2
Jean Carlo Casillas Cabeza de Vaca Análisis Comenzando con el naufragio se puede distinguir la recesión que sufren al enfrentarse a la muerte cara a cara, los españoles creyentes de su propia superioridad ante sociedades menos desarrolladas caen en la desesperación dejando lugar al gobierno de sus instintos, cada quién se preocupe por salvar su propia vida, dejan de lado sus modales cortesanos y simplemente cooperan para sobrevivir. Este es el estado natural, original y perfecto del ser humano, repartición de tareas respecto de las capacidades de cada cual, sin un liderazgo fijo. Al llegar a la isla por necesidad siguen al mejor adaptado, sin embargo no dejan de lado sus creencias religiosas, lo que le otorga poder al clérigo que los acompañaba, él todavía es capaz de tomar decisiones sobre todos. Comparando la organización de los náufragos con los nativos de la región podemos observar que es muy parecida. La tribu que captura a Cabeza de Vaca, tiene un líder fuerte, el chamán es el contacto con lo espiritual y es el médico, además el trabajo está repartido por sexo y edad, las mujeres se encargan de los hijos, la preparación de la comida; en cuanto que los hombres cazan y pescan. Se nota que las clases sociales fueron abolidas, todos ahí eran considerados parte igual de la comunidad, incluyendo al negro. Inclusive éste clama por la vida de Cabeza de Vaca, olvidando por completo que poco tiempo atrás era un amo subyugante, obviamente esto es una simple conclusión dada la conducta de los europeos de esa época. Al ser capturado Cabeza de Vaca experimenta la agonía del esclavismo y la impotencia de no poderse comunicar. Es tratado como ellos trataban a los nativos de América y a los negros, inclusive considero que es tratado mejor hasta el grado de que el chamán le transmite su conocimiento, esto le da la posibilidad de llegar a ser considerado un igual. Al ser capaz de curar obtiene no solo su libertad sino el estatus de chamán. Ya que el chamán no vivía junto con la tribu, él tampoco puede quedarse con ellos, sin embargo se le da una mujer, situación importante pues la

Cabeza de Vaca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cabeza de vaca analisis

Citation preview

Page 1: Cabeza de Vaca

Jean Carlo Casillas

Cabeza de VacaAnálisis

Comenzando con el naufragio se puede distinguir la recesión que sufren al enfrentarse a la muerte cara a cara, los españoles creyentes de su propia superioridad ante sociedades menos desarrolladas caen en la desesperación dejando lugar al gobierno de sus instintos, cada quién se preocupe por salvar su propia vida, dejan de lado sus modales cortesanos y simplemente cooperan para sobrevivir. Este es el estado natural, original y perfecto del ser humano, repartición de tareas respecto de las capacidades de cada cual, sin un liderazgo fijo. Al llegar a la isla por necesidad siguen al mejor adaptado, sin embargo no dejan de lado sus creencias religiosas, lo que le otorga poder al clérigo que los acompañaba, él todavía es capaz de tomar decisiones sobre todos.

Comparando la organización de los náufragos con los nativos de la región podemos observar que es muy parecida. La tribu que captura a Cabeza de Vaca, tiene un líder fuerte, el chamán es el contacto con lo espiritual y es el médico, además el trabajo está repartido por sexo y edad, las mujeres se encargan de los hijos, la preparación de la comida; en cuanto que los hombres cazan y pescan. Se nota que las clases sociales fueron abolidas, todos ahí eran considerados parte igual de la comunidad, incluyendo al negro. Inclusive éste clama por la vida de Cabeza de Vaca, olvidando por completo que poco tiempo atrás era un amo subyugante, obviamente esto es una simple conclusión dada la conducta de los europeos de esa época.

Al ser capturado Cabeza de Vaca experimenta la agonía del esclavismo y la impotencia de no poderse comunicar. Es tratado como ellos trataban a los nativos de América y a los negros, inclusive considero que es tratado mejor hasta el grado de que el chamán le transmite su conocimiento, esto le da la posibilidad de llegar a ser considerado un igual. Al ser capaz de curar obtiene no solo su libertad sino el estatus de chamán. Ya que el chamán no vivía junto con la tribu, él tampoco puede quedarse con ellos, sin embargo se le da una mujer, situación importante pues la posibilidad de progenie, y un joven al que curó lo acompaña. Al poco tiempo se reúne con algunos sobrevivientes del naufragio.

A un nivel demasiado profundo él se integró al estilo de vida de los nativos y hay un choque cultural con sus mismos compañeros, sobretodo el hecho de que Cabeza de Vaca haya dejado de lado las prácticas cristianas. Al notar que nuevos españoles han llegado prefiere hacerse pasar por loco que enfrentar en primer lugar el juicio por sus prácticas paganas y en segundo lugar el cambio de rol, de ser un curandero a ser un verdugo. No desea fomentar la avaricia de sus compatriotas, como lo hacen sus compañeros náufragos.

La escena final tiene un simbolismo muy fuerte, la cruz gigante cargada por los nativos, caminando por el desierto al son del tambor español, es una clara crítica a la forma de conquista. Supuestamente basados en cumplir la santa comisión, arrasaron culturas y destruyeron conocimientos muy valiosos.

La opresión indígena basada en la religión era solo la fachada para su búsqueda de riquezas y tesoros, simplemente avaricia.

Page 2: Cabeza de Vaca

Jean Carlo Casillas

Para concluir la película es una buena representación de la situación de los nativos de esa época y de su difícil convivencia con los españoles.