7
Calculo volumétrico Pamela del Carmen Galaviz Millán Simulación matemática de yacimientos

Calculo volumétrico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

simulación matematica de yacimientos

Citation preview

Page 1: Calculo volumétrico

Calculo volumétrico

Pamela del Carmen Galaviz MillánSimulación matemática de

yacimientos

Page 2: Calculo volumétrico

• El calculo del volumen original de hidrocarburos en una estructura almacenadora, puede hacerse por varios métodos, los cuales dependiendo de la fuente de los datos empleados, conducen a diferentes aproximaciones. Sin embargo aun cuando se tengan datos suficientes y totalmente confiables así como la habilidad en el manejo de estos, los resultados varían entre si debido a la naturaleza de los métodos aplicados

Page 3: Calculo volumétrico

Método Determinístico

Page 4: Calculo volumétrico

Método probabilístico (Técnica Monte Carlo.)En este caso es utilizado a nivel de análisis de yacimientos por lo que su uso consiste en tomar muestras de la distribución de probabilidad de cada uno de los parámetros considerados estadísticos y sustituirlos en la ecuación del método volumétrico para obtener un valor de N. Después de repetir el proceso anterior, un número significativo de veces (1000 o más), los valores de Ni (POES)i, son ordenados en sentido creciente, asignándole a cada uno, un valor de frecuencia acumulada igual a: i/n+1, donde n es el número de valores de N obtenidos. Luego si se grafica la frecuencia acumulada vs. N, se obtendrá una función de distribución acumulada de estos valores.

Page 5: Calculo volumétrico

simuladores• La simulación numérica de un yacimiento en explotación permite evaluar

escenarios de producción de líquido y/o vapor de un campo geotérmico, así como predecir el desempeño del yacimiento bajo la adición o remoción hipotética de pozos productores o inyectores. Se basan en discretizaciones numéricas (en espacio y tiempo) de ecuaciones diferenciales parciales acopladas de flujo hidrotermal multifásico y multicomponente, así como de transporte de masa y calor. En sus versiones más completas, los simuladores pueden calcular cambios de fase (líquido, vapor, sólido) de los diversos componentes y/o reacciones fisicoquímicas, por ejemplo: interacción fluido/roca, precipitación/disolución de sales, etc., o considerar un subsuelo con porosidad doble o triple, lo cual conlleva un mayor tiempo de cómputo.

Un simulador de yacimientos puede ser definido como un conjunto de programas de computación que, mediante algoritmos apropiados, resuelve numéricamente las ecuaciones del modelo matemático que representan el yacimiento y obtiene soluciones aproximadas de tales ecuaciones. Es capaz de tomar en cuentas todas las variaciones que puedan ocurrir en el yacimiento, por lo tanto con esta herramienta se pueden obtener resultados más satisfactorios que los que se pueden obtener con curvas de declinación de producción o balance de materiales.

Page 6: Calculo volumétrico

Balance de materia• Constituye la aplicación en conjunto de dos principios básicos: la

Ley de la Conservación de la Masa y la Ley de la Conservación de la Energía. Este método permite obtener deducciones cuantitativas y predicciones, que son de gran ayuda para el análisis de yacimientos. En general, se hace un balance entre los fluidos remanentes y los producidos. Este balance se acostumbra a hacer en base volumétrica (aunque no es estrictamente necesario) debido a que los fluidos producidos se miden en unidades de volumen. En la forma más simple, la Ecuación de Balance de Materiales (EBM) para un yacimiento, puede describirse como lo expresa la Ecuación mostrada a continuación: Volumen inicial = Volumen Producido + Volumen Remanente