en el funcionamiento del sistema económico y la productividad,al reducir los costes de transacción y facilitar la transmisión de capital humano.(Castaño Martínez 2005)

Según el Banco Mundial numerosos estudios demuestran que la cohesión social esun factor crítico para que las sociedades prosperen económicamente y para que eldesarrollo sea sostenible. El capital social no es sólo la suma de las institucionesque configuran una sociedad, sino que es asimismo la materia que las mantienejuntas.

En este mismo sentido Durston (2001) destaca que el capital social es un recurso quereside en las conductas concretas de las personas, que implica control sobrerecursos materiales y se retroalimenta con el plano abstracto o simbólico en que seubican el capital humano y el capital cultural (figura1). El análisis de los tres planosse concentra en la interacción entre las condiciones objetivas (planos material yconductual) y la diversidad de discursos (plano abstracto). Las ONGD deberán teneren cuenta que diferentes discursos representan diferentes conductas a diferentesaudiencias, deben analizar los resultados prácticos a los cuales lleva este juegoentre normas, discursos y conductas y tenerlos en cuenta en el diseño de susproyectos.

Figura 1. Recursos en tres planos de realidad en un sistema social. (Durston 2001)

Capitales

Económicos

Recursos

Naturales

Capital Social

Individual

Capital Social

Colectivo l

Capital

Humano

Capital

Cultural Plano

Abstracto

Plano

Conductual

Plano

Material

Page 5: capital social

5

Nos gustaría terminar este primer apartado resaltando la importancia de trescaracterísticas que pensamos resultan imprescindibles y que dan identidad alconcepto de capital social:

• Participación en redes de cooperación: se genera en relaciones deproximidad y horizontalidad.

• Confianza entre los actores que participan en las redes.

• Y reciprocidad: se obtienen activos, pero al mismo tiempo generaobligaciones.

2. Ventajas e Inconvenientes del capital social

El capital social puede generar externalidades positivas, es decir, no sólo beneficiara las personas que pertenecen a redes de confianza, si no que pueden beneficiar a laeconomía y a la sociedad.

En una comunidad integrada los costes de transacción, información o cooperaciónse ven sensiblemente reducidos. La confianza disminuye los costos de transacción yeleva el nivel de productividad y competitividad de una organización o una redrelaciona, facilita los procesos de rendimiento e innovación. (Cornejo 2003) (HerrerosVázquez 2002) (Castaño Martínez 2005)

El paradigma del capital social plantea que las relaciones estables de confianza,reciprocidad y cooperación pueden contribuir a tres tipos de beneficios: reducciónde los costos de transacción, producción de bienes públicos y facilitar laconstitución de organizaciones de gestión de base efectiva, de actores sociales y desociedades civiles saludables.(Durston 2001)

Sin embargo, el capital social es un arma de doble filo; un arma que conlleva tantobeneficios como costes a las personas que forman parte de la red.

El capital social puede ser positivo o negativo. Se establece una relación entre elcapital social que tiende puentes o inclusivo, y el vinculante o exclusivo. Los costosy beneficios de ese capital social generado pueden superar la red individual en la quese generan.

Autores como Woolcock y Narayan creen que la existencia de solidaridadescomunitarias no es condición suficiente para el desarrollo económico.

Fukuyama (1996) sostiene que el bienestar de una nación y su capacidad competitivadependen del nivel de confianza inherente a la propia sociedad, y al mismo tiemposubraya los efectos positivos y negativos del capital social (externalidades conefectos positivos y efectos negativos).

Page 6: capital social

6

El Banco Mundial insiste en la limitación del capital social generado en las relacioneshorizontales; sin formar relaciones que transciendan varias divisiones sociales (porejemplo, religión, etnia, estatus económico), las relaciones horizontales puedenconvertirse en una base para la búsqueda de intereses restringidos y corporativosque impidan a los ajenos el acceso a la información y a los recursos materiales. Asípues, en ocasiones, puede ocurrir que los beneficios sólo repercutan en el núcleo delgrupo, e impongan costes o generen externalidades negativas a los que nopertenezcan a él. Por ejemplo, en partes de China de Asia Oriental y gran parte deLatinoamérica, el capital social reside abundantemente en las familias y un círculobastante estrecho de amigos personales. Es difícil para las personas confiar enmiembros de fuera de estos círculos estrechos, de modo que los efectos positivosseñalados en las líneas anteriores no se producirían.

Asimismo la utilización del capital social en mafias, por parte de gansters o sectas,es un ejemplo de presencia de capital social pero con efectos no deseados onegativos en la sociedad.

Como vemos, el uso y la presencia de capital social en las comunidadesbeneficiarias, en las instituciones, o en las mismas ONGD, no está exenta de riesgos.Riesgos que deberemos ser capaces de identificar, valorar y tener en cuenta en eldiseño de programas a desarrollar por las ONGD si queremos que éstos realmentetengan éxito.

3. Tipos de capital social

En función del objetivo del estudio a realizar se han planteado distintas clases otipos de Capital Social que pasamos a presentar a continuación.

La asociatividad y el carácter vertical u horizontal de las redes sociales permitedistinguir entre relaciones sociales o capital social de distintos tipos1(Serrano 2005)(Woolcock M and Narayan 2001) :

• De vinculo o unión (al interior del grupo o comunidad). Basado encaracterísticas comunes heredadas o creadas por compromisos de por vidacon un fuerte contacto personal. La conexión se asocia con sentimientos decariño, afecto y preocupación en común. Los lazos intracomunitarios dotande identidad, cohesión y objetivo común a los miembros que la constituyen(asociaciones verticales). (Bonding)

• De nexo o puente (entre grupos o comunidades similares). Existe enrelaciones sociales semi-cerradas y está basado en características comunesde compromisos y sentimientos moderados de conectividad tales comorespeto, confianza y colegiabilidad que pueden existir entre colegas detrabajo (asociaciones horizontales). (Linking)

1 La distinción Bonding, Bridging y Linking proviene de Michael Woolcok (1998)

Page 7: capital social

7

• De escalera o aproximación (con grupos o instituciones externas), existe enrelaciones asimétricas, entre personas con muy pocas característicascomunes, limitado contacto personal y, normalmente, diferencias en el nivelde posesión de recursos. (Bridging)

Por otro lado Woolcock y Narayan (Ayerbe Echeberría et al. 2005) plantean cuatroperspectivas de análisis:

- Desde la perspectiva comunitaria, el capital social se identifica con elementoscomunitarios emergentes en un contexto (clubes, asociaciones, grupos cívicos).

- Desde la perspectiva de redes se da importancia a las asociaciones de personas,tanto verticales como horizontales, así como a las relaciones que se dan dentro yentre organizaciones (grupos comunitarios y empresas).

- Desde la visión institucional o el enfoque neoinstitucional entiende que elresultado de la vida comunitaria y de la sociedad civil proviene de laestructuración político-institucional. Mantiene que la vitalidad de las redescomunitarias y la sociedad civil son, en gran parte, producto de un contextopolítico, legal e institucional bien definido.

- El enfoque sinérgico establece una visión de complementariedad que trata deintegrar los trabajos provenientes del enfoque neoinstitucional y del de redes. Lasinergia entre gobierno y acción ciudadana se basa, por un lado, en lacomplementariedad y, por otro, en el grado de integración. Esta perspectiva creeimprescindibles tres tareas de análisis de capital social: a) identificar lanaturaleza y el alcance de las relaciones entre comunidades e institucionesformales, así como la interacción entre ambos; b) desarrollar estrategiasinstitucionales basadas en relaciones sociales, tanto a nivel intra como inter-comunitario; c) determinar cómo las manifestaciones positivas del capital social(cooperación, confianza, eficiencia institucional) pueden hacer frente alsectarismo, al aislamiento y a la corrupción. (Woolcock M and Narayan 2001)

Desde otro punto de vista, (Durston 2000) destaca dos formas de capital social:

- Individual, que reside principalmente en redes interpersonales que varían depersona a persona.

- Comunitaria, relacionada con instituciones sociales más amplias y complejas. Elcapital social comunitario emerge de las acciones de agentes individuales pormaximizar su capital social individual. Las instituciones complejas del capitalsocial comunitario sirven de marco regulatorio del capital social individual.

En el caso de los proyectos de cooperación trataríamos de identificar y cuantificar elcapital social comunitario, sin embargo, al hablar del capital social de las ONGD

Page 8: capital social

8

estaríamos hablando del capital social individual, del capital social que aportan comoentidad.

Dentro de este capital social comunitario Atria distingue entre capital socialrestringido, capital social en desarrollo y capital social ampliado (Serrano 2005).

- El capital social restringido se refiere a la disposición de recursos asociativos,redes sociales internas y capacidad de movilización hacia adentro del grupo.

- En el caso de capital social en desarrollo también hay predominio de al redinterna, pero su capacidad de movilización es hacia fuera del grupo.

- El capital social ampliado está asociado con la ampliación de las redes(estrategia de asociatividad) y con la ampliación de la capacidad de movilizacióndel grupo para actuar fuera de éste y en su beneficio (estrategia deempoderamiento).

Diferenciar y calificar tipos de capital social de acuerdo a la vinculación entre lossujetos y grupos y su capacidad de movilizar recursos, contribuye a operacionalizarel concepto de capital social y a utilizarlo como herramienta de intervención yanálisis del desarrollo social.

4. El capital social en las ONGD

Autores como Wallis, J, P. Killerby, y B. Dollery (2004) hacen hincapié en el papelque desempeñan las ONG en el fomento de la creación de capital social. El casoestudiado por estos autores evidencia que se detectan importantes beneficios de losproyectos en los que las ONG actúan tendiendo puentes entre el gobierno y losbeneficiarios.

Nos damos cuenta de que está creciendo la evidencia empírica de que el capitalsocial contribuye significativamente a generar un desarrollo sostenible.

En efecto, el capital social recoge y supera los conceptos de capital humano y capitalorganizativo. No se trata, sin embargo, de una agregación hacia arriba de la esferaindividual (capital humano), pasando por el ámbito micro (capital organizativo) paraalcanzar la esfera macro de la sociedad en su conjunto. De igual modo que el capitalde una organización no se configura a partir de una simple adición del capitalhumano de sus miembros, tampoco el capital social se deduce del capital acumuladopor las diferentes organizaciones que integran una sociedad, sino que más bien segenera a partir de la densidad y calidad del tejido social, así como del marcoinstitucional que hace posible tal articulación.

Para Ayerbe Echeberria (Ayerbe Echeberría et al. 2005) la información que aporta laevaluación del capital social se utiliza en el ámbito de la gestión de lasorganizaciones para aprender de los errores, potenciar el liderazgo de la ejecuciónde los programas, etc. La información es la materia prima. Las nuevas tecnologíasestán concebidas para actuar sobre la información y sacar de ella la máxima

Page 9: capital social

9

rentabilidad. Potenciar el capital social (la integración eficiente) en la complejidad(combinación de la pluralidad inevitable con la necesaria cohesión) supone abordar:

a) La cohesión interna operativa combinada con las condiciones de pluralidadsocial

b) La creación de confianza entre los miembros de las redes de desarrollomediante ejemplo de comportamiento ético y eficacia técnica

c) La cooperación coordinada en tareas que exceden las capacidades de unared

d) Procesos de liderazgo transformacional en la red

e) La movilización y gestión del comunitario par activar a los individuos

f) La legitimación de líderes y ejecutivos que tienen tareas de responsabilidad

g) La generación de ámbitos y estructuras de trabajo en equipo

La generación del capital social en una organización dentro del paradigmainformacional está directamente vinculado a:

1. Generar conocimiento: Asistimos a la sociedad del conocimiento donde lageneración y gestión del conocimiento se convierten en el factor clave dedesarrollo. Para ello el capital social es un factor clave en tres términos:

a. Para incidir en la profundización de la calidad, conocimiento y flujode información

b. Para incidir en a innovación desde la destreza relacional

c. Para abordar la generación de conocimiento desde la pluralidadidentitaria e instrumental

2. Crecimiento de los flujos de comunicación transformacional: Estamos en unproceso de interactividad espacial y celeridad temporal que redimensionalos espacios y tiempos de relación de los seres humanos. Esta realidad creanuevas estructuras de relación entre las personas. Es fundamental:

a. Fomentar el capital social para la generación de contextosnormativos y culturales que favorezcan el desarrollo personal yrelacional y establecer una estructura adecuada para el desarrollode la persona sus relaciones

b. Fomentar el capital social para abordar los cambios tecnológicos enel proceso de aprendizaje de las TIC

Page 10: capital social

10

c. Fomentar el capital social para abordar los cambios en la direcciónde las organizaciones: democratización de las estructuras derelación

3. Capacidad para gestionar la complejidad cultural y estructural: el gran retode nuestras organizaciones es cómo mantener la cohesión social yestablecer las condiciones de desarrollo. Para ello es fundamental fomentarel capital social para abordar la complejidad de las formas de pensar, sentir yactuar en un contexto complejo compatibilizando el funcionamientocoherente con la flexibilidad.

Estas premisas que nos propone Ayerbe Echeberria están pensadas para cualquiertipo de entidad, sea de negocios o no, sin embargo pensamos que son perfectamenteaplicables en las ONGD.

En el caso de las ONGD sería interesante hacer hincapié no sólo en el capital socialde la entidad en sí, si no también, y sobre todo, en el capital social que transmite yfortalece con los proyectos que gestiona.

3.1. En los proyectos de cooperación

En el lenguaje del capital social, un proyecto debe entenderse como una propuestade solución de diferentes agentes que acuerdan intervenir en un territorio y/o unacomunidad y que se ven concernidos por una preocupación compartida respecto deun conjunto de situaciones que se desea modificar. La lógica a la base de estosesfuerzos es la de co-producción, que se refiere a iniciativas en las cuales unadiversidad de agentes comparte la decisión de intervenir y la responsabilidad de lasacciones que se irán desarrollando (Serrano 2005; Ostrom 2000). El conjunto de losagentes deberá establecer las prioridades, los caminos de acción posibles, lostiempos adecuados, las estrategias y las responsabilidades. En este proceso, elpapel de la comunidad es fundamental. Pero los procesos, las capacidadesdesarrolladas y los logros obtenidos pueden ser efímeros si lo anterior no seacompaña de una construcción institucional que en forma paulatina vaya instalandonormas y procedimientos aprobados, y conocidos que indiquen la nueva manera deconcebir y realizar el desarrollo social. Es la cultura institucional, el conjunto denormas y reglas que ordenan la acción colectiva lo que otorga sustentabilidad yproyección al desarrollo del capital social comunitario.

Las implicaciones prácticas para los proyectos de desarrollo emanan de pensar entérminos de capital social. Algunas de las mismas son una consecuencia de laexperiencia sobre el terreno. No obstante, interpretar desde la perspectiva del capitalsocial estos resultados puede asegurar que algunas lecciones aprendidas circulenmás rápidamente y que las mismas se apoyen en una base más amplia.

La implementación de las dimensiones del capital social en la formulación deproyectos es un asunto clave para el éxito de los mismos. Resulta importanteobservar la existencia de los distintos tipos de capital social, de vínculo, de nexo, ode escalera. El capital social como “Bonding”, como vínculo, que une, no es

Page 11: capital social

11

suficiente para lograr el desarrollo de las comunidades; son también necesarias lasrelaciones extracomunitarias (asociaciones horizontales) (Bridging), por muy débilesque sean. Es decir, el desarrollo económico se produce por un mecanismo quepermite que los individuos se beneficien del capital social que subyace en sucomunidad, ser parte de ese grupo posibilita las relaciones con otras instituciones oredes externas que permiten que ese individuo o grupo formen parte de esas redesexternas estratégicas.

Todas las economías que han logrado desarrollarse han sabido combinarsatisfactoriamente capital bonding con capital bridging. (Storper 2005)

En el diseño y la ejecución de proyectos, un número creciente de estudiosdemuestran que la incorporación de los beneficiarios en el diseño y la ejecución delos proyectos de desarrollo ayuda no sólo a producir proyectos más apropiados sinotambién asegura que dichos proyectos estén mejor enfocados para beneficiar aaquellos que tienen mayores necesidades. Incluir al beneficiario desde el comienzoayuda a crear más confianza y lealtad hacia el proyecto.

Sin embargo, no basta con tener en cuenta a la contraparte, y hacer del beneficiarioel principal protagonista, los proyectos también requieren la participación de actorescon mayor influencia. Los proyectos de desarrollo pueden ser exitosos en lascircunstancias más desfavorables si se encuentran vías donde los intereses delsector público, privado y de la sociedad civil puedan converger. Un amplio apoyopermite desarrollar vínculos intersectoriales que pueden obtener mayores recursosfinancieros y políticos, reclutar una administración mejor capacitada y tener acceso aapoyo técnico, todo lo cual tiene un impacto en la eficacia y sostenibilidad delproyecto.

Autores como Ostrom, Klisberg y Durston, entre otros, señalan que el capital social,al poner el acento sobre estructuras de relaciones sociales incrustadas en la vidacomunitaria, basadas en la confianza, aportan a la construcción del tejido social, elfortalecimiento de la democracia y la relación entre la ciudadanía y los esfuerzospúblicos en materias de pobreza e integración social. La literatura entrega buenasseñales en torno al trabajo social y comunitario en el marco del paradigma del capitalsocial. Se afirma, por ejemplo(Serrano 2005) que:

a) el capital social contribuye a alcanzar resultados positivos en proyectoslocales de desarrollo. Un estudio orientado a determinar resultadoseconómicos de pequeñas unidades productivas campesinas detecta que entodos los casos en que hubo un desempeño económico exitoso, se trata deorganizaciones que parten con una importante dotación de capital social, yasea entre el conjunto de los socios o, al menos, al nivel del núcleo dirigenteen el caso de aquellas con un gran número de socios.

b) Los beneficios que más fácilmente se presentan y podrán ser registradospor los evaluadores, tienen relación con los beneficios materiales y socialesdel capital social versus los de orden político institucional, y este serásiempre un desafío para la implementación de proyectos.

Page 12: capital social

12

c) Si bien no es fácil construir el capital social mediante intervencionesexternas, es posible. Se puede apoyar el desarrollo de capital social (Ostrom2000).

En este sentido, Claudia Serrano propone una matriz para el análisis del capitalsocial comunitario. Tomando aportes de diversos autores que han relevado unconjunto de principios a tener en cuenta a la hora de diseñar proyectos orientados afortalecer el capital social en comunidades pobres, se presenta una matriz analíticaque indica criterios de interés al diseñar, implementar o evaluar iniciativas inspiradasen ese paradigma. (Serrano 2005)

MATRIZ ANALÍTICA DEL CAPITAL SOCIAL COMUNITARIO

A. Relaciones de cooperación que se instalan

• Relaciones sociales de unión (lazos fuertes)

• Relaciones sociales de puente (lazos débiles)

- Grupos, colectivos y organizaciones preexistentes

- Dinámicas al interior de los grupos

- Nuevos grupos y organizaciones

- Dinámica de redes

• Relaciones sociales de escalera

- Contactos con otros grupos o asociaciones

- Contactos con autoridades

- Dinámica de redes

B. Beneficios Esperados Logrados

- Económicos y materiales (ingresos, equipamiento, urbanización, servicios,etc.)

- Sociales y culturales (habilidades y capacidades personales y grupales, red desoporte, autoestima, identidad, reconocimiento, información, etc.)

- Político Cívicos (voz pública, liderazgo, capacidad de negociación,responsabilidad ciudadana, compromiso cívico, información cívica,reconocimiento de derechos y deberes, etc.)

Page 13: capital social

13

C. Herramientas técnico metodológicas del proyecto

- Sintonía con el entorno

- Potenciamiento liderazgos locales

- Activación capital latente

- Apoyo sobre redes pre-existentes

- Creación de valores afectivos respecto del lugar (territorio)

- Agentes de desarrollo vinculados con el entorno y el territorio

- Horizontalidad en el trabajo

D. Institucionalidad

- Reglas del juego claras y conocidas

- Peso de normas y valores sociales reconocidos

- Participación en la toma de decisiones

- Cultura institucional y rol de los funcionarios

Consideraremos que los proyectos que desarrollan el capital social contemplan:

Impulsar la asociatividad de los beneficiarios mediante accionescooperativas.

Crear condiciones y mecanismos para potenciar el liderazgo en su interior.

Estos aspectos deberían ser analizados a través de la creación de una matriz similara la que nos propone Claudia(Serrano 2005).

Los proyectos pueden utilizar el capital social que existe entre varios actores, perotambién pueden servir para realzarlo.

3.2. ¿Es posible la creación de capital social?

Diversos autores piensan que es posible la creación de capital social, indagando enlos mecanismos que son capaces de generar capital social y haciendo hincapié en la

Page 14: capital social

14

importancia de conocer, para aumentar y gestionar este activo. (Robinson and Siles2003) (Ostrom 2000) (Serrano 2005) (Durston 2000; Serrano 2005) (Vidal 2006)

Otros autores sin embargo, lo presentan como un concepto estático, que no sepuede incrementar, esto es: “está o no está”. (Putnam)

Si bien no es fácil construir el capital social mediante intervenciones externas, esposible. Se puede apoyar el desarrollo de capital social (Ostrom 2000). Quienesutilizan el concepto como herramienta de desarrollo social lo ven como un flujo, unactivo que la acción planificada puede deteriorar o destruir o puede potenciar yfortalecer.

Se puede generar capital social estableciendo normas idóneas y fortaleciendoactitudes y valores adecuados que permitan la cooperación entre las personas queparticipan en una organización o en un entorno social.

Se han identificado dos estrategias, fundamentalmente, para desarrollar el capitalsocial de un grupo. La primera es la estrategia de empoderamiento, que consiste enacciones tendentes a aumentar la capacidad de movilización del grupo mediante latransformación del liderazgo existente en el grupo en liderazgo para el grupo. Elsegundo curso de acción responde a una estrategia de asociatividad, es decir, deacciones orientadas a expandir o fortalecer la trama o alcance de las redes en queparticipan los miembros del grupo, lo que potencia la cooperación con otros gruposmediante nuevos enlaces de sus redes.

Nosotros pensamos que se puede generar capital social. Así los beneficios delcapital social son mayores cuando ayudan a individuos y grupos a trascender lasdivisiones de clase, género, etnia y religión. Por lo tanto, los proyectos queincentiven el acceso de los pobres a los mercados –desde las iniciativas eninfraestructura como mejoras en los senderos para bicicletas, hasta mejoras en losservicios de comunicaciones a bajos costo- y que faciliten la creación de foros en loscuales distintos grupos de intereses pueden establecer relaciones unos con otrospueden contribuir al bienestar comunitario.

Así pues, si nos inclinamos por pensar que es posible la creación del capital social,nos tendremos que plantear a continuación cuáles son las fuentes del capital social ytratar de medir la presencia de las distintas dimensiones que comprende esteconcepto.

4. Sistemas de medida

Al igual que el Banco Mundial, pensamos que la medición del capital social puede serdifícil pero no imposible. Numerosos y excelentes estudios han identificado útilesvariables numéricas de capital social mediante el uso de distintos tipos ycombinaciones de metodologías de investigación cualitativas, comparativas ycuantitativas. Generalmente estos estudios se realizan a nivel macroeconómico,relacionando el capital social con tasas de crecimiento económico nacional, laconfianza de la sociedad en las instituciones públicas…

Page 15: capital social

15

Uno de los principales obstáculos a la aplicación de los conceptos de capital socialal diseño de políticas y programas de cooperación al desarrollo es la dificultad de lamedición del capital social y de la relación entre éste y los impactos. Aunque hahabido esfuerzos por cuantificar el capital social que constituyen adelantosimportantes, varios autores (Arrow 2000; Fine 2001; Fukuyama 2000; Portes 1998)han concluido que una convincente medición cuantitativa del capital social están aúnlejos de ser factible. Fine argumenta, que la medición no es posible porque lasformas y dinámicas del capital social son específicas a cada caso concreto. Sinembargo, los primeros estudios empíricos sobre capital social están revelandoconstantes generales y generalizadas que emergen de casos que son específicossolamente en sus detalles.

Otra de las dificultades se encuentra en la definición del marco conceptual, ya queparece que el marco teórico del capital social carece de claridad suficiente paraestablecer indicadores cuantitativos. Ha habido varios intentos interesante y valiososde medir el capital social, pero persiste la discusión sobre qué aspectos del capitalsocial están siendo medidos y si están siendo medidos adecuadamente. Lacuantificación siempre exige un sacrificio de información compleja para ganar enprecisión. En el caso del capital social todavía hay una necesidad prioritaria deinvestigaciones empíricas cualitativas que aporten nuevas hipótesis de trabajo.

4.1. Sistemas de medida cuántitivos vs. Sistemas de medida cualitativos

Los sistemas de medida cualitativos nos permiten diagnosticar y evaluarcualitativamente relaciones socioculturales específicas en cada población atendida,para mejorar el diseño de programas y proyectos potenciando la confianza y lacooperación existentes y evitando o saneando conflictos entre facciones. Cómoevaluamos depende de para qué queremos evaluar.

En cuanto a la medición del capital social, Lechner (Ayerbe Echeberría et al. 2005)señala tres grandes dificultades. En primer lugar, la dificultad de configuración deuna lista de indicadores válidos; en segundo lugar, la dificultad de definición de losdiversos niveles que puede presentar el capital social. En tercer lugar este autorseñala la necesidad de discriminar las formas positivas y negativas del capital social.

Estudios cuantitativos

La aproximación a la medición del capital social de las economías de los países de laOCDE y la española —con su desagregación territorial—, realizada a pesar de laslimitaciones de la información, tiene el doble objetivo de evaluar las posibilidades desuperar dichas limitaciones y testar el potencial papel del capital social en elcrecimiento. Los resultados parecen prometedores, aunque deberán ser confirmadosmediante otros ejercicios con mejores bancos de datos que los ahora disponibles.

Los resultados indican un incremento general en los niveles de capital social en lospaíses pertenecientes a la OCDE a lo largo de las últimas décadas, pero indicantambién que los niveles de confianza atraviesan periodos de deterioro en distintassociedades.

Page 16: capital social

16

En el caso concreto de los Estados Unidos, no se confirma la hipótesis presente enuna parte de la literatura del declive del capital social, aunque la confianza hayaatravesado periodos de estancamiento. En cambio, se aprecia una evolución muchomás irregular del capital social en otras economías, como Dinamarca, Suiza, Bélgica,Reino Unido o España.

En el caso de España, una economía con una trayectoria de progreso notable perohistóricamente mucho más breve que la de otros países de la OCDE, la evolución delcapital social presenta un perfil en forma de U, con un periodo de largo e intensodecrecimiento debido a los efectos de la crisis económica y la transición política deun régimen autoritario a otro democrático, que representó la quiebra del marconormativo previo en distintos aspectos. Una vez superadas ambas dificultades, elcapital social ha crecido en España de manera continuada, reforzado por elcrecimiento de la renta y el empleo, las mejoras educativas y el desarrollo financiero.La transición española constituye un ejemplo interesante de la fragilidad del capitalsocial cuando las circunstancias económicas no aportan resultados contrastablesque ofrezcan bases materiales a la confianza y el marco normativo no colabora adefinir unas reglas de juego estables. Asimismo, el periodo posterior constituye unaevidencia de que los cambios de circunstancias en ambos terrenos (buenosresultados económicos y marcos normativos renovados y estables) permitenacumular capital social a buen ritmo.

La evolución del capital social realiza una relevante contribución, tanto positivacomo negativa, a las tasas de crecimiento de las economías consideradas según losresultados obtenidos del ejercicio de contabilidad del crecimiento realizado. Engeneral el capital social ha mostrado una moderada capacidad de explicar elcrecimiento a lo largo del tiempo, aunque este resultado esconde mayorescontribuciones, de distinto signo, por subperiodos. Así, por ejemplo, en el caso de laeconomía española el capital social minoró en 0,3 puntos porcentuales la variaciónde la renta durante la crisis del periodo 1975-1985, como consecuencia de ladestrucción de confianza que tuvo lugar en esos años, que incrementó los costes defuncionamiento del sistema económico. En la mayor parte de la década de losnoventa, por el contrario, la mejora de la confianza ha elevado significativamente lastasas de crecimiento de las economías estudiadas (tanto dentro de España como ennumerosos países de la OCDE), gracias a la reducción de costes de transacciónasociada a la mejora de la confianza generalizada que ha acompañado al crecimientode la renta y el empleo.

Como vemos, los estudios que obtienen resultados cuantitativos se refieren a nivelesmacroeconómicos, en los que la fuente de información son datos estadísticos. Asípues, una vez contrastado el efecto positivo que la presencia de capital tiene en laseconomías a nivel de país, deberíamos tratar de identificar, caracterizar y medir elefecto que ese capital social provoca en unidades microeconómicas, concretamenteen las ONGD, y para ello sería necesario establecer indicadores multidimensionalessuficientemente testados y consensuados.

Pero, ¿cuáles son las dimensiones que caracterizan este concepto?

Page 17: capital social

17

5. Dimensiones del capital social

Partimos de la idea de que el Estado y la sociedad debe reconocer la contribución decapital social y la creación de redes comunitarias de las ONG, y debe compartir latoma de decisiones de manera más equitativa con las ONG a fin de que las alianzastengan éxito. (Gómez-Jauregui 2004). Pensamos que en la memoria que acompaña ala información financiera deben aparecer indicadores multidimensionales,homogéneos y debidamente consensuados entre las ONGD, el estado y la sociedad,que permitan conocer cómo las entidades crean o aportan capital social en lasactividades que realizan, por que el análisis de este concepto nos permitirá evaluar laeficiencia con que las ONGD manejan los recursos.

En nuestra opinión las dimensiones que deben ser estudiadas serían las siguientes:

La confianza:

La confianza es un concepto sumamente abstracto, lo que hace especialmente difícilsu tratamiento teórico.

La confianza es una decisión bajo riesgo. Es decir, aquel que se enfrenta a ladecisión de confiar o no en otro no está seguro de si esa segunda persona será o nodigna de confianza. No obstante, aunque desconozca las probabilidades objetivas delo digno de confianza que es el otro individuo, puede formar expectativas subjetivasal respecto. Siendo p la probabilidad de que el segundo jugador sea digno deconfianza, G las ganancias potenciales en el caso de que el segundo jugador decidahonrar la confianza depositada en él, y C los costes potenciales en caso de quedefraude esa confianza, y considerando que si se decide no confiar el resultado seráel status quo ante, el primer jugador decidirá confiar en caso de que: pG+(1-p)C > 0, olo que es lo mismo, cuando p/(1-p) > C/G (Coleman 1990).

La confianza es consecuencia de la repetición de interacciones con otras personasque de acuerdo a la experiencia responderán con un acto de generosidad,fortaleciendo así un vínculo que combina la aceptación del riesgo con un sentimientode afecto o identidad ampliada.

Para (Herreros Vázquez 2002) hay dos formas de defender el carácter de capitalsocial de la confianza. En primer lugar, por su fuente: las relaciones de confianza segeneran por la participación en redes sociales. En segundo lugar, por el hecho deque la relación de confianza lleve aparejada una obligación de reciprocidad por partedel depositario de confianza. Ambas son necesarias para poder hablar de capitalsocial, y ninguna de las dos es obvia.

Ahora bien, no existe consenso en cuanto a si la confianza es una consecuencia(Fukuyama1995) o es un componente del capital social, pero estamos seguros deque se trata de un elemento importante del capital social (Woolcock, 2001).

En cualquier caso, sea una consecuencia o un componente, la presencia deconfianza en la organización se configura como un factor determinante, pero nosuficiente, para detectar la presencia de capital social.

Page 18: capital social

18

Redes de colaboración

Hablar del capital social nos lleva directamente a algo tan básico y poco novedosocomo el estudio de las relaciones humanas.

El reto de los estudios de capital social no reside en la definición teórica de esteconcepto sino en buscar el “valor real” del capital social en las redes de interaccióny tratar de determinar su incidencia en la eficacia y eficiencia de los procesos.

Las redes implican obligaciones mutuas; no son interesantes como meros“contactos”. Las redes de compromiso comunitario fomentan normas sólidas dereciprocidad. La cooperación es la acción complementaria orientada al logro deobjetivos compartidos de una actividad en común.

Las virtudes sociales, como la honestidad, la reciprocidad y el cumplimiento de loscompromisos no son valiosas sólo como valores éticos, sino que además poseenvalores éticos, sino que además poseen un valor monetario tangible y facilitan laconsecución de objetivos comunes a los grupos que las practican; de ahí lanecesidad de introducirlas en el análisis económico

La presencia de voluntariado fuerte podría servirnos para justificar la existencia deredes de colaboración.

Con el análisis de la definición queda claro que para Bordieu capital social no esequivalente a redes sociales: capital social son recursos a los que un individuopuede acceder a través de redes sociales que mantiene y, aunque dichas redesinfluyen en el capital social al convertirse en rutas de acción a éste, no sonsinónimos. Participar en una red social permite acceder a recursos de capital socialen forma de obligaciones de reprocidad derivadas de relaciones de confianza einformación privada en manos de otros miembros de la red social a la que sepertenece (Portocarrero and Loveday 2003) (Herreros Vázquez 2002) (Atria 2003a)

Reciprocidad

Lo más relevante del capital social es la capacidad para obtener beneficios a partirdel aprovechamiento de redes sociales.

La reciprocidad ha sido concebida como el principio rector de una lógica deinteracción ajena a la lógica del mercado, que supone intercambios basados enobsequios.

Coleman habla del capital social como el contenido de cietas relaciones yestructuras sociales, aquellas caracterizadas por actitudes de confianza ycomportamientos de reciprocidad y cooperación.

Page 19: capital social

19

El comportamiento cívico o el grado de asociacionismo

Bazán y Schmitz distinguen distintas categorías para analizar la composición delcapital social:

- la categoría del “origen” nos muestra dónde ha sido creado el capital social

- el “alcance”, nos delimita si el capital social se refiere a una comunidad, auna red amplia o a una organización;

- la “extensión” nos muestra si la relación es bilateral o es multilateral

- la “institucionalización” no smuestra si las realciones son formales oinformales

- el “balance” nos muestra la simetría o la asimetría (clientelismo) de lasrelaciones

- la categoría del “fortalecimiento” nos muestra que puede haber unfortalecimiento del capital social por sanción interna (autocensura) o sanciónexterna

- los “lazos sociales” pondrán ser moderno o tradicionales.

En este mismo sentido Atria (2003) indica que hay dos dimensiones o ejesprincipales en que se pueden alinear las distintas formas de abordar el concepto. Laprimera dimensión se refiere al capital social entendido como una capacidadespecífica de movilizaciones de determinados recursos por parte de un grupo. Entorno a esta capacidad de movilización convergen dos nociones especialmenteimportantes como son el liderazgo, y su contrapartida, el empoderamiento.

Conocimiento; Información

El potencial informativo de las redes sociales es una de las formas de capital social.La participación en una asociación puede proporcionar información sobre cuestionesalejadas de los fines concretos de la asociación, esta información es capital social,un recurso que obtengo como subproducto de la participación en una asociación.Otro tipo de información especialmente relevante para la literatura del capital sociales la información sobre el desempeño de los políticos, algo importante para todosaquéllos que defienden que el capital social tiene efectos beneficiosos sobre lademocracia.

El tipo de red social al que pertenezco influye en la cantidad o la calidad de lainformación a la que tengo acceso. Aunque este capital social es básicamente unsubproducto de acciones destinadas a conseguir otros objetivos, a veces puede serfruto de una inversión consciente: en ocasiones puedo invertir conscientemente enfomentar mis relaciones sociales para obtener a cambio recursos en forma de capitalsocial.

Page 20: capital social

20

Por lo tanto, la cantidad y calidad de las asociaciones que participan o se crean debeser otro de los puntos de análisis.

Valores morales y normas sociales

Las redes implican obligaciones mutuas; no son interesantes como meros“contactos”. Las redes de compromiso comunitario fomentan normas sólidas dereciprocidad.

Según Hobbes, 2002 (en (Castaño Martínez 2005) las acciones voluntarias y lasinclinaciones de todos los hombres, no sólo tienden a procurar la vida feliz, sino aasegurarla. Es ese deseo de pasar de un objeto a otro lo que lleva a la competenciaentre hombres por la adquisición de riquezas, honores, dignidades, o cualquier signode poder; este hecho lleva al antagonismo, a la enemistad y a la guerra.

Esa competencia entre individuos, y la posibilidad de destrucción, es lo que los llevaa establecer normas de convivencia y leyes que, por un acuerdo entre individuos,delegan esta función al Estado. De ahí vemos que el establecimiento de normas eneste caso formales por medio del Estado, pero que el mismo proceso descrito porHobbes (2002) es el que en ocasiones, se da para que surjan normas informales yredes de confianza que dan lugar al capital social para así alcanzar objetivoscomunes y particulares por medio de la cooperación entre individuos y no por mediode la competencia.

Como vemos, el indicador del capital social que construyamos debe sermultidimensional, cada una de las dimensiones indicadas contendrá varioscomponentes, tiene sentido por sí misma, pero no es suficiente para justificar laexistencia de capital social.

Conclusiones

Numerosos son los estudios que tratan de medir la eficiencia con la que lasentidades no lucrativas gestionan sus recursos. Teniendo en cuenta que el resultadoeconómico obtenido en un periodo de tiempo, indicador por excelencia del éxito ofracaso de la gestión de los recursos en las entidades de negocios no resulta deutilidad, para las entidades sin ánimo de lucro se proponen otros indicadores comola eficiencia técnica, eficiencia asignativa, independencia financiera…, en un intentode evaluar la actividad de este sector.

En este afán de búsqueda de indicadores que nos permitan discriminar entredistintas ONGD, que nos permitan identificar las ONGD más eficientes en larealización de sus actividades, el capital social se configura como un elementofundamental, sobre el que debe girar todo el proceso de evaluación.

En la práctica diaria, en la formulación y la valoración de proyectos, aunque no seutilice el término de “capital social”, en la mayoría de los casos ya se comprende suimportancia con una enorme claridad y de hecho se encuentra implícito en todo elciclo del proyecto.

Page 21: capital social

21

La metodología a seguir consta de un enfoque metodológico estratégico, cuantitativoy cualitativo, basado en la necesidad de forjar un cambio en la relación agente-comunidad e iniciar un proceso de empoderamiento que incorpore los activos decapital social presentes en el medio comunitario y microrregional.

Debemos tener en cuenta que tanto los activos colectivos de capital social, como sumanejo por grupos e individuos para excluir y para perpetuar privilegios, semanifiestan en un sistema socio-cultural con especificidades locales, producto de unabanico de variables en que la comunidad misma es un elemento sistémico central.Estos aspectos socio-culturales influyen fuertemente en el resultado de programasque pretenden ser “técnicos” pero ignoran estas variables sistémicas ysocioculturales. Así, con este trabajo simplemente hemos tratado de justificar laimportancia del capital social en la cooperación al desarrollo, hemos tratado deidentificar en qué se concreta el capital social en el contexto de las ONGD paradefender que es necesario un sistema de medida que permita incorporar indicadoresde la presencia y la magnitud del capital social en la información financiera quesuministran las ONGD.

Partimos de la hipótesis de que el desarrollo y fortalecimiento del capital socialconstituye un recurso que de momento, no ha sido suficientemente reconocido.

Queda pendiente la elaboración de indicadores cuantitativos a escalamacroeconómica, aplicable a entidades concretas y a proyectos concretos, peroestos indicadores deben ser fruto de la discusión y el ensayo por parte de todos losagentes involucrados en la los proyectos de cooperación al desarrollo.

BIBLIOGRAFÍA

Arrow, K. J., (2000) "Observations on social capital," IN World Bank, Social capital: Amultifaceted Perspective.

Atria, R, (2003) "La dinámica del desarrollo del capital social: factores principales ysu relación con movimientos sociales," Capital Social: potencialidadesanalíticas y metodológicas para la superación de la pobreza,compilado por Irma Arriagada y Francisca Miranda CEPAL.

Ayerbe Echeberría, M. A. et al., (2005) "El capital social de las organizaciones y suentorno: conceptualización teórica, medición e intervención en lageneración de capital social," Ekonomiaz 59 (2º cuatrimestre): 14-47

Kliksberg, Bernardo. 2000. Capital social y cultura. Claves olvidadas deldesarrollo.Banco Interamericano de Desarrollo, editat INTAL.

Castaño Martínez, Mª Soledad, (2005) "Los valores éticos del capital social y suinfluencia en el crecimiento económico," Ética y Economía Junio de2005, Nº 823: 131-140

Page 22: capital social

22

Coleman, James C. (1990). Foundations of Social Theory. Edited by Cambridge:Harvard University Press.

Cornejo, C. 2003. Capital social y competitividad. In Capital Social: Clave para unaagenda integral de desarrollo. Caracas: CAF.

Durston, J., (2000) "¿Qué es el capital social comunitario?," serie Políticas Sociales,nº 38, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y elCaribe (CEPAL).Julio.Publicación de las Naciones Unidas.

Durston, J., (2001) "Evaluando capital social en comunidades campesinas,"Presentación realizada a la Fundación Ford.

Fine, Ben. (2001). Social capital vs. social theory: political economy and socialscience at the turn of the millennium. Edited by Routledge. London.

Fukuyama, F, (2000) "Social capital and civil society," IMF Working Paper.Presentedat the IMF Institute Conference on Second Generation Reforms,Novembre 8-9, 1999 .

Fukuyama, F. (1996). Confianza.Editorial Atlántida, Buenos Aires, México.

Gallicchio, Enrique, (2004) "El desarrollo local en América Latina. Estrategia políticabasada en la construcción de capital social," Ponencia presentada enel Seminario "Desarrollo con inclusión y equidad: sus implicanciasdesde lo local", realizado por SEHAS en la ciudad de CórdobaArgentina.

Gómez-Jauregui, Jesica, (2004) "The feasibility of Government partneships withNGOs in the reproductive health field in Mexico," Reproductive HealthMatters 2004 12 (24): 42-55.

Herreros Vázquez, Francisco, (2002) "¿Son las relaciones sociales una fuente derecursos? Una definición del capital social," Papers 67: 129-148.

Jorge, José Eduardo, Florencia Censí, and Juliana Berucci, (2002) "Capital social ypobreza: casos y métodos en la construcción comunitaria," CambioCultural, www.cambiocultural.com.ar (7/07/2006).

Ostrom, Elinor, (2000)""Social Capital: ¿ A Fad or a Fundamental Concept?", enDasgupta, P.e I. Serageldin (eds.)," Social Capital.A MultifacetedPerspective.

Portes, A., (1998) "Social Capital: Its origins and applications in modern Sociology,"Annual Reviews 24: 1-24.

Robinson and Siles. (2003). El paradigma del Capital Social y organizaciones. InCapital Social: Clave para una agenda integral de desarrollo. Caracas:CAF.

Page 23: capital social

23

Rojas, P., (2002) "Dengue, Capital Social y Desarrollo: un modelo viable paraNicaragua," Ciclo de conferencias de la OPS.Managua.Nicaragua.

Serrano, Claudia. (2005) MÁS REGIÓN Programa Integrado de gobernabilidad ydescentralización de la región de Coquimbo perspectiva del capitalsocial y las políticas públicas.http://www.asesoriasparaeldesarrollo.cl/?q=areastrabajo/ciudadania_capital ..

Stiglitz, J. (1998). Towards a new paradigm for development: strategies, polices anprocesses.Prebisch Lecture, UNCTAD.

Storper, M., (2005) "Sociedad, comunidad y desarrollo económico," Ekonomiaz 58

Vidal, Isabel. (2006)¿En quién confían los ciudadanos? CIES. http://www.mes-d.net/grupcies/boletin/ArticuloIII_Edic_40.pdf . 1-12-2006.

Wallis, J, P. Killerby, and B. Dollery, (2004). "Social economics and social capital,"International Journal of Social Economics 31 (3): 239-258

Woolcock M and D. Narayan, (2001) "Capital social : Implicaciones para la teroría, lainvestigación y las políticas sobre desarrollo," CMI Working Papers