42
¡Caminos de Vida! Ejercicio de discernimiento y disponibilidad personal en clave del proceso de revitalización y resignificación de la vida y misión marista en la Provincia de América Central. Guatemala, marzo de 2013

¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

1

¡Caminos de Vida!

Ejercicio de discernimiento y disponibilidad personal en clave del proceso de

revitalización y resignificación de la vida y misión marista en la Provincia de

América Central.

Guatemala, marzo de 2013

Page 2: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

2

Page 3: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

3

Índice

Presentación. 04

Itinerario. 06

Inicio del Proceso:

- Oración de la Mañana: ¡Tú eres el camino! 07

- Meditación: ¿Largo amanecer o atardecer en la vida religiosa? 08 – 13

- Oración de la Tarde: ¡En lo profundo late Dios! 14

I Ejercicio de disponibilidad:

- Oración de la Mañana: ¡Mis pasos en Ti! 15

- Meditación: Diálogo con mi momento vital. 16 - 17

- Oración de la Tarde: ¡Promesas de Humildad! 18

II Ejercicio de disponibilidad:

- Oración de la Mañana: ¡Nacer de Nuevo! 19

- Meditación: Aporte en la misión provincial. 20 - 21

- Oración de la Tarde: ¡Ven y verás! 22 - 23

III Ejercicio de disponibilidad:

- Oración de la Mañana: ¡Sólo Tú! 25

- Meditación: Disponibilidad para la misión provincial. 26 – 28

- Encuesta personal 29 - 32

- Oración de la Tarde: ¡Buscando luz! 33 - 34

IV Ejercicio de disponibilidad – Conclusión del Proceso:

- Oración de la Mañana: ¡Me estás llamando! 35 - 36

- Meditación: Necesidades e inquietudes... 37 – 38

- Encuesta personal 39

- Oración de la Tarde: ¡Envíame! 40 - 41

Page 4: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

4

¡CAMINOS DE VIDA! Disponibilidad para la misión de la provincia

“Nadie fue ayer,

ni va hoy,

ni irá mañana

hacia Dios

por este mismo camino

que yo voy.

Para cada hombre guarda

un rayo nuevo de luz el sol...

y un camino virgen

Dios”

- León Felipe -

J.M.J.CH. Marzo de 2013

Estimado Hermano:

Un saludo fraterno con los mejores deseos para tu vida y misión en este tiempo de peregrinación

cuaresmal.

Me dirijo a ti en este momento, invitándote a realizar en clave de fe, con profundidad, libertad y

responsabilidad, este itinerario de discernimiento y disponibilidad personal, durante una semana, en los

espacios de oración y meditación comunitarios; aprovechando este tiempo de conversión que es la

Cuaresma.

Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de

dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”, considero fundamental realizar este ejercicio de

personalización de la propuesta, sintiéndote corresponsable - artífice y protagonista-; asumiendo con gozo

realista el momento vital que estás viviendo como hermano y tu disponibilidad para dar vida a este proceso

desde la escucha atenta y respuesta generosa al querer de Dios.

No pretende “amarrar” ni “hipotecar decisiones”, pero creo que te ayudará a visualizar con realismo tu vida -

lo que eres, vives, sueñas…, también tus sombras y fragilidades – y desde ahí asumir el reto de la Opción

Provincial: “Abrir nuevos caminos de vida”.

Page 5: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

5

En la VI Asamblea Provincial diseñamos y asumimos el reto de la “Revitalización Provincial”: ¡Caminos de

Vida!, de manera estructural, pero también tomamos conciencia que ésta, en primer lugar, pasa

necesariamente por un proceso de conversión y disponibilidad personal.

Quizá sientas este itinerario algo extenso, vívelo con paz y esperanza. Considero importante dedicar tiempo

a los aspectos esenciales, que en nuestra vida implican discernimiento.

Este ejercicio será un instrumento muy valioso en la misión del provincial en su servicio de

acompañamiento de los Hermanos y a la hora de discernir y tomar decisiones sobre la vida y misión de la

Provincia.

¡Gracias por el apoyo y la disponibilidad!

Algunos aspectos prácticos:

- El animador de comunidad y el adjunto son los responsables de invitar a sus Hermanos a vivir este

itinerario - se sugiere leer en comunidad la presentación del documento - y proponer la fecha que

más convenga realizarlo. Ellos serán los encargados de animar los espacios de oración y

proporcionar los documentos, aunque cada Hermano lo recibirá de manera personal en su correo

electrónico.

Si en la comunidad, algún hermano se encontrase en ese momento ausente, y no pudiese vivir el proceso de forma comunitaria, lo podrá realizar de manera individual, entregando las reflexiones que se solicitan al animador comunitario.

- No exigirá “tiempos extra” de encuentros. Está diseñado para vivirlo en una semana de oración

comunitaria (oración de la mañana, meditación y revisión de la jornada). La comunidad tiene

también la libertad de adaptar el proceso a su propia realidad.

- El proceso es fundamentalmente personal y únicamente se recogerán los siguientes documentos:

“Disponibilidad para la misión provincial” y “Necesidades e inquietudes personales de formación”.

Éstos son confidenciales y de uso exclusivo del Provincial.

- El animador de comunidad, al finalizar el proceso, será el responsable de recoger la información y

enviarla, en un sobre cerrado, a la secretaria provincial hasta la primera semana de abril (01 – 07),

para que sea entregada al Provincial.

Los hermanos que se encuentran en misiones o cursos fuera de la provincia lo pueden enviar de

manera personal.

Si algún hermano, en conciencia y libertad, desea no entregar su encuesta y reflexiones personales, se respetará su decisión. Pongamos nuestra confianza en el Dios que “hace nuevas todas las cosas”

y en María, Nuestra Buena Madre, para que siga cuidando y sosteniendo “su obra”.

Fraternalmente,

Hipólito Pérez, f.m.s.

Page 6: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

6

Día 1º - Lunes Inicio del Proceso

Se sugiere leer en

comunidad la

presentación del

documento.

Oración de la mañana: ¡Mis pasos en Ti!

Meditación: Diálogo con mi momento vital.

Oración de la tarde: ¡Promesas de humildad!

Día 2º - Martes I Ejercicio de

disponibilidad

Oración de la mañana: ¡Tú eres el camino!

Meditación: ¿Largo amanecer o atardecer en la vida religiosa?

Oración de la tarde: ¡En lo profundo late Dios!

Motivación, objetivos, presentación del

itinerario y aspectos prácticos…

Día 3º - Miércoles II Ejercicio de disponibilidad

Oración de la mañana: ¡Nacer de Nuevo!

Meditación: Aporte en la misión provincial.

Oración de la tarde: ¡Ven y verás!

Día 4º - Jueves III Ejercicio de disponibilidad

Oración de la mañana: ¡Sólo Tú!

Meditación: Disponibilidad para la misión provincial. (La encuesta que se solicita será recogida)

Oración de la tarde: ¡Buscando luz!

Día 5º - Viernes IV Ejercicio de

disponibilidad – Conclusión del Proceso

Oración de la mañana: ¡Me estás llamando!

Meditación: Necesidades e inquietudes. (La encuesta que se solicita será recogida)

Oración de la tarde: ¡Envíame!

Visualización del Itinerario

Page 7: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

7

Inicio del Proceso

¡Tú eres el Camino! Disponibilidad para la misión de la Oración de la Mañana – Lunes

Saludo mariano e invocaciones.

Himno: ¿Dónde Tú quieras? Brotes de Olivo

¿Dónde Tú quieras quiero vivir? ¿Cuándo Tú quieras? ¿Cómo Tú quieras?

A tu manera, con alegría, como Tú hiciste, sembrar mi vida.

¿Cómo Tú quieras, dónde Tú quieras?

Sin traducirte, fiel y sencillo, dispuesto siempre como tu Hijo.

¿Cómo Tú quieras? ¿Dónde Tú quieras?

Ofrecimiento personal.

Oración comunitaria: A abrir camino me llamas… www.pastoralsj.org

Caminad, mientras tenéis luz, antes que os envuelvan las tinieblas. ¡Caminad!

No hay caminos en mi vida, Señor; apenas senderos

que hoy abro y mañana desaparecen.

Yo estoy en la edad de los caminos: caminos cruzados,

caminos paralelos.

Yo vivo en encrucijada y mi brújula, Señor, no marca el norte.

Yo corro cansado hacia la meta y el polvo del camino

se me agarra a cada paso, como la oscuridad a la noche.

Caminad, mientras tenéis luz, antes que os envuelvan las tinieblas. ¡Caminad!

Yo voy a galope caminando, y a tientas busco un rastro,

y sigo unas pisadas.

Y me digo: ¿Dónde me lleva el camino?

¿Eres quien ha extendido a lo largo de mi vida un camino?

¿Cuál es el mío? Si Tú me lo has dado me pertenece.

¿Dónde me lleva? Si Tú lo has trazado quiero saber la meta.

Señor, yo busco tu camino (sólo uno), y me fío de tu Palabra.

Caminad, mientras tenéis luz, antes que os envuelvan las tinieblas. ¡Caminad!

Page 8: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

8

Dame fuerza, tesón a cada paso para caminar contigo.

Yo busco ahora un camino, Señor.

Tú, que eres Camino, da luz verde a mi vida

pues a abrir camino Tú me llamas. Amén.

Caminad, mientras tenéis luz, antes que os envuelvan las tinieblas. ¡Caminad!

Tiempo de oración y meditación personal: ¿Largo amanecer o atardecer de la vida religiosa?

Cf. José Cristo Rey Paredes, CMF. Noviembre de 2012

Hace años recogí en un libro toda una serie de reflexiones

sobre la vida religiosa tal como yo la veía a finales de los años

80. Titulé aquel libro “Un largo amanecer: Hacia la nueva forma

de la vida religiosa”. Un amigo, fraile franciscano, me pregunta

hoy, aquí en el Santuario de Aránzazu, a finales del año 2012:

¿Cómo explicarías tú hoy ese “largo amanecer”? Entonces me

puse a escribir “a bote pronto”. Comencé por preguntarme si

aquel título no respondió a un sentimiento apresurado que

después la realidad ha ido desmintiendo. ¿No debería haberse

titulado más bien un largo atardecer, o incluso un largo

anochecer? Aquí presento el resultado de mis reflexiones y

sentimientos.

De verdad que la pregunta me resulta un poco embarazosa. ¿Me equivocaría en aquel momento al hablar en

términos tan optimistas? ¿No tendría que haber titulado más bien aquellas reflexiones “Un largo atardecer:

hacia la disolución de la vida religiosa”? Hoy, sin embargo, persisto en mi primera propuesta. ¡Nos

encontramos en un largo amanecer! No tanto para darme la razón, cuanto para descubrir la nueva forma

que el Espíritu le está dando a la vida religiosa. De hecho, después de aquellas reflexiones primeras tuvo

lugar el Sínodo sobre la vida consagrada, diez años más tarde el Congreso mundial de la vida consagrada

con el título “Pasión por Cristo, pasión por la humanidad”. Y, por otra parte, los últimos Capítulos Generales

no son “los últimos”, los capítulos del “cierre”, sino ordinariamente los Capítulos de nuevas posibilidades, de

las reorganizaciones, del carisma y la misión compartida, de la presencia de la vida consagrada en los

“nuevos escenarios” de evangelización.

1. ¿Dónde nos encontramos?

1.1. Desde el punto de vista estadístico.

Desde el punto de vista estadístico ya lo sabemos y no es necesario insistir en ello. Consecuencias de la

situación son las reorganizaciones a las que están siendo sometidas las circunscripciones de la vida religiosa.

Se trata de unos “recortes” necesarios después de una vida religiosa excesivamente numerosa.

Page 9: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

9

1.2. Desde el punto de vista espiritual.

Desde el punto de vista espiritual los religiosos no muestran una preocupante ansiedad. Oran por las

nuevas vocaciones pero sin agobio, sin obsesión. Las mayorías se aprestan a vivir la última etapa de su vida

para morir como los cipreses “de pie” y “en pie de misión”. Y quienes ya no pueden más, por su enfermedad

y limitación siguen orando: “¡Sagrado Corazón de Jesús, en vos confío!”.

La vida religiosa que envejece es la generación que vivió entusiásticamente el Concilio Vaticano II. Es la

generación que acogió sus mensajes y los tradujo en renovación eclesial y religiosa. Es una generación que

durante la década de los setenta, ochenta y noventa, ha protagonizado uno de los cambios más

espectaculares en la historia de la vida de la Iglesia; una generación imaginativa, creativa, a veces precipitada

e impaciente, demasiado entregada a la acción y menos a la oración y contemplación, obediente a los

signos de los tiempos, tratando así de responder a las demandas del Espíritu. Esta generación ha ido

envejeciendo. No comulga con ruedas de molino. Mantiene los principios de la renovación y del diálogo

con el mundo ahora que tiene menos recursos, menos imaginación y creatividad. Se siente progresista

evocando su pasado. En su edad adulta y adulta avanzada esta generación carga sobre sus hombros la

herencia recibida: ¡demasiado peso ya para su cansancio y no cuenta con relevos suficientes!

Están llegando también a la vida religiosa los “recortes”, las necesarias “reducciones” de posiciones, obras y

actividades. Los líderes de los Institutos deben de salir al paso de una situación crítica, que les lleva a poner

en práctica aquello que Johan Baptist Metz propuso hace muchos años: el “ars moriendi charismatica”.

Hacer del atardecer de personas, presencias y obras, un “carisma” para la sociedad y la Iglesia.

En tales condiciones, aunque se muestre en nosotros una cierta rebeldía interior que fácilmente se serena en

la oración y en la evocación de nuestra esperanza, aceptamos el vernos colocados en un segundo plano, o

ser relegados y no suficientemente apreciados. No pocos obispos y miembros del clero diocesano y del

laicado encuentran en otros movimientos, en otras formas de vida consagrada y en un laicado más adicto,

los recursos personales más jóvenes que los planes pastorales requieren.

1.3. Desde la perspectiva generacional.

La vida religiosa anciana se despliega en tres actitudes: la actitud “indiferente”, es decir, la de aquéllos o

aquéllas que “pasan” de todo, no se interesan por nada, dicen un “amén” laico, descomprometido y viven en

un ámbito reducido de intereses privados; la actitud militante e irritada del “progresista congelado”, de

quienes siguen defendiendo sus propuestas progresistas de los años 70 u 80 y critican todo lo demás; la

actitud sabia de esa vida religiosa anciana que se centra en “lo esencial”; mantiene relaciones de fraternidad

y mutuo servicio, le da a la vida comunitaria un sentido menos ritualista y más veraz o sincero; es una vida

religiosa “sacrificada” por las cargas que asume, colaboradora desde un segundo plano, y humilde por las

renuncias a las que se ve abocada.

Hay que mirar a las jóvenes generaciones y las de edad media de la vida religiosa dentro de este contexto.

Se ven confrontadas con unas mayorías de ancianos o ancianas con las cuales establecen unas relaciones

Page 10: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

10

de aprecio y servicio, pero no pueden evitar la pesadez institucional que esas mayorías provocan. Viven en

medio de personas que no pueden ofrecer horizontes nuevos, ni impulsar hacia nuevos escenarios, pues lo

único que espontáneamente proponen son las memorias de su pasado.

Las generaciones adultas y, sobre todo, las más jóvenes están afectadas por la posmodernidad:

- Una pos-modernidad que –como reacción al autosuficiente pensamiento ilustrado que tan fácilmente

dogmatizaba sobre la historia y se atrevía a sistematizar (¡simplificar!) lo complejo- solo se atreve a

confesar la debilidad del pensamiento humano, y se propone acabar con el ídolo de la diosa-razón; por

eso, estas generaciones posmodernas muestran un pensamiento débil, no sienten ningún atractivo por

los grandes sistemas de pensamiento, por las cosmovisiones, los grandes relatos, la retórica –para ellos

obsoleta- que todo lo magnifica; no se siente generación de héroes, ni magnifica los grandes sacrificios

(cruentos o incruentos), ni el excesivo trabajo o la excesiva producción. Es una generación bio-céntrica, que se siente muy alejada de las generaciones de las grandes hazañas y empresas. La generación

posmoderna no sólo se deja iluminar por la inteligencia racional; descubre otros usos de la inteligencia

más fascinantes todavía: la inteligencia emocional, la inteligencia estética, la inteligencia espiritual. Es tan

diferente el paradigma que propone esta generación, que a veces viven en nuestras comunidades de

forma paralela, sin consentir de verdad en lo que las mayorías sienten; a la expectativa, no de algo

grande, sino de aquello que “tal vez” llegue a través de las sorpresas de la historia y la evolución de

nuestro mundo. Mientras tanto, estas generaciones sienten la fascinación de las nuevas tecnologías, del

nuevo instrumental que se le abre al ser humano dentro de la sociedad de la información y del

conocimiento. Las nuevas generaciones en la vida consagrada viven la comunión no sólo en la

comunidad, sino frecuentemente de forma mucho más intensa, en “redes” y en otras comunidades

virtuales.

- La mentalidad posmoderna se expresa así mismo bajo la forma de una especie de “fundamentalismos

posmodernos”. Éstos se aquietan con una cierta recuperación del pasado tradicional que ven plasmado

en las altas autoridades eclesiales –y en el ámbito secular, políticas o culturales-. Las generaciones pos-

moderno-fundamentalistas no se identifican con la tradición moderno-ilustrada, sino con tradiciones

pre-modernas, del antiguo régimen: por eso se identifican con las estructuras jerárquicas de aquellos

tiempos, desean recuperar aquella ritualidad y visibilidad social (hábitos, ornamentos, estética). Esos

sistemas les dan seguridad e identidad ante el caos social y comunitario que perciben, ante el exceso de

pretendida creatividad y ante la velocidad de cambios sin sentido. Se identifican con doctrinas y

sistemas de pensamiento que no son pasajeros, que no se reinventan cada poco tiempo. Esto les lleva a

la recuperación de hábitos, devociones, catolicismo militante, oposición a los líderes congregacionales

en nombre del liderazgo pontificio y episcopal. No obstante, estas generaciones no pueden reprimir su

instinto posmoderno y por eso, su afectividad, su ansia estética y emocional les trabajan por dentro sin

que se puedan prever las consecuencias.

- Estas generaciones posmodernas –del doble tipo- al no ser muy numerosas no disponen de muchos

recursos. En ellas encontramos personas brillantes, de honda espiritualidad y humanidad, junto con

personas más vulgares, gente de pocas luces, acobardada y huidiza, sin grandes pretensiones. Por eso, no

es fácil suscitar en estas generaciones una ilusión colectiva que haga nacer lo nuevo y se echan para

atrás cuando tienen esas posibilidades al alcance de la mano. Son generaciones-satélite, que giran en

torno a diversos grupos y tendencias de mayores, pero falta un proyecto unitario para que estas

generaciones pueden asumir un relevo creativo y renovador.

Page 11: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

11

- Y, sin embargo, en estas generaciones está el futuro que el Espíritu nos concede. Necesitan un gran

apoyo, un mecenazgo, que les permita crecer en aquello que el Espíritu nos da a través de ellas. Piden

no ser clonizadas con los modelos previos; sino que se les permita ser ellas mismas. Las generaciones

ancianas no deben alarmarse por no ver lo que quieren ver. Estas generaciones son el germen del

“nuevo amanecer”, de este largo “amanecer”.

2. ¿Hacia dónde vamos?

2.1. En unos casos, hacia la muerte carismática.

Los institutos menos ramificados en el mundo están ya en la fase de la cuenta atrás. Una “cuenta atrás” que

invita a dos soluciones: o a la fusión con otro institutos con mayor vitalidad en la cual pueda desembocar

la energía carismática que todavía le queda al instituto y en especial sea posible dar futuro a los pocos

jóvenes o generaciones intermedias; o a la progresiva preparación para una muerte que sea auténticamente

cristiana y carismática; esto requeriría renunciar a aceptar nuevas vocaciones y hacer de la última etapa de

servicio misionero una época de testimonio, de apostolado de la oración e intercesión, de acción de gracias

y alabanza por el pasado que fue concedido.

2.2. En otros casos, hacia un nuevo rostro pluricultural de la vida religiosa.

Desde una nueva sensibilidad, nuevas propuestas, reiniciarán una nueva etapa en la cual la vida religiosa

tendrá que hacerse creíble en la sociedad. Se olvidará así el modelo habitual de religioso o religiosa que

hasta ahora la ha caracterizado. La vida religiosa no será la única a experimentar cambios.

Será una vida religiosa más abierta a lo transparroquial, a lo transdiocesano, a lo transnacional, más

preocupada por hacer presente el Evangelio de la Verdad y de la Caridad en los nuevos escenarios que se

abren a la Evangelización, y para estar presente allí donde están en juego las grandes causas de la

humanidad (sea a nivel de pensamiento, a nivel social, a nivel personal). Se tratará de una vida religiosa con

un rostro mucho más globalizado, pero al servicio de una globalización humana, inspirada por los grandes

valores de la fraternidad-sororidad, de la libertad, de la dignidad de todos los seres humanos.

3. ¿Una vida religiosa que realiza sus sueños? o ¿Conducida por el Espíritu una vez más?

Lo que la vida religiosa será en el futuro no depende de nosotros, ni de las condiciones ambientales, sin

más. Depende del Espíritu Santo, que lleva adelante el proyecto del Padre y de Jesús. El Espíritu Santo nos irá

diciendo con los hechos si cuenta con la vida religiosa y en qué medida, en qué condiciones, con cuántas

personas. Por eso, me atrevería a diseñar el perfil que quizá el Espíritu nos pueda ofrecer en un inmediato

futuro:

Una vida religiosa más humilde: No intentará hacerse valer en la sociedad por sus grandes instituciones

educativas, universitarias, sanitarias. Dejará al laicado esa función. Renunciará a aparecer como la gran

solución de los problemas de la Iglesia (tanto intelectuales como prácticos) y prestarse a liderar su gobierno

(sin hacer ascos, e incluso candidatándose para cargos eclesiales donde tenga influencia). Será una vida

religiosa que esté al nivel de la gente humilde, que deslumbre por la calidad espiritual y humana de sus

personas y no tanto por el esplendor y la riqueza de sus instituciones sociales y públicas.

Una vida religiosa más centrada en Dios, mucho más espiritual: Cada persona religiosa estará mucho más

trabajada interiormente desde la perspectiva de la espiritualidad. Desde la iniciación en esta forma de vida la

Page 12: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

12

persona consagrada irá cultivando su experiencia de Dios “sin prisa, pero sin pausa”. Será fiel a la Lectio

Divina, a la oración personal y comunitaria, se impregnará del Evangelio, del Espíritu, llenará su vida, su

historia de espiritualidad. Se irá convirtiendo día a día en una persona transparente, adquirirá con más

intensidad los rasgos de la persona “testigo” de Dios, de Jesús.

Una vida religiosa más misionera: Habrá de prepararse y habilitarse para la movilidad que la misión del

Espíritu en la Iglesia requiere hoy. Será una vida religiosa que renunciará a pensar demasiado en sí misma y

extrovertirse a la humanidad. Será vigía de las grandes causas que lleva adelante la sociedad y tratará de

hacerse presente en ellas con la convicción y la fuerza de los discípulos y discípulas de Jesús. La pasión

misionera (el celo apostólico) hará que surja una vida religiosa que sea fuego de Dios, energía del Espíritu,

acción mesiánica de Jesús.

Una vida religiosa más sencilla y simplificada desde el punto de vista institucional: Renunciará a la

superorganización, a las excesivas programaciones y mediaciones de gobierno. Optará por un liderazgo

carismático, abierto a las sorpresas del Espíritu, que hace camino al andar, y no camina únicamente a través

de mapas preconstituidos. La minoridad numérica facilitará una reorganización interna simplificadora, más

evangélica y más movida por el Espíritu y sus carismas.

Una vida religiosa que se irá configurando con formas nuevas de comunidad ampliada: Comunidad-

hospitalidad, como centros de espiritualidad y misión. Serán como “lugares” de encuentro con el Misterio

de Jesús, escuelas de comunión.

Una vida religiosa que conmueve a la sociedad por los relatos a los que da lugar: Por las pequeñas historias

que genera, por la belleza de los rostros compasivos, serenos, centrados, luminosos de sus hermanas y

hermanos; y no por sus grandes instituciones y empresas.

Tarda el amanecer, pero ya se presentía desde el Concilio Vaticano II. El Espíritu nos está llevando hacia una

nueva forma de sociedad, de Iglesia y dentro de ellas de vida religiosa.

¡Bendita posmodernidad que al mismo tiempo que nos reduce, nos hace descubrir no ya el camello de una

vida religiosa de cargas, normas y leyes; no ya el león de una vida religiosa revolucionaria, militante,

combatiente, mesiánica, intolerante con lo distinto y extraño; sino una vida religiosa-bebé, “niña”, pequeña,

pero sembrada de promesas y de un nuevo futuro!

Qué bien lo dijo un anciano religioso en uno de los círculos de discusión en el Congreso mundial de la

Vida Religiosa en Roma el año 2004, cuando dijo: Como a Nicodemo, Jesús nos dice hoy a la vida

religiosa: ¡Tenéis que nacer de nuevo! Sí, seguimos en el largo amanecer y ahí están los brotes de esa vida

religiosa, en nuestras generaciones jóvenes.

3.1 Sí, ¡Un largo amanecer compartido!

Un largo amanecer… el que va desde el Concilio Vaticano II hasta el comienzo del Tercer Milenio.

Un largo amanecer… la llegada de la posmodernidad y los cambios acelerados de nuestro tiempo.

Un largo amanecer… tras el ocaso del imperio de la razón instrumental, tras el prometeísmo una y otra vez

fracasado, tras la noche de tantos pueblos oprimidos y ahora independientes…

Page 13: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

13

Asistimos a un Amanecer. Hay indicios ciertos de una afirmación más poderosa de Dios en nuestro mundo,

aunque el imperio de las tinieblas no acaba de ser superado.

3.2. Un largo amanecer en la Iglesia…

Que, cuando tanto se hablaba del silencio de Dios, redescubre la fuerza de la Palabra y la confía abundante

al Pueblo; que, cuando la sociedad tecnológica renegaba de la concepción simbólica de la realidad, se

redefine como comunidad simbólica y recupera sus mitos, sus ritos; que en la época de la «masa solitaria»

se siente más comunidad que nunca e idea las configuraciones más imaginativas de la comunión.

3.3. Un largo amanecer en la vida religiosa…

Que se ha confrontado ilusionadamente con sus Fundadores y sus sueños, que ha estrenado nuevos textos

constitucionales, que ha intentado centrar carismáticamente su misión en respuesta obediente a los signos

de los tiempos y lugares.

En este amanecer no acaba de percibirse con nitidez y distinción aquella realidad que está ciertamente

llegando y cuya presencia aviva nuestra esperanza. Unas sombras suceden a otras y el amanecer se retrasa,

se dilata, se alarga. Nos vemos precisados a volver sobre nuestros pasos. A veces entramos de nuevo en la

noche, para dirigirnos posteriormente hacia el día. Nuestro caminar se asemeja al del pueblo de Israel por el

desierto: no es lineal, sino en torbellino. Con todo, es un caminar irreversible hacia el Día.

Para el diálogo interior:

¿Qué ecos internos provocan en mí estas reflexiones de José Cristo Rey sobre el momento actual de

la Vida Religiosa?

Desde mi experiencia: ¿Coincido con el autor en su percepción y propuesta de “rostro nuevo de

vida religiosa”? ¿Con qué aspectos estoy de acuerdo y con cuáles no?

¿Cómo te habla Dios hoy desde estas sencillas reflexiones?

Page 14: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

14

¡En lo profundo late Dios! Disponibilidad para la misión de la Oración de la Tarde – Lunes

Himno: Alabo tu bondad

Todo mi ser canta hoy por las cosas que hay en mí. Gracias te doy, mi

Señor, tú me haces tan feliz. Tú me has regalado tu amistad, confío en ti,

me llenas de tu paz. Tú me haces sentir tu gran bondad, yo cantaré por

siempre tu fidelidad.

Gloria a ti, Señor, por tu bondad. Gloria, gloria, siempre cantaré tu

fidelidad. (2)

Siempre a tu lado estaré alabando tu bondad. A mis hermanos diré el

gran gozo que hallo en ti. En ti podrán siempre encontrar fidelidad,

confianza y amistad. Nunca fallará tu gran amor, ni tu perdón. Me

quieres tal como soy.

Revisión de la Jornada. Continuación de la meditación personal del artículo: ¿Largo amanecer o atardecer de la vida religiosa?

Oración conclusiva: ¡Transfigúrame! José Mª Rodríguez Olaizola, S.J.

(Rezado en comunidad, a dos coros)

Debajo de la piel, muy dentro, en lo profundo, arde un fuego poderoso.

La fuerza de un Dios late, discreta, en el pozo de los anhelos y los sueños.

A veces asoma, y es palabra humilde, caricia, gesto de amor, mirada humana,

alegre bullicio, silencio reconciliado.

Brillan más los ojos, un fulgor distinto colorea el rostro,

se entonan melodías vivaces, ese canturreo crece, contagia a muchos,

y por un instante de comunión nace un clamor de júbilo.

Menos uno, y más nosotros.

Luego se impone la vida con sus rutinas.

Pero sabemos que debajo de la piel,

muy dentro, en lo profundo, late Dios. Amén.

Salve

Page 15: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

15

Ejercicio de disponibilidad personal - I

¡Mis pasos en Ti! Disponibilidad para la misión de la provincia Oración de la Mañana – Martes

Saludo Mariano e invocaciones.

Himno: ¿A donde vayas…? Ixcis – Teselas de luz y barro

Sólo será posible cambiar si me enamoro otra vez.

No quiero servir nunca más a dos señores a la vez,

porque el corazón se reparte entre los dos

y no me quiero dividir. No, no, no…

¿A donde vayas, contigo iré?

¿Donde Tú quieras, yo estaré?

¿A donde vivas, yo viviré?

Quiero vivir, sólo por Ti.

Darte mis días y sentir que mis pasos

se van llenando de Ti.

Tú eres mi perla especial,

mucho más de lo que pude imaginar.

Tú eres mi sueño más real,

mucho más, mucho más…

A tientas o volando me da igual, con tal de no perderte.

De todo soy capaz, que ya nadie me puede engañar.

Contigo aprendí lo que es amar, porque el corazón

te lo entrego yo y no me importa lo que digan de mí…

Ofrecimiento comunitario: Desconcierto Florentino Ulibarri

Señor: Que quienes te buscan a tientas, te

encuentren; que quienes dudan una y mil veces,

no desistan; que quienes se extravían en su

camino, vuelvan; que quienes creen conocerte y

poseerte, sigan buscándote.

Que quienes caminan a tientas y solos, no se

pierdan; que quienes tienen miedo al futuro, se

abran a la confianza; que quienes no logran

triunfar, perseveren; que quienes tienen hambre y

sed, sean saciados.

Que los grandes y poderosos se sientan

vulnerables; que los amargados de la vida

disfruten de tu presencia y gracia; que los

olvidados de todos dejen oír su canción; que tus

hijos e hijas nunca nos saciemos de tus dones.

Que quienes desean y buscan milagros sepan

acogerlos; que quienes gustan presumir de

profetas acepten a los de su tierra; que quienes se

descubren leprosos bajen a lavarse a un humilde

río; que quienes tienen pensares ocultos no se

enfurezcan contigo.

Page 16: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

16

Y si Tú nos provocas nuevamente como

provocaste a tus paisanos de Nazaret entonces,

danos la gracia de entenderte y tolerarte ahora, y

descubrir quién eres, a pesar de las apariencias y

de tus pobres orígenes.

¡Señor, ábrete paso entre nosotros y sigue tu

camino aunque nos escandalicemos!

Tiempo de meditación y oración personal: Diálogo con mi momento vital…

“Conversión, nacer de nuevo (Jn 3,7), significa adherir a los valores del evangelio y, por tanto, plenitud de

vida y felicidad. Pero no es un camino fácil: significa también renuncia, disciplina, cambio… ¡muerte! Quien

se empeñe en salvar su vida la perderá, quien pierda la vida por mí, la alcanzará (Mt 16,25).

Emmanuel Mounier lo expresaba así: Hay que sufrir para que la verdad no se cristalice en doctrina, sino que

nazca de la carne.

¿Qué nos está pasando, pues?

Todos nosotros tenemos un sistema inmune que se resiste a cambiar con todas sus fuerzas. Como dijo

Steve Jobs en un famoso discurso a los universitarios de Standford, cuando ya se le había diagnosticado

cáncer: A nadie le gusta morir… pero la muerte es nuestro destino común: nadie escapará de ella. Y así tiene

que ser, porque la muerte es el mejor invento de la vida: es el agente de cambio de la vida. Elimina lo viejo

y deja paso a lo nuevo.

¿Quién de nosotros no siente profundas resistencias ante las llamadas a la conversión? No hago más

oración personal porque eso significaría cambiar mis hábitos y rutinas, y vencer mi comodidad. No me

implico más en la comunidad, porque tendría que superar mi individualismo y quizás sacrificaría parte de mi

libertad. No quiero ir a un nuevo apostolado porque ya cambié bastante en la vida y ahora me toca un

poco de descanso… ¿Continúas tú con tu propia lista? ¿Qué tiene que morir en mí para que la novedad del

Espíritu pueda florecer?”

(Nos dio el nombre de María, Circular del H. Emili Turú, S.G. pp. 23-24)

¿Cuáles son mis sueños y anhelos más auténticos en este momento de vida?

¿Con qué adjetivos definiría mi vivencia como hermano consagrado de estos años?

Confronto mis deseos más auténticos con mi fragilidad, límite personal y el realismo de lo vivo

cotidianamente...

¿Qué inquietudes profundas surgen en mí frente a la vida y misión de la Provincia?

Reconozco mis dones personales y el aporte que mi vida puede dar a la vitalidad de la Provincia.

Disponibilidad personal…

¿Hacia dónde me gustaría orientar la entrega de mi vida en los próximos años?

Page 17: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

17

Interiorizo con estos u otros interrogantes, escucho la voz de mi interior y permito que

Dios me hable…

Me animo a escribir mis reflexiones personales, si lo deseo.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

Page 18: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

18

¡Promesas de humildad! Oración de la Tarde – Martes

Himno: Consolad a mi pueblo

Consolad a mi pueblo, dice el Señor, hablad al

corazón del hombre. Gritad, que mi amor ha

vencido, preparad el camino, que viene tu

Redentor.

Yo te he elegido para amar, te doy mi fuerza y luz

para guiar. Yo soy consuelo en tu mirar. ¡Gloria a

Dios! (2)

Consolad a mi pueblo, dice el Señor, sacad de la

ceguera a mi pueblo. Yo he sellado contigo

alianza perpetua, yo soy el único Dios.

Consolad a mi pueblo, dice el Señor, mostradles

el camino de libertad. Yo os daré fuertes alas,

transformaré tus pisadas en sendas de eternidad.

Revisión de la jornada

Tiempo personal para retomar la reflexión de esta mañana…

Podemos compartir algún eco de la reflexión en comunidad.

Cantamos: La bondad y el amor de Señor duran por siempre, duran por siempre (2)

Salmo comunitario: Promesas de humildad Florentino Ulibarri

Jesús, prometo escucharte y seguirte cuando me

hables, de día o de noche, a través de las palabras y la

vida de la gente que encuentro nada más salir a la

calle.

Jesús, prometo no apegarme a lo mío, a mi manera de

ver y entender, a mis miedos, seguridades y verdades,

para poder descubrir mejor tu novedad.

Jesús, prometo andar con humildad, con los ojos del

cuerpo y del espíritu bien abierto para descubrir tu

paso, tus huellas, tu figura en el acontecer vivo y

cotidiano de la historia.

Jesús, prometo enterrar mi orgullo y vanagloria, estar

atento a los profetas de dentro y de fuera, dejarme

ayudar, curar y amar, para gozar y sembrar tu buena

nueva.

Jesús, prometo no aferrarme a mi tierra, no defender

privilegios que otros no puedan alcanzar, ver tus

signos donde tú quieras y no gastar energías en vanas

peleas.

Jesús, prometo no ser amigo de normas y dogmas, no

empujar a nadie por caminos yermos, pararme junto a

los que están en esquinas y aceras y llamar siempre a

las puertas de tu misericordia.

Jesús, prometo callar y escuchar, ver y contemplar,

seguir y obedecer, aunque me parezca pequeña y sin

brillo, tu presencia pobre en medio de los pobres.

Sólo será posible cambiar si me enamoro otra vez.

No quiero servir nunca más a dos señores a la vez,

porque el corazón se reparte entre los dos y no me

quiero dividir.

Salve

Page 19: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

19

Ejercicio de disponibilidad personal - II

¡Nacer de Nuevo! Disponibilidad para la misión de la provincia Oración de la Mañana – Miércoles

Saludo Mariano e invocaciones.

Himno: Me has seducido, Señor

Señor, no soy nada, ¿Por qué me has llamado? Has pasado por mi puerta y bien sabes que soy pobre y soy

débil. ¿Por qué te has fijado en mí?

Me has seducido Señor, con tu mirada, me has hablado al corazón y me has querido. Es imposible

conocerte y no amarte, es imposible amarte y no seguirte. Me has seducido, Señor.

Señor, quiero seguirte, darte todo lo que me pides, aunque hay veces que me cuesta darlo todo. Tú lo

sabes, yo soy tuyo. ¡Camina, Señor, junto a mí!

Señor, hoy tu nombre es más que una palabra, es tu voz que hoy resuena en

mi interior y me habla en el silencio ¿Qué quieres que haga por ti?

Ofrecimiento comunitario: ¡Enamórate! Pedro Arrupe, S.J.

Nada puede importar más que encontrar a Dios.

Es decir, enamorarse de Él

de una manera definitiva y absoluta.

Aquello de lo que te enamoras atrapa tu imaginación,

y acaba por ir dejando su huella en todo.

Será lo que decida qué es

lo que te saca de la cama en la mañana,

qué haces con tus atardeceres,

en qué empleas tus fines de semana,

lo que lees, lo que conoces,

lo que rompe tu corazón,

y lo que te sobrecoge de alegría y gratitud.

¡Enamórate! ¡Permanece en el amor!

Todo será de otra manera.

Page 20: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

20

Tiempo de oración personal y meditación: Diálogo interior con mi aporte en la misión provincial.

Trabajo, vida sencilla y comunicación de bienes

Vivimos concretamente la pobreza personal y comunitaria llevando una vida laboriosa y sobria y evitando lo

superfluo.

Nuestra pobreza se manifiesta también en la sencillez, que ha de caracterizar nuestra manera de ser, nuestro

estilo de vida y nuestra acción apostólica.

La pobreza nos exige que hagamos fructificar los talentos y compartamos lo que somos y tenemos,

especialmente nuestro tiempo personal.

(Constituciones, 32)

Compartimos la maternidad espiritual de María cuando asumimos nuestra tarea de llevar la vida de Cristo al

mundo de aquellos cuyas vidas compartimos; y la nutrimos en la comunidad eclesial, cuya comunión

afianzamos, siendo fervientes en la oración y generosos en el servicio desinteresado (Agua de la roca, 26).

Servir es nuestra vocación. De hecho, creo que somos conocidos en la Iglesia y en la sociedad sobre todo

por ese servicio que venimos ofreciendo desde hace casi 200 años. Un servicio hecho con gran dedicación

y entrega, y que, normalmente, es muy bien valorado y acogido.

Como buenos hijos de Champagnat somos gente pragmática y en cada momento histórico hemos tratado

de ofrecer el servicio que se requería de nosotros. Hoy, en esta sociedad globalizada en la que vivimos,

tenemos acceso inmediato a las informaciones que nos recuerdan la pobreza, el sufrimiento, la marginación

de millones de niños y jóvenes en todo el mundo. Por eso mismo, el último Capítulo General nos recordó

que debemos continuar aumentando y cualificando nuestra presencia entre los niños y jóvenes pobres, de

manera que ésta sea fuertemente significativa.

Eso quiere decir que cada provincia y cada distrito debieran preguntarse si están haciendo todo lo posible

para atender a quienes van quedando en los márgenes de nuestras sociedades. Pero también cada obra

marista puede hacerse esa misma pregunta. De hecho, debiéramos ser reconocidos, dondequiera estemos

presentes, como aquéllos que tienen preferencia por los niños y jóvenes más vulnerables, y eso no porque

recogemos dinero para ellos, sino a través de nuestras políticas de admisión, nuestra práctica educativa,

nuestra manera de entender la disciplina y de resolver los conflictos, nuestro currículum, etc. Un buen test

para saber cómo lo estamos haciendo podría ser que preguntáramos a alguien externo a nosotros cómo

nos identifican… ¿Ven en nosotros el rostro materno de la Iglesia?

(Nos dio el nombre de María, Circular del H. Emili Turú, S.G. pp. 51-52)

Desde mis dones y capacidades personales y en disponibilidad…

¿Qué invitación-llamada recibo del Señor como aporte en la misión provincial?

(Administrativo, pastoral, gestión educativa, pastoral, obra educativa, comunidad en medio populares,

formación, animación comunitaria,…)

Page 21: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

21

Escucho mi interior…

Si lo deseo, puedo escribir mis reflexiones.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

__________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

Page 22: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

22

¡Ven y verás! Oración de la Tarde – Miércoles

Himno: Realidad Ain Karem - ¡Descálzate!

El silencio inunda ahora nuestro espacio y hay

momentos que me canso de esperar tu palabra, tu

presencia… un "te quiero", el Misterio se hace

duro de pelar.

La gaviota que surcaba al vuelo el cielo con la

esperanza de llegar al más allá, al horizonte que

marcaban los deseos, ha chocado frente a frente

con la cruda realidad.

Tú no eres quién pensaba ¿y quién soy yo

para encerrarte en una idea?, has roto todos mis

esquemas, oh Señor, y me he quedado en la

tiniebla.

Tira tú mis muros, rompe mis cadenas, pon tus

dedos en mis ojos y cura mi ceguera, cógeme las

manos y alza mi cabeza, deja que toque tu manto

y sana mi miseria.

La sonrisa de los niños de la calle, la esperanza

del anciano al despertar un día más, la grandeza

de los mares y un detalle, donde antes te

encontraba ya no estás.

Sé que no eres el culpable ni es bastante

cobijarme hasta que amaine el temporal, que la

duda no la cura un instante pero sabes que sin ti

no sé volar.

Revisión de la jornada

Tiempo personal para retomar la reflexión de esta mañana…

Ecos compartidos del himno escuchado.

Salmo comunitario: Ven y verás Javier Leoz

En eso de buscar excusas soy, Señor, especialista.

Ante la urgencia de una respuesta encuentro siempre argumentos

para escabullirme y no dar golpe. Pero tú me dices:

Ven y lo verás.

Te aseguro, Señor, que miro, veo y respondo según

mi conveniencia.

En esto de mirar y ver hay muchas trampas,

y pienso que llegas tarde si quieres enredarme. Pero

tú me dices:

Ven y lo verás.

Muchos días miro y no veo nada. Estoy dormido, bien

dormido, ante los marginados y heridos del mundo.

Y creo que aquí no pasa nada, que eso es un invento

Page 23: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

23

- para tenernos en vilo -.

Pero tú me dices:

Ven y lo verás.

Hay otros días en que veo doble, y una injusticia a cada paso.

Pienso que esto no tiene arreglo, y me amargo soñando

interminables desgracias con los brazos cruzados,

y diciendo: Nada se puede hacer. Pero tú me dices:

Ven y lo verás.

Los eslóganes son claros:

que no sea un ingenuo,

que no me emocione al primer golpe,

que no me deje cambiar el nombre,

que no pregone mis ilusiones,

que respete a la gente en sus opciones,

que siga feliz: descansando a la sombra,

que sólo se vive una vez,

que de Nazaret nada bueno puede salir ...

Pero tú me dices:

Ven y los Verás.

Salve

“Con María de la Visitación, que llena de Dios

y con su sonrisa de Madre, hace camino con nosotros”

(Opción Provincial)

Page 24: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

24

Page 25: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

25

Ejercicio de disponibilidad personal - III

¡Sólo Tú! Disponibilidad para la misión de la provincia Oración de la Mañana – Jueves

Saludo Mariano e invocaciones.

Himno: Cada mañana Bendita Rutina – Unai Quirós

El que quiera seguirme que se niegue y cargue su cruz,

porque cada mañana tienes que ser sal y luz (2)

Cada mañana, cada mañana una nueva oportunidad

de crecer, de ser más fiel, para darte a los demás.

Cada mañana, cada mañana una nueva oportunidad

de reír al combatir con tu propia realidad.

Cada mañana, cada mañana…

Cada mañana puedes encontrarte sin ganas,

puedes encontrarte con todo,

puedes encontrarte con nada…..

Ofrecimiento personal.

Salmo comunitario: Tú me estás llamando Florentino Ulibarri

Señor, Tú me estás llamando y yo tengo miedo a

decirte "sí". Me buscas y yo trato de esquivarte;

insistes, y guardo silencio; te acercas, e intento

soslayarte; quieres apoderarte de mí, y me resisto;

y así no acabo de entender qué es lo que deseas

de mí.

Tú esperas de mí una entrega sin reservas, llena de

ilusión y generosidad. Y yo a veces, es cierto,

estoy dispuesto a realizarla en la medida de mis

fuerzas, sin hurtarte nada.

Tu gracia me empuja por dentro y, en esos

momentos, todo me parece fácil. Tu invitación es

como un horizonte abierto que alegra y da

sentido a mi vida.

Pero bien pronto apenas me doy cuenta de lo

que tengo que sacrificar ante una dolorosa

ruptura definitiva, si tengo que renunciar a mis

seguridades, si tengo que nadar contracorriente,

vacilo, desconfío, me planto.

Señor, sufro en ansia, combato en la noche. A

veces dudo; otras quiero. Soy así, Tú lo sabes.

Dame fuerzas para no rehusarte. Ilumíname en la

elección de lo que Tú deseas. Estoy dispuesto,

Señor. Oriéntame.

Page 26: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

26

Tiempo de oración y meditación personal: Disponibilidad para la misión de la Provincia.

Recibimos esta llamada fundamental en

el XXI Capítulo General:

Juntos hemos soñado nuestro futuro y

descubierto la llamada fundamental que

Dios nos hace hoy: ¡Con María, salgan

deprisa a una nueva tierra!

Nos sentimos impulsados por Dios a

salir hacia una nueva tierra, que facilite el

nacimiento de una nueva época para el

carisma marista.

Supone disposición a movernos, a

desprendernos, a asumir un itinerario de

conversión tanto personal como

institucional en los próximos ocho años.

Hacemos este camino con María, guía y compañera. Su fe y disponibilidad a Dios nos alientan a realizar

esta peregrinación.

La “nueva tierra” de una auténtica renovación del Instituto nos pide un verdadero cambio de corazón.

El espíritu del XXI Capítulo, el horizonte del Bicentenario y una mayor conciencia de nuestra

internacionalidad nos urgen a:

Una vida consagrada nueva, arraigada firmemente en el Evangelio, que promueva un nuevo modo de ser

hermano.

Durante este Capítulo, el Espíritu nos ha interpelado a acoger la novedad de “nuestro ser de hermano”.

Invitados a retomar la originalidad del nombre que Marcelino nos dio: “Hermanitos de María”.

Hermanos, Hijos de un mismo Padre, llamados por Dios a vivir el don total de nuestras vidas por

medio de la consagración religiosa y centrando nuestra vida en Cristo. Cada hermano es el primer

responsable de su itinerario de conversión.

Hermanos entre los hermanos, signos del Reino, en la sencillez de vida, en el compartir de vida y de

fe, en una oración renovada y en el perdón mutuo. Comunidad de hermanos, visible y abierta,

inspirados en el entusiasmo de la primera comunidad de La Valla y reivindicando el espíritu de

audacia de L’Hermitage y animados por el testimonio fiel de nuestros hermanos mártires.

Hermanos de los niños y jóvenes pobres, presentes entre ellos y ayudándoles a dar sentido a su

vida. Apasionados por ser signos del amor de Dios y audaces para desplazarnos donde otros no

llegan.

Page 27: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

27

Hermanos universales, abiertos y

disponibles para acoger la diversidad de

nuestro Instituto. Interpelados a ir más allá

de nuestras fronteras, dejándonos

evangelizar por el otro.

Hermanos de María, en camino con Ella.

Invitados a descubrirla en el Evangelio

como peregrina de la fe. Como Marcelino

que la toma como Madre y modelo. “Y

desde aquella hora el discípulo la recibió

en su casa” (Jn 19,27)

Volvamos al corazón de nuestra vida de

hermanos, de consagrados religiosos para llegar a

ser memoria evangélica para el mundo.

Con María, salgamos deprisa a una nueva tierra (Lc 1,39)

En nuestra historia marista, Dios nos da el momento extraordinario de este Capítulo para volver a los

elementos fundamentales de nuestro carisma. Como los discípulos de Emaús, después de esta experiencia,

nuestros corazones están en llamas: "¿No ardían nuestros corazones mientras nos hablaba por el camino?" (Lc 24,32).

Hemos sido transformados y enviados a anunciar al mundo marista la buena noticia. Esta parte de nuestra

peregrinación está terminada pero continúa aún y ahora debe echar raíces en todo el Instituto. Por eso, los

miembros del XXI Capítulo general les decimos:

A ti, hermano mayor, que has dado lo mejor de tu vida a la misión del Instituto; gracias por tu

fidelidad. Una vez más, contamos contigo, con tu testimonio, tu presencia, tu alegría y tu oración.

A ti, hermano de mediana edad, continúa la marcha. No tengas miedo a lo nuevo que queda por

delante. Jesús, María, Champagnat y otros hermanos caminan contigo. ¡Camina deprisa con un corazón

nuevo para un mundo nuevo!

A ti, hermano joven que comienzas la vida marista. Vive en la alegría y la esperanza de un futuro

donde la entrega y el sacrificio de tu vida a Dios ayudarán a transformar el mundo de los niños. Contamos

contigo, tu dinamismo y tu fe. ¡El futuro marista está en tus manos!

A ti, joven en formación en nuestros postulantados y noviciados. Vive generosamente el don de tu

vida a Jesús que te ha llamado. Dios es fiel y te ama siempre. ¡Alégrate de ser marista!

A ti, laico y laica marista, que en tu corazón, deseas vivir la plenitud de tu bautismo en el carisma de

Marcelino Champagnat. ¡Caminemos juntos!

Page 28: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

28

A ti, joven marista, que sueñas con un mundo mejor. Tómate el tiempo para abrir tus ojos a la

realidad del mundo que te rodea. Escucha tu corazón donde Dios te habla. ¡Únete a nosotros en esta

marcha!

María y Marcelino han vivido esta peregrinación.

Ahora, es el momento de emprender juntos este itinerario.

¡Maristas nuevos hacia una “tierra nueva”!

Fraternalmente,

Hermanos del XXI Capítulo general.

Roma, octubre de 2009

¡Con María, salgan deprisa a una nueva tierra!

(Lc 1,39)

Page 29: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

29

Disponibilidad para la misión provincial:

De la realidad provincial y con la visión de la revitalización para la Provincia, me ofrezco en

disponibilidad para las siguientes misiones:

(Escribo una X al lado de cada cuadro donde me sienta invitado a estar disponible.

Puedo marcar todas las que en conciencia desee, en todas las áreas y países)

Esta información es confidencial para el Provincial en su servicio de animación de la vida y misión de los Hermanos y la Provincia. (Páginas 29 - 32). Serán entregadas al animador de comunidad y enviadas en un sobre cerrado al H. Provincial.

Nombre y apellidos:

Animación/acompañamiento Hermanos y Laicos:

Animación Comunitaria Formación inicial

(Casas de formación)

Formación

Acompañamiento

HH. Mayores

Espiritualidad Acompañamiento

Administración:

Comunitaria

Colegial Nacional

Casas de formación

y convivencias

Otras:

Gestión educativa:

Rector

Director Coordinador

Profesor

En medios populares

y pobres

En obras tradicionales

Educación no formal

Otras:

_______________________________________________________________________________________

Page 30: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

30

Pastoral:

Juvenil

Vocacional Catequética

Solidaridad

Escuela de Padres Fraternidades

Jóvenes en riesgo

Pastoral jóvenes/adultos

Pastoral universitaria

Otras:

Misión en medios populares:

Pastoral parroquial y

comunidades

Población indígena Migrantes

Pastoral Diocesana Organismos y programas

nacionales y eclesiales

Pastoral Juvenil y Vocacional

Otras:

Países y presencias:

1. COSTA RICA

Colegio Marista – Alajuela

Comunidad Los Chiles

2. CUBA

Comunidad de La Habana

(Noviciado)

Comunidad de Cienfuegos (Pastoral

y animación parroquial)

3. EL SALVADOR

Liceo San Luis (acompañamiento)

Colegio Champagnat

Complejo Educativo Jesús Obrero

Liceo Salvadoreño

Escuela San Alfonso

C.E.C. Marista

Comunidad de Talnique

Instituto Católico de Oriente

C.E.C. Marcelino Champagnat

Page 31: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

31

4. GUATEMALA

Liceo Guatemala Diurna

Liceo Guatemala Nocturna

Escuela Marista Escuela Moisés Cisneros

(acompañamiento)

Chichicastenango – Iteck – Casa

Hogar

Instituto Radiofónico Guatemalteco

5. NICARAGUA

Colegio San Francisco – Estelí

Instituto P. Andrés W

6. PUERTO RICO

Colegio Marista – Guaynabo

Colegio El Salvador - Manatí

7. OTRAS MISIONES

Noviciado Interprovincial “La Valla” –

Medellín

Proyecto Ad Gentes

8. ETAPA DE JUBILACIÓN

Vivir mi etapa de jubilación

aportando presencia, fraternidad y

servicios de apoyo a la misión desde

una comunidad apostólica

Residencia Champagnat

Otras:

Page 32: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

32

Inquietudes, reflexiones y comentarios personales que desees expresar:

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

__________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Page 33: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

33

¡Buscando Luz! Oración de la Tarde – Jueves

Himno: Soy de TiRuah – De frente

Cuando no te veo, cuando no me fío de la palabra que has dicho para mí. ¡Ay no soy de Ti!

Cuando no te creo, cuando no me atrevo a dar, cuando no me atrevo a dejarme tocar. ¡Ay no soy de Ti!

Y sí, si Tú me hiciste de Ti, me hiciste para Ti, y si estoy lejos de tu fuente, muerto estoy.

Y sí, si Tú me hiciste de ti, me hiciste para Ti, y cuando vuelvo hacia tu casa ya estás en medio del camino,

con los brazos extendidos, vuelvo a ser quién soy.

Revisión de la jornada

Salmo comunitario: Buscando luz Carlos Bousoño

No, no temáis, soy yo quien llamo. No, no temáis, llenaré

vuestro corazón con el gozo y la paz eternos, sí lo haré.

¡Ser un instante luz, sólo un instante! Sopla y enciéndeme,

Señor, cual árbol resplandeciente entre la noche oscura.

Mira mis verdes que se extienden largos, mira mis ramas de

quejidos: crecen en la noche, tu fresca luz buscando.

Baja, Señor, y sopla entre mis frondas. Toque yo con mi

pequeña mano, con mi pequeña sombra triste. Soy un niño

sin descanso. Mi corazón golpea contra el tuyo. Un débil

junco puede ilusionado golpear un gran sol, un mar de

tierras. ¡Heme aquí golpeando!

No, no temáis, soy yo quien llamo. No, no temáis, llenaré vuestro corazón con el gozo y la paz eternos, sí lo

haré

¿Y no responderás a un niño? Mira cómo hasta Ti levanto mis dos brazos queriendo reposar sobre la hierba

de luz de tu regazo. Baja, Señor, y posa tu caricia en mis cabellos, de la tierra, amargos, y deja un surco

luminoso en ellos, un reguero de cielo dulce y largo.

No, no temáis, soy yo quien llamo. No, no temáis, llenaré vuestro corazón con el gozo y la paz eternos, sí lo

haré.

Ecos del himno o del salmo…

Page 34: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

34

¡No temáis!

¡No, no temáis!

Aunque todo el mundo esté contra nosotros.

¡No temáis! Nuestra madre está aquí.

Nos protege y nos conduce hacia Jesús.

Ella es nuestro recurso, la que nos ha mantenido.

Confiemos en su ayuda de Madre.

Madre, hoy tus hijos te invocamos con amor.

Tu presencia nos reúne en familia y hermandad.

Eres nuestra madre.

¡No, no temáis!

Porque Ella lo ha hecho todo entre nosotros.

¡No temáis! No nos abandonará.

Hermanitos de María, ¡confiad!

Ella es nuestro recurso.

la que nos ha mantenido.

Confiemos en su ayuda de Madre.

Queremos hacer el camino con María. La acogemos como guía y compañera.

Ella inspira nuestra opción de abrir caminos.

(Opción Provincial)

Page 35: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

35

Ejercicio de disponibilidad personal - IV

¡Me estás llamando! Disponibilidad para la misión de la provincia Oración de la Mañana – Viernes

Saludo Mariano e invocaciones.

Himno: Me estás llamando

Quizá, al nacer un nuevo sol,

o fue al atardecer, me hiciste oír tu voz,

me hablaste al corazón,

Señor yo soy feliz si Tú conmigo estás.

Y ahora Señor,

quizás me estás llamando Tú.

No sé qué responder.

Yo siento dentro el don,

de tu gran amor.

Quizá, Tú me pides demasiado,

no puedo darte más.

Firme a cada paso, te doy lo que yo soy,

contigo a mi lado, jamás solo estaré.

Quizá, a lo largo del camino

no es fácil decir sí.

Contigo de la mano, junto a mis hermanos

te seguiré, Señor, seguro siempre en Ti.

Ofrecimiento personal

Salmo comunitario: Credo Planificación Estratégica Provincial

El Señor es la esperanza de la vida y del dolor, y su amor es la Palabra que ilumina el corazón (2).

Creemos en la experiencia de un Dios Padre y Madre que ama incondicionalmente a todas las personas,

que desea su felicidad y se expresa como bondad, belleza y verdad en la creación.

Creemos en Jesucristo que nos ha revelado el rostro de Dios misericordioso y liberador a través de su

Evangelio y el proyecto del Reino.

Creemos que, desde el misterio de la encarnación, la historia de la salvación pasa hoy a través de la

historia personal y colectiva y desde allí Dios nos habla y nos invita a ser anunciadores y signos de su

Reino.

Page 36: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

36

Creemos en una Iglesia discípula y misionera, pueblo de Dios, comunidad de comunidades, en la que

todos estamos llamados a acoger el Reino y a dar testimonio del evangelio desde la diversidad de

vocaciones y carismas.

El Señor es la esperanza de la vida y del dolor, y su amor es la Palabra que ilumina el corazón (2).

Creemos en la presencia de María, guía y compañera, con quien caminamos hacia nuevas tierras.

Creemos que el sueño de Marcelino Champagnat, su actualidad y su riqueza, nos impulsa a dar a

conocer y hacer amar a Jesucristo, educando a los niños y jóvenes. Nuestra opción es prioritaria hacia

los más débiles, los más pequeños y pobres.

Creemos en la persona humana, llamada a la vida por Dios y artífice de su propio proyecto de

realización y felicidad en corresponsabilidad con sus hermanos y hermanas desde la libertad y la

diversidad.

Creemos que ser hermanos y hermanas supone para nosotros un proceso para llegar a ser profetas de

comunión, desde la interculturalidad e internacionalidad y la conciencia de ser hijos de un mismo

Padre.

Creemos en la urgencia de buscar nuevos modos de ser marista, más en sintonía con la radicalidad del

Evangelio.

El Señor es la esperanza de la vida y del dolor, y su amor es la Palabra que ilumina el corazón (2).

Creemos en la vocación marista de hermanos y laicos/as y en la misión, espiritualidad y formación

compartidas.

Creemos que la novedad supone cambios profundos personales y estructurales. El precio de lo nuevo es

el desprendimiento, el desacomodo, el movimiento y la conversión

Creemos que nuestras tierras centroamericanas y caribeñas son el lugar sagrado donde Dios se nos

manifiesta y que nuestro carisma debe adquirir más significativamente el rostro de estos pueblos.

Creemos en una educación dinámica, innovadora, inclusiva, integral, como medio más idóneo para

promover la persona y como el mejor servicio a nuestros pueblos.

Creemos en los derechos de todos los niños y jóvenes, especialmente los más necesitados, para lograr

la plenitud y trascendencia en todas las dimensiones de la vida.

El Señor es la esperanza de la vida y del dolor, y su amor es la Palabra que ilumina el corazón (2).

Page 37: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

37

Momento de oración y meditación personal: Necesidades e inquietudes personales de formación.

Una vida consagrada nueva que promueva un nuevo modo de ser hermano.

HERMANO MARISTA: CORAZÓN NUEVO PARA UN MUNDO NUEVO

Principios:

Anhelamos que la apertura de corazón y la renovación de la consagración nos abran a una nueva

identidad de hermano:

Un hermano cuya consagración lo lleva a pertenecer sólo a Dios y, desde esa experiencia, se desplaza

con urgencia hacia las nuevas fronteras de los niños y jóvenes pobres.

Un hermano de corazón nuevo que testimonia la conversión a Jesucristo en una vida de amor

incondicional y disponibilidad radical.

Un hermano que, guiado por el Espíritu, hace del discernimiento un ejercicio cotidiano de búsqueda de

la voluntad de Dios en el mundo.

Un hermano en camino con María, de corazón misionero, testigo de una experiencia de fe encarnada y

gozosa, que anuncia la llegada de un mundo nuevo que comenzó con Jesús.

Propuestas de acción

Favorecer, desde las distintas instancias de animación y gobierno, la creación o fortalecimiento de redes

de espiritualidad que animen la llamada a la conversión, en camino espiritual con María, mediante

itinerarios apoyados en la reflexión y el acompañamiento.

Orientar la próxima revisión de las Constituciones, con la participación de todos los hermanos, hacia el

nacimiento de una nueva época para el carisma marista. Esta revisión nos brindará la oportunidad de

realizar un proceso de renovación personal, comunitaria y de nuestras obras, que nos lleve a ser signos

de Jesús y su Evangelio.

Invitar a todos los hermanos y comunidades a discernir su presencia entre los niños y jóvenes, de

manera que ésta sea más cercana, significativa y visible.

Propiciar nuevos estilos de comunidad, en contacto con los niños y jóvenes pobres, que nos ayuden a

llevar una vida más sencilla.

Potenciar la vivencia del amor entre los hermanos, con detalles de afecto recíproco, para que nuestras

comunidades sean verdaderamente un signo profético de fraternidad.

Impulsar, desde los distintos niveles de gobierno, el establecimiento de casas de formación

internacionales, donde las nuevas generaciones puedan adquirir mayor disponibilidad misionera, sentido

de internacionalidad y sensibilidad intercultural.

Revisar los programas de pastoral juvenil, de pastoral vocacional, de formación inicial y permanente, para

ayudar a comprender mejor la identidad del hermano marista en el mundo de hoy, y promover un

crecimiento integral en las dimensiones humana y espiritual.

(Documentos del XXI Capítulo General)

Page 38: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

38

Responsabilidad personal

Como bautizados, nos esforzamos en llegar a ser adultos a la medida de Cristo. De ahí la necesidad de una

formación permanente que se prolongue toda la vida y abarque todas sus dimensiones. Tenemos el grave

deber de continuar la formación para responder a las llamadas de Dios, siempre nuevas, y vivir más fielmente

nuestra vocación en compañía de los Hermanos.

Para ello, utilizamos los medios ordinarios puestos a nuestra disposición. Por un lado, el estudio personal, la

oración perseverante y la revisión de vida a la luz del evangelio y de la experiencia adquirida. Y por otro, el

diálogo con los superiores, el acompañamiento espiritual y el enriquecimiento mutuo de la convivencia

comunitaria.

(Constituciones 110)

Por los caminos de la fidelidad de Dios

En nuestras vidas y a lo largo de nuestra historia, experimentamos el amor y la fidelidad de Dios y la

protección maternal de María.

De esta experiencia dimana la vitalidad del Instituto; vitalidad que se manifiesta por nuestra fidelidad

personal, por la fecundidad apostólica y la riqueza de vocaciones.

(Constituciones 110)

Cambiar el corazón

Conscientes de la distancia manifiesta entre las llamadas de Dios y nuestras respuestas, experimentamos la

necesidad de una conversión, que ha de recomenzarse siempre.

Pedimos al Espíritu Santo que rompa las trabas que nos impiden acogerlo plenamente, y cooperamos a su

acción liberadora. De este modo, Cristo se convierte, poco a poco, en el Señor de nuestras vidas y nos hace

dar frutos que perduran.

(Constituciones 163) Obreros del Reino

La vitalidad del Instituto se mide por la calidad de nuestra respuesta a Dios.

Al actualizar el carisma de Marcelino Champagnat, mantenemos vivo el dinamismo de nuestra vocación.

Nuestra vida se convierte para aquellos a quienes somos enviados, especialmente para los jóvenes, en

invitación a encarnar el evangelio, a la manera de María.

Nuestro Fundador puede entonces reconocer en cada uno de sus hijos a un obrero del Reino, elegido por

el Padre y animado por el Espíritu para dar a conocer a Jesucristo y hacerlo amar.

(Constituciones 163)

Page 39: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

39

Comparte tus inquietudes de formación personal, profesional y para la misión en los próximos años.

Si existe algún curso o experiencia de las que se ofrecen u otras que tú conozcas, puedes expresarlas…

Comparte las motivaciones que te animan a vivir estos espacios de formación o crecimiento personal. La información de esta página (39) también es confidencial para el provincial en su servicio de animación de la vida y misión de los Hermanos y de la Provincia. Se entregará junto a las del día anterior.

Nombre y apellidos:

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Otras inquietudes que desees expresar:

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

Page 40: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

40

Page 41: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

41

¡Envíame! Oración de la Tarde – Viernes

Himno: EnvíameBrotes de Olivo - ¿Cómo te podré pagar?

¡Qué bello es anunciar sobre los montes tu palabra,

gritar entre las gentes que es posible tu evangelio,

ser carta de Dios que escriba cada día,

que todos hemos de ser tu gran familia!

Envíame, envíame, tu paz y tu alegría.

Envíame, envíame, tu impulso y tu esperanza.

Que siembre tu semilla en medio del dolor

y la violencia que deshace las sonrisas.

Hoy siento que mi amor no ha de quedarse sólo en mí.

Siento que, de no darse, se pudriría en mis entrañas.

Hoy quiero cantar, gritar en cielo y tierra que siento

en mi pobreza una gran fuerza.

Salmo de acción de gracias: ¡Gracias por el ayer y por el hoy! Cf. Javier Leoz

Señor, queremos darte gracias porque has entrado en nuestra vida. De nuestro corazón renace el gozo por cantar. Aleluya.

Al Señor cantad porque está aquí. Al Señor gritad: Aleluya (2)

Señor Dios, Dueño del tiempo y de la eternidad, tuyo es el hoy y el mañana, el pasado y el futuro. Quiero

darte gracias por todo lo que he recibido y recibo cada día de Ti. Gracias por la vida y el amor, por las

flores, el aire y el sol, por la alegría y el dolor, por cuanto es posible

y por lo que pueda llegar a ser.

Te ofrezco mi caminar cotidiano, el trabajo que pueda realizar, la siembra de mis manos y lo que con ellas

puedo construir. Te presento a las personas que amo, las amistades nuevas y los amigos de siempre, los más

cercanos y los que están más lejos, los que me dan su mano y aquellos a los que puedo ayudar, con los

que comparto la vida, el trabajo, el dolor y la alegría.

Pero también, Señor, hoy quiero pedirte perdón, perdón por el tiempo perdido, por el dinero mal gastado,

por la palabra inútil y el amor desperdiciado. Perdón por las obras vacías y por el trabajo mal hecho, por

todos mis olvidos, descuidos y silencios y perdón por vivir sin entusiasmo.

Hoy te pido la paz y la alegría, la fuerza y la prudencia, la caridad, la esperanza y la sabiduría. Quiero vivir

cada día con optimismo y bondad llevando a todas partes un corazón lleno de armonía, humanidad y de

paz.

Page 42: ¡Caminos de Vida!...Después de la vivencia de la VI Asamblea Provincial el pasado mes de octubre de 2012, y con el deseo de dar seguimiento al proceso de “Revitalización Provincial”,

42

Cierra Tú mis oídos a toda falsedad y mis labios a las palabras mentirosas, egoístas, mordaces o hirientes.

Abre en cambio mi corazón, a todo lo que es bueno, que mi espíritu se llene sólo de buenos sentimientos y

que a mi paso las derrame.

Dame bondad y alegría para que cuantos conviven conmigo o se acerquen a mí, encuentren en mi vida un

poquito de Ti. Enséñanos a repartir felicidad. Amén.

A ti, Señor, esta canción de paz. Has hecho grandes maravillas.

Nos has creado para amarte y unirnos en tu amor. Aleluya

Al Señor cantad porque está aquí. Al Señor gritad: Aleluya (2)

Acción de gracias comunitaria: - Agradecemos la vida,…

- La presencia de Dios en nuestro camino,

- su fidelidad y misericordia en nuestras historias.

- La vocación, la fraternidad, la vida entregada en misión,…

Al Señor cantad porque está aquí. Al Señor gritad: Aleluya (2)

María, Aurora de los Nuevos Tiempos Cf.. H. Emili Turú, S.G.

María, aurora de los nuevos tiempos, te damos gracias porque

siempre lo has hecho todo entre nosotros y así sigue siendo hasta

el día de hoy. Nos ponemos confiadamente entre tus manos y nos

abandonamos a tu ternura.

Te confiamos también a cada una de las personas que, como

nosotros, se sienten privilegiadas de llevar tu nombre. Renovamos

en este día nuestra consagración a ti, así como nuestra firme

voluntad de contribuir a construir una Iglesia que refleje tu rostro.

Tú, fuente de nuestra renovación, acompañas nuestra fidelidad,

como acompañaste la de quienes nos precedieron. En nuestro

caminar sentimos tu presencia junto a nosotros y por ello te damos

las gracias. Amén.