1
PERFORACION DE AVANZADA DEL CAMPO TENAY (VSM). APLICACIÓN DE MODELAMIENTO GEOLÓGICO EN LA DEFINICIÓN DE UNA TRAMPA SUTIL. C. R. Posada. 1 ., M. I. López. 1 ECOPETROL S.A. Departamento de Yacimientos y Producción. Bogotá, Colombia. RESUMEN El campo Tenay, ubicado en la subcuenca de Neiva en el Valle Superior del Magdalena (VSM), descubierto en el año 1985, encontró reservas de aceite de 35° API, en la Formación Caballos, a una profundidad promedia de 12000 pies. A pesar de la explotación durante 20 años de las reservas comerciales de hidrocarburo, el modelo geológico que explica este hallazgo tiene una alta incertidumbre. Con base en la interpretación de información sísmica 3D, la aplicación de modelos estructurales basados en las teorías de pliegues relacionados a fallas, el amarre tiempo-profundidad a partir de la información de pozo Tenay-1 y la integración de la información de producción del campo, se llegó a la perforación del pozo de avanzada Tenay-5 (Febrero- 2006), los resultados permitieron comprobar el modelo geológico con una certeza cercana al 100% y reafirmar la existencia de este trampa sutil, de poca resolución sísmica, pero predecible aplicando modelos estructurales teóricos. El Campo Tenay continuará en el proceso de reexploración, pues el modelo presenta una estructura casi al doble del tamaño a la originalmente calculada. Desde el punto de vista exploratorio, se abre la expectativa de revisar para la subcuenca de Neiva, la repetición de este tipo de trampa en otros sectores, pues a pesar de las incertidumbres y los riesgos, la actividad re-exploratoria del campo Tenay comprueba la existencia de un play eficiente y de buen potencial. INTRODUCCIÓN El Campo Tenay localizado en la porción SSE de Colombia, en el Departamento del Huila, geológicamente hace parte de la Cuenca del Valle Superior del Magdalena, Subcuenca de Neiva, ubicada entre las cordilleras Central y Oriental de Colombia en el Departamento del Huila (Figura 1.). La Subcuenca de Neiva es una cuenca petrolífera madura, con cerca de 20 campos de petróleo y gas descubiertos y en producción, resultado de una historia exploratoria de más de 30 años. Actualmente en el área Neiva se tiene una producción cercana a 12.000 barriles de petróleo por día (BPPD) en yacimientos de edad Terciaria y Cretácica. Reseña Histórica El Campo Tenay fue descubierto en el año de 1985 mediante la perforación del pozo Tenay-1 por parte de Hocol-Tenneco en el marco de la antigua Concesión Neiva 540. El pozo encontró a una profundidad medida de 11500 pies; un total de 40 pies de arenas productoras de aceite (1800 BPPD) de 35° API dentro de la Formación Caballos (Aptiano –Albiano). El modelo geológico empleado para esta perforación se basó tanto en la pruebas de formación del pozo Dina-1, perforado en el año 1968 y el cual fue el descubridor de todos los yacimientos los campos localizados en esta área de producción; así como también, en la interpretación de información sísmica 2D. Para el desarrollo del campo la compañía Hocol- Tenneco operadora del bloque Neiva, perforó 3 pozos adicionales que aunque no hallaron los limites del yacimiento, al no encontrar el contacto agua-aceite, si permitieron definir que el principal mecanismo de producción del campo es gas en solución con empuje parcial o débil de agua. El pozo Tenay 3 estuvo en producción mediante flujo natural por 18 años y solo hace dos años y medio fue intervenido para colocar bombeo electrosumergible, Después de 20 años de producción, el campo actualmente no reporta producción de agua y aunque los potenciales productores de los pozos han decaído, la presión del yacimiento se ha mantenido en los últimos 7 años, lo cual comprueba la existencia de un empuje parcial por un acuífero, pero no ha sido suficiente para evitar que la presión caiga un poco por debajo del punto de burbuja. (Figura 2.) En el año de 1994 la Concesión, revirtió a la Nación y el campo pasó a ser operado por ECOPETROL. En el año de 1998 se adquirió el programa sísmico 3D “Neiva” con el fin de realizar una evaluación de nuevo potencial petrolífero del área y con el cual se obtuvo cubrimiento sísmico para el campo. ECOPETROL con la intención de aumentar las reservas, enfoco su trabajo de redefinición del potencial exploratorio en campos aledaños y mediante la interpretación de la información sísmica 3D, la información de pozos perforados en el área y el un análisis estructural cualitativo y cuantitativo de las principales estructuras geológicas existentes aplicando la teoría cinemática de pliegues asociados a fallas, definió el potencial adicional del Campo Tenay.

Campo Tenay

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reseña

Citation preview

PERFORACION DE AVANZADA DEL CAMPO TENAY (VSM). APLICACIÓN DE MODELAMIENTO GEOLÓGICO EN LA DEFINICIÓN DE

UNA TRAMPA SUTIL.

C. R. Posada.1., M. I. López.1 ECOPETROL S.A. Departamento de Yacimientos y Producción. Bogotá, Colombia.

RESUMEN El campo Tenay, ubicado en la subcuenca de Neiva en el Valle Superior del Magdalena (VSM), descubierto en el año 1985, encontró reservas de aceite de 35° API, en la Formación Caballos, a una profundidad promedia de 12000 pies. A pesar de la explotación durante 20 años de las reservas comerciales de hidrocarburo, el modelo geológico que explica este hallazgo tiene una alta incertidumbre. Con base en la interpretación de información sísmica 3D, la aplicación de modelos estructurales basados en las teorías de pliegues relacionados a fallas, el amarre tiempo-profundidad a partir de la información de pozo Tenay-1 y la integración de la información de producción del campo, se llegó a la perforación del pozo de avanzada Tenay-5 (Febrero-2006), los resultados permitieron comprobar el modelo geológico con una certeza cercana al 100% y reafirmar la existencia de este trampa sutil, de poca resolución sísmica, pero predecible aplicando modelos estructurales teóricos. El Campo Tenay continuará en el proceso de reexploración, pues el modelo presenta una estructura casi al doble del tamaño a la originalmente calculada. Desde el punto de vista exploratorio, se abre la expectativa de revisar para la subcuenca de Neiva, la repetición de este tipo de trampa en otros sectores, pues a pesar de las incertidumbres y los riesgos, la actividad re-exploratoria del campo Tenay comprueba la existencia de un play eficiente y de buen potencial. INTRODUCCIÓN

El Campo Tenay localizado en la porción SSE de Colombia, en el Departamento del Huila, geológicamente hace parte de la Cuenca del Valle Superior del Magdalena, Subcuenca de Neiva, ubicada entre las cordilleras Central y Oriental de Colombia en el Departamento del Huila (Figura 1.). La Subcuenca de Neiva es una cuenca petrolífera madura, con cerca de 20 campos de petróleo y gas descubiertos y en producción, resultado de una historia exploratoria de más de 30 años. Actualmente en el área Neiva se tiene una producción cercana a 12.000 barriles de petróleo por día (BPPD) en yacimientos de edad Terciaria y Cretácica. Reseña Histórica El Campo Tenay fue descubierto en el año de 1985 mediante la perforación del pozo Tenay-1 por parte de Hocol-Tenneco en el marco de la antigua Concesión Neiva 540. El pozo encontró a

una profundidad medida de 11500 pies; un total de 40 pies de arenas productoras de aceite (1800 BPPD) de 35° API dentro de la Formación Caballos (Aptiano –Albiano). El modelo geológico empleado para esta perforación se basó tanto en la pruebas de formación del pozo Dina-1, perforado en el año 1968 y el cual fue el descubridor de todos los yacimientos los campos localizados en esta área de producción; así como también, en la interpretación de información sísmica 2D. Para el desarrollo del campo la compañía Hocol-Tenneco operadora del bloque Neiva, perforó 3 pozos adicionales que aunque no hallaron los limites del yacimiento, al no encontrar el contacto agua-aceite, si permitieron definir que el principal mecanismo de producción del campo es gas en solución con empuje parcial o débil de agua. El pozo Tenay 3 estuvo en producción mediante flujo natural por 18 años y solo hace dos años y medio fue intervenido para colocar bombeo electrosumergible, Después de 20 años de producción, el campo actualmente no reporta producción de agua y aunque los potenciales productores de los pozos han decaído, la presión del yacimiento se ha mantenido en los últimos 7 años, lo cual comprueba la existencia de un empuje parcial por un acuífero, pero no ha sido suficiente para evitar que la presión caiga un poco por debajo del punto de burbuja. (Figura 2.) En el año de 1994 la Concesión, revirtió a la Nación y el campo pasó a ser operado por ECOPETROL. En el año de 1998 se adquirió el programa sísmico 3D “Neiva” con el fin de realizar una evaluación de nuevo potencial petrolífero del área y con el cual se obtuvo cubrimiento sísmico para el campo. ECOPETROL con la intención de aumentar las reservas, enfoco su trabajo de redefinición del potencial exploratorio en campos aledaños y mediante la interpretación de la información sísmica 3D, la información de pozos perforados en el área y el un análisis estructural cualitativo y cuantitativo de las principales estructuras geológicas existentes aplicando la teoría cinemática de pliegues asociados a fallas, definió el potencial adicional del Campo Tenay.