caminodesantiago.pdf

  • Upload
    thegusa

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Informacin sobre el Camino de Santiago Amigos del Camino de Santiago en Navarra. Marzo 2005

    1 de 32

    www.jacobeo.net

    Los Amigos del Camino de Santiago en Navarra le ofrecen la siguiente informacin sobre el Camino de Santiago:

    1. Definiciones 1.1. El Camino de Santiago

    1.2. Quin fue Santiago

    1.3. Qu es el Camino Francs, el Camino del Norte, la Va de la Plata

    1.4. Qu es la Credencial

    1.5. Qu es la Compostela

    1.6. Qu es la Acreditacin Jacobea Universitaria

    1.7. Qu es el Ao Jacobeo o Ao Santo Compostelano

    2. Consejos para ir a Santiago 2.1. Qu debe hacer para ir a Santiago

    2.2. Infrmese antes de salir

    2.3. Elija su Camino: Camino Francs, Camino del Norte.

    2.4. Cmo realizar la peregrinacin: a pie, a caballo, en bicicleta...

    2.5. El Camino de Santiago para discapacitados

    2.6. Cundo peregrinar

    2.7. Cmo prepararse

    2.8. Planificar las etapas

    2.9. Animales de compaa

    2.10. Medidas de seguridad bsicas

    2.11. Qu llevar

    2.12. Dnde dormir

    2.13. Solo o en grupo

    2.14. Cmo llegar a Roncesvalles

    2.15. Cmo llegar a Saint Jean Pied de Port

    2.16. Cmo llegar a Irn (Camino del Norte)

    2.17. Cmo cruzar los Pirineos

    2.18. Cmo distribuir la jornada

    2.19. Cmo volver a casa

    3. Refugios en el Camino de Santiago

    3.1 Camino Francs

    3.2 Camino del Norte

    Para cualquier correccin o sugerencia: [email protected] (Carlos)

  • Informacin sobre el Camino de Santiago Amigos del Camino de Santiago en Navarra. Marzo 2005

    2 de 32

    www.jacobeo.net

    1- Definiciones

    1.1 Qu es el Camino de Santiago

    Tras el descubrimiento del sepulcro del Apstol Santiago en la actual Compostela a principios del siglo IX, el lugar se transforma en destino de peregrinacin para millones de europeos. Los nobles y reyes de los pequeos reinos cristianos de la pennsula Ibrica favorecieron el desarrollo de la ruta de peregrinacin, que se convirti en el cordn umbilical con el resto de la Europa cristiana. La marea de peregrinos era tal, que algunos aos superaban en nmero a la poblacin de las principales ciudades del Camino.

    Esta eclosin fue precedida por el cambio y afianzamiento de trazado que tuvo lugar a principios del siglo XI, cuando Sancho el Mayor de Navarra y Alfonso VI de Len deciden que la ruta de peregrinacin principal discurra por las tierras que estaban siendo reconquistadas. El nuevo Camino, adems de ruta de peregrinacin, se convierte en torrente de cultura, arte, comercio y repobladores, que llegan de toda Europa. A partir del siglo XVI, las guerras de religin y el desinters llevan al olvido a la ruta jacobea. Algunos aos, los peregrinos se pueden contar con los dedos de las manos.

    A partir de los aos setenta del siglo XX, comienza un resurgir del Camino, gracias al empeo de annimos amantes del Camino, un nuevo inters de las administraciones, las visitas del Papa a Santiago en los aos ochenta y el renovado esfuerzo de la Iglesia, el desarrollo de mltiples asociaciones y cofradas y la declaracin de Patrimonio de la Humanidad. Los peregrinos del siglo XXI, hartos de la sobrecarga materialista, busca un refugio ante el mundo que nos asfixia, y se pone en marcha hacia Santiago. El ao 2004 llegaron a Santiago ms de ciento setenta mil peregrinos de un centenar de pases a pie, en bicicleta o a caballo, ms una marea humana diaria imposible de contar de peregrinos en vehculos particulares o autobuses.

    1.2. Quin fue Santiago

    Santiago fue uno de los doce Apstoles de Jess. Hijo del Zebedeo, trabaj como pescador hasta que escuch la llamada de Jesucristo. Por su carcter vehemente e impetuoso se le ha denominado "Hijo del Trueno". La tradicin le identifica como el Apstol que evangeliz la pennsula, aunque muere mrtir en Palestina. La leyenda afirma que Santiago fue trasladado hasta las tierras que evangeliz, siendo enterrado en Compostela, donde se descubre su tumba en el siglo IX.

    1.3. Qu es el Camino Francs, el Camino del Norte y La Va de la Plata

    El Camino finaliza en la tumba del Apstol Santiago, dentro de la Catedral de Santiago de Compostela, pero el comienzo, segn el dicho, se encuentra en la puerta de casa de cada uno. Y es verdad, pues as fue en la Edad Media. No obstante, para hacer la peregrinacin se pide hoy en da una infraestructura de refugios y sealizacin que se concreta en determinados caminos. El ms conocido y utilizado es el llamado Camino Francs, por el que vienen mayoritariamente los peregrinos desde fuera de Espaa. Entran por Roncesvalles (Navarra) o por Somport (Aragn) y siguen la direccin Puente la Reina, Logroo, Burgos, Len, Santiago. Hay una tendencia a desplazarse a Roncesvalles para comenzar el Camino, pero se puede iniciar desde cualquier localidad del recorrido. Es la ruta mejor sealizada, con mayor nmero de refugios y tambin la ms utilizada: el 90% de los peregrinos utilizan este Camino.

    Hay otros dos caminos en auge: el primero, la Va de la Plata, llega a Santiago desde la zona de Sevilla, al sur de la pennsula. El segundo, llamado "Camino del Norte", discurre por la costa norte de la pennsula, desde Irn frontera franco-espaola) hasta Santiago. A su paso por Asturias se desdobla: por un lado, el Camino Primitivo o Interior, que se inicia en Oviedo y discurre por las tierras del interior asturiano y gallego; el segundo, Camino de la Costa, contina junto al mar hasta llegar a Galicia.

    No son los nicos caminos. Hay rutas sealizadas desde Madrid, el Levante, Portugal, por el Ebro desde Catalua.... aunque carecen de las infraestructuras de refugios de peregrinos que tienen los explicados anteriormente.

    1.4. Qu es la credencial

  • Informacin sobre el Camino de Santiago Amigos del Camino de Santiago en Navarra. Marzo 2005

    3 de 32

    www.jacobeo.net

    La credencial es un documento que acredita al portador la condicin de peregrino. Se puede recibir tras un encuentro personal (nunca por correo) en las asociaciones, cofradas, refugios, arzobispados y otros puntos (como la Universidad de Navarra) en los que ha delegado el Arzobispado de Santiago. Puede ver una lista de las asociaciones en el apartado "asociaciones". Los refugios en los que se consigue la credencial son los de las ciudades ms relevantes del Camino, adems de Roncesvalles. Cuesta entre 0,2 y 1 . La credencial no genera ningn derecho; Slo demuestra que el portador es peregrino y puede as acogerse a la hospitalidad de los refugios y de la gente que encuentre en el Camino. Adems, es el documento utilizado para conseguir la Compostela. La credencial se debe sellar una o dos veces al da en los lugares por los que pasa (sellos de iglesias, refugios, hoteles, bares....), indicando la fecha, para demostrar que se est efectivamente haciendo la peregrinacin. Si, no fuera posible obtenerla, puede utilizarse un diario de ruta para poder colocar los sellos, con sus correspondientes fechas.

    1.5. Qu es la Compostela

    La Compostela es un documento del Cabildo Catedralicio de Santiago que certifica la peregrinacin por motivos religiosos o espirituales a Santiago. Para conseguirla, se debe mostrar la credencial, donde se ha ido sellando y poniendo la fecha a lo largo del Camino, como por ejemplo en los refugios en los que se ha dormido. Para conseguir la Compostela se ha debido llegar a Santiago tras 100 kilmetros andando o 200 en bicicleta, como mnimo. Esta escrita en latn. Su traduccin es: "EL CABILDO de esta Santa Apostlica Metropolitana Iglesia Catedral Compostelana, custodio del sello del altar de Santiago Apstol, para que todos los Fieles y peregrinos que llegan desde cualquier parte del Orbe de la tierra con actitud de devocin o por causa de voto o promesa hasta la Tumba de Santiago, Nuestro Patrn y Protector de las Espaas, acredita ante todos los que observen este documento que: X ha visitado devotamente este sacratsimo Templo con sentido cristiano (pietatis causa). En fe de lo cual le entrego el presente documento refrendado con el sello de esta misma Santa Iglesia".

    1.6. Qu es la Acreditacin Jacobea Universitaria?

    La Acreditacin Jacobea Universitaria es una iniciativa que tiene como objetivo la difusin del Camino de Santiago en el mundo universitario a nivel internacional.

    La Acreditacin Jacobea Universitaria la componen dos documentos (credencial y certificado) que acreditan al "universitario peregrino" de cualquier universidad del mundo y certifican su paso por las universidades europeas situadas en alguno de los itinerarios del Camino de Santiago.

    Con la Credencial Jacobea Universitaria debidamente sellada, el universitario podr obtener el Certificado Jacobeo Universitario que certifica haber realizado la peregrinacin jacobea universitaria.

    De acuerdo con el itinerario que se realice y el punto de partida, el peregrino puede presentar la Credencial en cada una de las universidades de la ruta elegida para que en ella le estampen los sellos universitarios correspondientes. En el caso de que haya ms de una Universidad en una misma ciudad, es suficiente con que figure el sello de una de ellas para obtener el Certificado Jacobeo Universitario. No es necesario por tanto sellar en todas las universidades de una misma ciudad.

    La Credencial Jacobea Universitaria se puede recoger en el edificio Central de la Universidad de Navarra (Pamplona) situado en el propio Camino de Santiago a su paso por el campus universitario. Si se prefiere tambin se puede solicitar a travs de la web www.campus-stellae.org, para recibirla en su domicilio. En esa misma web encontrar amplia informacin al respecto de esta iniciativa.

    Es aquel en el que la festividad de Santiago, 25 de julio, cae en domingo. La Iglesia Catlica decreta que, en Ao Santo y cumpliendo ciertos requisitos, se puede alcanzar la Indulgencia Plenaria (que es, en pocas palabras, el perdn de todos los pecados incluidos los mortales). Esta Indulgencia es aplicable a los difuntos. Aos Santos fueron 1999 o 2004 y sern 2010 y 2021.

  • Informacin sobre el Camino de Santiago Amigos del Camino de Santiago en Navarra. Marzo 2005

    4 de 32

    www.jacobeo.net

    Para conseguir el perdn de los pecados de los Aos Santos Compostelanos debe acudir a la Catedral de Santiago con espritu devoto (no es necesario ir a pie o en bicicleta), rezar en su interior y celebrar los sacramentos de la Eucarista y la Penitencia en el plazo de quince das anterior o posterior a la visita a la Catedral. No es necesario pasar por la puerta Santa o el abrazo a la figura de Santiago, aunque son tradiciones arraigadas.

    2. Qu debe hacer para ir a Santiago:

    2.1. Qu debe hacer para ir a Santiago

    Si desea peregrinar a Santiago, debe leer con atencin los prrafos siguientes, donde encontrar consejos para elegir la fecha, el lugar para comenzar y el modo. Antes de leer estas pginas se recomienda haber ledo el apartado "qu es qu", con la explicacin de diversas nociones jacobeas, para saber qu es el Camino de Santiago, la credencial o la Compostela, por ejemplo.

    Despus, debe ser acreditado con una credencial, si desea poder ser acogido en los refugios de peregrinos, que se recibe o en la Asociacin o Cofrada del Camino de Santiago ms cercana, o bien directamente en el lugar en el que usted elija comenzar el Camino de Santiago. Posteriormente, debe recoger la informacin que necesite, ya sea en forma de libro-gua turstico (que se encuentre actualizado), libro de oraciones, listado de refugios de peregrinos del ao en curso...

    No olvide la preparacin, tanto fsica como interior, adems de hacerse con el material que considere necesario para su peregrinaje.

    2.2. Infrmese antes de salir

    Nos lanzamos hacia Santiago para recorrer la ruta jacobea. Pero, sabemos qu es el Camino de Santiago? Un poco de cultura nunca viene mal. Encontrar peregrinos que, incluso una vez que ya lleven das caminando, creern que el Apstol Santiago tambin recorri ese camino... Y usted debe estar ah para corregir a este peregrino despistado. (en caso de duda, consultar el apartado del web "qu es qu"

    El Camino de Santiago es una peregrinacin. Cofradas, asociaciones del Camino o diversos organismos autorizados, extienden la llamada Credencial, que acredita al portador la condicin de peregrino. Mostrando esta credencial, recibir acogida desinteresada en diversos refugios de peregrinos. Estos refugios, caracterstico del Camino de Santiago, no son como los albergues juveniles, sino techo y cama que annimos amantes del Camino e instituciones ponen a disposicin del peregrino.

    Si desea que la Catedral de Santiago le acredite que ha realizado la peregrinacin por motivos religiosos o espirituales (y recibir as la "Compostela"), deber haber recorrido como mnimo los ltimos cien kilmetros andando o en bici los ltimos doscientos kilmetros antes de llegar a Santiago.

    Una buena gua del Camino es esencial. No slo por lo que dice sino porque despus se convertir en un recuerdo de cada etapa. Debe estar actualizada. Las guas ms importantes del Camino hacen reediciones (todas ellas han sido reeditadas en el Ao Jacobeo 2004). El Pas Aguilar, Everest y Anaya son algunas de las editoriales que tienen guas del Camino de Santiago. Consulte una lista ms detallada de guas en el apartado "guas del Camino", donde estn clasificadas por caminos, dependiendo por cul desee ir a Santiago.

    2.3. Elija su Camino: Camino Francs, Camino del Norte....

    El dicho dice que "el Camino de Santiago empieza en casa de cada uno", y as debera ser, pero normalmente no hay refugios de peregrinos desde nuestra casa a Santiago. Por eso, la inmensa mayora elige el "Camino Francs", de Roncesvalles a Santiago o de Jaca a Santiago (empezando en cualquier localidad del Camino, aunque muchos se decantan por comenzar en Roncesvalles). ltimamente, se potencia mucho la Va de la Plata, que llega a Santiago desde Sevilla, y el Camino del Norte, por la costa cantbrica, con unas infraestructuras de acogida cada vez mejores. Para obtener ms datos sobre otras rutas (camino desde Madrid, camino Cataln, camino del Levante...) consultar el apartado otros caminos.

  • Informacin sobre el Camino de Santiago Amigos del Camino de Santiago en Navarra. Marzo 2005

    5 de 32

    www.jacobeo.net

    2.4. Cmo realizar la peregrinacin: a pie, a caballo, en bicicleta....

    Hasta los aos ochenta, el Camino de Santiago era una peregrinacin, a pie, en bici o a caballo, a Santiago. Actualmente, tambin est en auge el llamado "turismo jacobeo", pero sin olvidar su origen. Recuerde en todo caso que los refugios son para aquellos que realizan la peregrinacin del modo tradicional. Prcticamente todos los que peregrinan a Santiago van a pie (77%) o en bici (22,5%). El Camino est preparado para realizarlo a pie, en bicicleta o a caballo, aunque para esta ltima posibilidad las cuadras son escasas y hay que preparar las estancias antes del peregrinar.

    De noviembre a mayo se hace muy difcil recorrer el Camino de Santiago en bici, debido a las zonas encharcadas y el barro, por lo que tendrn que recurrir en esos tramos a las carreteras. El pasado ao 2004 fueron ms de ciento setenta mil peregrinos. Vaya a esta pgina si desea consultar las estadsticas de la peregrinacin en los ltimos aos, realizadas por el Arzobispado de Santiago de Compostela.

    2.5. El Camino de Santiago para discapacitados:

    El Camino de Santiago es un conjunto de pistas, carreteras, caminos, sendas... en constantes subidas y bajadas, que transcurren por pueblos, ciudades, montes o campos. Por tanto, es impracticable en su mayor parte para las personas con silla de ruedas. No obstante, en ha salido una gua del Camino de Santiago para discapacitados en la que podrn encontrar informacin concreta sobre algunos tramos realizables. La web de la gua es: www.ibermutuamur.es/contenido/acd/xacobeo.html

    2.6. Cundo peregrinar

    Primero debe decidir el ao, puesto que puede realizar la peregrinacin en un Ao Santo. Por desgracia, el prximo Ao Santo queda un poco lejos: 2010.

    Despus, la estacin: tres de cada cuatro peregrinos eligen el verano para marchar a Santiago. Las vacaciones y el buen tiempo son las razones de este boom veraniego. La mejor poca para ir a Santiago es la primavera, mayo o junio, cuando comienza a hacer buen tiempo y no hay gran masificacin en los refugios de peregrinos del Camino. Septiembre es tambin un buen mes. Eso s; no est asegurado el buen tiempo como en verano. De octubre a abril marchan slo el 4% de los peregrinos, debido al fro, la lluvia, el barro e incluso la nieve.

    Un consejo a tener muy en cuenta: en verano, muchos peregrinos comienzan a principios de mes en Roncesvalles. Es lo que se conoce como "la ola" del Camino, que vendra a ser los atascos de la operacin salida de trfico en hora punta. La primera ola comienza el fin de semana ms cercano al 1 de julio en Roncesvalles y acaba a fin de mes en Santiago. La segunda ola, peor si cabe, comienza hacia el uno de agosto y llega a Santiago entre el 25 y el 30. En estas olas, en cuestin de tres das puede haber ms de dos mil peregrinos, por lo que los refugios quedan completamente saturados. Si se va a comenzar en Roncesvalles por esas fechas, es recomendable, como en la operacin salida de trfico, escalonar la peregrinacin e intentar comenzar antes o despus de esos das complicados.

    2.7. Cmo prepararse

    El Camino hay que tomrselo en serio. Hace falta preparacin, andar unos das antes con el mismo calzado y con un peso en la espalda parecido al que va a llevar. Por favor, prepare sus pies; si no lo hace, las ampollas se lo recordarn por el Camino. Si va ir en bicicleta, debe realizar marchas los fines de semanas anteriores antes de la partida. Si no se es iniciado, consulte a su mdico de cabecera y comience los primeros das con suavidad. Por ltimo, haga revisar su bicicleta y recuerde que debe saber solventar por s mismo todos los problemas mecnicos que pueda tener con la bici.

  • Informacin sobre el Camino de Santiago Amigos del Camino de Santiago en Navarra. Marzo 2005

    6 de 32

    www.jacobeo.net

    2.8. Planificacin de etapas

    Conviene programar al principio distancias cortas. La peregrinacin a pie est al alcance de todo el mundo, pero se deben tener en cuenta las posibilidades de cada uno. La media diaria a pie oscila entre 20 y 35 kilmetros y en bicicleta de montaa entre 60 y 100, teniendo en cuenta en la planificacin de las etapas las distancias entre refugios. De todas formas, no hace falta desfondarse y obsesionarse por hacer kilmetros; tambin hay que visitar lo que recorremos, pues es historia y cultura. En caso de que no le d tiempo a realizar lo que tiene planificado, algo que ocurre muy a menudo, puede dividir su peregrinacin en varios aos o empezar un poco ms cerca de Santiago. Tiene una recomendacin de etapas en el apartado del web "etapas" y los refugios del Camino en el apartado "refugios".

    2.9. Animales de compaa

    Son muy escasos los peregrinos que realizan el Camino de Santiago con animales de compaa, ya que no estn permitidos en la inmensa mayora de los refugios de peregrinos por lo que deben quedar atados durante la noche fuera del albergue. Es, por tanto, desaconsejable.

    2.10. Medidas de seguridad bsicas

    El Camino de Santiago no implica mayores medidas de seguridad que las que pueda tener cuando vaya a andar por el campo o la montaa. No obstante, es conveniente que su familia sepa ms o menos su plan de viaje para localizarla en caso de emergencia. Puede llevarse el mvil para casos de emergencia, pero sin que se convierta en un obstculo para saborear el Camino.

    Hacer la peregrinacin implica sobriedad en los gastos. No es necesario, por tanto, llevar grandes cantidades de dinero, ni tampoco aparatos de video o fotogrficos profesionales. No obstante, si lleva algn objeto de valor evite hacer ostentacin Vigile siempre su mochila y las de sus compaeros: cuando hay masificacin, siempre salen "listillos". El peregrino no est excluido de robos, incluso en los albergues, si deja sus cosas abandonadas.

    2.11. Qu llevar

    Sabe que lo ms recomendable es llevar un peso de, aproximadamente, la dcima parte de su cuerpo con un mximo de unos 9 kilos? Sabe que para eso tendremos que dejar muchas cosas que en nuestro da a da en la ciudad nos parecen esenciales? Venga, no se desanime. Seleccione lo que se va a llevar y, despus, cuando compruebe que supera el peso, reseleccione. Recuerde que, si va en grupo, compartir es esencial.

    - Primero, la documentacin: El DNI o pasaporte; la tarjeta de la seguridad social o semejantes, la credencial del peregrino, que conseguiremos en las asociaciones del camino o en los principales refugios, una tarjeta de crdito (en metlico lo necesario para dos tres das, nunca para todo el Camino). Es difcil calcular cunto dinero llevar, pero el mnimo diario que gastaremos ser de unos 18-20 euros (12 euros en alimento, 3 euros en alojamiento y 3 euros ms en otros gastos). De todas formas, al ser una peregrinacin, se recomienda alejarse del consumismo. Todo esto lo llevaremos en la rionera, de la cual no nos separaremos.

    - Ropa: 3 camisetas, 2 pantalones (se recomiendan los pantalones desmontables), 3 juegos de ropa interior, 3 pares de calcetines (cuide de que no hagan arrugas cuando se los ponga), un jersey, (si no es verano, se debe llevar un polar y un chubasquero o capa de lluvia), un traje de bao en verano.

    - Calzado: Deportivas o botas que no sean nuevas y con las que se encuentre cmodo. Para el refugio y la tarde, unas sandalias en verano u otras deportivas cmodas en el resto del ao

    Un saco de dormir ligero en verano, no tan ligero en otras pocas, y esterilla en verano, por si toca dormir en el suelo.

    - Botiqun: Aspirina, vaselina o Vicks Vaporub (en los pies, antes de ponerse los calcetines por la maana), crema para el sol (primavera y verano). Para evitar rozaduras se recomienda ponerse los calcetines del revs.

  • Informacin sobre el Camino de Santiago Amigos del Camino de Santiago en Navarra. Marzo 2005

    7 de 32

    www.jacobeo.net

    - Cosas prcticas (esenciales): Una toalla (pequea, a ser posible), bote pequeo de jabn y champ, sombrero o gorra, botella pequea de agua que iremos rellenando en las fuentes potables, juego de cubiertos, taza, bolsa de aseo, un pequeo cuaderno de notas, algo para escribir, una funda para almohada, una gua del peregrino, una tarjeta de telfono o similares y, por supuesto, mucho nimo y buen humor.

    - Cosas prcticas (si se desea): Algn identificativo del peregrino (como bordn o concha), un mechero, hombreras para evitar roces con los tirantes de la mochila, tapones para los odos (por los ronquidos), jabn de trozo para lavar la ropa, crema para los mosquitos, desinfectante, gasas, aguja e hilo, Biblia, Evangelios o pequeo libro para reflexionar, cortaas, linterna, bastn, pinzas para tender la ropa y en la mochila, algo que meta ruido, como unos cascabeles, por si alguien intenta robarla.

    - En la mayora de los refugios hay sartenes o cazuelas. Evite peso innecesario.

    - (A pie): Todo lo llevaremos en una mochila y en una rionera, de forma ordenada y en bolsas de plstico. Lo ms pesado abajo, pegado a la espalda.

    - (En bici): Alforjas en la parrilla. Evitar mochilas o peso en la espalda. En bici hay que llevar si cabe menos que andando. Es importante aprender a equilibrar el peso que llevemos. Tambin debemos llevar casco, un candado, vestimenta de ciclista (maillot o camiseta de colores vivos o reflectantes y culottes), herramientas en el tringulo y muy recomendadas las gafas.

    2.12- Dnde dormir

    Una de las caractersticas ms peculiares del Camino de Santiago es la hospitalidad jacobea, a travs de la que se acoge al peregrino que va a Santiago en diversos albergues y refugios, habitualmente mantenidos y atendidos por personal voluntario. Poco o nada se parecen a los albergues juveniles, pues disponen de menos comodidades. La mayora de los refugios no estn abiertos antes de medioda. Adptese a las normas de cada refugio; sea amable con el hospitalero y haga caso de sus indicaciones; seguramente lo hace voluntariamente y le est dedicando a usted su tiempo libre. Aunque no se lo pidan, deje un donativo para los gastos de unos tres euros. Sea educado y agradecido. Deje todo lo ms limpio posible. Intente no manchar los colchones, evitando dejar las mochilas en ellos. En los refugios no se reserva ni se puede dormir ms de una noche, salvo casos de enfermedad. La mayora no acepta animales de compaa. No sea ruidoso por la noche y, si va a madrugar, tenga todo preparado para no molestar al resto de peregrinos al levantarse. Evite el ruido de las bolsas.

    Los refugios son exclusivamente para peregrinos a pie, en bici o a caballo. Si va con coche de apoyo, no juegue con la buena voluntad de los dems. Busque lugares alternativos para pernoctar o utilice tiendas de campaa.

    Los grupos de ms de nueve personas deben llevar su propia infraestructura (como tiendas de campaa) o buscarse otros lugares de alojamiento alternativos.

    Recuerde que los peregrinos de a pie tienen preferencia sobre los ciclistas. Si el refugio est lleno (habitualmente en verano), busque lugares para dormir alternativos.

    2.13. Slo o en grupo. Cmo coincidir con otros peregrinos

    Si parte entre abril y octubre y recorre el llamado "Camino Francs", nunca estar solo en el Camino. Llegar solo al punto de partida parece una temeridad, pero es quiz la mejor opcin y encontrar otros muchos peregrinos como usted. La media diaria de peregrinos es alta y antes de terminar la primera etapa ya habr encontrado compaeros de los que puede que no se separe en todo el Camino. De todas formas, si desea contactar con otros futuros peregrinos, puede buscar o dejar un mensaje en el apartado del web "tabln de mensajes".

    Ir en grupo es ms fcil, pero impide bastante el abrirse a otros peregrinos. Al cerrarse en el grupo, ya sea familiar o de amigos, se pierde una parte del encanto del Camino de Santiago. Recuerde que si el grupo es numeroso, ms de nueve personas, debe buscar alojamiento alternativo a los refugios, que en pocas de masificacin no acogen a grandes grupos.

    2.14. Cmo llegar a Roncesvalles

    Roncesvalles es una localidad muy pequea, con una treintena de habitantes. Para llegar a Roncesvalles debe dirigirse a Pamplona. De all, hay un autobs de la empresa La Montaesa (Tfno: 948 221 584 - www.lamontanesa.com) que va en una hora a Roncesvalles todos los laborables a las seis de la

  • Informacin sobre el Camino de Santiago Amigos del Camino de Santiago en Navarra. Marzo 2005

    8 de 32

    www.jacobeo.net

    tarde y los sbados a las cuatro. Los domingos y festivos no hay autobs. Es posible llevar la bicicleta con un recargo de 3,01 euros. La segunda opcin es coger un taxi desde Pamplona con Radiotaxi (http://www.radiotaxipamplona.com/camino.html). El precio del taxi, para un mximo de cuatro personas, se encuentra entre 39 y 59 euros. Tambin hay un taxi especializado en esta ruta, de Francisco Martnez (649 725 951 / 948 790 386), que vive a 6 km de Roncesvalles y tiene un vehculo de nueve plazas (mximo 3 bicicletas). En estos ltimos casos, se recomienda reservar con un mnimo de 24 horas de antelacin.

    2.15. Cmo llegar a Saint Jean Pied de Port

    Saint Jean es la ltima localidad francesa antes de entrar en Espaa por el Camino Francs. Muchos optan por comenzar en esta localidad para recorrer el Camino de Santiago en todo el territorio nacional. Sin embargo, no se recomienda empezar en Saint Jean de Pied de Port, puesto que la primera etapa consistira en atravesar los Pirineos, lo que es un comienzo demasiado duro. No obstante, si tiene especial inters en comenzar en esta localidad, deber llegar a travs de Francia, ya que no hay transporte pblico que vaya desde Navarra. Debe dirigirse a la frontera francesa en Irn-Hendaya (Guipzcoa). De all, deber coger una combinacin de trenes de unas dos horas de duracin. Los horarios varan cada da, por lo que le recomendamos consultar en www.sncf.fr En esta pgina web, pulse en idioma espaol, pulse en horarios e introduzca en localidad de origen "Hendaya", y en localidad de destino "St Jean Pied de Port" y elija la fecha. Otra opcin es dirigirse en taxi desde Navarra. Dispone del "taxi del Pirineo", que puede partir de Roncesvalles y de Pamplona (Tfno: 948 790 218 / 636 191 423) o del taxi de Zubiri (Tfno: 948 304 067 / 609 447 058). La capacidad de ambos taxis es de nueve plazas. Tambin est el taxista de Pamplona Oscar Apesteguia 651 113 433, preparado para silla de ruegas y/o bicicletas.

    2.16. Cmo llegar a Irn (Camino del Norte)

    La mejor manera para llegar a Irn es en tren. Hay servicio de RENFE desde Pamplona (www.renfe.es) y de Euskotren desde San Sebastin (www.euskotren.es) bajndonos en la parada Nazio-arteko Zubia (Espaa) o bien en Hendaia (Francia). Ambas ciudades, de las importantes las dos ms cercanas a Irn, tambin tienen servicio de autobuses a esta localidad.

    2.17. Cmo llegar a Somport (tramo aragons)

    Para ir de Jaca a Somport se puede ir en tren y en autobs. El precio de ste ltimo es de 2 y tarda en llegar unos 40 minutos. Los horarios de salida son: 8,20 h., 11,30 h., 14,55 h., 19,30 h. y 21,55 h. El telfono de la Oficina de Turismo de Jaca es 974 360 098 y el web del ayuntamiento de Jaca es http://www.aytojaca.es.

    2.18. Cmo llegar a O Cebreiro (tramo gallego del Camino Francs)

    Para llegar a O Cebreiro, primera localidad gallega del Camino de Santiago Francs, la nica manera es la nacional VI. La empresa ALSA (http://www.alsa.es) hasta Pedrafita do Cebreiro, que se encuentra a unos cuatro kilmetros de la localidad, suficiente como breve prlogo de la peregrinacin.

    2.19. Cmo cruzar los Pirineos

    Si se viene de Saint Jean de Pied de Port hacia Roncesvalles, se deben extremar las precauciones. Es una etapa dura fsicamente y, adems, la niebla dificulta mucho el Camino. En los ltimos aos han muerto varios peregrinos en este tramo por perderse en la niebla. Si hace un da climatolgico malo, es recomendable ir a Roncesvalles por Valcarlos (carretera). Por otra parte, en esta etapa no hay pueblos por el Camino, por lo que se debe llevar algo de comida y mucha agua.

    2.20. Cmo distribuir la jornada

    Aproveche el Camino. Visite, conozca gente, disfrute, reflexione y mantenga siempre el buen humor. La jornada puede distribuirla como mejor le parezca, pero en verano se recomienda levantarse relativamente pronto y no andar al medioda, para evitar el sol y el fuerte calor. He aqu algunas indicaciones adicionales:

    - Haga estiramientos antes de salir.

  • Informacin sobre el Camino de Santiago Amigos del Camino de Santiago en Navarra. Marzo 2005

    9 de 32

    www.jacobeo.net

    - No se duche por la maana. Si lo cree realmente necesario, evite el agua caliente, ya que predispone la piel para rozaduras o ampollas.

    - Si desea caminar en grupo, el que manda es el que va ms despacio.

    - En cuanto a la alimentacin, no realice comidas copiosas. Es conveniente tomar ms azcar que de normal, mediante la forma de dulces o miel, fruta y frutos secos, como nuez, cacahuetes o pasas y barritas energticas o sales minerales. Siempre hay que llevar un poco de alimento encima, pero no es necesario cargar con la comida de todo el da. Pare cada hora u hora y media y beba y coma un poco. No obstante, no realice grandes paradas.

    - En camino, siga la flecha amarilla. Toda la ruta est marcada con ellas, ms o menos. Y si no hay flecha, siga la lgica u otras marcas que hayan dejado otros peregrinos. Infrmese. No dude en preguntar al hospitalero o a lugareos sobre cmo se presenta la etapa del da siguiente.

    - Sea civilizado. No tire ni basuras ni colillas. Sera de agradecer, si puede, que recogiera basura que encuentre por el camino para tirarla en el primer contenedor.

    - Dosifique convenientemente. Normalmente, no se hacen das de descanso. Reduzca la jornada cuando est agotado; no hay que obsesionarse por los kilmetros y el esquema prefijado.

    - El sol ser su peor enemigo en verano. No olvide la gorra o sombrero y la crema protectora. Evite a toda costa andar a medioda.

    - Cuide su salud. Si le salen ampollas, algo que seguramente ocurrir, tenga claro que no se debe arrancar la piel, ni quemarla ni cosas raras. Es simple. Utilice aguja desinfectada, atraviese la ampolla y deje que se produzca el drenaje. Proteja la ampolla con tiritas o apsitos. En caso de que le molesten durante varios das, o se haya quemado los pies, o tenga tendinitis o cualquier otro dolor, deje el Camino. Continuar slo lo agravara y lo primero debe ser su salud.

    - No se desanime si hace kilmetros de ms porque se pierde o tiene problemas en algn tramo. Doscientos metros de camino embarrado le podrn costar ms que dos kilmetros de carretera y le harn maldecir en arameo. Siga a su ritmo.

    2.21. Cmo volver a casa

    Los refugios y la sealizacin del Camino de Santiago estn pensados para ir a Santiago, pero no para volver. Por ello, la vuelta tendr que hacerla en autobs, tren, coche o avin. Los ms utilizados son el tren (www.renfe.es o tfno: 902 240 202) y el avin (www.iberia.es o tfno: 902 400 500) En vuelos de Santiago a otros aeropuerto espaol, presentando un certificado de haber realizado la peregrinacin, hay un descuento del 50% sobre clase turista.

  • Informacin sobre el Camino de Santiago Amigos del Camino de Santiago en Navarra. Marzo 2005

    10 de 32

    www.jacobeo.net

    3. Refugios del Camino de Santiago Las asociaciones jacobeas, la Iglesia, las Administraciones Pblicas y particulares han ido creado una red de refugios para los peregrinos, continuando la tradicional hospitalidad del Camino de Santiago.

    Los albergues de peregrinos no tienen nada que ver con los albergues juveniles. Son promovidos por personas o instituciones con el objetivo de dar techo al peregrino. A veces es slo eso, techo, aunque ahora la mayora disponen de literas, agua caliente e incluso cocina.

    Los refugios son para uso exclusivo de los peregrinos al estilo tradicional (a pie, en bicicleta, o a caballo) y para identificarse como peregrinos portan la credencial de peregrino (si no sabe cmo se consigue, debe leer el apartado "qu es qu"). No se admiten reservas ni a personas con coche de apoyo y las

    plazas disponibles se ocuparn segn van llegando los peregrinos. En funcin del nmero de plazas, se da preferencia a los peregrinos a pie, aunque las normas de cada refugio pueden diferir, teniendo siempre la ltima palabra el hospitalero que acoge.

    Sobra decirlo, pero hay que recordar que los refugios funcionan principalmente gracias a la caridad. No todos los refugios disponen de las mismas comodidades y los peregrinos debern aceptar de buen grado lo que se les ofrezca, sabiendo que es fruto del trabajo desinteresado de muchas personas. En todo momento hay que comportarse con educacin, ayudar a mantener limpias las instalaciones y cuidarlas pensando en los peregrinos que vendrn despus. La mayor parte de los refugios no tienen ningn tipo de subvencin oficial para su mantenimiento y algunos son gratuitos, as que es necesario que entre todos los peregrinos colaboremos con donativos en el mantenimiento y limpieza de los mismos.

    A continuacin, encontrar la lista de refugios, albergues juveniles y campings del Camino Francs desde Roncesvalles hasta Santiago de Compostela:

    IMPORTANTE: A continuacin encontrar una lista de refugios para peregrinos. Salvo que se indique lo contrario, todos los refugios disponen de cocina para uso del peregrino, aseos y agua caliente (algunos limitada), estn abiertos todo el ao (con sus horarios) y admiten bicicletas. La mayora de los horarios son orientativos, ya que dependen normalmente del hospitalero. Esta lista est actualizada a marzo de 2005. En caso de que encuentre errores o lagunas, escriba a [email protected].

  • Informacin sobre el Camino de Santiago Amigos del Camino de Santiago en Navarra. Marzo 2005

    11 de 32

    www.jacobeo.net

    NAVARRA Y LA RIOJA

    747 962m Roncesvalles

    - Albergue de peregrinos de la Real Colegiata: 120 plazas. Abre de cuatro de la tarde a diez de la noche. Tfno: 948 760 000. No dispone de cocina. No acoge a ciclistas. Cobra 5 euros. Es un punto muy concurrido del Camino y las infraestructuras son escasas, as que practique la virtud de la paciencia. - Albergue juvenil: Tfno: 948 760 302. Plazas: 80. [email protected] Cuando se llena el albergue de peregrinos, se utilizan plazas libres del albergue juvenil.

    6 741 871m Espinal

    - Camping Gurrobi: Tfno: 948 760 200. [email protected] . Los peregrinos que desean partir de Roncesvalles en bicicleta, deben alojarse en este camping.

    16 725 528m Zubiri

    El Camino no pasa por el casco urbano de Zubiri. Si queremos ir al albergue, debemos pasar el puente y entrar en l. - Albergue de peregrinos del concejo: 46 plazas. Abre a las doce. No dispone de cocina aunque s de un micro en el propio dormitorio. Cuando se llena, se suele utilizar el suelo del frontn que se encuentra muy cerca del refugio. La hospitalera acude a las 19:00. - Albergue Zaldiko: 16 plazas. Abre a las once, de marzo a octubre. Posee lavadora, secadora, frigo y microondas. Acceso a internet gratis. Tel: 609 736 420. Responsable: Maria Eugenia. Precio: 9 euros. Permite reservar. Web: http://www.alberguezaldiko.com

    5 720 495m Larrasoaa

    - Albergue de peregrinos del ayuntamiento: 80 plazas distribuidas en dos edficios. Posee lavadora y cocina. Abierto de una y media a pasadas las diez de la noche. Responsable: Pilar (ya no est Santiago Zubiri). Tfno: 948 304 384 / 661 100 774. Cobra 6 euros. - Hay dos pensiones a la entrada: Bidea (948 304 288) y El Peregrino (948 304 554). Mientras slo haya un bar en el pueblo (van a hacer otro) se recomienda reservar durante el da la cena.

    8 712 430m Huarte

    El albergue se encuentra en el ncleo urbano de Huarte, a unos cuatrocientos metros del trazado oficial del Camino. Atencin a no equivocarse y evitar entrar si se va a dormir ms adelante. - Albergue de peregrinos del ayuntamiento: 60 plazas, seis de ellas para minusvlidos. Abre del 1 de abril al 30 de noviembre, aunque tambin acogeran en otras fechas. Posee lavadora, secadora y cocina. Internet gratis. Es un enorme albergue, infrautilizado, muy bueno para grandes grupos que desean evitar colapsar el refugio de Pamplona. Abre de 13 a 23. Se encuentra en el centro de la localidad, al lado del Ayuntamiento. Tel: 948 074 329. Atienden igo, Vanesa y Mercedes. Cobra 6 euros.

    2 710 430m Arre - Villava

    - Albergue de peregrinos de los Hermanos Maristas: 36 plazas. Tfno: 948 332 941. Abierto de 3 de la tarde a 10 de la noche. Se encuentra justo en el lmite entre la pequea localidad de Arre y la ciudad de Villava. Cobra 6 euros.

    6 705 446m Pamplona

    Los das de mayor nmero de peregrinos en verano se habilita un polideportivo. - Albergue de peregrinos de los Amigos del Camino de Santiago en Navarra: Abierto desde el 27 de marzo hasta el 1 de octubre. 100 plazas. Tfno: 620 573 074. Responsable: Amigos del Camino de Santiago en Navarra. Abierto de una a nueve y media de la noche. Situado en Madres Adoratrices: Calle Dos de Mayo, 4. Cobra 5 euros. El que hay en San Saturnino se encuentra cerrado. - Albergue juvenil: Tfno: 948 291 206. Plazas: 25. [email protected]

    4 700 483m Cizur Menor

    En Cizur no hay tienda. Para desayunar o para ir a Puente la Reina, compre un bocadillo en

  • Informacin sobre el Camino de Santiago Amigos del Camino de Santiago en Navarra. Marzo 2005

    12 de 32

    www.jacobeo.net

    el bar o lleve comida de Pamplona. - Albergue de peregrinos de la Orden de Malta: Encomienda sanjuanista. Abierto del 30 de mayo al 30 de septiembre. 27 plazas. Tfno: 600 386 891. Responsable: Soberana Orden de Malta. Abierto de doce a nueve y media de la noche. Cobra 5 euros. Cuenta con cocina. - Albergue de peregrinos de Maribel Roncal: 56 plazas. Tfno: 948 183 885. Abierto de doce en adelante. Cobra 6 euros. Cuenta con cocina e internet.

    12 688 495m Uterga

    - Albergue de peregrinos del ayuntamiento: 2 plazas. Tfno: 948 344 318. Muy pequeo. No dispone de cocina. - Albergue privado "Camino del Perdn": 16 plazas (tambin dispone de un par de habitaciones). Responsable: Ana Calvo. Abre todo el ao excepto en Navaidad. Tel: 948 344 660. Cuesta 10 . No tiene cocina a disposicin del peregrino, pero ofrecen mens a 10 .

    4 684 414m Obanos

    El centro de salud es slo de maanas. - Albergue de peregrinos: 36 plazas. Tfno: 676 560 927. Abre de abril a octubre. Dispone de cocina con microondas. Cobra 5 euros. Responsable: Juan.

    2 682 346m Puente la Reina:

    - Albergue de peregrinos de los Padres Reparadores: 100 plazas. Tfno: 948 340 050. Responsable: Padres Reparadores. Apertura y atencin de doce a ocho de la tarde. Cierra a las once. Cobra 4 euros. Dispone de una gran zona verde muy agradable. - Camping y albergue privado "Santiago Apstol": A 400 metros despus de Puente y del trazado oficial del Camino. Refugio de Jos Luis Carrido. 100 plazas. Tfno: 948 340 220. Cobra 7 euros. Dispone de lavadora, secadora e internet. Previsible apertura de piscina para el verano de 2005. A este refugio traen las mochilas gratuitamente desde los refugios de Cizur.

    5 677 Maeru:

    Hay una casa rural con cuatro camas, y adems, su duea, Isabel, da desayunos a peregrinos (948 340 283).

    3 674 Cirauqui:

    - Albergue de peregrinos: Al este de la iglesia (parte baja). - Albergue privado "Maralotx": El oeste de la iglesia (parte alta). 28 plazas y dos habitaciones. Responsable: Ainhoa. Tel: 678 635 208. Dispone de lavadora y secadora. Abre todo el ao excepto en navidades. Cuesta 7 . No hay cocina a disposicin de los peregrinos, pero ofrecen cenas por 9 y desayunos.

    6 668 Lorca:

    - Albergue de peregrinos: A la salida del pueblo. 14 plazas. Responsable: Jos Ramn. Cobra 9 euros. Hay cocina aunque tambin dan mens por 9 . Tel: 948 541 190. Abre de Semana Santa a octubre.

    9 659 426m Estella:

    - Albergue de peregrinos: 102 plazas. Tfno: 948 550 200. Responsable: Asociacin de Amigos del Camino de Santiago en Estella. Abierto de una y media a diez de la noche. (en verano abre a partir de las doce). Hay internet y 2 lavadoras. Cobra 4 euros. Mail del hospitalero Luis: [email protected] - Albergue de peregrinos de ANFAS: 30 plazas. Responsable: Asociacin de disminuidos fsicos ANFAS. Tel: 695 895 551. Abre de 14 a 22 horas, del 1 de junio al 30 de septiembre. Cuesta 5 . Mail: [email protected] - Albergue juvenil "Oncineda": Tfno: 948 555 022. Plazas: 125. [email protected] - Camping: Tfno: 948 551 733. http://www.campinglizarra.com Si se llenan los dos albergues de peregrinos de Estella, se recuerda que hay un punto de acogida de peregrinos en el polideportivo de Ayegui, a dos kilmetros de Estella.

  • Informacin sobre el Camino de Santiago Amigos del Camino de Santiago en Navarra. Marzo 2005

    13 de 32

    www.jacobeo.net

    9 650 426m Villamayor de Monjardn:

    - Albergue de peregrinos parroquial "Santa Cruz": 20 colchonetas. Justo al lado de la parroquia. Donativo voluntario. Sin cocina, aunque con microondas. - Albergue de peregrinos privado "Hogar de Monjardn": 25 plazas. Responsable: Fundacin holandesa cristiana Oises Traels. Tel: 948 537 136.

    12 638 447m Los Arcos:

    - Albergue de peregrinos de los Amigos del Camino de Santiago en Navarra "Isaac Santiago": Abierto de abril a octubre (ambos inclusive). 68 plazas. Tfno refugio: 948 441 091. Tfno responsable (Gerardo Ziga): 948 640 230. Abre de doce a diez de la noche. Cobra 3 euros. - Albergue de peregrinos El Romero: 28 plazas Tfno refugio: 948 640 083. Responsable: M ngeles Ursua. Cobra 3 euros. - Albergue de peregrinos casa Alberdi: 20 plazas Tfno refugio: 948 640 764. Responsable: Conchi Alberdi. Cobra 6 euros. Cuenta con lavadora. - Albergue de peregrinos Las Fuentes: 48 plazas. Tfno: 948 640 797. Responsable: Ignacio. Abre todo el ao excepto final de diciembre y principios de enero. Cobra 6 euros. Cuenta con lavadora.

    8 630 479m Torres del Ro:

    En Sansol, justo antes de Torres del Ro, van a acoger en un albergue paroquial. Tel: 618 197 520. - Albergue de peregrinos de la Asociacin Via Lactea: 32 plazas. Abierto de once a diez de la noche en verano. Responsable: Carmen y Gernimo, que lo han alquilado a Carmen y Julio. Tel: 948 648 212. El resto del ao abre a las cuatro de la tarde. No tiene cocina, aunque ofrecen desayunos y cenas en su restaurante. Cobran 6 euros. - Albergue turstico Casa Mari: 21 plazas. Abierto de diez de la maana a diez y media de la noche. Responsable: Mari. Dispone de garaje para bicicletas, y posibilidad de guardar caballos en el campo en un vallado de madera, dispone de cocina, frigorfico, microondas, lavadero de mano y, de pago, lavadora, mquina de caf, mquina de refrescos y mquina de galletas. Dispone de calefaccin. Cobra 6 euros. Tel: 948 648 409.

    11 619 478m Viana:

    - Albergue de peregrinos Andres Muoz: 54 camas. Tfno: 948 645 530. Responsable: Ayuntamiento. Abre de medioda a diez de la noche en verano. El resto del ao, segn llegada. Cobran 4,5 euros. - Albergue de peregrinos parroquial: 17 plazas. Responsable: Csar Gonzlez. Abre del 1 de junio al 1 de octubre. Donativo voluntario.

    9 610 384m Logroo:

    - Albergue de peregrinos de la Asociacin de Amigos del Camino de Santiago de La Rioja: 88 plazas. Tfno: 941 239 201. Abre de dos y media a diez y media de la noche, en verano. Durante el resto del ao, abre una hora despus y cierra una hora antes. Dispone de lavadora, secadora y calefaccin. Cobra 3 . - Albergue juvenil: Tfno: 941 291 145. Plazas: 92. Un tanto alejado del Camino. [email protected] - Camping: Tfno: 941 252 253. [email protected]

    13 597 512m Navarrete:

    - Albergue de peregrinos de la Asociacin de Amigos del Camino de Santiago de La Rioja: 36 plazas. Tfno: 941 440 776. Abre de una y media de la tarde hasta el anochecer. Slo caben dos bicicletas. Cobran 3 euros. - Albergue de peregrinos privado: 11 plazas. Tfno 659 687 193. Responsables Toms y Eva. No dispone de cocina. Cobran 10 euros. - Albergue "El Cantaro": 12 plazas y dos habitaciones dobles. Tfno: 941 441 180. Admite reservas. 12 . web:

  • Informacin sobre el Camino de Santiago Amigos del Camino de Santiago en Navarra. Marzo 2005

    14 de 32

    www.jacobeo.net

    www.albergueelcantaro.com. No tiene cocina a disposicin del peregrino. - Camping: Tfno: 941 440 169

    - 587 Ventosa:

    Est medio kilmetro separado del trazado oficial del Camino: - Albergue de peregrinos San Saturnino: 30 plazas. Tfno: 941 441 899. Responsable: Asociacin de peregrinos San Saturnino. Cobran 6 euros.

    17 580 485m Njera:

    - Albergue de peregrinos de la Asociacin de Amigos del Camino de Santiago de Njera: 100 plazas. Responsable: Asociacin de Amigos del Camino de Santiago en Njera. Cuando no es verano, abre a partir de las tres de la tarde. Tel: 941 360 405. Cabe recordar que el refugio es nuevo, al lado del ro, pues en junio del 2004 se trasladaron a la Plaza de Santiago. - Albergue de Peregrinos privado "La Judera": 19 plazas distribuidas en habitaciones de 1 y 2 camas. Lavaderos, secaderos. Espacio para bicicletas. Precio: 10 . Abre de 12 a 22, todo el ao. C. Garrn, 13 Tel: 941 361 138. Mail: [email protected] - Camping: Tfno: 941 360 102.

    6 574 559m Azofra:

    - Albergue municipal: 60 plazas en habitaciones de dos plazas con calefaccin, duchas, aseos, cocina, lavadora, microondas, secadora, lavaderos, nevera y dispone de parking para bicis. - Albergue de peregrinos privado: Refugio privado de Roland Kalle. 14 plazas. Tfno: 941 379 096. Cobra 4 euros. - Camping: Tfno: 941 440 169

    15 559 639m Santo Domingo de la Calzada:

    - Albergue de peregrinos de la Cofrada del Santo: 71 plazas ms ciento y pico en colchones. Tfno: 941 343 390. Responsable: La Cofrada del Santo. Abre a las diez y media de la maana al anochecer. Admite peregrinos a caballo. Cobra la voluntad. - Albergue de peregrinos de la Abada Cisterciense: Abada Cisterciense Ntra. Sra. de la Anunciacin. Abre de mayo a septiembre. 32 plazas. Tfno: 941 342 555 - Camping: (En Baares) Tfno: 941 342 804

    7 552 724m Gran:

    - Albergue de peregrinos parroquial: 29 colchones. Responsable: Parroquia. Cobra la voluntad. - Albergue juvenil: (a 1 kilmetro). Tfno: 941 746 000. Plazas: 40. [email protected]

    CASTILLA Y LEN

    4 548 745m Redecilla

    - Albergue de peregrinos: 46 plazas. Responsable: ayuntamiento. Admite peregrinos a caballo.

    2 546 802m Viloria de Rioja

    - Albergue privado: 20 plazas. Responsables: Roser y Joan. Tfno: 646 364 037. Abierto de abril a octubre. Dispone de lavadora.

    4 542 790m Villamayor del Ro

    - Albergue privado: 52 plazas, a doscientos metros de la localidad. Responsables: Roberto y Carmen Tfno: 947.562 022. Admite peregrino a caballo. No hay cocina a disposicin del peregrino aunque

  • Informacin sobre el Camino de Santiago Amigos del Camino de Santiago en Navarra. Marzo 2005

    15 de 32

    www.jacobeo.net

    dan cenas. Cuesta 5 .

    5 537 772m Belorado

    - Albergue de peregrinos del ayuntamiento: 60 plazas en dos locales cercanos. Tfno (parroquia): 947 580 085. Responsable: parroquia. Abre de doce al anochecer. - Albergue privado "Cuatro Cantones": 46 plazas. Cuenta con lavadora y secadora. Cuesta 7 , incluyendo desayuno. Responsable: Nicols Rueda. Tfno: 696 427 707. Web: http://www.alberguecuatrocantones.org

    5 532 818m Tosantos

    - Albergue de peregrinos parroquial: 40 plazas en colchones. Responsable: parroquia. Abre de marzo a octubre. No dispone de cocina.

    7 525 948m Villafranca Montes de Oca

    - Albergue de peregrinos: 18 plazas ms cinco colchones, un tanto descuidado. Tfno: 947 582 000. Responsable: ayuntamiento. Admite peregrinos a caballo. De 1 de julio a 31 de agosto cierra y lo sustituye una base de acampada de unas 100 plazas.

    12 513 1040m San Juan de Ortega

    - Albergue de peregrinos: 58 plazas ms unos cincuenta colchones. Tfno: 947 560 438. Responsable: D. Jos Mara, el prroco, histrico del Camino. No hay cocina y el agua caliente escasea.

    6 507 966m Atapuerca

    - Albergue de peregrinos privado "La Hutte: 22 plazas Tfno: 947 430 320. Admite peregrinos a caballo. Cuesta 5 .

    - 503 950m Olmos de Atapuerca

    AVISO: Esta localidad se encuentra un poco separada del trazado oficial del Camino. - Albergue de peregrinos: 19 plazas ms 13 colchones. Responsable: Junta Administrativa de Olmos de Atapuerca. Cuesta 5 .

    22 485 860m Burgos

    - Albergue de peregrinos del Parral: 96 plazas. Tfno: 947 460 922. Responsable: Asociacin de Amigos del Camino de Santiago de Burgos. Abre a partir de las dos de la tarde. No tiene cocina. Se encuentra pasado el centro de Burgos, casi a la salida. Cuesta 3 . - Albergue de Santiago y Santa Catalina. 18 plazas. Se encuentra en la calle Lan Calvo, 10- 1. No tiene cocina. - Albergue juvenil "Gil de Siloe": Tfno: 947 220 362. Plazas: 108. Del 1 de julio al 15 de agosto. Poco cntrico. - Camping Fuentes Blancas: Tfno: 947 486 016.

    5 480 833m Villalbilla de Burgos

    - Albergue de peregrinos: 8 plazas ms diez colchones. Responsable: Ayuntamiento. No tiene cocina.

    3 477 827m Tardajos

    - Albergue de peregrinos: 12 plazas y 10 ms en colchones. Responsable: Ayuntamiento. Abre de dos y media de la tarde al anochecer.

    2 475 831m Rabe de las Calzadas:

    - Albergue de peregrinos privado de la Virgen de la Gua: 22 plazas. Tfno: 947 451 341. Responsables: Mariv y Manuel. Abre de cuatro de la tarde al anochecer. No tiene cocina a disposicin de los peregrinos. 5 euros. - Albergue de peregrinos Santa Marina y Santiago: 38 plazas y 20 colchones. Tfno: 670 971 919. Responsables: Michle y Flix. Admite peregrinos desde las tres de la tarde hasta las ocho. No tiene cocina a disposicin de los peregrinos. Precio: entre 6 y 10 euros. Mail: [email protected]

    8 467 825m Hornillos del Camino:

  • Informacin sobre el Camino de Santiago Amigos del Camino de Santiago en Navarra. Marzo 2005

    16 de 32

    www.jacobeo.net

    - Albergue de peregrinos: 32 plazas ms diez colchones. Responsable: Ayuntamiento. Cuesta 4 .

    6 461 850m Arroyo San Bol:

    - Albergue de peregrinos: AVISO: No hay electricidad ni agua corriente aunque dispone de un manantial. Tampoco hay servicios cerca. 10 plazas ms diez colchones. Responsable: Ayuntamiento de Iglesias. Slo se abre en verano.

    4 457 867m Hontanas:

    - Albergue de peregrinos: 50 plazas en diversos locales que se van llenando conforme llegan los peregrinos. Tfno: 947 377 479. Responsable: Ayuntamiento. Admite peregrinos a caballo. Cuesta 4 .

    6 451 Monasterio de San Antn:

    - Albergue de peregrinos: 12 plazas. Responsable: Ovidio Campo. No hay cocina para uso del peregrino. Tampoco agua caliente.

    4 447 808m Castrojeriz:

    - Albergue de San Esteban: Albergue de San Esteban: 25 colchones. Responsable: Ayuntamiento. No tiene cocina. Abre de mayo a septiembre. - Albergue de peregrinos: 32 plazas. Responsable: Asociacin local, con Resti a la cabeza, histrico del Camino. Se abre a partir de las dos de la tarde en verano y a partir de las cuatro el resto del ao. Cierra a las diez y media de la noche y en enero. No tiene cocina. - Camping "Camino de Santiago": Tfno: 947 377 255.

    9 438 Itero del Castillo:

    AVISO: Se encuentra a un kilmetro del trazado oficial del Camino. - Albergue de peregrinos: 12 plazas. Responsable: Ayuntamiento. No dispone de cocina.

    1 437 774m Puente Fitero:

    - Hospital de San Nicols: 12 plazas. Hospital de San Nicols. Abierto de la primera semana de junio hasta la ltima de septiembre. Responsable: Confraternita San Jacopo di Compostella (Perugia). No dispone de cocina. Situado en una antigua ermita.

    1 436 772m Itero de la Vega:

    - Albergue de peregrinos: 12 plazas ms 8 colchones. Responsable: Ayuntamiento. No tiene cocina. Admite peregrinos a caballo.

    8 428 782m Boadilla del Camino:

    - Albergue de peregrinos municipal: 12 plazas. Tfno: 979 810 390. Municipal de gestin particular. - Albergue de peregrinos privado: 48 plazas. Tfno: 979 810 284 / 619 105 168. Responsable: Jess Merino. Se abre de abril a septiembre. No tiene cocina. Admite peregrinos a caballo. Cuesta 5 .

    6 422 783m Frmista:

    - Albergue de peregrinos: 55 plazas. Responsable: Ayuntamiento. No tiene cocina a disposicin de los peregrinos. Admite peregrinos a caballo. Tfno: 979 810 957 / 686 579 702. Cuesta 3,5 .

    3 419 792m Poblacin de Campos:

    - Albergue municipal de gestin particular: 22 plazas. Cuesta 3 .

    10 409 809m Villalczar de Sirga:

    - Albergue de peregrinos parroquial: Ha sido cerrado. Posiblemente reemplazado por uno municipal para el verano.

    6 403 839m Carrin de los Condes:

    - Albergue de peregrinos parroquial: 58 plazas. Tfno: 979 880 072. Responsable: Parroquia. Abre a partir de las doce de la

  • Informacin sobre el Camino de Santiago Amigos del Camino de Santiago en Navarra. Marzo 2005

    17 de 32

    www.jacobeo.net

    maana. No tiene cocina. Cuesta 3 . - Albergue de las Madres Clarisas: 31 plazas. Tfno: 979 880 134. Responsables: Madres Clarisas. Con sbanas y toallas. Cierra en invierno. Cuesta 7 . - Albergue juvenil "Ro Carrin": Tfno: 979 881 063 Plazas: 170. Para grupos. - Camping: Tfno: 979 881 152.

    17 386 858m Calzadilla de la Cueza:

    - Albergue de peregrinos: 94 plazas y algunos colchones. Tfno: (es el del Hostal) 979 883 187. Responsable: Csar Acero. Abre a partir de las once de la maana. No tiene cocina, pero s lavadora y secadora. Cuesta 4 .

    6 380 883m Ldigos:

    - Albergue de peregrinos: 51 plazas. Responsable: Ana. Abre de diez y media de la maana a diez de la noche. Dispone de lavadora. Cuesta 6 .

    4 376 913m Terradillos de los Templarios:

    - Albergue de peregrinos privado: 25 plazas ms algunos colchones. Tfno: 979 883 679. Responsable: Marisa Prez. Abre a las siete y media de la maana. No tiene cocina para uso del peregrino en verano. Cuesta 7 .

    6 370 San Nicols del Real Camino:

    - Albergue de peregrinos privado: 22 plazas. Abre de seis de la maana a diez de la noche. No tiene cocina a disposicin de los peregrinos. Abre de marzo a octubre. Responsables: Marisa y Mara Antonia. Cuesta 7 . Tfno: tel 629 181 536. Mail: [email protected]

    7 364 816m Sahagn:

    - Albergue de peregrinos "Cluny": 64 plazas ms unos 16 colchones en una iglesia rehabilitada. Tfno (Oficina de Turismo, junto al refugio): 987 782 117. Responsable: Ayuntamiento. Admite peregrinos a caballo. La cocina son dos fogones. Dispone de lavadora. Cuesta 3 . - Camping: Tfno: 987 781 112. http://www.campinglacota.com

    5 359 822m Calzada del Coto:

    - Albergue de peregrinos: 24 plazas. Tfno (Ayuntamiento): 987 781 233 / (particular, para conseguir la llave del refugio): 987 780 499. Responsable: Ayuntamiento. No tiene cocina.

    - 350 Calzadilla de los Hernanillos:

    AVISO: Esta localidad se encuentra en el camino alternativo, la "Calzada de los Peregrinos", que une Calzada del Coto con Mansilla de las Mulas. - Albergue de peregrinos: 18 plazas. Dispone de lavadora.

    6 353 855m Bercianos del Camino:

    - Albergue de peregrinos parroquial: 50 plazas. Tfno (particular): 987 784 008. Atendido por los voluntarios de la Federacin Espaola de Amigos del Camino de Santiago.

    8 345 878m El Burgo Ranero:

    - Albergue de peregrinos: 26 plazas. Responsable: Asociacin del Camino de Santiago de Len. Dispone de taquillas y lavadora. Cuesta 3 .

    13 332 836m Reliegos:

    - Albergue de peregrinos: 42 plazas. Responsable: Ayuntamiento. Abre a partir de medioda. Cuests 3 .

    6 326 799m Mansilla de las Mulas:

    - Albergue de peregrinos: 46 plazas ms 5 colchones. Tfno: 987 310 068. Responsable: Asociacin de Amigos del Camino de Santiago de Len. Abre a partir de las doce de la maana. Dispone de taquillas. Cuesta 3 .

  • Informacin sobre el Camino de Santiago Amigos del Camino de Santiago en Navarra. Marzo 2005

    18 de 32

    www.jacobeo.net

    Hay una pequea base de acampada de 30 plazas durante el verano en el camping. - Camping: Tfno: 987 310 089. [email protected]

    18 308 838m Len:

    - Albergue de peregrinos: 69 plazas (en un albergue juvenil). Tfno: 987 081 832. Responsable: Ayuntamiento. Admite peregrinos a caballo. Dispone de lavadora y calefaccin. Cuesta 3 . - Albergue de peregrinos: Monasterio de las Benedictinas: 45 plazas ms numerosos colchones. Tfno: 680 649 289. Responsables: Comunidad de benedictinas. Abre a partir de las once de la maana. No tiene cocina. - Albergue juveni "Consejo de Europa"l: Cerca del albergue municipal. Tfno: 987 200 206 . Plazas: 94 (del 1 de julio al 15 de agosto). - Albergue juvenil "Infanta Doa Sancha": En el parque de San Francisco. Tfno: 987 293 414. Plazas: 124. (del 1 de julio al 31 de agosto). - Albergue juvenil "Miguel de Unamuno": Junto a la catedral. Tfno: 987 233 010. Plazas: 60. (del 1 de julio al 30 de septiembre). - Camping: Tfno: 987 680 233

    - 293 Villar de Mazarife

    AVISO: Al salir de Len y pasar por Virgen del Camino hay otro camino alternativo que nos lleva de Virgen del Camino a Hospital de rbigo, pasando por Villar de Mazarife. ste ltimo es un camino de monte en vez de ser paralelo a la carretera. Ambos son parecidos en kilmetros. - Albergue de peregrinos: 50 -70 plazas, dependiendo de la poca (en verano 70). Responsable: Ayuntamiento. Donativo voluntario.

    21 287 890m Villadangos del Pramo

    - Albergue de peregrinos: 36-70 plazas, dependiendo de la poca, ms numerosos colchones. Responsable: Ayuntamiento. Cuesta 3 .

    5 282 870m San Martn del Camino:

    - Albergue de peregrinos: 5 0 plazas ms colchones. Hay servicio de lavado de ropa e incluso de transporte de mochilas al refugio siguiente. Cuesta 3 .

    8 274 823m Hospital de rbigo:

    - Albergue de peregrinos: AVISO: El refugio se encuentra ms all del camping, a un kilmetro de Hospital. 30 plazas ms otros tantos colchones. Tfno: (de un restaurante cercano) 987 388 250. Responsable: Ayuntamiento. Admite peregrinos a caballo. Dispone de lavadora y secadora. Cuesta 3 . - Albergue de peregrinos parroquial: Parroquia de Hospital de rbigo: 46 plazas ms 10 colchones. Tfno: (del prroco) 987 388 444. Responsable: Parroquia. Abierto todo el ao, con hospitaleros de mayo a septiembre, aproximadamente. Admite peregrinos a caballo. Dispone de calefaccin. - Albergue de peregrinos privado "San Miguel": 40 plazas. Posee lavadora y calefaccin. Admite peregrinos a caballo. Cuesta 6 . Tfno (particular de Pedro Jess): 609 420 931. Web: http://www.alberguesanmiguel.com. - Camping: Tfno: 987 361 018.

    - 273 Santibaez de Valdeiglesias

    AVISO: Esta localidad se encuentra por la variante jacobea que se aleja de la carretera entre Hospital y Astorga. - Albergue de peregrinos parroquial: 60 plazas. Dispone de calefaccin, lavadora y taquillas. Responsable: parroquia (tfno: 987 377 698). Cuesta 4 .

    15 259 869m Astorga:

    - Albergue de peregrinos: 218 plazas. Se encuentra en la plaza de los marqueses. Cuesta 3 . Slo se abre en verano. No dispone de cocina. Durante el resto del ao, se utiliza un refugio en la plaza San

  • Informacin sobre el Camino de Santiago Amigos del Camino de Santiago en Navarra. Marzo 2005

    19 de 32

    www.jacobeo.net

    Francisco con 30 plazas, calefaccin, lavadora y secadora. La cocina de este refugio es slo para calentar alimentos. Responsable: Amigos del Camino de Santiago. - Albergue peregrinos privado "San Javier": 110 plazas (Calle Portera, 6, cerca de la catedral). Dispone de lavadora. Cuesta 6 . Tfno: 987 618 532. Mail: [email protected]

    4 255 882m Murias de Rechivaldo:

    - Albergue de peregrinos: 18 plazas y 3 colchones. Tfno: 987 691 150. Responsable: Junta vecinal. No tiene cocina. Cuesta 2 . - Albergue Las guedas: 60 plazas. 6 euros. Dispone de cocina para el peregrino. Abre de 12 a 22 horas. Tfno: 636 067 840 / 987 616 765. Mail: [email protected].

    4 251 997m Santa Catalina de Somoza:

    - Albergue de peregrinos: 38 plazas. Tfno (particular): 987 691 819. Responsable: Ayuntamiento. Abre a partir de las tres de la tarde. No dispone de cocina. Admite peregrinos a caballo.

    4 247 1013m El Ganso:

    - Albergue de peregrinos: 15 plazas. Tfno: (particular): 987 691 088. Responsable: Junta vecinal. AVISO: No tiene cocina ni agua corriente.

    7 240 1149m Rabanal del Camino:

    - Albergue de peregrinos gestionado por la Confraternity of St. James: 42 plazas y unos 15 colchones. Tfno: 987 691 901. Responsable: Asociacin de Amigos del Camino de El Bierzo y Confraternity of St. James. Abierto de abril a octubre, ambos inclusive. Tiene secadora. - Albergue de peregrinos privado "Nuestra Seora del Pilar": 74 plazas. Tfno: 987 691 890. Responsable: Isabel Rodrguez. 4 . - Albergue de peregrinos: 22 plazas y 18 colchones. 687 617 445 (en verano). Responsable: Junta Vecinal de Rabanal del Camino. 3 .

    10 230 1458m Manjarn:

    - Albergue de peregrinos: 20 plazas. Responsable: Toms Martnez de Paz, histrico del Camino. AVISO: No hay ni WC, ni duchas ni agua corriente ni cocina digna.

    7 223 1145m El Acebo:

    - Albergue Mesn El Acebo: 24 plazas. Tfno: 987 695 074. Responsable: Gumersindo Flrez. Abre a partir del medioda. No dispone de cocina. Tiene lavadora y secadora. 4 . - Albergue de peregrinos: La Taberna de Jos: 14 plazas. Responsable: La taberna. Abre cuando se llena el anterior. No tiene cocina. 4 . - Albergue de peregrinos: 10 plazas y un par de colchones. Responsable: junta vecinal. No dispone de cocina ni de agua caliente. Abre cuando se llenan los dos anteriores. 2 .

    4 319 911m Riego de Ambrs:

    - Albergue de peregrinos: 20 plazas. Tiene lavadora y taquillas. Cuesta 4 . Tfno: 987 695 190. Mail: [email protected]

    4 215 595m Molinaseca:

    - Albergue de peregrinos: 28 plazas en albergue situado a la salida del pueblo. Dispone de lavadora, secadora y calefaccin. Lo lleva Alfredo: 987 453 080. Cuesta 4 .

    7 208 541m Ponferrada:

    - Albergue de peregrinos "San Nicols de Flue" o "del Carmen": 180 plazas. Tfno: 987 413 381, a la entrada de la ciudad. Dispone de calefaccin y secadora. Lujoso refugio. Quiz el que ms de todo el Camino de Santiago.

    15 193 483m Cacabelos:

  • Informacin sobre el Camino de Santiago Amigos del Camino de Santiago en Navarra. Marzo 2005

    20 de 32

    www.jacobeo.net

    - Albergue de peregrinos: 74 plazas en el edificio del Santuario de las Angustias. Responsable: ayuntamiento. Abre a partir de medioda, de abril a noviembre. No tiene cocina pero s lavadora y secadora. En invierno el ayuntamiento frece de manera provisional una casa de acogida sin calefaccin. 4 .

    7 185 504m Villafranca del Bierzo:

    - Albergue de peregrinos: 62 plazas ms 16 colchones. Tfno: 987 542 680. Abre a partir de medioda. 4 . - Albergue de peregrinos privado "Ave Fnix": 60 plazas. Tfno: 987 540 229. Responsable: Jess Jato, histrico del Camino. Abre a partir de medioda. No dispone de cocina. Mail: [email protected] - Camping: (En Villamartn).Tfno: 987 562 515.

    5 180 542m Pereje:

    - Albergue de peregrinos privado: 30 plazas. Tfno: 987 542 670. Abre de Semana Santa a octubre. 5 . Dan cenas.

    5 175 578m Trabadelo:

    - Albergue de peregrinos privado: 20 plazas, con sbanas y mantas. Hay lavadora y calefaccin. 5 . Dan cenas y desayunos. Atienda scar.

    5 170 615m Ambasmestas:

    - Albergue privado: 20 literas y 10 colchones en buhardilla. Abre de abril a diciembre (en otras fechas, llamar antes). Posee calefaccin y lavadora. No tiene cocina para uso del peregrino. Responsable: Asociacin de Amigos del Camino de Santiago de Ambasmestas. Tel: 619 048 626. Web: http://www.dasanimas.com Mail: [email protected]

    1 169 630m Vega de Valcarce:

    - Albergue de peregrinos: 64 plazas ms 10 colchones. Responsable: Ayuntamiento. Dispone de lavadora. 3 . En verano se habilita adems un polideportivo. - Albergue de peregrinos privado: 35 plazas y 12 colchones. Tfno: 987 543 045. Responsables: Cristina y Michel. Abre a partir de medioda. No tiene cocina a disposicin particular de los peregrinos. Abre de abril a noviembre. 4 .

    1 168 690m Ruiteln:

    - Albergue de peregrinos privado "Pqueo Potala": 34 plazas y 10 colchones. Tfno: 987 561 322. Responsable: Luis Miguel Berlana. Abre a partir de medioda. Hay calefaccin y lavadora. No tiene cocina a disposicin particular de los peregrinos, pero preparan cenas. 4 .

    5 163 690m La Faba:

    - Albergue de peregrinos: 35 plazas. Responsable: Asociacin de Amigos de Alemania Ultreia. Abre de Semana Santa a septiembre. Dispone de calefaccin. 3 .

    2 161 1200m Laguna de Castilla:

    - Albergue de peregrinos privado: 15 plazas. Abre a partir de medioda, slo en agosto.

    GALICIA

    3 158 1330m O Cebreiro

    - Albergue de peregrinos: 80 plazas. Responsable: Xunta de Galicia. Abre a partir de la una de la tarde. Tfno: 660 39 68 09. Admite peregrinos a caballo. Dispone de calefaccin y taquillas.

    6 152 1262m Hospital de la Condesa:

    - Albergue de peregrinos:

  • Informacin sobre el Camino de Santiago Amigos del Camino de Santiago en Navarra. Marzo 2005

    21 de 32

    www.jacobeo.net

    18 plazas. Tfno 660 39 68 10. Responsable: Xunta de Galicia. Abre a partir de la una de la tarde.

    16 136 665m Triacastela:

    - Albergue de peregrinos: 68 camas. Responsable: Xunta de Galicia. Abre a partir de la una de la tarde. Tfno: 660 396 811. - Albergue de peregrinos privado "Aitzenea": 30 camas. Tfno: 982 548 076. De abril a octubre. Cuenta con lavadora y secadora. Cuesta 7 . - Albergue Turistico "Berce do Camio": 28 plazas en literas repartidas en 6 dormitorios, cinco baos individuales, cocina, terraza, labadora, secadora, calefacin, internet, garaje para bicicletas, televisin. Responsable: Consuelo Ro Rubio. Cuesta: 7 euros. Rua Camilo Jos Cela 11. Tel/Fax: 982 548 127. email: [email protected]

    10 126 495m Samos:

    - Acogida de los Padres Benedictinos: 66 plazas. Tfno: 982 546 046. Responsables: Padres benedictinos. Abre a partir de las tres y media de la tarde. No tiene cocina. Acoge peregrinos a caballo.

    9 117 520m Calvor (por la variante de San Xil)

    - Albergue de peregrinos: 22 plazas ms cuarenta en suelo. Responsable: Xunta de Galicia. Abre a partir de la una de la tarde. Tfno: 660 396 812.

    5 112 453m Sarria

    - Albergue de peregrinos: 40 plazas. Responsable: Xunta de Galicia. Abre a partir de la una. Tfno: 660 396 813. - Albergue de peregrinos privado: 26 plazas. Responsable: Adolfo Boado. 9 . Abre de abril a noviembre. - Albergue de peregrinos privado: 30 plazas. 6 . Tel: 982 531 478 / 620 164 366. Direccin: Ra Nova, 70. No dispone de cocina a disposicin del peregrino.

    2 110 580m Barbadelo

    - Albergue de peregrinos: 18 plazas. Tfno: 660 396 814. Responsable: Xunta de Galicia. Abre a partir de la una.

    8 102 650m Morgade:

    - Casa Morgade: 15 plazas. Responsable: Basilisa Garca, precios de camas a partir de 6 euros. Tfno: 982 531 250. Web: http://www.mundofree.com/morgade

    1 101 663m Ferreiros

    Albergue de peregrinos del ayuntamiento: 22 plazas. Responsable: Xunta de Galicia. Abre a partir de la una. Tfno: 660 396 815.

    9 92 325m Portomarn:

    - Albergue de peregrinos: 40 plazas Responsable: ayuntamiento. Tfno: 660 39 68 16. Abre a partir de la una Dispone de lavadora. En verano tambin se acoge en el colegio y en el polideportivo, cuando se llena el refugio.

    8 84 551m Gonzar:

    - Albergue de peregrinos: 20 plazas. Responsable: Xunta de Galicia. Abre a partir de la una de la tarde. Tfno: 660 39 68 17. Dispone de lavadora y calefaccin.

    4 80 704m Ventas de Narn:

    - Albergue de peregrinos: En Hospital de la Cruz, un kilmetro antes de llegar a Ventas de Narn. Dispone de 22 plazas. Tfno: 660 39 68 18. Responsable: Xunta de Galicia. Abre a partir de la una de la tarde.

    4 76 580m Ligonde:

    - Albergue de peregrinos: 20 plazas. Privado. Abre slo en verano. Tfno: 660 39 68 19.

  • Informacin sobre el Camino de Santiago Amigos del Camino de Santiago en Navarra. Marzo 2005

    22 de 32

    www.jacobeo.net

    1 75 580m Airexe:

    - Albergue de peregrinos: 18 plazas. Responsable: Xunta de Galicia. Abre a partir de la una de la tarde. Dispone de lavadora.

    7 68 565m Palas de Rei:

    - Albergue de peregrinos: 60 plazas. Tfno: 660 396 820. Responsable: Xunta de Galicia. Abre a partir de la una de la tarde. No tiene cocina. - Albergue turstico O Abrigadoiro: 16 plazas. Se encuentra situado tres kilmetros despus de Palas de Rei. 10 -dormir / 13 Dormir+ Desayuno / 20 Media pensin. Tel: 676 596 975. Admite reservas.

    6 62 480m Casanova:

    - Albergue de peregrinos: 20 camas. Tfno: 660 396 821. Responsable: Xunta de Galicia. Abre a partir de la una de la tarde. Dispone de calefaccin y lavadora. - Albergue turstico Casa Domingo: Se encuentra un kilmetro antes de Casanova. Tampoco dispone de servicios a su alrededor. Son 17 plazas. Responsables: Gonzalo y Ana. Tfno: 630 728 864. Entre 6 y 9 euros. Mail: [email protected]

    3 59 453m Leboreiro:

    - Albergue de peregrinos: 20 plazas. Responsable: ayuntamiento. No dispone de agua caliente y hay que dormir en el suelo, pero es un alojamiento alternativo a tener en cuenta en la saturacin del verano.

    6 53 455m Melide:

    - Albergue de peregrinos: 130 plazas. Tfno: 660 396 822. Responsable: Xunta de Galicia. Abre a partir de la una de la tarde. Admite peregrinos a caballo. Dispone de lavadora.

    11 42 300m Ribadiso da Baixo:

    - Albergue de peregrinos: 62 plazas en un antiguo hospital de peregrinos restaurado, a la orilla del ro Iso. Tfno: 660 396 823. Responsable: Xunta de Galicia. Abre a partir de la una de la tarde. Se encuentra aislado de los servicios que proporciona una ciudad como Arza.

    3 39 389m Arza:

    - Albergue de peregrinos: 46 plazas. Tfno: 660 396 824. Responsable: Xunta de Galicia. Abre a partir de la una de la tarde.

    16 23 380m Santa Irene:

    - Albergue de peregrinos: 36 plazas. Tfno: 660 396 825. Responsable: Xunta de Galicia. Abre a partir de la una. Admite peregrinos a caballo. - Albergue de peregrinos privado: 15 plazas. Tfno 981 511 000. Responsable: Esther Calvo. Cobra 9 euros. Proporciona sbanas y toallas. Admite peregrinos a caballo. Se ofrecen cenas y desayunos.

    3 20 305m Arca do Pino:

    - Albergue de peregrinos: 120 plazas. Tfno: 660 396 826. Responsable: Xunta de Galicia. Abre a partir de la una de la tarde. Admite peregrinos a caballo. Dispone de lavadora y secadora.

    15 5 350m Monte del Gozo:

  • Informacin sobre el Camino de Santiago Amigos del Camino de Santiago en Navarra. Marzo 2005

    23 de 32

    www.jacobeo.net

    - Albergue de peregrinos: (Dentro del complejo "Monte de Gozo"). 500 plazas, siendo variable la cifra dependiendo la poca del ao. Tfno: 981 558 942 / 660 396 827. Responsable: Xunta de Galicia. Abre a partir de la una de la tarde. - Albergue juvenil: Dentro del mismo completo Monte de Gozo y lugar de acogida para los que estn una segunda noche o ms. Tfno: 981 558 942. Plazas: 300. - Camping: Dentro del mismo completo turstico. Tfno: 981 563 142.

    5 0 260m Santiago de Compostela

    - Albergue de peregrinos del Seminario Menor: Entre 60 y 300 plazas, dependiendo de la poca, en el Seminario Menor. Tfno: 981 589 200. Cuesta 5 euros por noche con un mximo de tres noches. - Albergue de peregrinos Acuario: 50 plazas. Responsable: Arantxa Imaz. En la calle Estocolmo, 2 (bajando unas escaleras a la altura del Hostal San Lzaro, en la calle Balio). No tiene cocina a disposicin de los peregrinos aunque si comedor, lavadora y secadora. Abre de 9 de la maana a 12 de la noche. Abierto desde mediados de marzo. Donativo aconsejado: 5 . Tfno: 981 575 438. - Camping: Tfno: 981 580 266.

  • Informacin sobre el Camino de Santiago Amigos del Camino de Santiago en Navarra. Marzo 2005

    24 de 32

    www.jacobeo.net

    CAMINO DEL NORTE: CAMINO DE LA COSTA

    848 21m Irn

    - Albergue Amigos del Camino en Guipzcoa. C/ Lucas de Berroa n 10. Excelente refugio de 14 plazas. Cerrado en invierno.

    26 822 5m San Sebastin

    - Albergue juvenil Ondarreta-La Sirena: La asociacin de Amigos del Camino de Guipzcoa ha conseguido que, en el albergue La Sirena, puedan dormir los peregrinos mostrando su credencial. Atencin porque este albergue est casi a la salida de la localidad. Dispone de 96 plazas y cuesta para peregrinos 11 euros, incluyendo desayuno. Es mejor avisar con antelacin, para ver si hay plaza. Carretera de Igueldo, 25. Tel: 943 310 268. [email protected]. - Albergue juvenil Ula-Mendi: El otro albergue juvenil de la ciudad, que slo abre en verano. Se encuentra en el parque de Ula. Tiene 60 plazas y hacen precio especial para peregrinos de 10 euros incluyendo el desayuno. Tambin est alejado del centro, pero por el este. Tel: 943 310 268.

    16 806 11m Orio

    - Albergue privado: Poco despus de pasar la ermita de San Martn de Tours, casi a la altura del cementerio, unos 5 minutos antes de llegar a Orio. 20 camas. Lavadora automtica, fregadero y, no te lo pierdas, dos duchas con hidromasaje. No tiene servicio de cocina, pero la hospitalera, Rosa, apasionada del Camino, ofrece cenas y desayuno, que no est mal, dado el trecho hasta el centro de Orio. Precio 7 euros por dormir. Tel: 617 118 689.

    7 799 16m Zarautz

    - Albergue juvenil Monte Albertia: pueden dormir los peregrinos mostrando su credencial. Atencin porque este albergue est casi a la salida de la localidad. Es recomendable llamar con antelacin, sobre todo en verano. San Ignacio, 31. Tel: 943 132 910. E-mail: [email protected].

    4 795 114m Getaria

    - Albergue juvenil Askizu Udal Aterpetxea: Barrio Askizu, s/n. Tel: 943 833 641.

    22 773 5m Deba

    - Albergue en peregrinos: Esta situado en el ncleo urbano, lugar cntrico y junto a la playa. Dispone de 6 plazas en literas y 2 en colchonetas, bao completo y lugar para bicis, no cocina. Es gratuito, esta abierto todo el ao, con animo de mantenerlo abierto indefinidamente, las llaves en la Oficina de Informacin y si est cerrada en la Polica Municipal. En cuanto un peregrino se aloja nos informan y el socio responsable del albergue pasa por l para atenderlo. Se sellan las credenciales en la Oficina de Informacin y en el mismo albergue.

    30 743 167m Cenarruza

    - Monasterio de Cenarruza (Ziortzako kolegiata): Los monjes de la colegiata acogen en la medida de sus posibilidades a los peregrinos. El monasterio se encuentra aislado de bares, tiendas o restaurantes. Los albergados no disponen de cocina, aunque los monjes, como cistercienses que son, intentan ofrecer comida a los albergados. Es el mismo tipo de acogida que la que se realizaba en los hospitales de peregrinos de la Edad Media. Si el peregrino quiere algo ms "moderno", debe quedarse en las pensiones de Markina.

    12 731 110m Mendata

    - Albergue privado Idatze Etxea: Dispone de 36 camas. Siendo privado, hacen precio especial a peregrinos. Atiende Joseba, en los telfonos 618269404 y 946257204.

    7 724 30m Gernika

    Pese a la importancia de la localidad, no hay albergue de peregrinos. - Hostal Bolia: Barencalle, 3. Tel: 946 250 300. - Pensin Maradiaga Ostatua: Industria, 10 1. Tel: 946 256 035.

  • Informacin sobre el Camino de Santiago Amigos del Camino de Santiago en Navarra. Marzo 2005

    25 de 32

    www.jacobeo.net

    - Pensin Akelarre: Barrenkalea, 5. Tel: 946 270 197.

    21 703 60m Lezama

    - Albergue de peregrinos: Dos mdulos junto al polideportivo. Uno con capacidad para diez personas y el otro con duchas y servicios. Atendido por la Asociacin jacobea vizcana. Abre en verano hasta septiembre.

    15 688 19m Bilbao

    La capital vizcana no dispone de albergue de peregrinos. - Albergue juvenil Bilbao Aterpetxea: Casi a la salida de Bilbao. Una pena que est tan lejos del centro. Crta. Basurto Kastrexana 70. Tel: 944 270 054. [email protected]. - Pensin de la Fuente: Pensin cntrica: C/ Sombrerera, 2. Tel: 944 169 989. - Pensin La Espaola: Pensin cntrica: C/ la Ribera, 6. Tel: 944 158 117. - Pensin Mara Isabel: Pensin cntrica: C/ Amistad, 5. Tel: 944 248 566.

    20 668 20m Portugalete

    - Albergue de peregrinos: El Ayuntamiento de Portugalete pone a disposicin de los peregrinos, durante los meses de Julio y Agosto, un albergue con doce camas -ms posibilidad de colchonetas y/o esterillas-. Est situado en el casco viejo de la villa, a escasos metros de la Iglesia y del Ayuntamiento, en los locales del CIP y EPA (Centro de Iniciacin Profesional y Educacin Permanente de Adultos) Durante la maana, atiende el conserje. Por las tardes, miembros de la Asociacin vizcana se harn cargo. Dispone de servicios, una ducha y una estupenda terraza para descansar.

    13 655 4m Muskiz - Pobea

    - Albergue de peregrinos: En las antiguas escuelas, justo al lado del parking. 24 plazas. Dispone de nevera, microondas, duchas y servicios. Abre slo en verano hasta el 30 de septiembre. Dispone de nevera, microondas y duchas. Lo lleva los Amigos del Camino de Santiago en Vizcaya.

    6 649 18m Ontn

    - Techo: Para casos muy urgentes, eso es lo que hay. Techo para unas 50 personas en un local del ayuntamiento. No hay ni baos.

    17 632 18m Castro Urdiales

    No hay albergue pero estn acogiendo a los peregrinos en el polideportivo. Es bastante nuevo y son realmente amables. Hay que preguntar en la oficina de turismo o a la polica local y te indican como llegar o te acompaa el mismo concejal de deportes (que fue peregrino). - Casa de Huspedes La Marina: La Plazuela, 20. Tel: 942 861 345. - Pensin Alberto: Repblica Argentina, 2. Tel: 942 862 757. - Pensin Catamarn: C/ Victorina Gainza, 2 1. Tel: 942 870 066. - Pensin El Cordobs: C/ Ardigales, 15. Tel: 942 860 089. - Pensin Losio: C/ Los Huertos, 2. Tel: 942 860 299. - Pensin El Viejo Baracaldo: Leonardo Rucabado 10. Tel: 942 872 404.

    10 622 10m Pontarrn de Guriezo

    - Albergue de peregrinos: Albergue de peregrinos. Llaves del albergue en el Bar-restaurante el Pontarrn, aunque no tienen nada que ver con el refugio (preguntar por Susana o Elena).

    26 596 5m Laredo

    Dos albergues privados, pero hay que llamar con antelacin, sobre todo en verano, para reservar, ya que en esta ciudad tan turstica podemos tener serias dificultades para encontrar alojamiento si no lo hemos concertado.

  • Informacin sobre el Camino de Santiago Amigos del Camino de Santiago en Navarra. Marzo 2005

    26 de 32

    www.jacobeo.net

    - Albergue privado El buen pastor: Fuente Fresnedo 1. 20 plazas. Tel: 942 606 288. - Albergue privado La Trinidad: C/ San Francisco. Tel: 942 606 141. - Pensin Cantabria: C/ Menndez Pelayo. Tel: 942 605 073. - Pensin Tucn: C/ Gutirrez Rada. Tel: 942 607 053. - Pensin Esmeralda: Fuente Fresnedo. Tel: 942 605 219.

    - - 5m Colindres

    (por la variante de la ra, sin atravesar el puntal ni la ra en barca) - Albergue de peregrinos:: El albergue municipal de peregrinos se encuentra muy cerca del trazado del Camino, en el centro de la localidad. Antes debemos ir a la Polica Municipal a recoger las llaves. El Refugio se encuentra en un edificio multiusos del Ayuntamiento. Dispone de 18 plazas, aseos y calefaccin. Carece de cocina.

    26 570 73m Gemes

    - Albergue de peregrinos: Excelente albergue de peregrinos El Cagigal, un poco a desmano de la carretera. Acoge el entraable y trotamundos Padre Ernesto. Si no es molestia, pdele que te deje ver la sala que tiene montada arriba. Tel: 942 621 122.

    - - 45m Muslera (Astillero)

    (Variante de Astillero, que rodea la baha y no entra en Santander) -Albergue de peregrinos: Es el albergue en el que debemos dormir si realizamos la variante de Astillero que Acoge: Luis Torcida. Tel: 942 220 357. Amigos del Camino de Santiago de Astillero y Cantabria.

    14 556 9m Santander

    - Albergue de peregrinos Santos Mrtires: Se encuentra en un lugar muy cntrico, en la calle Ruamayor s/n, a menos de cinco minutos de la catedral andando. Dispone de 22 literas. Acoge la Asociacin de Amigos del Camino de Santiago en Cantabria. Tel: 942 219 747. Urgencias: 942 051 480 / 607 822 113.

    31 525 50m Polanco

    - Albergue de peregrinos "El regato de las Anguilas": En el barrio de Rolisas-Mar, pequeo albergue de peregrinos de 6 plazas, a medio kilmetro del trazado oficial del Camino. Llaves en el bar Quin (en frente del refugio).

    8 517 120m Queveda (antes de Campliengo)

    - Albergue privado Arco Iris: Se encuentra a setecientos metros del trazado del Camino. Es un lugar muy acogedor, llevado por Jose, y sus padres Pedro y Charo. Si an lo conserva, puede que Charo os ensee un poema entraable.

    15 502 77m Cobreces

    - Abada cisterciense: Acogen, si pueden, en la abada cisterciense. Disponen de 20 plazas. No hay cocina ni dan comidas, pero hay bares cercanos.

    20 482 69m San Vicente de la Barquera

    - Albergue de peregrinos parroquial: Acogen al lado de la Iglesia de Nuestra Seora de los ngeles, en lo alto del pueblo. 2 plazas. No dispone de cocina. No se acogen a ms peregrinos, por lo que es conveniente echar mano de las pensiones. Como alternativa muy interesante, en La Revilla, 5 kms antes de Vicente de la Barquera, hay una casa rural privada de 24 plazas, que cuesta 8 euros la noche. Su telfono es: 942 711 680.

    16 466 5m Unquera

    Habitualmente, se habilita un polideportivo como albergue de peregrinos en verano, aunque depende del nmero de peregrinos y de la autoridad de turno.

    23 443 11m Llanes

    No hay albergue de peregrinos, por lo que se recomienda reservar alojamiento con antelacin. Estas son algunas sugerencias:

  • Informacin sobre el Camino de Santiago Amigos del Camino de Santiago en Navarra. Marzo 2005

    27 de 32

    www.jacobeo.net

    - Albergue juvenil: 80 plazas. Calle Celso Amieva ,7. Tel: 985 400 770. - Albergue privado: Palacio de Garaa. 104 plazas. Tel: 985 410 075. E-mail: [email protected] Web: http://www.campingpalacio.com. - Albergue privado: La Estacin. 52 plazas. Antigua Estacin de Feve. Tel: 985 401 458. [email protected]. http://www.escueladenaturaleza.com. - Albergue privado La Portilla: 100 plazas. Tel: 985 401 466.

    28 415 5m Ribadesella

    - Albergue juvenil: Roberto Frasinelli: 56 plazas. Tel: 985 861 380. [email protected]

    5 410 113m San Esteban de Leces

    - Albergue de peregrinos: El albergue de peregrinos es bastante grande, de 24 plazas, pero se encuentra alejado de cualquier bar o tienda, por lo que debemos hacer nuestras compras en Ribadesella. Tel: 985 860 255.

    13 397 10m La Isla

    - Albergue de peregrinos: Albergue de peregrinos de 18 plazas. Tel: 985 856 000.

    4 393 17m Colunga

    - Albergue privado El Furacu: Paeo Martimo Enrique Hidalgo. Tel: 985 856 661. http://www.orientedeasturias.com/colunga.

    11 382 20m Sebrayo

    - Albergue de peregrinos: Albergue de peregrinos: 14 plazas. Tel: 985 890 056. En Sebrayo no hay bares o tiendas, aunque hay un local en el que te puedes proveer de alimentos bsicos.

    29 353 5m Gijn

    No hay albergue de peregrinos en Gijn, y el juvenil se encuentra bastante lejos del centro. Quiz, lo ms cmodo sea recurrir a las pensiones del centro. - Albergue privado/juvenil San Andrs de Cornellana: Camino de los Caleros. Contrueces (sur de Gijn). Tel: 985 160 673. - Pensin Manuel: C/ Numa Gilhou 30. Tel: 985 350 066. - Pensin Don Pelayo: C/ San Bernardo 22, 1 D. Tel: 985 344 450. - Pensin La Avilesina: C/ Corrida 38, 3. Tel: 985 342 939. - Pensin Benita: C/ Marqus de San Esteban 36, 1. Tel: 985 350 241.

    22 321 5m Avils

    - Albergue de peregrinos: Albergue de peregrinos de 60 plazas. Es un edificio multiusos de color amarillo recientemente arregla