16
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA INTEGRANTES: - Huané Guerrero Yudit - Melgarejo Cabrera Rosalinda - Tolentino Dextre Erika - - - -

Callejón de Huaylas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

una parte de huaraz

Citation preview

Page 1: Callejón de Huaylas

UNIVERSIDAD NACIONAL

SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

INTEGRANTES:

- Huané Guerrero Yudit

- Melgarejo Cabrera Rosalinda

- Tolentino Dextre Erika

-

-

-

-

HUARAZ – 2015 - ANCASH

Page 2: Callejón de Huaylas

PRINCIPALES CULTIVOS DEL PERÚ Y DEL CALLEJON DE

HUAYLAS

I. PRINCIPALES CULTIVOS DEL PERÚ:

I.1. EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICE AGROPECUARIA Y LOS CENSOS

AGROPECUARIOS

Del total de la superficie del territorio nacional (1 285 215,60 Km2), según

el Censo Agropecuario 2012, el 30,1% está dedicado al desarrollo de la

actividad agropecuaria, que comparado con el Censo de 1994, se ha

incrementado en 3 360,7 miles de hectáreas, es decir, la superficie

agropecuaria se amplió en 9,5%, en los últimos 18 años.

1994 20120

5

10

15

20

25

30

35

superficie territorial

superficie territorial

Los resultados del Censo Nacional Agropecuario 2012, nos muestran que

la Región Natural de la Sierra posee el 57,5% de la superficie agropecuaria

total, es decir de cada 100 hectáreas 57 están ubicadas en la Sierra, la

Región de la Selva posee el 31,1% y en la Costa se ubica el 11,5% de

la superficie agropecuaria.

Page 3: Callejón de Huaylas

Grafica en porcentaje por área de las regiones de costa, sierra y

selva.

Sierra Selva Costa0

10

20

30

40

50

60

70

2012

2012

SUPERFICIE AGROPECUARIA POR REGIÓN NATURAL – 2012

Fuente:

Instituto

Nacional

de

Estadística

e

Informática

- IV Censo

Nacional Agropecuario 2012

I.2. EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE AGROPECUARIA: AGRÍCOLA Y NO

AGRÍCOLA.

Del total de la superficie agrícola (7 125 008 Has), la mayor proporción se

ubica en la Región de la Sierra que absorbe el 46,3%, seguida por la

Región Natural Superficie

(Hectárea)

Estructura

porcentual

Total 38 742 464,68 100,0

Costa 4 441 153,92 11,5

Sierra 22 269 270,66 57,5

Selva 12 032 040,10 31,1

Page 4: Callejón de Huaylas

Región Selva que abarca el 30,1%; en la Región de la Costa se tiene el

23,7% de la superficie agrícola.

La estructura de la superficie no agrícola (pastos naturales, montes y

bosques y otros usos), también muestra que en la Región de la Sierra

se ubica el 60,0% de esta superficie, seguido por la Región Selva que

comprende al 31,3%, mientras que la Costa solo tiene el 8,7% de la

superficie no agrícola del país.

I.3. SUPERFICIE AGRÍCOLA CON CULTIVOS

La superficie agrícola asciende a 7 125 007 hectáreas, de estas 4 155

678 hectáreas, es decir el 58,3% del total de tierras agrícolas presentan

cultivos, y 2 969 329 hectáreas, equivalentes a 41,7% del total, se

encuentran sin cultivos.

De las superficies agrícolas con cultivos (4 155 678 hectáreas),

destacan las dedicadas tanto a cultivos industriales, como para el

consumo humano directo, entre ellos podemos mencionar el café que

constituye el 10,2% del total de superficie, papa el 8,8%, maíz amarillo

duro 6,3%, maíz amiláceo 5,8%, arroz 4,3%, plátano 3,5%, cacao 3,5%,

caña de azúcar 3,4%, yuca 2,3% y maíz choclo el 1,6%.

Fuente:

Instituto

Nacional

de

Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario 2012.

Cultivos Miles Cultivos Miles

Papa 367,7 Avena Forrajera 54,9

Maíz amarillo duro 261,6 Haba grano verde 51,3

Maíz amiláceo 240,8 Cebada grano 45,4

Arroz 177,6 Vid 43,8

Plátano 145,7 Espárrago 39,6

Cacao 144,2 Mango 39,0

Caña de azúcar 141,3 Palma aceitera 26,7

Yuca 94,6 Naranjo 22,5

Page 5: Callejón de Huaylas

II. DEPARTAMENTO DE ANCASH

El departamento de Ancash está ubicado en la Región Central y Occidental del

Territorio Peruano, limitando por el Norte con el departamento de la Libertad; por

el Este con el Dpto. de la Libertad y Huánuco; por el Sur con el Dpto. de Lima y

por el Oeste con el Océano Pacifico o Mar de Grau con una superficie de

35,914.8 Km2y con demarcación política de 20 provincias y 166 distritos.

MAPA POLITICO DE LA REGION DE ANCASH

Page 6: Callejón de Huaylas

ANCASH: UNIDADES AGROPECUARIAS, SEGÚN PROVINCIAS

Nombre de Provincia Total Unidades Agropecuarias

Dpto. Ancash Prov. Huaraz 27.583

Dpto. Ancash Prov. Aija 2.076

Dpto. Ancash Prov. Antonio Raymondi 5.922

Dpto. Ancash Prov. Asuncion 2.920

Dpto. Ancash Prov. Bolognesi 4.107

Dpto. Ancash Prov. Carhuaz 18.229

Dpto. Ancash Prov. Carlos Fermín Fitzcarrald 6.554

Dpto. Ancash Prov. Casma 3.772

Dpto. Ancash Prov. Corongo 1.847

Dpto. Ancash Prov. Huari 19.638

Dpto. Ancash Prov. Huarmey 2.129

Dpto. Ancash Prov. Huaylas 12.336

Dpto. Ancash Prov. Mariscal Luzuriaga 7.357

Dpto. Ancash Prov. Ocros 2.657

Dpto. Ancash Prov. Pallasca 6.509

Dpto. Ancash Prov. Pomabamba 7.351

Dpto. Ancash Prov. Recuay 4.794

Dpto. Ancash Prov. Santa 10.373

Dpto. Ancash Prov. Sihuas 7.887

Dpto. Ancash Prov. Yungay 15.897

TOTAL 169.938

Page 7: Callejón de Huaylas

II.1. CALLEJON DE HUAYLAS

El Callejón de Huaylas está ubicada en el departamento de Ancash,

abarcando las provincias de Huaraz, Carhuaz, Yungay, Recuay y Huaylas

y en las vertientes de la Cordillera Negra.

II.1.1. CALLEJÓN DE HUAYLAS: SUPERFICIE CULTIVADA (TIERRAS

CULTIVADAS)

En el callejón de Huaylas el total de extensión de áreas cultivadas es de

157 313.70 ha, presentando mayor superficie cultiva la provincia de

Huaylas con total de 46 712.40 ha, en comparación con la provincia de

Recuay que cuenta con 21 571.68 ha.

SUPERFICIE CULTIVADA EN PROVICIAS DEL CALLEJON DE HUAYLAS

  Huaraz Carhuaz Huaylas Recuay Yungay

 

Menos de

0,5 has 1,603.46 1,430.61 852.75 205.61 1,174.34

0,5 - 4,9

has 8,734.79 4,212.95 7,892.16 2,566.97 8,836.85

5,0 - 9,9

has 2,269.05 565.58 2,332.93 600.88 1,561.14

10,0 - 19,9

has 1,113.10 334.51 1,048.02 401.31 762.32

20,0 - 49,9

has 369.20 84.89 712.58 337.33 347.30

50,0 a

más has 24,287.10 16,398.00 33,873.97 17,459.59 14,944.41

Total 38,376.69 23,026.54 46,712.40 21,571.68 27,626.37 157,313.70

Fuente: PERU INEI - IV Censo Nacional Agropecuario 2012

Page 8: Callejón de Huaylas

Huaraz Carhuaz Huaylas Recuay Yungay0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

50000

Total de superficie cultivada por provincia en el Calle-jón de Huaylas

II.1.2. PRINCIPALES CULTIVOS DEL CALLEJÓN DE HUAYLAS

En el Callejón de Huaylas se cultivan diversos productos los cuales se

destinan para el mercado local y nacional, predominando el palto, trigo,

melocotón, papa y maíz choclo, debido a su gran demanda en el

mercado.

  Huaraz Recuay Carhuaz Yungay Huaylas Total

Palto 45.91 8.64 26.21 36.23 12.47 129.46Trigo 2081.59 336.64 893.9 1062.35 2258.68 6633.16

Melocotonero 2.46 0 8.17 3.23 2.69 16.55

Papa blanca 2109.78 494.33 684.94 1119.53 924.18 5332.76

Maíz choclo 363.68 90.39 485.24 1387.86 380.87 2708.04

Page 9: Callejón de Huaylas

Palto Trigo Melocotonero Papa blanca Maiz choclo0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Ha.

Ha.

II.1.3. Cultivo de Trigo

Según el grafico nos muestra que la provincia de Huaylas presenta

mayor superficie cultivada, en comparación con la provincia de Recuay.

Page 10: Callejón de Huaylas

   

Huaraz Recuay Carhuaz Yungay Huaylas0

500

1000

1500

2000

2500

Trigo

Trigo

II.1.4. Cultivo de Palto

Según el grafico nos muestra que la provincia de Huaraz presenta mayor

superficie cultivada, en comparación con la provincia de Recuay.

Huaraz Recuay Carhuaz Yungay Huaylas0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Palto

Palto

II.1.5. Cultivo de Melocotonero

Según el grafico nos muestra que la provincia de Carhuaz presenta

mayor superficie cultivada, en comparación con la provincia de Recuay.

Page 11: Callejón de Huaylas

Huaraz Recuay Carhuaz Yungay Huaylas0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Melocotonero

Melocotonero

II.1.6. Cultivo de Papa blanca

Según el grafico nos muestra que la provincia de Huaraz presenta mayor

superficie cultivada, en comparación con la provincia de Recuay.

Huaraz Recuay Carhuaz Yungay Huaylas0

500

1000

1500

2000

2500

Ha.

Ha.

II.1.7. Cultivo de Maíz choclo

Según el grafico nos muestra que la provincia de Yungay presenta mayor

superficie cultivada, en comparación con la provincia de Recuay.

Page 12: Callejón de Huaylas

Huaraz Recuay Carhuaz Yungay Huaylas0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Ha.

Ha.

CONCLUSIONES

Page 13: Callejón de Huaylas

Del total de la superficie del territorio nacional (1 285 215,60 Km2), según el Censo

Agropecuario 2012, el 30,1% está dedicado al desarrollo de la actividad

agropecuaria, que comparado con el Censo de 1994, se ha incrementado en 3 360,7

miles de hectáreas, es decir, la superficie agropecuaria se amplió en 9,5%, en los

últimos 18 años.

De las superficies agrícolas con cultivos (4 155 678 hectáreas), destacan las

dedicadas tanto a cultivos industriales, como para el consumo humano directo, entre

ellos podemos mencionar el café que constituye el 10,2% del total de superficie,

papa el 8,8%, maíz amarillo duro 6,3%, maíz amiláceo 5,8%, arroz 4,3%.

Del grupo de cultivos permanentes sobresale el café con 425,4 mil hectáreas, le sigue el

cacao 144,2 mil hectáreas, palto 65,7 mil hectáreas, vid 43,8 mil hectáreas, espárrago 39,6

mil hectáreas y mango 39,0 mil hectáreas, que suman el 59,3% del total de superficie con

cultivos permanentes. Figuran también, pero con menor participación el naranjo 22,5 mil

hectáreas, la chirimoya 18,1 mil hectáreas, el limón 17,8 mil hectáreas, entre otros.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Page 14: Callejón de Huaylas

Inei s.f. IV Censo Nacional Agropecuario 2012, revisado el 27-04-15, disponible

www.inei.gob.pe.

Minagri s.f. Cultivos de importancia Nacional, revisado el 27-04-15, disponible

www.minagri.gob.pe