camagni resumen

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad de los Andes Tchira Dr. Pedro Rincn Gutirrez Curso Intensivo 2007.

Economa Urbana. Roberto Camagni Editor Antoni Bosch (2005). (Anlisis Crtico).

Coordinador Profesor: Hctor A Maldonado D. Integrantes: Contreras Raquel,Gmez Antonio Parada Yohanna, Prez Rosa, Zambrano Carmen. San Cristbal 1 de Agosto del 2007.

AgradecimientoAgradecemos al autor Roberto Camagni por la produccin de su libro ECONOMA URBANA, por ser esta una obra excelente que permite la introduccin y consulta a la economa urbana no solo a economistas sino que debido a la sencillez de las explicaciones y el rigor de los contenidos, lo hacen adecuado para ser usado para estudiantes, profesores, profesionales, tcnicos de desarrollo local, gobernantes entre otros.

A su vez se solicita al autor el permiso para utilizar su obra ECONOMIA URBANA, a la cual se le realizara un anlisis crtico en cumplimiento de un trabajo documental estrictamente acadmico, que servir de apoyo a futuras investigaciones relacionadas con la temtica expuesta en el mismo.

Introduccin.Fuente: http://econreg.altervista.org/cv/camagni_cv.htm

Desde sus inicios el estudio de la economa de las ciudades

ha

tomado una enorme importancia, debido a la progresiva concentracin de la poblacin y la produccin en las reas urbanas del planeta, adems, de los procesos de integracin en reas econmicas que han hecho que la economa urbana se convierta en una disciplina acadmica de gran importancia. Roberto Camagni, catedrtico de economa urbana naci en Milano, Italia el 21 de diciembre de 1946. Camagni es una de las primeras autoridades mundiales en economa urbana y regional ha sido director del Departamento de reas Urbanas de la Presidencia del Consejo de Ministros, en Roma, durante el Gobierno de Romano Prodi (1997-1998), vicepresidente del Group on Urban Affairs de la OCDE, y presidente de la AISRe (Associazione Italiana di Scienze Regionali). Actualmente es profesor de Economa Urbana y de Polticas Territoriales Europeas en el Politcnico di Milano, presidente de la European Regional Science Association y presidente del GREMI (Groupe de Recherche Europen sur les Milieux Innovateurs).

Ha escrito obras de gran importancia entre ellas UNA NUEVA CULTURA DEL TERRITORIO BARCELONA 2006 este libro recoge diferentes aportaciones para una nueva estrategia territorial que

prioriza la equidad social, la gestin prudente de los recursos y del paisaje, la competitividad equilibrada de las regiones y una nueva forma de gestionar y gobernar las polticas territoriales basada en el dilogo y la concertacin. Nuevos argumentos para una nueva cultura del territorio y otra obra importante ECONOMA URBANA EDITADA POR ANTONI BOSCH 2005, esta ltima anlisis de nuestro estudio. objeto de

Fuente:http://images.google.co.ve/images?svnum=10&um=1&hl=es&client=firefox-a&rls=org.mozilla%3AesES%3Aofficial&q=ECONOMIA+URBANA&btnG=B%C3%BAsqueda+de+im%C3%A1genes

Caractersticas relevantes de la obra.

El economista Roberto Camagni en su libro economa urbana plantea innovaciones fundamentales: la ciudad deja de tratarse como un simple objeto de investigacin econmica, y se convierte en categora econmico espacial autnoma. Por tanto, no ofrece una visin de la ciudad desde la economa, sino una visin de la economa desde la ciudad. . La obra proporciona un alto contenido geogrfico y los principios ms coherentes para comprender y gobernar las ciudades y elaborar polticas de desarrollo urbano, que permite introducirse de forma sencilla en el estudio de la economa, as como

tambin dar respuestas a algunas interrogantes importantes como son: Por qu existe la ciudad? Cmo se organizan las actividades productivas y residenciales en su interior? Sobre que elementos se basa la sostenibilidad del desarrollo humano? Cuestiones a las que responde este libro, indispensables para todo aquel que este interesado en la ciudad en su razn de ser, su desarrollo actual y su evolucin futura.

Una ciudad es una ciudad.

Esta frase es utilizada por Camagni es una preposicin de Frenand Braudel, para encerrar y sintetizar el espritu de este trabajo; no es una definicin sino mas bien un programa de investigacin: afirma la legitimidad de un proceso de generalizacin que parte de la constatacin de la existencia histrica y geogrfica de las ciudades para llegar a la consideracin de la ciudad como totalidad significante y a su teorizacin como entidad socioeconmica autnoma.

La urban economics es sobre todo una economa de la ciudad, una aplicacin a los principios de la economa al objeto ciudad, mas que un anlisis, constata que lo urbano es el paradigma interpretativo de la realidad, como modelo original de organizacin de las actividades econmicas y del trabajo social.

Camagni para referirse a otra forma de interpretar la ciudad es una nocin pantalla: a travs de ella se dicen otras cosas que se llaman capitalismo, territorio, estado, infraestructura colectiva. El razonamiento sobre la ciudad: por debajo de esta forma vaca desarrolla la historia. Tampoco nosotros hemos escapado de este desprecio y en nuestro caso hablamos de ciudad para referirnos a relaciones sociales de produccin, fuerzas productivas, capital y tambin estado citado por Camagni vease (1973), (p. 36) Fourquet y Murard

El principio de aglomeracin (o de la sinergia).

El principio de aglomeracin segn seala Camagni responde a la pregunta bsica de Por qu existe la ciudad? y esta se responde por medio del papel que juega los costes de transportes y las clasificaciones bsicas de las economas de aglomeracin desde la perspectiva esttica y dinmica. El elemento de aglomeracin resulta siempre una caracterstica fundamental y un principio gentico de la ciudad las ciudades existen y han existido en la historia porque los hombres han encontrado mas ventajosos y eficiente gestionar la propias relaciones personales,

sociales, econmicas y de poder de forma espacialmente concentrada, as la gran ciudad se presenta de hecho gracias a la presencia de servicios especializados de avanzadas estructuras de investigacin y formacin, de intensos vnculos nter industriales, adems de una demanda sofisticada como la verdadera incubadora de lo nuevo.

Principio de accesibilidad (o de la competencia espacial)

Camagni afirma que el segundo principio que fundamenta la economa urbana (y espacial en sentido amplio es el principio de accesibilidad. ste se encuentra se encuentra en la base de la organizacin interna del espacio urbano y nace de la competencia entre las diversas actividades econmicas para asegurarse las localizaciones ms ventajosas. Roberto Camagni dice que accesibilidad significa superar la barrera impuesta por el espacio al movimiento de las personas y cosas y al intercambio de bienes, servicios e informaciones.Fuente: www.desarrollosdg.com.ar

Accesibilidad significa rpida disponibilidad de factores de produccin y bienes intermedios para la empresa, sin tener que soportar un tiempo , coste de transporte que quiere decir tener la posibilidad de recoger informacin estratgica con una ventaja temporal, significando para las personas , poder disfrutar de servicios

infrecuentes , vinculados a localizaciones especificas (museos, obras de arte, bibliotecas , teatros), o de la cercana a maravillas especificas de naturaleza sin tener que incurrir en costes de grandes desplazamientos.

Fuente: www.jccs.es

La accesibilidad determina, pues, las elecciones de localizacin de cada actor econmico, que a su vez dan lugar por efectos acumulativos a la estructuracin de todo el espacio, tanto a nivel macro como micro territorial. De hecho, por una parte, tenemos el emplazamiento de la ciudad en lugares que garantizan mltiples ventajas localizativas: cercana a fuentes de materias primas (las ciudades mineras del centro de Europa), a mercados o centros de recogida y distribucin de los productos de grandes regiones (por encima de todas, Chicago, que organiza la produccin y el mercado de la mayor regin cerealista de occidente), nodos de la red de transporte y comunicacin (Miln), centros de trafico internacional como las grandes ciudades portuarias.

Por otra parte Camagni explica la importancia de la organizacin de las actividades productivas y residenciales en el territorio y, en particular en el interior de la ciudad.

Fuente: www.geocities.com/.../Lobby/4797/Caracas.jpg

Por otra parte el autor explica que si se prescindiera de la diversidad de las preferencias o necesidades localizativas especificas de cada individuo o empresa, esta claro que la ventaja que nace de la accesibilidad se traducira, en ausencia de restricciones, en una

elevadsima demanda de reas centrales y , en consecuencia en una enorme concentracin de actividades en estas reas. Pero de la competencia entre dichas actividades emerge un elemento organizador de las mismas en el territorio: la renta del suelo, que no solamente detiene el crecimiento de la aglomeracin urbana ,sino que asigna las distintas porciones del espacio fsico aquellas actividades que estn en mejores condiciones de pagar por su disponibilidad y , por tanto, en una primera aproximacin las asigna aquellas actividades para las cuales la accesibilidad es mas importante y les permite obtener mejores resultados econmicos.

Fuente: www.skyscrapercity.com

Camagni dice que emergen dos elementos tericos de lo anteriormente dicho. El primero de ellos confirma el indisoluble vnculo que existe entre localizacin de las actividades econmicas, productivas y residenciales, y la renta del suelo: la renta surge de la demanda de ciertas reas y, al mismo tiempo constituye el principio organizador de la localizacin de las distintas actividades sobre el territorio. El segundo elemento se refiere al fundamento intrnsicamente econmico espacial de la renta, independientemente de cualquier consideracin sobre la fertilidad del suelo, puesto que se trata de un fundamento natural y no eliminable, que nace de la demanda de accesibilidad y , por , tanto de la accin espacial que permitir la presencia de un mercado (perfecto) de las reas.

El modelo histrico de anlisis del principio de accesibilidad esta ligado al nombre de J. H. Von Thnen, que principios del siglo

XIX analiza tericamente la distribucin territorial de producciones agrcolas, Von Thnen economista y propietario agrcola de la regin de Mecklenburgo, al norte de Alemania, es considerado el pionero en la elaboracin de una teora deductiva sobre la localizacin de los usos del suelo agrario, recogida en su obra sobre El estado aislado en 1826

Camagni dice que la primera referencia directa a la estructura de una economa urbana se realizo por primera vez de una forma tericamente consciente, por parte de R, M. Hurd en 1903 de quien a menudo se cita la famosa frase sobre l accesibilidad: dado el valor a (del suelo urbano) depende de la renta, la renta de la localizacin, y la localizacin de la conveniencia, y la conveniencia de la cercana, podemos eliminar los pasos intermedios y decir que el valor depende de la cercana.

Por otra parte para estudiar directamente la ciudad se hace necesario el estudio de otro elemento de gran importancia el de la naturaleza de lo que desde ahora en adelante llamaremos centro, respecto al cual surge una demanda de accesibilidad.

Camagni dice que al estudiar el modelo tradicional de Von Thnen, el centro es la sede del mercado de los productos agrcolas provenientes del campo que lo rodea, y el coste de la distancias un coste de transporte, muchos modelos recientes pertenecientes a la llamada new urban economics conservan para el entorno urbano esta visin simplificada.

Modelo de Von Thnen.

Fuente: www.portrait.kaar.at

El modelo a partir del cual se derivan, directa o indirectamente, todos los modernos tratamientos de la localizacin urbana de las actividades econmicas basados en el principio de accesibilidad es el modelo de localizacin de las actividades agrcolas de Von Thnen. Donde para lograr tal objetivo, elaboro un razonamiento deductivo a partir de una simplificacin del complejo mundo real que se argumenta bajo el estudio hipottico de un estado asilado donde no existen influencias externas, es una llanura isotrpica exista un nico medio de transporte.

Fuente: www.sag.gob.cl

En estas condiciones todos los hombres se comportan de manera semejante en asuntos econmicos, es decir, tienen las mismas necesidades y habilidades, producen por igual y poseen un conocimiento total del espacio y se conduce racionalmente para alcanzar el mximo rendimiento, es el hombre econmico. S se tienen en cuenta las diferencias en el coste del transporte dependiendo de la distancia, la cantidad y lo perecedero de la mercanca.

Fuente: www.natureduca.com/.../geogFOT_trilla_arroz.jpg

En estas condiciones Von Thnen emple la variable nica: distancia desde la granja hasta el pueblo central de comercio. Si la actividad agrcola se pudiese concentrar, como la produccin industrial, se situara cerca del mercado y la distancia sera un coste insignificante en el precio del producto. Pero como la agricultura requiere grandes cantidades de superficie para cada granja es

necesario que se siten a diferentes distancias. Por lo tanto, los productos se transportarn desde diferentes distancias, lo que provoca un aumento del coste para los productos ms lejanos. Es decir, la renta de ubicacin es: la renta (U) es igual la rendimiento (r) multiplicado por el precio (p) menos el coste (c), menos el rendimiento por la tasa de embarque (t) y la distancia (d). U=r (p-c)-r.t.d En esta ecuacin existe una sola variable, la renta, que depende de un solo factor que puede variar, la distancia; el resto de los parmetros varan para cada tipo de mercancas pero son constantes en todas partes para un mismo tipo de mercanca.

Principio de interaccin espacial (o de la demanda de movilidad y de contactos)

Fuente: www.arqhys.com

Camagni dice la interaccin espacial son todo el conjunto de actividades localizadas sobre el espacio fsico, ya sea esta una unidad de produccin, una unidad demogrfica o una ciudad, que desarrolla con el entorno, que la rodea una compleja red de relaciones bidireccionales que tienen lugar en mltiples niveles. Puesto que, por una lado o alrededor de esta actividad se materializa un complejo campo de fuerzas de atraccin, Irradiacin, de repulsin, de cooperacin que suministran la energa para el funcionamiento y la existencia de determinadas actividades dentro del sistema territorial, y de igual forma la actividad que se encuentra ah localizada ejerce tambin una determinada influencia dentro del entorno. La interaccin espacial es una de las teoras ms sencillas y elegantes con que cuenta la geografa urbana pues su sencillez radica en gran parte por su potencial para analizar y explicar tanto la

conducta espacial de los consumidores, como los patrones de localizacin de unidades comerciales y de servicios. Adicionalmente se puede traducir en una gran variedad de modelos que sirven de ayuda a los a los empresarios en la toma de decisiones locacionales.

El principio de jerarqua (O del orden de las ciudades).

El principio de jerarqua.Segn el autor el principio de jerarqua constituye un nuevo enfoque de tipo general en el cual la ciudad emerge Como un fenmeno econmico complejo dotado de leyes propias de estructura y funcionamiento, depositaria de un papel insustituible tanto como lugar de la divisin social /espacial del trabajo como organismo de incubacin e irradiacin de los procesos de innovacin. (p. 97) El principio de jerarqua rige el estudio de esta nueva ciudad y sus relaciones con otras ciudades de mayor o menor importancia entablando rangos de jerarqua. La observacin de la realidad emprica muestra la coexistencia de diversas dimensiones urbanas a las cuales le corresponden funciones econmicas diferentes, al respecto el autor seala que Por lo general los centros o poblados mas pequeos albergan funciones con economas limitadas cuya produccin es consumida casi en su totalidad por la demanda total ejemplo pequeos mercados tiendas no especializadas entre otras y por el contrario en los centros de mayores albergan tambin funciones mas escasas y especializadas, con menor densidad de demanda y en las cuales son mas importantes las economas de escala (p. 98)

Por lo que camagni seala que es importante encontrar o conocer el principio que rige al mismo tiempo la jerarqua de los centros, su rea de mercado y su distribucin geogrfica para comprender entonces la organizacin de las ciudades y sus economas y por ende proponer proyectos ptimos de planificacin de las ciudades en todos sus aspectos Camagni adems presenta en este apartado el modelo de localizacin espacial de Christaller desarrollado en los aos 30 y denominado teora de lugar central central place the ory

El enfoque geogrfico de Christaller.

El autor presenta el modelo de de la siguiente manera; Christaller parte de la hiptesis de un espacio istropo, homogneo en todas las direcciones tanto en trminos de densidad demogrfica como caractersticas fsicas e infraestructura, con reas de mercado hexagonales. El modelo pretende examinar como, productos y funciones diferentes en particular funciones de servicios, se articulan en el territorio dando origen a una jerarqua urbana. Seala tambin que en primer lugar es necesario definir una jerarqua de vienes/servicios, a travs de dos conceptos distintos el alcance (rango), representado por la distancia mxima a la que puede ser vendido cada bien, y el umbral (threshold), o sea la distancia o el rea correspondiente a la cantidad mnima de cada bien. Todo bien es producible solo si su alcance supera su umbral territorial mnimo (p. 99)

Consideraciones crticas

LimitesLa teora de lugar central presenta algunos enfoques que limitan el anlisis de la complejidad real de la compresin de la organizacin econmica y territorial as lo expresa el autor cuando seala que la falta de anlisis del lado de la demanda del consumidor y la no importancia que se le da a la variabilidad espacial del precio de los factores productivos entre otros aspectos relevantes hacen que el modelo no tenga un mbito preciso en el espacio, es decir que es no es aplicable a cabalidad en la practica. Si la teora y la realidad no coinciden tanto peor para la realidad! (p.109).

Valides relativa del modeloA pesar de los lmites ya sealados existen en el modelo algunos aspectos que si coinciden con la realidad emprica y son los que han permitido una aplicabilidad relativa de la realidad. Segn camagni el modelo de Christaller bien adaptado para describir e interpretar una estructura de centros basad en la produccin de servicios. La hiptesis de que los centros mayores desarrollan todas las funciones inferiores adems de las superiores encuentran un gran apoyo emprico, adems es muy evidente la distribucin jerrquica de los umbrales mnimos de produccin, pues, por ejemplo no es el mismo umbral el del rea de mercado de una panadera al de un espa.

La evolucin de las jerarquas y las redes de ciudades.

Evolucin de la jerarqua urbana

Como resultado del dinamismo de las actividades humanas pueden producirse con el pasar del tiempo variaciones en las jerarquas establecidas as lo expresa Camagni cuando sostiene que por ejemplo un aumento de la densidad de la demanda, generando beneficios extraordinarios, crea nuevas posibilidades de entrada para nuevas empresas, posibilidades de creacin de centros suplementarios de produccin o de promocin de centros inferiores a clases mas elevadas. (p.117) Es as como un centro de rango mayor debido a la llegada de otro centro de este tipo o al mejoramiento de otros inferiores puede convertirse en un centro de rango menor o viceversa, inclusive este mismo centro podra desaparecer o crecer hasta tal punto de convertirse en uno de los mas importantes. De la jerarqua a las redes de las ciudades Los profundos cambios y la rapidez con que se suscitan en todos los mbitos de la vida y en el mundo entero han dado paso a la configuracin de un nuevo paradigma que segn Camagni modifica la estructura hexagonal jerrquica por una estructura reticular de relaciones horizontales que se caracteriza por la organizacin del mercado bajo un nuevo enfoque de progresiva disminucin de importancia del coste de transporte que orienta a la organizacin de relaciones en red. Camagni define el nuevo paradigma como las redes de ciudades un conjunto de relaciones horizontales y no jerrquicas entre centros complementarios o similares, relaciones que realizan la formacin de las economas o externalidades de respectiva especializacin/divisin de trabajo y de sinergia/cooperacin/innovacin. (p.125) Sin embargo a pesar que la definicin del nuevo paradigma contempla las relaciones no jerrquicas se han venido desarrollando una cierta jerarqua entre redes de ciudades.

Las ciudades de mayor importancia se conectan entre si o establecen redes para desarrollar procesos de gran importancia econmica mientras que las de menor importancia establecen redes que constituyen las redes ubicadas en un segundo nivel y as sucesivamente. En sntesis este apartado sobre el principio de jerarqua constituye uno de los mas importantes pues como se observa en la realidad las jerarquas seguirn persistiendo en todos los mbitos aunque se insista en relaciones de horizontalidad pues las mismas constituyen como seala el autor la base del poder territorial por lo que al final del apartado el autor invita a reflexionar sobre hasta que punto esta implcita en el concepto de jerarqua no solo una relacin econmico funcional de asignacin optima de los recursos territoriales, sino tambin una relacin de dominio del gran centro sobre el centro pequeo (p.132)

La renta del suelo urbano.

Para una teora general de la renta del suelo urbano.

Camagni, en este apartado nos deja clara la lgica interna de los principios de organizacin espacial de la ciudad, considerando el valor del suelo esencial en la localizacin de actividades de residencia o comercio entre otras. Por ello y de las familias en el suelo urbano. el trmino renta ha aparecido

estrechamente asociado a las decisiones localizativas de las empresas

El autor nos da un concepto de renta, y seala:

() La asignacin a cada especifico lugar, del valor que los actores econmicos atribuyen explcita o implcitamente a cada localizacin territorial () (p. 163).

Para el escritor la valoracin del suelo en la mayora de los casos esta explicita y se manifiesta en una disponibilidad a pagar un determinado precio por el uso de cada porcin de suelo urbano, es as, como la renta esta ligada a la optimizacin en la localizacin de cualquier actividad sea productiva o residencial.

Fuente: http://www.enexclusiva.com/Revista/articulos/200509/images/hiro_ciudad3.jpg

Los determinantes genticos de la renta del suelo.

Para Camagni la renta del suelo urbano tiene dos grandes determinantes la fertilidad y la posicin, los cuales han sido ajustado por la estudiados y analizados por diferentes expertos de la geografa clsica dando paso a estudios como el Von Thnen

localizacin de las actividades agrcolas ms cercanas al centro urbano, es decir, donde se sita el mercado, con el objetivo de

minimizar los costes de transporte entre otros.

Fuente: http://revistapuertadelsol.zerjio.com/numero9/nueve/imagenes/9 -1.jpg

El desarrollo urbano sostenible: conceptos y fundamentos para un programa de investigacin.

Las razones de un programa de investigacin.

El autor enfatiza que un programa de investigacin sobre el desarrollo urbano sostenible debe comenzar por una clara reflexin sobre los problemas relacionados no resueltos, debe proponer una definicin que pueda constituir la base para sucesivas investigaciones

prcticas y para nuevos desarrollos tericos, y debe explorar mtodos, estrategias y contenidos para posibles polticas urbanas que se enfrenten de forma explcita al problema de la sostenibilidad del desarrollo humano.

Camagni, ante la problemtica que existe, con el crecimiento de la economa mundial y el poco inters que parece darse a los recursos naturales, nos propone entonces las razones para un programa de investigacin que se preocupe ciudad puesto que: por el desarrollo sostenible de la

las ciudades, de hecho, constituyen ahora en los pases desarrollados, de actividades las mayores y

concentraciones

econmicas

residenciales, y encierran la cuota cuantitativamente de dichas actividades; son, en consecuencia los lugares donde se produce la mayor parte de los residuos de los materiales contaminantes (p.200)

Es por ello que el autor enfatiza la necesidad del desarrollo urbano sostenible, haciendo referencia al uso

racional de los recursos naturales de un lugar, cuidando que no sean daados y las generaciones futuras puedan hacer

uso de ellos igual que se ha hecho hasta ahora , es decir, sin que las prcticas, fundamentalmente econmicas afecten el futuro del planeta.

Fuente: http://www.revistanatural.com/up/files/contaminacion.jpg

Los Fundamentos de las Polticas de Desarrollo Regional y de Planificacin Urbana Hoy.

Globalizacin y Territorio.Segn el autor, el tema de la justificacin terica de las polticas de desarrollo y planificacin territorial se enlaza con la reflexin de los efectos territoriales y locales de los procesos de globalizacin, donde se enfrentan dos posiciones, por una parte esta la visin pesimista, que une distintas preocupaciones, que van del riesgo de desaparicin de las culturas locales a los temores por el poder excesivo de las empresas multinacionales, as como el nerviosismo por los efectos dumping ambiental por parte de los pases en vas de industrializacin, donde a su vez el miedo por los niveles de empleo en los pases desarrollados, amenazados por los pases con bajos salarios.

Por otra parte, se sita una posicin optimista, que niega cualquier preocupacin apoyndose en los mecanismos de ajuste automtico de los mercados y en el principio de la ventaja comparativa que rige en economa internacional, afirma camagni un principio que garantiza a cada pas un papel en la divisin internacional del trabajo, sea cual sea su nivel de competitividad y de eficiencia productiva (p. 233)

El fenmeno localismo, que abarca tambin el creciente deseo de la gente de tener un papel mas importante en su gobierno (World Bank, 1999), deriva precisamente del creciente sentido de inseguridad de los ciudadanos sobre la capacidad de los gobiernos nacionales en entender correctamente y cuidad sus necesidades. Es por esto que la globalizacin no es un estado del mundo, sino un proceso; la creciente integracin planetaria del mercado de bienes y servicios, del mercado de las localizaciones de las actividades econmicas, del mercado de los factores de produccin y, en particular, de las tecnologas y de la informacin. (Scott, 2001).

El concepto de competitividad territorial.

Ciertamente, la globalizacin est destinada a aumentar el clima competitivo en el que las empresas se enfrentan unas con otras, dejando grandes turbulencias en la estructura productiva, a nivel de

industrias y territorios, ya que se pondrn en marcha importantes procesos de seleccin y de destruccin creativa, capaces de revolucionar equilibrios incluso ya consolidados. Camagni afirma que el asunto no es en absoluto abstracto ni lejano de las preocupaciones que conciernen el desarrollo territorial; donde se deriva la justificacin terica de las polticas de desarrollo local, dirigidas a reforzar la competitividad y la capacidad de atraccin de los territorios, a su capacidad de responder a las necesidades de los ciudadanos y de las empresas en trminos de bienestar y eficiencia colectiva. Por lo tanto, se crea una necesaria reflexin sobre este tema, de manera que se puedan extraer los elementos vlidos contenidos en las diferentes posiciones, pero considerando que la competitividad territorial es un concepto tericamente slido considerando no solo el papel que el territorio desarrolla en el suministro de instrumentos competitivos ambientales a cada una de las empresas, sino todo el papel que ste desarrolla en los procesos de construccin de conocimientos.

Las razones econmicas de las polticas de desarrollo territorial, regional y urbano.

Seala Camagni acerca del creciente clima competitivo causado por los procesos de globalizacin, la perdida de importancia, como se ha explicado, del efecto defensivo de las economas locales suministrado tradicionalmente por la existencia de barreras espaciales a la modalidad (de las mercancas, de los factores) y , no menos importante, la reduccin de los instrumentos de intervencin de tipo macroeconmico a disposicin de los gobiernos nacionales para intervenir en las situaciones de crisis, estos acontecimientos generan sentimientos de inestabilidad e inseguridad creciente en las colectivas locales y, en particular, en aquellas que se consideran mas expuestas al cambio, ya que pertenecen a sistemas territoriales dbiles o perifricos. Las polticas de intervencin para el desarrollo territorial han demostrado a lo largo del tiempo una gran evolucin en trminos de objetivos, instrumentos y mbitos de atencin, desde la eficiencia del tejido local y del sistema de exportacin hasta la capacidad de innovacin continua; desde la financiacin de cada empresa hasta el soporte a su ambiente local y a los procesos de aprendizaje colectivo; desde el capital fsico hasta el capital relacional. Sin embargo los efectos de estas transformaciones en trminos de instrumentos y filosofas de intervencin permanecen en parte todava por descubrir.

Nuevos objetivos y nuevos paradigmas.

El autor opina, el papel y la responsabilidad de la planificacin territorial se han ampliado, proponiendo nuevos desafos de tipo

cultural y poltico; es por esto que al integrar objetivos especiales y econmicos, se desarrollan nuevos principios integrados para alcanzar un objetivo de sostenibilidad; para garantizar una posibilidad de participacin efectiva y eficaz de los ciudadanos en las decisiones que les afectan, donde todos ellos construyen desafos relevantes que exigen una rpida evolucin en los modelos de gobernarse; en este sentido, nuevos mtodos y practicas de programacin negociada, formas diferentes de acuerdo negociado en el campo de los grandes proyectos urbanos.

Conclusin.Este libro nos presenta una nueva estrategia territorial que prioriza la equidad social, la gestin prudente de los recursos del paisaje, la competitividad equilibrada de las regiones y una nueva forma de gestionar y gobernar. Asimismo el autor de forma sencilla y clara mezcl en su escrito las polticas, territoriales basadas en el dilogo y la conservacin de los recursos naturales como tema de gran importancia en las ltimas dcadas, presenta la sociedad mundial en cuanto al desarrollo econmico y la sostenibilidad de los recursos naturales para las futuras generaciones.

Bibliografa.

Camagni, R. (2005) Economa Urbana. Barcelona. : Antoni Bosch.