Cables y Canalizaciones Subterraneas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/20/2018 Cables y Canalizaciones Subterraneas

    1/2

    CABLES Y CANALIZACIONES SUBTERRANEAS

    Los cables subterrneos pueden instalarse: directamente enterraos o en conductos.Cuando el conductor se instala directamente enterrado, el cable puede disponerse a una

    profundidad mnima de 0,7 m. respecto de la superficie del terreno, mediante una zanja cuyofondo debe ser firme, liso, libre de discontinuidades y piedras y como proteccin contra eldeterioro mecnico, se pueden utilizar recubrimientos de media caa o losetas triangulares decemento o ladrillos, dispuestos en forma transversal a la traza, apoyados en arena o tierrafirmemente zarandeada sobre el cable.

    En el caso de utilizarse cables con armadura metlica, debe preverse que la misma sea puestaa tierra como mnimo en ambos extremos. Los cables subterrneos que pasen por debajo de lasconstrucciones deben estar colocados en un conducto de proteccin que se debe extender comomnimo 0,3 m. del permetro de la construccin.

    Los empalmes y derivaciones deben realizarse en cajas de conexin, que debe rellenarse de unmaterial aislante no higroscpico (no absorbe humedad).

    La distancia mnima de separacin de los cables subterrneos, con respecto a otro servicio sonlos siguientes:

    CABLE DE TELECOMUNICACIONES O DE SEALIZACION Y COMANDO(0,2 M.)

    CABLES DE ENERGA Y OTROS SERVICIOS (0,5 M.) CABLES DE RED DE ENERGA (0,7 M.)

    Los conductos subterrneos son canalizaciones que deben ser accesibles en todo su recorridoy deben unirse a cajas de paso mediante dispositivos adecuados. Las uniones entre conductosdeben efectuarse de modo de asegurar la mxima hermeticidad y no variar su seccin interna.

    Deben colocarse con pendientes mnimas del 1% hacia las cmaras de inspeccin, en unazanja de profundidad suficiente que permita un recubrimiento mnimo de 0,7 m. de tierra derelleno por sobre el conducto.

    Dichas cmaras deben ser compatibles con los materiales de las canalizaciones. Debindoseinstalar en tramos rectos una cada 25 m., salvo casos especiales, como por ejemplo, cruce degrandes playas de maniobra.

    Se pueden emplear conductos metlicos, siempre que sean de fundicin de hierro galvanizado

    en caliente o de material sinttico, a lo que se le debe dar una proteccin contra el impactomecnico, deben ser recubiertos en todas sus caras con hormign pobre con un espesor mnimode 5 cm.

  • 5/20/2018 Cables y Canalizaciones Subterraneas

    2/2