30
CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY Curso para los Programas de Teología INTRODUCCION A LA HERMENEUTICA PROFESOR: ____________________________ AUTOR: Dr. Ubaldo Heras Editor: Jorge Fuentes

CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY - …€¦ · Habrá un breve examen que consistirá en responder a un cuestionario de 20 preguntas. 3. ... LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA HERMENEUTICA

  • Upload
    lengoc

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CALIFORNIA CHRISTIAN

UNIVERSITY

Curso para los Programas de Teología

INTRODUCCION A LA HERMENEUTICA

PROFESOR: ____________________________

AUTOR: Dr. Ubaldo Heras

Editor: Jorge Fuentes

CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY Page 2

California Christian University

Asignatura: INTRODUCCION A LA HERMENEUTICA

Profesor: _____________________________

***********************************************************************************

PROPOSITO:

El propósito específico de esta materia es mostrar a cada estudiante algunos principios básicos y

herramientas para la interpretación bíblica para que se le facilite la gran labor de preparar los

sermones que serán extraídos directamente de la Palabra de Dios. Compartiremos estos

principios para interpretar y comprender correctamente el mensaje de La Biblia.

La Hermenéutica es una ciencia que debe ser conocida por todo predicador y por cada cristiano

deseoso de ver "las maravillas de tu ley", de acuerdo a las palabras del salmista (Sal 116:18)

Las reglas de interpretación bíblica realmente corresponden a lo que técnicamente se denomina

hermenéutica, o sea la ciencia de la interpretación. Las reglas de interpretación son esenciales,

no únicamente para entender mejor la Biblia, sino también para proclamar y enseñar el mensaje

de Dios.

REQUISITOS PARA EL CURSO:

1. Leer Cuidadosamente el material asignado para el curso.

2. Habrá un breve examen que consistirá en responder a un cuestionario de 20 preguntas.

3. Cumplir con las tareas y trabajos asignados en el curso, responder al cuestionario en el

manual.

CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY Page 3

INTRODUCCION

A LA HERMENEUTICA

INTRODUCCION

Es increíble la cantidad de cristianos que relacionan la Biblia con tres declaraciones:

Primero, es el mensaje de Dios;

Segundo, escrito en palabras que conocemos;

Tercero, pero en un significado que por lo general desconocemos.

Entonces ellos dicen: “Necesitas un experto para que te la explique, un pastor o si no, debes tomar un curso prolongado y complicado para comprenderla.”

Es por eso que la Palabra de Dios carece de comunicación debido a que no todas las personas por más que quieran, carecen del tiempo disponible para tomar un curso prolongado respecto a la comprensión bíblica.

¿Por qué a Dios se le ocurre hablar a su iglesia de cierta forma que la mayoría de

la gente no lo entienda?

CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY Page 4

¿POR QUE ES IMPORTANTE LA HERMENEUTICA?

Hermenéutica: “Es la ciencia y el arte de la interpretación bíblica.”

Es ciencia porque tiene reglas,

Es arte por la habilidad de aplicar dichas reglas.

La hermenéutica es vital porque si decimos:

¿Dios habló?

La pregunta es:

¿Qué fue lo que dijo?

La hermenéutica es la que determina el significado de lo que Dios dijo.

Porque no hay ningún provecho para nosotros si decimos que Dios ha hablado y si ignoramos lo que dijo.

Es nuestra responsabilidad conocer o saber lo que Dios dijo en las Sagradas Escrituras.

De lo contrario, existe el peligro de distorsionar el mensaje bíblico. Es por eso que la hermenéutica nos ayuda a guardarnos del error doctrinal.

CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY Page 5

El estudiante de hermenéutica también debe saber que para conocer el significado del mensaje bíblico necesitamos su estudio porque nos enfrentamos con varias situaciones problemáticas.

Nos damos cuenta que el mensaje bíblico viene del pueblo hebreo que está separado cultural, histórica, y geográficamente.

LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA HERMENEUTICA SE

DEBE ESPECIFICAMENTE POR CUATRO MOTIVOS

Primero, la diferencia del idioma.

La Biblia no fue escrita en español ni en inglés.

Fue escrita en hebreo, griego y arameo.

Para ser eficientes en la interpretación necesitamos aprender esos idiomas. (Un poco…)

Segundo, la diferencia de la cultura.

Existe un enorme vacío entre la cultura hebrea de aquellos tiempos y la nuestra.

Tercero, la diferencia geográfica.

Los eventos mencionados en la Biblia acontecieron en lugares remotos.

Cuarto, la diferencia histórica.

CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY Page 6

Si la geografía es el escenario de los acontecimientos, la historia se relaciona con los hechos ocurridos.

Si vamos a estudiar sobre la vida de Jesús, es indispensable saber algo acerca de los soldados romanos, sus prácticas, su política y la relación de Roma con Palestina.

Las buenas nuevas son que la comprensión del mensaje de la Palabra de Dios está al alcance de cada uno de nosotros.

Las enseñanzas que ofreceremos en el curso serán familiarizarnos con ciertas herramientas prácticas que nos habilitarán adecuada y satisfactoriamente a escudriñar la Palabra de Dios.

¿Estamos listos

para

principiar?

CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY Page 7

I. ESCUDRIÑAR LA BIBLIA ES UNA NECESIDAD

A. La Palabra de Dios

1. La Biblia es la Palabra de Dios para

nosotros.

Como cristianos creemos que Dios nos ha dado este regalo para atesorarlo, cuidarlo, aprenderlo, entenderlo, obedecerlo y compartirlo.

Pero jamás lograremos este propósito si nuestra Biblia permanece cerrada, olvidada, escondida o si ignoramos su mensaje.

La Palabra de Dios fue escrita para nosotros debe ser lámpara a nuestros pies alumbrar nuestro camino.

2. La Biblia debe ser nuestro pan cotidiano.

Para nutrirnos efectivamente de la Palabra de Dios se requiere llevar una dieta bíblica balanceada.

Por ningún motivo se debe limitar su alimento una vez por semana o durante el servicio en iglesia el domingo por la mañana o reducir el alimento a otro día a media semana mediante el estudio bíblico. Este alimento es bueno pero insuficiente.

CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY Page 8

3. La Biblia puede comprenderse mediante el Espíritu

Santo.

Una vez analizando debidamente la Escritura deberá interpretarse bajo la dirección del Espíritu Santo.

Dice Juan 14.26, “Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.”

Es el Espíritu Santo el único que ilumina las Escrituras para ofrecer la revelación de la verdad, y al buscar su dirección nos ayuda ofreciendo una mejor comprensión.

El problema es que cuando el Espíritu Santo no dirige al lector de la Palabra este abre la puerta a toda clase de errores doctrinales.

4. La Biblia ofrece un entendimiento imperfecto pero

apropiado.

Decir que comprendemos la Biblia no quiere decir que entendemos todo lo que dice.

Tampoco significa que podemos solucionar todos los problemas de interpretación y encontrar respuestas a todas nuestras interrogaciones.

Lo cierto es que el significado de muchos conceptos todavía permanece en secreto.

Un ejemplo de esto se encuentra en:

CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY Page 9

1 Corintios 15:29 “¿Qué harán los que se bautizan por los muertos?”

Sin duda alguna que Pablo y los corintios sabían lo que se estaba hablando. El problema es que nosotros no.

Sin embargo, un asunto importante es que si podemos entender todo asunto relacionado para conocer y obedecer la voluntad de Dios.

CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY Page 10

II. ELEMENTOS PARA ESCUDRIÑAR LA BIBLIA

No todas las personas pueden interpretar la Biblia correctamente.

Esto se debe a que su verdad central es espiritual.

Por eso una persona que ha nacido de nuevo con los elementos necesarios puede comprenderla adecuadamente.

A continuación examinemos varios asuntos

recomendables para cualquier persona que

se empeñe en escudriñar sistemáticamente

la Palabra de Dios.

A. Varios Requisitos Para el Intérprete

1. Debe tener un corazón nuevo.

Esto es con el fin de comprender el mensaje bíblico.

Dice 1 Corintios 2.14, “Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente.”

Todo intérprete de la Biblia, debe ser una persona que ha nacido de nuevo.

Porque el mensaje de la Escritura trata con la relación que debe haber entre Dios y el hombre. Por este motivo, cualquiera que esté fuera de esta relación no captará lo que Dios tiene para él. El tal podrá acumular

CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY Page 11

mucho conocimiento bíblico y hasta ser un experto en sus enseñanzas.

Pero si no pertenece a Jesús toda la acumulación doctrinal será en vano. Esto se debe a que el hombre natural es un equivalente al hombre no espiritual.

Es la persona que no ha sido regenerada o sea que es gobernada por los instintos naturales. Esta clase de persona no tiene el Espíritu Santo sino que está bajo el dominio de Satanás. Por eso es necesario que tenga un corazón nuevo.

2. Debe tener un corazón hambriento.

Sobre este tema enseña, “desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación” (I Pe 2.2).

Como hijos de Dios que han nacido de nuevo los creyentes deben desear su Palabra. Porque la única manera para el crecimiento espiritual es el deseo intenso de alimentar el espíritu con la Palabra de Dios que vive y permanece para siempre.

3. Debe tener un corazón obediente.

Para entender correctamente la Biblia es indispensable estar dispuestos a obedecer la voluntad de Dios para nuestra vida sea cual fuere

El motivo del estudio de la Palabra de Dios no es solo para la mente sino que esta debe afectar la

CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY Page 12

vida moral y espiritual del lector. Dijo el salmista,

“En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti” (Salmos 119:11).

Dios requiere un corazón obediente. Para Dios el aprendizaje y la obediencia van juntos. Si Dios me enseña una verdad y la obedezco puedo esperar que me enseñe más. En cambio, si rehusó obedecer, no habrá ningún progreso.

4. Debe tener un corazón dispuesto.

Leemos en los Salmos 108:1,

“Mi corazón está dispuesto, oh Dios;”

Un corazón dispuesto no hace otra cosa más que estar aprendiendo.

También está dispuesto para aprender de otros. Es posible que nosotros estemos dispuestos para aprender de Dios.

¿Estaríamos dispuestos para aprender o ser instruidos por el hermano o la hermana?

Esto revelará si en verdad tenemos un corazón disponible. Un corazón dispuesto significa que todos nosotros tenemos convicciones, unas estarán bien otras estarán mal.

El caso es, ¿Estamos dispuestos a decir, “Me equivoqué, estoy mal”? Hasta entonces nuestro corazón será un corazón dispuesto.

CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY Page 13

5. Debe tener un corazón disciplinado.

Un cristiano con un corazón disciplinado principiará a leer la Escritura todos los días.

¿Hace Usted lo mismo? El Maestro claramente dijo, “Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí” (Juan 5.39).

6. Debe depender en la dirección del Espíritu Santo

Esta es uno de los requisitos más indispensables para todo intérprete de la Biblia. Esta fue escrita por hombres que el Espíritu Santo escogió y los inspiró.

Analicemos lo que se escribe en Proverbios 1:23,

“Volveos a mi reprensión; He aquí yo derramaré mi Espíritu sobre vosotros, Y os haré saber mis palabras.”

Encontramos una íntima relación entre el Espíritu Santo y su Palabra.

Veamos Hechos 4.31, “Cuando hubieron orado, el lugar en que estaban congregados tembló; y todos fueron llenos del Espíritu Santo, y hablaban con denuedo la palabra de Dios.”

Esto quiere decir que si vamos a ser cristianos que creemos en la Palabra de Dios, entonces debemos ser cristianos que somos llenos del Espíritu Santo para que seamos guiados por él.

CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY Page 14

III. VARIAS HERRAMIENTAS INDISPENSABLES

A. Las Herramientas Básicas

Con el fin de obtener el máximo provecho en el estudio e interpretación de las Sagradas Escrituras, mencionaremos seis herramientas que jamás deben faltar en la biblioteca de todo estudiante de la Biblia.

1. Una Biblia de estudio.

Una Biblia de estudio es indispensable como herramienta porque incluye:

índice de artículos,

índice de diagramas,

índice de símbolos temáticos.

Incluyen:

Una breve introducción en cada uno de los libros del Antiguo y Nuevo Testamentos

seguido de un bosquejo de cada libro.

También se agrega una serie de notas que explican muchos de los versículos de ambos testamentos.

CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY Page 15

También existen otras traducciones de la Biblia como “La Versión Popular” que es magnífica para comprender el significado del mensaje bíblico.

Ya que está escrito en un español que se comprende por la mayoría de la gente. Esta Biblia ofrece una traducción bien sencilla y nadie debe tener problemas en escudriñar esta versión.

2. Un diccionario del idioma.

El diccionario es indispensable para capacitarnos en conocer con claridad y precisión el significado de las palabras que desconocemos.

No es aconsejable apoyarse en este diccionario para encontrar la definición de palabras bíblicas.

Esto se debe a que casi por regla general los diccionarios seculares solamente se formaron para explicar las palabras del idioma.

Lo que sucede es que muchos maestros que contribuyen a dichos diccionarios no son cristianos y si llegan a definir una palabra bíblica lo harán desde su punto de vista personal o académico.

CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY Page 16

3. Una concordancia.

Una concordancia ofrece una lista de versículos en la que una palabra en particular es mencionada. Existen ciertas concordancias que son limitadas. Se debe conseguir una concordancia completa o exhaustiva.

Recomiendo altamente la “Concordancia Exhaustiva de la Biblia” de James Strong. Contiene un sistema numérico de concordancia de Strong. Un diccionario de palabras hebreas y griegas. Y finalmente un índice temático.

4. Varios comentarios.

El comentario debe de seleccionarse con mucho cuidado porque cada autor tiene su propia persuasión teológica, doctrinal que muchas veces difiere a la de nosotros y es posible que no nos demos cuenta.

El problema del comentario es que únicamente ofrece la opinión de un autor.

El lado positivo del comentario es que ofrece gran ayuda en la explicación de versículos difíciles de entender ya que proporciona la explicación de versículo por versículo de cada capítulo siempre y cuando el comentario es completo.

CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY Page 17

5. Un diccionario bíblico.

El propósito del diccionario de la Biblia es de enumerar y explicar palabras y temas encontrados solamente en la Biblia.

Por ejemplo dice cuántas veces está escrita la palabra “espada” y en qué libros se encuentra.

Este diccionario no contiene palabras seculares nada más palabras bíblicas.

Existen los llamados “Enciclopedia Bíblica,” que hace una lista por orden alfabético de lo más importante encontrado en la Biblia.

6. Un lexicón en hebreo y griego.

El uso del lexicón es para conocer la gramática de estos idiomas juntamente con sus declinaciones, conjunciones, el sustantivo, el artículo, los tiempos de los verbos, incluyendo los irregulares.

CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY Page 18

7. Un diccionario de dicción usado en la Biblia.

Este diccionario hace una lista de las palabras más importantes como:

Las figuras de etimología: que consiste en desviaciones de la forma ordinaria de las palabras.

Las figuras de sintaxis, que incluye la gramática en general. Figuras de retórica, que consisten en desviaciones de la aplicación ordinaria de las palabras.

Todo esto se puede decir es lo que comúnmente se refiere a las figuras de lenguaje. Estas herramientas son indispensables para comprender el significado exacto del texto, el tiempo de las palabras utilizada

CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY Page 19

IV. ENTENDIENDO EL CONTEXTO

A. El Primer Principio: “Interpreta el pasaje a la luz del

contexto”

Se le llama contexto a las porciones que rodean el versículo o pasaje que se estudia o bien algunos versículos paralelos.

Casi por lo general el contexto viene antes o después de la porción que se estudia. Contexto significa, “con el texto.”

Por ejemplo, en Juan 9.3 nos encontramos con la

siguiente declaración:

“No es que pecó éste, ni sus padres.”

¿Qué quiere decir esto?

¿Significa que las tres personas (los padres y el ciego), no son pecadoras?

Lo está declarando Jesús.

Sabemos que eso no quiere decir.

Porque el contexto de otro versículo, Romanos 3.23 afirma,

“Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios.”

CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY Page 20

¿Cómo podemos reafirmar esto? Mediante el contexto.

El contexto no era:

“¿Han pecado estas personas?”

Consideremos algunos pasos para interpretar correctamente.

1. Analiza bien el tema central de la porción.

Esto es en caso que el contexto se dificulte, no se debe forzar. Analizar las palabras, frases, oraciones. Puede ser que haya un tema central o varios de ellos.

Es importante escribirlo para que se facilite su comprensión. El asunto es leer y estudiar bien la porción. Evitar toda lectura a la ligera.

2. Contestar la pregunta: ¿Qué significa la porción en el

contexto?

En caso que no se pueda contestar la pregunta satisfactoriamente a la luz del contexto, esto significa que se debe estudiar más la porción considerada.

Para este fin es recomendable analizar otras versiones o traducciones de la Biblia.

CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY Page 21

V. COMPRENDIENDO LAS PALABRAS

A. Segundo Principio: “Interpreta según significado correcto

de las palabras”

Para esto es indispensable estudiar, analizar correctamente el significado de las palabras. Porque las palabras son un elemento esencial en la comunicación. Dios utilizó el lenguaje para comunicarse con nosotros. La palabra es el medio para que el idioma tenga significado.

El problema es que existen palabras que tienen

más de un significado.

Por ejemplo, si decimos “parque.”

¿Sabes a qué se refiere?

EN REALIDAD NO.

Porque la palabra es muy general.

Se puedo referir a

1) terreno o sitio que tiene césped y muchas plantas para recreo;

2) es un zoológico;

3) artillería, el sitio donde se guardan las municiones de guerra.

Analicemos dos versículos:

“Y uno de los ancianos me dijo: No llores. He aquí viene el León de la tribu de Judá,..” (Apocalipsis 5.5).

CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY Page 22

El otro,

“Sed sobrios y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar”) I Pe 5.8).

En los dos porciones tenemos una “metáfora” (consiste en trasladar el sentido recto de las palabras en otro figurado).

En el caso de Jesús, “León de la tribu de Judá” significa “poder, autoridad, vencedor.”

Mientras que “león rugiente” significa, “intimidar, miedo. Pánico.” Analicemos varias observaciones respecto a las palabras.

1. Las palabras cambian de significado con el tiempo.

Lo que sucede es que la gente las usa de nuevas formas.

Para hacer una buena interpretación de cualquier palabra de la Biblia necesitamos saber qué significó aquel tiempo.

Ejemplo:

1 Timoteo 4.12, la versión Valera de 1602 dice, “Ninguno tenga en poco tu juventud; pero sé ejemplo de los fieles en palabra, en conversación,..”

En cambio la versión de 1960 traduce, “Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta,..”

CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY Page 23

Hace más de 400 años “conversación” quería decir “conducta.”

La palabra anastrophe significa “conducta.”

2. Las palabras diferentes pueden tener el mismo

significado.

Analicemos los siguientes versículos, Mateo 20.21,

“Él le dijo: ¿Qué quieres?

Ella le dijo: Ordena que en tu reino se sienten estos dos hijos míos, el uno a tu derecha y el otro a tu izquierda.”

El mismo incidente según Marcos dice,

“Ellos dijeron: Concédenos que en tu gloria nos sentemos el uno a tu derecha, y el otro a tu izquierda” (10.37).

El mismo incidente, diferentes palabras el mismo significado.

CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY Page 24

VI. ENTENDIENDO LA GRAMATICA

A. Tercer Principio: “Interpreta de acuerdo a la gramática de la

oración”

¿Qué es la gramática?

Para simplificar esta definición en nuestro curso diremos que la gramática consiste en dos asuntos:

primero, formar palabras.

Segundo, la relación entre estas palabras.

Las palabras siempre se usan en combinación y nunca por sí solas. Porque mediante la combinación es cuando tienen significado más claro.

Consideremos varios elementos en la gramática.

1. Es vital conocer los elementos necesarios de la oración.

Toda oración o párrafo gramatical se forma de: sujeto, verbo, complemento, nombre, pronombre, adjetivo, adverbio, preposición, conjunción, interjección, pregunta.

Existe un poco más, pero esto es lo que más se utiliza en la Biblia. Con excepción de las figuras de lenguaje que es otro asunto.

2. Es necesario conocer los verbos y los tiempos.

Los verbos son las palabras de acción en las oraciones y son básicos para comprender cualquier idioma, incluyendo los de la Biblia.

CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY Page 25

Un asunto vital es de considerar los tiempos de los verbos. Analicemos los primeros tres tiempos más esenciales.

a. El tiempo pasado.

Este tiempo muestra que algo ocurrió,

leamos I Timoteo 1.13, “habiendo yo sido antes blasfemo, perseguidor e injuriador; mas fui recibido a misericordia porque lo hice por ignorancia, en incredulidad.” Obviamente la Escritura se refiere a la vida que llevaba Pablo antes de su conversión. Saulo era enemigo y perseguidor de los cristianos.

b. El tiempo presente.

Como una regla gramatical es raro el que no sepa esto, el caso es que en la Biblia el tiempo presente puede enseñar una verdad universal que no se limita a ningún tiempo en particular. Ejemplo:

Juan 4,24, “Dios es Espíritu.” Aquí el caso no solamente es que Dios es Espíritu ahora, sino que esa es su naturaleza.

Este tiempo presente afirma que Dios es Espíritu siempre.

El caso es que Dios en el presente puede expresar una verdad permanente.

CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY Page 26

c. El tiempo futuro.

Normalmente este tiempo nos dice que los eventos ocurrirán más adelante.

En Juan 14.3 leemos, “vendré otra vez.”

Aquí tenemos un evento que todavía no ha ocurrido.

Pero si leemos Isaías 53.4,

“Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores.”

Aquí se está hablando en pasado. Sin embargo el evento no ocurrió unos ochocientos años más tarde.

Por eso es necesario estudiar cada pasaje fijándose bien en los verbos.

Porque solamente de esta manera podremos asegurar un buen análisis bíblico.

CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY Page 27

TAREA DEL ALUMNO

ENTREGAR AL PROFESOR EL PROXIMO MES

PREGUNTAS PARA CONSIDERAR

1. Según tu opinión, ¿Por qué crees que es necesario estudiar la Hermenéutica?

2. ¿Cuál es la importancia de depender del Espíritu Santo para interpretar la Biblia?

3. Si el Espíritu Santo es mi guía, ¿Por qué las herramientas son indispensables?

CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY Page 28

INTRODUCCION A LA HERMENEUTICA

ACTIVIDAD EN CLASE (TAREA)

BUSQUE EN EL DICCIONARIO BIBLICO LAS DEFINICIONES DE LAS PALABRAS.

1. TEOLOGIA:

______________________________________________________________________

2. HERMENEUTICA:

______________________________________________________________________

3. ABOMINACION:

______________________________________________________________________

4. APOSTASIA:

______________________________________________________________________

5. BERMEJO:

______________________________________________________________________

6. CAMPAMENTO:

______________________________________________________________________

7. DANZAS:

______________________________________________________________________

8. DON ESPIRITUAL:

______________________________________________________________________

9. EDEN:

CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY Page 29

BUSQUE EN EL COMENTARIO BIBLICO LAS RESPUESTAS.

1. LOS EVANGELIOS:

a. CUANTOS LIBROS COMPONEN LOS EVANGELIOS:

_____________________________

b. CUALES SON LOS NOMBRES DE LOS EVANGELIOS:

____________________________

_____________________________________________________________________

c. CUALES SON LOS EVANGELIOS SINOPTICOS:

_________________________________

__________________________________________________________________

___

d. PORQUE SE LES LLAMA SINOPTICOS:

_______________________________________

_____________________________________________________________________

___

2. EL EVANGELIOS DE MATEO:

a. QUIEN FUE EL AUTOR: ___________________________________________

b. EN QUE AÑO FUE ESCRITO: ____________________________

c. A QUIEN ESCRIBIO: _______________________________________________

CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY Page 30

d. ¿A QUE SE DEDICABA MATEO ANTES DE CONVERTIRSE A CRISTO?

__________________________________________________________________

e. ¿QUE ES LA TEORIA DE LA TRADICION ORAL? ______________________

__________________________________________________________________