40
CAMPO Todos los mimbres para una gran cosecha Sábado 04.06.2016 Número 35 www.campocyl.es VIÑEDO La humedad obliga a prestar atención a la presencia de plagas y enfermedades CEREAL Zamadueñas demuestra el 7 de junio que la semilla certifi- cada es una apuesta rentable

Campo número 35 - 4 junio 2016

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Publicación Campo Castilla y León. Número 35

Citation preview

Page 1: Campo número 35 - 4 junio 2016

CAMPO

Todos los mimbrespara una gran cosecha

Sábado 04.06.2016Número 35

ww

w.c

amp

ocyl

.es

VIÑEDO

La humedad obliga a prestaratención a la presencia de plagas y enfermedades

CEREAL

Zamadueñas demuestra el 7de junio que la semilla certifi-cada es una apuesta rentable

Page 2: Campo número 35 - 4 junio 2016

2 Sábado 04.06.16CAMPO

Page 3: Campo número 35 - 4 junio 2016

El cielo ha condicionado la acti-vidad agrícola este año hasta elpunto de hacer del mapa regio-

nal un rompecabezas imposible, concultivos que permanecen sin sem-brar en determinados puntos mien-tras su desarrollo está avanzado enlugares cercanos, incluso dentro delmismo municipio.Más allá de la imagen del agricul-

tor que siempre se queja, convertidaen estereotipo para las personas aje-nas al sector, el profesional havuelto demostrar que la mejor ma-nera de enfrentarse a las circunstan-cias cambiantes es por medio deltrabajo. En concreto, del trabajo biendirigido, con una estrategia quetiene en cuenta rotaciones, requeri-mientos legales, siembras y fertiliza-ciones. El verdadero cambio que el campo

está experimentando es, de hecho,el de contar con un número cre-ciente de profesionales formados yconcienciados, conscientes de que eltrabajo del agricultor puede ser detodo menos rutinario. Un ejemplo de profesional in-

quieto siempre ha sido el de la horti-cultura, que el miércoles 8 de junio

tiene una cita en la Escuela de Capa-citación Agraria de Segovia, escena-rio elegido para el I Encuentro deProductores de Ajo. Tomando el ajode Vallelado como experiencia de laque tomar nota, los productores ana-lizarán los problemas que afectan alcultivo (ver páginas 26 a 28). Un día antes, el martes 7 de junio,

tiene lugar en la finca Zamadueñas,en Valladolid, una jornada de campoque pone el acento en la semilla cer-tificada como base de una agricul-tura profesional. Será una ocasiónpara recordar que casi el 14% de la se-milla empleada en Castilla y León escertificada, cifra todavía pequeñapero dentro de una trayectoria as-cendente: el agricultor es cada díamás consciente de que debe profe-sionalizar su explotación y adoptarlas decisiones más eficientes.

Mientras, la imposibilidad de rea-lizar las siembras de primavera en

León no tendrá consecuencias en lapercepción de la PAC. La Consejeríade Agricultura ha anunciado que losproductores que no puedan hacersus sementeras de maíz o cultivosalternativos cobrarán igualmente lasayudas de la PAC y no se les penali-zará en las medidas agroambienta-les. Una decisión digna de aplausoque sirve para paliar las inclemen-cias de un año que nos obliga a traba-jar e innovar.

3CAMPOSábado 04.06.16

La realidad pone a prueba aun sector que no se duerme

EDITORIAL

CultivosLa alegría va por zonas en el secano,pero las cifras globales apuntan a un cosechón................................4-6

PreciosAlfonso Palomo advierte de que el mercado de cereales “se mantiene plano;estable con tendencia a la baja”..........7

Semilla certificadaUn análisis riguroso demuestraque la certificada es una opción rentable...................8-11

InvestigaciónLos campos de ensayo apor-tan datos fundamentales paraelegir variedad y fecha desiembra..............................12-14

ViñedoTodas las claves de la sanidadvegetal en la vid................16-25

RegadíoSondas de humedad, la tecnología para saber cuándo y cuánto regar...............................30-35

ActualidadLos agricultores leoneses cobrarán la PAC aunque no hayan podido sembrar..............................................36-37

SUMARIO

“Los agricultores leoneses que nopuedan sembrar cobrarán igual-mente la PAC”

“Este año demuestraque el trabajo en elcampo puede ser detodo menos rutinario”

Agro Castilla y LeónPza. Marcos Fernández, 3. Of. A47014 Valladolid983 32 22 65www.campocyl.es

Edita:Agro Castilla y León

DirectorMáximo Gó[email protected]

Redactor JefeRicardo [email protected]

RedacciónAlfredo AllendeCristina Martí[email protected]

Diseño y MaquetaciónEnrique [email protected]

PublicidadElisabet MartínEmilio Gonzá[email protected]

Administración Raquel Roldá[email protected]

Síguenos en:

La información agraria día a día enwww.campocyl.es

Fotografía de portada: Ricardo Ortega

Page 4: Campo número 35 - 4 junio 2016

4 CAMPO4 CAMPO CULTIVOS Sábado 04.06.16

Las perspectivas para lapróxima cosecha decereal difícilmente po-

drían ser mejores. La pro-ducción media en lacomunidad para las cebadasestará entre 4.000 y 4.200kilos por hectárea, mien-tras que la de los trigos ron-dará entre 4.500 y 4.700kilos, según los cálculos delGrupo AN. “Las previsionesque hicimos el día 10 demayo eran de que se reco-gerán 1,5 millones de kilosde trigo y 1 millón de ce-bada más en Castilla y Leónque en 2015. Ahora puedeincluso subir”, apunta elresponsable de Cereales dela cooperativa, RobertoMartín. La única nubenegra que se divisa en elhorizonte es la de unos pre-cios a la baja. Solo algunaincidencia meteorológicaque dañe las cosechas euro-peas puede traer alegría alas cotizaciones del cerealespañol.La excelente cosecha de

cebada ya está consolidada.Para los trigos tardíos habráque esperar aún que nohaya golpes de calor. EnLeón se están planteando sicompensa entrar de nuevopara tratar otra vez. En Bur-gos el cultivo va bien, aun-que con alguna demora.Martín calcula que la reco-gida se retrasará de mediaen la comunidad entre diezy quince días. En el norte de Burgos el

panorama es bastantedesigual, en sintonía conlos caprichos de las nubes.Así sucede que en algunaszonas de las Merindades laslluvias han sido especial-mente generosas y es posi-ble ver ahora mismo unascebadas espectaculares. Esel caso, por ejemplo, de lallanada de Pradolamata

(entre Medina de Pomar yNofuentes), donde el cerealpresenta un aspecto comopocas veces. Muy cerca, en la Bureba,

el cultivo acumula un re-traso de entre diez y docedías respecto a una cam-paña media. Está bien, perono hay motivos para echarlas campanas al vuelo.Hacia Belorado (las tierrasmás cercanas a La Rioja) in-cluso está en riesgo porfalta de humedad. “El mesde junio va a ser clave. Hallovido poco y desigual”,certifica Javier Álvarez, jefedel Departamento Técnicode la cooperativa BurebaEbro. Casi todos los días de

mayo ha llovido algo, peroapenas da para sumar 20 li-tros por metro cuadrado.“Con la vegetación que hayno ha llegado casi el agua ala tierra”, lamenta Álvarez.Además, el cereal se en-

frenta a otros enemigoseste año: los trigos tienenmucha septoria (los agri-cultores los han tratado demanera masiva) y las ceba-das están afectadas por rin-cosporiosis. La royaamarilla también se dejasentir en las variedades quele son más vulnerables. Encuanto a plagas, hay muchopulgón y tronchaespigas.

Muy bien en ZamoraEn el oeste de Burgos todova bien. “No puede estarmejor. Si todo sigue así ten-dremos una cosecha ré-cord”, afirma el gerente deOdarpi, Cecilio Santiago.Las cebadas tempranas y lostrigos están de exposición.La cebada tardía baja unpoco la media. Ha sido ne-cesario tratar la mitad delos trigos, pero ha sido posi-

ble minimizar las afeccio-nes por roya y septoria.En la zona bajo la in-

fluencia de Cobadu el pano-rama agronómico no puedeser mejor. “Ahora mismohay un gran cosechón”, ase-gura el técnico de campo dela cooperativa zamoranaJosé Crespo. Pero no es orotodo lo que reluce; los agri-cultores han invertidomucho en tratamientospara mantener el cultivo asalvo. Todavía están tirandofungicidas contra la royaamarilla a pesar de que elcultivo está ya muy alto.Crespo calcula que tienenun déficit de 500 euros porhectárea, que equivaldrían

en los precios actuales aunos 3.000 kilos de la pro-ducción. Lo que pase deaquí en adelante es una in-cógnita. “Lo que sea sonarácomo tamboril en boda”,zanja Crespo.A la cebada le queda un

mes de evolución en la Tie-rra de Campos leonesa.César González, agricultorde Joarilla de las Matas,apunta que trigo y cebadatienen muy buena pinta ycabe prever una buena pro-ducción, pero hay que dife-renciar entre esa buenafachada y la realidad: “Seve bien desde el coche peroentras en la finca y ves queno ha habido ahijamiento”.En la zona de Aguilar de

Campoo las cebadas ofre-cen un mal aspecto, conuna densidad de plantasmuy pequeña. Las lluviasno descansan en esta zonade Palencia y las plantas nohan tenido ocasión de reali-zar su ahijamiento. Se es-pera una baja producción,según el técnico de AgropalIban Díez. La situación es

Los expertos ya dan por consolidada la cebada en la mayor parte de Castilla y León. Paralos trigos aún hay que esperar que la meteorología no trunque a última hora las buenasprevisiones. En la región se recogerán más de 2,5 millones de kilos por encima de 2015

Todo lleva hacia una excelente cosecha herida por los precios

REDACCIÓN

La producciónmedia de trigopor hectárearondara los4.700 kilos

La parcelas decebada dejaránuna producciónde 4.200 kilospor hectárea

Las espigas vaticinan abundancia de grano en una parcela de la localidad leonesa de Sahagún. < R. ORTEGA

Page 5: Campo número 35 - 4 junio 2016

5CAMPOSábado 04.06.16

más irregular más abajo, enla zona de Herrera de Pi-suerga, donde algunas ceba-das sí presentan un buendesarrollo.Armando Caballero, de la

cooperativa Cocetra, enCastrejón de Trabancos,apunta que todo el cerealestá espectacular en suzona. Menciona un in-forme publicado reciente-mente que apunta unaproducción de 4.000 kilosen cebada, aunque consi-dera que en su zona la pro-ducción será algo menor.En la comarca la cebada seva a retrasar bastante, yaque por el momento estácompletamente verde y de-bería haber amarilleado aestas alturas de año. El trigo presenta un es-

tado muy bueno, “inmejo-rable”, como apunta elpresidente de la sociedad,Armando Caballero. Prevéunas producciones algo pordebajo de los 4.500 kilos.En el valle del Esgueva la

cebada está bien presentaday se prevé una buena cose-cha. En su momento huboque tratar por bromo, quequedó controlado, pero havuelto a brotar en determi-nadas fincas, según indicaHonorato Calleja, presi-dente de la CooperativaValle de Esgueva.

Menos girasol en AguilarLa superficie dedicada a laoleaginosa en la Burebaserá similar a la del año pa-sado. De hecho, las siem-bras están prácticamenteterminadas; apenas que-dará un 10% de la semen-tera. El principalinconveniente es la abun-dancia de rosquilla gris enla comarca, que obligará a

hacer algunas resiembras.En la zona de Cobadu

también está práctica-mente sembrado todo el gi-rasol, mientras que enOdra Pisuerga (Burgos) seha retrasado una semen-tera que perderá un 15% desuperficie.En el norte de Palencia se

están retrasando las siem-bras de girasol, que deberárecogerse tarde, lo quepuede coincidir con lasaguas de octubre. En lazona de Aguilar han sidomuchos los agricultoresque han descartado estecultivo, que puede ver re-ducida su superficie en un

25%, mientras que en el en-torno de Herrera de Pi-suerga ya se ha sembradoalgo más de la mitad de lasuperficie prevista.En la zona de influencia

de Campal el girasol de se-cano va a mantener la su-perficie del año pasado. Lassiembras ya están en mar-cha y finalizarán la semanaque viene. La mayor hume-dad del suelo hace preveruna buena nascencia.En esta zona se siguen ba-

rajando opciones para lasiembra de regadío y el gira-sol de esta modalidad sueleser la última opción; inclusose prefiere un maíz de ciclocorto, pero aún es posibleque algunos se animen.La siembra de girasol fina-

lizará la semana que vieneen el valle del Esgueva. Enla provincia de Soria yaprácticamente han finali-zado las siembras, segúnEduardo Pascual, técnico dela cooperativa Copiso, queapunta que la superficie nose ha modificado en relacióncon el año pasado.

Ciclos más cortos en maízEn Zamora no hay posibili-dad aún de sembrar maíz enel norte, ni en la linde conLeón. Es el caso de la co-marca de Tábara. En el restode la provincia está todoprácticamente sembrado,aunque con ciclos más cortosde lo habitual. Los 400, 350e incluso 300 han tomado ellugar de los 500 y 450 deotras campañas.Las siembras han sido

muy irregulares en sala-manca, con parcelas de maízque están sin sembrar mien-tras que en otras la planta yase ha desarrollado. Los queaún no han sembrado están

demandando ciclos más cor-tos, como subraya el respon-sable del departamentoAgrícola de Campal, JoséAntonio Marcos. En su opi-nión, lo que necesita el cul-tivo es que las temperaturasse mantengan suaves du-rante la nascencia y el pri-mer desarrollo de la planta,y abundante radiación solarcuando el maíz haya crecidola suficiente.En León hay mucha preo-

cupación, ya que aún seestán cosechando las últimasparcelas. Roberto Martín, deGrupo AN, señala que lo quese ha podido sembrar ha sidocon ciclos más cortos, lo quepuede incidir en la produc-ción. La superficie caerá entorno a un 20%; la mitad sesembrará de girasol pero elresto quedará baldía.Se ha podido sembrar en

esta zona de la Tierra deCampos leonesa, según ase-gura el agricultor de Joarillade las Matas. Ha tenido másproblema para recoger elmaíz que para sembrarlo.

Remolacha sin riegoLa remolacha ofrece un ex-celente aspecto en tierras za-moranas. Las lluvias le hansentado bien. En León tienemala pinta porque se prevésembrar a principios dejunio, con intención de reco-ger en marzo de 2017.En la zona de Campal se

había previsto incrementarla superficie, pero las lluviashan obligado a cambiar losplanes y los agricultores sehan dirigido a otras opcio-nes; en principio la superfi-cie será algo menor que ladel año pasado.La remolacha va bien en el

valle del Esgueva, donde noha sido necesario el riego de

La plaga de rosquilla grisobligará a re-sembrar algunasparcelas de gira-sol en la Bureba

En León quedarábaldío un 10%de la superficieque estuvo dedi-cada al maíz lapasada campaña

El cereal presenta un excelente aspecto en Valladolid. < A. M. CABREJAS

Page 6: Campo número 35 - 4 junio 2016

6 CAMPO

nascencia. La humedad tam-bién ha permitido que lostratamientos herbicidas tra-bajen al máximo.

El agricultor de León tuvodificultad para arrancar la re-molacha y la está teniendopara sembrarla, haciendo la-bores suaves allí dondepuede. La industria está ani-mando a poner remolachacomo otros años, y les estádiciendo que pueden tenerlacreciendo hasta marzo de

2017, según Luis de Juan, deLESA.

Los remolacheros que en-tregan en la fábrica de La Ba-ñeza han obtenido unosrendimientos medios cerca-nos a las 115 toneladas gra-cias a la decisión demantener la planta abiertahasta el pasado marzo, razónque lleva a Azucarera aanunciar que volverá a ha-cerlo en 2017.

ForrajesEl forraje zamorano tienedos caras. Quienes han ensi-lado o segado para hacerbolas y chorizos no tienenqueja. El problema es paraempacar en seco. Las lluviashan retrasado mucho lacampaña de las alfalfas, quetenían que estar recogidasya hace un mes. Con el fo-rraje ha crecido muchahierba. Todavía no han con-cluido la primera corta.

En el oeste de la provin-cia de Burgos los cultivosforrajeros han crecido un15% en hectáreas. Las pro-ducciones de veza, alfalfa,esparceta y pitarros sonaltas. El exceso de agua haperjudicado mucho la cali-dad de la alfalfa.

Tampoco han acabado dedar el primer corte a la al-falfa en la Tierra de Camposleonesa, al contrario que enAguilar de Campoo, perocon malos resultados. Elprimer corte no se ha gene-ralizado en el valle del Es-gueva, pero HonoratoCalleja prevé una buenaproducción, que compen-sará en parte la caída de losprecios. Aquí la veza pre-senta muy buen estado y

gran parte se va a dejar parasemilla.

Por otra parte, en la pro-vincia de Salamanca ya seven pacas de avena con des-tino a forraje. En funcióndel estado del cultivo algu-nos agricultores optan poresta fórmula, que además sepaga de forma adecuada.

Incluso algunos trigoscon presencia de malashierbas que no se han po-dido tratar han tenido estedestino. Hay que tener encuenta que este forrajeofrece precios bastantecompetitivos, sobre todo te-niendo en cuenta el preciodel cereal en las lonjas. Y elmomento de hacerlo esahora, cuando el cereal noha amarilleado, y por tantocuando más proteína tiene.

Un viñedo retrasadoAl viñedo le ha costadoarrancar, pero ya no hayvuelta atrás. En Cigales acu-

mula casi un mes de re-traso, aunque la directoratécnica de la DO, Águedadel Val, confía en que recu-pere gran parte de la de-mora con la próxima subidade temperaturas. No hay in-cidencias sanitarias.

Por su parte, AgustínAlonso, director técnico deRibera del Duero, apuntaque las lluvias no han afec-tado a un cultivo que aúnestá con los pámpanos cor-tos. En esta DO ha brotadoun poco tarde, pero no pre-senta mucho retraso. Jesús

Díez de Íscar, responsabletécnico de la DO Rueda,confirma que los viticulto-res han iniciado los trata-mientos. La viña seencuentra en estado de raci-mos separados a la espera deque suba el termómetro.

Buenos precios para patataLas siembras de patata hansido más escalonadas quenunca en Castilla y León.En la zona sur de Valladolidy Salamanca hay algunasfincas, aunque pocas, dondela planta tapa el suelo porcompleto, mientras que encomarcas más al norte aúnno se ha sembrado.

La escasez de patata tem-prana europea ha hecho quelos importadores ofrezcanprecios altos por la patataandaluza y murciana, y haceprever que haya buenos pre-cios cuando el arranque lle-gue a Castilla-La Mancha yCastilla y León.

Así las cosas, es previsibleque los productores de la co-munidad reciban fuertespresiones para arrancarcuanto antes, no solo porparte de los operadores loca-les sino también por los im-portadores: en el norte deEuropa hay hambre de pa-tata española.

Como otros años, las pri-sas pueden hacer que la pa-tata no haya desarrolladotodo su potencial cuandoempiece a verse a profesio-nales arrancando, lo queocurrirá en el mes de julio,como señalan desde el por-tal www.lapatata.es.

Más guisanteEn el entorno de Castrejónde Trabancos el guisanteestá bien desde el punto devista agronómico, aunquebastante retrasado res-pecto a otros años. Muchasplantas aún están en flor.En los últimos años se hanotado un repunte en lasuperficie dedicada a estecultivo, como consecuen-cia de la ayuda que concedela Junta. Los agricultores lohan incluido en sus rota-ciones de cultivos.

El guisante está “muymal” en el valle del Es-gueva, según Honorato Ca-lleja. Una parte se secó porexceso de agua, ya que laplanta no pudo respirar, ylos más tardíos no estánmuy boyantes; los suelosdel valle son bastante cali-zos con carácter general yeste cultivo “no termina dedarse bien”.

Jesús Platero, de Herma-nos Platero Maté, apuntaque en castilla y León lassiembras han sido tardías(entre febrero y la primeraquincena de marzo), lo queen principio ha perjudicadoal guisante, aunque ya varecuperando. También aquíse está optando por sem-brar ciclos cortos. “A partirde aquí todo tiene quevenir rodado si queremosque sea un buen año”,afirma. En los suelos que yahan tenido guisante tam-bién se pone ciclo cortopara evitar enfermedades.

CULTIVOS Sábado 04.06.16

La lluvia retrasael primer cortede alfalfa, queha mermado su calidad

Colza en el término municipal de Boecillo (Valladolid).

Viñedo de la DO Ribera del Duero, en Roa (Burgos).

La siembra depatatas han sidomás escalonadasque nunca enCastilla y León

El guisante, conretraso en sudesarrollo, ganaprotagonismoen las rotaciones

Page 7: Campo número 35 - 4 junio 2016

7CAMPOSábado 04.06.16

Precios semanales de productos agrarios. Fuente: Junta de Castilla y León

Un 50% de cerealmás que en 2015

Todas las previsiones apuntan a que lacosecha de cereal -cada vez más con-solidada- en España será un 50% su-perior a la de la campaña pasada, quefue regular. Se recogerán más de 10millones de toneladas de cebada (másde 6 en 2015) y en torno a 7,5 de trigo(5,5 millones el año pasado). A estohay que sumar la abundancia de cose-cha vieja, de manera que los preciosserán más bajos.

En cereales, ahora, reina un mercadoplano con estabilidad, aunque haycierta tendencia a la baja.

El maíz es el único cultivo que ha re-puntado por el aumento de coste dereposición en la importación.

El panorama mundial tampoco ayudaa mejorar las ventas y la rentabilidadde los agricultores castellanoleoneses;la cosecha será buena. Además, los fa-bricantes intentan descontar el mer-cado a plazo en busca de obtenerprecios más baratos. La incógnita es silos agricultores, ante esta situación delmercado, optarán por seguir rete-niendo mercancía o la sueltan a esosprecios bajos.

La soja ha sido protagonista en el mer-cado internacional durante las últimassemanas. Tanto que ha incrementadosu valor alrededor de un 40%. De 280euros en origen ha subido hasta los420 euros. El tirón ha estado propi-ciado por la actividad de los fondos,que estaban cortos de mercancías yante el recorte de las producciones ini-ciaron movimientos para cubrirse ytomar posiciones largas. El principiofue una estrategia especulativa a lasombra de la merma de la producción,pero que los fundamentales se han idoconsolidando con cierta sobrevalora-ción. El petróleo, en torno a los 50 dó-lares, ha colaborado en esta fulguranteescalada.

Alfonso Palomo

Director comercial de O. Palomo

Producto Especificación Mercado/Lonja Semana 18 Semana 19 Semana 20 Semana 21

Cebada Pienso Segovia 157 €/tn 157 €/tn 154 €/tn 153 €/tn

Cebada Pienso Media de la región 157,6 €/tn 157,5 €/tn 154 €/tn 153 €/tn

Trigo Blando Segovia 159 €/tn 158 €/tn 156 €/tn 156 €/tn

Trigo Blando Media de la región 159,5 €/tn 159,3 €/tn 156,6 €/tn 154,1 €/tn

Maíz Grano Media de la región 161,9 €/tn 161,9 €/tn 162,6 €/tn 162,3 €/tn

Alfalfa Precio estimado Media de la región 170,4 €/tn 170,4 €/tn 169,6 €/tn 151,1 €/tn

Girasol Precio estimado Media de la región s/c s/c s/c s/c

Patata Monalisa Segovia s/c s/c s/c s/c

El grano acumulado yuna próxima cosechaexcelente vaticinan quelos precios serán bajos

Así está el mercado

“El mercado de cereales semantiene plano; estable con tendencia a la baja”

Page 8: Campo número 35 - 4 junio 2016

8 SEMILLA CERTIFICADA Sábado 04.06.16CAMPO

Casi el 14% de la semillaempleada en Castillay León es certificada,

una cifra todavía pequeñapero que responde a unatrayectoria ascendente,fruto de un agricultor cadadía más consciente de lanecesidad de profesionali-zar su explotación y deadoptar las decisiones máseficientes. La semilla certificada no

solo ofrece numerosas ven-tajas desde el punto devista agronómico, sino queemplearla supone una deci-sión inteligente desde elpunto de vista económico.

Mayor pureza y capacidad de germina-ciónEl agricultor que decidesembrar semilla certificadaestá apostando por un pro-ducto con total trazabilidad(lo que le ayuda a cumplirlas exigencias de la PAC),homogeneidad, capacidadde germinación y pureza,con un contenido limitadoal máximo de impurezas ysemillas de otras plantas.Desde el punto de vista

estrictamente económico,la semilla certificada su-pone un importante ahorrogracias a la menor dosis desiembra por la garantía degerminación, así como porun menor tiempo en la pre-paración de la semilla.

Mejor implantación ymenos malas hierbasAl mismo tiempo, la certifi-cada asegura la produccióny mejora la cosecha, ya quelas semillas están seleccio-nadas y tratadas para garan-tizar una buenaimplantación, con la dismi-nución de las malas hier-bas.Sobre todo, la semilla su-

pone el 15% de los costes dela explotación, es decir, esuno de los menores costes

de cultivo, pero es el inputque más impacto tiene enla producción por sí mismay por la relación que tienecon el resto de los insumos:una semilla de más calidadgarantiza el empleo efi-ciente de los fertilizantes yhace menos necesario elempleo de fitosanitarios.

Una calidad superior a la que fija la normaJavier de Sebastián, respon-

sable de Cereal de Anove,destaca que la semilla certi-ficada posee una calidadacreditada de forma doble:por un organismo oficial ypor el mismo productor,que debe ofrecer una cali-dad superior a los estánda-res mínimos, “puesto queel mercado es mucho másexigente que la norma”.

¿Por qué pagar royalties?

Para De Sebastián, es muyimportante tener encuenta que la semilla certi-ficada “permite un sistemade negocio basado en la in-versión en obtención de va-riedades”. “Por eso hay quesubrayar que el royalty noes una tasa, sino una inver-sión: permite un retorno deingresos a los obtentores,quienes realizan importan-tes inversiones en mejorar

las semillas”, de lo que sebeneficia el conjunto delsector.

El agricultor debe tomardecisiones racionalesEstá dentro de la lógica queel agricultor “tome decisio-nes en función de su aho-rro”, pero “puede caer en latrampa de elegir lo más ba-rato, que no es la decisiónmás inteligente como em-

La simiente certificada no solo es mucho más eficiente que la comprada de forma ilegal,sino que resulta mucho más competitiva que la reempleada por el agricultor: cuestaentre 3 y 7 euros más por tonelada pero genera un beneficio muy superior a esa cantidad

La semilla certificada demuestra connúmeros que es una opción rentable

REDACCIÓN

La semilla supone apenas el 15% de los costes totales de la explotaciónagraria

Es el input quemás impactotiene en la pro-ducción, por símisma y por larelación conotros insumos

La semilla certificada es la base de una cosecha de éxito. < CAMPO

Page 9: Campo número 35 - 4 junio 2016

9CAMPOSábado 04.06.16

presario”, advierte el res-ponsable de Anove. Esopuede suceder, por ejem-plo, si no tiene en cuentalos costes de producir supropia semilla, cuandotambién paga una retribu-ción al obtentor. “Si hacenúmeros, puede llegar a laconclusión de que la dife-rencia entre la certificada yhacer su propia semilla esmuy poca (entre los 3 y los7 euros por tonelada), sobretodo si paga a una empresapara que acondicione su se-milla, mientras que el be-neficio de emplear lacertificada es muy grande”.

Otras ventajas son que, alcomprar certificada, “hayun responsable de la cali-dad del producto, que es elobtentor”, además de la‘conveniencia’ o facilidad

para planificar la semen-tera.

El papel del multiplicadorUna de las figuras con unimportante papel divulga-dor sobre las bondades de lasemilla certificada es la delmultiplicador. UrbanoBlanco, responsable de Cul-tivos de la cooperativaAgropal, destaca que estasimiente “es más rentableporque es más productiva ymenos vulnerable a enfer-medades”.

Y eso no porque lo diganlos obtentores, sino porque“el cereal es una planta que

se autofecunda, pero que seva degenerando, ya que enel campo se mezcla conotras variedades y su capa-cidad de producción dismi-nuye”. “La clave es la

semilla de calidad no dege-nerada”, recalca.

Agropal multiplica semi-llas desde G4 hasta R2. Elproducto resultante sevende a los agricultores so-cios de Agropal y a distri-buidores. Sus sociosdedican a multiplicar semi-llas entre 500 y mil hectá-reas, en función del año, yel objetivo es multiplicarpor tres la superficie unavez que esté puesto enmarcha el centro de selec-ción de semillas que abrirásus puertas en Magaz de Pi-suerga, “que contará con latecnología más avanzada de

“Comprar lo más barato no es siempre la decisión más inteligente comoempresario”

“Al comprar semilla certifi-cada hay alguienque respondepor su calidad: el obtentor”

1 COSTE DE LA COSECHA PROPIA UTILIZADA PARA SEMBRAR CEBADA

SECANOÁRIDO

SECANOSEMIÁRIDO REGADÍO

A Valor de la cosecha propia que se deja de cobrar para sembrar 1 Ha.

Dosis de siembra (Kg/Ha) 180 200 220

Destrío estimado (%) 25 25 25

Cosecha bruta que se deja de vender (Kg) 240 267 293

Precio del cereal (€/Tm) 170 170 170

Importe (€) 40.8 45.3 49.9

Iva Reg. Especial Agrario 12% 12% 12%

Total importe que se deja de percibir (€) 45.7 50.8 55.9

B Coste del servicio de acondicionamiento

Kg de cosecha a limpiar para 1Ha. 240 267 293

Precio estimado (€/Tm) 50 50 50

Importe (€) 12 13.3 14.7

IVA del servicio 10% 10% 10%

Total importe de acondcionamiento (e) 13,2 14.7 16.1

C Importe percibido por el destrío

Kilos 60 67 73

Precio estimado (€/Tm) 140 140 140

Importe percibido por el destrío (€) 8.4 9.3 10.3

A-B-C Coste total por hectárea (€) 50.5 56.1 61.7

2 COSTE DE LA SEMILLA CERTIFICADA SECANOÁRIDO

SECANOSEMIÁRIDO REGADÍO

Dosis de siembra (Kg/Ha) 140 160 190

Precio de la semilla (€/Tm) 340 340 340

Importe (€) 47.6 54.4 64.6

IVA aplicable a la semilla 4% 4% 4%

Importe semilla certificada para 1 ha (€) 49.5 56.6 67.2

2-1 DIFERENCIA (€/Ha) -1 0.5 5.5

1 COSTE DE LA COSECHA PROPIA UTILIZADA PARA SEMBRAR TRIGO BLANDO

SECANOÁRIDO

SECANOSEMIÁRIDO REGADÍO

A Valor de la cosecha propia que se deja de cobrar para sembrar 1 Ha.

Dosis de siembra (Kg/Ha) 190 200 220

Destrío estimado (%) 25 25 25

Cosecha bruta que se deja de vender (Kg) 253 267 293

Precio del cereal (€/Tm) 185 185 185

Importe (€) 46.9 49.3 54.3

Iva Reg. Especial Agrario 12% 12% 12%

Total importe que se deja de percibir (€) 55.3 55.3 60.8

B Coste del servicio de acondicionamiento

Kg de cosecha a limpiar para 1Ha. 253 267 293

Precio estimado (€/Tm) 50 50 50

Importe (€) 12.7 13.3 14.7

IVA del servicio 10% 10% 10%

Total importe de acondcionamiento (e) 13.9 14.7 16.1

C Importe percibido por el destrío

Kilos 63 67 73

Precio estimado (€/Tm) 150 150 150

Importe percibido por el destrío (€) 9.5 10 11

A-B-C Coste total por hectárea (€) 56.9 59.9 65.9

2 COSTE DE LA SEMILLA CERTIFICADA SECANOÁRIDO

SECANOSEMIÁRIDO REGADÍO

Dosis de siembra (Kg/Ha) 160 170 190

Precio de la semilla (€/Tm) 370 370 370

Importe (€) 59.2 62.9 70.3

IVA aplicable a la semilla 4% 4% 4%

Importe semilla certificada para 1 ha (€) 61.6 65.4 73.1

2-1 DIFERENCIA (€/Ha) 4.6 5.5 7.2

Análisis comparativo de emplear semilla certificada frente a grano reempleado, en cebada y trigo blando. < ANOVE

Page 10: Campo número 35 - 4 junio 2016

10 SEMILLA CERTIFICADA Sábado 04.06.16CAMPO

España”. El objetivo delcentro, que estará opera-tivo el año que viene, esdoble, puesto que persigueobtener una elevada cali-dad en selección y certifica-ción de semillas al mismotiempo que se aumenta lacapacidad de trabajo, al rea-lizar el proceso de formamás rápida.

“Ahora mismo tenemosmuchos socios dispuestos amultiplicar semilla y elcuello de botella estaba enla selección y certifica-

ción”, apunta. La intenciónes que en la nueva etapa elagricultor adquiera R1 paraque haga su propia R2,“pero le propondremoshacer nosotros esa R2; queno haga su maquila porquele saldrá por el mismo pre-cio y tendrá más calidad”.

Para hacer su propia R2,el agricultor debe destinarparte de sus tierras, dondedeja de producir con des-tino al mercado, además delos desplazamientos quedebe realizar para el acondi-cionamiento, el canon quedebe pagar al obtentor parapasar de R1 a R2… “por todolo cual podemos ofrecerleuna fórmula competitiva”,recalca Blanco.

“Rinde más y resistemejor las enfermedades”El agricultor César Gonzá-lez multiplica semilla paraLESA en su explotación deJoarilla de las Matas, en laTierra de Campos leonesa.Además de ser una activi-dad rentable, destaca quesu labor “permite ir avan-zando frente a los diferen-tes problemas, sobre todo laroya amarilla”, con la queexiste una carrera que notiene fin, “puesto que sur-gen nuevas variedades perotambién el hongo va evolu-cionando y esas variedadesdejan de ser resistentes”.

Dedica 30 hectáreas paraesa multiplicación, en lasque obtiene una media de4.000 toneladas por hectá-rea. Parte de la semilla ob-tenida la emplea en suexplotación, “ya que la cer-tificada ofrece mayores

rendimientos y es más re-sistente a las enfermeda-des”. Es una opción quesale rentable en cultivos demárgenes tan estrechos,como el cereal, y de hechosus prioridades como agri-cultor son “un elevado po-tencial productivo y unassemillas que se aclimaten ala zona”, dominada por lossuelos arenosos.

Desde Anove se destacaque la producción y comer-cio de semillas es una acti-vidad muy regulada ysujeta a autorización admi-nistrativa, que solo puedeser ejercitada por las perso-nas y entidades autoriza-das.

El comercio fuera del sis-tema de certificación seconsidera ilegal. De estemodo, no está permitida lacomercialización de granosentre agricultores u opera-dores para su acondiciona-miento y posterior ventacomo semilla.

Los agricultores solo pue-den abastecerse legalmentede semilla por dos vías: se-milla certificada adquiridaen el mercado o reempleode granos para siembra pro-ducidos por ellos mismos.

Una agricultura eficientey de calidadPara Anove, el agricultor“tiene los medios para rea-lizar una agricultura de ca-lidad, económicamenteeficiente, ambientalmente

amigable y segura para él ypara la calidad de la cose-cha”.

La semilla certificada esel fruto de la investigaciónen la mejora genética y dela tecnología, “el futuro deuna agricultura más com-petitiva”.

Los riesgos dela semilla clandestinaLa utilización de materialvegetal sin certificar o pro-ducido de forma clandes-tina “puede dar resultadosdeficientes y acarrear serios

perjuicios económicos alagricultor”. Además, la au-sencia de controles sanita-rios “puede ser un foco detransmisión de enfermeda-des”.

¿Cómo reemplear migrano para la siembra?La normativa de la UniónEuropea y la legislación es-pañola reconocen a los agri-cultores el derecho aproducir sus propias semi-llas. En el caso de las varie-dades protegidas, esta‘excepción del agricultor’(o ‘privilegio del agricul-tor’) está sometida a ciertoslímites. Así, este derechoestá limitado a ciertas espe-cies: las variedades híbri-das, las hortícolas, frutalesy ornamentales están ex-cluidas de esta excepción, ylos agricultores no estánautorizados a reservar nireemplear semillas o plan-

tas de tales especies si setrata de una variedad prote-gida.

Cuando se reemplean va-riedades protegidas, el agri-cultor está obligado afacilitar información y acontribuir con una remune-ración económica a la em-presa obtentora de lavariedad.

Cuando se utilizan varie-dades protegidas, el royaltyes la retribución que losagricultores hacen al ob-tentor por la utilización desu variedad para un únicociclo de cultivo.

Es importante reseñarque, cuando el agricultorcompra semilla certificada,el royalty ya está incluidoen el precio que paga por lasemilla, y los agricultoresque reemplean su propiograno contribuyen tambiénen cada ciclo con dicha re-tribución.

¿Qué obligaciones tengocuando reempleo varie-dades protegidas?Los agricultores que reem-

Los socios deAgropal dedicanentre 500 y milhectáreas a multiplicar

El empleo de se-milla clandestinapuede acarrearproblemas alagricultor

El royalty da in-gresos a los ob-tentores, conuna labor funda-mental para laagricultura

El beneficio obtenido por emplear semilla certificada durante diez años (405 euros por hectárea) casi multiplica pordiez la inversión del agricultor en royalties (45 euros) en ese periodo. < ANOVE

Page 11: Campo número 35 - 4 junio 2016

pleen semilla de variedadesprotegidas están obligadosa facilitar información y re-munerar al obtentor, direc-tamente o a través delacondicionador que selec-ciona el grano.Eso sí, cuando se trate de

pequeños productores nohay obligación de remune-rar. La remuneración puedeser acordada y, en su de-fecto, equivale al 50% delroyalty de la generaciónmás baja (R2).

Materia prima de calidadPor su parte, David Manza-nares, presidente de la in-terprofesional de cerealespanificables y derivados,Inhcerpan, defiende tam-bién la semilla certificada,“que es fundamental paraobtener una materia primade calidad, ya sea trigo duroo trigo blando”.

En segundo lugar, el tam-bién presidente de la Aso-ciación de Fabricantes deHarinas y Sémolas destacala trazabilidad que permitedel producto, “lo que no sepuede tener si la semilla noes certificada”. Por esarazón, emplear otra semilla“ocasionaría problemas connuestros clientes y con lasnormas de calidad que sonde aplicación a la mayorparte de las producciones”.“Hay que tener en cuenta

que un obtentor tiene 15años desde que empieza atrabajar con una nueva va-riedad hasta que la puedecomercializar; de ahí la im-portancia de pagar los ro-yalties que financian esainvestigación”, apunta.También destaca su mayorresistencia a las enfermeda-des.

11CAMPOSábado 04.06.16

La finca Zamadueñas,junto a la ciudad de Va-lladolid y dependiente

del Instituto TecnológicoAgrario, Itacyl, acoge elmartes 7 de junio una jor-nada de campo con la semi-lla certificada como eje. Laconvocatoria cuenta con po-nentes de relevancia nacio-nal y está abierta aprofesionales de la agricul-tura de toda España, con elobjetivo de dar un impulso aeste tipo de simiente comobase de una agricultura pro-fesional.La jornada comienza a las

9,45 con un acto de bienve-nida y con una ponenciasobre ‘La semilla: eje de in-novación en la agricultura’,a cargo de Antonio Villa-rroel, Secretario General deANOVE. A las 10,30 estáprevista la ponencia sobre‘La semilla certificada: reco-ges lo que siembras’, ofre-cida por Pierre Casta,director técnico de la Coo-perativa Agrícola Regionalde Carrión de los Condes. Lasegunda parte de la jornadase iniciará en torno a las11,15 horas, con la visita alos campos de ensayo de va-riedades del Itacyl, tras loque se celebrará una comidacon todos los asistentes.Será una ocasión para cono-cer “cómo se origina y pro-duce una semillacertificada”, como señalaManuel Rojo, de Aprose, laAsociación Profesional deEmpresas Productoras deSemillas Selectas. El agricul-tor que participe “seguroque sacará conclusiones, porun lado con las explicacio-nes sobre la realidad de des-arrollar y hacer una buenasemilla y por otra viendo losamplios ensayos que pre-senta Genvce a nivel nacio-nal y los que realiza elItacyl, más próximos a Cas-tilla y León”.Firme defensor de la se-

milla certificada, Rojo ase-gura que con el uso de lasnuevas variedades “se estácolaborando en la consecu-

ción (con permiso del tem-pero) de mejores produccio-nes”. Además, “a pesar deque hay cierta reticencia enla compra y uso de la semillacertificada, la diferencia decoste por hectárea es insig-nificante”.Señala que con la incorpo-

ración de las nuevas varie-

dades de semilla certificadaEspaña “se ha conseguidouna mejora en la produc-ción en los últimos 10 añosdel 30%, con unas certifica-ciones entre el 15 y el 20%”.Mientras, en Francia la me-jora ha sido en torno al 80%,con unas certificaciones del75-80%.

Las instalaciones de Itacyl acogen un encuentro con ponentes de relevancia nacional, abierta a todos los profesionales de la agricultura.Se podrá conocer el resultado de las investigaciones en cereal deGenvce y el Instituto Tecnológico Agrario

Zamadueñas acoge el 7 de junio unajornada sobre semilla certificada

“Con el uso de las nuevas variedades seestán consi-guiendo mejores producciones”

“Francia ha mejorado la producción un80% gracias atener un 75-80%de certificada”

“La diferencia de precio entresemilla propia ycertificada es insignificante”

Cartel anunciador de la jornada. < CAMPO

Page 12: Campo número 35 - 4 junio 2016

12 CEREAL Sábado 04.06.16CAMPO

La agricultura modernaha llegado a un puntoen el que es la suma de

los pequeños detalles lo quemarca la rentabilidad de laexplotación. La creación devariedades nuevas más pro-ductivas y resistentes es,quizá, el elemento más de-terminante de los últimosaños en este sentido. “La in-vestigación, unida a la me-jora genética, es una de lasvías más significativas deprogreso e innovación en elsector agrario. A través de lamejora genética se aborda lasolución a problemas tan di-versos como la productivi-dad, rusticidad, adaptaciónambiental, tolerancia a pla-gas y enfermedades o cali-dad organoléptica”,concluye Gabriel Villama-yor, del Instituto Técnico

Agrario de Castilla y León(Itacyl). Las variedades obtenidas

a través de los distintosprogramas de mejora tie-nen un proceso de registroque les permite su inscrip-ción en alguno de los regis-tros comunitarios y quepuedan ser comercializa-das. En España el orga-nismo encargado delregistro de variedades es laOficina Española de Varie-

dades Vegetales, pertene-ciente al Magrama.Una vez que la variedad

ha sido registrada es necesa-rio corroborar su comporta-miento en distintas áreasagroclimáticas a través deredes de ensayos, entre lasque destaca la red Genvce(Grupo para la Evaluaciónde Nuevas Variedades deCultivos Extensivos), quecomenzó sus primeros tra-bajos en el año 1995. Encentros públicos de diez co-munidades autónomas, rea-lizan una evaluaciónobjetiva e imparcial de lascaracterísticas de cada unade las variedades ensayadas,tal como señala Villamayor.

Análisis conjuntoLos ensayos realizados den-tro la red Genvce tienen unprotocolo compartido encontinuo proceso de revi-

sión y mejora. Esta evalua-ción aglutina una serie devariables que determinan laproductividad medida en elrendimiento, la calidadorientada al mercado y laadaptación ambiental.Entre de las fortalezas de

esta red está la realizaciónde un análisis conjunto delos resultados de los ensa-yos, lo que permite conse-guir conclusiones mássólidas.

En lo referente al diseñode la red, se realiza teniendoen cuenta las diferentesáreas agroclimáticas exis-tentes en España. Castilla yLeón se encuadra dentro dela zona ‘fría’, con algún en-sayo en la zona denominada‘templada’. “Lo que se trataes de observar las varieda-des en las distintas zonas yver su comportamiento endiferentes climas, dándolesun tratamiento común, deforma que estén representa-dos todos los ambientes queconfiguran las distintaszonas productoras”, explicaVillamayor.Cada una de las áreas

agroclimáticas tiene las mis-mas variedades. Los perio-dos de siembra están dentrode los márgenes idóneospara cada una de las zonas.Las especies ensayadas

dentro de Genvce son: trigo

Los campos de ensayo sobre cereal aportan datos fundamentales al productor para elegirlas variedades de cereal y fechas de siembra. Itacyl ensaya cada campaña las últimas semillas. También cooperativas como Agropal y Bureba Ebro hacen sus propias pruebas

La experimentación como fuente deinformación para el agricultor

La mejora gené-tica solucionaproblemas comola rusticidad,productividad yadaptación

REDACCIÓN

El análisis de laspruebas deGenvce permiteobtener conclu-siones sólidassobre las semillas

Ensayos sobre cereal de Itacyl en Castilla y León para poner a prueba nuevas variedades.

Page 13: Campo número 35 - 4 junio 2016

13CAMPOSábado 04.06.16

blando (Triticum aesti-vum), trigo duro (Triticumdurum), cebada (Hordeumvulgare), triticale (Triticose-cale), avena (Avena sativa),centeno (Secale cereale),colza (Brasica napus var.oleífera) y maíz (Cea mays).El diseño de los ensayos

es de bloques al azar o filacolumna latinizados concuatro repeticiones. El ta-maño de la parcela elemen-tal o microparcela será de 15metros cuadrados (1,5 me-tros de ancho por 10 delargo).Para la distribución de los

ensayos por las distintas co-marcas cuentan con unaserie de agricultores colabo-radores.

Según la práctica culturalCon la elección de las locali-dades para ubicar los cam-pos de ensayo (catorce paraesta campaña) se buscatener cubierta gran parte delas zonas donde se implan-tan los cultivos en la comu-nidad autónoma. “Lasparcelas deben ser lo máshomogéneas posibles paraevitar coeficientes de varia-ción elevados que puedandar lugar a la eliminacióndel ensayo”, recalca el téc-nico de Itacyl.La fecha de siembra tam-

bién será acorde con la quecorresponde al área agrocli-mática y debe coincidir conla que utiliza el agricultorcolaborador para el resto delas parcelas de su explota-ción. Los abonados que se

realizan son los mismos queel agricultor colaboradoraplica en el resto de su ex-plotación y, por lo tanto,serán diferentes en las dis-tintas localidades, ajustán-dose a las características delos suelos y a las prácticashabituales de la comarca.Las semillas no pueden

llevar tratamiento insecti-cida previo a la siembra,pero sí tratamiento fungi-cida con los productos auto-rizados. La dosis de siembra(semillas por metro cua-drado) se fija para cada unade las especies, siendo lamisma en todos los ensayos

de la misma especie.Los tratamientos herbici-

das serán los necesarios paramantener las microparcelaslimpias de malas hierbas, asícomo los riegos (maíz) quese ajustarán a la demandadel cultivo, manteniendolas prácticas habituales delagricultor.En los tratamientos fun-

gicidas, que tanto interésestán teniendo estos últi-mos años con la aparición dela roya amarilla, se hace eltratamiento en tres de lascuatro repeticiones. El obje-tivo es mantener los rendi-mientos en lasmicroparcelas tratadas y enla no tratada observar la re-sistencia de las variedades.Para la elección de las va-

riedades a ensayar, lo pri-mero es que las empresasobtentoras lo soliciten,siempre que sus variedadesreúnan unas condicionesmínimas de rendimiento ycalidad que sus registroshayan avalado. Es obligato-rio que estén registradas encualquier registro comuni-tario, si bien las variedadesregistradas en España en-trarán automáticamente enla red. Las registradas enotros países deberán pasarun año previo de evalua-ción, en lo que se llamanensayos ‘pregenvce’. Ninguna variedad debe

haber sido registrada hace

más de tres años. Si cum-plen los requisitos de ren-dimiento y calidad pasaríana engrosar los ensayos. Loscentros de investigación delas administraciones pue-den proponer las varieda-des obtenidas por ellos unavez que han sido registra-das, y son admitidas inme-diatamente.Para elaborar un informe

ficha de cada una de las va-riedades ensayadas es nece-sario que estén dos añosdentro de la red, a los que seunirán los datos de su regis-tro en la Oficina Españolade Variedades Vegetalespara las registradas en Es-paña o los datos del año de‘pregenvce’ para las de otrosregistros.

También AgropalAgropal también lleva acabo ensayos propios con elobjetivo de conocer de pri-mera mano cuáles son lasvariedades que mejor seadaptan a los terrenos desus socios. La mira de laspruebas de Agropal no secentra en seleccionar las se-millas con mayor techoproductivo, sino en deter-minar cuáles son las másestables, las más regulares,las que van a ser rentablesuna campaña tras otra almargen de las incidenciasmeteorológicas y de sani-dad. “En la cooperativa ce-

rramos el ciclo; no solo ven-demos semilla, sino quetambién recogemos la pro-ducción. Trabajamos para elagricultor”, justifica el res-ponsable de los ensayos, Ja-vier González.El técnico pone como

ejemplo que el año pasadofue muy seco, mientrasque este ha habido abun-dantes lluvias, de maneraque los datos realmente re-levantes se obtienen de lamedia que da la variedadtestada durante tres o cua-tro campañas.La cooperativa palentina

dispone este año de camposde pruebas en Antigüedad (a940 metros de altura), Villa-viudas, Torquemada y Bena-vente, donde testarán másde 30 variedades de trigos ytriticales y otras 26 de ceba-das. En trigos experimentancon semillas de fuerza,duros y normales. Tambiénsiembran parcelas de prue-bas en colaboración conotros agricultores.

Los campos deexperimentaciónreproducen lasprácticas agronó-micas de la zona

Agropal ensayaesta campañamás de 30 trigosy 36 variedadesmás de cebada

Catorce campos de

Itacyl 2015/16(Genvce)

u San Esteban de Za-pardiel (Ávila): centenoy cebadau Cerratón de Juarros(Burgos): trigo blando ytrigo durou Zael (Burgos): ce-bada, trigo duro y cen-tenou San Juan de Torres(León): maízu Cordovilla la Real(Palencia): trigo blandou Castellanos de Mo-riscos (Salamanca): trigoblando y cebadau Arabayona de Mo-gica (Salamanca): maízu Esteras de Lubia(Soria): cebada y trigodurou San Bernardo (Valla-dolid): trigo blando, ce-bada y maízu Torrecilla de la Aba-desa (Valladolid): colzau Zamadueñas (Valla-dolid): trigo duro y colzau Fresno de la Ribera(Zamora): maízu Castrillo de la Gua-reña (Zamora): triticaley avenau Toro (Zamora): colza

Visita a los terrenos de experimentación de la cooperativa palentina Agropal.

Page 14: Campo número 35 - 4 junio 2016

14 CEREAL Sábado 04.06.16CAMPO

En los ensayos -incluyenvariedades que aún no hansalido al mercado y otrasque ya están contrastadasen la zona- siguen las mis-mas prácticas agronómicasde los socios, sin forzar abo-nados ni tratamientos, talcomo asegura González.Prueban a sembrar en dos otres fechas distintas paracomprobar cómo respondeel cultivo a esos cambios.Además, dejan sin trataruna parte de la siembrapara, una vez cosechada,

determinar el umbral derentabilidad que resultatras la aplicación de los fi-tosanitarios.Agropal utiliza la infor-

mación que recaba en laspruebas para elegir los cere-ales que multiplicará y dis-tribuirá a sus socios comoR1 y R2 a partir de G4.“Ofrecemos variedades a lacarta para cada agricultor yterreno”, resume JavierGonzález.

En el norte de BurgosDesde el año 2000 BurebaEbro realiza -y muestratanto a socios de las coope-rativas del grupo como aclientes y profesionales delsector- unos campos de en-sayo en los que se analizandiferentes cultivos, varieda-des, productos fitosanitariosy programas de lucha contraplagas y enfermedades. Du-rante los días de junio en losque enseñan y explican loscampos de ensayo (este añoserán el 7, 8 y 10 de junio),se pueden comprobar in situlos resultados de sus dife-rentes pruebas. Pero, antesde que suceda esto, existeun laborioso trabajo queempezó cuando apenas losagricultores habían termi-nado de cosechar en la cam-paña anterior.En el inicio de cada cam-

paña agrícola el equipo téc-nico de Bureba Ebro sereúne para elegir los dife-rentes cultivos y variedadesque emplearán en sus cam-pos de ensayo. Esta elecciónse realiza en base a las nue-vas genéticas de cereal, cul-tivos alternativos,

productos, emplazamientosy diseño de las microparce-las, además de gestionar losdiferentes agricultores quecolaborarán en la elabora-ción de los campos. “Ade-más de por los recursos de lacooperativa, los campos noserían posible sin la incondi-cional ayuda de los agricul-tores que cada año ceden lasparcelas y aportan sutiempo y maquinaria para la

realización de los campos deensayo” resalta Javier Álva-

rez, responsable técnico deBureba Ebro y también delos campos de ensayo.Las variedades y los dife-

rentes agroquímicos que ex-perimentan son elegidospor su relevancia debido aun extendido uso. Incluyenproductos recién llegados almercado e incluso algunosque aún no se comerciali-zan, Así, Bureba Ebro puederecomendar a los agriculto-

res soluciones que han sidotestadas desde su gestación.Una vez elegidos los pro-

ductos para ensayar y losemplazamientos empieza eltrabajo de campo. BurebaEbro cuenta con una sem-bradora de micro parcelasque le permite realizar contotal independencia y con-trol todos los trabajos inicia-les de los ensayos. Las aplicaciones de los fi-

tosanitarios se hacen con lasmismas herramientas quelos agricultores pero amenor escala, se trata de re-producir los manejos denuestros agricultores: la má-xima de los campos de en-sayo es reproducir lo que enrealidad podrá hacer el agri-cultor en su día a día.Cada año visitan los cam-

pos más de 400 personas,que además de pasar unajornada formativa con Bu-reba Ebro, sirve como forode encuentro para compar-tir experiencias entre profe-sionales de las diferentesempresas del sector.

Comparan los re-sultados de varie-dades nuevas conotras ya contras-tadas en años

Recogida de datos por Itacyl (Genvce)Datos generales decampo:u Valoración de la nas-

cencia o implantación.u Fecha de espigado o

aparición de la panícula.u Daños por plagas o

enfermedades.u Altura de la planta y

encamado.u Producción y hume-

dad en el momento de lacosecha.

Datos complementarios:u Fecha de nascencia

del ensayo.u Fecha inicio ahija-

miento.u Fecha inicio enca-

ñado.u Fecha de maduración

fisiológica.u Componentes de

rendimiento.u Índice de cosecha.u Textura del suelo.u Abonado realizado.u Pluviometría de la

zona o dosis de riego en sucaso.

Datos de calidad:En trigo blando: hume-

dad (%), peso específico(kg/hl), peso mil granos(gr), índice de caída (se-gundos), proteína (%) y pa-rámetros alveográficos (W,

P, L, P/L).En trigo duro: humedad

(%), peso específico(kg/hl), peso mil granos(gr), vitrosidad (%),índicede caída (segundos), prote-ína (%) y color amarilloEn cebadas: humedad

(%), peso específico(kg/hl), peso mil granos(gr) y proteína (%).Con estos ensayos se

pretende dar una informa-ción, lo más detallada posi-ble, sobre las nuevasvariedades que se incorpo-ran al mercado, para que elagricultor pueda conocercuáles son las que mejor seadaptan a sus zonas de pro-ducción. Los ensayos, alestar gestionados por unaentidad pública, puedenser visitados.

Las pruebas daninformación de-tallada sobre as-pectos básicos

Bureba Ebro también ensaya variedades y fitosanitarios en la provincia de Burgos.

Bureba Ebromostrará sus ensayos encampo los días 7,8 y 10 de junio

La adaptación acada comarca ytipo de terrenoqueda demos-trada en el test

Page 15: Campo número 35 - 4 junio 2016

Es por todos sabido quelas fuertes lluvias deesta primavera han

generado una situaciónmuy difícil en determina-das zonas, sobre todo en larovincia de León. La pro-blemática afecta a la im-plantación de especiesprimaverales, e incluso haimpedido recoger el 100%de la cosecha del 2015,principalmente en el casode la remolacha y el maíz. La superficie de terreno

agrícola, principalmente deregadío, enfocado para lasiembra de especies prima-verales requiere un análisisriguroso:

u Los terrenos se en-cuentran -o hasta hacepoco tiempo se han encon-trado- edafológicamentesaturados o con exceso dehumedad de suelo, cuandono encharcados o anegados,que no han permitido la re-alización de labores paradesarrollar el lecho desiembra.

u Existen zonas, como elcaso del Páramo bajo ymedio en León, que aún seencuentran sin concluir lasobras de reconcentración ymodernización de regadíos,lo que ha agravado la situa-ción de encharcamientos,por no estar concluidas lasinfraestructuras de des-agüe o drenaje principal-mente. Además deencontrarse un alto por-centaje de superficie a ex-pensas de suamueblamiento para elposterior riego moderno.

u Hay escaso abanico deespecies primaverales parasiembras en estas zonas, ymás en condiciones tardías,por lo que algunas especiesse tendrán que descartar.Ello supondrá la incapaci-dad de algunas explotacio-nes de cumplir con larotación de cultivos queimpone la PAC.

u Se está en unas fechasde siembra avanzadas que

harán prescindir de los ci-clos normales de especiespara cada área, imponién-dose forzosamente la pre-dilección por ciclos máscortos o ultracortos deestas especies.De ahí que el agricultor

afectado por esta situacióntenga que improvisar y de-finir ciertas estrategias deactuación para la preim-plantación, siembra y pos-terior manejo de losplanteles elegidos.

u Desde un punto devista meramente agrícolahabrá que salvar las cir-cunstancias y tratar dehacer frente a esta situa-ción para la actual campañade siembra primaveral. Elagricultor deberá poner enuso la pericia y destreza ne-cesaria para que en elmenor tiempo posible se

puedan obtener unas con-diciones lo más ideales po-sibles para la siembra deaquellos cultivares quehaya decidido.

u Lo primero será prepa-rar el lecho de siembra y,como siempre, más vale es-perar un poco y no producirmás problemas en el suelopor precipitarse a realizarlabores con exceso de hu-medad.

u Estas labores deben serlas mínimas posibles paraadelantar tiempo, si biensu forma y número depen-derá de las característicasde cada terreno: si es fuerteo arcilloso, ligero o are-noso, franco, etc.

u Debemos evitar los ex-cesivos pases de aperospara no limitar la zona deprogreso de las raíces de laplanta y su desarrollo, im-plicando directamente ladisminución de la produc-ción final.

u La opción de la siem-bra directa, mínimo labo-reo o con máquinas dediscos que permitan evitarel movimiento excesivo desuelo sería una opción via-ble siempre que los restosde cosecha del cultivo an-terior lo permitan.

u Entre los posibles culti-vos a implantar en zonas deregadío destacan por ordende preferencia y superficieel maíz, girasol, remolacha,alubias, soja y otros nue-vos, como el sorgo y el hí-brido del sorgo con pastodel Sudán, cuyo destinoprincipal será el forraje.

u Ante tal demora, y aun-que existen otras opciones,lo más lógico será implan-tar ciclos más cortos deestas especies, principal-mente en maíz y girasol,pero considerando quedesde el punto de vista pro-ductivo interesa el mayorciclo de madurez posible.La producción final depen-derá igualmente de las con-diciones climatológicas quese presenten durante el ve-rano.

u El cultivo más afectado

por la excesiva humedad enel terreno es el maíz. Porejemplo en León, con unas66.000 hectáreas sembra-das en 2015, este año se haplanteado la misma super-ficie para este cultivo auncon los problemas descri-tos. Sin embargo, vista la si-tuación, todo hace suponerque bajará en cierto porcen-taje esta superficie de siem-bra. Lo mismo ocurre enotras zonas maiceras, comoPalencia o Salamanca.

Algunos consejos desiembras tardías de maízAlgunos consejos para quela merma de rendimientosunitarios sea lo más redu-cida posible por estas siem-bras tardías y por utilizarlos ciclos más cortos:

u La densidad de siembradel maíz debe ser similar asi hubiese sido una fechanormal. Si se reduce la den-sidad en estas fechas tar-días bajará excesivamentela producción final, y si lasiembra fuera con una den-sidad mayor a la referidapara condiciones normales,al ser una siembra excesiva-mente tardía se tendrá uncrecimiento de la plantamuy acelerado por la rápidaacumulación de calor, cre-ándose competencia entreplantas. Estas tendrán ungrosor de tallo menor ypuede haber problemas decaída antes de la recolec-ción.

u El abonado tendrá queser el mismo que un añocomún, diseñándolo segúnlas necesidades de nuestrosuelo y la producción espe-rada.

Debemos evitarlos excesivospases para no li-mitar el desarro-llo de la raíz

“No debemoscausar más problemas porprecipitarnoscon las labores”

La densidad desiembra en maízdebe ser similara un año normal

El agua caída en esta primavera ha obligado a realizar siembras tardías, sobre todo en elnoroeste de la comunidad. El agricultor deberá prescindir de los ciclos normales paracada zona de producción, y algunos lo tendrán difícil para cumplir con las rotaciones

CAMPOSábado 04.06.16

cultivos

Extremar la pericia ante las siembras tardías

Luis de Juan

Ingeniero agrónomo yjefe de sección deLeonesa Astur de

Piensos (LESA)

15

Page 16: Campo número 35 - 4 junio 2016

16 VIÑEDO Sábado 04.06.16CAMPO

La primavera de esteaño está resultandoatípica en la mayoría

de las zonas de Castilla yLeón, con precipitacionessuperiores a las habitualesy con temperaturas por de-bajo de lo normal hasta me-diados de mayo. Estascondiciones ambientalesinfluyen notablemente enel desarrollo del viñedo. Yen el de las plagas y enfer-medades que habitual-mente pueden afectarle, talcomo advierte el jefe de laEstación de Avisos de Toro,Santiago Cepeda.

Desde BASF, aunque con-sideran que todavía espronto para hablar de lacampaña de viña en Casti-lla y León, prevén que lastemperaturas templadasdel invierno y la primaveralluviosa favorecerán un au-mento de la incidenciatanto de plagas como de en-fermedades. “Como conse-cuencia, lasrecomendaciones de trata-mientos preventivos debe-rán tomar mayor relevanciapara poder actuar en el mo-

mento previo a las infeccio-nes. A su vez, bajo estaspremisas, aún es más im-portante iniciar los trata-mientos con productosespecíficos y de alta efica-cia para poder tener unbuen control de la viñadesde el inicio”, recetandesde BASF.

ExcoriosisSantiago Cepeda indica queen parcelas en las que sehaya observado excoriosis(Phomopsis viticola) en

años anteriores es previsi-ble un avance de esta en-fermedad, puesto que lascondiciones han sido idó-neas al registrarse lluviasasociadas a un crecimientolento de la vegetación.

Esta enfermedad producefragilidad en los pámpanosen crecimiento, favore-ciendo su rotura por la ac-ción del viento, el peso delos racimos o las labores decultivo.

“Además puede provocardaños importantes, puesnumerosas yemas de lascepas atacadas son invadi-das por el micelio delhongo y en la primavera si-guiente no brotan, o lohacen de forma retrasada yno fértil, produciendo pér-didas de cosecha en losaños sucesivos. En las par-celas afectadas será necesa-rio realizar podas desaneamiento de cara a lapróxima campaña, y trata-mientos preventivos, parareducir su incidencia du-

rante las campañas poste-riores”, destaca el jefe de laEstación de Avisos.

Mildiu, si hay precipitaciónLas lluvias primaverales enel cultivo del viñedo nor-malmente traen asociadasgraves infecciones de mil-diu (Plasmopara viticola).Por el momento, en laszonas vitícolas más repre-sentativas no se han regis-trado estas afeccionesdebido a las bajas tempera-turas del mes de abril y dela primera quincena demayo. Según los modelos

de desarrollo que se utili-zan por la Red de VigilanciaFitosanitaria de Castilla yLeón, las bajas temperatu-ras han retrasado la madu-ración de los restosinvernantes del hongohasta mediados de mayo.Por esta razón el riesgo deque se hayan registrado in-fecciones hasta este mo-mento ha sido muy bajo.

“El notable ascenso detemperaturas experimen-tado en los últimos díaspuede favorecer el desarro-llo de mildiu en el caso deque se registren precipita-ciones. Las condiciones mí-nimas para el desarrollo demildiu del viñedo requie-ren de temperaturas supe-riores a 12°C, yprecipitaciones entre 8 y10 litros por metro cua-drado durante uno o dosdías. Sólo en este caso seránecesario realizar trata-mientos. El momento mássensible del cultivo es du-rante la fase de floración”,

explica Cepeda.Desde Comercial Química

Massó señalan el mildiu tar-dío como una de las afeccio-nes que, desde el verano yhasta la caída de la hoja,puede mermar tanto la pro-ducción de la cosecha comosu calidad. “Es peligrososobre todo en años comoeste, en que se han dadopocos tratamientos durantela primavera. Cuando la uvaha pasado el estado de ta-maño guisante es difícil queel mildiu afecte los racimos,pero puede atacar a lashojas. Entonces influye en

Un invierno que ha sido más templado de lo habitual y la primavera lluviosa pueden favorecer el desarrollo de plagas y enfermedades en el viñedo. Los expertos avisan de laconveniencia de controlar el cultivo y aplicar tratamientos preventivos si son necesarios

Preparados para la lucha

La floración esuna fase espe-cialmente sensi-ble ante elataque de variasenfermedades

El notableavance de lastemperaturaspuede favorecerel desarrollo delmildiu en la viña

En parcelas conexcoriosis enotros años seprevé un avancede la enfermedad

REDACCIÓN

Viñedo en la Denominación de Origen Rueda.

Page 17: Campo número 35 - 4 junio 2016

17CAMPOSábado 04.06.16

Page 18: Campo número 35 - 4 junio 2016

18 VIÑEDO Sábado 04.06.16CAMPO

la calidad de la vendimia y,sobre todo, en el grado queva a tener el vino”, recalcan.

La enfermedad endémicaEl oídio de la vid (Uncinulanecator) es la enfermedadendémica de los viñedos deCastilla y León. Requieretemperaturas altas para sudesarrollo (entre 20 y 30°Cencuentra su momento óp-timo). Con las condicionesregistradas hasta mediadosde mayo, el desarrollo de laenfermedad ha sido bajo engeneral. En el caso de parce-las con daños importantesen la pasada campaña, en lasque haya restos de la enfer-

medad sobre la madera, po-drán observarse infeccionestempranas, incluso en brotescon 10 o 15 centímetros.“Será necesario estar muyatento a la aparición de losprimeros síntomas de estaenfermedad, especialmenteen variedades muy sensi-bles, o en parcelas con condi-ciones muy favorables”,aconseja Cepeda. Como tratamientos fitosa-

nitarios, generalmente se re-comienda la aplicación deazufre en espolvoreo en lafloración, que favorece elcuajado y tiene una exce-lente eficacia cuando seaplica con temperaturasentre los 18°C y los 30°C.Fuera de estas condiciones esconveniente emplear otrotipo de fungicidas para mejo-rar la eficacia y para evitarquemaduras sobre la planta,recomiendan en la Estaciónde Avisos de Toro. Las condi-ciones adecuadas para el des-arrollo de esta enfermedadse mantienen normalmentehasta el envero, sobre todo

en viñedos muy vigorosos.Los expertos de Dow Agro

consideran que en estas fe-chas resulta clave el controlpreventivo y curativo de laenfermedad para evitardaños y pérdidas desde elinicio. “Hay que aplicar an-tioídios preventivos efecti-vos para impedir que elhongo penetre en la planta.También es conveniente tra-tar con productos curativosde alta sistemia que blo-queen el hongo en su inte-rior. En los casos en que ya sedetecten síntomas (polvilloblanco) en hojas y tallos esrecomendable realizar untratamiento erradicante para

El oídio requieretemperaturasaltas, de entre 20 y 30ºC, para su desarrollo

Los daños porenfermedadesfúngicas puedenser irreversiblessi no se controlan

Afección por excoriosis.

Page 19: Campo número 35 - 4 junio 2016

19CAMPOSábado 04.06.16

detener completamente elciclo de la enfermedad y evi-tar nuevas reinfecciones”,recalcan.De cara a los próximos

meses, considerar que el pe-ríodo de floración hasta cie-rre de racimo es un

momento crítico de las en-fermedades de oídio y mil-diu, donde los daños puedenser irreversibles si no se con-trolan. Para combatirlas esclave usar productos eficacesy combinarlos adecuada-mente en programas o mez-clas según el estadio delviñedo.

Polilla del racimoLa polilla del racimo (Lobe-sia botrana) es la principal

plaga del cultivo del viñedo,fundamentalmente por losdaños indirectos que oca-siona al producir heridassobre las bayas, favore-ciendo el desarrollo de po-dredumbre gris o de otraspodredumbres secundarias. Anualmente se registran

dos o tres generaciones depolilla del racimo. La pri-mera de ellas normalmenteno requiere ningún trata-miento fitosanitario porquelos daños que produce notienen importancia econó-mica. La segunda generaciónsuele coincidir con el mo-mento del cierre del racimo,aunque es imprescindible re-alizar un seguimiento de laplaga mediante trampas deferomonas y evaluar si el tra-tamiento está económica-mente justificado. Cepedaseñala también que algunosaños puede registrarse unatercera generación, cuyo tra-tamiento estará justificadoexclusivamente en varieda-des de uva con vendimia tar-día, si los plazos de seguridaddel producto fitosanitario lopermiten.

La polilla del ra-cimo (lobesiabotrana) es laprincipal plagadel viñedo

Botritis, cerca de la vendimiaLa podredumbre gris o bo-tritis (Botrytis cinerea) sepresenta de forma esporá-dica en los viñedos de lameseta -lo hace general-mente en los racimos- enmomentos próximos a lavendimia. El control deesta enfermedad es com-plejo porque el desarrollodel hongo se produce conun amplio rango de tempe-raturas necesitando hume-dad ambiental alta, aunquesu incidencia está muy re-lacionada con las heridasproducidas en las uvas porla polilla del racimo, eloídio y otros agentes,aclara el experto de la Esta-ción de Avisos zamorana. Si se registran tempera-

turas medias superiores a15°C, con periodos derocío de quince horas,existe riesgo de desarrollode la enfermedad. Por ello,si se dan estas condicionesresulta aconsejable reali-zar tratamientos durante

el cuajado o durante lafase de cerramiento del ra-cimo para evitar que seproduzcan daños y que-den fuentes de inóculoque originen pérdidas decosecha en momentosmás sensibles, a partir delenvero. Al principio de la madu-

ración, con humedad ytemperaturas altas (bo-chorno), especialmente sien este momento las videsestán desprotegidas porfalta de tratamientos, lapodredumbre ácida (podre-dumbre con olor a vinagre)puede progresar rápida-mente y reducir drástica-

mente la calidad de la ven-dimia, pudiendo ser in-cluso rechazada por lasbodegas. “Esta podredum-bre está producida por unconjunto de levaduras ybacterias acéticas por loque los fungicidas antibo-tritis no son eficaces con-tra ella”, avisan desdeComercial Química Massó.La misma marca pro-

pone algunas medidas pro-filácticas como evitarheridas, proteger bien con-tra la polilla del racimo y eloídio y -a poder ser- airearel fruto quitando si es ne-cesario algunas hojas de sualrededor. Además es nece-sario aplicar tratamientospreventivos contra mildiutardío y podredumbreácida: efectuar dos o trestratamientos desde el 15de julio al 15 de septiem-bre aproximadamente, res-petando siempre el plazode seguridad de quince díasantes de la cosecha.

La podredumbreácida es capaz de progresar conmucha rapidez

Page 20: Campo número 35 - 4 junio 2016

20 SANIDAD VEGETAL Sábado 04.06.16CAMPO

Page 21: Campo número 35 - 4 junio 2016

21CAMPOSábado 04.06.16

Page 22: Campo número 35 - 4 junio 2016

22 CAMPO VIÑEDO Sábado 04.06.16

Es una enfermedad endémicaocasionada por un hongo ec-toparásito que inverna en lasyemas y en los sarmientos,hojas y en la corteza de lascepas. El oídio puede afectara todas las partes verdes dela cepa, aunque causa los ma-yores daños en el racimo.Los granos adquieren un tinteplomizo, se recubren de pol-villo ceniciente y después -alengordar- se agrietan.Los daños pueden afectar de

manera muy inportante a lacantidad y calidad de la cose-cha. El hongo no ataca al ra-cimo a partir del envero.Cada variedad tiene una sen-sibilidad distinta al oídio.El periodo más sensible es elcomprendido entre el iniciode floración y cuajado/ en-gorde del grano.Esta enfermedad tiene el aña-dido de que actualmente noexisten modelos fiables deprevisión de riesgos.

OÍDIO

La aplicación de Collis y Vivando de formaalterna proporciona la mejor eficacia delmercado para el control del oídio de la viña.Su uso combinado ofrece una solución totalactuando, por una parte, en diferentes pun-tos del metabolismo del hongo, mientrasque por otra confiere una eficaz estrategiaantiresistencias.

COLLIS Y VIVANDO (BASF)

Fungicida sistémico polivante, de acción pre-ventiva, curativa y erradicante.Se absorbe por las raíces, los tallos y lashojas, penetra en los tejidos se mueve ensentido acrópeto en unión con la savia. Tieneacción translaminar. Específico contra oídio,oidiopsis y moteado, que se presenta enforma de microemulsión.

GALILEO (FMC)

Fungicida que incorpora una nueva sustan-cia activa para la protección de los viñedos,fluopyram. Se caracteriza por su amplio espectro deactividad, y especializada en la protecciónfrente a oídio. Fungicida para ser usado enlos momentos de máxima sensibilidad a estaenfermedad.

LUNA EXPERIENCE (BAYER)

Fungicida sistémico de la familia de las estro-bilurinas. Con actividad preventiva, curativa yerradicante, de amplio espectro contra oídio,moteado y otros hongos en una gran varie-dad de cultivos, presentado en forma de grá-nulos solubles. De acción translaminar y seextiende en su mayor parte sobre las hojas através de su difusión en fase gaseosa.

DEDALO WG (FMC)

Sistémico, preventivo y curativo para el controlde oídio, monilia y moteado. De la familia de lostriazoles, tiene comportamiento distinto a otrosproductos de la misma familia: se fija sobre lasceras cuticulares de las hojas y frutos dando unabuena resistencia al lavado y una larga protec-ción preventiva, especialmente en frutos. Redu-cida sensibilidad al pH y a la dureza del agua.

IMPALA (DOW AGRO)

Actúa por contacto, con un excelente controlpreventivo, curativo y erradicante frente aloídio. Paraliza la enfermedad ya establecidabloqueando la reproducción del hongo, y pre-viniendo y curando la infección. Riesgo mí-nimo de generar resistencias. Se puedeutilizar en cualquier estado de desarrollo delpatógeno y estado fenológico del cultivo.

KARATHANE STAR (DOW AGRO)

Protección antioídio de alto nivel (proquinazid16% + tetraconazol 8%). Control preventivo cu-rativo. Combina sistema homogéneo. Activi-dad translaminar y efecto vapor para unaexcelente protección de hojas y racimos conbuena persistencia de acción (14-21 días). Se-lectivo con el cultivo. Compatible en mezclascon buena resistencia al lavado por lluvia. Co-rrecta gestión de resistencias.

TALENDO EXTRA (DUPONT)

Para el control del oídio, con dos modos deacción complementarios en viña. El difenoco-nazol es un fungicida translaminar con efectopreventivo y curativo con un amplio espectrode control de enfermedades. La ciflufena-mida es muy activa en una amplia gama deoídios, con actividad preventiva, curativa yresidual. Efecto vapor sobre la superficie.

DYNALI (SYNGENTA)

Fungicida antioídio sisté-mico. Protege las nuevasbrotaciones, con acción pre-ventiva, curativa y de blo-queo, evitando ydeteniendo los ataques deoídio sobre racimos, hojas ysarmientos. Por su rapidezde penetración no es la-vado. No deja residuos en elvino. Es un fungicida seguropara el consumidor final ypara el aplicador.

CENTINELA 10 EC (SAPEC)

Formulación líquida innovadora de azufre. Optimiza el recubri-miento con partículas muy finas. Eficacia preventiva para controlde oídio, buen efecto curativo y erradicante. Fungicida con cofor-mulantes especiales que mejoran la adherencia y protección frentea posibles lavado. Muy selectivo, puede mezclarse con numerososproductos. Registrado también para agricultura ecológica.

THIOPRON (UPL)

Productos para sanidad vegetal

Page 23: Campo número 35 - 4 junio 2016

23CAMPOSábado 04.06.16

Fungicida antimildiu cuya composición com-bina dos materias de actividad complementa-ria: fluopicolida y propineb. Fluopicolida es unnuevo ingrediente activo para la prevencióndel mildiu, tanto en hojas como racimos. Pro-pineb es una sustancia de amplio espectro yactividad multisitio, que combina la eficaciacontra mildiu con su eficacia contra otras en-fermedades como excoriosis y black-rot.

PASADOBLE (BAYER)

El hongo Plasmopara viticolaes el causante del mildiu. In-verna fundamentalmente enlos restos vegetales del cicloanterior. La gravedad de losataques está determinada porlas condiciones ambientales ypor la sensibilidad varietal.Ataca a todos los órganosverdes, principalmente a lashojas y racimos.En primavera se puede pro-duccir la infección primaria:‘mancha de aceite’ en el haz

de las hojas y pelusilla densay blanquecina en el envés. Lainfección secundaria presentalos mismos síntomas. Lashojas severamente infectadasacaban cayendo, lo que reper-cute en la cantidad y calidadde la cosecha.Las flores y los granos reciéncuajados son muy sensibles.El cultivo es especialmentesensible al ataque del hongoen el periodo de floración ycuajado.

MILDIU

Fungicida sistémico de acción preventiva ycurativa presentado como polvo mojable(WP), que actúa contra mildiu. Aplicar enpulverización normal al 0,08-0,12% (80-120g/100 l). En cítricos y fresales, aplicar me-diante sistemas de riego por goteo a dosis de1,5 kg/ha. Es aconsejable alternar los trata-mientos con otros fungicidas clásicos.

ARMETIL 25 WP (IQV)

Fungicida antimildiu (Famoxate 22,5% + Cur-zate 30%). Máxima protección del racimo,control preventivo curativo a baja dosis(300-400 gramos/hectárea). Actividad pre-ventiva colateral contra el oídio. Excelente se-lectividad en cualquier estado vegetativo delcultivo. Formulación de calidad en gránulosdispersables, fácil de usar y de medir. No ge-nera polvo. Compatibilidad en mezclas y re-sistente al lavado.

EQUATION PRO DP (DUPONT)

Tratamiento preventivo contra mildiu tardío ypodredumbre ácida. Se recomienda efectuardos o tres tratamientos desde 15 de juliohasta el 15 de septiembre aproximadamente,respetando siempre el plazo de seguridad de15 días antes de la cosecha. La dosis reco-mendada es de 200 gramos por cada 100 li-tros (2 kilos por hectárea).

COBRE NORDOX 75 WG (MASSO)

Protección integralfrente a mildiu en la viña,tanto en hojas como enracimo. Larga duración(catorce días) en los mo-mentos de máximoriesgo de enfermedadesfúngicas (estado de bo-tones florales separadosa racimo cuajado). Se-

guro en todas las variedades de uva y encualquier estado vegetativo. No tiene inci-dencia sobre las cualidades organolépticas.

ESTUDER PLUS PRO (TRADECORP)

Fungicida sistémico y de contacto, especial-mente indicado para combatir el mildiu de lavid. Formulación Pepite para conseguir unaalta y duradera eficacia. Absorción es rápida;en unos 30 minutos penetra en el interior dela planta por las partes verdes, se distribuye através de la savia hacia los órganos en creci-miento y protege los nuevos desarrollos delcultivo.

RIDOMIL GOLD (SYNGENTA)

Page 24: Campo número 35 - 4 junio 2016

24 VIÑEDO Sábado 04.06.16CAMPO

* INFORMACIÓN FACILITADA POR LAS CASAS COMERCIALES

La botritis o pedredumbre gris estácausada por el hongo Botrytis cine-rea, que tiene más incidencia en lasregiones húmedas. Puede atacar amuchas plantas, tanto silvestrescomo cultivadas.Penetra en la planta a través de losestomas o por heridas. Una vez enel interior produce la descomposi-ción de los tejidos. El micelio es decolor blanco al inicio, que se vuelvegrisaceo después.

La botritis ataca pincipalmente a losracimos. El cultivo tiene cuatro mo-mentos críticos para controlar la en-fermedad: fin de floración e iniciode cuajado, cierre de racimo, iniciode envero, y 21 días antes de iniciarla vendimia. Se deberán aplicarar tratamientosde manera preventiva según sea lameteorología (pricipalmente la hu-medad), vigor del cultivo y tambiénla sensibilidad varietal.

BOTRITIS

Fungicida de contacto para el control dehongos causantes de podredumbres blandas(botritis). Se presenta en forma de gránulosdispersables (WG) en agua, que facilitan lapreparación de caldos homogéneos. Se reco-miendan tres tratamientos: a la caída de loscapuchones florales (en zonas endémicas), yal comienzo y final del envero.

FENIX 75 WG (IQV)

Nuevo fungicida contra botritis y bonilia for-mulado a base de fenpizaramina con exce-lente acción. Actividad preventiva y curativa.Penetra de manera muy rápida en el interiorde la planta, lo que incide en la resistencia allavado por lluvia y un alto poder de controltranslaminar. Se recomienda realizar una apli-cación en viña entre cierre de racimo y envero.

PROLECTUS (KENOGARD)

Abono CE a base de sales complejas decobre, asimilable tanto por la raíz como porlas hojas mostrando sisteºmia. Se basa en unaaportación de cobre para la biosíntesis depolifenoles y fitoalexinas, aumentando su re-sistencia sistemática y evitando anomalíaspor adversidades climáticas.

MC ECOSYSTEM COBRE (MC BIO)

Polvo mojable para pulve-rización foliar. Impide lagerminación de las espo-ras del parásito, controlaal patógeno durante la in-cubación de la enferme-dad (primeras 24 horas),frena el avance del miceliodel hongo (hasta 96 horasdespués de la infección),

bloquea la esporulación del hongo y estimulalos mecanismos fisiológicos de autodefensade la planta.

POMBAL PLUS (SAPEC)

Abono CE, azufre elementalsolubilizado por oxidación. Es

un producto que libera anión hidrogeno sul-furo, que soporta carga negativa y carga posi-tiva del catión amonio en savia. Producto quelibera continuamente ozono y oxigeno mole-cular. Ozono y oxigeno previenen anomalíasen las cosechas, evitando la entrada de micro-organismos perjudiciales; creando resistenciasistemática auto inducida.

MC OYDOX (MC BIO)

Acaricida específico con actividad por con-tacto e ingestión. Regulador del crecimientode los ácaros, actuando principalmente sobrehuevos y estados inmaduros. Excelente con-trol de ácaros tetraníquidos. Posee accióntranslaminar y es rápidamente absorbido porlos tejidos foliares, presentando así resisten-cia al lavado y una adecuada persistencia.

BORNEO (KENOGARD)

Microrriza. Se utili-zan en plantaciones nuevas para evitar marrasy disminuir las reposiciones y como medida dedefensa contra ataques de hogos vascularespatógenos. También para disminuir problemasde nutrición en suelos difíciles: falta de lle-nado, carencias, etc. La solubilización del fós-foro aumenta el sistema radicular. Mayorresistencia al ataque de patógenos.

MYC4000 (MASSO)

OTROS

Page 25: Campo número 35 - 4 junio 2016

25CAMPOSábado 04.06.16

Page 26: Campo número 35 - 4 junio 2016

26 AJO Sábado 04.06.16CAMPO

La nueva campaña deajo se presenta bien enlo agronómico, tanto

en las zonas tempranas delsur de España, zona mediadel centro y tardía de lazona norte, tal como con-firman desde la Mesa Na-cional del Ajo. En la zonatemprana la campañaviene adelantada en tornoa dos semanas, y la posibleincidencia sobre la calidadfinal del producto de laslluvias primaverales es aúnuna incógnita. “En líneasgenerales, al margen deproblemas meteorológicosimprevistos, esperamostener una campaña buena”,avanzan.

Desde el punto de vistaeconómico, la previsión esque la campaña arranquecon fortaleza de precios enorigen y agilidad en lasoperaciones comerciales,tanto en el mercado inte-rior como en el exterior.

Para Daniel Bartolomé,de Ajos Cualgamures (surde Zamora) las previsionesson “muy halagüeñas. Es-peramos una buena cose-cha, con calibres altos, quenos permitirá obtener bue-nos rendimientos por hec-

tárea, siempre y cuando laclimatología de junio lopermita”, advierte. Aunasí, no hay que obviar elpeligro de que llueva sobreel ajo arrancado en elcampo, donde se deja unasemana para que sequeantes de cortarlo y llevarloa los almacenes. Si en esemomento de la recolecciónllegan tormentas o lluviastardías de primavera el ajo,con la humedad, se vuelve

negro y no sirve para la co-mercialización.

En estos momentos losajos están muy bien: fuer-tes y sanos. “Las abundan-tes lluvias nos hanbeneficiado porque se en-cuentra actualmente sem-brado en regadío y hemosahorrado mucho en riego”,explican desde Ajos Cuel-gamures. En la localidaddel mismo nombre, Barto-lomé cultiva este año 45hectáreas de ajo blanco tra-dicional, spring blanco yspring violeta. Destina suproducción tanto al mer-cado nacional -donde se co-mercializa bajo el estándarde calidad de Tierra deSabor- como a la exporta-ción. Solo reserva una pe-queña parte comosimiente.

Momento criticoEl cultivo se encuentraahora en la recta final. “Esun momento crítico, puesya demanda sol y calor, ylas lluvias constantes uni-das a las temperaturas sua-

ves que tenemos a estas al-turas de campaña son uncaldo de cultivo excelentepara que se desarrollen pa-tógenos como la roya ama-rilla. Por ello, ahoraestamos muy encima, vigi-lando constantemente lasparcelas para detectar posi-bles focos de enfermedadesy realizar los últimos trata-mientos; siempre y cuandola humedad del terreno nospermita entrar en las tie-rras”, advierte el productordel Bajo Duero.

En Zamora los ajos aúnestán verdes, con un re-traso de maduración deunos quince días, que de-morará la recolección otro

tanto. Las lluvias tambiéntienen mucho que decir aeste respecto. No se han de-tectado focos de ningunaenfermedad, las plantasestán sanas, vigorosas y dis-puestas a entrar en su úl-tima fase de maduración entierra.

El presidente de la Aso-ciación para la Promocióndel Ajo de Vallelado, ÓscarCuéllar, certifica que eneste territorio que com-prende tierras de Zamora,Valladolid y Segovia todova bien. El cultivo está unpoco retrasado por las llu-vias, de manera que la cose-cha se retrasará algunosdías para arrancar a prime-ros de julio. Los problemaspueden comenzar a partirde ahora, cuando suban lastemperaturas y las royas delos trigos se extiendan.

“Es casi la única zona enla que se cultiva ajo blancoautóctono. Los contrates detemperatura entre inviernoy verano hacen que la pro-ducción sea menor que enotros lugares, pero la cali-

dad es mayor. Y la semillaobtenida en Vallelado, alser la última que se recoge,está dando muy buenos re-sultados en otras regiones”,explica Cuéllar.

Tercera en producciónCastilla y León es la terceraregión productora de ajo enEspaña. Según los datos ofi-ciales del Magrama corres-pondientes al últimoquinquenio, en la comuni-dad se sembró una mediaanual cercana a las 1.500hectáreas. De las 18.600 hec-táreas de cultivo nacional.Castilla-La Mancha es la pri-mera productora con 11.000hectáreas y Andalucía ocupa

La ausencia de producto en los almacenes, el encarecimiento de las importaciones chinas y el incremento de la exportación a países como Estados Unidos, Brasil y Canadáapuntan a que la campaña será rentable para los agricultores castellanoleoneses

Buenos precios para el ajo

En Castilla y Leónse ha sembradoen una mediaanual de 1.500 hectáreas

La planta estásana, pero puedehaber problemassi se extiende laroya del cerealLas precipitacio-

nes han permi-tido ahorrarmucho en gastosde regadío

REDACCIÓN

El cultivo se ha desarrollado bien en Zamora, aunque las lluvias lo han retrasado. < FOTOS: AJOS CUELGAMURES

Page 27: Campo número 35 - 4 junio 2016

27CAMPOSábado 04.06.16

el segundo lugar con 5.000hectáreas. Según datos de laFAO, China es el gran pro-ductor mundial de ajo conmás del 80%, seguido muyde lejos por India, Bangla-desh, Corea y Rusia.Resulta más difícil cuan-

tificar el impacto de econó-mico del cultivo, tal comoapunta el secretario téc-nico de la Mesa Nacionaldel Ajo, Juan Martínez.“Hace algunos años, conmotivo de una petición queformuló el sector a Bruse-las, tuvimos que evaluardeterminadas magnitudessectoriales que puedenaportar alguna luz sobre suenvergadura económica.Así determinamos, con la

prudencia y reservas opor-tunas, que el ajo en laboresde cultivo y tras la cosechagenera en torno a un mi-llón y medio de jornales,que a precios de hoy supo-nen unos 87 millones. Hayque destacar que a pesar dela mecanización del cultivoregistrada en las últimasdécadas ha ahorrado enmano de obra, la posteriormanipulación, acondicio-nado y preparación para laventa sigue requiriendomucho trabajo de manufac-turado”, explica el experto. El comercio del ajo en los

mercados exteriores en losúltimos años ha adquiridouna importancia econó-mica y volumen relevante.Según los datos que manejala Mesa Nacional del Ajo, el60% va a la exportación(90.000 toneladas), y elresto (unas 70.000 tonela-das) a consumo interno. Elconsumo per cápita anualde los españoles rondaentre 1,8 y 2 kilos.Los principales importa-

dores son países de la UE,entre los que destacan

El consumoanual de ajo percápita en Españaronda entre 1,8 y 2 kilos

Page 28: Campo número 35 - 4 junio 2016

28 AJO Sábado 04.06.16CAMPO

Francia, Alemania, Italia,Reino Unido, Portugal, Po-lonia. Según datos de Co-mext en valor al conjuntode la UE, las exportacionesdurante 2015 representaronuna cifra cercana a los 150millones, a un precio mediode 1,70 euros el kilo.“Hay que destacar tam-

bién que en 2015 las expor-taciones a terceros países sehan incrementado en volu-men y precio con respecto a2014. A los destinos habitua-les como Marruecos, Argelia,Túnez y Haití, se le ha su-mado con fuerza Brasil, queen la actualidad es nuestro

principal cliente. Además deSudáfrica, Estados Unidos,Canadá y Japón. Los merca-dos con precios más bajos deventa se sitúan en el nortede África, y los más caros enJapón, Australia, EstadosUnidos y Canadá”, detallaMartínez.

Explotaciones pequeñasLa excesiva atomizaciónproductiva, ausencia de es-tructuras comerciales inte-gradas y bajo poder denegociación, podrían sertres de los elementos quecaracterizan las debilidadesdel sector ajero españolsegún el secretario técnicode la Mesa Nacional delAjo.El cultivo, aunque muy

concentrado en zonas geo-gráficas, está en manos enun alto porcentaje de ex-plotaciones de dimensiónmedia o baja, con baja espe-cialización o que comple-mentan esta alternativacultural con otras. “Salvodeterminados territorios,como es el caso de Castilla-La Mancha, donde el aso-ciacionismo ha cuajado yexisten empresas coopera-tivas que dan respuesta co-mercial y de servicios aeste tipo de explotaciones,en el resto son empresas decarácter familiar que afron-tan de manera deficiente elreto comercial”, indica.Tampoco existen empre-

sas “de adecuada dimen-sión. Esta limitación

impide afrontar la comer-cialización en destino, através de la venta en tien-das, supermercados y grandistribución, con adecuadafuerza y poder”.“Una posible solución pa-

saría por mejorar la organi-zación de los productores enorigen; la integración de lasestructuras comerciales enorigen y destino, y caminaren la vertebración sectoriala través de una organizacióninterprofesional, circuns-tancia que permitiría unamayor organización y plani-

ficación de las campañas”,propone Martínez.

Repunte de preciosEl secretario técnico de laMesa Nacional del Ajo cali-

fica el ejercicio de 2014como “nefasto”, ya que losprecios en origen se mantu-vieron en valores intermen-suales que oscilaron entre0,60 y 0,95 euros por kilosegún refleja el Índice dePrecios Origen Destino(IPOD). En ese mismo año,los precios en destino -loque paga el consumidor enlas tiendas, supermercados ygrandes superficies- los va-lores intermensuales fluc-tuaron entre 5,24 y 5,36euros el kilo, “lo que denotaun grave desequilibrio yabuso en la cadena de valordel producto entre lo queperciben los productores ypaga el consumo”.En 2015 esta situación ha

mejorado relativamente yaque a partir del segundo se-mestre los precios en origenregistran una ligera subida ysaltan la barrera de un europor kilo. En el primer se-mestre los valores inter-mensuales estuvieron entre0,80 y 0,97 euros el kilo. Elsegundo, ente 0,97 y 1,10euros. En este período losprecios en destino se man-tuvieron firmes por encimade los cinco euros, apuntaMartínez. “En lo que lleva-mos de 2016 la tendencia al-cista de precios en origen seha mantenido y las previ-siones ante la nueva cam-paña es que esta tónica semantenga”, avanza JuanMartínez.

Más exportaciónPor su parte, Bartolomé creeque considerando que la su-perficie sembrada en Españaha aumentado un 5%, la au-

sencia de stock en los alma-cenes, el interés de Brasil porel ajo español y la caída en pi-cado de la producción enChina (principal competidorde los ajeros españoles)puede que la de esta cam-paña sea una cosecha histó-rica en precio. “En añosanteriores el ajo chino se in-troducía en los mercados es-pañoles a entre 40 y 50céntimos el kilo, mientrasque ahora se habla de que en-trará entre 2 y 2,5 euros, per-diendo así su principalventaja competitiva frente alnuestro”, argumenta.

Mirando a otros mercadosLa baja calidad del ajo culti-vado en Sudámerica hahecho que Brasil, uno de loscompradores habituales deajo en el campo español,haya mostrado este año másinterés que nunca por el pro-ducto nacional y ya hay com-pradores brasileños cerrandoacuerdos comerciales en elcampo andaluz.El sector ajero español ex-

portó la campaña anteriormás toneladas que nunca. Sa-tisface la demanda de merca-dos internacionales tandispares como Brasil, EstadosUnidos, Italia y Marruecosgracias a su gama varietal y ala gran calidad, trazabilidad yseguridad alimentaria de su

producto, sin comparaciónposible en el contexto inter-nacional. “Sin duda, estasson las principales armaspara competir globalmente silas sabemos transmitir a losmercados”, asegura Barto-lomé.También Óscar Cuéllar

tiene la percepción de quepuede ser un buen año parael productor en lo que a pre-cios se refiere. “El año pasadoempezó flojo, pero estamosacabando muy bien; aca-bando la mercancía. Pareceque la campaña empezarábien porque los ajos chinosestarán más caros por los pro-blemas que han tenido con elfrío, y por las exportaciones anuevos mercados como Esta-dos Unidos, Brasil y Canadá”,coincide.

Brasil se ha con-vertido desde elaño pasado en elprimer destinode la exportación

En 2016 se hamantenido unatendencia alcistade precios, quecontinuará

Hasta un 10% de margenpara el productor

Los costes de producción,según los cálculos de laMesa Nacional del Ajo, va-rían dependiendo de lasvariedades cultivadas(spring, blanco o morado)y de la zona de cultivo. Enfunción de ello y de otrosfactores, hablamos deunos costes que oscilaríanentre 0,90 y 1,20 euros,incluyendo aprovisiona-mientos, mano de obra,maquinaria, gastos gene-rales, costes de oportuni-dad y transporte.Los gastos de prepara-

ción del producto para sucomercialización en ori-gen que incluyen trans-porte, frío, mermas ydestríos, confección y gas-tos generales están entre1,60 y 1,90 euros por cadakilo.

Estas dos fases de la ca-dena y su configuraciónmoderna actual represen-tan el 43% del preciofinal. El 57% restante loconstituyen los gastos ybeneficios que se generane imputan en la plata-forma de distribución yen las tienda finales deventa.En los dos primeros es-

calones (producción y co-mercialización en origen)hablar de márgenes de be-neficio resulta muyarriesgado. “En un esce-nario favorable como elque estamos viviendo ac-tualmente, el productorprofesional puede rondarun margen entre el 5 y el10%, y en la fase comer-cializadora, entre el 10 yel 15%”, calcula Martínez.

La Mesa Nacionaldel Ajo apuestapor la creaciónde una interprofesional

Page 29: Campo número 35 - 4 junio 2016

Antes de elaborar esteartículo echamos unvistazo a la página de

internet inforiego.com yconsultamos los datos de laestación meteorológicamás cercana a Laguna deNegrillos, donde nos en-contramos, para ver los li-tros que han caído en estaúltima semana. Son otros80 litros más. Esto fue envísperas de San Isidro y conuna siembra de maíz entodo el Páramo (se siem-bran unas 65.000 hectáreasde maíz) que podía rondarel 5%, y con maíz por cose-char en alguna zona. Conesta situación, no es difícilde adivinar la preocupaciónde los agricultores, y mu-chas las preguntas que seplantean: ¿qué siembro,qué ciclo siembro de maíz,es tarde para sembrar gira-sol, cuánto abono hecho…?

Desde los almacenes deLESA queremos aportarnuestro pequeño grano dearena y nuestros conoci-mientos técnicos para darrespuestas a estas pregun-tas. Lo primero que hay queplantarse es una correctafertilización, empezandosiempre por un análisis detierra, que nos permite per-sonalizar el abonado paracada finca: cantidad a apor-tar de complejo, qué tipo deabono nitrogenado… Elvalor fundamental a teneren cuenta en un análisis detierra es el pH, que influyepara el establecimiento deun cultivo u otro, así como

el aprovechamiento de losabonos complejos y nitra-tos, y por tanto la produc-ción de maíz. En el caso deque tengamos suelos ácidosdisponemos de productoscomo el Tudical y el Corbi-gran. El segundo paso es laaplicación de abonado com-plejo NPK de fondo. ¿Quécaracterísticas tiene unabono complejo NPK y quénos aporta? Un buen abonodebe de cumplir unas de-terminadas característicasfísicas (dureza, densidad,granulometría, humedad) yquímicas (definidas por losnutrientes que contienen,su concentración en el fer-tilizante y la forma químicaen la que se encuentra cadanutriente ya que de ella de-pende su asimilabilidad).En las instalaciones deLESA se puede encontraruna gran variedad de abo-nos complejos y nitrogena-dos, tanto en forma sólida

como en forma líquida, ysiempre con el respaldo deempresas proveedorascomo Fertiberia y Mirat, si-nónimo de calidad y varie-dad de abonos. El agricultortiene a su disposición todotipo de maquinaria para suaplicación: abonadoras, ca-miones para aplicar abonoslíquidos, camiones cisternapara el transporte de abo-nos líquidos…Otro paso importante es

la elección de la semilla.Para su elección hay que

tener en cuenta la época desiembra para elegir el ciclo,variedades con un buenvigor de nascencia, buenaimplantación en el te-rreno… Una buena elección su-

pone éxito en la produc-ción. Este año con lascomplicadas condiciones elciclo adecuado es el 300, ysegún se vaya avanzandoen la época de siembra in-cluso un 200 sería buenaelección. Ser distribuidoresde Pioneer y Monsanto datranquilidad y seguridadpara lograr una buena cose-cha.¿Cómo puede Lesa con-

tribuir en estas decisiones?:u SERVICIO: poniendo a

disposición de los clientesmaquinaria e instalaciones.

u SERVICIO: asesora-miento en fertilización(análisis de tierras gratui-tos), elección de semillas,fitosanitarios…

u SERVICIO: ofrecer va-riedad de fertilizantes, se-millas y fitosanitarios.

u SERVICIO: segui-miento durante todo elproceso de cultivo.

La compañíaofrece su conocimiento ysus insumos paradar seguridad al agricultor

LESA ofrece asus clientes todotipo de maquina-ria para aplicar elfertilizante

Aún es posible apostar por el maíz en la comunidad, pero hay que ser capaz de tomarlas mejores decisiones y confiar en la experiencia de compañías líderes en este cultivo, como LESA. Algunos apuntes sobre fertilización o semilla nos pueden ayudar

Incertidumbre en elpáramo leonés

seguridadSábado 04.06.16 29CAMPO

LESAAvda. Agustinos de León, 41León - 987 800 603www.lesa.es

El maíz es uno de los cultivos emblemáticos de León, la primera provincia productora de España. < CAMPO

Este año el cicloadecuado es el300, y segúnavance la siembra, inclusoun 200

Julio AndrésJefe del almacén de LESA enLaguna de Negrillos

Page 30: Campo número 35 - 4 junio 2016

CAMPO

El riego por goteo en los cultivos hortícolas

Feli Bórnez

Departamento de Marketing

de Regaber

regadíosSábado 04.06.1630

El constante creci-miento de la poblaciónmundial impone un

reto al que la agriculturadebe tratar de responder,adaptando sus técnicas y re-duciendo los consumos derecursos. Uno de los mayoresdesafíos es aumentar la rela-ción entre productividad ylos recursos utilizados. En elcaso del agua, esto se puedeconseguir utilizando siste-mas de riego más eficientes,en los que cada gota de aguaaplicada sea utilizada por elcultivo. Esta tendencia a laoptimización del uso delagua no es un conceptonuevo. En las últimas déca-das se han llevado a cabo nu-merosas infraestructurashidráulicas en España con elobjetivo de modernizar losregadíos, y en todos esosproyectos de modernizaciónde riegos siempre estaba pre-sente el ahorro de agua.Tanto en la mejora de la efi-ciencia del transporte, comoen la mejora de la eficienciade la aplicación. Lo que sig-nifica: evitamos pérdidas enel transporte del agua hastalas parcelas y también evita-mos pérdidas en el agua apli-cada al cultivo.Hemos visto como en la

mayoría de los cultivos seha ido dejando atrás el riegopor inundación y se haconstatado, sin duda alguna,la mayor eficiencia del riegolocalizado.

Más producciónEn el caso de los cultivoshortícolas, a día de hoy, elriego más habitual es la as-persión o la microaspersiónpero, en esta creciente con-cienciación de los agriculto-res por practicar unaagricultura sostenible, ya es-tamos viendo en los últimosaños cómo el riego por goteose está imponiendo en mu-chos cultivos hortícolas.Está sobradamente de-

mostrado que los cultivoshortícolas mantienen suproductividad en riego porgoteo, y en algunos casos au-mentan la productividad,con un menor consumo deagua que con otros sistemas. Son varias las razones que

hacen del goteo un sistemaidóneo para el riego de cul-tivos hortícolas:

uMejora la producción, yaque el agua y los fertilizan-tes se ajustan al estado feno-lógico del cultivo.

uAumenta la calidad. Alno mojar la parte aérea dela planta mejora la sanidadvegetal.

uMayor homogeneidad

en planta y calibre. La elec-ción de un adecuado sis-tema de goteo mejora launiformidad en el riego, re-cibiendo todas las plantas lamisma cantidad de agua yfertilizantes.Además, en la actualidad

se han establecido dos pará-metros de medición de lacantidad de afección quecualquier sistema tienesobre el medio ambiente: lahuella de carbono y la huellahídrica. La huella de carbonoestá principalmente relacio-nada con la cantidad degases efecto invernaderoemitidos directa o indirecta-mente a la atmósfera por unproducto o proceso. En elcaso del regadío la huella decarbono está relacionadacon la cantidad de energíaconsumida por la aplicaciónde agua de riego. Los gota agota son sistemas que nece-sitan una presión menor quelos de aspersión. Por lotanto, los cultivos regadospor goteo tienen una huellade carbono menor. También

debemos contabilizar la re-ducción de fertilizantes ne-cesarios, ya que al disminuirlos fertilizantes la huella decarbono del cultivo dismi-nuye de forma considerable.La huella hídrica depende

exclusivamente de la canti-dad de agua gastada, siendomenor también en el casodel goteo.

Elección del sistemaEntre los diferentes sistemasde goteo que podemos utili-zar para el riego de hortícolasvamos a destacar tres, queexplicaremos a continua-ción: cinta con gotero turbu-lento, cinta o tubería con

gotero autocompensante(instalada en superficie) ytubería con gotero autocom-pensante (enterrada).

u El riego de hortícolascon cinta es un sistema deriego estacional. Se utilizapara una sola campaña, yaque debido a las característi-cas del material (con un es-pesor medio de 0,2milímetros) no permite suretirada y su colocación pos-terior para reutilizarlo yaque la cinta puede sufrirdaños. Como ventaja de estesistema estaría el bajo costepara el agricultor. Como des-ventaja podríamos citar queal tratarse de goteros turbu-lentos están indicados paraterrenos llanos y para tiradasde cinta más cortas que si setratara de goteros autocom-pensantes. En definitiva; te-nemos un gasto anual yrepetitivo.

u El riego mediante cintao tubería de goteros auto-compensantes en instala-ción superficial (comoDripnet PC) es un sistema

Sostenibilidad y productividad son dos conceptos que deben ser compatibles en la agricultura del siglo XXI. La irrigación con baja presión permite mantener la producción,incluso aumentarla, al mismo tiempo que se consume menos agua que con otros sistemas

Aumenta la cali-dad al mejorarla sanidad vegetal por nomojar la planta

Cultivo de garbanzos con riego Efitech. Fotos: Regaber

La huella hídricay de carbono esmenor que en el regadío por aspersión

Page 31: Campo número 35 - 4 junio 2016

de riego multicampaña. Esdecir, el material permiteinstalarlo y recogerlo alfinal de la campaña paravolverlo a utilizar. Esta di-ferencia es importantísima,ya que hablamos de haceruna inversión y se debecontabilizar como tal, por loque deberemos considerarlode la misma forma que lacompra de un tractor o naveindustrial.

Según la vida útil que lequeramos dar a la instala-ción, optaremos por unmayor o menor espesor detubo, eligiendo desde 0,4 a1,2 milímetros, según esta-blezcamos de dos a quincecampañas la vida útil o plazo

de amortización de nuestrainstalación. Como media,este tipo de instalaciones ne-cesita tres campañas paraamortizarse, de forma queen poco tiempo el escenariose hace favorable y es posibletener los mismos costes du-rante los primeros años pa-sando a ser prácticamentecero a las pocas campañas.

Como ventajas, además dela económica citada, podría-mos destacar tres: una prác-tica para el agricultor ya queal tratarse de goteros auto-compensantes permiten ma-yores longitudes de tuberíasin verse afectado el caudal yproporcionando una mejoruniformidad de riego tantoen terrenos llanos como enpendiente, lo que implicamás calidad y mejor sanidadvegetal. Por otra parte, unareducción de agua y fertili-zantes. Y, por último, desta-car una ventaja para elmedio ambiente, ya que altratarse de un sistema multi-campaña el plástico utilizadoen su fabricación tiene unavida útil mucho mayor.

Estas tareas, se puedenmecanizar, mediante ape-ros que se acoplan al tractory van enrollando, lim-piando y tensando la tube-ría para poder almacenarlacorrectamente para la cam-paña siguiente. El materialde estas tuberías es lo sufi-cientemente flexible parapermitir esta acción y resis-tente para ser utilizado du-rante varios años.

u El riego mediante tube-ría de goteros autocompen-santes en instalaciónsubterránea es un sistema autilizar durante varios añossin tener que realizar nin-guna modificación sobre él.Es cierto que también sepueden utilizar otro tipo demateriales, pero desde Rega-ber recomendamos tubería

autocompensante cuandorealicemos instalaciones deriego por goteo enterrado. Laprofundidad de instalaciónde la tubería dependerá deltipo de cultivo. Una vez ins-talada ya se pueden realizarlas labores del cultivo sinque se produzca ninguna in-terferencia con el sistema deriego. Las ventajas de la ins-

talación de la tubería ente-rrada respecto a la instala-ción superficial, siempre queel cultivo lo permita, son lassiguientes:

uAhorro de agua, ya quedisminuye las pérdidas deagua por evaporación super-ficial, evita escorrentías y seaprovecha el agua con mayoreficacia.

uDisminuye la presenciade malas hierbas al no mojarla superficie del terreno.

uMejora la nutrición de laplanta pues se administra elagua y los nutrientes direc-tamente al sistema radicular,especialmente por aquellosnutrientes que son poco mó-viles en el suelo como el po-tasio y el fósforo.

u La tubería queda prote-gida de posibles daños mecá-nicos causados por lamaquinaria.

uTambién se ha compro-bado que este sistema con-tribuye a mantener laestructura y aireación delsuelo.

La instalación superficialy la instalación subterránearequieren equipos semejan-tes, tan sólo hay que teneren cuenta criterios de di-seño específicos y algunoselementos de protecciónadicionales. En el sistemade goteo subterráneo el go-tero seleccionado deberá serantisifón, que evita que sesuccione la tierra al interiordel gotero, y es necesarioque disponga de barrera fí-sica antirraíces.

Además, los sistemas de-berán incluir tuberías dedrenaje que conecten elfinal de los laterales degoteo, con el fin de que seaposible realizar limpiezasperiódicas de los emisores.Otra práctica recomendablees el control del volumende agua aplicado mediantecontadores volumétricos ocaudalímetros.

31CAMPOSábado 04.06.16

Es recomenda-ble controlarcon contadores el agua aplicadaal cultivo regado

www.regaber.com93 573 74 00

Los goteros au-tocompensan-tes ayudan areducir el usode fertilizantes

La instalaciónsubterránea per-mite varios añosde uso sin hacermodificaciones

Elección del caudal y separación entre goteros

La tendencia actual para elcultivo de hortalizas, queestá dando muy buenos re-sultados, es el uso de cauda-les bajos, los denominadosgoteros de ultrabajo caudal.La aplicación de caudalesmás bajos implica un mayordiámetro de suelo mojado,por lo tanto una mayor dis-ponibilidad de agua en lasraíces en las capas más su-perficiales, que es donde ne-

cesitan el agua estoscultivos. Un caudal mayorsignifica una aplicación másrápida del agua y por lotanto una percolación másrápida hacia las capas pro-fundas.Un caudal bajo tambiénevita la saturación del

suelo, y por lo tanto conse-guimos un suelo más aire-ado con mayor presencia deoxígeno. La planta necesitaaire y agua y eso es lo quenosotros le ofrecemos.Otra de las ventajas de losgoteros de ultrabajo caudales que se necesitan meno-res diámetros de tubería desuministro a la parcela y,por lo tanto, menores fil-tros, válvulas, contadores, ocualquier dispositivo hi-dráulico necesario. Tam-bién menor potencia debombeo, al ser el caudalinstantáneo menor.Regaber dispone de produc-tos de goteo para cada unode los sistemas indicados. Adestacar la cinta de goteointegrada de pared delgadaMiniTody, con goteros tur-bulentos con un caudal de0,7 litros por hora y separa-ción entre goteros de 10 a30 centímetros, para el casode uso de una sola cam-paña, y la tubería de goteoDripnet para el uso mul-tiestacional, tanto en insta-lación superficial comosubterránea. El gotero Drip-

net está disponible en va-rios caudales, siendo el máscomún en hortícolas el de0,6 litros a la hora. La sepa-ración de los goteros estácomprendida entre 20 y 125centímetros. Como nove-dad, ya se disponen de va-

rias instalaciones enfuncionamiento con gote-ros de 0,4 litros a la hora,ofreciendo igualmentemuy buenos resultados.Como resumen podríamosdecir que el sistema deriego por goteo es un sis-tema cuya eficacia estácompletamente contras-tada en hortícolas, siendouna solución eficiente parauna agricultura sostenible.

El empleo decaudales bajossupone mayordisponiblilidadde agua en la raíz

El gotero Drip-net suministravarios caudales;el más habituales de 0,6 litros

Máquina para la instalación de riego subterráneo.

Page 32: Campo número 35 - 4 junio 2016

32 CAMPO

La aplicación del aguaque necesita el cultivo-ni más ni menos- y en

el momento adecuado -niantes ni después-, son as-pectos determinantes en laeficiencia del riego. Unagestión precisa es básicapara minimizar costes ytambién incide en que lasproducciones agrícolas seanlas mejores posibles. Lejosqueda en la agricultura mo-derna el tiempo en el que elregante se cubría las espal-das regando por exceso. Echar agua de más es

tirar dinero. Tanto por eldesembolso económico quesupone la propia acción deregar, como por los efectosnocivos para el cultivo quese derivan del exceso dehumedad. Saber con preci-sión cuánto y cuándo sumi-nistrar agua le da todas lasventajas al regante. Aquí esdonde la tecnología juegaun papel determinante,con recursos al servicio delagricultor que en pocotiempo han pasado de seropciones de futuro paraconvertirse en necesidadesdel presente.

Para medir la humedaddel suelo existen métodostensiométricos (dan esti-maciones de la tensión opotencial del suelo) y mé-todos volumétricos (dan es-timaciones de la humedadvolumétrica del suelo). Losvolumétricos, y en con-creto los sensores de capa-citancia FDR (Frequency

Domain Reflectometry)son los que más utilizan losagricultores regantes por sumínimo mantenimiento ybajo coste, según especificala técnica de Efi-Riego,Rosa Rodríguez. La consul-tora agrícola con sede enValladolid está especiali-zada en la aplicación de lasnuevas tecnologías de la in-formación y la comunica-ción a la producciónagrícola.

Estos sensores (sondas)permiten la medida en con-tinuo de la humedad delsuelo. Es precisamente esehistórico de datos el que dainformación útil para elriego, ya que permite esta-blecer un intervalo óptimode humedad, que será elque el agricultor debe man-tener con el riego.

Tres sensores“Una instalación estándarpara los cultivos presentesen Castilla y León consisteen tres sondas instaladas adiferentes profundidades.Las dos primeras, miden elcontenido volumétrico deagua en el suelo -en la zonaradicular- durante la fasede desarrollo inicial de lasraíces (15 centímetros) yen pleno desarrollo (30centímetros). El tercer sen-sor, mide el contenido dehumedad fuera de la zonade influencia de las raíces(normalmente a 40 centí-metros), lo que permitecomprobar si se producenpérdidas de agua de riegopor drenaje. Este último

REGADÍOS Sábado 04.06.16

Regar a ojo no tiene ningún sentido en la agricultura moderna. Los sensores de humedad permiten conocer en cada momento cuál es el estado y las necesidades delcultivo. El ahorro medio de agua respecto a las parcelas sin medidores llega al 20%

Sondas de humedad, la tecnologíapara saber cuándo y cuánto regar

Los recursos tecnológicos hanpasado de seruna opción a algo necesario

Permiten esta-blecer el inter-valo óptimo dehumedad que sedebe mantener

REDACCIÓN

Page 33: Campo número 35 - 4 junio 2016

sensor proporciona una in-formación muy útil porquenos indica cuándo un riegoha sido excesivo, y portanto debemos dar riegosmás cortos”, describe RosaRodríguez.Estas sondas y un pluvió-

metro (que detecta y mideel riego) van conectadas aun registrador de datos(‘datalogger’), que alma-cena los datos y los envíavía GPRS a un servidor. Deesta forma el regantepuede conocer en tiemporeal el contenido de hume-dad del suelo de su parceladesde cualquier dispositivoque disponga de conexión aInternet.Lo ideal es colocar sondas

por cada cultivo, porque ala hora de instalarlos seubican lo más próximo po-sible a la planta para quelas raíces entren en con-tacto con ellas. Así, cuandolas sondas detectan un des-censo de humedad en elsuelo, la merma se debe ala evapotranspiración delcultivo. Los datos obteni-dos. permiten apreciar el

ritmo de extracción deagua por parte de la planta.Hay que instalar las son-

das en un punto represen-tativo de la explotación. Esdecir, donde esté represen-tada la mayor superficieposible para que sea posiblemanejar el riego en funciónde la información aportada

por estos sensores.El perfil del usuario de

sondas de humedad es el deun buen regante, con inte-rés en mejorar, ahorrar cos-tes y asegurar la produccióny calidad de la cosecha.

160 euros mensualesLos sensores de tipo capaci-tivo se adaptan perfecta-mente a cualquier cultivo ytipo de suelo. La principalcaracterística de los culti-vos de Castilla y León es elpredominio de cultivosanuales (maíz, puerro, za-nahoria, patata, ajo, cebo-lla, remolacha y otros) paralos cuales es interesante laopción de sondas en alqui-ler durante tres o cuatro

meses, según recomiendala experta de Efi-Riego.La estación completa está

formada por tres sondas,pluviómetro, y la tecnolo-gía GPRS. La opción másutilizada por el regante cas-tellanoleonés es la de alqui-lar los equipos durante lacampaña, que sale por apro-

ximadamente por 160euros mensuales. En esteprecio está incluido tam-bién el montaje y recogida,además del asesoramientoy envío de mensajes diarioscon recomendaciones deriego.“El uso de sensores es

rentable ya que permite unahorro medio en agua del20% respecto a las parcelassin sondas. Hemos consta-tado ahorros, en la cam-paña pasada y en parcelasconcretas, de hasta el 36%en comparación con las re-comendaciones de Info-Riego”, desvela RosaRodríguez.

Fácil de interpretarLos datos se leen en conti-nuo, pudiéndose almacenardatos cada cinco minutos,aunque generalmente conel registro cada 30 minutoses suficiente. La informa-ción queda almacenada enel ‘datalogger’, de maneraque el agricultor puedehacer las consultas que es-time convenientes en-trando en el servidor

33CAMPOSábado 04.06.16

El perfil de usua-rio es el de unbuen regantecon interés pormejorar y ahorrar

Una estacióncompleta nece-sita tres sondas,pluviómetro y latecnología GPRS

Gráfica obtenida de sondas de humedad. < EFI-RIEGO

Page 34: Campo número 35 - 4 junio 2016

34 REGADÍOS Sábado 04.06.16CAMPO

Conclusiones muy valiosas para el riego eficiente

Un punto de control (PC)estándar instalado en unaparcela consiste en un re-gistrador de datos (‘data-logger’) con suscorrespondientes sondasde humedad del suelo. UnPC servirá de indicadorpara una determinada par-cela o bloque de riego; ladelimitación de un bloquedependerá de la heteroge-neidad de los suelos, delsistema de plantación y

uniformidad del sistemade riego, entre otros, talcomo señalan desde Lab-Ferrer; empresa especiali-zadaen instrumentacióncientífica especializada(equipos, medidores y di-ferentes tipos de sondas ysensores para monitorizarsobre el terreno paráme-tros como, la humedad delsuelo, el drenaje y los pará-metros ambientales).“La premisa es que un soloPC puede ser representa-tivo de una Unidad de Ma-nejo (UM) y reflejarperfectamente la disponi-

bilidad de agua existente yel historial reciente de ex-tracción de agua por partedel cultivo y de las aplica-ciones de agua de riego ylluvia. En ningún caso, aefectos de manejo, el obje-tivo de colocar sondas dehumedad es hacer un estu-dio exhaustivo de la varia-bilidad espacial del suelo,de la uniformidad de riegoo de los litros de agua queconsume cada planta. Seasume que todas las por-ciones de la UM monitori-zada variarán igual acambios de la Evapotrans-piración de referencia-(ETo) x Coeficiente deCultivo (kc)-, y a aplicacio-nes de agua”, indican enLabFerrer.La instalación de sondas dehumedad a diferente pro-fundidad del suelo y el aná-lisis de los datos registradosen continuo permiten obte-ner conclusiones muy va-liosas para adaptar lasprácticas de riego y de ma-nejo. Y, en consecuencia,mejorar la conducción de laplantación. Los aspectosmás evidentes que se pue-den derivar de dicho análi-sis son:

u Ritmo de absorción deagua por las raíces y situa-ciones de estrés hídrico(refleja en parte las oscila-ciones de la ETo).u Profundidad de extrac-ción de agua.

u Efecto sobre las reservasde agua en el suelo del aguaaplicada con el riego y lalluvia; relación entre volu-men aplicado, infiltracióny profundidad mojada. u Presencia de horizontescompactados.u Eventos de drenaje pordebajo de la zona radicular.uCapa freática colganteasociada al riego.

La información obtenida ysu aplicabilidad práctica,advierten los expertos deLabFerrer, dependen ade-más de la disponibilidad deotros datos complementa-rios de los que no siemprese disponen:

uVolumen de agua apli-cada: registro de un plu-viómetro y agua de riegoaplicada en la UMu Estadios fenológicos yfases del cultivouCurva de la demanda hí-drica del cultivo frente aTiempouDatos semanales de laETo de la zona

Cada punto decontrol serviráde indicadorpara una zonaheterogénea

Las sondas per-miten conocerel ritmo de ab-sorción y situa-ciones de estrés

correspondiente.“Cualquier regante tiene

los conocimientos necesa-rios para interpretar los re-sultados; la representacióngráfica de los datos haceque sea todo sea muy intui-tivo”, asegura Rodríguez.

La aplicación de estosmétodos se traduce en:u Una vez establecido el

intervalo óptimo de hume-dad, el regante tiene unagráfica donde hay tres lí-neas que oscilan dentro delintervalo. Cuando se apro-ximan al nivel inferior, hayque regar. De otra manera,no es necesario.u Si aumenta la línea

que representa a la sondamás profunda, se está per-diendo agua en profundi-dad y, por tanto hay, queacortar la duración de losriegos.

“El uso de sondas de hu-medad de suelo conllevaun uso más sostenible delriego, ya que la informa-ción proporcionada porestos sensores permiteaplicar el agua que real-mente necesita el cultivo,ahorrando agua y la energíaasociada a los riegos, y evi-tando la contaminaciónpor lixiviados”, apunta laespecialista de Efi-Riego amodo de balance.

Page 35: Campo número 35 - 4 junio 2016

Todo el cuidado e inte-rés puesto en planifi-car los riegos y

efectuarlos en las mejorescondiciones posibles va adepender, en última instan-cia, del correcto funciona-miento de la instalación.“No riega mejor la instala-ción más cara, sino la mejorcuidada”, puntualiza el téc-nico de la Comunidad deRegantes del Canal del Pi-suerga, José María Medina. “La única norma impres-

cindible para el manteni-miento de una instalaciónde riego es el sentido común.Se ha de crear el hábito decuidar los detalles, lo que a lapostre supondrá una mayorcomodidad en el trabajo y lasatisfacción de saber que no

se está desperdiciando un re-curso tan escaso como lo esel agua”, señala.Además de las peculiarida-

des propias de cada sistemade riego y de las normas bási-cas de seguridad en el tra-bajo, Medina propone unalista de mínimos para unbuen mantenimiento de lasinfraestructuras de riego:

u En las instalaciones deriego es importante realizaruna limpieza de tuberías ylaterales una vez terminadaslas obras de instalación delsistema y antes de comenzara regar, dejando los finales detodas las tuberías abiertosdurante el tiempo que se es-time para limpiar posiblesrestos de plástico y suciedadgenerada en el interior de lared durante el montaje.

u Independientementedel método de riego emple-ado, un buen manteni-miento de las instalacionespasa por un control de todoslos componentes, desde losfiltros hasta los emisores deriego, pasando por válvulas,sensores, automatismos, ca-bles eléctricos, etc.

u En lo que se refiere alsistema de filtrado, es impor-tante revisar periódica-

mente los componentes in-ternos, arena, mallas o ani-llas y cambiarlos si fueranecesario. Además esta revi-sión determinará el mo-mento de la limpieza, cadasemana o cada diez días,según la lectura de los manó-metros. En caso de disponerde filtros con sistemas delimpieza automática, se de-berá comprobar su funciona-miento, así como el estadode los cables y conexioneseléctricas.

u El mantenimiento decontadores, válvulas, regu-ladores de presión y demáselementos de medida ycontrol, pasa por su lim-pieza e inspección perió-dica para evitar fugas ycomprobar que operan demanera correcta.

u En el caso de los auto-matismos, se comprobará elestado general de los con-tactos y conexiones eléctri-cas, y el correctofuncionamiento de todoslos accesorios y sensores.

u Por último, se deberárevisar visualmente toda lared de riego a fin de detec-tar fugas en cualquierpunto y repararlas si se pre-sentan, revisar el estado ge-neral de todas las juntas ydescubrir signos de dete-rioro o daños causados poranimales o vandalismo y ensu caso, sustituir los ele-mentos dañados. Con estarevisión también se podráverificar el correcto funcio-namiento de los emisores ysustituir o reparar los que lorequieran.

35CAMPOSábado 04.06.16

Cómo mantener las instalaciones de riego en perfecto estado de uso

REDACCIÓN

Es necesario lim-piar las tuberíasuna vez monta-das y antes de co-menzar a regar

Page 36: Campo número 35 - 4 junio 2016

36 CAMPO36 CAMPO COLZA Sábado 04.06.16

Dekalb reunió a finalesde mayo, en la locali-dad vallisoletana de

Boecillo, a 150 agricultorespara mostrarles cómo susvariedades de colza se adap-tan a los terrenos y cuálesson las características de lasmás aptas para Castilla yLeón. Los especialistas deesta casa de semillas tam-bién aconsejaron a los asis-tentes a la jornada técnicasobre las prácticas agronó-micas necesarias para sacarla máxima rentabilidad delcultivo.

Los agricultores pudieronver las parcelas y recabarvaliosa información de pri-mera mano completandoun recorrido de cuatro esta-ciones, la primera de ellasdedicada a las técnicas desiembra y conocimiento delas variedades, a cargo deMarcial Costoya, directorcomercial de Monsanto Es-paña e Ignacio Bañuls,agente de colza para Iberia.

El segundo punto deatención -atendido por losprofesionales de Agro Valla-dolid- se centró en la sani-dad vegetal del cultivo:prevenir y combatir plagasy enfermedades.

La siguiente parada se de-

dicó a tratar todo lo relacio-nado con las cosecha y pos-tcosecha: cuándo y cómocosechar y la resistencia a ladehiscencia de las varieda-des de Dekalb. En ese sen-tido, los técnicos de lacompañía recordaron queen el cultivo de colza es “devital importancia” que noqueden semillas en la tierraque puedan germinar ycompetir con el siguientecultivo.

Recordaron la necesidadde ‘asegurar’ la cosechamanteniendo durante elmayor tiempo posible elmáximo de silicuas madu-ras y preservar, así, los ren-dimientos con el máximode granos por vaina.

De este modo, las semi-llas de Dekalb permiten li-mitar los rebrotes en elsiguiente cultivo gracias aun mínimo de pérdidas, loque se traducirá en unmenor uso de herbicidas

durante la campaña si-guiente.

Los encargados de trasla-dar ese mensaje fueron Ser-gio García, gerente de lazona centro de Roundup, yCarmen de la Rosa, gerentede maíz para zona centro yex gerente de colza paraIberia.

En la última estación in-tervinieron Juan AntonioLuque, responsable de in-vestigación y desarrollo delárea mediterránea, y JuanJosé Rodríguez, director deMarketing de MonsantoIberia, quienes analizaronla situación del mercado ylas novedades del cultivo.Así, avanzaron que para lapróxima campaña incluiránen su catálogo una variedadalto oleico y otra Clearfield.

La jornada se enmarcabaen las más de treinta que lamarca llevará a cabo en elterritorio peninsular.

La compañía está celebrando jornadas de campo en diferentes puntos de la península. El encuentro celebrado en Boecillo, que congregó a 150 agricultores de Valladolid y Salamanca, analizó las variedades que mejor se adaptan a Castilla y León

Dekalb desvela las claves de lacolza en treinta encuentros

REDACCIÓNLos técnicosrecalcaron la resistencia a ladehiscencia de las semillas de Dekalb

Durante el en-cuentro se ana-lizó la situacióndel cultivo enCastilla y León

Page 37: Campo número 35 - 4 junio 2016

37CAMPOSábado 04.06.16

Sipcam Iberia ha lanzado unformulado de glifosato sinamina grasa etoxilada.Buggy Green será su primerglifosato con un nuevo co-formulante “de menorriesgo para el medio am-biente y para las personas”,según la compañía. En los últimos meses

hemos visto cómo el glifo-sato, el herbicida más utili-zado para combatir lasmalas hierbas en agricul-tura, ha sido noticia por el

debate sobre la renovaciónde su uso por parte del Par-lamento Europeo. Final-mente, la ComisiónEuropea ha dado luz verde asu utilización para “uso pro-fesional” hasta 2023, dondese volverá a analizar losdatos científicos para ver suimpacto medioambiental.De hecho, países como Ale-mania no autorizan desde2011 nuevos registros conte-niendo amina grasa etoxi-lada, situación que podría

extenderse a otros países.Sipcam es la primera granempresa que apuesta confuerza por el cambio a unanueva gama de glifosato‘verde’ con el lanzamientode Buggy Green, que incor-pora un nuevo tensioactivo,“con todas las ventajas y be-neficios que ello implica enaspectos de seguridad me-dioambiental, toxicológico,de aplicación y de eficacia”,como señalan desde la com-pañía.

FITOSANITARIOS

Sipcam saca al mercado Buggy Green,un glifosato ‘verde’ más seguro

Nufarm acaba de lanzar almercado una nueva formu-lación de glifosato sin tallo-wamina, Credit 540,desarrollada para cumplircon la normativa de la UE,que prevé la prohibición deeste adyuvante. Comparadocon la mayoría de glifosatos

del mercado, Credit 540presenta una “mejora sensi-ble” en cuanto a perfil toxi-cológico y no es clasificadoADR, como señalan desdeNufarm. Por otra parte Cre-dit 540 representa una ver-dadera innovación al ser elglifosato líquido más con-

centrado del mercado con54% de materia activa y elúnico formulado con doblesal: isopropilamina y amó-nica. La sal isopropilamina se

caracteriza por su gran solu-bilidad, fluidez, estabilidady es la más utilizada en elmundo.

La sal amónica, por suparte, se caracteriza por sugran rapidez de penetraciónen la planta y mejor controlde malas hierbas como Mal-vas, Ciperus, Poligonum,Convulvulus , Urtica, Portu-laca, entre otras. Nufarm ha desarrollado y

patentado la “exclusiva”formulación doble sal paraaumentar la concentraciónde glifosato y mejorar la efi-cacia, manteniendo las ca-racterísticas físicas deClinic, su actual productode referencia, como subra-yan desde la compañía.

NOVEDADES INNOVACIÓN

Nufarm presenta Credit 540, sin tallowamina y con tecnología ‘doble sal’

Kenogard lanzaRotundo Green360, un glifo-sato ‘limpio’ con mejor perfiltoxicológico La mayoría de formulacio-nes tradicionales de glifo-sato utilizan comocoadyuvante la tallowaminaetoxilada (TAE), haciendoque estas formulacionessean más irritantes para elaplicador, y con mayoresriesgos toxicológicos y me-dioambientales. Kenogard ha lanzado al

mercado una nueva formu-lación de glifosato ‘green’, enla que este coadyuvante seha sustituido por otromucho más suave y con unamenor toxicidad, reduciendoel riesgo para el medioam-

biente y para el operador. Elnuevo Rotundo Green 360es un glifosato con un perfiltoxicológico mejorado, queademás de no ser irritantepara el operador y ser másrespetuoso con el entornomejora su eficacia al aumen-tar la penetración del glifo-sato en las malas hierbas.

Page 38: Campo número 35 - 4 junio 2016

Ya sabíamos que nuncahay dos años iguales,pero la ausencia de in-

vierno y las lluvias de estaprimavera están poniendo aprueba la paciencia y -sobretodo- la inteligencia de losprofesionales. Llevamos se-manas de retraso en las siem-bras y nascencias, con unosabonados previos donde enocasiones el agricultor nosabe si finalmente podrásembrar. ¿Qué hacer?

uDesde el punto de vistatécnico existen alternati-vas para recuperar eltiempo perdido. En lo que afertilización se refiere, el pro-fesional debe inclinarse porabonos con fósforo 100% dis-ponible. Y lo más solubles alagua que sea posible, con loque esa disponibilidad delabono será mayor.

u Las diferencias entre co-marcas son tan marcadasque ahora mismo hay culti-vos de regadío que no se hansembrado en unas zonasmientras en otras hay que re-alizar la primera cobertera.Para ese abonado, este año esespecialmente importantehacerse con abonos nitroge-nados de disponibilidad in-mediata, es decir, todosaquellos que llevan parte ní-trica.

uNo está de más recordarque los abonos nitrogena-dos pueden ser amoniaca-les, ureicos o nítricos, y quenecesitamos estos últimos.Sobre todo, porque los urei-cos o ureico-amoniacales ne-cesitan un tiempo paratransformarse y que los nu-trientes estén disponiblespara la planta. No estamospara perder tiempo y el agri-

cultor debe hacer todo lo po-sible para sus acciones sean lomás eficaces que sea posible.

uDebemos dirigir nuestrasacciones hacia la máximaeficiencia, de modo que noprestaremos tanta atención alas unidades de nitrógenocon las que cuenta un fertili-zante como a su eficacia y ra-pidez. El año no está parahacer pruebas, sino paratomar las decisiones másadecuadas; esto es de aplica-ción en todo el regadío deCastilla y León, incluido elgirasol.

u El agricultor conoce desobra las propiedades delnitrógeno para el desarrollode las plantas y la generaciónde proteínas. Pero no cabe

perder de vista que el fósforofavorece de forma notable eldesarrollo del sistema radicu-lar. Sin unas raíces lo sufi-cientemente crecidas, laplanta no tendrá capacidadde desarrollo ni productiva.El potasio, por su parte, esesencial para la sanidad de lasplantas y para regular la

transpiración, lo que resultade vital importancia en Cas-tilla y León, donde tenemosunas integrales térmicas im-pensables en otras latitudes.Por cierto, en la patata el po-tasio contribuye a reservarenergía en el sistema radicu-lar, lo que incluye al tubér-culo.

u En un año de tantas llu-vias como este, no podemospasar por alto la importanciade aquellos elementos pre-sentes en el suelo pero fuer-temente lavables, como elazufre. Es recomendable acu-dir a abonos nitrogenadoscon azufre, como los nitro-sulfatos. Un caso similar es eldel boro, un microelementofundamental para cultivoscomo la remolacha o el gira-sol. Y tampoco olvidemos elmagnesio, otro macroele-

mento secundario esencialpara obtener la máxima pro-ducción.

u Algo que sucede esteaño con el secano es que elcampo no está tan buenocomo se cree: hay zonas es-pectaculares pero otras demuy escaso ahijamiento. Larazón está en que no ha ha-bido el mencionado desarro-llo radicular, sobre todo por lapresencia de abundante aguaen los suelos.

uRecordemos también queestamos en el momentomás importante de vigilan-cia ante las enfermedadesfúngicas. En trigos, más queen cebadas, el principal pro-blema es la septoria. Esaatención que debemos pres-tar es esencial para garantizarel buen estado de la espiga, lahoja bandera y la hoja menosdos, donde reside un porcen-taje elevadísimo de la pro-ducción y la calidad del trigo.

uNos guste o no, acudir alas parcelas de forma per-manente es casi una obliga-ción. La experienciademuestra que 48 o 72 horassin ver una parcela hacen quepuedas encontrarla comple-tamente invadida por una en-fermedad fúngica.

u La ausencia de inviernoha tenido otras consecuen-cias negativas, como unasalfalfas en las que el primercorte no está siendo bueno,con abundancia de malashierbas, y unos campos en losque va a existir una gran inci-dencia de plagas. También eneste caso deberemos ponerlos cinco sentidos en nuestrafinca.

“Lo importanteno son las unidades de nitrógeno, sinosu eficacia y rapidez”

“No perdamos devista que el fós-foro favorece deforma notable eldesarrollo del sis-tema radicular”

Debemos ir aabonos con fós-foro 100% dis-ponible, lo mássolubles al aguaque sea posible

38

José Ángel Cortijo

Responsable ZonaNoroeste de

Fertiberia

CAMPO el apunteSábado 04.06.16

Hay alternativas para recuperar el tiempo perdido

Page 39: Campo número 35 - 4 junio 2016

39CAMPOSábado 04.06.16

Page 40: Campo número 35 - 4 junio 2016

40 Sábado 04.06.16CAMPO