24
USO CORRECTO DE CANDADOS DE MANO POR LOS CUERPOS DE SEGURIDAD PUBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Pol. 2º Salvador Ramírez González 28ª UPC Merced Balbuena [email protected]

candados+de+mano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

uso de esposas

Citation preview

  • USO CORRECTO DE CANDADOS DE MANO

    POR LOS CUERPOS DE SEGURIDAD PUBLICA

    DEL DISTRITO FEDERAL

    Pol. 2 Salvador Ramrez Gonzlez28 UPC Merced Balbuena [email protected]

  • Ley que Regula el Uso de la Fuerza para los Cuerpos de Seguridad Publica del Distrito Federal

    LRUFCSPDF

    Art. 5Aprobacin de la capacitacin para

    hacer uso de armas

    Art. 6Clasificacin de

    armas asignadas a los Cuerpos de

    Seguridad Publica del DF

    Art. 8Principios que rigen el uso de la fuerza.

    10 Distintos niveles del uso de la fuerza.

    12 Legitima defensa.

  • Art. 6. I.

    Armas Incapacitantes

    no letales.

    Bastn PR-24

    Candados de mano o esposas.

    Sustancias irritantes en

    aerosol.

    Dispositivos que

    generan descargas elctricas.

  • Art. 6. II

    Armas Letales

    Armas de

    fuego.

  • Principios que rigen el uso de la fuerza.Art. 8.

    Legalidad

    Oportunidad

    Racional

    Congruente

    Proporcional

  • Art. 10. Los distintos niveles del uso de la fuerza.

    Uso de armas letales o fuerza letal.

    Uso de armas Incapacitantes no

    letales.

    Reduccin fsica de movimientos.

    Persuasin o disuasin verbal.

    Antes de emplear la fuerza, elFuncionario encargado dehacer cumplir la ley, deberagotar todos los mediospacficos disponibles parapersuadir al probableresponsable.

  • Art. 9. El polica puede hacer uso de la fuerza en los casos siguientes:

    I. Someter a la persona que se resista a ladetencin ordenada por una autoridadcompetente o luego de haber infringidouna ley o reglamento.

    II. Cumplir un deber o las ordenes licitas giradas por una autoridad competente.

    III. Prevenir la comisin de conductas ilcitas.

    IV. Proteger o defender bienes jurdicostutelados.

    V. Por legitima defensa.

  • Art. 12. Legitima defensa.El Polica obra en legtima defensacuando repele una agresin real,actual o inminente y sin derecho enproteccin de bienes jurdicos propioso ajenos, siempre que existanecesidad en la defensa, racionalidady proporcionalidad en los mediosempleados.

    Slo emplear armas de fuegoen defensa propia o de otraspersonas, en caso de peligroinminente de muerte o delesiones graves, o con elpropsito de evitar la comisinde un delito particularmentegrave que entrae una seriaamenaza para la vida o con elobjeto de detener a una personaque represente ese peligro yoponga resistencia o por impedirsu fuga, y slo en el caso queresulten insuficientes medidasmenos extremas para logrardichos objetivos.

    La persuasin o disuasin verbalrealizada por el Polica encumplimiento de sus funciones, deconformidad con lo establecido enla Ley y dems disposicionesaplicables, no constituyenprovocacin dolosa.

  • Candados de mano.

    Marca: Smith & wesson

    Modelo: M-100Hecho en USA

    Grillete flexible.

    Definicin: Par de

    semicrculos de acero

    niquelado unidos por

    una cadena.

  • Nomenclatura candados de mano.

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    78

    9

    10

    1. Punta de gancho con

    su parte dentada.

    2. Fila sencilla parte

    mvil.

    3. Remache.

    4. Fila doble o parte fija.

    5. Canaleta.

    6. Cajn de mecanismos.

    7. Cerrojo, chapa,

    cerradura o entrada de

    llave.

    8. Seguro o mecanismo

    de doble cerradura.

    9. Eslabn si fin u ojo

    giratorio.

    10. Eslabn o cadena.

    Nomenclatura Llave.

    1 2

    1. Punta para seguro.2. Punta para abrir el

    candado.

  • Tcnicas de colocacin (esposamiento)

    Esposamiento de pie.

    Esposamiento rodilla a piso.

    Esposamiento en tendido facial.

    Segn la situacin definida por el grado de peligrosidad del detenido,el esposamiento se puede practicar de diversos modos.

    1

    3

    2

  • funcionales?

  • Las 3 tcnicas de colocacin, son aplicables siempre que el probable responsable se muestre cooperativo.

    1.Esposamiento de pie.

    Es el ms sencillo ytambin el que serealiza con mayorfrecuencia. Es unesposamiento demnimo riesgo, serealiza normalmenteante la accin de unafalta administrativa.

  • 2. Esposamiento rodilla a piso.

    Se recomiendacuando se tratade dos o mssujetos, si noexiste un sitio deapoyo o cuando elsujeto es demayor estaturaque los policas.

  • 3. Esposamiento en tendido facial.

    Por lo regular, este tipode esposamiento selleva a cabo en lugaresdespejados o abiertos,es necesario estar ensuperioridad numrica.

  • Tcnica para reincorporar al probable responsable

  • Acuerdo por el que se establecen las reglas a que se sujeta el uso de candados de mano o esposas por los elementos de la Polica del Distrito Federal. (2-Marzo-2004)

    Delito violento

    Homicidio

    Robo con violencia

    LesionesSecuestro

    Homicidio

    (Tentativa)

  • Alcohol

    Estupefacientes

    PsicotrpicosInhalantes

    Drogas

    Delito o infraccin

    bajo influjo de:

  • Un delito o una infraccin y opongan resistencia fsica ala presentacin ante la autoridad competente o intentenevadir su presentacin ante dicha autoridad.

    Un delito o una infraccin y durante el trayecto del lugar de la detencin hacia el sitio de la puesta a disposicin, se tornen violentas, agresivas, intenten huir o daarse a s mismas.

    Un delito o una infraccin y se encuentren armadas.

    Un delito y se conozcan con certeza antecedentes de detenciones anteriores

    Un delito en compaa de dos o ms personas

  • En el uso de los candados de mano, los policas debern:

    Utilizarlos solo apegndose a las

    normatividad aplicable.

    Cuando la persona se encuentre sujetada con

    candados de mano, abstenerse de utilizar la fuerza u otro medio

    de coercin.

    Sujetar a los detenidos solo por el tiempo

    estrictamente necesario.

    Incluir en todos los partes informativos o documentos de puesta a disposicin, las circunstancias que hicieron necesaria la sujecin o esposamiento del presentado, anotando hora de colocacin y de retiro.

    Utilizar exclusivamente los candados de mano o esposas de cargo que les hubieren sido asignadas.

    No se utilizaran los candados de mano

    como medio de intimidacin.

  • GRACIAS!