39

Calentamiento Global.2009ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Calentamiento Global.2009ppt
Page 2: Calentamiento Global.2009ppt

CALENTAMIENTO GLOBAL. Es el fenómeno observado en las medias dela temperatura de la atmósfera terrestre de los océanos en las últimasdécadas.

Para indicar la existencia de la influencia humana se utiliza el término de cambioClimático antropogénico.

CALENTAMIENTO GLOBAL. Es el fenómeno observado en las medias dela temperatura de la atmósfera terrestre de los océanos en las últimasdécadas.

Para indicar la existencia de la influencia humana se utiliza el término de cambioClimático antropogénico.

CALENTAMIENTO GLOBAL. Es el fenómeno observado en las medias dela temperatura de la atmósfera terrestre de los océanos en las últimasdécadas.

Para indicar la existencia de la influencia humana se utiliza el término de cambioClimático antropogénico.

CALENTAMIENTO GLOBAL. Es el fenòmeno observado en las medias de La temperatura de la atmòsfera terrestre en las ùltimas dècadas.

Page 3: Calentamiento Global.2009ppt
Page 4: Calentamiento Global.2009ppt

Las actividades humanas de la era industrial han causado un aumento, especialmente en la concentración de CO2, provocando que más calor quede atrapado en la atmósfera, lo que produce un calentamiento global de la superficie de nuestro planeta.

Page 5: Calentamiento Global.2009ppt
Page 7: Calentamiento Global.2009ppt

Europa tenía mas de 35 años de haber erradicado el paludismo

OMS con su programa sobre cambio climático, salud pública y medio ambiente dice “ya no se trata solo de un problema ecológico, sino de una amenaza a la vida y a los medios de subsistencia de la gente”

Page 8: Calentamiento Global.2009ppt

CONSECUENCIAS

• Calentamiento de los océanos• Desaparición de glaciares• Elevación del nivel del mar

Page 9: Calentamiento Global.2009ppt

Calentamiento global y efecto invernadero no son sinónimos

El efecto invernadero puede ser la causa del calentamientoGlobal.

El cambio climático acarrea cambio en otras variables como son:Cambio en las lluviasCambio en las nubesCambio en los terremotos

El Protocolo de Kyoto, promueve una reducción en la emisión de Gases contaminantes.

Se reduciría la temperatura media en el planeta de 0.07 ° C

Page 10: Calentamiento Global.2009ppt

Las temperaturas en la troposfera inferior se han incrementado entre0,08 y 0.22°C por decenio..

El clima varía por proceso naturales : interno y externos

Internos: emisiones volcánicas, gas metano eliminado en las granjas De animales.

Externos: cambios en la orbita alrededor del Sol y la actividad solar

Page 11: Calentamiento Global.2009ppt

CONSECUENCIAS

• Aumento en la frecuencia e intensidad de eventos climatológicos extremos

• Superficies oceánicas más calientes

Page 12: Calentamiento Global.2009ppt

Un clima cada vez más inestable, la pérdida acelerada de biodiversidad y la desigualdad socio-económica afectan la resistencia de los sistemas naturales.

Padecimientos como la malaria, la peste, el dengue o el síndrome pulmonar hantavirus, entre otros, han reaparecido o se han intensificado en diversas partes del mundo

Page 13: Calentamiento Global.2009ppt

Impacto en la salud humana

• Vía directa : olas de calor y aumento de la contaminación exacerbada por el aumento en la temperatura o los daños físicos causados por eventos extremos

• Vía indirecta: resultado de sequías, inundaciones y cambios climáticos que causan condiciones favorables para los agentes infecciosos

Page 14: Calentamiento Global.2009ppt

Efectos directos del cambio climático sobre la salud humana

Page 15: Calentamiento Global.2009ppt

Calor y contaminación Una de las consecuencias más

seguras y directas del cambio climático es un aumento en la morbilidad y la mortalidad humanas en períodos de clima extremosos como son las olas de calor.

Mayor proporción de radiación ultravioleta de origen solar alcanza actualmente la superficie terrestre debido a la disminución del ozono en la estratosfera

Page 16: Calentamiento Global.2009ppt

Eventos extremosPosibilidad de ahogarse o

lesiones físicas, son los daños a las tierras agrícolas y asentamientos así como la contaminación del agua potable que resultan de las inundaciones.

El nivel del mar se elevará, con la intrusión de agua salada en fuentes de agua potable y agua para la agricultura

Page 17: Calentamiento Global.2009ppt

Efectos indirectos del cambio climático sobre la salud humana

Page 18: Calentamiento Global.2009ppt

Enfermedades transmitidas por vectores

Un cambio en la redistribución de los agentes infecciosos y sus portadores pueden ser los primeros signos de una amenaza debida a un cambio climático si el cambio climático mejora la longevidad, aumenta la reproducción, aumenta la frecuencia de piquetes de estos insectos a la población o altera sus rangos de distribución. Puede ocurrir un aumento en la cantidad de gente infectada.

Page 19: Calentamiento Global.2009ppt

Se predice que un calentamiento global causará la transmisión de malaria a mayores altitudes y latitudes. Actualmente ya se puede encontrar en donde anteriormente no se presentaba esta enfermedad

Page 20: Calentamiento Global.2009ppt

Estudios preliminares han mostrado una relación entre el fenómeno de El Niño y la incidencia de dengue en los países en donde éste tiene un efecto importante sobre el clima.

Page 21: Calentamiento Global.2009ppt

AguaEl aumento en la frecuencia y

duración de sequías e inundaciones pueden afectar y disminuir el acceso a fuentes seguras de agua potable, además de que la falta de este útil líquido durante una sequía interfiere con una higiene adecuada. Las inundaciones pueden afectar los desagües y otras fuentes de microorganismos patógenos incrementando así la frecuencia de enfermedades diarreicas.

Page 22: Calentamiento Global.2009ppt

el calentamiento global agravará:

a) desnutrición b) incidencia de enfs. diarreicas c) problemas cardiorespiratorios d) cambios en los patrones de enfermedades infecciosas e) > número de muertes f) > número de enfermedades

Page 23: Calentamiento Global.2009ppt

Los daños a la salud humana causados por el cambio climático dependerán en gran medida de los pasos que se tomen para prepararse frente a estos peligros.

Page 24: Calentamiento Global.2009ppt

ESTRATEGIAS A SEGUIR(OMS)

Page 25: Calentamiento Global.2009ppt

• Monitoreo de las enfermedades infecciosas

• Preparación para desastres• Mejora de los sistemas de alerta

tempranos • Mejora del control de la contaminación de

agua y aire.• Programas de entrenamiento de

investigadores y profesionales de la salud.

Page 26: Calentamiento Global.2009ppt

MEXICO

Page 27: Calentamiento Global.2009ppt

Los estudios sobre cambio climático y salud humana en México son todavía muy limitados.

Siguiendo el “principio precautorio”, que implica actuar aún en ausencia de pruebas científicas totalmente contundentes, es indispensable ahondar en los estudios que relacionen la salud humana con el cambio climático

Page 28: Calentamiento Global.2009ppt

¿Quiere hacer algo para ayudar a detener el calentamiento

global?

Page 29: Calentamiento Global.2009ppt

Cambie la luzReemplazando un foco regular con luz

compacta fluorescente se ahorrarán 150 libras del consumo de dióxido de carbono al año.

Page 30: Calentamiento Global.2009ppt

Use menos tu autoCamine, ande en bicicleta, comparta su

auto o use más el transporte público. ¡Ud. ahorrará una libra de dióxido de carbono por cada milla que Ud. no maneje!

Page 31: Calentamiento Global.2009ppt

RecicleUd. puede ahorrar 2,400 libras del consumo

de carbono dióxido de carbono por año reciclando sólo la mitad de lo que consume en su hogar.

Page 32: Calentamiento Global.2009ppt

Revise sus neumáticosManteniendo sus neumáticos

apropiadamente llenos de aire, mejora el consumo de gasolina en más de un 3%. ¡Cada galón de gasolina ahorrado mantiene 20 libras del consumo de dióxido de carbono fuera de la atmósfera!

Page 33: Calentamiento Global.2009ppt

Use menos agua calienteEl agua caliente requiere una gran cantidad

de energía. Use menos agua caliente al bañarse y se ahorrarán 350 libras del consumo de dióxido de carbono por año. Y lavando su ropa en agua fría se ahorrarán 500 libras por año.

Page 34: Calentamiento Global.2009ppt

Evite productos “muy empacados”

Ud. puede ahorrar 1,200 libras del consumo de dióxido de carbono si disminuye su basura en un 10%.

Page 35: Calentamiento Global.2009ppt

Ajuste su termostatoMoviendo su termostato sólo dos grados en

invierno y dos grados arriba en verano, Ud. ahorrará alrededor de 2,000 libras del consumo de dióxido de carbono en un año con este simple ajuste.

Page 36: Calentamiento Global.2009ppt

Plante un árbolUn único árbol absorberá una tonelada del

consumo de dióxido de carbono a lo largo de su vida.

Page 37: Calentamiento Global.2009ppt

Apague sus aparatos electrónicos

Con simplemente apagar su televisión, reproductor de DVD, estéreo y computadora cuando Ud. no los está usando, ahorrará miles de libras del consumo de dióxido de carbono al año. Recuerde que un aparato conectado a la energía eléctrica también consume, aunque no esté encendido.

Page 38: Calentamiento Global.2009ppt

GRACIAS

Page 39: Calentamiento Global.2009ppt

• Balbus J.M. y Wilson M.L. 2001. Human Health and Global Climate Change. Pew Center on Global Climate Change. Washington D.C.

• Cifuentes, Luis. 2001. Hidden Health Benefits of Greenhouse Gas Mitigation. Science. Vol. 293: 1257-1259. American Association for the Advancement of Science, EE.UU.

• Epstein, Paul R., 1997. Climate, Ecology and Human Health. Consequences 3: 1-24. WHO/WMO/UNEP, Geneva.

• Epstein, Paul R., 2000. Is Global Warming Harmful to Health. Scientific American. Agosto 2001. Scientific American, Inc. New York.

• IPCC, Third Assessment Report. Climate Change 2001: The Scientific Basis. Cambridge Univeristy Press, Cambridge.

• McMichael, A.J., A Haines., R. Slooff. y S. Kovats. 1996. Climate Change and Human Heatlth. World Health Organization, Geneva.

• McMichael A. y A. Githeko 2001. Climate Change 2001: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Chapter 9: Human Health. Cambridge University Press, Cambridge.

• Secretaría de Investigación y Desarrollo de la UNAM 2001, Potencial de la Investigación Científica y Tecnológica en Materia de Cambio Climático en México. Informe final, diciembre México.

• WHO Information. Climate and Health. Fact Sheet No 266. December 2001.WHO Geneva.

• Zwik, Astrid. 1997. Global Climate change: Potential Impact on Human Health. IPTS Report. 13. Joint Research Center. Sevilla.