91
LESIONES PERSONALES (Abordaje Médico Legal de Lesiones Personales) Camilo García Jáuregui MD Profesional Especializado Forense

Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LESIONES PERSONALES

Citation preview

Page 1: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONESPERSONALES(Abordaje Médico Legal de

Lesiones Personales)

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 2: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALES

Muchas situaciones originan lesiones:– Violencia común.– Violencia intrafamiliar (VIF de pareja – maltrato

infantil – VIF).– Accidentes de tránsito.– Delitos sexuales.– Secuestro.– Tortura.

Alta frecuenciaActuación médico legal mas solicitada

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 3: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALES

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

CONCEPTO DE LESIÓN:toda alteración orgánica, funcional, o síquica, producida por la acción de un agentevulnerante ya sea físico (mecánico,térmico), químico, biológico o psicológico,utilizado por un tercero, sin que se produzca la muerte.

Alteración orgánica: compromiso de la integridad anatómicaAlteración funcional: vulneración de las funciones orgánicasAlteración psíquica: vulneración de las funciones mentales

Elementos de una LESIÓN:1. Agresor. Se excluyen las lesiones autoinflingidas2. Víctima.3. Resultado = DAÑO (incapacidad medicolegal y/o secuelas) en la integridadpersonal.

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 4: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

A. UTILIDAD DEL ABORDAJE MEDICO LEGAL DE UNLESIONADO

1. RECOLECCION Y MANEJO DE ELEMENTOS MATERIALES PROBATORIOSY EVIDENCIA FISICA

2. DOCUMENTACION DE SIGNOS DE TRAUMA

3. AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA

4. PATRONES DE LESION

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 5: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

A. UTILIDAD DEL ABORDAJE MEDICO LEGAL DE UN LESIONADO

1. RECOLECCION Y MANEJO DE ELEMENTOS MATERIALESPROBATORIOS Y EVIDENCIA FISICA

ELMENTOS MATERIALES PROBATORIOS

Son todos aquellos elementos recibidos de la autoridad y/o recuperadosdurante el examen de una persona, de un cadáver o de otro elemento (porejemplo,prendas, muestras biológicas, sustancias, materiales, documentos,elementos traza, entre otros), que pueden ser preservados para unpotencial estudio o análisis forense

EVIDENCIA FISICA

Cualquier elemento tangible pequeño o grande (incluye

los EMP antes mencionados), cuyo análisis produce información que

puede confirmar o descartar a una hipótesis sobre un punto en cuestiónen cuestión en un tribunal competente

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 6: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALES

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

UTILIDAD DEL ABORDAJE MEDICO LEGAL DE UN LESIONADO

RECOLECCION Y MANEJO DE ELEMENTOS MATERIALESPROBATORIOS Y EVIDENCIA FISICA

– FUENTES:• Cuerpo,

• Prendas de vestir,

• Accesorios

– PRINCIPIO DE INTERCAMBIO DE LOCARD Transferencia de elementos

– TIPOS DE EVIDENCIA FISICA• Biológica

• De impresión

• Objetos

– FIJACION FOTOGRAFICA, RECOLECCION, ROTULADO, EMBALAJE

– CADENA DE CUSTODIA

Page 7: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALES

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

UTILIDAD DEL ABORDAJE MEDICO LEGAL DE UN LESIONADO

2. DOCUMENTACION DE SIGNOS DE TRAUMA– CARACTERISTICAS Y DESCRIPCIÓN DETALLADA

• Identificación de la lesión

• Forma y tamaño

• Dirección, sentido

• Características propias: color, consistencia, bordes, sobreinfección,intervención médica

• Lesión patrón o patrón de lesiones

– UBICACIÓN DE LA LESION

• Descripción de la localización anatómica de la lesión

• Puntos de referencia anatómica: PAF, ACP

• Posición anatómica estándar

Page 8: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

UTILIDAD DEL ABORDAJE MEDICO LEGAL DE UN LESIONADO3. AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA

– AGENTES FISICO MECANICOS

– AGENTES FISICOS:

• Térmicos

• Eléctricos

– AGENTES QUIMICOS:

• Tóxicos,

• Caústicos

– AGENTES BIOLOGICOS

– AGENTES PSICOLOGICOS

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 9: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

UTILIDAD DEL ABORDAJE MEDICO LEGAL DE UN LESIONADO

3. AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA

– AGENTES FISICO MECANICOS: utilizan la energía cinética• 1. MECANISMO CONTUNDENTE

• 2. MECANISMO ABRASIVO

• 3. MECANISMO CORTANTE

• 4. MECANISMO PUNZANTE

• 5. MECANISMO CORTOPUNZANTE

• 6. MECANISMO CORTOCONTUNDENTE

• 7. MECANISMO PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO

• 8. MECANISMO BIODINAMICO

• 9. MECANISMO GENERADOR DE ASFIXIA

Page 10: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

UTILIDAD DEL ABORDAJE MEDICO LEGAL DE UN LESIONADO

3. AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA– AGENTES FISICO MECANICOS:

• MECANISMO CONTUNDENTEMecanismo producido por objetos romos.

La lesión se produce por acción de la fuerza, velocidad y masa delelemento.

Lesiones que genera:– Eritema

– Equimosis

– Petequias

– Hematomas

Page 11: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA: AGENTES FISICO MECANICOS:

MECANISMO CONTUNDENTE.

Page 12: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA: AGENTES FISICO MECANICOS:

MECANISMO CONTUNDENTE: Lesiones típicas

Page 13: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA: AGENTES FISICO MECANICOS:

MECANISMO CONTUNDENTE: Lesiones típicas

Page 14: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

UTILIDAD DEL ABORDAJE MEDICO LEGAL DE UN LESIONADO

3. AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA– AGENTES FISICO MECANICOS:

• MECANISMO CONTUNDENTELesiones

– Herida contusa

– Esguince

– Luxación

– fractura

– Lesiones de nervio periférico

Page 15: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA: AGENTES FISICO MECANICOS:

HERIDAS POR MECANISMO CONTUNDENTE

Page 16: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

UTILIDAD DEL ABORDAJE MEDICO LEGAL DE UN LESIONADO

3. AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA– AGENTES FISICO MECANICOS:

• MECANISMO ABRASIVO

Produce lesiones de la piel en las cuales hay remoción de laepidermis y o dermis, por fricción contra una superficie rugosa oáspera fija o en movimiento.

– Excoriaciones

– Abrasiones

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 17: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

UTILIDAD DEL ABORDAJE MEDICO LEGAL DE UN LESIONADO

3. AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA– AGENTES FISICO MECANICOS:

• MECANISMO ABRASIVO

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 18: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

UTILIDAD DEL ABORDAJE MEDICO LEGAL DE UN LESIONADO

3. AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA– AGENTES FISICO MECANICOS:

• MECANISMO CORTANTE

– Objeto con filo que corta, utilizado por el filo.

– Características de una herida por mecanismo cortante• Heridas con bordes nítidos (regulares), sin puentes dérmicos• Más extensas que profundas,• cola de entrada corta y profunda,• Cola de salida larga y superficial.

– Ejemplos = cuchillo, cuchilla, vidrio, tijera, etc.

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 19: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA: AGENTES FISICO MECANICOS:

MECANISMO CORTANTE

Page 20: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA: AGENTES FISICO MECANICOS:

MECANISMO CORTANTE

Page 21: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

UTILIDAD DEL ABORDAJE MEDICO LEGAL DE UN LESIONADO

3. AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA– AGENTES FISICO MECANICOS:

• MECANISMO PUNZANTE

Aquel que se produce al ejercer fuerza con la punta de un objetosobre los tejidos perforándolos.

– Heridas poco extensas en superficie pero profundas

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 22: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA: AGENTES FISICO MECANICOS:

MECANISMO PUNZANTE

Page 23: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA: AGENTES FISICO MECANICOS:

MECANISMO PUNZANTE

Page 24: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

UTILIDAD DEL ABORDAJE MEDICO LEGAL DE UN LESIONADO

3. AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA– AGENTES FISICO MECANICOS:

• MECANISMO CORTOPUNZANTE

Generado por objetos cortopunzantes cuando se usan combinando elfilo y la punta para vulnerar los tejidos.

– Se combina filo y punta

– Heridas de extensión mediana y profundidad variable dependiendo dela longitud del elemento y la fuerza aplicada.

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 25: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA: AGENTES FISICO MECANICOS:

MECANISMO CORTOPUNZANTE

Page 26: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA: AGENTES FISICO MECANICOS:

MECANISMO CORTOPUNZANTE

Page 27: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

UTILIDAD DEL ABORDAJE MEDICO LEGAL DE UN LESIONADO

3. AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA– AGENTES FISICO MECANICOS:

• MECANISMO CORTOCONTUNDENTE

Aquel en el que se combina la acción de filo, fuerza y masa causandoperdida de continuidad de los tejidos

– Heridas de bordes escoriados, con edema-equimosis-hematoma.

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 28: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA: AGENTES FISICO MECANICOS:

MECANISMO CORTOCONTUNDENTE

Page 29: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA: AGENTES FISICO MECANICOS:

MECANISMO CORTOCONTUNDENTE

Page 30: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

UTILIDAD DEL ABORDAJE MEDICO LEGAL DE UN LESIONADO

3. AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA– AGENTES FISICO MECANICOS:

• MECANISMO PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO

Generado por la acción de un proyectil al ser disparado por un armade fuego e impactar en el cuerpo.

Lesiones caracteristicas: Orificio de entrada Lesiones internas Orificio de salida

Page 31: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA: AGENTES FISICO MECANICOS:MECANISMO: PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO

Page 32: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA: AGENTES FISICO MECANICOS:MECANISMO: PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO

Page 33: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA: AGENTES FISICO MECANICOS:MECANISMO: PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO

Page 34: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA: AGENTES FISICO MECANICOS:MECANISMO: PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO

Page 35: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

UTILIDAD DEL ABORDAJE MEDICO LEGAL DE UN LESIONADO

3. AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA– AGENTES FISICO MECANICOS:

• MECANISMO BIODINAMICO

– Cambio relativo en las dimensiones o la forma de una estructura delcuerpo humano resultante de la aplicación de una fuerza sobremismo. Frecuentemente de naturaleza accidental.

– Formas en que puede actuar la fuerza

• Por comprensión: ej. aplastamiento craneano, vertebral

• Por flexoextensión: ej. Sindrome del latigazo

• Por rotación: ej. Ruptura de ligamentos en rodilla

• Por tracción: fracturas por arrancamiento

• Por cizallamiento: ej, luxofractura vertebral con deslizamiento.

– Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 36: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

UTILIDAD DEL ABORDAJE MEDICO LEGAL DE UN LESIONADO

3. AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA– AGENTES FISICO MECANICOS:

• MECANISMO BIODINAMICO

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 37: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

UTILIDAD DEL ABORDAJE MEDICO LEGAL DE UN LESIONADO

3. AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA– AGENTES FISICO MECANICOS:

• MECANISMO BIODINAMICO

– Aplastamiento vertebral Ruptura de ligamentos

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 38: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

UTILIDAD DEL ABORDAJE MEDICO LEGAL DE UN LESIONADO

3. AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA– AGENTES FISICO MECANICOS:

• MECANISMO GENERADOR DE ASFIXIA– Mecánico porque hace referencia al impedimento mecánico que se

aplica para impedir la entrada de aire a los pulmones

• Ahorcamiento,

• Estrangulamiento,

• La sumersión

• La sofocación.

– Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 39: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

UTILIDAD DEL ABORDAJE MEDICO LEGAL DE UN LESIONADO

3. AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA– AGENTES FISICO MECANICOS:

• MECANISMO GENERADOR DE ASFIXIA

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 40: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

UTILIDAD DEL ABORDAJE MEDICO LEGAL DE UN LESIONADO3. AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA

– AGENTES FISICOS:

• Térmicos– frío: temperaturas corporales inferiores a 22°

– calor : llamas, calor radiante, líquidos o vapores, sólidos calientes

• Eléctricos– Corriente eléctrica: acción del calor que se produce por la resistencia

de los tejidos al paso de la corriente eléctrica.

– Electrofulguración: descarga eléctrica.

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 41: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA: AGENTES FISICOS:MECANISMO: TERMICOS (calor, frío), ELECTRICOS

Page 42: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

UTILIDAD DEL ABORDAJE MEDICO LEGAL DE UN LESIONADO3. AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA

– AGENTES QUIMICOS:

• Tóxicos: cualquier elemento que ingerido, inhalado, aplicado,inyectado o absorbido provoca por sus propiedades fisicoquimicas,alteraciones orgánicas o funcionales y aún la muerte. Ej.Escopolamina, benzodiazepinas, (fines delictivos), insecticidas(fines suicidas o homicidas)

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 43: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

UTILIDAD DEL ABORDAJE MEDICO LEGAL DE UN LESIONADO3. AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA

– AGENTES QUIMICOS:

• Caústicos : sustancias que actúan por intensa acción localocasionado destrucción de los tejidos. Ej: ácidos (sulfúrico, nítrico,clorhidrico), alcalis (hidroxido de sodio soda casuística)

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 44: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

UTILIDAD DEL ABORDAJE MEDICO LEGAL DE UN LESIONADO3. AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA

– AGENTES BIOLOGICOS• Acción de microorganismos usados intensionalmente en

modalidades delictivas como lesiones personales, tortura,terrorismo, delitos contra la salud pública, etc.

– AGENTES PSICOLOGICOS• Uso de presión psicológica. Puede darse en múltiples escenarios:

– Para vulnerar a las personas: amenazas, chantaje, confinamiento

– Asociada a una situación de violencia: delito sexual

– En situación traumática sostenida: maltrato de pareja, maltrato infantil.

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 45: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA: AGENTES BIOLOGICOSBACTERIAS VIRUS HONGOS ANIMALES

Page 46: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

AGENTES Y MECANISMOS DE TRAUMA: AGENTES PSICOLOGICOSMECANISMOS:

• Amenaza, coacción, extorsión, chantajey secuestro.• Maltrato no físico, verbal y psicológicoen violencia intrafamiliar, violenciaconyugal y maltrato infantil.

Page 47: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

UTILIDAD DEL ABORDAJE MEDICO LEGAL DE UN LESIONADO

4. PATRONES DE LESION– LESION PATRON: lesión que por sus características permite correlacionarla

con un objeto causal especifico.

– PATRON DE LESIONES: conjunto de cambios que sugieren un mecanismocausal o secuencia de eventos

Page 48: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

LESION PATRON

Page 49: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

PATRON DE LESIONES

Page 50: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALES

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

B. LESIONES PERSONALES1. INCAPACIDAD MEDICO LEGAL

2. SECUELAS MEDICO LEGALES– a. Deformidad física

– b. Perturbación funcional

– c. Perturbación psíquica

– d. Pérdida anatómica o funcional

3. AGRAVENTES PUNITIVOS– a. Parto o aborto preterintencional

– b. Otros agravantes punitivos

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 51: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALES

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

B. LESIONES PERSONALES1. INCAPACIDAD MEDICO LEGAL

CONCEPTO

El tiempo necesario que se requiere para hacer entrar la parte enferma en lascondiciones que constituyen la salud. Se expresa en dias.

UTILIDAD JUDICIAL

Medida indirecta para que la autoridad defina:

– Competencia

– Determinación de aspectos procedimentales

– Tasación de la sanciónCRITERIOS DE FIJACIÓN

Tiempo de reparación de la alteración orgánica y o fisiopatológica causada y lagravedad de la lesión.

No es criterio la ocupación de la persona

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 52: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALES

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

B. LESIONES PERSONALES1. INCAPACIDAD MEDICO LEGAL

INCAPACIDAD MEDICO LEGAL PROVISIONAL

Es aquella que fija el perito médico cuando las lesiones aún se encuentran enproceso de reparación y se desconoce el resultado final de esa reparación;constituye un pronóstico teórico que se hace sobre la duración y gravedadde una lesión

INCAPACIDAD MEDICO LEGAL DEFINITIVA

Se fija cuando las lesiones ya terminaron el proceso de reparación de laalteración orgánica y/o fisiopatológica causada y constituye un concepto quebusca aproximarse al tiempo real de reparación.

Lesiones Leves

Lesiones Graves

Lesiones muy graves

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 53: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALES

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

B. LESIONES PERSONALES1. INCAPACIDAD MEDICO LEGALCONCEPTO DE INCAPACIDAD LABORAL

Se define como el tiempo durante el cual una persona no puede trabajar enrazón a una enfermedad, a un accidente o a una lesión que lo inhabilita paraejercer su trabajo.Diferente de la incapacidad medicolegal.

La incapacidad medicolegal no tiene en cuenta la ocupación del lesionado.La incapacidad laboral tiene en cuenta la ocupación de la persona.

La incapacidad laboral no la determina el médico forense sino el médicotratante.

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 54: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALES

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

LESIONES PERSONALES Incapacidad medico legal definitiva

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 55: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALES

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

LESIONES PERSONALES Incapacidad medico legal provisional

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 56: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALES

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

B. LESIONES PERSONALES

2. SECUELAS MEDICO LEGALESCONCEPTOAquella alteración orgánica, funcional, o psíquica que afecta de manera considerable la

forma y/o la función y que persiste o persistirá más allá del tiempo esperable paralograr la reparación de la alteración orgánica y/o fisiopatológica causada

UTILIDAD JUDICIALPara definir por la autoridad competente aspectos procedimentales y dosificar la

sanción

SECUELA MEDICO LEGAL TRANSITORIALa alteración de la forma o función que le dio origen desaparece o deja de ser marcada

u ostensible, debido a la mejoría ocurrida por el solo paso del tiempo o por untratamiento ya efectuado, al momento del examen.

SECUELA MEDICO LEGAL PERMANENTESecuelas en las que la alteración que les dio origen, una vez causada, persiste a pesar

del paso del tiempo o de un tratamiento ya efectuado, al momento del examen

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 57: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALES

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

B. LESIONES PERSONALES

2. SECUELAS MEDICO LEGALESSECUELA MEDICO LEGAL TRANSITORIA VS. PERMANENTE

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 58: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALES

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2. SECUELAS MEDICO LEGALES

a. DEFORMIDAD FISICAAquella alteración que afecta externamente, de manera marcada u ostensible la

estética corporal, es decir la forma y/o la simetría del cuerpo en reposo o enmovimiento. Ej. Cicatrices, amputaciones, cojera

Marcada: muy perceptible. Ostensible: claro, manifiesto, patente.

Valoración de la Presanidad: condiciones preexistentes en el lesionado.

La alteración debe ser notoria a simple vista sin necesidad que el examinador seaproxime a la victima.

No influyen en esta apreciación:• Localización anatómica

• Area cubierta con prendas

• Sexo

• Moda

• Ocupación

• Edad

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 59: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALES

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2. SECUELAS MEDICO LEGALES

a. DEFORMIDAD FISICA

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 60: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALES

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2. SECUELAS MEDICO LEGALES

DEFORMIDAD FISICA QUE AFECTA EL ROSTRO

Aquella alteración que afecta de manera marcada u ostensible la estética delrostro, es decir la forma y/o la simetría del mismo en reposo o en movimiento.

•Delimitación del rostro

•La linea de la sonrisa

•Valoración de presanidad

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 61: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALES

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2. SECUELAS MEDICO LEGALESDEFORMIDAD FISICA QUE AFECTA EL ROSTRO

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 62: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALES

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2. SECUELAS MEDICO LEGALESDEFORMIDAD FISICA QUE AFECTA EL ROSTRO

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 63: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALES

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2. SECUELAS MEDICO LEGALES

b. PERTURBACION FUNCIONAL

Aquella disminución o desmejoría considerable de la función de un órgano omiembro sin que se pierda o anule la función.

También en este caso se requiere que la función se haya limitado de manerasignificativa, pues no toda disfunción constituye una secuela médico-legal.

CARÁCTER:– Permanente

– Transitoria

En el ámbito jurídico-forense se considera como “Organo”, el conjunto de

tejidos que interactúan simultáneamente en el ejercicio de una misma función.

Equivale al concepto de sistema que se tiene en la medicina clínica. El término

“Miembro” se refiere a cada una de las cuatro extremidades y al pene.

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 64: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALES

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2. SECUELAS MEDICO LEGALES

b. PERTURBACION FUNCIONALORGANO (Sistema) CARDIOVASCULAR: Corazón, sistema de conducción cardiaca y sistema, circulatorio.

ORGANO DE LA VISION(órgano par) Globos oculares y conexiones nerviosas.

ORGANO DE LA AUDICION (órgano par) Pabellones auriculares, oído externo, medio e,interno bilateral y conexionesnerviosas.

ORGANO DE LA OLFACION Región olfatoria de la mucosa nasal, nervio olfatorio, tracto olfatorio, bulbo olfatorio.

ORGANO DE LA MASTICACIÓN Labios, dientes, maxilares, músculos masticatorios, lengua, paladar, articulacióntemporomandibular,, glándulas masticatorias y conexiones, nerviosas.

ORGANO DE LA FONACION Nariz, cavidad oral, lengua, dientes incisivos, faringe, laringe, estructuras músculo-esqueléticas y nerviosas que en ella intervienen.

ORGANO DE LA DEGLUCION Labios, dientes, lengua, paladar, faringe, laringe, glándulas salivares, músculospalatoglosos, músculo milohioideo, músculos faríngeos, hioides, esófago y conexiones nerviosas que en ella intervienen

ORGANO DE LA DIGESTION Todas las estructuras anatómicas que hacen posible la deglución, absorción y eliminacióndel alimento: esófago, estómago, intestinos delgado y grueso; hígado, vesícula y conductos biliares,

glándulas endocrinas y exocrinas vinculadas al sistema digestivo.

ORGANO DE LA LOCOMOCION (órgano par) Cintura pélvica y estructuras músculoesqueléticas

y neurovasculares de ambos miembros inferiores

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 65: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALES

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2. SECUELAS MEDICO LEGALES

b. PERTURBACION FUNCIONALORGANO DEL EQUILIBRIO Para el equilibrio se requiere el funcionamiento adecuado de por lo menosdos de los siguientes mecanismos: confirmación visual de la posición; confirmación no visual de la posición(propiocepción-sistema vestibular); integridad funcional cerebelosa.*

ORGANO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Cerebro, cerebelo, puente, bulbo raquídeo,

médula espinal y pares craneales, los cuales se encuentran protegidos por el cráneo y la columnavertebral.

ORGANO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Plexo cervical, braquial, dorsal, lumbar y sacro, y losnervios que de ellos se derivan incluyendo sistema autónomo (simpático-parasimpático).

ORGANO DE LA PRENSION (órgano par) Estructuras músculo-esqueléticas y neurovasculares

de ambas manos. Pulgar y dedo índice para la pinza. Pulgar y los otros cuatro dedos para el agarre.

ORGANO SEXUAL Y REPRODUCTIVO escroto, pene, testículos, conductos deferentes, vesículasseminales, próstata, conductos eyaculatorios, uretra, conexiones nerviosas y mecanismosneuroendocrinos que en ella intervienen.

ORGANO DE LA GESTACION glándulas mamarias, mamas, clítoris, vulva, labios mayores, labiosmenores, vagina, útero y las estructuras, conexiones nerviosas y mecanismos neuroendocrinos

que en ella intervienen.

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 66: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALES

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2. SECUELAS MEDICO LEGALES

b. PERTURBACION FUNCIONALORGANO DE GESTACIÓN Vagina, útero, trompas de Falopio, ovarios y las estructuras, conexionesnerviosas y mecanismos neuroendocrinos que en ella intervienen

ORGANO URINARIO Riñones, uréteres, vejiga, uretra y estructuras músculo-esqueléticas yneurovasculares que en ella intervienen.

ORGANO RESPIRATORIO Nariz, rinofaringe, tráquea, bronquios, pulmones, diafragma y todas lasestructuras músculo-esqueléticas y nerviosas que en ella intervienen.

ORGANO LINFOINMUNOHEMATOPOYETICO Timo, amígdalas (especialmente en niños), bazo, médulaósea, vasos y ganglios linfáticos.

SISTEMA TEGUMENTARIO Piel y sus anexos, tejido celular subcutáneo.

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 67: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALES

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2. SECUELAS MEDICO LEGALES

b. PERTURBACION FUNCIONAL

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 68: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALES

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2. SECUELAS MEDICO LEGALES

b. PERTURBACION FUNCIONAL

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 69: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALES

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2. SECUELAS MEDICO LEGALES

c. PERTURBACION PSIQUICA

PRIMARIA: Se define como un daño o desmejoría en la salud mental delofendido causado sin que medie un daño físico. Puede ser transitoria opermanente. (mayor de 6 meses: permanente)

Agentes vulnerantes: actuaciones o mecanismos psicológicos tales comoamenazas, chantajes, coacción, que obligan a la persona a vivir unaexperiencia frustrante o lesiva, la cual desborda su capacidad adaptativanormal frente a un estímulo determinado o estrés y ocasiona una alteraciónpsíquica que interfiere de manera importante con su adecuadodesenvolvimiento personal y social.

Dentro de estos casos podrían estar las víctimas de tortura, secuestros y delitos

sexuales, así como de lesiones personales causadas mediante violencia psicológica.

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 70: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

2. SECUELAS MEDICO LEGALES

c. PERTURBACION PSIQUICA

SECUNDARIA A DAÑO EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Es una alteración en la salud psíquica secundaria a una lesión que comprometió unaestructura del sistema nervioso central, donde es posible correlacionar directamenteel daño estructural con la sintomatología neuro-psicológica.

SECUNDARIA A LESION CORPORAL QUE NO INTERESA EL SISTEMA NERVIOSOCENTRAL

Se define como una alteración de la salud psíquica causada por una lesión

orgánica (daño en el cuerpo o en la salud física), en sitios diferentes del sistema

nervioso central, revestidos de especial importancia psicológica.

En estos casos se debe demostrar:-- Ocurrencia de las lesiones (daño corporal o en la salud física).

-- Presencia de signos y síntomas de alteración de la salud mental, que exceden

la capacidad adaptativa normal de la persona.

-- Correlación cronológica y nexo de causalidad entre la ocurrencia de las lesiones, lossignos y síntomas de alteración de la salud mental.

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 71: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

2. SECUELAS MEDICO LEGALES

c. PERDIDA ANATOMICA O FUNCIONAL

PERDIDA FUNCIONAL

Se llama pérdida funcional de órgano a la anulación completa o casi completa

de la función del mismo, con la conservación de la estructura anatómica

Ej. Intoxicación con alcohol metílico

En miembrosPérdida completa o casi completa de la funcionalidad de un miembro ej. Monoplejia

Amputaciones por debajo de codos hasta articulaciones metacarpo falángicas

Amputaciones por debajo de rodillas hasta el calcáneo

Pérdida funcional del miembro viril

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 72: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

2. SECUELAS MEDICO LEGALES

PERDIDA FUNCIONAL

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 73: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

2. SECUELAS MEDICO LEGALES

c. PERDIDA ANATOMICA O FUNCIONAL

PERDIDA ANATOMICA

Existe pérdida anatómica de órgano cuando se produce la extirpación completa

o casi completa del órgano-sistema, es decir de las estructuras principales que

interactúan simultáneamente en el ejercicio de una misma función. Ej. Enucleación ojos

En miembrosDesarticulación del tronco

Amputación a cualquier nivel por encima del codo

Amputación a cualquier nivel por encima de la rodilla

Amputación del miembro viril a cualquier nivel

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 74: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

2. SECUELAS MEDICO LEGALES

PERDIDA ANATOMICA

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 75: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

B. LESIONES PERSONALES

3. AGRAVANTES PUNITIVOS

a. Parto o aborto preterintencionalEn el contexto del delito de lesiones personales, se entiende por aborto la

muerte del fruto de la gestación en cualquier momento antes de su nacimiento,

como consecuencia de las lesiones inferidas a la madre. Por parto prematuro se

entiende el nacimiento pretérmino del feto vivo.

La norma contempla que además en estos casos, debe conllevar consecuenciasnocivas para la salud del bebé.

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 76: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

B. LESIONES PERSONALES

3. AGRAVANTES PUNITIVOS

b. Otros agravantes punitivos•Si la conducta se cometiere con sevicia (numeral 6, art. 104 C. P.).

• Si la conducta se cometiere colocando a la víctima en situación de indefensión

o inferioridad o aprovechándose de esta situación (numeral. 7, art. 104 C. P).

•Si la conducta se cometiere con fines terroristas o en desarrollo de actividades

terroristas (numeral 8, art. 104 C. P.).

•En casos de lesiones culposas las circunstancias de agravación punitiva son

las mismas que se contemplan en el artículo 110 del C. P. para el homicidio;

es decir, si al momento de cometer la conducta el agente se encontraba bajo

el influjo de bebida embriagante o de droga o sustancia que produzca dependencia

física o síquica y ello haya sido determinante para su ocurrencia y/o

si el agente abandona sin justa causa el lugar de la comisión de la conducta.

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 77: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

C. TORTURA Y OTROS TRATOS CRUELES INHUMANOS ODEGRADANTES

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 78: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

LESIONES PERSONALESMARCO TEORICO CONCEPTUAL

INFORME PERICIAL DE LESIONES

NORMA TECNICA

•Reglamento Técnico para el Abordaje ForenseIntegral de lesiones en Clínica Forense•www.medicinalegal.gov.co

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 79: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

INFORME PERICIAL DE LESIONES

PROTOCOLO :1. Encabezamiento2. Anamnesis (Relato de los hechos)3. Naturaleza de la lesión.4. Mecanismo causal.5. Incapacidad medicolegal6. Secuelas o consecuencias medicolegales.7. Firma y pie de firma del perito.

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 80: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

INFORME PERICIAL DE LESIONES

1. ENCABEZAMIENTO•Institución que hace el Informe Pericial•Número de informe Pericial – Fecha – Hora.•Datos de la autoridad solicitante•Número de la solicitud. (NUC).•Datos del examinado

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 81: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

INFORME PERICIAL DE LESIONES

2. RELATO DE LOS HECHOS•Qué ocurrió, cuándo, cómo y dónde?•Atención médica.•Resumen de lo informado o texto entrecomillas.•Muy completo en VIF

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 82: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

INFORME PERICIAL DE LESIONES

3. NATURALEZA DE LA LESION•Descripción completa de cada lesión:•Que tipo de lesión es•Como es la lesión (caracteristicas)•Donde se localiza

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 83: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

INFORME PERICIAL DE LESIONES

4. MECANISMO CAUSAL•Con base en elementos clinicos• Pronunciamiento sobre mecanismo•No pronunciarse sobre tipo de objeto oelemento especifico

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 84: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

INFORME PERICIAL DE LESIONES

5. INCAPACIDAD MEDICO LEGAL• Pronostico de la duración de la reparaciónbiologica en dias.• Provisional• Definitiva

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 85: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

INFORME PERICIAL DE LESIONES

6. SECUELAS MEDICO LEGALES• Tipo de secuela• Carácter de la secuela

ESTETICASDeformidad física que afecta el cuerpo, de carácter transitorio o permanenteDeformidad física que afecta el rostro, de carácter transitorio o permanente.FUNCIONALESPerturbación funcional de órgano, de carácter transitorio o permanente.Perturbación funcional de miembro, de carácter transitorio o permanente.Perturbación psíquica, de carácter transitorio o permanente.CARENCIALESPérdida anatómica de órgano.Pérdida anatómica de miembro.Pérdida funcional de órgano.Pérdida funcional de miembro.AGRAVANTES PUNITIVOSAborto.Parto prematuroOtros.

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 86: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

INFORME PERICIAL DE LESIONES

7. FIRMA Y PIE DE FIRMA DEL PERITONombres y apellidos del perito forense.Cargo.Código pericial (si existe).

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 87: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

RECOMENDACIONES

Para “cerrar” un caso (definir si hay o nosecuelas y su carácter) se requieren variosdictámenes.

Al realizar el examen considerar la función delórgano o miembro comprometido.

En lesiones del área maxilofacial se debeexaminar la cavidad oral.

Hay que describir los hallazgos antiguosimportantes, por ejemplo cicatrices, así notengan relación con el hecho.

INFORME PERICIAL DE LESIONES

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 88: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

RECOMENDACIONES GENERALES

Si al hacer el examen no se observan lesiones,regístrelo en el informe pericial.

Materiales de curación e inmovilización:descríbalos. No los retire. Solicite HC.

Al encontrar cicatrices, antes de determinarmecanismo causal, fijar incapacidad medicolegal ycalificar secuelas, solicite la HC.

INFORME PERICIAL DE LESIONES

Camilo García Jáuregui MD– Profesional Especializado Forense

Page 89: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

En Colombia toda lesión se considera undelito que se maneja de acuerdo con elCódigo Penal (Ley 599 de 2.000).

Indagación e investigación = PolicíaJudicial y Fiscalía General de la Nación.

El proceso se desarrolla en audienciaspúblicas ante el juez de control degarantías (audiencias preliminares) y eljuez de conocimiento (audiencia de juiciooral).

INFORME PERICIAL DE LESIONES

Camilo García Jáuregui MD– Profesional Especializado Forense

Page 90: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

Las lesiones personales están tipificadas en el CódigoPenal (Ley 599 de 2.000) a partir del artículo 111.

Artículo 111. Lesiones. El que cause a otro daño en elcuerpo o en la salud, incurrirá en las sancionesestablecidas en los artículos siguientes.

Artículo 112. Incapacidad para trabajar oenfermedad. Si el daño consistiere en incapacidadpara trabajar o en enfermedad que no pase de treinta(30) días, la pena será de prisión de uno (1) a dos (2)años. Si el daño consistiere en incapacidad paratrabajar o enfermedad superior a treinta (30) días sinexceder de noventa (90), la pena será de uno (1) a tres(3) años de prisión y multa de cinco (5) a diez (10)salarios mínimos legales mensuales vigentes. Sipasare de noventa (90) días, la pena será de dos (2) acinco (5) años de prisión y multa de diez (10) a veinte(20) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

INFORME PERICIAL DE LESIONES

Camilo García Jáuregui MD – Profesional Especializado Forense

Page 91: Cap. II Conf. 2 Lesiones Personales 2012 PDF

Artículo 113. Deformidad. (Deformidad en elrostro = agravante punitivo).Artículo 114. Perturbación funcional.Artículo 115. Perturbación psíquica.Artículo 116. Pérdida anatómica o funcional deórgano o miembro (Pérdida anatómica =agravante punitivo).Artículo 118. Aborto o parto preterintencional.Artículo 119. Circunstancias de agravaciónpunitiva (sobre familiares y para facilitar otrasconductas).Artículo 120. Lesiones culposas (atenuantepunitivo – pena accesoria conducción devehículos – tenencia y porte de armas defuego).

INFORME PERICIAL DE LESIONES

Camilo García Jáuregui MD– Profesional Especializado Forense