34
Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social 2020

Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

Capacitación sobre los anexos de los Comités de

Contraloría Social

2020

Page 2: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

Básicamente 3 acciones concretas:

▪ Recibir información y mantenerse informado sobrelos programas federales, los servicios, apoyos y/u obras.

▪ Vigilar y evaluar el cumplimiento de los compromisosde los programas, los apoyos y servicios educativos, asícomo el trato que se recibe de los funcionarios públicos

▪ Reportar anomalías o problemas en la ejecución de losprogramas al reportarlos a las instituciones y, cuando setrate de denuncias ciudadanas contra funcionariospúblicos de los programas, presentarlas ante lasautoridades competentes.

¿Qué hace un comité de contraloría?

Page 3: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

Para que los comités puedan vigilar los apoyos y servicios deben saber qué recibirán y cómo los recibirán

Servicios Educativos Económicos y en Especie• Servicio educativo que proporciona

el LEC impartiendo clases bajo elmodelo educativo de CONAFEdurante un ciclo escolar.

• Servicio educativo de Inicialcomunitaria que proporciona laPromotora con sesiones y visitasdomiciliarias.

* Los servicios Educativos y Apoyos que otorga el Conafe a las localidades

focalizadas y conforme a la suficiencia presupuestaria que podría vigilar un comité

• Paquetes de útiles escolares al inicio delciclo escolar para todos los niveles debásica comunitaria.

• Paquetes de útiles escolares dereposición en el segundo semestre delciclo escolar.

• Auxiliares didácticos (cuando elpresupuesto federal así lo permita).

• Paquetes de libros para los servicios y losalumnos.

• Ropa de bebes para Educación Inicial yuniformes para los alumnos de básica

Page 4: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

Que documentos elaborarán los comités

Todos los comités formalizados deberán llenar correctamente los siguientesformatos:

1. Registro del comité de contraloría social: La persona que capacitará yasesorará al comité lo entregará al momento de realizar la reunión deconstitución y posteriormente se formaliza con la entrega de la Constancia deRegistro emitido por el SICS.

2. Minutas y listas de asistencia de las reuniones Se debe llenar una vezconcluida cada reunión. Sirve para recabar las necesidades y comentarios de losbeneficiarios, los acuerdos a los que llegan y conocer quienes participan.

3. Informe de Comité de Contraloría Social (CCS) completos Documentos con losque el comité evalúa y reporta el cumplimiento de la institución y la forma comorecibieron los servicios y apoyos.

4. Registro de denuncias contra funcionarios públicos, solicitudes deinformación y señalamientos a irregularidades recibidas o elaboradas por elcomité.

Page 5: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

El Cuaderno de trabajo para el Comité de Contraloría Social

Es el documento que contienetoda la información que debenconocer los beneficiarios y elcomité sobre el Conafe y losformatos que les orientaránpara llevar a cabo elseguimiento y la vigilancia de laentrega de los apoyos.

Page 6: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

Cuaderno de trabajo CCS

Page 7: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

Acta de registro del comité de contraloría social (CCS)

Page 8: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

Acta de Registro del Comité▪ Contiene la información de los

apoyos y servicios que el Conafeproporcionará a los beneficiarios delServicio Educativo de Inicial o deBásica durante el ciclo escolar.

▪ El Escrito libre, que indica que seconforma el comité y realizarán lasactividades de seguimiento yvigilancia de los apoyos y servicios.

▪ La identificación de los integrantesdel comité y el lugar donde llevarán acabo el seguimiento del programa.

▪ Informa y aclaran cuales serán lasfunciones del comité.

Page 9: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

Acta de Registro del comité• Se informa a los beneficiarios

qué servicios y qué apoyosvigilarán durante el cicloescolar y lo que significa enrecurso económico.

• Esa información es la base paraque el comité pueda realizar lavigilancia y seguimiento de lacorrecta entrega y ejecuciónde los servicios. Saber qué,cuándo, cómo se reciben losapoyos y servicio educativo.

I. SERVICIOS y APOYOS QUE VIGILARÁ EL COMITÉ: El siguiente cuadro de información debe llenarlo previamente el Enlace operativo de Contraloría Social (con el MAV). Con él se informa los servicios educativos y apoyos que recibirá la comunidad a lo largo del ciclo escolar y el monto económico que representan. Los integrantes del comité no deben firmar esta acta, la minuta de reunión, la lista de asistencia ni el informe del comité de contraloría si esta información no se ha integrado y si no les explica el objetivo de cada reunión a la que se les haya convocado.

Periodo: agosto-diciembre 2020 Periodo: enero – junio 2021

( ) Servicio educativo LEC

Niveles: Prees ( ) Prim ( ) Secundaria ( ) Cuántos LEC son de:

1er año ( ) 2do Año ( )

$

( ) Servicio educativo del LEC

Niveles: Prees ( ) Prim. ( ) Sec. ( )

Cuántos LEC son de:

1er año ( ) 2do Año ( )

$

( ) Útiles escolares (Se entregan en el mes agosto o septiembre) Indique por nivel ed. la cantidad de paquetes: Prees ( ) Prim Alta ( ) Prim Baja ( ) Sec. ( ) Aula compartida ( )

$

( ) Útiles escolares (Se entregan en el mes agosto o septiembre) Indique por nivel ed. la cantidad de paquetes: Preescolar ( ) aula compartida ( )

Prim Alta ( ) Prim Baja ( )

Secundaria ( )

$

( ) Material del aula (Se entregan en el mes agosto o septiembre)

indique por nivel el número de paquetes a recibir: Prees ( ) Prim ( ) Sec. ( )

$

Sume las cantidades para determinar el Monto total a vigilar en el periodo:

$ ( ) Auxiliares didácticos (Se entregan en el mes agosto o septiembre) Indique de qué nivel ed. Prees( ) Prim ( ) Sec ( ) Aula C ( )

$ MONTO TOTAL QUE VIGILARÁ EL COMITÉ EN EL CICLO ESCOLAR 2020-2021

$

Sume las cantidades para determinar el Monto total a vigilar en el periodo:

$

Page 10: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

Escrito libre

• ESCRITO LIBRE.

Las personas que firmamos acontinuación esta Acta de Registromanifestamos que, con el propósito dedar seguimiento, vigilar la correctaentrega de los apoyos y servicioseducativos que el CONAFE proporciona aesta comunidad a través del programafederal. Acordamos reunirnos yconformar el comité de contraloría socialmediante un proceso de elección libre ydemocrático, en el que hemosconsiderado la participación equitativa dehombres y mujeres, representantes detodos los beneficiarios y que haremos usode los formatos proporcionados por lainstitución para integrar el expediente delciclo escolar 2020-2021, por ellosolicitamos el registro oficial ante laSecretaría de la Función Pública y que senos proporcione la constancia dereconocimiento como comité decontraloría.

Page 11: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

Acta de registro: quienes integran al CCS• Datos de los integrantes del comité • Los comités se integran por iniciativa

de padres de familia beneficiarios delas localidades que cuentan conservicios educativos y/o apoyos delConafe; esta condición les da calidadde beneficiarios del programa.

• Se convoca a los padres de familiapara elegir a los integrantes delcomité por mayoría de votos;

• para la elección se debe tomar encuenta la equidad de género, cuandola situación lo permita. Y se debenaclarar las funciones y actividadespor realizar.

Nombre completo Función edad

Sexo

M/H

Domicilio o

C.P.

Firma o huella

como aparece en su

INE y CURP

Presidente/a

Secretario/a

Vocal 1

Vocal 2

Page 12: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

Funciones del comité• Vigilar que se cumpla con los periodos de

ejecución de la entrega de los apoyos oservicios

• Vigilar que exista documentacióncomprobatoria del ejercicio de los recursospúblicos y de la entrega de obras, apoyosy/o servicios.

• Vigilar que los apoyos y servicios no seutilicen con fines políticos, electorales, delucro u otros distintos al objetivo delprograma federal.

• Vigilar que el programa federal no se hayaaplicado afectando la igualdad entremujeres y hombres.

• Vigilar que las autoridades competentesden atención a las quejas y denunciasrelacionadas con el programa federal.

• Solicitar (a los Enlaces Operativos deContraloría Social) información públicarelacionada con la operación del programaen caso de ser necesario.

• Vigilar que se difunda informaciónsuficiente, veraz y oportuna sobre laoperación de los apoyos, obras o serviciosque recibe el servicio educativo.

• Vigilar que el ejercicio de los recursospúblicos para las obras, apoyos y/oservicios sean oportunos, transparente ycon apego a lo establecido en loslineamientos operativos del programa.

• Vigilar que los beneficiarios del programafederal cumplan con los requisitos paratener ese carácter.

Page 13: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

Minuta e Informe Comité C.S.Este documento presenta

➢ El motivo de la reunión, los temas que setrabajaron y los acuerdos a los que llegó elcomité.

➢ Los acuerdos siempre deben especificar auna persona que dará seguimiento a sucumplimiento y en qué fecha deberá haberconcluido o se haya realizado.

➢ Tiene una lista de asistencia en la que sedebe de incluir a todas las personas quehayan asistido y aclarar su nombre, función, ydato de contacto, sean beneficiarios,integrantes del comité y/o servidorespúblicos.

➢ La firma el Presidente del comité y lapersona que orientó el llenado de lainformación

Page 14: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

Datos de identificación del comité en la Minuta

➢Debe integrase la información deidentificación del comité.

➢Entidad federativa, fecha en la que sellevó a cabo la reunión, nombre delmunicipio, tipo de comité APEC paraeducación básica (preescolar,primaria y/o secundaria) o CPC paraeducación inicial y el nombre de lalocalidad.

➢Lugar donde se realiza la reunión.

➢Si el comité recibió o elaboró algunadenuncia, solicitud de información oseñalamiento a una irregularidad.

Page 15: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

Detalle de la minutaSe debe definir el motivo de la reunióndel comité puede ser:

• Para formalizar la formación delcomité.

• Para evaluar los apoyos del primer osegunda etapa del ciclo escolar.

• Para solicitar información delprograma o presentar una queja oseñalamiento

Page 16: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

Minuta, detalle de los acuerdos y lista de asistencia

• Acuerdos alcanzados durante lareunión del comité

• Deben siempre aclarar que concluyóel comité, que tareas quedan, quiénserá el responsable de ver que secumplan y en qué fecha deberáconcluir y verificar el cumplimiento.

• Se incluye una lista de asistencia y esnecesario que se identifiquen todoslas personas que hayan participado yla firmen.

• En caso de que la lista incluida nosea suficiente hay una hoja adicionalpara registrar a toda las personas.

Page 17: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

Lista de asistencia incluida en la minuta

• Cada minuta debe incluir su lista deasistencia en donde se solicita que seregistre el nombre de los participantes,su dato de contacto y la función quecumplen si son integrantes del comité obeneficiarios.

• Sí hubo servidores públicos u otraspersonas. Firma de la persona quecapacitó y el presidente del comité.

Page 18: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

Lista adicional de asistencia

▪ Solo se utiliza sí a lasreuniones del comitéasisten más personasde las que se puedanregistrar dentro delformato de la minutade la reunión.

Page 19: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

Constancia de Registro del Comité

• Una vez que el comité ha realizadosu primera reunión y se haconformado al firmaron el escritolibre, el Servidor Público que registreal comité ante la Secretaría de laFunción Pública, ésta emitirá unaconstancia que demuestre que elComité y la información quepresente es reconocida.

• Se deberá imprimir por duplicado ysolicitar al comité que las firme, unaquedará en la comunidad y otro serápara el expediente que resguarda laCoordinación Territorial.

Page 20: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

Informe del comité▪ Documento elaborado por la SFP para

conocer la valoración que losbeneficiarios, integrantes del comité,tienen sobre los servicios educativos ylos apoyos que la institución “Conafe”se comprometió a entregar.

▪ Debe aplicarse cada vez que seconcluye un periodo de entrega deapoyos▪ El primero entre noviembre-

diciembre al inicio del ciclo escolar.▪ El segundo al cierre del ciclo

escolar.

Page 21: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

Informe del comité de contraloría0 1

1 6

2

3 7

4 8

5

1

0

1

0

VÍA CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]

EN LA WEBPlataforma Ciudadanos Alertadores Internos y Externos de la Corrupción

para casos graves de corrupción o cuando se requiera de confidencialidad

https://alertadores.funcionpublica.gob.mx/

Denuncia Ciudadana de la Corrupción (SIDEC): https://sidec.funcionpublica.gob.mx/#!/

No, ¿por qué?

FIRMAS

Nombre y firma de la persona servidora pública

que recibe este Informe

Nombre y firma de la persona integrante del Comité

de Contraloría Social que entrega este Informe

19.- ¿Recomendaría participar en acciones de Contraloría Social en algún otro programa gubernamental?

Sí, ¿por qué?

1Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.2Según el Manual Metodológico sobre Igualdad de Género publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO), la equidad de género se define

como la imparcialidad en el trato que reciben mujeres y hombres de acuerdo con sus necesidades respectivas, ya sea con un trato igualitario o con uno diferenciado pero que se considera equivalente en lo que se refiere a los derechos, los beneficios, las obligaciones y las posibilidades. En el ámbito del desarrollo, un objetivo de equidad de género a

menudo requiere incorporar medidas encaminadas a compensar las desventajas históricas y sociales que arrastran las mujeres.

MECANISMOS DE ATENCIÓN A QUEJAS Y DENUNCIAS

VÍA CORRESPONDENCIA

Envía tu escrito a la Dirección General de Denuncias e

Investigaciones de la Secretaría de la Función Pública, ubicada en Av.

Insurgentes Sur No. 1735, Piso 2 Ala Norte, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

C.P. 01020, Ciudad de México.

VÍA TELEFÓNICA

Interior de la República 800 11 28 700

y Ciudad de México 2000 2000

Sí, ¿por qué?

No, ¿por qué?

20.- ¿Participaría en acciones de transparencia y rendición de cuentas para dar certeza a la sociedad sobre el uso y operación de los programas sociales y recursos públicos, a fin de evitar que los mismos sean utilizados con fines político-electorales?

18.- Según su experiencia, ¿cuál de los siguientes aspectos son susceptibles de mejora en el proceso de la Contraloría Social? (Puede marcar una o más opciones)

Acceso a la información en tiempo y forma Implementación de un mecanismo de participación ciudadana que contribuya a la transparencia y rendición de cuentas del Programa

DE MANERA PRESENCIALEn el módulo 3 de la Secretaría de la Función Pública,

ubicado

en Av. Insurgentes Sur 1735, Planta Baja, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, Código Postal 01020, Ciudad de México.

Vínculo con las personas responsables del Programa Subsanar las irregularidades detectadas en el Programa

Reporte en materia de Contraloría Social (por ejemplo, este Informe)Otro:

Selección de las personas beneficiarias que integran el Comité

17.- ¿Considera que la realización de las actividades de Contraloría Social fue ajena a cualquier partido u organización política?

No Sí

Respuesta y/o seguimiento a quejas/denuncias

▪ La primera parte del informerefiere preguntas que la funciónpública requiere saber sobre lainformación que le brinda lainstitución sobre el programa alos beneficiarios.

▪ Solicita la firma del servidorpúblico que orienta la elaboracióndel informe y la firma de unintegrante del comité.

▪ Concluye con la información delos mecanismos de atención aquejas y denuncias.

Page 22: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

Informe del comité

▪ La segunda parte del informesolicita que el comité evalúe lacalidad y oportunidad de losservicios educativos y de losapoyos que recibió la comunidada través del Conafe.

▪ Concluye con la formalización delos datos de quién recibe elinforme (Enlace Operativo) y elpresidente del comité.

23. Si recibieron Servicios de Educación Básica Comunitaria, evalúe de acuerdo al nivel educativo lo siguiente, donde:

1 es “Muy malo” / 2 es “Malo” / 3 es “Regular” / 4 es “Bueno” 5 es “Muy bueno”

Preescolar Primaria Secundaria Aula compartida

23.1 la calidad del servicio educativo

23.2 el desempeño y trato del maestro

23.3 el cumplimiento el calendario escolar

23.4 el cumplimiento con el horario de clase

23.5 Los resultados de aprendizaje de los alumnos

Seleccione en una escala del 1 al 5, donde 1 es “No, de ninguna manera”, y 5 es “sí, con toda seguridad”

1 2 3 4 5

25. De acuerdo a su experiencia y opinión ¿qué mejoraría o cambiaría de los servicios educativos?

1 Al maestro 2 Los materiales que se utilizaron para trabajar 3 El horario de clases 4 La forma de enseñar

26.1 Explique o argumente su respuesta

/no se entregaron Llegan a tiempo Son necesarios Son suficientes Tienen calidad

27. Útiles escolares

28. Material del aula

29. Auxiliares didácticos

30. De acuerdo a su experiencia y opinión ¿qué mejoraría o cambiaría de los apoyos?

1 La Calidad de los materiales 2 La cantidad 3 Los artículos 4 La distribución 5 Las veces que se entregan durante el ciclo escolar

31 Explique su respuesta, sobre lo que mejoraría o cambiaría de los apoyos

32 Escriba el nombre y cargo de la persona que orientó al Comité de Contraloría Social para el llenado de éste informe en éste periodo.

24. Indique conforme a su experiencia, sí solicitaría al Conafe que continúe ofreciendo el/los servicios educativos en el siguiente ciclo escolar en su comunidad.

Califique conforme a su experiencia y opinión los apoyos que recibieron los beneficiarios y que vigiló el Comité durante el periodo.

Seleccione en una escala del 1 al 4, donde: 1 es "Nunca" / 2 es "Casi Nunca" / 3 es "Casi Siempre" y 4 es "Siempre"

No llegaron

Escriba en la línea el nombre Escriba sobre la línea la función o cargo

Firme en la línea Escriba su correo electrónico de contacto Número de teléfono de contacto

Page 23: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

Acta de sustitución de un integrante del comité• Considerando que los comités tienen una

vigencia de hasta dos años, con posibilidad deampliarse hasta uno más, siempre y cuando losintegrantes del comité sean los mismos y nohayan perdido su carácter de beneficiarios, enestos casos no será necesario elaborar unanueva solicitud de registro; será suficiente conque la ejecutora estatal imprima una nuevaconstancia en el SICS, la cual se deberáentregar a los comités durante el primercuatrimestre del ejercicio fiscal siguiente:

• En caso de que haya cambios o se dé de baja aalgún integrante del comité, ya sea porque seretire o pierda su carácter de beneficiario, sedeberá llenar el Anexo I-a Sustitución de unmiembro del comité, con la finalidad deactualizar los datos en el registro.

Page 24: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

Reuniones del comité CCS Para qué se realiza Evidencia de cada reuniónPrimera

Al inicio del ciclo escolar:En septiembre para Educación Básica con las APEC.En octubre para Educación Inicial con / CPC.

Conformar el comité y dar la capacitación y asesoría sobre sus actividades y funciones

Se explica como hacer señalamientos y/o denuncias ciudadanas.

• Acta de registro del CCS • Escrito Libre• Minuta de la reunión del CCS

con su lista de asistencia

Segunda Evaluación de los apoyos recibidos: noviembre o diciembre

Orientar al comité para la elaboración del informe para la evaluación de los apoyos y servicios.

• Informe completo CCS• Minuta de la reunión con lista

de asistencia.• Se entregará para firma al

comité la Constancia de registro del CCS emitido por el SICS

TerceraAl cierre del ciclo escolar: En junio o julio.

Orientar al comité para la elaboración del informe sobre la evaluación de los apoyos y servicios.

• Informe completo del CCS.• Minuta de la reunión con su

lista de asistencia

Reuniones que lleva a cabo un Comité de Contraloría Social de CONAFE durante un ciclo escolar

Page 25: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

Además de evaluar, el comité puede presentar quejas, denuncias, señalamientos o solicitudes de informaciónA continuación te explicamos cómo

Page 26: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

Denuncia ciudadana• Este documento sirve de apoyo para

que cualquier persona, beneficiario ointegrante del comité organice lainformación mínima que lesolicitarán y que será necesaria parapresentar una queja, una denuncia oseñalamiento a una irregularidad através de los diferentes mecanismosde captación del Conafe, del ÓrganoInterno de Control o de la Secretaríade la Función Pública.

• Siempre le entregaran un número defolio para dar seguimiento.

Lugar donde sucedieron los hechos Oficina de atención

¿De qué institución es el trámite o servicio, o la persona con quién trató?

Motivo de su denuncia

Abuso de funciones No colaborar en los procedimientos judiciales y administrativos

Actuación bajo conflicto de interés

Cohecho

Participación ilicita en procedimientos administrativos

Tráfico de influencias Contratación indebida de ex servidores públicos

Desvío de recursos públicos Revelar la identidad de un denunciante anónimo

Encubrimiento Soborno

Simular conductas no graves durante la investigación

Uso indebido de recursos públicos

Enriquecimiento inexplicable

No rendir cuentas Maltrato en la prestación de un trámite o servicio

Otro:

¿Cómo fue el trato que recibió?

( ) ( ) ( ) Discriminatorio ( ) Amable ( ) ( )

Conclusión entre particulares en materia de contrataciones

públicas y en la celebaración de contratos, convenios, arreglos o

combinaciones entre competidores

Retrasar indebidamente la realización de un trámite o servicio

Describa lo que le pidieron y si fue dinero, especifica la cantidad:

No atender las instrucciones de sus superiores,

acordes con el servicio público

No cerciorarse que el particular manifieste bajo protesta decir

verdad

Abusivo Descortés

Solicitar o recibir dinero o alguna otra dádiva a cambio de la

prestación de un servicio o la realización de un trámite.

¿Le solicitaron algo? ( ) Sí ( ) No

¿Qué trámite o servicio quería realizar?

OtroDiligente

Narre el motivo de su petición: Le recomendamos redactar su petición de una manera respetuosa y detallada para que pueda ser atendida. Si requiere más espacio puede ocupar

la parte de atrás de este formato o una hoja blanca.

Fecha de los hechos Si conoce la hora, indíquela

dd/mm/aaaa

No iniciar el procedimiento correspondiente ante la

autoridad competente

No registrar, integrar, custodiar y cuidar la documentación

e información

No supervisar la actuación de los servidores públicos

sujetos a su dirección

Incumplimiento de las funciones, atribuciones y comisiones

encomendadas

Daños y prejuicios de manera culposa o negligente a la hacienda y

patrimonio público

PROGRAMA EDUCACION INICIAL Y BÁSICA COMUNITARIA

Ciudad donde intentó realizar el trámite

HH:mm

Omisiones que puedan constituir faltas administrativas

Enriquecimiento ilicito u ocultamiento de conflicto de interés

Page 27: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

https://sidec.funcionpublica.gob.mx/#!/

Page 28: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

Denuncia ciudadana y señalamientos a irregularidades¿Qué es una denuncia?

Es la manifestación de una persona que hace delconocimiento a la autoridad, faltasadministrativas o actos de corrupción cometidaspor servidores públicos federales o personasfísicas o morales privadas que estén vinculadascon actos de gobierno.

- Cohecho (Soborno).- Peculado (hacer referencia al robo de losbienes públicos por aquellos que ocupan loscargos públicos).

-Desvió de recursos públicos.-Abuso de funciones (poder).-Actuación bajo Conflicto de Interés.-Contratación indebida.-Enriquecimiento oculto.

Qué son los Señalamientos a irregularidadesdel programa:

• Se refiere a los actos u omisiones intencionados,cometido por uno o más individuos, sean de losservidores públicos, administradores, de la dirección,de los empleados del Conafe, o de terceras personasajenas a éste, que alteran la ejecución y operación delprograma. La irregularidad puede suponer, entreotras:

• Manipulación, falsificación o alteración de información o documentos.

• Apropiación indebida y utilización irregular de recursos.

• Supresión u omisión de los efectos de transacciones en los registros o documentos.

• Registro de operaciones ficticias.• Aplicación indebida e intencionada de las reglas de

operación• Retención de los apoyos sin explicación o causa

justificada.• Suspensión del servicio educativo sin notificación

Page 29: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

Cómo se reporta una queja o denuncia

¿Qué debe de contener una Alerta? / ¿Qué debetener una Denuncia?

▪ La descripción de los hechos para facilitar laidentificación de los actos que se alertan (Señalaqué ocurrió, cómo, cuándo [fecha] y dónde).

▪ Datos de identificación de la persona servidorapública que presuntamente se encuentrainvolucrada.

▪ Nombre de la dependencia o entidad en la queocurrieron los actos.

▪ Proporciona elementos probatorios, es decir:Documentos, fotografías, escritos, notastaquigráficas, audio y video.

Cómo la presentas

▪ Detectas un acto de corrupción.▪ Ingresas a la plataforma web o contactas a través

de teléfono, chat o presencialmente▪ Registras la denuncia, alerta o queja y los

documentos que lo fundamentan.▪ Recibes un código o folio para darle seguimiento

hasta su conclusión.

¿Qué necesitas para reportar?

▪ La descripción de los hechos parafacilitar la identificación de los actosque se alertan (Señala qué ocurrió,cómo, cuándo [fecha] y dónde).

▪ Datos de identificación de la personaservidora pública que presuntamentese encuentra involucrada.

▪ Nombre de la dependencia o entidaden la que ocurrieron los actos.

▪ Proporciona elementos probatorios, esdecir: Documentos, fotografías, escritos,audio y video.

Page 30: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

Mecanismos de captación

• Las Quejas y Denuncias

• Se reportan a las siguientes instancias:

• https://sidec.funcionpublica.gob.mx/#!/

• Vía telefónica:

En el interior de la República 800 11 28 700 y enla Ciudad de México 55 2000-2000

• Vía chat: Apps para dispositivos móviles“Denuncia Ciudadana de la Corrupción”

• contraloríasocial@funcionpublica .gob.mx

• o vía telefónica al 55 2000-3000 Ext. 3185.

• Señalamientos a irregularidades:

• Se reportan a las Coordinaciones Territoriales(ver directorio oficial de Conafe)https://www.gob.mx/conafe/acciones-y-programas/delegaciones-estatales-26616

• a Página web /Captación automatizada en línea:

• www.conafe.gob.mx/atencionciudadana

• al módulo de transparencia de Conafe

[email protected]

• Av. Universidad, Número exterior 1200Colonia Xoco, Delegación Benito JuárezC.P. 03330, Ciudad de México

Page 31: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

• Se deben reportar directamenteen las Oficinas de RepresentaciónEstatal del CONAFE o en lasOficinas centrales.

• Directamente a la CoordinaciónTerritorial de tu entidad, consultael directorio actualizado en lasiguiente liga:

• https://www.gob.mx/conafe/acciones-y-programas/delegaciones-estatales-26616

Sugerencias y señalamientos a irregularidades ysolicitudes de información sobre el programa

[email protected]

Page 32: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

¿Cuál es el objetivo delSIDEC?El SIDEC tiene el propósito deatender aquellas denuncias queestén dentro de la competenciade la SFP, es decir aquellas quetengan que ver con faltasadministrativas señaladas en laLey General de ResponsabilidadesAdministrativas (LGRA).

Todas las denuncias que sereciben son guardadas yprocesadas a través de laplataforma SIDEC de la Secretaríade la Función Pública.

https://sidec.funcionpublica.gob.mx/#!/

Page 33: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

¿Cuál es el objetivo de laplataforma Alertadores?

Facilitar que la ciudadanía ypersonas servidoras públicaspuedan comunicar alertas sobrecohecho, peculado y desvío derecursos públicos, sin sufrirrepresalias.

Garantizar la confidencialidad de lascomunicaciones.

Proteger el anonimato cuando así lodecida la persona alertadora.

Servir de herramienta en el combate a la corrupción e impunidad.

https://alertadores.funcionpublica .gob.mx/

Page 34: Capacitación sobre los anexos de los Comités de Contraloría Social · 2020. 9. 14. · Acta de Registro del Comité Contiene la información de los apoyos y servicios que el Conafe

Gracias por su atención