43

CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda
Page 2: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018

INFORME TÉCNICO

REGIÓN CARIBE MEXICANO

ACÚSTICA PESQUERA, BATIMETRÍA, OCEANOGRAFÍA Y

BIOLOGÍA

CRUCERO: JCFINP/1805 (del 8 al 31 de mayo 2018)

NOVIEMBRE 2018

Page 3: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA Y ACUACULTURA

DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INVESTIGACIÓN PESQUERA EN EL

ATLÁNTICO

CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE, 2018

B/I DR. JORGE CARRANZA FRASER

Page 4: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

DIRECTORIO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO

RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Lic. Baltazar Hinojosa Ochoa

Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA Y ACUACULTURA

Dr. Pablo Roberto Arenas Fuentes

Director General del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura

Dr. Ramón Isaac Rojas González

Director General Adjunto de Investigación Pesquera en el Atlántico

M. en C. Pedro Sierra Rodríguez

Director General Adjunto de Investigación Pesquera en el Pacífico

Océan. Juan Carlos Lapuente Landero

Director General Adjunto de Investigación en Acuacultura

Page 5: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

AUTORES

M. en C. Juan Roberto F. Vallarta-Zárate

Oficinas centrales, Ciudad de México, INAPESCA

M. en C. Víctor Hugo Martínez-Magaña

CRIP - Manzanillo, INAPESCA

Dra. Leticia Huidobro Campos

Oficinas centrales, Ciudad de México, INAPESCA

Ing. Leslie Altamirano-López

Oficinas centrales, Ciudad de México, INAPESCA

Ing. Emma Verónica Pérez-Flores

Oficinas centrales, Ciudad de México, INAPESCA

Biól. Diana del Campo Hernández

Oficinas centrales, Ciudad de México, INAPESCA

Daniel Hernández Cruz

Oficinas centrales, Ciudad de México, INAPESCA

Biól. Odin Erik Romero Fernández

Oficinas centrales, Ciudad de México, INAPESCA

Biól. Lucía Elizabeth López López

Oficinas centrales, Ciudad de México, INAPESCA

M. en C. Juan Domingo Izábal Martínez

Oficinas centrales, Ciudad de México, INAPESCA

Page 6: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

Como citar este documento:

Vallarta-Zárate J. R. F., V. H. Martínez-Magaña, L. Huidobro-Campos, L. Altamirano-López, E. V.

Pérez-Flores, D. del Campo-Hernández, D. Hernández-Cruz, O. E. Romero-Fernández, L. E. López-

López y J. D. Izábal-Martínez. 2018. Informe Técnico: Región Mar Caribe Mexicano: Acústica

Pesquera, Oceanografía y Biología. Campaña Golfo de México y Mar Caribe, 2018. INAPESCA. 102

p.

Page 7: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

AGRADECIMIENTOS

A las personas que estuvieron involucradas en el levantamiento y procesamiento de la

información que fue adquirida durante el crucero de investigación y que se traduce en algunos de

los resultados contenidos en este documento. Muchas gracias por su invaluable apoyo y

disposición en las tareas de investigación que realiza el INAPESCA.

A los ingenieros pesqueros del INAPESCA por su invaluable apoyo en la operación de las artes

de pesca.

A las autoridades del INAPESCA por la confianza otorgada para el desarrollo de la investigación

de esta importante tarea.

Al personal de tripulación del B/I Dr. Jorge Carranza Fraser por el apoyo que siempre se nos

facilitó.

Page 8: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

RESUMEN EJECUTIVO

La zona de estudio en la cual se realizó el análisis que se presenta en este documento abarca la

región del Caribe mexicano, como parte de la información recabada en un crucero de

investigación que abarcó también la región Noreste de la Península de Yucatán. La campaña con

clave JCFINP/1805 se realizó a bordo del B/I Dr. Jorge Carranza Fraser del 09 al 31 de mayo del

2018 con una distancia final recorrida de 2,851 millas náuticas. Las condiciones climáticas

obligaron a finalizar el crucero de manera anticipada, sin embargo, se prospectó cerca de 60% de

la región del Caribe mexicano hasta los límites de la Zona Económica Exclusiva. Se navegaron

08 transectos operando una ecosonda científica de haz dividido EK60 a una velocidad promedio

de 7.5 nudos; la información acústica se fue procesando a la par de la adquisición y se generó la

ecointegración correspondiente para generar cartas de densidad de energía acústica, tanto de los

lances como de la prospección en las líneas de navegación. En la región del Caribe se realizaron

solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda. El

tamaño y calado del buque no permitió realizar actividades cerca de la costa, por lo que la mayor

parte del trabajo de crucero se realizó a profundidades superiores a 800 metros. Además, las

fuertes corrientes y la presencia constante de marejadas originadas por tormentas tropicales

obligaban a suspender actividades periódicamente. Generalmente las detecciones acústicas fueron

débiles durante la navegación, lo que se tradujo en bajos volúmenes de captura obtenidos en los

lances de media agua para esta región. Probablemente la corriente de Lazo funciona como una

barrera física que limita la distribución de cardúmenes o de organismos de mayor tamaño, sin

embargo, beneficia la dispersión de huevos y larvas de organismos demersales y bentónicos a lo

largo de la Península de Yucatán, entre ellos especies de importancia comercial como caracoles,

pargos, huachinangos, entre otros.

En el área de oceanografía se realizaron un total de 13 estaciones oceanográficas en el Mar

Caribe Mexicano. Los muestreos realizados estuvieron distribuidos aleatoriamente en los 14

transectos, con 13 lances de sonda CTD, arrastres oblicuos de red Bongo, así como la toma de

algunas muestras de huevos y larvas con sistema CUFES. La operación de la bomba CUFES

estuvo limitada por la presencia de grandes masas de sargazo en la zona. El análisis de la

información de zooplancton proporcionará información trascendental para el conocimiento de la

dispersión de organismos de importancia comercial.

Page 9: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

Numeralia del crucero JCFINP/1805 que abarcó parte de la Plataforma Continental de Yucatán y

del mar Caribe Mexicano a bordo del B/I Dr. Jorge Carranza Fraser.

Actividad Número

Cruceros 1

Días navegados 23

Millas recorridas 2,851 mn

Transectos 14

Lances de pesca de arrastre 13

Tiempo efectivo de pesca 08 hrs, 27 min

Volumen de pesca 13.95 kg

Área barrida 1.15 km2

Estaciones oceanográficas 24

Lances de CTD 24

Lances red Bongo 10

Lances CUFES 47

Page 10: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................................ 6

Introducción ............................................................................................................................ 10 1.

Antecedentes ........................................................................................................................... 10 2.

2.1 Caribe mexicano ..................................................... 10

2.2 Oceanografía ........................................................... 12

2.3 Biología .................................................................. 14

2.4 Acústica pesquera ................................................... 15

2.5 Relación de la densidad de la energía acústica (NASC) con la variabilidad ambiental a

través de la implementación de Modelos Aditivos Generalizados 16

Objetivos ................................................................................................................................. 18 3.

3.1 Objetivo general ..................................................... 18

3.2 Objetivos particulares ............................................. 18

Área de estudio ....................................................................................................................... 19 4.

Materiales y métodos .............................................................................................................. 20 5.

5.1 Oceanografía ........................................................... 20

5.1.1 CTD (Conductivity-Temperature-Depth) ............... ¡Error! Marcador no definido.

5.1.2 Red Bongo ............................................................... ¡Error! Marcador no definido.

5.1.3 CUFES (Continous Underway Fish Egg Sampler) .................................................. 21

5.1.4 Termosalinómetro .................................................................................................... 22

5.1.5 Clorofila-α ................................................................................................................ 23

5.2 Acústica pesquera ................................................... 23

5.2.1 Adquisición y resolución de datos ........................................................................... 23

5.2.2 Procesamiento de la información ............................................................................. 24

5.3 Biología pesquera ................................................... 26

5.3.1 Análisis de datos biológicos ..................................................................................... 26

5.4 Análisis de distribución espacial y modelo predicción 27

5.4.1 Análisis multivariado Modelos Aditivos Generalizados (MAG) ............................. 27

5.4.2 Análisis de agrupación (AA) .................................................................................... 28

Resultados ............................................................................................................................... 29 6.

6.1 Oceanografía pesquera ........................................... 29

6.1.1 Variables en la superficie ......................................................................................... 29

Page 11: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

6.1.2 Variables en la columna de agua .............................................................................. 32

6.1.3 Huevos y larvas de peces ......................................................................................... 36

6.2 Acústica pesquera ................................................... 41

6.2.1 Integración acústica por capas de profundidad ........................................................ 42

6.2.2 Modelo Aditivo Generalizado .................................................................................. 48

6.3 Biología pesquera ................................................... 50

Discusión ................................................................................................................................. 67 7.

Conclusiones ........................................................................................................................... 70 8.

Literatura citada ...................................................................................................................... 71 9.

Anexos ................................................................................................................................. 78 10.

Esquema técnico de la red de arrastre de media agua ―Mesh wing trawl 25/25‖ (Nets Systems

2016). 78

Participantes del Crucero Caribe Mexicano ........................................................................ 81 11.

Page 12: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

INTRODUCCIÓN 1.

El Mar Caribe Mexicano (MCM) se encuentra dentro de la Ecorregión Marina Nivel II, como

parte de las grandes ecorregiones de la zona económica exclusiva de México (Carrillo et al.

2017). Los límites de la zona económica exclusiva del MCM está conformada por la sección

norte del Sistema Mesoamericano de Barrera Arrecifal (Muhling et al. 2013), las cuencas de

Yucatán y Caimán, así como el Canal de Yucatán (Wilkinson et al. 2009). Toda esta región

contiene gran variedad de hábitats, alta biodiversidad y muchos recursos pesqueros, influidos por

procesos oceanográficos a diferentes escalas espaciales (Carrillo et al. 2017). La pesca artesanal

se desarrolla principalmente en los arrecifes coralinos a pequeña escala y en términos

económicos, culturales y recreativos tiene una importancia significativa (Wilkinson et al. 2009).

El esfuerzo pesquero está altamente localizado en esta región, sin embargo, poco se conoce al

respecto de los recursos pesqueros de mar profundo, excepto los estudios conocidos sobre

diversidad marina (Miloslavich et al. 2010), o dispersión de estadios iniciales de peces asociado a

procesos oceanográficos de importancia biológica (Muhling et al. 2017, Carrillo et al. 2015,

Carrillo et al. 2017).

ANTECEDENTES 2.

2.1 Caribe mexicano

El Caribe Mexicano es el mar marginal más grande del Océano Atlántico, con una superficie y

volumen mayor de 2.5 millones de km2 y 6.4 millones de km

3 (Gallegos 1996, Miloslavich et al.

2010). En este Gran Ecosistema Marino se ubica la subárea occidental que incluye cuatro

estructuras fisiográficas, las cuales conforman el Mar Caribe Mexicano (MCM): el Sistema de

Arrecife de Barrera Mesoamericano (SABM), considerado el segundo mayor sistema arrecifal del

mundo por su extensión desde el extremo norte de la Península de Yucatán, hasta el archipiélago

de Islas de la Bahía, frente a las costas de Honduras; la Cuenca de Yucatán (CY), de 5 mil metros

de profundidad; la Cuenca Caimán (CC) con profundidades mayores de 7 mil metros y; la

conexión hacia el norte, con el Golfo de México, a través del Canal de Yucatán –CanY—

(Gallegos 1996, Miloslavich et al. 2010, Carrillo et al. 2017). La Elevación Caimán separa la

Cuenca de Yucatán de la Trinchera Caimán por el sur, por medio de las Islas Caimán, Arrecifes

Rosario y Banco ―La Misteriosa‖ (Gallegos 1996). Estos rasgos fisiográficos del MCM son el

Page 13: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

resultado de una serie de eventos geológicos que han dado lugar a la presencia de montañas,

volcanes, mesetas, barrancas, escarpes, colinas, llanuras, cordilleras, desfiladeros, picos y

cañones, los cuales configuran parte de la topografía submarina de una de las regiones más

accidentadas y complejas del mundo (Morales 2004, Silva-Romo y Mendoza-Rosales 2009). El

MCM contiene una plataforma continental angosta de 20 km de ancho alrededor de Cancún y

entre uno y tres kilómetros en la región de Sian Ka’an, con una profundidad de 0 a 500 m

(Wilkinson et al. 2009). También abarca Cozumel, Isla Mujeres y la Isla Contoy, así como Banco

Chinchorro. El desarrollo de complejos arrecifes de origen coralino implica que los sedimentos

marinos de esta región son de tipo calcáreo (Aguayo y Trápaga 2001). El oeste caribeño sostiene

una gran variedad de hábitats, biodiversidad y diversos recursos pesqueros de peces, moluscos y

crustáceos de importancia comercial (Carrillo et al. 2017). Tanto estos componentes biológicos,

como los procesos inherentes, dependen de procesos oceanográficos a diferentes escalas

espaciales y temporales, sobre todo en los estadios iniciales de su desarrollo y crecimiento

(Carrillo et al. 2017).

Banco chinchorro representa uno de los sitios de mayor interés biológico y pesquero, por la

presencia de especies como el caracol, langosta, mero, huachinango y pargo, entre otros (De la

torre 1979). Los patrones de circulación han sido poco estudiados en aguas costeras del MCM,

aunque se ha encontrado que las masas de agua más grandes se mueven hacia el norte, con

pequeños movimientos locales hacia el sur (Carrillo et al. 2015). Por encima del arrecife, sus

aguas determinan en gran medida las condiciones físicas medias del mismo, pues éstas son

transportadas al arrecife ya sea por corrientes de marea, por efectos del viento, por oleaje, o por

meandros y remolinos que logran penetrar a la zona costera, sobre la plataforma (Candela et al.

2003, Carrillo et al. 2015).

La fauna marina de la plataforma continental del Caribe Mesoamericano, en la porción

correspondiente al área de estudio, es representativa de la interacción de dos ecosistemas

diferentes debido a su ubicación en la zona norte de transición entre el Golfo de México y el Mar

Caribe, especies dulceacuícolas, estuarinas, marinas y arrecifales, así como especies típicas del

Caribe y del Golfo de México (Anexo 2) y en la zona de transición del SABM norte – sur, entre

Page 14: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

Cozumel y Banco Chinchorro y sección sur del SABM de la costa hondureña (Miloslavich et al.

2010, Muhling et al. 2013).

Quintana Roo ocupó el lugar número 20 en 2014, en cuanto al volumen de producción pesquera

respecto al total nacional, y el lugar número 19 en cuanto al valor de la producción total,

aportando 0.25% de la producción a nivel nacional. Los principales productores son cooperativas

y permisionarios individuales que aprovechan los recursos pesqueros marinos de alto valor

económico tales como el camarón, mero, langosta y pulpo (CONAPESCA 2018). Todos estos

recursos se encuentran en la delgada plataforma continental de la región, pero poco se conoce

sobre la distribución de recursos pesqueros de mar abierto. El objetivo del presente estudio

implica explorar los recursos pesqueros presentes en mar abierto, a partir de los 1,000 metros de

profundidad.

2.2 Oceanografía

El Mar Caribe está dominado por una gran corriente marina que toma el nombre según atraviesa

las cinco cuencas principales que conforman este mar interior. La Corriente de Caribe proviene

de la sección occidental del giro subtropical del Océano Atlántico Central e ingresa al Mar del

Caribe por las Antillas Menores y en dirección oeste tiene un recorrido errático en función a la

batimetría y variación climática, pero con una tendencia hacia el noroeste (Jury 2011a, Carrillo et

al. 2017). La Corriente del Caribe atraviesa las cuencas Caimán y Yucatán, la cual corre de sur a

norte de manera paralela a la costa, frente al estado de Quintana Roo. Esta corriente se caracteriza

por su temperatura cálida y alta salinidad que, al pasar por el Canal de Yucatán, recibe el nombre

de Corriente de Yucatán -CorrY- (Reyes 2005, Carrillo et al. 2015), siendo una de las corrientes

más dinámicas e intensas del planeta (Ochoa et al. 2001). Investigaciones realizadas para conocer

la estructura de la columna de agua han identificado cuatro masas de agua principales, por debajo

de una capa superficial de 50 a 70 metros de espesor (Morrison y Nowling Jr 1982, Carrillo et al.

2015). El Agua Superficial Caribeña (ASC), es el estrato somero en el que ocurre la mezcla por

contacto con la atmósfera, en este se encuentran cuatro masas de agua que conforman la Cuenca

de Yucatán, siendo ésta la depresión más occidental de las cinco cuencas principales del Mar

Caribe (Gallegos 1996). En orden decreciente de densidad y profundidad las masas de agua son:

Agua Subsuperficial Subtropical del Atlántico Norte (ASSAN, 50-250 m), Agua Central del

Page 15: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

Atlántico Noroccidental (ACAN, 250-750 m), Agua Intermedia del Antártico (AIAnt, 750-950

m) y Agua Profunda del Atlántico Norte –APAN; 950 metros al fondo— (Gallegos y Czitrom

1997, Carrillo et al. 2015) (Tabla 1). La temperatura superficial marina promedio del Caribe

mexicano es de 25.5°C en invierno y 28°C en verano (Wilkinson et al. 2009).

Las propiedades conservativas del MC representadas como masas de agua, son relativamente

constantes siguiendo un ciclo anual en términos de aporte de calor (Gallegos 1996). El núcleo de

ASSAN del Atlántico Norte es un indicador conveniente y fiable de la circulación del nivel

superior del MCM, debido a que la fluorescencia como medida no conservativa, varía en función

al cambio leve de la temperatura y salinidad en la región (Morrison y Nowlin Jr 1982, Aguirre-

Gómez y Salmerón-García 2015). Las condiciones fisicoquímicas del agua (i.e. temperatura,

salinidad superficial, profundidad de la termoclina, haloclina), son determinantes en la

distribución del fitoplancton, lo cual condiciona a su vez las regiones en las que se puede

encontrar zooplancton, provocando que su disposición se observe en ―parches‖ de alta y baja

abundancia (Molinero et al. 2008, Witman y Roy 2009), tanto en el estrato vertical como en el

estrato horizontal del océano. Datos hidrográficos y fluorométricos en la capa superior de mezcla

mostraron un máximo subsuperficial de clorofila a 107 m de profundidad y representaron perfiles

característicos de aguas oligotróficas del Mar Caribe occidental (Aguirre-Gómez y Salmerón-

García 2015). En el MCM se han registrado incrementos de nutrientes muy localizados en el

borde continental o a partir de los 200 m (De la Lanza-Espino et al. 1990, Lara-Lara et al. 2008),

y las variables oceanográficas que influyen en la distribución de los organismos corresponden

particularmente a la salinidad y la distribución del oxígeno, lo cual indica que el MCM se

caracteriza por una relativa estratificación hidrológica con niveles de nutrientes bajos y alta

salinidad superficial típica de esta región (Aguirre-Gómez y Salmerón-García 2015).

Page 16: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

Tabla 1. Masas de agua del Mar Caribe (Gallegos 1996, Carrillo et al. 2015).

Nombre Temperatura

(°C)

Salinidad

(ups)

Profundidad

(m)

Densidad

(kg/m³) Observaciones

Agua Superficial

Caribeña

(ASC)

≥25 34.5 a

36.6 0 a 100 <25.424.52 Capa de mezcla

Agua

Subsuperficial

Subtropical del

Atlántico Norte

(ASSAN)

19 a 26 36.6 a 37 50 a 250 24.24 a

26.25 Máxima salinidad

Agua Tropical

del Atlántico

Central

(ATAC)

7.9 20 34.9 a

36.6 300 a 600 26.25 a 27.2 Bajo oxígeno

Agua Intermedia

del Antártico

(AIA)

7.9 a 2 33.8 a

34.9 600 a 900 27.2 a 27.47 Océano Atlántico Sur

Agua

Profunda del

Atlántico Norte

(APAN)

6 a 1.5 34.8 a 35 950 al

fondo

>27.7 a

27.85

Mares de

Groenlandia y

Noruega

2.3 Biología

Los estudios hidrográficos han ayudado al entendimiento de la dinámica oceánica, así como su

influencia en los procesos biológicos, con los cuales es posible identificar las causas de patrones

de distribución (Müller-Karger et al. 2015) y abundancia de organismos marinos (McFarlane et

al. 1996, Zwolinski et al. 2014). Estas investigaciones han sido útiles en la evaluación de

pesquerías de una manera integral o ecosistémica, con propósitos de manejar los recursos

naturales de importancia económica (Arreguín-Sánchez 2009, Arreguín-Sánchez et al. 2017). Sin

embargo, los estudios de pesquerías en estadios iniciales de vida han sido escasos y centrados en

el SABM (Vásquez-Yeomans y Richards 1999, Vásquez-Yeomans et al. 1998, Vásquez-

Yeomans et al. 2011, Carrillo et al. 2017).

La Carta Nacional Pesquera la cual es derivada de la Ley de Pesca, es un referente al manejo de

las actividades de pesca, cuyo objetivo es regular, fomentar y administrar el aprovechamiento de

los recursos pesqueros y acuícolas en aguas federales de la República Mexicana, el cual se

Page 17: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

estableció el 25 junio 1992, enfatizando el artículo 27 de la Constitución de los Estados Unidos

Mexicanos referente a los recursos naturales de la Nación (DOF 2018).

2.4 Acústica pesquera

La acústica pesquera incluye una amplia gama de tópicos de aplicaciones científicas y prácticas

utilizando sensores en ambientes marinos, con el fin de aplicarlas para la detección de las

características de organismos acuáticos, hábitats físicos y biológicos. La investigación acústica de

pesquerías, se lleva a cabo con una gran variedad de plataformas tecnológicas que incluyen

ecosondas montadas en una quilla retráctil en buques de investigación (Simmonds y McLennan

2005), para la detección de concentraciones comerciales de peces. La interpretación de lecturas

de instrumentos acústicos en la búsqueda de peces y la estimación de la biomasa marina por

métodos acústicos, puede ser obtenido con el estudio de la dispersión del sonido que reflejan las

concentraciones de peces, en función a su tamaño y densidad (Kalikhman y Yudanov 2006), con

el propósito principal de la conservación de recursos biológicos y la rehabilitación de poblaciones

sobreexplotadas en las principales regiones oceánicas (Simmonds y McLennan 2005).

Los transductores son las fuentes de sonido y están diseñados para generar pulsos de baja

frecuencia que generan ecos fuertes, largos (longitud) y poderosos para irradiar la energía

suficiente y sea captada por el transductor en una trayectoria de ida y vuelta hacia el fondo, desde

la superficie, este proceso sonoro es conocido como retrotransmisión. Como la velocidad del

sonido en el mar depende de las condiciones de temperatura, salinidad y presión in situ

(Kongsberg 2012), los pulsos y su recepción serán característicos del sitio donde se realice una

prospección acústica (Simmonds y McLennan 2005). Las frecuencias típicas de las ecosondas

utilizadas en aplicaciones de pesquerías son 38, 120, 200 y 420 kHz, mismas que contiene la

ecosonda científica EK60, la cual selecciona automáticamente la mejor relación del nivel de señal

recibida en sus diferentes canales (Simmonds y McLennan 2005). El registro de la retransmisión

de las señales recibidas (ecogramas), contienen la localización de concentraciones de peces y

proveen información de la estructura de cardúmenes así como la estimación de la abundancia de

las especies objetivo, es decir, el volumen total ocupado por los cardúmenes multiplicado por la

densidad media del pez o número de peces por unidad de volumen (Simmonds y McLennan

2005).

Page 18: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

Las medidas acústicas son muestras representativas de la amplia distribución de los peces, pero

debido al tiempo limitado disponible para las investigaciones, sólo una pequeña proporción del

volumen ocupado por los peces puede ser observado acústicamente. Por lo tanto, es necesaria la

planeación de la investigación, determinando la ruta del crucero o derrotero, para obtener toda la

información requerida en el análisis subsecuente. La información disponible de cada

investigación u otras fuentes incluyen datos acústicos como ecogramas, ecointegraciones o

ecoconteos acumulados a lo largo del trayecto del buque; datos hidrográficos y la geografía del

área investigada, localización del derrotero, estaciones de pesca e hidrográficas, entre otros

(Simmonds y McLennan 2005), son útiles para la evaluación de los recursos pesqueros de una

región determinada.

Una investigación acústica proporciona el muestreo continuo a lo largo de un transecto, debido a

que hay un periodo de tiempo muy corto entre medidas sucesivas. Existen dos aproximaciones

para analizar muestras exhaustivas, basadas en la estadística clásica y geoestadística. Si no hay

evidencia de la variabilidad temporal en la distribución por investigar, la buena resolución

espacial a lo largo del transecto puede ser utilizada para resolver cualquier variabilidad

aumentada en una dirección. El análisis de los datos colectados es útil para estimar la abundancia

de una o más especies de interés o la distribución geográfica de la concentración de peces. La

abundancia puede ser estimada como la cantidad de peces en el stock, o como un índice que

muestra cómo el stock ha cambiado relativo a alguna estimación previa (Simmonds y McLennan

2005).

2.5 Relación de la densidad de la energía acústica (NASC) con la variabilidad

ambiental a través de la implementación de Modelos Aditivos Generalizados

Para evaluar la relación de la ―biomasa acústica‖ (NASC) con la variabilidad de parámetros

ambientales, se aplicaron modelos aditivo generalizados –MAG— (Hastie y Tibshirani 1990), los

cuales son una extensión de los modelos tradicionales de regresión lineal para el análisis de datos,

que incorporan la no linealidad y la regresión no paramétrica. Los modelos están construidos por

la suma de funciones suavizadoras (splines), de las variables predictoras (variables continuas,

discretas, categóricas, número de casos y series de datos) y a diferencia de los modelos de

regresión lineal donde se deben determinar los parámetros correspondientes a cada uno de los

Page 19: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

predictores xi, el modelo sustituye Σ βi xi por una suma de funciones no necesariamente lineales

Σai fi (xi), donde cada una de las fi es estimada de manera flexible (Wood 2017).

En este tipo de modelos se cambia la sumatoria de los términos de las variables del modelo lineal

por una suma de funciones de las distintas variables predictoras. Por lo que, a partir de regresión

lineal múltiple,

se sustituye por un modelo no lineal y no paramétrico

donde las fi(xi) son funciones polinómiales por secciones, que tratan de explicar los cambios de la

variable dependiente y, con la variable predictora xi, quitando la parte explicada por las otras

variables, en este sentido, el método es una interpolación con suavizadores cúbicos (Hastie y

Tibshirani 1990).

Una de las bondades de esta metodología analítica es que no se debe sugerir el tipo de función

existente entre las variables, el modelo es el que define la forma de la relación, en vez de elegir

un solo parámetro βi que logre el mejor ajuste para el conjunto de valores de la variable

correspondiente. La forma de la función quedará determinada por los datos disponibles y por un

parámetro de suavizado que establece la distancia que la función tiene que ajustar a los datos

(Wood 2017).

Page 20: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

OBJETIVOS 3.

3.1 Objetivo general

Explorar la distribución de los recursos marinos en la región profunda del Caribe

Mexicano.

3.2 Objetivos particulares

Realizar la prospección acústico-pesquera con fines de exploración, a través de lances de

media agua.

Conocer la distribución temporal de recursos pesqueros potenciales y pesquerías a través

del comportamiento de la densidad de energía acústica, densidad biológica y CPUE de las

capturas de lances de media agua.

Caracterizar la distribución superficial y vertical de parámetros ambientales del mar en la

zona de estudio, a través de la medición de la temperatura, salinidad, densidad, oxígeno

disuelto y clorofila-α.

Conocer la distribución superficial de biomasa zooplanctónica de huevos y larvas de

organismos marinos.

Page 21: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

ÁREA DE ESTUDIO 4.

El área de estudio corresponde al Mar Caribe Mexicano (MCM) con un derrotero ubicado al este

de la costa de Quintana Roo, dentro de un polígono delimitado con las coordenadas de inicio

21°21.78´N, 86°13.68 W y de término 19°36´N, 87°16.02´W en el periodo del 18 al 31 de mayo

2018 (14 días). El diseño del muestreo fue una combinación de tipo sistemático-estratificado

según lo recomendado por Hulbert (1984), a fin de minimizar pseudo-repeticiones en las

muestras de campo y cubrir de manera homogénea las zonas de interés prospectivo. La

separación de los 8 transectos en esta campaña fue de 15 mn y de longitud variada, navegando un

total de 1,689.54 mn. El plan de muestreo oceanográfico constó de 16 estaciones, el cual fue

generado a partir de un muestreo geoespacial aleatorio de una malla de puntos de muestreo

separados cada 5 mn (Fig. 1). El muestreo de larvas y huevos de peces se obtuvo cada 8.5 millas

náuticas durante el recorrido sobre el derrotero.

Figura 1. Derrotero de navegación en el Mar Caribe, durante el crucero JCFINP/1805.

Page 22: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

MATERIALES Y MÉTODOS 5.

5.1 Oceanografía

5.1.1 Estación oceanográfica

Para los sitios de muestreo (estaciones oceanográficas), se obtuvieron los datos de la

profundidad (EK60), la hora y la fecha del muestreo, las variables ambientales y biológicas.

Para el registro de las variables ambientales y biológicas se emplearon los siguientes

instrumentos:

Se emplearon el termosalinómetro y CTD (Conductivity Temperature Depth), para

obtener los parámetros fisicoquímicos de la superficie y de la columna de agua

respectivamente.

Las variables meteorológicas se obtuvieron con la estación meteorológica equipada

en el buque.

Los datos biológicos se obtuvieron con los instrumentos red Bongo y CUFES

(Continuous Underway Fish Egg Sampler).

Se registró la posición geográfica de la embarcación al inicio y final de cada

maniobra para el CTD y red Bongo con el instrumento Seapath.

En los lances de la roseta equipada con el instrumento CTD, la profundidad en cada estación fue

determinada utilizando la ecosonda EK60, estableciendo una distancia segura mínima de 10

metros por encima de la registrada, tanto para estaciones someras (~50 m) como profundas

(>1000 m). Se realizaron siete lances a una profundidad ≤ 500 m, tres a una profundidad > 500 y

2 lances a una profundidad >1,000 m. Los datos de cada lance fueron registrados en archivos de

texto (*.txt) para su posterior manejo. El límite máximo de velocidad de viento para realizar una

estación se estableció en 25 nudos.

Cada muestreo para zooplancton se realizó con un arrastre oblicuo con red tipo Bongo, el

cual está conformado de dos aros de aluminio unidos entre sí, de 70 cm de diámetro cada uno con

redes cónicas de 4 metros de longitud y 505 µm de luz de malla, con un copo colector plástico.

La muestra de un copo colector fue conservada en alcohol al 96%, mientras que la segunda

muestra fue conservada en formol al 4%, amortiguado con borato de sodio, ambas en

contenedores de plástico debidamente etiquetados con la clave del crucero, el número de la

estación, las coordenadas geográficas, la longitud del cable desplegado, la hora y la fecha de

muestreo. Las muestras de alcohol se realizan con el fin de preservar el ADN de los organismos,

Page 23: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

para su posterior análisis genético, mientras que las muestras de formol, son para la clasificación

de grupos y especies, así como biomasa obtenida. Debido a que el análisis de las muestras

obtenidas con la red Bongo es lento y altamente especializado, en este informe se reporta

solamente el volumen de muestra obtenida en cada arrastre y, en el mejor de los casos, se

comentarán los grandes grupos de las muestras. Los análisis de las muestras obtenidas serán

canalizados para su investigación a fondo, a través de convenios con el Instituto Nacional de

Pesca y Acuacultura, establecidos con otros centros de investigación del país.

5.1.2 CUFES (Continous Underway Fish Egg Sampler)

Los transectos de muestreo se establecieron con una longitud de 8.5 millas náuticas (duración

aproximada de 60 minutos, bombeando 640 litros de agua por minuto), los cuales se llevaron a

cabo durante la navegación entre estaciones oceanográficas y arrastres de pesca dentro de

periodos diurnos y nocturnos. Las muestras obtenidas fueron conservadas en formol al 4% en

contenedores de vidrio de borosilicato, etiquetado con clave de crucero, fecha, hora inicial y

final, posición geográfica, secuencia numérica y número de archivo digital del termosalinómetro

en el que se encuentran los datos, excepto la ubicación geográfica de inicio y final del arrastre, la

cual se toma de la estación meteorológica por facilidad en el manejo analítico de coordenadas en

formato de grados decimales.

A cada muestra recolectada se le asignaron dos categorías, una en función al volumen relativo de

biomasa presentada y la segunda con respecto al periodo del muestreo en 24 horas. La primera

categoría se refiere al volumen relativo de organismos en un frasco de 20 ml, donde poca

biomasa es la escala para referirnos a aquellas muestras en donde el volumen de

microorganismos es nula o casi nula, mucha biomasa para aquellas muestras donde el volumen

relativo ocupa hasta ¼ del espesor total del frasco de conservación (5 ml) y biomasa excesiva

para aquellas muestras que ocuparon más de ¼ del volumen total del frasco (Fig. 2). Para la

segunda categoría, referida al momento de la colecta, fue asignada la categoría diurno, a las

muestras realizadas de las 7:00 a las 18:00 horas, nocturno a los realizados de las 18:00 a las 6:00

horas e intermedio a las colectadas de las 06:01 a 7:00 horas o 18:01 a 19:00 horas. Para este

informe se consideró incluir esta última categoría debido a que durante la primavera, la luz solar

tiene una transición a dichas horas y por lo tanto podría observarse la migración vertical de

Page 24: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

organismos desde las capas subsuperficiales hacia las superficiales y viceversa. Durante los

muestreos continuos se incluye el registro de los parámetros meteorológicos y fisicoquímicos de

la superficie oceánica, posición geográfica, hora y fecha del muestreo, de los valores presentados

en el termosalinómetro y la estación meteorológica.

Los análisis de las muestras obtenidas serán canalizados para su investigación a mayor detalle, a

través de convenios con el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura, establecidos con otros

centros de investigación del país.

Figura 2. Categorías de colmatación obtenida con CUFES, asignada por volumen visible

de muestra recolectada: a) poca, b) mucha, c) excesiva.

5.1.3 Termosalinómetro

Durante la navegación se adquirió información acerca de la superficie del mar usando un sistema

de bombeo de flujo continuo direccionado hacia un sensor de conductividad y temperatura, CT,

modelo SBE-21, que registró cada 10 segundos la temperatura y la salinidad, aproximadamente a

3 metros de profundidad. Esta información fue vaciada como una base de datos para su

procesamiento, al integrar los archivos de texto generados por el software Seasave–SBE 21

Seacat Termosalinograph. En el procesamiento de los datos, se creó una rejilla digital con celdas

de 0.017º por lado y se realizó una interpolación con el método kriging usando el software Surfer

15.2.305. A partir de esa interpolación se exportó la información a un archivo tipo shapefile

(*.shp), de las isolíneas para cada una de las variables ambientales. El archivo *.shp fue cargado

Page 25: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

en ArcMap 10.31 para crear un Triangulated Irregular Network (TIN) y posteriormente

convertirlo en una capa de dimensiones discretas (píxel) llamada ráster, para poder realizar

mapas y extraer información de manera más sencilla.

5.1.4 Clorofila-α

En el caso de los mapas de concentración superficial de clorofila-α, se descargó la información

correspondiente a los días navegados (promedios mensuales de marzo y abril) a través del portal

ERDDAP (https://coastwatch.pfeg.noaa.gov/erddap/index.html). El sensor satelital utilizado fue

el Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS-aqua2) a bordo del satélite Aqua,

propiedad de la Administración Nacional de la Aeronáutica y de Espacio (NASA, por sus siglas

en inglés), del cual se obtuvo el producto del promedio mensual de clorofila-α a una resolución

espacial de 4 km, ocurrido en el mes de mayo de 2018. El tratamiento para estos archivos

consistió en cargarlos en el software ArcMap 10.31 para realizar una interpolación usando el

método de kriging, se creó una capa tipo fishnet a la cual se le extrajeron los valores puntuales de

la interpolación y por último, la nube de puntos fue convertida en una capa de pixeles tipo ráster.

Este método se implementó con la finalidad de obtener una resolución espacial más fina y con

ello una imagen más nítida de la distribución espacial de la variable.

5.2 Acústica pesquera

5.2.1 Adquisición y resolución de datos

Durante el crucero se operó una ecosonda científica de haz dividido Simrad EK-60 con cinco

frecuencias de operación: 18, 38, 70, 120 y 200 kHz (Anexo 1). La adquisición de datos se

realizó de manera continua durante el crucero. Los transductores se configuraron para utilizar

duraciones de pulso de 1,024 ms (18 kHz) y 512 ms (38, 70, 120 y 200 kHz) y potencias de 1,000

W (18 y 38 kHz) y 150 W (70, 120, y 200 kHz). El intervalo de repetición de pulsos emitidos fue

1ArcGis

Lo mapas presentados en éste documento fueron creados utilizando el software ArcGIS® por ESRI. ArcGis® y ArcMap™ son propiedad

intelectual de ESRI y han sido utilizados bajo licencia. Derechos de autor ESRI. Todos los derechos reservados. Para mayor información sobre el

software ESRI®, visite www.esri.com

2 Sensor MODIS-aqua

Hu, C., Lee Z., and Franz, B.A. 2012. ERDDAP. https://coastwatch.pfeg.noaa.gov/erddap/griddap/erdMH1chla1day.html NASA/GSFC/OBPG.

Page 26: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

adaptativo durante el crucero, aplicando una cadena de tiro que funciona de acuerdo a la

profundidad del fondo marino (Tabla 2). Los ecogramas digitales se registraron en el formato

crudo de datos (*.raw), generando cerca de 32 GB de información durante el crucero.

Tabla 2. Cadena de tiro de repetición de pulsos acústicos de la

ecosonda científica EK60.

Ping interval

(s)

Intervalo de

profundidad (m)

Escala de grabación

raw (m)

0.30 0 – 50 100

0.50 50.1 – 100 150

0.80 100.1 – 150 200

1.00 150.1 – 250 300

2.00 250.1 - 500 500

5.2.2 Procesamiento de la información

El procesamiento de los datos se realizó en la plataforma Echoview versión 8.03 y el análisis

geoespacial se generó en ArcMap versión 10.3. En primer lugar, se cargó la información por

transecto recorrido para realizar la corrección de la línea de fondo mediante los algoritmos de

Echoview, de esta manera se discriminó la información reflejada por el suelo marino durante el

análisis de los datos. Posteriormente se definieron capas a diferentes profundidades (cada 20 m,

desde 5 m hasta 500 m), con el objetivo de separar la información según los hábitos biológicos de

las especies de interés. El procesamiento también consistió en el trazo de ―regiones‖ en los

ecogramas digitales de las zonas donde se realizaron los lances de pesca. Con el fin de

estandarizar la toma de datos de la ecosonda científica se estableció un intervalo de velocidad de

3 Echoview Software Pty Ltd. 2017.. Echoview software, version 8.0. Echoview Software Pty Ltd, Hobart, Australia.

Page 27: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

prospección entre 8.1-9.1 nudos, las regiones que no cumplieron con esta característica fueron

descartadas del análisis.

Posteriormente se generó la ecointegración (EI) en unidades de muestreo (Elementary Distance

Sampling Unit, EDSU, por sus siglas en inglés) de 1 mn con las capas de profundidad descritas

anteriormente y un nivel umbral de Sv (Coeficiente de retrodispersión volumétrico promedio) de -

65 dB, lo cual es funcional para eliminar ecos de menor reflectividad, principalmente generados

por el plancton. Finalmente se obtuvo la EI de los transectos recorridos en el crucero y la EI de la

trayectoria descrita por los lances de pesca. La información resultante se expresa como SA o

NASC (coeficiente de retrodispersión por milla náutica) con unidades en m2∙mn

-2 (Simmonds y

MacLennan 2005).

Por último, para conocer los patrones de distribución de la actividad biológica (mediante la

densidad de energía) y las zonas de mayor producción potencial en la región se generaron mapas

de los valores de energía SA o NASC (m2∙mn

-2), la cual posee una tendencia similar a la biomasa

presente en el área de estudio (B~NASC) (Castillo et al., 2009).

Page 28: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

5.3 Biología pesquera

Con la finalidad de identificar a los organismos que producen los ecos registrados en la pantalla

de las ecosondas científicas, se realizaron lances de media agua con una red de tipo NMWT

25/25 (Anexo 1), a una velocidad de 0.6 a 3.7 nudos. Los lances de pesca fueron definidos en

función de la información hidroacústica y ambiental recopilada durante la navegación, en los

sitios previamente identificados, determinados por el tipo y la configuración del fondo, la

profundidad, la pendiente y amplitud estimada, la velocidad y dirección de la corriente, entre

otros factores.

Una vez completada la operación del lance de pesca y el copo de la red se encuentra dispuesto en

la cubierta del buque, el personal del área de biología agrupó los organismos capturados por

grupo taxonómico a su nivel más bajo posible. Por cada grupo identificado se separó a 10

organismos y de ellos se obtuvo la longitud total, furcal y patrón (cm) además del peso total (kg).

Del resto de organismos por grupo taxonómico identificado, se obtuvo el peso de captura total

(peso neto de lo que salió de la red) y se midió la longitud total al centímetro inferior más cercano

de cada individuo a fin de conocer el peso total y frecuencia de tallas por grupo taxonómico y el

total en cada lance.

Todos los datos obtenidos fueron anotados en formatos específicos (Formato general, Tallas y

pesos, Distribución de tallas) junto con los datos correspondientes del lance de pesca.

Para la identificación de los ejemplares, y para estudios específicos, se recolectaron ejemplares de

cada especie que apareció en las capturas con los cuales se formó una Colección de Referencia,

para validar la identidad taxonómica y facilitar la consulta para evaluar la biomasa mediante la

ecointegración de la información recabada. Cada uno de los organismos se guardó en frascos con

formol 10% con los datos correspondientes (especie, número correspondiente en la colección,

crucero, número de lance y fecha de captura). Finalmente, previo lavado con agua corriente los

ejemplares fueron cambiados de formol a alcohol al 70%, para su conservación defintiva.

5.3.1 Análisis de datos biológicos

La unidad de muestreo considerada en el presente informe fue el lance de pesca de arrastre a

media agua, las especies capturadas en los arrastres, se les asigno un nombre común y grupo,

tomados de Carpenter (2002a, b) y Nelson et al. (2013). Con la finalidad de aportar más

Page 29: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

información de las especies capturadas, se formaron grupos, de acuerdo a su posible

aprovechamiento como un recurso con valor comercial o potencial, cada grupo fue definido

acorde a las especies que obtuvieron los mayores valores de CPUE, densidad, biomasa y

frecuencia de aparición en los arrastres de media agua, con respecto al total de la captura de cada

lance. Estos parámetros permitieron definir 5 grandes grupos y de los cuales se describió su

relación con variables ambientales tales como temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y

clorofila-α.

5.4 Análisis de distribución espacial y modelo de predicción

Con la finalidad de conocer la distribución espacial de los recursos pesqueros en el MCM y su

relación con la variabilidad ambiental intrínseca, se utilizaron dos métodos estadísticos

multivariables: Modelo Aditivo Generalizado y Análisis de Agrupación Jerárquica. El primero

aplicado para explicar la variabilidad de la densidad de la energía acústica; el segundo a los datos

de biología pesquera obtenidos de las capturas de LP-ma.

5.4.1 Análisis multivariado Modelos Aditivos Generalizados (MAG)

Los modelos aditivos generalizados se implementaron para identificar la relación entre la

densidad de la energía acústica (NASC) por milla náutica (frecuencia de 38 kHz), reflejada por

los organismos en la columna de agua desde los 5 hasta los 500 m (que podría ser equivalente a

la biomasa) respecto a la variabilidad ambiental. Para explicar la variabilidad de la distribución

biológica se generaron diferentes combinaciones de variables predictoras del área de estudio

(temperatura superficial del mar, clorofila-α, oxígeno disuelto, latitud, longitud, profundidad,

salinidad, densidad). Los diferentes modelos generados se evaluaron estadísticamente mediante el

Criterio de Información de Akaike (AIC, por sus siglas en inglés), seleccionando el modelo con

el AIC menor (Wood 2011).

El MAG fue implementado mediante la paquetería mgcv (Wood 2011), la cual está incorporada

en la plataforma R (R Core Team 2017, versión 3.4.44). Los gráficos fueron creados mediante la

paquetería ggplot2 (Wickham 2009), cargada en el mismo programa estadístico y en ArcMap

4 R Core Team. 2017. R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. URL

https://www.R-project.org/.

Page 30: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

versión 10.3. Asimismo, se exploró la colinearidad entre la variable de respuesta y predictoras

(Dormann et al. 2012) mediante el factor inflado de varianza (VIF, por sus siglas en inglés)

utilizando la paquetería AED (Zuur et al. 2009).

5.4.2 Análisis de agrupación (AA)

La variabilidad ambiental fue asociada a cada lance de pesca de media agua (LP-ma), con la

CPUE de las principales especies, mediante un análisis de agrupación. El análisis se aplicó a las

38 especies identificadas en los 6 LP-ma empleando el método de Ward (donde se elige la

agrupación en la que se genera el menor incremento, en la diferencia entre la suma de cuadrados

de cada variable con respecto al centroide) para la agrupación de las variables ambientales y las

especies vs los lances de pesca, y generar como resultado un dendrograma, utilizando el software

JMP® 14. Este análisis fue aplicado con el fin de concoer la afinidad de las especies a las

variables ambientales que caracterizan los sitios de muestreo, sobre todo en la distancia a

determinada magnitud de temperatura, oxígeno disuelto o cualquiera de las otras variables

ambientales.

Page 31: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

RESULTADOS 6.

6.1 Oceanografía pesquera

6.1.1 Variables en la superficie

Con base en el derrotero preestablecido se hizo un recorrido en el que se lograron 13 estaciones

oceanográficas de las 16 planeadas originalmente. Solo fue posible realizar arrastres oblicuos con

Red Bongo en cuatro ocasiones de las trece señaladas, debido a varios eventos de condiciones

adversas del mar en la zona de estudio (Fig. 3).

Figura 3. Ubicación geográfica de estaciones oceanográficas en el Mar Caribe Mexicano,

durante el crucero JCFINP/1805.

Se observó que la distribución de las variables ambientales medidas en el MCM (Fig. 4), tuvieron un

comportamiento relacionado a las corrientes geostróficas presentadas en el periodo de muestreo

oceanográfico (Fig. 10), las cuales presentaron un flujo variable en la zona de estudio con giros

en la porción central norte y sur; un giro menor en la porción suroeste, al sur de Isla Cozumel y

un meandro occidental que atraviesa el poniente de la Isla Cozumel en dirección norte, paralela a

Page 32: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

la Península de Yucatán, en dirección a Cabo Catoche. La temperatura tuvo una distribución con

gradientes esparcidos en parches intermitentes de máximas y mínimas magnitudes, entre 27°C y

29°C. En la zona oriental, de norte a sur la temperatura fue intermedia (28°C); la zona central sur

el mar presentó el mínimo local (27°C) y la zona occidental cercana a la Península de Yucatán y

principalmente alrededor de la Isla Cozumel, la temperatura ocurrió en su nivel máximo.

De manera más heterogénea que la temperatura, la salinidad se distribuyó de sur a norte, con

salinidades menores en los extremos y salinidad mayor en medio de la zona de estudio. Es

notoria la salinidad mínima en la zona suroeste, cercana a la costa, posiblemente por influencia de

ríos o flujos de agua dulce de la región. En esta zona la densidad también mostró su valor mínimo

de 22 kg/m³, hacia el norte, este parámetro ocurre con otro lente mínimo de 22.5 kg/m³. Se

observaron por lo menos cinco núcleos de alta densidad relativa esparcidos por toda el área

nerítica, pero dos núcleos de densidad máxima estuvieron ubicados en la porción sur, alrededor

de 20° N y 86° W.

La concentración de oxígeno en la zona de estudio estuvo en niveles subóxicos, entre 1 y 1.7

ml/L. Su distribución mostró una aparente asociación directa a la salinidad, con máximos niveles

en zonas con salinidad máxima en la porción central y con parches de niveles mínimos en la

zonas sureste, suroeste y noroeste, donde la salinidad fue mínima, sobre todo en la región

suroeste en donde se presume aporte de agua dulce. En cuanto a la distribución de clorofila-α, se

detectaron solo niveles máximos (1.99 µg/L) relativos en todo el litoral de la Península de

Yucatán. En la región nerítica circundante del área de estudio y más allá en cualquier dirección

geográfica, las concentraciones de clorofila-α fueron imperceptibles.

Page 33: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

a)

Page 34: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

b)

Figura 4. Distribución superficial de variables ambientales en el Mar Caribe Mexicano a)

temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y densidad y b) Clorofila-α.

6.1.2 Variables en la columna de agua

Los perfiles verticales de temperatura, salinidad, densidad del mar, oxígeno y clorofila-α (Fig. 5),

mostraron un gradiente de la zona nerítica hacia el litoral, principalmente entre 150 y 400 m de

profundidad. En la capa superior de la columna de agua, desde la superficie a 150 m de fondo,

todos los parámetros también mostraron un gradiente contrastante con el de aguas más profundas.

En la superficie, en todos los puntos de muestreo la temperatura fue de 29°C, salinidad entre 36.2

y 35.7 ups; densidad del mar, 23.8 kg/m³; subóxia a 2 ml/L y 0.1 mg/m3 de clorofila-α, pero entre

50 y 110 m de profundidad la temperatura disminuyó más rápido con la profundidad en la costa;

la salinidad aumentó en todas las estaciones a su máxima magnitud de 36.7 ups, con un

incremento mayor en aguas costeras respecto a las marinas, invirtiendo este gradiente por debajo

Page 35: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

de 150 metros. La densidad del mar mostró un contraste entre la zona nerítica y litoral, desde 50 a

300 m de profundidad. El gradiente superficial del oxígeno también fue observado en los

primeros metros, mostrando la característica de la oxiclina que se ubicó entre 200 a 350 m de

profundidad, un poco más profundo que los otros parámetros. Además, existió un contraste en los

niveles costeros y marinos, siendo mayores en el litoral y menores en la zona nerítica.

Figura 5. Ubicación geográfica de perfiles verticales de variable ambientales en el Mar Caribe

Mexicano, durante el crucero JCFINP/1805.

El perfil vertical de la clorofila-α mostró su máximo relativo a 80 m de profundidad, pero

disminuyó a niveles imperceptibles por debajo de 200 metros.

A través de la representación gráfica en un diagrama T-S fue posible detectar la distribución de

cinco masas de agua, en consistencia con los antecedentes en la zona; pero en contraste a lo

reportado respecto al nivel de oxígeno de la masa de Agua Superficial Caribeña, se observó que

su influencia en la capa de mezcla va desde la superficie hasta 80 m de profundidad. El Agua Sub

Superficial del Atlántico Norte, se ubica de 80 a 200 metros de fondo, con salinidad máxima de

Page 36: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

36.8 ups y niveles subóxicos de oxígeno, ocurrió por encima del Agua Tropical del Atlántico

Central, con mayor cantidad de oxígeno superior a 5 ml/L; la masa de Agua Intermedia del

Antártico presentó su típica salinidad mínima de 34.8 ups, pero con oxígeno a niveles mayores de

6 ml/L, junto con el Agua Profunda del Atlántico del Norte con salinidad de 35 ups y niveles

máximos de oxígeno superiores a 9 ml/L. (Fig. 6)

Figura 6. Diagrama T-S en el Mar Caribe Mexicano. Masas de Agua Superficial Caribeña

(ASC), Sub Superficial del Atlántico Norte (ASSAN), Tropical del Atlántico Central (ATAC),

Intermedia del Antártico (AIA), Profunda del Atlántico Norte (APAN).

En la zona litoral y nerítica se trazaron secciones verticales (Fig. 7), la sección litoral abarcó las

estaciones 12, 14, 16, 17 y 18 en la que se mostró un mar estratificado con máximo superficial de

temperatura. La salinidad disminuyó de 36.8 a 35 ups de 100 a 110 m en capas cada vez más

anchas en el fondo. En la superficie, la salinidad disminuyó una ups en 300 m de hondo. Una

característica en la sección vertical de la salinidad, consistió en que la capa de salinidad de 36.8

ups presentó una capa superficial de menor salinidad de 36.2 ups.

Page 37: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

Figura 7. Secciones verticales costeras y marina en el Mar Caribe Mexicano, durante el crucero

JCFINP/1805.

Page 38: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

Las capas de densidad del mar no presentan un gradiente con capas más uniformes y de espesor

similar, sobre todo a partir de 200 m de profundidad. El gradiente vertical del oxígeno presentó

una gruesa capa superficial en niveles subóxicos que llegó a 200 m de profundidad. Su

incremento al máximo nivel a altas profundidades es paulatino, a partir de 300 metros. El

máximo de clorofila-α se encontró a 100 m, a niveles de 0.6 µg/L. Se pudieron observar dos

pequeños lentes de estos máximos, frente a la Isla Cozumel.

La sección vertical de la zona nerítica estuvo compuesta por las estaciones 13, 14, 19 y 22, de

norte a sur. El comportamiento de los parámetros en la columna de agua, fue muy similar al

obtenido en el perfil litoral anterior.

6.1.3 Huevos y larvas de peces

Las muestras obtenidas con el sistema de bombeo continuo de agua de mar para la obtención de

huevos y larvas de peces, a través del filtrado en el sistema CUFES, muestran que se colectó

poco volumen de biomasa relativa, independientemente que haya sido tomada la muestra en el

día o la noche. Similarmente, no hubo diferencia en la distancia a la costa. De la misma forma, no

es evidente alguna relación de la distribución de huevos y larvas de peces, con la variabilidad

espacial de los parámetros ambientales (Fig. 8), ni con vientos o corrientes geostróficas (Fig. 10).

Page 39: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

a)

Page 40: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

b)

Figura 8. a) Ubicación geográfica de muestreo de huevos y larvas de peces y b) distribución de

volumen relativo de biomasa, relacionada con variables ambientales en el Mar Caribe Mexicano,

durante el crucero JCFINP/1805.Vientos y corrientes marinas

La distribución de los vectores de vientos y corrientes geostróficas promedio, ocurrieron con dirección

oeste y norte, respectivamente (Figs. 9 y 10). La magnitud de los vientos aumentó hasta 7.8 nudos

Page 41: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

hacia el norte en la zona circundante de la Isla Cozumel. Hacia el sur, los vientos aumentaron en

el litoral de Quintana Roo, incluyendo la zona en donde fue detectada una fuente de agua dulce

de origen continental. Respecto a la magnitud de la corriente geostrófica, su máximo fue enfrente

de la Isla Cozumel, específicamente en el centro del Canal de Yucatán, entre Cuba y Cancún, a

niveles iguales o mayores a 1.5 m/s. Al noreste y suroeste de la zona de estudio se detectaron dos

remolinos, el remolino Caimán y un remolino pequeño formado en la zona sublitoral del sur de

Quintana Roo.

Figura 9. Distribución del viento en el Mar Caribe Mexicano (mayo 2018), durante el crucero

JCFINP/1805.

Page 42: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

Figura 10. Distribución del viento en el Mar Caribe Mexicano (mayo 2018), el recuadro azul

indica la zona con la mayor magnitud de corriente, durante el crucero JCFINP/1805.

Page 43: CAMPAÑA GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 2018 · En la región del Caribe se realizaron solamente 06 lances de pesca de media agua a partir de los ecos identificados en la ecosonda

6.2 Acústica pesquera

El recorrido de 8 transectos realizados durante el crucero se concluyó ejecutando 6 lances de

pesca de control de media agua (2 diurnos y 4 nocturnos), en su mayoría localizados al oeste del

derrotero donde se encontró la menor profundidad de la zona de estudio correspondiente a 800 m

y la máxima profundidad de 4,600 m se ubicó al este del derrotero. Los lances de pesca tuvieron

una duración promedio de 45 minutos y fueron ejecutados en sentido contrario a la dirección de

prospección del buque generando información pesquera y biológica de la zona (Fig. 11).

Figura 11. Distribución de lances de pesca en el Mar Caribe Mexicano, durante el crucero

JCFINP/1805.