21
CANDIDOSIS DEFINICIÓN Micosis causada por diversos tipos de levaduras oportunistas del género Candida, especialmente C. albicans. Afecta primordialmente mucosas, piel, uñas y excepcionalmente otros órganos.

CANDIDOSIS-Textos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CANDIDIOSIS:DEFINICION, MORFOLOGIA, SIGNOS Y SINTOMAS, DX POR EL LABORATORIO,ETC.M.C ALEXANDER BONIFAZ

Citation preview

Page 1: CANDIDOSIS-Textos

CANDIDOSIS DEFINICIÓN

Micosis causada por diversos tipos de levaduras oportunistas del género Candida, especialmente C. albicans.

Afecta primordialmente mucosas, piel, uñas y excepcionalmente otros órganos.

Page 2: CANDIDOSIS-Textos

CANDIDOSIS FACTORES

PREDISPONENTES Factores fisiológicos: Cambios de pH,

embarazo y prematurezEnfermedades debilitantes: Diabetes,

tuberculosis, desnutriciónInmunodeficiencias: Leucemias,

linfomas, SIDAIatrogénicas: Antibióticos, esteroides, P.

quirúrgicosMiscelánea: Ocupacional, prótesis,

dermatosis previas

Page 3: CANDIDOSIS-Textos

CANDIDOSIS VARIEDADES CLÍNICAS

MUCOSAS: Oral, genital, bronquial, gastrointestinal.

CUTÉNEAS: Intertigos, uñas, pustulosis, granulomasSISTÉMICAS: Septicemias, T. urinario, meningítis,

pulmonar, endocarditis.

Page 4: CANDIDOSIS-Textos

CANDIDOSIS FORMAS ORALES

AGUDA: CRONICA - PSEUDOMEMBRANOSA -QUEILITIS

(ANGULAR) (Más frecuente) -ATRÓFICA

O ESTOMA- TITIS SUPLACA

- ATROFICA - HIPERPLASICA - MUCOCUTÁNEA CRÓNICA

Page 5: CANDIDOSIS-Textos

CANDIDOSIS FORMAS ORALES

ASOCIADA AL SIDA:

Presentación pseudomembranosa e hiperplásica

En estadio C-3, en el 75% hay esofagitis

Lengua negra vellosa más frecuente

Page 6: CANDIDOSIS-Textos

CANDIDOSIS FORMAS GENITALES

VAGINITIS: Primer agente etiológico. Asociada a múltiples factores Variedades aguda y crónica

BalanitisFrecuentemente asociada a diabetesPor relaciones sexuales

Page 7: CANDIDOSIS-Textos

CANDIDOSIS FORMAS CUTÁNEAS

SUPERFICIALESPROFUNDAS

Intertrigos Granulomas Zona del pañal Mucocutánea Onicomicosis crónica (CMC) Pustulosis

Page 8: CANDIDOSIS-Textos

CANDIDOSIS FORMAS CUTÁNEAS

ONICOMICOSIS: Paroniquia o perionixis Onicolisis (sola o asociada a

Pseudomonas aeuroginosa Onixis asociada a CMC Asociación con dermatofitos

Page 9: CANDIDOSIS-Textos

CANDIDOSIS FORMAS CUTÁNEAS

FORMA PUSTULAR: Entidad rara y de reciente aparición Localización en barba y cuero cabelludo Asociada a uso de heroína

Variedad por inmunodepresión: Peri-Foliculitis Diversas partes del cuerpo Asociada a fungemias (candidemias)Mal pronóstico

Page 10: CANDIDOSIS-Textos

CANDIDOSIS FORMAS CUTÁNEAS

CANDIDOSIS MUCOCUTÁNEA CRÓNICA (CMC):

Entidad excepcional Inicia en la infancia Asociada alteraciones endócrinas e

inmunológicas Raros casos tardíos Fácil diseminación a órganos y sistemas Mal pronóstico

Page 11: CANDIDOSIS-Textos

CANDIDOSIS DIAGNÓSTICO DE

LABORATORIO1. EXAMEN DIRECTO: Pseudohifas y/o

blastoconidias.2. CULTIVOS EN: Sabouraud, Biggy,

BHI. CHROMagar. Identificación de especies mediante pruebas bioquímicas y fisiológicas.

3. PRUEBAS INMUNOLÓGICAS: IDR (CANDIDINA). Sólo mide IC. Útil sólo en casos graves.

Page 12: CANDIDOSIS-Textos

CANDIDOSIS ESPECIES DE Candida

FRECUENTES: POCO FRECUENTES

Candida albicans C. stellatoidea(60-85%) C. guillermondiC. tropicalis C.

pseudotropicalisC. parapsilosis C. zeylanoidesC. krusei C. lusitaniaeCandida glabrataC. kefyrC. dubliniensis

Page 13: CANDIDOSIS-Textos

CANDIDOSIS IDENTIFICACÓN DE

ESPECIES CEPA EN ESTUDIO

Tubos germinativosClamidoconidias

C. albicans Candida sp.

Zimograma o auxonogramaConfirmatorio

Especie

+/-+

+/--

Page 14: CANDIDOSIS-Textos

CANDIDOSIS ESPECIES DE Candida

Candida glabrata:

Anteriormente: Torula glabrata No produce pseudohifas Incrementa su número en el mundo De: 394/3,280 vaginitis 12%

Page 15: CANDIDOSIS-Textos

CANDIDOSIS ESPECIES DE Candida

Candida dubliniensis:

¿ Especie reciente o emergente? “Hermana gemela de C. albicans” Diferenciación genética y por pruebas

fisiológicas. Se inician datos epidemiológicos

Page 16: CANDIDOSIS-Textos

CANDIDOSIS ESPECIES DE Candida

Candida dubliniensis:

Presente en VIH-Positivos (orales) y actualmente diabéticos

Tiende a la extensiónIdentificación por PCR inoperante Resistencia a Fluconazol

Page 17: CANDIDOSIS-Textos

CANDIDOSIS ESPECIES DE Candida

Pruebas C. albicans C. dubliniensis

Tubos germinativos

+ +

Clamidoconidias

Únicas Múltiples

Térmicas:42°C45°C

+ +

+/- -

Page 18: CANDIDOSIS-Textos

CANDIDOSIS ESPECIES DE Candida

Pruebas C. albicans C. dubliniensis

CHROMagar Verde claro Verde oscuro

Sabouraud + Azul de metileno

Fluoresce (amarillo)

NO-fluoresce

Carbohidratos:XilosaB-glucosidasa

+ +

- -

Page 19: CANDIDOSIS-Textos

CANDIDOSIS TRATAMIENTO TÓPICO

Cambio de pH: Bicarbonato de sodio, solución ácida (vinagre)

NistatinaAzólicos: clotrimazol, bifonazol, miconazol, ketoconazol, isoconazol, oxiconazol,

flutrimazol Alilaminas: TerbinafinaÓvulos, comprimidos o cremas vaginales

de derivados azólicos.

Page 20: CANDIDOSIS-Textos

CANDIDOSIS TRATAMIENTO SISTÉMICO

KETOCONAZOL: 200 mg/díaITRACONAZOL: 100-400 mg/díaFLUCONAZOL: 50-150 mg/dosis única

Para casos graves:ANFOTERICINA B: 0.25-0.75 mg/KgCASPOFUNGINA: 50-70 mg/Kg

Page 21: CANDIDOSIS-Textos

CANDIDOSIS MIC DE FLUCONAZOL

Candida albicans.. . . . . . . . .0.25g/mL

C. tropicalis. . . . . . . . . . . . . . . .1.0C. parapsilosis. . . . . . . . . . . . 1.0

C. glabrata. . . . . . . . . . . . . . . . 16.0C. dubliniensis . . . . . . . . . . . 32.0C. krusei. . . . . . . . . . . . . . . . . . .32.0

RESISTENCIA