Click here to load reader

Cancer de Endometrio

Embed Size (px)

Citation preview

HIPERPLASIA ENDOMETRIAL Y CANCER DE ENDOMETRIOFRANCISCO POLANIA CHRISTIAN ORDOEZMEDICOS INTERNOS UNIVERSIDAD DEL CAUCA DICIEMBRE 2009

DEFINICIN

Proliferacin excesiva de elementos epiteliales y del estroma que produce un aumento del grosor y/o espesor endometrial.

EPIDEMIOLOGIAposmenopusicas, raramente las adolescentes desarrollan hiperplasia atpica.

Incidencia: peri y

adolescentes y perimenopusicas: ciclos menstruales anovulatorios.

El 90% de las mujeres

Principal manifestacin clnica:

hemorragia disfuncional + examen fsico normal

FACTORES DE RIESGO

Nuliparidad Haber usado estrgenos Enfermedad poliqustica del ovario Tumor de clulas de la granulosa Tumor del grupo tecoma-fibroma Hiperplasia cortical del ovario Obesidad Diabetes mellitus Hipertensin arterial Hipotiroidismo

ETIOLOGIA

AUMENTO EN NIVELES DE ESTROGENOS

ESTROGENOS ENDOGENOS:

1.Tumores ovricos productores de estrgenos: tumor de clulas de la granulosa, tumor de Brenner, tecoma del ovario. 2.Sndrome de ovarios poliqusticos. 3.Obesidad. 4.Anovulacin.

ESTROGENOS EXGENOS

1975: FDA informa sobre el riesgo del uso de

estrgenos administrados de forma aislada en la TRH. 1981: Adicin de un gestgeno a la terapia estrognica reduca la incidencia de alteraciones endometriales. Estudio PEPI (Postmenopausal Estrogen/Progestin Interventions Trial) qued claramente demostrado del riesgo de los estrgenos sin gestgenos. 3 aos de tratamiento estrognico continuado 62% vs 2% con placebo. Fitoestrgenos: leve aumento de la incidencia

HIPERPLASIA SIMPLE

HIPERPLASIA COMPLEJA

HIPERPLASIA ATIPICA COMPLEJA

Escasa reproducibilidad intra e

interobservador en el diagnstico de la hiperplasia endometrial con esta clasificacin. Endometrio cclico, hiperplasia y neoplasia endometrial.

Endometrial Collaborative Group ha

propuesto otra clasificacin: hiperplasia, neoplasia intraepitelial endometrial y adenocarcinoma. Mejor reproducibilidad que la clasificacin de la OMS.

HIPERPLASIA ENDOMETRIAL Y ADENOCARCINOMA DE ENDOMETRIOLa mayora de los adenocarcinomas tienen

hiperplasias de endometrio previas: 3375% .Coincidencia de la hiperplasia atpica con

carcinoma en el estudio del tero tras la histerectoma que es del 19%, aunque puede llegar al 40-42%.Estudios prospectivos de seguimiento de

hiperplasias: La hiperplasia glndula-qustica evoluciona en el 0.4% a cncer mientras que

Atipia celular: clave para la

progresin a carcinoma. Hiperplasia atpica: sobreexpresin

c-erbB-2 y expresin protena p53 mutada aunque en menor proporcin que el carcinoma. Estrgenos tienen una funcin clara

en la patognesis del carcinoma de endometrio: alteran la expresin de genes que regulan seales celulares que controlan el

MTODOS DIAGNSTICOS

PRESENTACION CLINICA

POSMENOPAUSICA

Sangrado vaginal al menos 12 meses Cambio en periodo despus de menstrual, finalizado frecuencia, los ciclos duracin, cantidad, menstruales o sangrado entre regulares o ciclos menstruales. sangrado impredecible HUA posmenopausica considerar malignidad hasta no demostrar lo contrario despus de TRH 12 meses.

EDAD REPRODUCTIVA

DIAGNOSTICO10% HUA y 15% de las metrorragias en la

menopausia son causadas por hiperplasias de endometrio. El diagnstico slo puede ser

histolgico

Adecuada seleccin biopsia endometrial

teniendo en cuenta los factores de riesgo conocidos

BIOPSIA ENDOMETRIAL1.Mujeres de 40 aos con hemorragia uterina anormal. 2.Mujeres menores de 40 aos con hemorragia uterina anormal y factores de riesgo para hiperplasia: anovulacin crnica, obesidad, tamoxifeno, diabetes, historia familiar de cncer de endometrio/colon/mama/ovario). 3.Falta de respuesta al tratamiento hormonal para la hemorragia uterina anormal. 4.Mujeres con tratamiento estrognico sin gestgenos. 5.Presencia de clulas glandulares atpicas en citologa crvico-vaginal. 6.Presencia de clulas endometriales en mujeres con de 40 aos en citologa crvico-

HISTEROSCOPIAConsiderada mtodo de eleccin en el

estudio HUA Moderada capacidad diagnstica en hiperplasia endometrial Algunos autores refieren alta sensibilidad en el diagnstico histeroscpico de la hiperplasia (89.3%), aunque otros confirman histolgicamente la impresin endoscpica de hiperplasia en menos del 50%. Butureanu: simplificacin de la clasificacin (hiperplasia endometrial y neoplasia

ECOGRAFIAPuede servir para detectar a pacientes con

mayor riesgo de patologa endometrial. Grosor patolgico : 16 mm en edad reproductiva, 5mm para la postmenopausia y 8mm en la postmenopausia con TRH.

Un endometrio anormal tanto en premenopusicas como en menopusicas obliga a realizar un estudio histeroscpico con biopsia de toda anomala endometrial.

DIAGNOSTICO DIFERENCIALLeiomiomas Adenomiosis Endometriosis Polipos endocervicales Cervicitis Vaginitis Vulvitis CA cervical

TRATAMIENTO

HIPERPLASIA SIMPLE O COMPLEJA Objetivo: control de la hemorragia uterina. Protocolos de la

SEGO recomiendan:

1.Edad reproductiva con deseos gestacionales: Induccin de la ovulacin con Clomifeno.

2.3.Edad reproductiva sin deseos gestacionales: Gestgenos cclicos o contnuos: acetato de medroxiprogesterona a 10-20 mg al da durante 14 das de tratamiento cada 28 o continuos. Tras un tratamiento de 6 meses realizar seguimiento con biopsia endometrial cada 3-6 meses. Puede emplearse acetato de megestrol.

4.5.Peri o postmenopausia: Tratamiento hormonal con acetato de medroxiprogesterona 10-20 mg continuos o acetato de megestrol durante 6 meses. En caso de

HIPERPLASIA ATIPICA

El tratamiento es la histerectoma dado que es una lesin premaligna y que en ocasiones coincide con el carcinoma.

g e st g e n o s a a l s d o si . ta s cci n co n cl m i n o . o fe e g e stro l 4 0 a 8 0 m g / d d u ra n te 6 m e se s y co n tro le co g r fi a c

HORMONOTERAPIA Clasicos: gestgenos medroxiprogesterona

y megestrol. Anlogos de la GnRH: 1.Buenos resultados para la hiperplasia simple pero menos efectiva cuando hay atipia. 2.Capaces de producir atrofia del endometrio pero por sus efectos secundarios no pueden emplearse por largo tiempo. 3.Opcin: aadir tibolona. Con buenos resultados (100%) aunque con un 19% de recidivas

Danazol: dosis de 400 mg/da durante 6

meses. DIU con Danazol obtiene buenos resultados, recidiva en el 12,5% de las hiperplasias simples/complejas y el 50% de las atpicas.

Inhibidores de la aromatasa: opcin en

mujeres menopusicas obesas, que precisa de mas estudios y mayor tiempo de seguimiento.

METODOS DESTRUCTIVOS

Reseccin endometrial (Ablacin)

Se usa como mtodo de segunda lnea,

en pacientes con menorragias o hiperplasias simples que no respondan a tratamientos mdicos ni a implantes endoceptivos. Permite evitar la histerectoma. Baja progresin al cncer de endometrio Alternativa a pacientes de alto riesgo quirrgico para una histerectoma.

CANCER DE ENDOMETRIO

EPIDEMIOLOGIA Es el cncer mas comn de tipo ginecolgico en los

Estados Unidos y el cuarto a nivel femenino.

Afecta con mayor frecuencia a mujeres postmenopausicas y su pico de incidencia esta entre los 50 y 70 aos. El riesgo de padecer CA de endometrio a lo largo de la vida es de 1 en 40. Aunque la mayora de estas neoplasias se diagnostican de manera temprana, en los ltimos 25 aos no se ha visto un mejoramiento en las tasas de supervivencia.

Clasificacin Histolgicamente,

el adenocarcinoma endometrial es el mas comn de los tipos de cncer uterino, comprende dos tercios del total de las neoplasias y su pronostico mejora cuando su deteccin se hace de forma temprana. carcinoma mucinoso tiene un pronostico favorable similar al del adenocarcinoma.

El

El seroso, de clulas claras y escamoso son los

tipos mas agresivos, ocurren con mayor frecuencia en mujeres de edad avanzada y se diagnostican con mayor periodicidad en estados ulteriores con invasin peritoneal y

Cuadro clnico Debido a que la mayora de los casos se dan en mujeres

postmenopausicas, el cncer endometrial con sntomas comunes como son sangrado postmenopusico y descarga vaginal crnica apuntan a establecer un diagnostico rpido.

Clulas glandulares atpicas halladas en una citologa sugieren

mayor investigacin para descartar anormalidades cervicales y endometriales.

Ya que el endometrio responde a estmulos hormonales de los

estrgenos la constante proliferacin celular puede llevar a atipia.

La hiperplasia endometrial se divide en dos tipos: simple y

compleja con o si atipia. La hiperplasia atpica compleja es un precursor potencial del cncer de endometrio.

En

la obesidad los adipocitos son capaces de convertir androstenediona a estrona, resultando en altos niveles de estrgeno, de aqu que el incremento en las tasas de obesidad pudiera contribuir al incremento en las tasas de cncer de

Tamizaje La ACOG determina que el tamizaje para paciente con

bajo riesgo no es costo efectivo. endometrio, ovario y colon.

El sndrome de Lynch incrementa el riesgo de CA de

El uso previo de tamoxifen (actuando con antagonista

estrognico en el tejido mamario pero como agonista en otros tejidos) debe ser considerado como factor de riesgo.

En beneficio del tamizaje de las pacientes de alto riesgo la

ACS aconseja biopsia de endometrio, iniciando en la menopausia y de aqu peridicamente segn criterio del medico. el sndrome de Lynch

El NIH recomienda tamizaje para pacientes que padecen

FACTORES DE RIESGO

Tamizaje

Diagnostico y manejo Una historia clnica cuidadosa as como la evaluacin de factores de

riesgo deben iniciar cada evaluacin para cncer de endometrio as como un examen fsico detallado.

Imgenes primarias deben incluir ecografa vaginal, la cual puede

distinguir con precisin los patrones hiperplasicos, plipos y cncer endometrial, tambin puede demostrar de forma adecuada el grado de invasin endometrial.

La probabilidad de una mujer postmenopusica de tener cncer es

menor de 1.2% si el grosor del endometrio es menor de 4 mm.

La evaluacin tisular puede ser llevada a cabo mediante una biopsia de

endometrio, la cual tiene una tasa de falsos negativos del 11% y puede evitar a la paciente de los riesgos de la anestesia requeridos para la dilatacin y curetaje.

La dilatacin y curetaje debe ser usado como ultima medida en mujeres

a las cuales no fue posible realizar una biopsia en el consultorio, presentan sntomas persistentes y sospecha clnica a pesar de una biopsia normal y las que tienen hiperplasia compleja atipica.

Diagnostico y manejoLa determinacin del grosor del endometrio

mediante ecografa en mujeres menopusicas tiene un 4% de riesgo de error diagnostico y una tasa alta de falsos positivos.

TratamientoLa histerectoma abdominal total y salpingo-

ooforectomia bilateral son considerados el tratamiento primario para CA uterino.

El grado de invasin del miometrio, tipo

histolgico y metstasis son factores pronsticos importantes mayores.

ESTADIO CLINICO FIGO

ESTADIFICACION FIGO

Pronostico La sobrevida a los cinco aos para el

endometrial es aproximadamente 75%. Estadio Estadio estadio estadio

cncer

I 70% a 90% II 50% a 80% III 30% a 70% IV 10% a 15%

Histolgicamente los adenocarcinomas tienen

peor pronostico a medida que aumenta su grado pero en terminos generales tienen buenas tasas de supervivencia los de tipo de clulas claras y escamosos la sobrevida en este grupo es menor del 35%.

Debido a la probabilidad de extensin sistmica en

Recurrencia Pacientes con neoplasia ginecologicas deben ser

seguidas rutinariamente posterior diagnostico y manejo inicial.

a

su

El curso recomendado deber ser cada 3 meses

los dos primeros aos, cada 6 meses los siguientes 3 aos y despues cada ao.

La gran parte de las recurrencias ocurren en la

cupula vaginal, cuando se detecta de forma aislado la tasa de sobrevida es alta.

Las pacientes que fueron radiadas previamente

tienen mas probalidad de fallar a la radioterapia y presentar una recurrencia