Cada dos segundos desaparece un bosque.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Cada dos segundos desaparece un bosque.doc

    1/5

    Cada dos segundos desaparece unbosque

    del tamao de una cancha de ftbol

    As lo afirma un nuevo informe de Greenpeacetitulado "Hoja de ruta: losltimos bosques vrgenes del planeta", donde se seala que en eselapso de tiempo se tala un rea de bosque nativo de 120 por 0 metros

    apro!imadamente"

    Am#rica $atina % &l Caribe presentan la ma%or concentraci'n debosques en el mundo, pero son tambi#n las regiones con la ma%or

    p#rdida de este recurso, calculndose #sta en (,) millones de hectreasal ao"

    Desde los tiempos en que los nmades recorran la superficie del planeta en busca dealimentos, la cubierta forestal se ha reducido en un 20 por ciento como mnimo. Aunquealgunos informes apuntan a que podra llegar a un 50%.

    El problema es que la mitad de los bosques que se han perdido en los ltimos !0 mila"os han sido destruidos #en los ltimos $0 a"os. &'s an, la mitad de esa destruccinha tenido lugar desde mediados de la d(cada de los )0 del siglo pasado.

    As lo hace *er un nue*o informe de Greenpeace, titulado,"Hoja de ruta: los ltimosbosques vrgenes del planeta", en el cual se se"ala tambi(n que un 'rea de bosquenatural equi*alente a un campo de ftbol +!20 por 0 metros- desaparece #cada dossegundos.

  • 7/24/2019 Cada dos segundos desaparece un bosque.doc

    2/5

    El Bosque en Chile

    * &l bosque en Chile cubre 1+,+ millones de hectreas, de un total de +, millones de hectreas quetiene el territorio nacional, es decir, el 20,- del pas est cubierto por bosques"

    * &!isten dos tipos de bosques en el territorio nacional. los bosques nativos% los e!'ticos ocultivados por el hombre, que se conocen como plantaciones forestales"

    * /el total de bosques que ha% en Chile, 1) millones (00 mil hectreas son de bosques nativos,mientras que 2 millones 100 mil hectreas son de bosques cultivados"

    &n el pas, el principal conunto de especies que crece en una ona determinada es elSiempreverde, que representa un )0,- del total de bosque nativo" $e sigue la engacon 2+,)-,

    especie que se ubica entre la 33 % la 433 regiones5 el Coig!e de agallanes, con 1),(-, situado en la43 6egi'n, % el tipo #oble$#aul$Coihuecon un 10,- del total, % que se encuentra entre la 33 % la 4

    regiones"

    * Chile tiene una de las tasas ms altas en el mundo de superficies protegidas en relaci'n a suterritorio % tiene asegurada la conservaci'n de ms de ),7 millones de hectreas de bosques,

    prcticamente la cuarta parte de los bosques nativos que e!isten en el pas"

    * &l ao 200) se usaron en Chile ms de millones de metros cbicos de bosque nativo para lea,mientras que el uso industrial el mismo ao lleg' a los 8+( mil metros cbicos"

    * &l /ecreto $e% 01, vigente desde 1(, ha sido el pilar del desarrollo forestal chileno, %a queincentiva la creaci'n de nuevos bosques % obliga a reponer los bosques que son aprovechados"

    %&uente: Bosques para Chile'

    http://www.bosquesparachile.cl/http://www.bosquesparachile.cl/
  • 7/24/2019 Cada dos segundos desaparece un bosque.doc

    3/5

    / es que la deforestacin +se entiende por deforestacin la destruccin a gran escaladel bosque por la accin humana- a*ana a un ritmo alarmante. El da"o que el hombrehace a los bosques ancestrales no es slo su total deforestacin, 1a que basta con

    degradarlos +consiste en una reduccin de la calidad del bosque- hasta un punto, paraque se con*iertan en un h'bitat inser*ible para plantas 1 animales.

    lo en los trpicos la tala destructi*a ha degradado #m's de cinco millones de3ilmetros cuadrados de bosque, 1 otros 4,5 millones de 3m2 han sido totalmentedeforestados en las ltimas d(cadas.

    o1 en da, solamente los bosques *rgenes de algunos miles de 3ilmetros cuadradosson lo suficientemente grandes para sostener poblaciones saludables de muchosgrandes animales, 1 para estar me6or preparados para adaptarse al cambio clim'tico.

    Am(rica 7atina 1 El 8aribe presentan la ma1or concentracin de bosques en el mundo,pero son tambi(n las regiones con la ma1or p(rdida de este recurso, calcul'ndose (staen 9,4 millones de hect'reas al a"o.

    lo en udam(rica se concentra el :5% de la p(rdida anual de bosques 1 ladeforestacin ocurre sobre todo en la regin amanica, donde se pierden 4,! millonesde hect'reas al a"o, es decir, m's del 90% de la deforestacin del mundo.

  • 7/24/2019 Cada dos segundos desaparece un bosque.doc

    4/5

    ;o obstante, segn los datos que aporta el informe de

  • 7/24/2019 Cada dos segundos desaparece un bosque.doc

    5/5

    Ante esto,Greenpeacepresent un con6unto de mapas que identifican ecosistemasterrestres 1 marinos de la ?ierra, 1 de los oc(anos que deben ser protegidos, con elob6eti*o de detener la p(rdida de biodi*ersidad 1 recuperar la *ida del planeta.

    Adem's de los ltimos bosques intactos del planeta, los mapas e=ponen el efecto enestas 'reas de la deforestacin pro*ocada por la acti*idad agropecuaria a gran escala 1la e=plotacin de la madera. Es en esas im'genes donde se *e que $2 de los !92

    pases que poseen bosques 1a perdieron toda la cobertura forestal original.

    7os mapas fueron elaborados por especialistas de la ni*ersidad de /or3, en el Beinonido 1, adem's, identifican 'reas marinas que necesitan de inmediata proteccincontra la pesca indiscriminada, la minera 1 la contaminacin.

    Asimismo, de acuerdo a Greenpeacees necesaria la prohibicin de los productosforestales que proceden de fuentes ilegales o destructi*as. En este sentido, otro informede