7
 Calzado Atlas S.A La planta de Calzado Atlas S.A. fue fundada en 1960 en el distrito de Chosica en Lima, Perú y es hoy la ms !rande empresa de fa"ricaci#n de calzado en el Perú con una producci#n cercana a los $ millones de pares al a%o. &peramos "a'o un con(enio de asistencia t)cnica suscrito con *ata Limited. +a"ricamos por encar!o de nuestros clientes productos de di(ersas marcas como isney, &sh-osh, Cros, *u""le!ummers y /orth Star. portamos a spa%a, +rancia, 2)ico, /icara!ua, Costa 3ica, Colom"ia, cuador y *oli(ia. n el Perú, aparte de ser el mayor eportador de calzado del pas, somos el  principal pro(eedo r local de la caden a de tien das *ata y, adems, fa "ricamos y comercializamos calzado directamente de las marcas 4i!re 5"a'o licencia *ata y 3imac.  /uestras fo rtalezas se "asan en las import antes in(e rsiones efec tuadas con el fin de colocarnos a la (an!uardia de los esta"lecimientos fa"riles del Perú y Latinoam)rica. ntre )stas se encuentran las si!uientes7 a. Planta de calzado (ulcanizado tecnol#!icamente actualizada con una capacidad de producci#n de 100,000 pares semanales. b. Planta de calzado de inyecci#n directa al corte, con una capacidad de  producci# n de 80, 000 pares semanales c on tecno lo!a de última ! eneraci# n. c. Planta de calzado full plastic, con 0,000 pares semanales de capacidad contando para ello con tecnolo!a de punta. d. Planta de fa"ricaci#n de planchas de :A, con una capacidad de producci#n de ;,000 planchas a la semana. e. Planta de fa"ricaci#n de ha<aianas o slaps con una capacidad de producci#n so"re los 1,000 pares diarios. e. /uestra e strate!ia d e inte!rac i#n (ertic al nos pe rmite clara (enta'as competiti(as, al producir en nuestra planta de Chosica nuestras propias formulaciones de caucho, P:C, pe!amentos, as como fa"ricar nuestro !uayo o (i(o, laminar nuestras telas y producir nuestros propios pe!amentos. +inalmente toda la manipulaci#n de las telas, corte, costura, o'alillado, etc. se hace internamente en nuestra planta. stas y otras inno(aciones y me'oras, =ue continuamente se producen en nuestra f"rica de Chosica, han ya con(ertido a Calzado Atlas la mayor y ms moderna f"rica de calzado del Perú y una de las mayores del continente Sudamericano, empleando a ms de 800 personas.

Calzado Atlas S

Embed Size (px)

DESCRIPTION

industria

Citation preview

7/18/2019 Calzado Atlas S

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-atlas-s 1/7

Calzado Atlas S.A

La planta de Calzado Atlas S.A. fue fundadaen 1960 en el distrito de Chosica en Lima, Perú

y es hoy la ms !rande empresa de fa"ricaci#n decalzado en el Perú con una producci#n cercana a los

$ millones de pares al a%o.

&peramos "a'o un con(enio de asistencia t)cnicasuscrito con *ata Limited. +a"ricamos por encar!o

de nuestros clientes productos de di(ersasmarcas como isney, &sh-osh, Cros,*u""le!ummers y /orth Star. portamos a spa%a,

+rancia, 2)ico, /icara!ua, Costa 3ica, Colom"ia, cuador y *oli(ia.

n el Perú, aparte de ser el mayor eportador de calzado del pas, somos el principal pro(eedor local de la cadena de tiendas *ata y, adems, fa"ricamos y

comercializamos calzado directamente de las marcas 4i!re 5"a'o licencia *ata y3imac.

 /uestras fortalezas se "asan en las importantes in(ersiones efectuadas con el fin

de colocarnos a la (an!uardia de los esta"lecimientos fa"riles del Perú yLatinoam)rica. ntre )stas se encuentran las si!uientes7

a. Planta de calzado (ulcanizado tecnol#!icamente actualizada con una capacidadde producci#n de 100,000 pares semanales.

b. Planta de calzado de inyecci#n directa al corte, con una capacidad de producci#n de 80,000 pares semanales con tecnolo!a de última !eneraci#n.

c. Planta de calzado full plastic, con 0,000 pares semanales de capacidadcontando para ello con tecnolo!a de punta.

d. Planta de fa"ricaci#n de planchas de :A, con una capacidad de producci#n de;,000 planchas a la semana.

e. Planta de fa"ricaci#n de ha<aianas o slaps con una capacidad de producci#n

so"re los 1,000 pares diarios.e. /uestra estrate!ia de inte!raci#n (ertical nos permite clara (enta'ascompetiti(as, al producir en nuestra planta de Chosica nuestras propias

formulaciones de caucho, P:C, pe!amentos, as como fa"ricar nuestro !uayo o(i(o, laminar nuestras telas y producir nuestros propios pe!amentos. +inalmente

toda la manipulaci#n de las telas, corte, costura, o'alillado, etc. se haceinternamente en nuestra planta.

stas y otras inno(aciones y me'oras, =ue continuamente se producen en nuestraf"rica de Chosica, han ya con(ertido a Calzado Atlas la mayor y ms moderna

f"rica de calzado del Perú y una de las mayores del continente Sudamericano,empleando a ms de 800 personas.

7/18/2019 Calzado Atlas S

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-atlas-s 2/7

:isi#n

 /uestra (isi#n es con(ertirnos en la empresa lder en la fa"ricaci#n de calzado en

Am)rica Latina, ofreciendo productos inno(adores y de "uena calidad, a precioscompetiti(os con tiempos de respuesta menores a Asia. Aspiramos a !ozar del

reconocimiento !eneral por nuestro compromiso con el pas, con la comunidad enla =ue operamos, con nuestros clientes y en especial con los tra"a'adores(inculados directa e indirectamente a nuestra operaci#n.

2isi#n

 /uestra misi#n es deslum"rar a nuestros clientes, desarrollando y me'orandocontinuamente nuestros productos y el ser(icio =ue ofrecemos, a tra()s de nuestro

!rupo humano =ue (i(e con pasi#n el ne!ocio. Cuidamos el medio am"iente,(elamos por la se!uridad y cumplimos con la ley, lo =ue redundar en nuestro

 "eneficio y de la comunidad en la cual interactuamos.

Principios &perati(os

stamos !uiados por un espritu de e=uipo, donde se tra"a'a en armona, con posi"ilidades de desarrollo para nuestro personal, y en la =ue los empleados se

sienten or!ullosos de tra"a'ar en esta empresa, !enerando "eneficios a la familia,la empresa y el pas.

Los principios operati(os de Calzado Atlas son los si!uientes7

1. >nte!raci#n :ertical, tanto en la producci#n como en la comercializaci#n, a

fin de reducir costos y por consi!uiente, !arantizar la ms alta calidad alme'or precio.

?. Participaci#n en las principales cate!oras de productos de calzadodeporti(o, escolar y casual, ofreciendo una amplia y completa (ariedad de

 productos.

;. esarrollo permanente de nue(os productos, tanto en las marcas propiascomo las de @ma=uila@ para terceros, con el prop#sito de o"tener un

crecimiento amplio y sostenido.

$. Simplificar la cadena de producci#n y comercializaci#n, eliminando las

acti(idades =ue no contri"uyan a darle (alor a nuestros productos.

. Lo!rar una clara diferenciaci#n en la calidad y presentaci#n de nuestros

 productos.

6. Las marcas =ue comercializamos son nuestro acti(o ms preciado, ya =uemediante ellas transmitimos a nuestros clientes toda la filosofa de nuestra

7/18/2019 Calzado Atlas S

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-atlas-s 3/7

empresa.

Más sobre el atrapanieblas

“Desde lejos

 parecen letreros camineros. Pero, mirándolos de cerca, los

atrapanieblas son ingeniosas construcciones conformadas en sus

extremos por dos palos de eucaliptos de seis metros de altura y en

su centro por una malla de invernadero (hecha de polietileno), que

surgen en los lugares más inesperados de algunas caletas, cerros y 

bordes costeros del norte chileno y que están resolviendo de a poco el problema más grave en el desierto la escase! de agua." 

##$ %undo 

Antecedentes 

La naturaleza del atrapanieblas es un escarabajo que habita en el desierto

de Atacama, Stenocara, que condensa el agua de la neblina, cambia su

posicion horizontal y eleva sus patas trasera formando un angulo de mas de

3! que hace que sus protuberancias del e"#oesqueleto dirijan el agua

colectada a su boca

Usos comunes 

$n la conservaci%n de a&reas naturales, captando agua su'ciente para

irrigar y auto sostenerlas, fomentando as( la reforestaci%n y creando

espacios para la educaci%n, investigaci%n, recreaci%n ecol%gica y

ecoturismo) tal es el caso peruano de las Lomas de Lachay y el caso chileno

de la Agrupaci%n de Atrapanieblas Atacama"

$n ambos casos, el atrapanieblas se construy% en base a dos postes,

formado un panel con la malla rashel"

7/18/2019 Calzado Atlas S

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-atlas-s 4/7

Cómo hacer un atrapanieblas

*ara un atrapanieblas de +#- m.

•   postes de pino de /m de largo y 01 de diámetro, empotrados en

base de cemento"

• 0 sistemas de anclajes. cables y tensores de material ino#idable" 3

2g" de cable de ,+/ mm de diámetro y +2g de cable de ,++mm de

diámetro, de 'erro galvanizado con cubierta de *45" +/ tensores de

6 1 de 'erro galvanizado"

•  - m de malla de - m de ancho tipo 7aschel"

•  + m de ca8er(a de *45 de ++mm de diámetro para canaletas y un

reductor de *45 9++:m; que conecta la canaleta colectora con la

matriz que recoge el agua de los captadores"

•   pernos he#agonales <01 con tuerca he#agonal y golilla para la

roldana" roldanas de 61, ángulos, - pernos he#agonales de 3<01

con tuerca y golilla"=

Atrapanieblas en el mundo: 

 >al es el caso de la ?@ canadiense Bogquest, que reCne a ciudadanos,

estudiantes, cient('cos y 'lántropos con el inter&s comCn de mejorar lacalidad y acceso de comunidades rurales al agua, que desarrolla proyectos

en varios pa(ses" D son los alumnos de diversas univerdidades los que van,

construyen y capacitan a poblaciones sobre los atrapanieblas"

*or ejemplo, en la aldea de >ojquia, regi%n de Euehuetenango, al noroeste

de uatemala, zona en que viven familias descendientes de los mayas, en

condiciones de e#trema pobreza, los atrapanieblas son conocidos como

Large Bog 5ollectors, LB5, y se instalan a 3" metros de altura,

bene'ciando a F familias"

Los cient('cos de otros pa(ses tambi&n demuestran inter&s, asi la 5uarta

5onferencia Gnternacional de @iebla, realizada en 5hile el F, congreg% a

más de cien investigadores de todo el mundo" Se espera que haya mas

asistentes en la pr%#ima conferencia que tendrá lugar en Alemania el +"

Consideraciones:

7/18/2019 Calzado Atlas S

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-atlas-s 5/7

• $l atrapanieblas h a ganado viabilidad debido a la reducci%n de costos

en su construcci%n, pero al inicio, su encarecimiento fue debido al

valor de la mano de obra que constru(a en el lugar de emplazamiento

de'nitivo, ya que signi'caba instalar un campamento para dar

alojamiento y alimentaci%n a los obreros"

• $l costo se ha reducido por la pre H fabricaci%n de &stos en la ciudad,

lo cual hace la instalaci%n más fácil y e'ciente"

• $l atrapanieblas eran vulnerables ante los temporales de viento que

produc(an da8os en la malla y el soporte" $sto s e ha ido solucionado

mediante un dispositivo que permite que la malla se desprenda

cuando el viento es muy elevado"

• La cantidad de agua que puede e#traerse depende de la presencia de

neblina de adecuada frecuencia y de la disponibilidad de lugares con

altura y espacio para una distribuci%n que ma#imice la cantidad deagua recolectada"

• 7epresenta una nueva fuente de agua, si no se utiliza se evaoprará al

cambiar las condiciones atmosfericas y se perderá sin aprovechar sus

ventajas"

As( como &stos, varios otros inconvenientes han sido abordados, avanzando

en tecnolog(a y bajando los costos" $stos adelantos implican que es posible

pensar en sistemas masivos para abastecer a un alto nCmero de personasu otras actividades productivas, como por ejemplo la agricultura o la

industria

http.<<atrapaniebla"livejournal"com<

http.<<tIenergy"com<a<ma2aniHlaHcometaHdeHgoogleHqueHproduceHenergiaH

limpiaH+//

7/18/2019 Calzado Atlas S

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-atlas-s 6/7

v

7/18/2019 Calzado Atlas S

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-atlas-s 7/7