Cáncer de Mama en Mujeres

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informacion sobre el cáncer de de mama

Citation preview

canser de mama en mujeres!El cncer de mama es una proliferacin maligna de las clulas epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. Es una enfermedad clonal; donde una clula individual producto de una serie de mutaciones somticas o de lnea germinal adquiere la capacidad de dividirse sin control ni orden, haciendo que se reproduzca hasta formar un tumor. El tumor resultante, que comienza como anomala leve, pasa a ser grave, invade tejidos vecinos y, finalmente, se propaga a otras partes del cuerpo.

Existen dos tipos principales de cncer de mama. El carcinoma ductal infiltrante, que comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezn, es por mucho el ms frecuente (aproximadamente el 80 % de los casos). El segundo lugar lo ocupa el carcinoma lobulillar infiltrante (10 a 12 % de los casos), que comienza en partes de las mamas llamadas lobulillos, que producen la leche materna.1 Los restantes tipos de cncer de mama no superan en conjunto el 10 % de los casos.

Los principales factores de riesgo de contraer cncer de mama incluyen una edad avanzada, la primera menstruacin a temprana edad, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz, antecedentes familiares de cncer de mama, el hecho de consumir hormonas tales como estrgeno y progesterona, consumir licor y ser de raza blanca.2 Entre 5 a 10 % de los casos, el cncer de mama es causado por mutaciones genticas heredadas.

Para detectar el cncer de mama, se utilizan diferentes pruebas como la mamografa, ultrasonido mamario con transductores de alta resolucin (ecografa), una prueba de receptores de estrgeno y progesterona o imgenes por resonancia magntica. El diagnstico de cncer de mama slo puede adoptar el carcter de definitivo por medio de una biopsia mamaria. Lo ideal es hacer biopsias por puncin o aspiracin, con aguja fina y pistola de corte, guiados por ultrasonido o resonancia, o usar equipos de biopsia por corte y vaco, los cuales son capaces de retirar la lesin parcialmente o completamente, segn el caso. stos pueden ser guiados por estereotaxia (imagen mamogrfica guiada por coordenadas) o por ultrasonido. Si no es posible, se pueden hacer biopsias incisionales (retirar parte de la masa) o excisionales (retirar toda la masa), lo cual puede alterar el estadio del tumor. Hay nuevas tcnicas que, mediante ultrasonido, pueden sugerir malignidad, como la Ecografa Doppler, 3D multicortes o elastografa, pero todas deben ser evaluadas y solo se tendr un diagnstico definitivo mediante un Biopsia. Obviamente, por todos los mtodos de imagen, se tienen caracterizaciones de lo que puede ser un cncer o no, para lo cual, se usa el mtodo BI-RADS, con el fin de decidir la conducta segn esa clasificacin.

Del total de los carcinomas de mama, menos del 1 % ocurren en varones. El Da Internacional del Cncer de Mama se celebra el 19 de octubre,1 tiene como objetivo sensibilizar a la poblacin general acerca de la importancia que esta enfermedad tiene en el mundo industrializado.pagina :https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer_de_mama fecha de la busqueda: 21/septiembre/2015.

cancer de mama en hombres!

cancer de mama en hombres .Las mamas son dos glndulas situadas en el trax de mujeres y de hombres, cuya funcin es secretar leche para la lactancia. Microscpicamente estn formadas por lbulos y conductos donde se produce y vierte esta leche, para su salida por el pezn. Esta sera la zona glandular de la mama. Adems, est rodeada por tejido graso y fibras (tejido conjuntivo), que sirven de sostn. El tejido glandular est separado de la grasa por una fina membrana, denominada membrana basal.

De intersLe sugerimos la lectura de algunos artculos relacionados:Cncer de mamaCncer de mama: tratamientoEn el varn, todas estas estructuras estn reducidas a una mnima expresin, ya que no estn preparadas para dar lactancia. Ello se debe a la pequea cantidad de estrgenos (hormona femenina) que circula por el torrente sanguneo del varn.

Para el normal funcionamiento de la glndula, las clulas tienen un proceso de renovacin que en condiciones normales est controlado. Sin embargo, en algunas situaciones hay clulas que escapan a este control, creciendo de forma desorganizada y produciendo zonas de mayor engrosamiento de la mama, denominadas tumores. Estos tumores pueden ser benignos o malignos (cancerosos).

En el varn, los tumores mamarios suelen ser por lo general cancerosos, y suelen tener la caracterstica de ser invasivos.

Cnceres invasivos son aquellos tumores malignos en los que las clulas cancerosas han sobrepasado la membrana basal que rodea los conductos y los lbulos. En estos tumores, las clulas pueden ms fcilmente diseminarse a travs de los conductos linfticos hacia los ganglios, o por la sangre, hacia otras zonas u rganos del cuerpo (metstasis)pagina : http://www.netdoctor.es/articulo/cancer-mama-hombre fecha de la busqueda:21/septiembre/2015sintomas del canser de mama !Los signos de advertencia del cncer de mama (seno) pueden ser distintos en cada persona. Es posible que algunas personas no tengan ningn tipo de signos o sntomas. Una persona puede descubrir que tiene cncer de mama por medio de una mamografa de rutina.

Algunos signos de advertencia del cncer de mama son:

Aparicin de un bulto en las mamas o debajo del brazo (axila).Endurecimiento o hinchazn de una parte de las mamas.Irritacin o hundimientos en la piel de las mamas.Enrojecimiento o descamacin en el pezn o las mamas.Hundimiento del pezn o dolor en esa zona.Secrecin del pezn, que no sea leche, incluso de sangre.Cualquier cambio en el tamao o la forma de las mamas.Dolor en cualquier parte de las mamas. pagina: http://www.cdc.gov/spanish/cancer/breast/basic_info/symptoms.htmfecha de la busqueda :21/septiembre/2015.

Anadalay Miranda Dominguez .(Directora del editorial)Elizabeth Parra.(Editorial).Krisma Anahis Palafox.(Arte).Gisela Maria.(Portada).Cindy ( )Vicente ( )Krisma ( )Hector ( )Juan Diego ( ) Kein ( )Karen ( )Cecilia ( )Joel ( )Elizabeth ( )Gisela ( )Jose Luis ( )Martin ( )Rivelin ( )Maria Jose ( )Anadalay ( )Antonio ( )Carolina Lopez(Dijital)Jorge Castro(Relaciones publicas )

Pedro Jose Cota(Ventas)Sebastian Verdugo(Marketing)America Sierra(Operaciones)Brisly Arredondo (Finanzas)Daniela Luna (Licencia)