6
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Espaciales Departamento de Astronomía y Astrofísica Faces.unah.edu.hn UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ESPACIALES DEPARTAMENTO DE ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA Programa de Actividades Astronomía en Valle de Angeles Un día para ver el cielo

Campamento astronómico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primer Campamento Astronómico Valle de Ángeles30 de marzo 2012Honduras, CA

Citation preview

Page 1: Campamento astronómico

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Ciencias Espaciales

Departamento de Astronomía y Astrofísica

Faces.unah.edu.hn

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS ESPACIALES

DEPARTAMENTO DE ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA

Programa de Actividades

Astronomía en

Valle de Angeles

Un día para ver el cielo

Page 2: Campamento astronómico

Página 2

Presentación

Entre las actividades que desarrolla el Departa-

mento de Astronomía y Astrofísica de la Facultad

de Ciencias Espaciales de la Universidad Na-

cional Autónoma de Honduras (DAAF/FACES/

UNAH) se encuentra la Vinculación Universidad

Sociedad, que tiene como propósito el aporte a la

comunidad de conocimientos científicos, tec-

nológicos, humanistas y profesionales de alta

calidad.

En tal sentido el DAAF a través de la asignatura

AN-111, Introducción a la Astronomía, desea lle-

var a cabo un campamento astronómico en el

Municipio de Valle de Angeles.

El campamento incluirá actividades variadas

como ser: coferencias magistrales, proyección de

videos acerca del universo, exposición de cuadros

del Sistema Solar y observaciones diurnas y noc-

turnas. Las actividades a desarrollar estarán a

cargo de un grupo de docentes del DAAF y

estudiantes de la asignatura.

Campamento Astronómico Página 11 Valle de Ángeles

1. Todas estas actividades están orientadas a público

de todas las edades. Las escuelas y colegios se be-

neficiarán de manera directa.

2. Las personas de la comunidad y sus visitantes

podrán apreciar el cielo de Valle de Ángeles con otra

perspectiva que ofrece el campo de la astronomía y

astrofísica.

3. Las diferentes actividades se realizarían en locacio-

nes distintas dependiendo de su naturaleza. Conferen-

cias y videos en salones, exposición fotográfica del

Sistema Solar en el parque central y las observaciones

en lugares abiertos libres de arboles y edificios altos.

4. Ninguna de las actividades descritas representan

costo alguno para las personas que participen de ellas.

Observaciones Generales

Page 3: Campamento astronómico

Campamento Astronómico Página 10

Actividad 7

Observación nocturna

Objetos Brillantes.

Objetivo: Realizar una observación nocturna por me-

dio de telescopio.

Los telescopios son instrumentos ópticos que nos per-

miten ver más allá de la capacidad de nuestros ojos.

Por desgracia estos instrumentos no están al alcance

de todos puesto que sus costos son elevados y por

otra parte se requiere de cierto entrenamiento para su

manejo.

El Observatorio

Astronómico Cen-

troamericano de

Suyapa pone a la

disposición del

público telesco-

pios de 8” para

que las personas

experimenten la

magnifica sen-

sación de obser-

var por medio de

este instrumento.

Página 3 Valle Ángeles

Tabla de contenido

Actividad 1

Conferencia magistral

Sistema Solar

Actividad 2

Observación diurna

Fotosfera solar

Actividad 3

Presentación de video

Origen del universo

Actividad 4

Exposición fotográfica

Explorando el universo

Actividad 5

Conferencia magistral

Vida de las estrellas

Actividad 6

Presentación de video

La Vía Láctea

Actividad 7

Observación nocturna

Objetos brillantes del cielo

Page 4: Campamento astronómico

Campamento Astronómico Página 4

Actividad 1

Conferencia magistral

Sistema Solar

Objetivo: Brindar al público información actualizada

sobre los elementos que forman el sistema Solar.

En 2006 la Unión

Astronómica Inter-

nacional redefinió

nuestro sistema

Solar con la noticia

de que Plutón deja-

ba de ser un plane-

ta para convertirse en un “planeta enano” . Hoy en día

el Sistema Solar, del cual somos parte, ha dejado de

ser lo que nos enseñaron en la escuela, sin embargo,

por desconocimiento se continua enseñando de mane-

ra errónea que el Sistema solar es solamente un estre-

lla con 9 planetas.

La verdad es que el Sistema Solar es mucho más com-

plejo y por lo tanto se debe enseñar bien. Es nuestro

propósito que tanto estudiantes como público en ge-

neral tengan una visión completa y correcta acerca del

Sistema Solar.

Página 9 Valle de Ángeles

Actividad 6

Presentación de video

La Vía Láctea

Objetivo: Comprender la ubicación del Sistema Solar

en la Vía Láctea mediante la observación de video.

La Vía Láctea es una super estructura del universo que

se clasifica como una galaxia de espiral. Esta compues-

ta por estrellas, planetas y medio interestelar.

El Sistema Solar se localiza en uno de los brazos de la

galaxia y orbita alrededor de esta en aproximadamen-

te 26 000 años.

El video permite que las personas tengan una visión

global de la estructura del universo y una mejor com-

prensión de nuestro lugar en el cosmos.

Page 5: Campamento astronómico

Campamento Astronómico Página 8

Actividad 5

Conferencia magistral

Vida de las estrellas

Objetivo: Explicar la formación y evolución estelar de

estrellas tipo sol.

Las estrellas son inmensas bolas de gas que se mantie-

nen juntas debido a la fuerza de gravedad.

Cuando observamos

una noche estrellada

podremos ver que

las estrellas no tie-

nen el mismo color,

algunas se observan

azules, otras amari-

llentas y otras roji-

zas. Esto es porque las estrellas no tienen las mismas

edades, tamaño, temperatura, etc.

La conferencia explica a los participantes acerca del

destino que le espera a nuestro Sol.

Página 5 Valle de Ángeles

Actividad 2

Observación diurna

Fotosfera solar

Objetivo: Observar la fotosfera solar.

El Sol es una enorme esfera de

plasma, con una masa trescien-

tas mil veces mayor a la de la

Tierra. La mayor parte de dicha

masa es invisible, ya que los te-

lescopios solo permiten obser-

var la fotosfera solar.

La observación del astro rey requiere de ciertas pre-

cauciones para evitar daños a nuestros ojos, por

ejemplo, nunca se debe de observar directamente. Los

telescopios que se usan para observar el Sol cuentan

con instrumental especializada que permite realizar las

observaciones con seguridad.

Adultos y niños podrán

tener la oportunidad de

observar el Sol ya que

los telescopios con los

que cuenta la DAAF/

FACES/UNAH disponen

de dicha instrumental.

Page 6: Campamento astronómico

Campamento Astronómico Página 6

Actividad 3

Presentación de video

Origen del universo

Objetivo: Establecer una visión general acerca del uni-

verso por medio de la presentación del video Origen

del Universo.

Desde el punto de vista de la cosmología, La teoría del

Big Bang o teoría de la gran explosión es un modelo

científico que trata de explicar el origen del Universo y

su evolución posterior a partir de una singularidad.

Tanto el origen, evolución y el posible destino del uni-

verso son temas abordados en el video.

Página 7 Valle de Ángeles

Actividad 4

Exposición fotográfica

Explorando el universo

Objetivo: Presentar una exposición fotográfica de los

elementos que forman parte del Sistema Solar.

Explorando el universo es una exposición de cuadros

astronómicos que contienen imágenes y datos científi-

cos sobre los objetos celestes que son parte del Siste-

ma Solar.