19
CALENTAMIENTO CALENTAMIENTO GLOBAL GLOBAL

Calentamiento Global

Embed Size (px)

DESCRIPTION

calentamiento global

Citation preview

Page 1: Calentamiento Global

CALENTAMIENTO CALENTAMIENTO GLOBALGLOBAL

Page 2: Calentamiento Global

EL CALENTAMIENTO GLOBALEL CALENTAMIENTO GLOBAL

Actualmente se sabe, por un gran consenso científico, que el clima global se verá afectado significativamente en el próximo siglo, a consecuencia de la concentración de gases invernadero. Lo cual da como respuesta una alteración en las precipitaciones globales. También sufrirán cambios los ecosistemas globales.

Es por ello que existe una gran incertidumbre referida al cambio climático global y las respuestas de los ecosistemas, lo cual se traduce en desequilibrios económicos, de vital importancia en países que dependen fuertemente de los recursos materiales.

En relación al impacto sobre los humanos también trae consecuencias: expansión de enfermedades infecciosas, inundaciones de terrenos costeros y ciudades, tormentas más intensas y extinción incontable de plantas y animales, fracasos de cultivos en áreas vulnerables y aumento de sequías, entre otras.

Page 3: Calentamiento Global

En este trabajo analizaremos las principales causas y consecuencias del cambio climático mundial, sus posibles efectos futuros y de alguna manera concientizar a la especie humana, que es una gran causante y, a su vez, efecto de los cambios en el clima.

Page 4: Calentamiento Global

1. Definición de 1. Definición de Calentamiento GlobalCalentamiento Global

El Calentamiento Global es el aumento de la temperatura de la Tierra debido al uso de combustibles fósiles y a otros procesos industriales que llevan a una acumulación de gases invernadero (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y clorofluorocarbonos) en la Atmósfera. Desde 1896 se sabe que el dióxido de carbono ayuda a impedir que los rayos infrarrojos escapen al espacio, lo que hace que se mantenga una temperatura relativamente cálida en nuestro planeta (efecto invernadero). Sin embargo, el incremento de los niveles de dióxido de carbono puede provocar un aumento de la temperatura global, lo que podría originar importantes cambios climáticos con graves implicaciones para la productividad agrícola.

Page 5: Calentamiento Global

Algunos científicos han planteado que este incremento en la

temperatura podría ser sólo parte de una fluctuación natural. Sin embargo, este último informe de la ONU pone de manifiesto que la actividad humana contribuye sustancialmente a este cambio climático. El calentamiento de la superficie terrestre parece deberse, principalmente, al aumento de la concentración de gases de efecto invernadero (como el dióxido de carbono) en la atmósfera.

El efecto invernadero es una condición natural de la atmósfera de la tierra. Algunos gases, tales como los vapores de agua, el dióxido de carbono (CO2) y el metano son llamados gases invernadero, pues ellos atrapan el calor del sol en las capas inferiores de la atmósfera. Sin ellos, nuestro planeta se congelaría y nada podría vivir en él.

Page 6: Calentamiento Global

Consecuencias:

El clima de la Tierra es muy difícil de predecir, porque existen muchos factores para tomar en cuenta: lluvia, luz solar, vientos, temperatura... Por eso, no se puede definir exactamente qué efectos acarreará el Calentamiento Global. Pero, al parecer, los cambios climáticos podrían ser muy severos:

-Crecimiento del nivel del agua por la fusión de porciones de hielo polar, lo que originaría la desaparición de Holanda y los países bajos, el sur del Estado de Florida y la Bahía de San Francisco en EU, así como los alrededores de Beijing y Shangai en China, Calcuta en la India y Bangladesh, donde viven aproximadamente 60 millones de personas.

-Cabe mencionar el gran problema de El agujero de la capa de Ozono que está ahora en su máximo histórico y, pese a la reducción de gases que lo producen, recién en 2075 se recompondría. La disponibilidad de agua dulce va en caída y dos tercios de la humanidad están en riesgo de estrés hídrico.

-Aumento de las enfermedades respiratorias, cardiovasculares e infecciosas causadas por mosquitos y plagas tropicales, además de la postración y la deshidratación debida al calor.

Page 7: Calentamiento Global

-Escasez de alimentos ante las dificultades de cultivo por la afectación de los suelos y las altas temperaturas.

-Aumento de la demanda del agua potable pero reducirá los niveles de los embalses, causando desabastecimiento.

-Los desiertos tenderán a expandirse, las arenas del norte de África podrán invadir al Mediterráneo, así como podrán retornar las tormentas de polvo en el Medio Oeste norteamericano.

-Extinción de gran cantidad de especies animales a consecuencia de cambios en los ecosistemas. Entre estos, 30% de los anfibios, 23% de los mamíferos, y 12% de las aves se encuentran en peligro de extinción.

-Aumento de la intensidad y frecuencia de las lluvias, huracanes y tornados, ante un ascenso en los índices de nubosidad por el incremento de la evaporación del agua.

-Disminución del nivel de agua de ríos y lagos debido a la evaporación causada por el aumento de la temperatura.

-Los suelos se tornarán casi desérticos, perdiendo gran parte de sus nutrientes

-El aumento de las temperaturas permitirá la reproducción de ciertos insectos que le causarán enfermedades a las plantas y afectarán los cultivos.

Page 8: Calentamiento Global

1. Teoría de los gases invernadero

El efecto invernadero es un fenómeno natural que permite la vida en la Tierra. Es causado por una serie de gases como el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, los clorofluorocarbonos (CFC) y el ozono, presentes en la Atmósfera provocando que parte del calor del sol que nuestro planeta refleja quede atrapado manteniendo la temperatura media global en +15º centígrados, favorable a la vida, en lugar de -18 º centígrados, que resultarían nocivos.

2. Teorías que intentan 2. Teorías que intentan explicar los cambios de explicar los cambios de

temperaturatemperatura

Page 9: Calentamiento Global

Los gases de efecto invernadero toman su nombre del hecho de que no dejan salir al espacio la energía que emite la Tierra, en forma de radiación infrarroja, cuando se calienta con la radiación procedente del Sol, que es el mismo efecto que producen los vidrios de un invernadero de jardinería. Aunque éstos se calientan principalmente al evitar el escape de calor por convención.

Page 10: Calentamiento Global

2. Teoría de la variación solar

Se han propuesto varias hipótesis para relacionar las variaciones de la temperatura terrestre con variaciones de la actividad solar. La comunidad meteorológica ha respondido con escepticismo, en parte, porque las teorías de esta naturaleza han sufrido idas y venidas durante el curso del siglo XX.

El Sol está en su punto álgido de actividad durante los últimos 60 años, y puede estar ahora afectando a las temperaturas globales. Las dos cosas: el Sol más brillante y unos niveles más elevados de los así llamados "gases de efecto invernadero", han contribuido al cambio de la temperatura de la Tierra, pero es imposible decir cuál de los dos tiene una incidencia mayor.

Page 11: Calentamiento Global

--Variaciones en el ciclo solar

En 1991 Knud Lassen, del Instituto Meteorológico de Dinamarca, en Copenhague, y su colega Eigil Friis-Christensen, encontraron una importante correlación entre la duración del ciclo solar y los cambios de temperatura en el Hemisferio Norte. Inicialmente utilizaron mediciones de temperaturas y recuentos de manchas solares desde 1861 hasta 1989, pero posteriormente encontraron que los registros del clima de cuatro siglos atrás apoyaban sus hallazgos. Esta relación aparentemente explicaba, de modo aproximado, el 80% de los cambios en las mediciones de temperatura durante ese período.

Page 12: Calentamiento Global

1.Elevación Del Nivel Del Mar

¿De que forma influye el calentamiento global en este fenómeno? Según los investigadores apuntan a dos mecanismos posibles. Uno sería mediante el derretimiento de los casquetes polares y los glaciares, con el consiguiente aumento del volumen oceánico. Y el otro, mediante la expansión térmica de los líquidos: cuando los océanos se calientan, aumentando su volumen.

Los habitantes de las zonas costeras bajas tendrían que desplazarse a otros lugares, a menos que se realizaran obras costosas para contener el mar. Algunas islas quedarían completamente sumergidas.

3. Desastres naturales 3. Desastres naturales originados por el originados por el

Calentamiento globalCalentamiento global

Page 13: Calentamiento Global

2. Condiciones Atmosféricas Extremas A Escala Regional

Las sequías pueden prolongarse en algunas regiones y las lluvias intensificarse en otras. Las tormentas e inundaciones pudieran agravarse y los huracanes ser fenómenos más dañinos. Aun cuando en la actualidad ya mueren millones de personas a causa de las inundaciones y el hambre, el calentamiento global podría elevar mucho más la cifra de muertos.

3. Mayor Riesgo De Enfermedades

Las enfermedades y la muerte relacionadas con el calor pueden aumentar vertiginosamente. Según la organización mundial de la salud, el calentamiento mundial pudiera asimismo extender el campo de acción de insectos transmisores de enfermedades tropicales como la malaria y el dengue. Además, al reducirse las fuentes de agua dulce por cambios en el régimen de precipitaciones de lluvia y nieve, aumentarían tanto las enfermedades transmitidas a través del agua y el alimento como los parásitos.

Page 14: Calentamiento Global

4. Habitats Naturales Amenazados

La elevación de la temperatura y los cambios en las precipitaciones pondrían en peligro los bosques y los pantanos, que actúan de filtros del aire y el agua, y los incendios forestales serían más frecuentes e intensos.

Page 15: Calentamiento Global

Muchos países del mundo tomaron conciencia y se reunieron acordando diferentes tratados. Alguno de ellos son:

1. Cumbre de Río

La Cumbre de Río fue la conferencia realizada sobre el medio ambiente y el desarrollo convocada por las Naciones Unidas, heredera de la Conferencia sobre el Medio Humano, que tuvo lugar en Estocolmo (Suecia) en 1972, se celebró, veinte años después, la CNUMAD: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, conocida comúnmente como Cumbre de Río o Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro (Brasil) en junio de 1992. El objetivo de la Cumbre, a la que asistieron representantes de 172 países, fue el de establecer los problemas ambientales existentes y proponer soluciones a corto, medio y largo plazo. Dentro de la agenda de trabajo de la Conferencia, se aprobaron los siguientes acuerdos:

3. Alternativas de 3. Alternativas de SoluciónSolución

Page 16: Calentamiento Global

-Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo: Insiste centralmente en la búsqueda del progreso y el bienestar de la humanidad, sobre todo, en el desarrollo humano, la protección de los recursos naturales, así como en la necesidad de actuar en favor de la paz y en contra de la pobreza.

-La Agenda 21: Es un programa de acción para lograr el desarrollo sostenible y afrontar las cuestiones ambientales y de desarrollo de forma integrada a escala mundial, nacional y local. Incluye propuestas para luchar contra la pobreza, la degradación de la tierra, el aire y el agua; para conservar los recursos naturales y la diversidad de especies; y para fomentar la agricultura sostenible.

-Convenio sobre la Diversidad Biológica: un acuerdo para conservar la diversidad genética, de especies y de ecosistemas, y equilibrar los beneficios obtenidos con el desarrollo de la biotecnología entre los países ricos (investigadores y transformadores) y los pobres (suministradores de recursos naturales).

Page 17: Calentamiento Global

-Convención Marco sobre el Cambio Climático: un acuerdo para estabilizar las concentraciones de gases causantes del efecto invernadero en la atmósfera, hasta unos valores que no interfieran en el sistema climático mundial.

-Declaración de Principios sobre los Bosques: el primer consenso mundial para orientar la gestión, la conservación y el desarrollo sostenible de los bosques, esenciales para el desarrollo económico y para la preservación de todas las formas de vida.

2. Protocolo de Kyoto

El Protocolo de Kyoto establece que los países desarrollados deben reducir sus emisiones de gases causantes del efecto invernadero en un 5,2% para el año 2012 respecto a las emisiones del año 1990. Sin embargo, este protocolo debe ser ratificado por al menos 55 países desarrollados cuyas emisiones de gases de efecto invernadero sumen entre sí el 55% del total. El Protocolo de Kyoto entró en vigor en febrero de 2005.

Page 18: Calentamiento Global

¿¿Qué podemos hacer nosotros?

Todos los habitantes de este planeta, estamos obligados a tomar medidas para detener el cambio climático y el aumento del efecto invernadero. Aunque las grandes decisiones, tomadas por los gobiernos de los países, son fundamentales, hay muchas formas de ayudar a la descontaminación que están a nuestro alcance.

Por ejemplo, tratar de mejorar el aire, sembrando un árbol, evitar usar aerosoles, ya que estos contienen clorofluorocarbonos, que destruyen el ozono, etc.

No malgastar la energía eléctrica. Reciclar el vidrio, el papel y los plásticos.

Page 19: Calentamiento Global

GRACIASGRACIAS

• Docente: Edwin Rodriguez Vada• Alumno: Cristhian Gutierrez Zavaleta• Curso: Química General• Carrera: Ingeniería Civil• Ciclo: I