13
VI. CÁLCULO MECÁNICO DE LOS POSTES VI.1. Consideraciones generales VI.2. Cargas de viento oblicuo VI.3. Viento sobre los cables con hielo VI.4. Hipótesis excepcional FE.2 VI.5. Hipótesis de carga para estructuras de fundación única VI.6. Hipótesis de carga para los travesaños y soporte (o travesaño) del cable de protección, para estructuras aporticadas (estaciones transformadoras) VI.7. Comentarios sobre las hipótesis de carga VI.8. Resumen de las cargas actuantes en las hipótesis de carga VI.1. Consideraciones generales El objeto del cálculo mecánico de los postes es llegar a determinar el tiro equivalente en la cima, debido a la acción de las fuerzas a que va a estar sometido, en función de las condiciones que deberá cumplir. Nos basamos para esto, en las hipótesis de carga establecidas en la Norma VDE 0210/85, con ligeros cambios en función de los estados de carga que hemos adoptado en nuestro estudio. Para cada elemento constructivo se debe elegir la hipótesis de carga que provoque las solicitaciones máximas. En cada una de las hipótesis de carga, tanto las normales como las excepcionales, las cargas se consideran actuando simultáneamente. La velocidad del viento a adoptar, en los casos en que no se especifique, es la que corresponde a la hipótesis de cálculo considerada. El valor de tracción de conductores a adoptar, en cada caso, es el que corresponde a la hipótesis de cálculo considerada. Se designa "cargas permanentes" al peso de los conductores, aisladores y accesorios. Se deberán considerar en los cálculos de todos los tipos de postes todas las cargas actuantes, aún cuando temporariamente sean utilizados en forma parcial. En caso de que la función de un poste no esté considerada específicamente, debe conformarse el conjunto de hipótesis de carga, que mejor interpreten su utilización. El dimensionamiento mecánico de los accesorios (ménsulas, crucetas y vínculos) lo efectúa el fabricante en función de las condiciones de carga que especifica el solicitante y que surgen de realizar los cálculos en función de las hipótesis de carga que se describen en el presente punto. En los casos de retenciones, terminales, etc., donde se utilicen estructuras conformadas con dos o tres postes, la forma de disposición resulta de guardar una distancia entre ellos en la cima de 0,30 m, mientras que ella va en aumento hacia la base a razón de 4 cm por metro de longitud. En este tipo de estructuras, para lograr una mejor respuesta a las

Calculo Mecanico Del Poste

Embed Size (px)

DESCRIPTION

calculo mecánico de postes

Citation preview

  • VI. CLCULO MECNICO DE LOS POSTES VI.1. Consideraciones generalesVI.2. Cargas de viento oblicuoVI.3. Viento sobre los cables con hieloVI.4. Hiptesis excepcional FE.2VI.5. Hiptesis de carga para estructuras de fundacin nicaVI.6. Hiptesis de carga para los travesaos y soporte (o travesao) del cable de proteccin, para estructuras aporticadas (estaciones transformadoras)VI.7. Comentarios sobre las hiptesis de cargaVI.8. Resumen de las cargas actuantes en las hiptesis de carga

    VI.1. Consideraciones generales

    El objeto del clculo mecnico de los postes es llegar a determinar el tiro equivalente en la cima, debido a la accin de las fuerzas a que va a estar sometido, en funcin de las condiciones que deber cumplir.

    Nos basamos para esto, en las hiptesis de carga establecidas en la Norma VDE 0210/85, con ligeros cambios en funcin de los estados de carga que hemos adoptado en nuestro estudio.

    Para cada elemento constructivo se debe elegir la hiptesis de carga que provoque las solicitaciones mximas. En cada una de las hiptesis de carga, tanto las normales como las excepcionales, las cargas se consideran actuando simultneamente. La velocidad del viento a adoptar, en los casos en que no se especifique, es la que corresponde a la hiptesis de clculo considerada. El valor de traccin de conductores a adoptar, en cada caso, es el que corresponde a la hiptesis de clculo considerada. Se designa "cargas permanentes" al peso de los conductores, aisladores y accesorios.

    Se debern considerar en los clculos de todos los tipos de postes todas las cargas actuantes, an cuando temporariamente sean utilizados en forma parcial.

    En caso de que la funcin de un poste no est considerada especficamente, debe conformarse el conjunto de hiptesis de carga, que mejor interpreten su utilizacin.

    El dimensionamiento mecnico de los accesorios (mnsulas, crucetas y vnculos) lo efecta el fabricante en funcin de las condiciones de carga que especifica el solicitante y que surgen de realizar los clculos en funcin de las hiptesis de carga que se describen en el presente punto.

    En los casos de retenciones, terminales, etc., donde se utilicen estructuras conformadas con dos o tres postes, la forma de disposicin resulta de guardar una distancia entre ellos en la cima de 0,30 m, mientras que ella va en aumento hacia la base a razn de 4 cm por metro de longitud. En este tipo de estructuras, para lograr una mejor respuesta a las

  • cargas, los postes se encuentran unidos mediante vnculos, que se colocan de acuerdo a la distancia que existe desde la mnsula inferior al suelo, donde stas tambin hacen de vnculos superiores, dado que se encuentran enhebradas en los postes y fijadas a ellos. Las distancias que deben existir entre los vnculos y el orden en que se colocan, desde abajo hacia arriba, en funcin de la altura de la mnsula superior es el siguiente:

    a) hmi < 10 m (n = 2) (0,3 x hmi, 0,335 x hmi y 0,365 x hmi)b) 10 < hmi ( 12 m (n = 3) (0,22 x hmi, 0,24 x hmi, 0,22 x hmi y 0,28 x hmi)c) 12 < hmi ( 15 m (n = 4) (0,17 x hmi, 0,185 x hmi, 0,2 x hmi, 0,215 hmi y 0,23 x hmi)

    Donde hmi es la altura de la mnsula inferior.

    En caso de altura mayor de las especificadas, se debe consultar al fabricante.

    La carga resistente de las estructuras en los casos de dobles o triples, se contempla de la siguiente manera:

    Se debe utilizar una u otra, en caso de estructuras de dos postes, dependiendo de la forma en que se colocan los postes respecto de la bisectriz del ngulo. Con la expresin (1), trabajaremos cuando los dos postes se colocan en el sentido de la lnea y con la (2) en caso de colocarlos en forma transversal.

    En el caso de estructuras conformadas con tres postes, para su disposicin, algo que hay que tener muy en cuenta, es que el comportamiento del hormign es mucho mejor a la compresin que a la traccin, por ello siempre hay que ubicarlos de manera que queden dos cargados a la traccin y uno a la compresin.

    Debe quedar bien en claro que el valor obtenido de Fc es el tiro en la cima que debe cumplir cada uno de los postes que conforman la estructura. Las estructuras se especifican de la siguiente forma:

    a)Altura del poste/tiro en la cima/coeficiente de seguridad (para postes de suspensin)

    Ejemplo: 21,00 m/1.200 kg/3

    b) 2 x Altura del poste/tiro en la cima/coeficiente de seguridad (para estructuras dobles)

    Ejemplo: 2 x 21,00 m/1200 kg/3

  • c) 3 x Altura del poste/tiro en la cima/coeficiente de seguridad (para estructuras dobles)

    Ejemplo: 3 x 21,00 m/1200 kg/3

    Para determinar los valores de las Cargas en la cima tanto de los postes de suspensin como los valores de Fl y Ft en las expresiones precedentes, nos valemos de las hiptesis de carga dadas por la norma VDE 0210/85, que a continuacin se describen y posteriormente se detallar la forma de interpretarlas.

    Aplicadas todas las hiptesis y determinado el tiro en la cima, se debe verificar el cumplimiento de los coeficientes de seguridad que se han establecido para la fabricacin de los postes, segn se establece en el punto III. 6.1.

    VI.2. Cargas de viento oblicuo

    Se debe tomar la direccin del viento con un ngulo de ataque de 45 respecto de la cara del poste, para el caso de postes de seccin cuadrada o rectangular, o respecto del eje de los travesaos para las restantes formas. Las cargas de viento se pueden reemplazar por sus componentes normales a las caras de las superficies sobre las que acta. Dichas componentes se calculan como el producto de la presin dinmica, el coeficiente aerodinmico incrementado en un 10% y la superficie de ataque del viento, multiplicada por el coseno del ngulo comprendido entre la direccin del viento y la perpendicular a la superficie considerada. Simultneamente se debe tomar el 80% de la carga del viento mximo (Estado II) sobre los cables en la direccin del eje del travesao.

    VI.3. Viento sobre los cables con hielo

    En caso de existir hielo, se deber considerar la incidencia de la carga de viento sobre los cables con hielo para todos los tipos de postes. Se designa "cargas adicionales" al peso del hielo sobre conductores y aisladores.

    VI.4. Hiptesis excepcional FE.2

    Esta hiptesis ser de aplicacin slo en el caso de que existan cargas adicionales por manguito de hielo.

  • VI.5. Hiptesis de carga para estructuras de fundacin nica

    VI.5.1. Tipo de poste: suspensina) Hiptesis normales

    FN. 11) Cargas permanentes.2) Cargas adicionales (si existen).3) Carga del viento mximo en direccin del eje de los travesaos (mnsulas y/o crucetas) sobre el poste, los elementos de cabecera y sobre cables de las semilongitudes adyacentes.

    FN. 21) Cargas permanentes.2) Carga del viento mximo en direccin perpendicular al eje de los travesaos (mnsulas y/o crucetas) sobre el poste y los elementos de cabecera.

    FN. 31) Cargas permanentes.2) Carga del viento mximo en direccin oblicua, sobre el poste, los elementos de cabecera y la proyeccin de los cables.

    FN. 41) Cargas permanentes.2) Cargas adicionales (si existen).3) Carga del viento del Estado que contempla manguito de hielo, en la direccin del eje de los travesaos (mnsula y/o cruceta) sobre el poste, los elementos de cabecera y los cables.

    b) Hiptesis excepcionales

    FE. 11) Cargas permanentes.2) Cargas adicionales (si existen).3) El 50% del tiro mximo de un cable de transporte de energa (aquel que provoque la solicitacin ms desfavorable) o 65% del tiro mximo del cable de proteccin, por reduccin unilateral del tiro del cable respectivo en el vano adyacente.

    FE.21) Cargas permanentes.2) Cargas adicionales.3) El 20% de los tiros en el Estado que contempla manguito de hielo, unilaterales de todos los cables de transporte de energa ms el 40% del tiro unilateral del cable de proteccin,considerando que existe carga desigual del hielo en los vanos contiguos.

  • VI.5.2. Tipo de poste: suspensin angular a) Hiptesis normales

    FN. 11) Cargas permanentes.2) Cargas adicionales (si existen).3) Carga del viento mximo en direccin del eje de los travesaos (mnsulas y/o crucetas) sobre el poste, los elementos de cabecera y sobre la proyeccin de los cables de las semilongitudes adyacentes.4) Resultante de los tiros mximos de todos los cables, considerados en el Estado de viento mximo.

    FN. 21) Cargas permanentes.2) Carga del viento mximo en direccin perpendicular al eje de los travesaos (mnsulas y/o crucetas) sobre el poste, los elementos de cabecera y la proyeccin de los cables de las semilongitudes adyacentes.3) Resultante de los tiros mximos de todos los cables, considerados en el Estado de viento mximo.

    FN. 31) Cargas permanentes.2) Carga del viento mximo aplicado en direccin oblicua, sobre el poste, los accesorios y los cables.3) Resultante de los tiros mximos de todos los cables para el Estado de viento mximo.

    FN. 41) Cargas permanentes.2) Cargas adicionales (si existen).3) Carga del viento del Estado que contempla manguito de hielo, en la direccin del eje de los travesaos (mnsula y/o cruceta) sobre el poste, los elementos de cabecera y los cables.4) Resultante de los tiros mximos de todos los cables para el Estado de viento mximo.

    b) Hiptesis excepcionales

    FE.11) Cargas permanentes.2) Cargas adicionales (si existen).3) La resultante del tiro mximo de un cable de transporte de energa reducido unilateralmente un 50% (aquel que provoque la solicitacin ms desfavorable) o la resultante del tiro mximo del cable de proteccin, reducido unilateralmente un 65%.4) La resultante de los tiros mximos de los dems cables.

  • FE.21) Cargas permanentes.2) Cargas adicionales.3) El 20% de los tiros en el Estado que contempla manguito de hielo, unilaterales de todos los cables de transporte de energa, ms el 40% del tiro unilateral del cable de proteccin, considerando que existe carga desigual del hielo en los vanos contiguos.4) Tiros de todos los cables para el Estado que contempla manguito de hielo.

    VI.5.3. Tipo de poste: retencin angular (desde 0 a 90)a) Hiptesis normales

    FN. 11) Cargas permanentes.2) Cargas adicionales (si existen).3) Carga del viento mximo aplicado en la direccin de los travesaos (mnsula o cruceta) sobre la estructura, los elementos de cabecera y sobre la proyeccin de la semilongitud de los conductores de ambos vanos adyacentes.4) Resultante de los tiros mximos de todos los cables para el Estado de mximo viento.

    FN. 21) Cargas permanentes.2) Carga del viento mximo perpendicular a la direccin de los travesaos sobre la estructura, los elementos de cabecera y sobre la proyeccin de la semilongitud de los conductores de ambos vanos adyacentes.3) Resultante de los tiros mximos de todos los cables para el Estado de viento mximo.

    FN. 31) Cargas permanentes.2) Cargas adicionales (Si existen).3) Carga del viento mximo perpendicular a la direccin de los travesaos (mnsulas y/o crucetas) sobre el poste, los accesorios y la proyeccin de los cables del semivanotendido.4) Dos tercios de los tiros unilaterales mximos de todos los cables.

    FN. 41) Cargas permanentes.2) Carga del viento mximo en direccin oblicua, sobre el poste, los accesorios y la proyeccin de todos los cables.3) Resultante de los tiros mximos de todos los cables para el Estado de viento mximo.

    FN. 51) Cargas permanentes.2) Cargas adicionales (si existen).3) Carga del viento del Estado que contempla manguito de hielo, en la direccin del eje de los travesaos (mnsula y/o cruceta) sobre el poste, los elementos de cabecera y la proyeccin de los cables de ambos semivanos adyacentes.

  • 4) Tiro de todos los cables para el Estado que contempla manguito de hielo.

    b) Hiptesis excepcionales

    FE. 11) Cargas permanentes.2) Cargas adicionales (S existen).3) El 100% del tiro mximo de un cable de transporte de energa (aquel que provoque la solicitacin ms desfavorable) o 100% del tiro mximo del cable de proteccin, por reduccin unilateral del tiro del cable en el vano adyacente4) La resultante de los tiros mximos de los dems cables.

    FE.21) Cargas permanentes.2) Cargas adicionales.3) La resultante de los tiros de todos los cables, en el Estado que contempla manguito de hielo, con el tiro reducido unilateralmente un 40%, considerando que existe carga desigual del hielo en los vanos contiguos.

    VI.5.4. Tipo de poste: terminalesa) Hiptesis normales

    FN. 11) Cargas permanentes.2) Cargas adicionales (Si existen).3) Carga del viento mximo en direccin del eje de los travesaos (mnsulas y/o crucetas) sobre postes, los elementos de cabecera y los cables.4) Tiros mximos unilaterales de todos los cables, en el estado de mximo viento.5) Tiro de los cables correspondientes a la acometida a la Estacin Transformadora.

    FN. 21) Cargas permanentes.2) Cargas adicionales (si existen).3) Carga del viento mximo en direccin perpendicular al eje de los travesaos (mnsulas y/o crucetas) sobre postes, los elementos de cabecera y los cables.4) Tiros mximos unilaterales de todos los cables, en el estado de mximo viento.5) Tiro de los cables correspondientes a la acometida a la Estacin Transformadora.

    FN. 31) Cargas permanentes.2) Cargas adicionales (si existen).3) Carga del viento mximo en direccin oblicua sobre postes, los elementos de cabecera y los cables.4) Tiros mximos unilaterales de todos los cables, en el estado de mximo viento.5) Tiro de los cables correspondientes a la acometida a la estacin transformadora.

  • FN. 51) Cargas permanentes.2) Cargas adicionales.3) Carga del viento en el Estado que contempla manguito de hielo, en la direccin del eje de los travesaos (mnsula y/o cruceta) sobre postes, los elementos de cabecera y los cables.4) Tiros unilaterales de todos los cables para el Estado que contempla manguito de hielo.5) Tiro de los cables correspondientes a la acometida a la Estacin Transformadora.

    b) Hiptesis excepcionales

    FE. 11) Cargas permanentes.2) Cargas adicionales (si existen).3) El 100% del tiro mximo unilateral de todos los cables menos uno, aquel que al anularse provoque la solicitacin ms desfavorable.

    FE.21) Cargas permanentes.2) Cargas adicionales.3) La resultante de los tiros de todos los cables, en el Estado que contempla manguito de hielo, con el tiro reducido unilateralmente un 40%, considerando que existe carga desigual del hielo en los vanos contiguos (se aplica en los casos de terminales que cumplen la funcin de acometida o que tiene conexin con otras estructuras, adems de cumplir la funcin de terminal).

    VI.5.5. Tipo de poste: soporte de aparato de estacin transformadoraa) Hiptesis normales

    FN.11) Cargas permanentes.2) Carga del viento (Estado II) en la direccin que produzca el esfuerzo ms desfavorable, sobre el soporte, los elementos de cabecera, las conexiones con los cables de las barras y sobre los aparatos.3) Cargas de montaje (300 daN).4) Cargas derivadas del montaje, como son las producidas por izado de los aparatos, apoyo de elementos, etc.

  • VI.6. Hiptesis de carga para los travesaos y soporte (o travesao) del cable de proteccin, para estructuras aporticadas (estaciones transformadoras)

    VI.6.1. Generalidades. Todos los travesaos de los prticos se deben calcular para el caso de una disminucin involuntaria del tiro de un cable, a causa de la cual aparecer una carga en el travesao en la direccin del mismo. Adems todos los travesaos deben ser verificados para la carga de montaje.En cada una de las hiptesis de carga, las cargas se consideran actuando simultneamente.El tiro unilateral se debe tomar de manera que produzca la solicitacin ms desfavorable en cualquier elemento constructivo.

    VI.6.2. Tipo de poste: suspensin de barrasa) Hiptesis normales

    TN. 11) Cargas permanentes.2) Cargas adicionales (si existen).3) Carga del viento para el Estado que contempla manguito de hielo, en direccin del eje del travesao sobre el travesao, los elementos de cabecera y los cables.

    TN. 21) Cargas permanentes.2) Carga del viento mximo en direccin del eje del travesao, sobre el travesao, los elementos de cabecera y los cables.

    TN. 31) Cargas permanentes.2) Cargas adicionales (si existen).3) Carga del viento mximo perpendicular al eje del travesao sobre el travesao y los elementos de cabecera.

    VI.6.3. Tipo de poste: terminales de barrasa) Hiptesis normales

    TN. 11) Cargas permanentes.2) Cargas adicionales (si existen).3) Carga del viento para el Estado que contempla manguito de hielo, en direccin del eje del travesao sobre el travesao, los elementos de cabecera y los cables.4) Tiro de los cables para el mismo Estado.5) Para el travesao o soporte del cable de proteccin, el 100% del tiro mximo.

  • TN.2 1) Cargas permanentes.2) Cargas adicionales (si existen).3) Carga del viento mximo perpendicular al eje del travesao, sobre el travesao, los elementos de cabecera y la proyeccin de los cables.4) Tiros mximos unilaterales de todos los cables para el estado de viento mximo.5) Para el travesao o soporte del cable de proteccin, el 100% del tiro mximo.

    b) Hiptesis excepcionales

    TE.11) Cargas permanentes.2) Para travesaos de soporte de los cables de transporte de energa, la resultante del tiro mximo unilateral de todos los cables, con anulacin de aquel que produzca la solicitacin ms desfavorable.3) Para el travesao o soporte del cable de proteccin, el 100% del tiro mximo.

    VI.7. Comentarios sobre las hiptesis de carga

    Para realizar el clculo de la carga mecnica en la cima de un poste y/o estructura (de suspensin, de retencin o terminal), hay que plantear todas las hiptesis, normales en las cuales el coeficiente de seguridad para los postes puede ser 2,5 o 3 segn la empresa que ejecute la obra y extraordinarias en las cuales el coeficiente de seguridad es normalmente igual a 2. Corresponde aclarar que la construccin del poste se realiza para la hiptesis normal determinante con su correspondiente coeficiente de seguridad.

    En todas las hiptesis normales hay que realizar los clculos y adoptar la carga en la cima que resulte de mayor valor, debiendo realizar la verificacin para las hiptesis extraordinarias. La hiptesis extraordinaria es la que considera el corte de un cable, el que produzca la solicitacin ms desfavorable. En caso de que en alguna de ellas no se verifique el cumplimiento del coeficiente de seguridad mayor o igual que 2, hay que adoptar poste/s de mayor tiro en la cima y volver a calcular todas las hiptesis, inclusive verificar las dimensiones de mnsulas y/o crucetas e inclusive la altura.

    Se deben considerar todas las cargas, tal cual estn expresadas, cuando se lee "cargas permanentes", quiere significar la consideracin de los pesos de todos los elementos componentes de la lnea que se encuentran sobre el poste, los cuales a travs de su peso, en algunos casos producen desequilibrios que por medio de translacin de momentos, referimos las cargas a la cima.Cuando dice "cargas adicionales", se refiere a la consideracin de cualquier otra carga que pueda aparecer y resulte importante como para ser tenida en cuenta, como por ejemplo la carga del operario de montaje, algunos lugares el asentamiento de aves, etc.La "carga del viento" resulta suficientemente clara en su definicin y se indica en que estado climtico se aplica dicha carga. Cuando se menciona la hiptesis de carga de

  • viento oblicuo, se refiere exclusivamente a los casos de estructuras metlicas y/o estructuras de hormign cuadradas, donde estas cargas de viento se vern incrementadas en raz de 2 (1,41) veces, dado que en los postes de seccin circular la carga no vara segn el ngulo de ataque del viento.

    En el caso del poste de suspensin, en la hiptesis extraordinaria FE.1, el punto que especifica el 50% de la carga del cable de energa, se debe a la accin de declinacin de la cadena por un lado y por el deslizamiento del cable en la morsa de suspensin, que hace que no se supere tal valor. En el cable de proteccin es algo mayor porque precisamente no existe cadena de aisladores y los valores de ajuste de las tuercas de la morsa de suspensin son mayores. En la hiptesis extraordinaria FE.2, como se puede ver se refiere exclusivamente al estado III, en el cual se puede dar la existencia de nieve y por ello considera la posibilidad de desigualdad de acumulacin en dos vanos contiguos. En los casos de postes de suspensin angulares, en las hiptesis normales, aparecen en consideracin las resultantes de los tiros, que son coincidentes con las cargas de viento, y que las distintas empresas le colocan lmites de ngulos en funcin de su experiencia en el tema. En las hiptesis extraordinarias, se diferencia el poste de suspensin angular del poste angular, ello se debe a que el primero es como indica su denominacin "suspensin angular", o lo que es lo mismo, que en ellos los cables estn suspendidos mediante cadenas de aisladores de suspensin. En cambio, en el segundo caso, hacen las veces de postes de retencin pero actuando como monoposte.

    En el tipo de poste de retenciones angulares, abarca la totalidad de posibilidades de ngulos, desde 0 que sera el caso de las retenciones rectas, hasta 90 que sera el ngulo equivalente mayor que se podra obtener en una traza en condiciones normales, salvo que aparezca un caso donde la lnea debiera volver en un sentido similar, lo cual representara un caso excepcional que debe considerarse puntualmente. En los casos de retenciones angulares, se pueden colocar de distintas formas los postes como ya se vio en el punto correspondiente. Esto responde a cuestiones econmicas y tcnicas, dependiendo ello en general de la empresa que contrata la ejecucin de una obra, en algunos casos no se admiten estructuras triples en lneas de 33 kV, en otros casos los postes se deben ubicar en el sentido de la lnea hasta cierto ngulo y segn su bisectriz para ngulos mayores, etc. Sobre esto en particular, el autor aconseja que se deben realizar todos los clculos y determinar la composicin que resulte tcnica y econmicamente ms apta.

    En cuanto a los clculos, se aconseja al alumno y/o profesional que proyecte, el manejo ordenado de todos los clculos de las cargas, atendiendo fundamentalmente en el caso de retenciones y terminales la separacin de cargas en el sentido de la lnea o longitudinales y las correspondientes al ataque cruzado a la lnea, las que se denominan transversales. En este mismo sentido, se recuerda que en todos los casos en que se especifica un soporte retencin y/o terminal con un ngulo superior y otro inferior, los clculos se deben realizar considerando para las componentes, el ngulo superior para los Senos y el inferior para los Cosenos. Esto ltimo se justifica admitiendo que la estructura calculada de esa manera pueda cumplir adecuadamente con las exigencias para cualquiera de los ngulos abarcados entre el mximo y mnimo especificados.

  • En el caso de considerar la hiptesis extraordinaria, cuando se corta un conductor en cualquier tipo de poste, aparece una carga compuesta denominado esfuerzo flexotorsor. Se denomina as, precisamente por estar compuesto de un momento flector de la cima del poste respecto del suelo y otro torsor debido al momento generado por la carga sobre la mnsula y/o cruceta respecto de su propio eje. En este caso en particular, hay que separar el efecto que se puede producir en un poste de suspensin respecto del que aparece en el caso de postes de suspensin angulares, postes angulares o de retencin, en los cuales hay que tomar la descomposicin de fuerzas para aplicar a la produccin del momento torsor. Esto se debe a que una de las componentes acta produciendo momento flector en direccin transversal y la de sentido longitudinal produce momento torsor.

    Ambos momentos actuando en forma conjunta, producen un momento que deducido de la teora elstica de Rankine, se obtiene la siguiente expresin:

    Donde Mf1 es el momento flector producido por la suma de las cargas multiplicadas por las alturas a las que estn aplicadas; Mf2 es el momento flector debido al desequilibrio de cargas, dado por la suma de pesos multiplicados por la distancia desde el eje del poste al punto donde estn aplicados. Mt es el momento torsor debido a la carga de tiro de los cables por la distancia desde el eje del poste hasta el punto donde estn aplicadas.

    La hiptesis de tendido, denominada como la de los 2/3, se puede observar que se considera como una hiptesis normal, por lo que corresponde asignarle coeficiente de seguridad igual a 3 o 2,5 segn la empresa de energa. Si tenemos en cuenta que se trata de una condicin de carga que se produce una sola vez en la vida til de la lnea, salvo que demande el reemplazo de todo el conductor en algn momento, debera estudiarse la posibilidad de incluirla como una condicin extraordinaria, con lo cual su coeficiente de seguridad sera de 2, obtenindose de esta forma estructuras de menor tiro en la cima, dado que en general sta es la hiptesis determinante. En el caso de estructuras de dos postes, hay que tener en cuenta que el sentido de la velocidad del viento debe corresponder a aquel que provoque la solicitacin ms desfavorable, segn la posicin adoptada para los postes. Esto tambin depender del ngulo de la retencin considerada.

  • VI.8. Resumen de las cargas actuantes en las hiptesis de carga

    Fvp: fuerza del viento sobre el poste.

    Fva: fuerza del viento sobre los aisladores.

    Fvc: fuerza del viento sobre los cables de energa.

    Fvcp: fuerza del viento sobre el cable de proteccin.

    Fvm: fuerza del viento sobre la mnsula para los cables de energa.

    Fvmcp: fuerza del viento sobre la mnsula para el cable de proteccin.

    Fvv: fuerza del viento sobre vnculos.

    Pa: peso de la cadena de aisladores o del conjunto perno aislador en caso de ser de montaje rgido.

    Pc: peso de los cables de energa, sumados ambos semivanos.

    Pcp: peso de los cables de proteccin, sumados ambos semivanos.

    Pmc: peso de las mnsulas que sostienen los cables de energa, hay que tener en cuenta que el punto de aplicacin se encuentra a 1/3 desde el eje del poste, debido a su forma.

    Pmcp: peso de la mnsula que sostiene el cable de proteccin, aplicado segn el punto anterior.

    Tc: tensin mecnica mxima del cable de energa [kg].

    Tcp: tensin mecnica mxima del cable de proteccin [kg].En caso de tener postes y/o estructuras de cualquier disposicin, forma y/o material, se debern adoptar las cargas de acuerdo a la representacin ms real de las condiciones de trabajo.Al colocar la orden de compra a cualquier fbrica de postes de hormign (simples o tipo prtico), hay que especificar adecuadamente los postes. Para ello, hay que adjuntar plano a escala con los detalles del cabezal y tipo de mnsulas y/o crucetas, vnculos, ubicacin de los bloquetes para puesta a tierra, agujeros en las mnsulas, etc., adems hay que confeccionar el esquema de cargas para la hiptesis normal determinante y la excepcional correspondiente. Todos estos son datos necesarios para que el fabricante dimensione la armadura del poste como as tambin la de los accesorios (vnculos, crucetas, mnsulas. En los planos 8 y 9 se pueden ver ejemplos.