CAB Y AECID. Cuenta satélite de cultura

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    1/231

    colecc in c ultura y desarrollo

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    2/231

    Pyect de Clta y Desall, Cnveni Ands Bell

    Agencia Espala de Cpeacin Intenacinal paa el Desall

    Banc Inteameican de Desall (BID)

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    3/231

    Cuentassat

    litesd

    ecultu

    ra

    Manua

    lmeto

    dolgi

    copar

    asu

    imp

    lement

    acine

    nLatin

    oamric

    a

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    4/231

    convenio andrsbello

    Bolivia

    Chile

    Colombia

    Cuba

    Ecuador

    Espaa

    Mxico

    Panam

    Paraguay

    Per

    Repblica Dominicana

    Venezuela

    agenciaespaoladecooperacininternacional paraeldesarrollo

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    5/231

    Cuentassat

    litesd

    ecultu

    ra

    Manualm

    etodol

    gico

    parasu

    implem

    entacine

    nLatin

    oamric

    a

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    6/231

    ed ic indel convenioandrsbello

    Francisco Huerta MontalvoSecretario Ejecutivo

    Patricio Hernn Rivas HerreraCoordinador rea de Cultura

    Henry Yesid Bernal Malagn

    Coordinador rea de Ciencia y TecnologaGuillermo Soler RodrguezCoordinador rea de Educacin

    Convenio Andrs BelloAvenida Carrera 20 n 85-60

    Telono: +571 644 9292

    Fax: +571 610 0139

    www.convenioandresbello.org

    Primera edicin: enero de 2009

    2009, Convenio Andrs Bello

    2009, Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo, AECID

    Derechos reservados. Se permite la reproduccin parcial de esta

    obra citando la uente.

    Coordinacin editorial: rea de Cultura del Convenio Andrs Bello

    Coordinacin general: Omar Lpez

    Investigacin y textos: Marin Pinot de Libreros

    Direccin editorial: Jos Antonio Carbonell

    Revisin de textos: Margarita Londoo

    Maqueta: Camilo Umaa

    Impresin: DVinni S. A.

    ISBN 978-958- 698-248- 1

    Impreso en Colombia

    Printed in Colombia

    Cuentas satlites de cultura en Latinoamrica. Consolidacin de un manual metodolgico parala implementacin. Bogot: Convenio Andrs Bello, 2008.

    232 p.

    ISBN: 978-958-698-248-1

    1. CULTURA. 2. INDUSTRIA CULTURAL. 3. ACTIVIDADES CULTURALES. 4. FINANCIAMIENTODE LA CULTURA. 5. INDICADORES CULTURALES. 6. CONSUMO CULTURAL.

    CDD 301

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    7/231

    contenido

    Lista de cuadros 9

    Acrnimos 11

    Presentacin 13

    1

    Intdccin 20

    2

    Denicin del camp cltal eidenticacin de ss pdcts 30

    2.A Denicin general de la cultura / 31

    2.B Delimitacin del sector de la cultura para la Cuenta Satlite de la Cultura / 34

    2.C Segmentacin del campo cultural para la Cuenta Satlite de la Cultura / 38

    3

    Actividades cltales y actividadesde pdccin cltal 44

    3.A Actividades y prcticas culturales y su relacin con elconcepto de produccin del SCN 1993 / 45

    3.B Productores de mercado y productores de no mercado / 53

    4

    Pdcts y actividades caactestics;pdcts cnexs 58

    4.A Nocin de producto / 59

    4.B Recomendaciones internacionales / 60

    4.C La propuesta de productos caractersticos / 61

    4.D Identicar en la prctica los productos y las actividades

    caractersticas, y los productos conexos / 72

    5

    Pdccin y pcess de pdccin de ls pdctscaactestics y de las actividades cltales 88

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    8/231

    5.A Los agentes de la produccin del campo cultural / 89

    5. B Las cuentas de produccin / 94

    5. C Casos particulares de valoracin / 100

    5. D La contribucin econmica de la cultura / 104

    5. E Mtodos de estimacin / 108

    6

    Cad eta-tilizacinde ls pdcts cltales 120

    6.A Productos y Unidades de Produccin / 122

    6.B Oerta y demanda de productos / 124

    6.C La submatriz de oerta / 125

    6.D La submatriz de utilizacin / 127

    6.E El cuadrante que representa la cuenta de utilizacin del ingreso primario / 128

    6.F Visualizar las relaciones con el resto del mundo / 1296.G Mtodos de compilacin / 131

    7

    Anlisis del gast y de la nanciacindel gast en el camp cltal 140

    7.A. Los principios generales de la cuenta de gasto / 143

    7.B Determinacin de los beneciarios / 147

    7.C Determinacin de las unidades de nanciacin / 150

    7.D Las categoras de operaciones del cuadro de gasto / 151

    7.E Descripcin del cuadro de gastos / 162

    7.F Mtodos de estimacin / 162

    8

    Emple 172

    8.A Deniciones ligadas con el empleo segn lasresoluciones de la OIT y las recomendaciones del SCN / 174

    8.B Particularidades del empleo en los sectores culturales / 1828.C Propuesta de indicadores / 185

    8.D Reconciliacin oerta-demanda / 190

    8.E Mtodos de estimacin / 191

    9

    Indicades n mnetais 202

    Bibliograa 223

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    9/231

    CuADro 4.1 75Productos caractersticos de la cultura

    CuADro 4.2 78Actividades caractersticas de la cultura y productos caractersticos asociados

    CuADro 4.3 84

    Productos conexos, interdependientes y auxiliares

    CuADro 5.1 114Cuentas de produccin por sectores culturales

    CuADro 5.2 116Cuenta de produccin de la cultura en general

    CuADro 5.3 118Establecimientos culturales por tamao: nmero,produccin bruta y Valor Agregado Bruto

    CuADro 6.1 134Cuadro oerta-utilizacin de la cultura

    CuADro 6.2 136Importaciones de productos culturales caractersticos, y conexos

    CuADro 6.3 138Exportaciones de productos culturales caractersticos, y conexos

    CuADro 7.1 164

    Cuadro de gasto en cultura y su nanciacin

    CuADro 8.1Empleo en las actividades culturales 19 4

    CuADro 8.2 196Empleo en la cultura desde la perspectiva de la oerta:nmero de empleos, como empleo nico o en situacinde multiempleo por ramas de actividad

    CuADro 8.3 198

    Empleo en la cultura desde la perspectiva de la oerta: nmerode empleos, como empleo nico o en situacin de multiempleopor ocupaciones

    lista de cuadros

    Tambin se encuentran reproducidos en el DVD adjunto para

    ser descargados, usados y modicados como plantillas

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    10/231

    CuADro 9.1 208Variables no monetarias relacionadas con los libros

    CuADro 9.2 210Variables no monetarias relacionadas con los diarios y revistas

    CuADro 9.3 212Variables no monetarias relacionadas con los espectculos

    CuADro 9.4 214Variables no monetarias relacionadas con losespectculos de variedades y de msica

    CuADro 9.5 216Variables no monetarias relacionadas con el audiovisual (discos y DVDs)

    CuADro 9.6 217

    Variables no monetarias relacionadas con el cine

    CuADro 9.7 218Variables no monetarias relacionadas con la televisin

    CuADro 9.8 220Variables no monetarias relacionadas con los monumentos

    CuADro 9.9 221Variables no monetarias relacionadas con las bibliotecas

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    11/231

    CErLALC Centro Regional para el Fomento del Libro en Amrica Latina y el Caribe

    CIIu Clasicacin Internacional Industrial Uniorme de todas las actividades econmicas

    CSC Cuenta Satlite de la Cultura

    CPC Clasicacin Central de Productos

    EuroSTAT Ocina Estadstica de la Unin Europea

    FMI Fondo Monetario Internacional

    IPSFLSH Institucin Privada sin Fines de Lucro que sirve a los Hogares

    oCDE Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico

    oIT Organizacin Internacional del Trabajo

    SCN 1993 Sistema de Cuentas Nacionales 1993

    uNESCo Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura

    acrnimos

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    12/231

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    13/231

    Presentacin

    La conormacin de sistemas de inormacin, el desarrollo de estadsticas

    e investigaciones que se aproximen a los enmenos culturales y permitan

    evidenciar sus distintas maniestaciones, son acciones de gran utilidad para

    el diseo de polticas en los pases de Amrica Latina que han incorporado

    la cultura en sus estrategias de desarrollo y para la toma de decisiones de los

    agentes que hacen parte de ella.

    Realizar estudios, construir indicadores, elaborar marcos conceptuales y dise-ar plataormas y sistemas de inormacin sobre la cultura es sin duda una

    tarea de grandes dicultades y desaos en lo conceptual, en lo metodolgico

    y en los mecanismos de operacin. Bien se sabe que el enmeno cultural es

    complejo y tiene mltiples dimensiones que se interrelacionan. Tal y como lo

    plantean los estudios que al respecto se vienen desarrollando en las ltimas

    dcadas, las transmisiones de contenidos simblicos y los modos de vida se

    expresan, relacionan y conrontan en lo social, lo poltico y lo econmico.

    Una de las lneas de accin en el campo de la inormacin y conocimiento

    cultural es la aproximacin a sus enmenos econmicos. Ms all de las

    limitaciones de la ciencia econmica para abordar temas culturales, las he-

    rramientas de anlisis y medicin econmica pueden ser un instrumento

    importante para comprender esta dimensin e identicar su relacin con los

    otros mbitos no caractersticos de la cultura. En el desarrollo de actividades

    y expresiones culturales se da una combinacin de trabajo y capital y se pro-

    ducen bienes y servicios. Se generan fujos propios de la economa como elvalor agregado, se producen y acumulan activos tangibles e intangibles y se

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    14/231

    M

    ARIONL

    IBREROS

    [14]

    realizan actividades de mercado y de no mercado en las que se dan procesos

    de toma de decisin rente a la asignacin de recursos. Por lo tanto, las he-

    rramientas conceptuales de la ciencia econmica y las tcnicas de medicin

    econmica pueden aplicarse y pueden ser tiles para su comprensin.

    La aplicacin de las herramientas de anlisis econmico al campo del arte y

    la cultura data de nales de la dcada de los sesenta del siglo XX donde se

    observa un movimiento que viene hacindose cada vez ms visible, logrando

    mayores niveles de proundidad y consolidando una corriente de investiga-

    cin propia de la temtica. Dan cuenta de ello la creacin de la Asociacin

    Internacional de Economa de la Cultura (ACEI), el desarrollo de una revista

    especializada (Journal o Cultural Economics), la publicacin de libros sobre

    temas particulares de la economa de la cultura y series de artculos que tratande dar relevancia al estado del arte en este campo. Cada vez son ms los

    pases que desde los estamentos polticos y la academia realizan mediciones

    y estudios de esta ndole.

    En los ltimos diez aos, los pases de habla hispana han venido realizando

    estudios sobre la economa de la cultura. Varias de estas investigaciones han

    evidenciado los eectos econmicos de la cultura en el valor agregado, el

    empleo y el comercio exterior. Tambin se han realizado estudios que indagan

    sobre lo que hay detrs de estos eectos a travs del anlisis de las cadenas

    productivas de los sectores que componen el campo cultural y se han hecho

    diagnsticos de medicin econmica de la oerta y la demanda. Estos estu-

    dios han sido promovidos por las instituciones culturales, por las sociedades

    de derecho de autor de los pases y por organizaciones internacionales.

    Desde 1999, el Convenio Andrs Bello (CAB), organismo internacional inter-gubernamental del que orman parte doce pases de habla hispana,1 ha lle-

    vado a cabo una gestin decidida y persistente para ortalecer la inormacin

    y el conocimiento de las dimensiones econmicas y sociales de la cultura,

    conjuntamente con la institucionalidad cultural de pases de la regin y otros

    organismos internacionales. Ha realizado talleres y seminarios, actividades

    de asistencia tcnica y promocin, y publicacin de estudios sobre el tema.

    1 Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Espaa, Mxico, Panam, Paraguay,Per, Repblica Dominicana y Venezuela.Actualmente estn en proceso deadhesin Argentina y Uruguay y se estn iniciando gestiones en Brasil.

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    15/231

    Cuentassat

    litesdecultura

    [15]

    En el marco del programa Economa y Cultura2 ha realizado investigaciones

    regionales, nacionales y sectoriales de diagnstico econmico y social de las

    industrias culturales, el patrimonio material y las artes escnicas; unas prime-

    ras aproximaciones sobre la participacin cultural, como la caracterizacin

    del empleo, el consumo y la diversidad cultural, y un anlisis de los incentivoseconmicos a la cultura en los pases miembros. De igual orma ha propiciado

    el ortalecimiento de los sistemas de inormacin cultural de los pases de la

    regin y ha propuesto marcos metodolgicos como por ejemplo, la medicin

    de las estas populares. De estas lneas de accin han surgido sugerencias de

    poltica y legislacin, que se han comenzado a tener en cuenta en las institu-

    ciones del Estado, las empresas culturales y las comunidades artsticas.

    Uno de los propsitos del CAB en este programa ha sido el de orecer unapropuesta metodolgica comn para la medicin econmica de la cultura,

    que sea rigurosa en lo tcnico y en lo conceptual, que pueda ser aplicada y

    que sea la base inormativa para la elaboracin de polticas culturales.

    Varios de los estudios realizados sobre la economa de la cultura, tanto los

    promovidos por el CAB como por otras instituciones y organismos internacio-

    nales, evidenciaron dicultades en la medicin lo que impidi llegar a conclu-

    siones de carcter general. Dado que estos temas son relativamente nuevos

    en las agendas de los pases de la regin, an no se han desarrollado sistemas

    de inormacin conables y peridicos de las actividades culturales. Por lo

    tanto, se identic como una de las necesidades prioritarias la implementa-

    cin de sistemas de inormacin econmica que cubran dichas caractersticas

    y que adicionalmente contaran con altos ndices de credibilidad.

    Para ello el CAB ha venido construyendo un manual metodolgico sobre laimplementacin de la Cuenta Satlite de Cultura, plataorma de medicin

    que se interrelaciona con el Sistema de Cuentas Nacionales, tal como sucede

    en otros sectores como el turismo, el medio ambiente y la salud.

    La Cuenta Satlite de Cultura permitir establecer lneas de base, series hist-

    ricas y puntos de reerencia a partir de los cuales se puede disear, monitorear

    y evaluar uturos proyectos de apoyo a las actividades culturales que amplen

    2 Actualmente, este programa se subsumi en el nuevo programa Cultura ydesarrollo.

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    16/231

    M

    ARIONL

    IBREROS

    [16]

    el acceso a la cultura de tal orma que permita evidenciar su importancia

    econmica, identicar los mecanismos de nanciacin pblica y privada,

    cuanticar y diagnosticar la uerza de trabajo, identicar las potencialidades

    y debilidades de las distintas actividades culturales y abordar temas como la

    diversidad en la oerta y demanda de sus productos.

    La implementacin de Cuentas Satlite de Cultura en los pases de Amrica

    Latina ha sido un proceso que se viene gestando desde hace aproximada-

    mente cuatro aos. En Colombia, en un trabajo de colaboracin entre el De-

    partamento Administrativo Nacional de Estadstica y el Ministerio de Cultura

    de Colombia,3 se realiz una primera medicin de la produccin de las activi-

    dades consideradas caractersticas, utilizando las herramientas del Sistema de

    Cuentas Nacionales, como un primer paso para el desarrollo de una CuentaSatlite de Cultura. Los resultados de este ejercicio se publicaron en 2007.

    El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Banco Central de Chile,

    tambin han realizado mediciones de la produccin de algunas actividades

    que conorman el campo cultural. Estn actualmente en proceso de aplicar

    encuestas encaminadas a cubrir el universo de algunas industrias culturales.

    El Instituto Brasilero de Geograa y Estadstica, IBGE, y el Ministerio de Cultu-

    ra de Brasil realizaron un ejercicio pionero de estadsticas de la cultura, que se

    pueden constituir como una base para la elaboracin de una Cuenta Satlite

    de Cultura en este pas.

    El Mercosur Cultural, entidad que abarca a los pases de este bloque y otros

    pases invitados, realiz en 2006 un ejercicio sencillo de medicin econmica

    regional como un primer paso para la implementacin de cuentas satlite decultura.

    Aunque estas iniciativas han tenido un respaldo metodolgico y tcnico con-

    sistente, un aspecto de vital importancia para ormalizar este tipo de medicio-

    nes radica en la necesidad de contar con una reerencia metodolgica comn.

    Frente a esta necesidad y ante la inexistencia de recomendaciones precisas en

    este campo, el Convenio Andrs Bello se ha concentrado en la elaboracin

    de un marco comn para los pases miembros. A comienzos del 2005, con

    3 En su primera ase, hasta 2005, el CAB acompa ese proceso.

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    17/231

    Cuentassat

    litesdecultura

    [17]

    el apoyo nanciero inicial del BID, se prepar un documento base en torno

    al cual se realizaron tres encuentros en los que participaron especialistas en

    cultura, delegados de la institucionalidad cultural de los pases miembros, ex-

    pertos en la economa de la cultura, expertos en cuentas nacionales de alto

    nivel4 y organismos internacionales.5 En enero de 2006 culmin la primeraase del proyecto cuyo resultado ue una versin preliminar del manual me-

    todolgico.

    A partir de los debates del ltimo de estos encuentros, y en particular el apor-

    te que hicieron en estos los expertos en Cuentas Nacionales y de la experien-

    cia obtenida en la elaboracin de los manuales de cuentas satlites en otros

    campos, se evidenci la necesidad de realizar una segunda versin de esta

    propuesta.

    La segunda ase encaminada a obtener una nueva versin del manual del

    documento se inici en agosto del 2006 bajo la coordinacin de Marin Pinot

    de Libreros, consultora con amplia y reconocida experiencia internacional en

    Cuentas Nacionales y en Cuentas Satlite y con el acompaamiento perma-

    nente de expertos del rea de Cultura del CAB.6

    Con el n de exponer los avances logrados, el CAB realiz un encuentro del

    20 al 23 de noviembre del 2007 en Bogot, Colombia, sede del organismo.

    Participaron delegados de la institucionalidad cultural nacional y de los de-

    partamentos encargados de las Cuentas Nacionales de los pases de Amrica

    Latina que han venido realizando mediciones econmicas de la cultura y han

    4 Participaron como expertos en cuentas nacionales Jacob Ryten de Canad,Marin Pinot de Libreros de Francia, Jos Venegas de Chile, y Evaristo Arrieta

    y Magdalena Corts de Colombia. Como expertos en economa de la culturaparticiparon Bruce Seaman de Estados Unidos, Luis Stolovich de Uruguay, yErnesto Piedras de Mxico. Como expertos en cultura participaron Paulina SotoLabb de Chile, Jess Martn Barbero de Espaa, Germn Rey y Sylvia Amaya deColombia.

    5 Participaron UNESCO y OMPI.6 Este acompaamiento ha estado principalmente a cargo de Omar Lpez

    Olarte, Ocial del rea de Cultura, quien coordin la versin anterior delmanual. Han sido tambin importantes los aportes del Coordinador del rea deCultura del CAB, Patricio Rivas Herrera, Evaristo Arrieta, Simon Ellis, Director

    del Departamento de Estadsticas de la UNESCO, David Melo, Director deCinematograa del Ministerio de Cultura de Colombia y el experto en cuentasnacionales Enrique Pinzn.

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    18/231

    M

    ARIONL

    IBREROS

    [18]

    maniestado su inters en implementar Cuentas Satlite de Cultura, as como

    delegados de organismos internacionales.

    Despus de este encuentro se realizaron ajustes y se prepar el manual que se

    publica en esta edicin. Se espera que este sea un insumo para las medicionespresentes y uturas que realicen los pases de la regin y sirva tambin como

    marco de reerencia para quienes lleven a cabo estudios tanto desde el mbito

    pblico, como privado y acadmico sobre las dimensiones econmicas de la

    cultura. Se tiene previsto de igual orma articular activamente las instituciones

    culturales de pases miembros y organismos internacionales, para generar una

    estrategia conjunta y lograr el aval de las Naciones Unidas.

    El manual contiene un captulo general introductivo (captulo 1), y un se-gundo captulo que introduce la denicin general de la cultura, hace la

    delimitacin del campo cultural y establece su segmentacin. Este captulo

    sirve de reerencia para todo el resto del documento. En los captulos 3 y 4,

    se proundizan las clasicaciones, tanto de actividades productivas cultura-

    les como de productos culturales, y se establecen sus contenidos en trmino

    de las clasicaciones internacionales de actividades y productos cuyo uso se

    recomienda en los sistemas de estadsticas econmicas (CIIU rev 4 y CPC

    ver 2.0 respectivamente). El captulo 5 se dedica a la produccin desde las

    perspectivas tanto de los productos considerados como culturales como de las

    actividades productivas culturales. En particular, aborda los temas de la valo-

    racin y su coherencia con los dems sistemas de representacin econmica y

    de la contribucin econmica de la cultura. El captulo 6 introduce el cuadro

    oerta-utilizacin de los productos culturales, e insiste en la importancia de

    dar un seguimiento a las importaciones y exportaciones de productos cultu-

    rales que sean coherentes con los principios establecidos para este marco. Elcaptulo 7 est dedicado a describir cmo se representa el gasto en cultura y

    su nanciacin en la Cuenta Satlite de la Cultura. Puede considerarse como

    el de mayor importancia dentro del sistema. El captulo 8 aborda el tema

    del empleo desde las perspectivas tanto de la oerta de trabajo, como de la

    demanda. En cuanto a la demanda, insiste en la importancia en dierenciar

    las ocupaciones culturales de las ocupaciones no culturales. Finalmente, el

    captulo 9 propone, para la mayora de los subsectores, el establecimiento de

    indicadores no monetarios como complementos indispensables para entenderla dimensin econmica de la cultura. En los captulos en que es relevante,

    una seccin introduce a los problemas de medicin.

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    19/231

    Sin duda el presente manual prestar importantes servicios al proposito de

    proundizar en nuevas dimensiones de la relacin entre cultura y desarrollo.

    F H mv

    Secretario EjecutivoConvenio Andrs Bello

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    20/231

    1 INTRODUCCIN

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    21/231

    Cuentassat

    litesdecultura

    [21]

    De acuerdo con el esquema general de las cuentas satlites a carcter1.1.

    uncional descrito en el captulo XXI del Sistema de Cuentas Nacionales

    (SCN 1993) de las Naciones Unidas,1 el enoque de la CSC se amolda al

    marco conceptual de anlisis del SCN 1993.

    Esta vinculacin se justica por las caractersticas mismas del Sistema:1.2.

    Se presenta como un marco contable, amplio, exhaustivo y consistente,

    que orece conceptos, deniciones y clasicaciones que pueden adaptarse

    para la medicin econmica de las actividades y productos culturales;

    El Sistema ha mostrado ser eciente: sus conceptos han sido aplicados

    con xito en muchos pases y su uso requiere menos inversiones que crear

    un reerencial, pues existe un marco central que cumple esta uncin;

    La construccin de conceptos y deniciones con reerencia al SCN

    conducira a un sistema que tendra un nivel de consenso y tradicin propio

    del SCN 1993 y permitira comparaciones con otros sectores y entre pases;

    Tiene un carcter universal pues el SCN 1993 es un sistema adoptado (o

    en va de adopcin) por la mayora de los pases para la medicin de sus

    economas.

    Para el pas que implemente la1.3. CSC, esta debe estar vinculada a su

    Sistema de Cuentas Nacionales por medio de un proceso dinmico de

    acercamiento conceptual y estadstico que se operacionaliza por una co-

    laboracin entre los responsables de uno y otro sistema.

    La representacin de los enmenos culturales, en particular el gasto y1.4.

    su nanciacin, tomar ciertas libertades a n de describir y entender la

    realidad cultural: por ejemplo, en la CSC, las emisiones de radio y de tele-visin se considerarn como consumidas en su totalidad por los radio

    escucha o televidentes, cualquiera que sea el pago que eecten directa

    o indirectamente para su adquisicin (vase tabla 7.3). Sin embargo, los

    principios bsicos de medicin quedarn claramente relacionados con los

    del SCN, y se especicarn los procedimientos para pasar de uno a otro

    sistema.

    1 En colaboracin y con el apoyo de otros organismos internacionales tales como

    el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), la Organizacinpara la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OECD), la Ocina Estadstica dela Unin Europea (EUROSTAT).

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    22/231

    M

    ARIONL

    IBREROS

    [22]

    Este Manual va dirigido a dos universos de usuarios: de una parte a los1.5.

    gestores y actores culturales tanto de la sociedad civil y del Estado, con el

    n de proveerles un instrumento para analizar las interrelaciones de sus

    polticas y acciones con los agregados culturales y el mbito econmico

    general. De otra parte, va enocado a los analistas macroeconmicos einvestigadores interesados en las dimensiones econmicas de la cultura,

    en particular aquellos que construyen y utilizan las Cuentas Nacionales.

    En resumen, se trata de introducir a los especialistas y protagonistas de la1.6.

    cultura en una visin macroeconmica de su campo y a los especialistas

    de la macroeconoma y economistas en general en la comprensin del

    mundo de la cultura.

    Los propsitos undamentales de la1.7. CSC son los siguientes:

    Determinar los principios para seleccionar las prcticas y productos que

    conorman el campo cultural y establecer deniciones y clasicaciones

    siguiendo los conceptos y el marco de anlisis inherente al SCN 1993;

    Determinar los mecanismos de produccin e intercambio de los

    productos culturales e integrar estos anlisis dentro de los marcos

    macroeconmicos sin desconocer las particularidades que los acompaan,

    como por ejemplo, prcticas culturales que no se inscriben dentro

    del concepto de produccin del SCN 1993 (vase para 3.1.);

    Determinar los fujos de comercio exterior que aectan a los

    productos culturales teniendo en cuenta la importancia que

    pueden tener desde el punto de vista econmico como de

    la preservacin de la identidad y la diversidad cultural;

    Determinar el gasto total en cultura segn objeto, naturaleza,

    y beneciarios; adquisicin de bienes y servicios que beneciandirectamente a los hogares; activos intangibles tales como obras

    originales utilizadas en los procesos de produccin de los productos

    culturales; insumos tpicamente culturales utilizados en procesos de

    produccin de productos culturales y no culturales; gastos directos de

    la autoridad pblica en la administracin y gestin cultural, etc.;

    Establecer los dierentes procesos por los cuales se nancia el consumo

    cultural: va subvenciones o transerencias corrientes o de capital de las

    autoridades pblicas al sector privado; nanciacin de las actividadespor el gobierno mediante la produccin directa de bienes y servicios

    o compra de estos productos para el benecio de la comunidad;

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    23/231

    Cuentassat

    litesdecultura

    [23]

    nanciacin implcita o explcita va las actividades productivas de las

    entidades sin nimo de lucro, la publicidad, el mecenazgo, etc.

    Orecer inormacin sobre las caractersticas sociales bsicas ligadas a la

    produccin de bienes y servicios culturales, en particular la organizacin

    de la produccin segn categorizacin de los productores: empresasmultiestablecimientos involucradas en varias actividades culturales,

    entidades del Estado, empresarios individuales del sector ormal o

    del inormal; la dierenciacin de las ocupaciones culturales y no

    culturales y la caracterizacin del empleo en las actividades culturales

    en trminos de permanencia, duracin, ormas de vinculacin, etc.;

    Orecer indicadores que permitan una caracterizacin de la oerta y

    la demanda de los productos culturales (indicadores no monetarios y

    clasicacin segn los contenidos de los productos) relacionados con las

    variables econmicas presentadas en la CSC.

    El marco de medicin que se propone en este manual parte de la premi-1.8.

    sa de que la cultura no es solamente un rea que requiere importantes

    niveles de gasto pblico y de proteccin, sino que muchas actividades

    ligadas a ella contribuyen tambin al bienestar material de la sociedad

    y al crecimiento de la economa. A su vez, las dinmicas y particularida-

    des econmicas aectan cada vez ms el desarrollo y la orma en que se

    maniesta el hecho cultural. En particular, la globalizacin y la acelerada

    transmisin de ciertos productos, avorecida por la explosin de las nue-

    vas tecnologas de la inormacin, estn modicando drsticamente estas

    maniestaciones.

    Una inormacin muy importante para la toma de decisiones sobre el1.9.

    sector cultural consiste en la identicacin de las uentes de nanciaciny las caractersticas de los beneciarios y usuarios de los productos cul-

    turales. La adquisicin de los productos caractersticos de la cultura no

    siempre se realiza a travs de un gasto directo de los hogares que cubrira

    todos los costos asociados a estos productos. En algunos casos como

    por ejemplo los espectculos asociados a la cultura en su sentido clsico

    (arte lrico, conciertos de msica clsica, exposiciones de arte clsico o

    contemporneo, etc.), el mantenimiento del patrimonio histrico, los

    servicios prestados por las bibliotecas y los museos, el Estado intervieneen su nanciacin bien sea con aportes para el sostenimiento del agente

    que produce los servicios, o sea con compras directas por la autoridad

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    24/231

    M

    ARIONL

    IBREROS

    [24]

    pblica para ser distribuida gratuitamente o a bajos precios a la poblacin

    en general, o sea con donaciones. La publicidad representa tambin un

    enmeno particular de nanciacin. De manera adicional, se presenta

    una gran cantidad de maniestaciones culturales sobre la base de prc-

    ticas que no se dan dentro de marcos de produccin econmica. Por lotanto es muy importante lograr identicar las distintas ormas bajo las

    cuales el pblico participa en procesos culturales, con el n de evaluarlas

    y ortalecer o reorientar la nanciacin tanto pblica como privada segn

    prioridades que se han de determinar. Por consiguiente, el anlisis de los

    gastos y de sus uentes de nanciacin estarn al centro de la represen-

    tacin satlite.

    La1.10. CSC propuesta se enmarca dentro de un anlisis uncional y utilizaconceptos complementarios a los usados en los sistemas de cuentas na-

    cionales. Partiendo de los conceptos de consumo y nanciacin, el sistema

    se ampla paulatinamente hasta abarcar otros productos no propiamente

    culturales pero necesarios para su aparicin, creacin y apropiacin; se tra-

    ta de calicarlos y medirlos en trminos econmicos. Para este propsito,

    se aplican la mayor parte de los conceptos, reglas contables, deniciones

    y clasicaciones del SCN.

    El consumo de algunos bienes y servicios culturales y el desarrollo de1.11.

    prcticas culturales pueden tener como eecto un incremento cualitativo

    del capital humano. Aquel que lee un libro o una revista no solo obtie-

    ne satisacciones personales durante su lectura, sino que puede adquirir

    capacidades y conocimientos que incrementan su capacidad productiva

    y pueden contribuir a la generacin de fujos econmicos o culturales

    uturos. Lo mismo ocurre con los servicios de enseanza y capacitacin.Desde esta perspectiva, se puede considerar que ms que un consumo,

    la adquisicin de estos productos incrementa el capital humano y es

    una orma de ormacin bruta de capital. Sin embargo, la CSC adopta

    transitoriamente la posicin del SCN 1993 de no registrar los eectos de

    este consumo sobre el capital humano y los considera simplemente como

    gasto de consumo nal. A travs de conceptos alternativos utilizados

    en ases posteriores del proyecto, se podran considerar estos consumos

    como participando de la ormacin de capital y hacer mediciones quetomen en cuenta el incremento en el capital humano existente.

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    25/231

    Cuentassat

    litesdecultura

    [25]

    Dentro del mismo orden de ideas, los fujos econmicos asociados con las1.12.

    prcticas y productos culturales no necesariamente tienen una incidencia

    positiva en el capital cultural de las naciones. Puede suceder que fujos

    econmicos con impactos econmicos positivos generen eectos adversos

    en el capital cultural. Por ejemplo, los contenidos de ciertos productosculturales pueden promocionar la exclusin o la violencia, o prcticas que

    se desprenden de su uso pueden generar seres humanos distrados.2 La

    plataorma de medicin propuesta en este manual no orece mecanismos

    para valorar el capital cultural y sus cambios como consecuencia de las

    prcticas o los consumos de los productos culturales. En eecto, lo que se

    suele llamar capital cultural se determina por procesos histricos sociales

    y culturales y en muchas ocasiones por relaciones de poder. No se ha

    logrado un consenso mundial en torno a qu deteriora o aumenta elcapital cultural. Cuando este discurso haya avanzado, se podr abrir la

    posibilidad de generar mediciones que permitan aproximarse a este.

    Los conceptos, deniciones, clasicaciones y reglas contables del1.13. SCN

    1993 son la base sobre la cual se construye la CSC. Estos irn apare-

    ciendo a lo largo de los siguientes captulos cuando se describen los

    distintos componentes de la Cuenta. Se recomienda por tanto que los

    responsables de las mediciones de la CSC tengan un buen entendimiento

    de las recomendaciones del SCN 1993 para aplicarlas en la medicin.

    Una colaboracin estrecha con los encargados de la elaboracin de las

    Cuentas Nacionales deber ser un instrumento ecaz para optimizar esta

    integracin.

    La1.14. CSC no slo orece inormacin sobre la aparicin y los usos de los

    bienes y servicios culturales en trminos monetarios. Tambin se puedecomplementar con datos no monetarios. Se puede incluir por ejemplo

    inormacin de cantidad de obras y productos, nmero de unidades

    productoras para cada actividad, nmero de asistentes a un espect-

    culo, nmero de personas que participan en su montaje, etc. Se pueden

    tambin abarcar dimensiones sociales determinantes para la toma de

    decisiones en el sector, como una caracterizacin general del empleo o

    de las personas dedicadas a ciertas prcticas as como desagregaciones

    de la apropiacin por los hogares segn los estratos sociales y niveles

    2 Por ejemplo libros que promuevan el odio racial.

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    26/231

    M

    ARIONL

    IBREROS

    [26]

    educativos. Igualmente, tal y como se ha venido mencionando, la cuenta

    puede incluir cuadros que ubican los productos desde la oerta y la de-

    manda segn unidades, gneros y pas de origen de los contenidos. Esta

    inormacin permite una aproximacin a la diversidad que fuye por estos

    productos. Se invita a los pases para que desarrollen tales cuadros, con eln de responder a las necesidades analticas que puedan surgir.

    Es importante entender que la1.15. CSC no se presenta como un conjunto de

    inormaciones totalmente nuevas que relacionan cultura y economa:

    ms bien se trata de mirar lo que existe (en particular en las Cuentas

    Nacionales) desde una perspectiva dierente y solamente despus de

    este anlisis, se puede decidir si es necesario recopilar inormacin adi-

    cional. La CSC se presenta ante todo como un marco de coherencia,dentro del cual los datos (existentes y/o adicionales) se pueden ubicar

    y por este proceso, identicar las debilidades y deciencias del sistema

    de inormacin y las necesidades de complementarlo. Las inormaciones

    provienen usualmente de uentes parciales y variadas, de manera que

    relacionarlas y compatibilizarlas requiere un trabajo estadstico minucio-

    so de evaluacin de su calidad y reconciliacin de sus resultados. La CSC

    es un camino para lograr este propsito al orecer un marco conceptual

    relativamente estricto, y relacionado con el usado de manera corriente

    para analizar y presentar datos econmicos relativos a otros campos de

    la actividad.

    Si bien las Cuentas Nacionales representan una reerencia conceptual y1.16.

    uente importante de datos, es necesario para los pases que quieren una

    Cuenta Satlite de Cultura ir ms all de las mediciones actuales del sector

    en las Cuentas Nacionales: en eecto, la cultura es un sector complejo,con particularidades (como por ejemplo la dicultad de identicar y medir

    los activos intangibles asociados, o de identicar los agentes productivos

    inormales). Restringir el anlisis a lo que captan las Cuentas Nacionales

    del pas conducira a no proundizar en un verdadero conocimiento del

    sector. Recomendamos a los pases tomar como punto de partida lo que

    aparece en sus Cuentas Nacionales, pero que traten de complementar,

    ampliar o corregir las estimaciones cuando uera necesario. La integracin

    de los datos nuevamente estimados dentro del marco central de las Cuen-tas Nacionales se debe considerar como un proyecto a mediano plazo,

    por ejemplo dentro de la perspectiva de una nueva base de evaluacin de

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    27/231

    Cuentassat

    litesdecultura

    [27]

    las Cuentas Nacionales. La relacin entre la CSC y las Cuentas Nacionales

    de un pas debera verse entonces como un proceso dialctico de acerca-

    miento y al mismo tiempo de progreso permanente en las estimaciones

    existentes.

    Se puede sealar por ejemplo, que el marco central del Sistema de Cuen-1.17.

    tas Nacionales incluye la medicin econmica de la produccin inormal

    e ilegal.3 Sin embargo, hay que reconocer que es un rea dicil y que

    las estimaciones son recuentemente muy globales. Dentro del campo

    cultural, la inormalidad y la ilegalidad son enmenos que generan una

    cantidad signicativa de fujos econmicos que no se pueden encarar de

    manera global. Dentro de los cuadros de produccin, oerta y demanda

    de la CSC, esta produccin debe incluirse. La inormacin necesaria paraincluir la produccin y el gasto asociados con estas actividades se obten-

    dr bien sea de investigaciones especcas o de estimaciones a partir de

    las encuestas a los hogares, de los fujos de importacin, de los fujos de

    insumos y otras herramientas.

    Los cuadros de La1.18. CSC estn diseados con cobertura nacional. Sin em-

    bargo, puede ser til para agentes del sector y encargados de la pol-

    tica obtener inormacin desagregada a nivel de las distintas regiones

    administrativas o para ciertas reas geogrcas predeterminadas. Todos

    los cuadros, cuentas y matrices que se proponen aqu pueden adaptar-

    se al nivel subnacional. No se requieren modicaciones en el sistema

    de medicin sino en los procesos de recoleccin y procesamiento de la

    inormacin. Algunos cuadros presentarn leves cambios, como los rela-

    cionados con el comercio exterior (que puede ser con otras regiones del

    pas o con otros pases). Una posibilidad es la construccin de cuadrosde las principales variables del sistema, desagregadas para cada una de

    las regiones.

    Se espera que el presente marco metodolgico no solo sea til para la1.19.

    implementacin de cuentas nacionales en que se mejore la representa-

    cin econmica de los enmenos culturales, gracias al estudio de uentes

    alternativas y complementarias y al tiempo dedicado a su reconciliacin,

    sino que ante todo sirva para todos aquellos que realicen ejercicios de

    3 En algunos contextos llamada la economa sombra.

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    28/231

    M

    ARIONL

    IBREROS

    [28]

    medicin de actividades culturales en la medida que el uso de conceptos,

    deniciones y categoras normalizadas y marcos de reconciliacin de las

    diversas uentes estadsticas ayuden a mejorar la medicin y representa-

    cin de los fujos econmicos asociados con la cultura y por ende infuya

    positivamente en la atencin que se preste a la cultura como partcipe delmejoramiento del bienestar econmico de la poblacin.

    Para terminar, el presente Manual est principalmente enocado a des-1.20.

    cribir y relacionar conceptos: no es un Manual de implementacin, cuya

    elaboracin ser una tarea utura que se debe undamentar en la expe-

    riencia de los pases. Sin embargo, se incluirn algunas recomendaciones

    de mediciones en los captulos en que es relevante.

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    29/231

    Cuentassat

    litesdecultura

    [29]

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    30/231

    2 DEF INICIN DELCAMPO CULTURAL

    E IDENTIF ICACINDE SUS PRODUCTOS

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    31/231

    Cuentassat

    litesdecultura

    [31]

    2 deFinicin del camPo cultural e

    identiFicacin de sus Productos

    2.a df g

    La cultura abarca los rasgos, creencias, convenciones, ormas de convi-2.1.

    vencia, costumbres, imaginarios, sistemas de valores y prcticas simbli-

    cas colectivas e individuales que prevalecen en un grupo.4 Esta denicin

    amplia de cultura aparece en estudios antropolgicos y sociolgicos y

    varios pases la han incorporado con distintos matices, en sus constitu-

    ciones y legislaciones. La cultura,5 segn esta denicin, se maniesta

    en muchas actividades humanas pues hace reerencia a los procesos de

    signicacin que se dan en las relaciones sociales.

    Siguiendo esta defnicin, todas las actividades humanas tienen un2.2.

    carcter cultural tan pronto generan procesos de signifcacin. Por

    ejemplo, en una actividad humana central del mundo contemporneo

    como la ocupacin laboral se presentan gran cantidad de relaciones

    sociales de signifcacin simblica. Muchos bienes y servicios, ademsde tener el valor de uso que les es propio (ex. transporte, alimentacin,

    vestuario) pueden tener otro tipo de valores para quienes acceden a

    ellos e incluso para quienes los producen. Un carro no solo tiene un

    uso como medio de transporte, tambin puede ser un medio de die-

    renciacin social o representar un estilo de vida. As mismo puede tener

    4 Para esta denicin de cultura se revisaron las deniciones de la UNESCO,inormes del PNUD, de algunas constituciones de los pases, y autores como Jean

    Baudrillard y Nstor Garca Canclini.5 Desde esta perspectiva, conjuntos de individuos hacen parte de culturas que se

    desarrollan, conviven y se entrelazan.

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    32/231

    M

    ARIONL

    IBREROS

    [32]

    connotaciones especiales como la relacin de este con el da en el que

    ue adquirido.

    Otra delimitacin de cultura es aquella que la dene como un conjunto de2.3.

    actividades humanas y productos cuya razn de ser consiste en generarun procesamiento simblico.6 Segn las deniciones de la Convencin

    por la Diversidad Cultural de la UNESCO, las actividades y productos cul-

    turales son aquellos cuya uncin especca es la de transmitir o generar

    expresiones culturales. Las expresiones culturales a su vez se denen

    como aquellas que tienen un contenido cultural y este ltimo se reere

    al sentido simblico, la dimensin artstica y los valores que emanan de

    las identidades culturales o las expresan. La inclusin de actividades hu-

    manas y productos en este conjunto no solo exige que generen procesosde signicacin simblica y contengan valores culturales sino que deben

    constituir su esencia. Tal y como lo plantea la Convencin por la Diversi-

    dad, esta debe ser su uncin especca. Lo que dierencia a estas de las

    dems actividades humanas y productos est en que dan orma a una

    comunicacin de mensajes simblicos. La razn de ser de prcticas como

    el montaje de una obra de teatro, la escritura de un libro o la realizacin

    de una danza ritual est en generar procesamientos simblicos. Los va-

    lores de uso principales de ciertos productos son simblicos, como es el

    caso de los discos, los cuadros pictricos, las otograas o los programas

    de televisin.

    Si se pretende abordar la medicin de las actividades econmicas y de2.4.

    los bienes y servicios desde la perspectiva amplia de cultura (primera

    denicin), se debera estudiar toda la economa y sera un trabajo no

    solo imposible sino sin sentido eectuar la medicin econmica de todoslos procesos de signicacin que se dan en esta. La segunda denicin

    presenta mayores posibilidades de medicin pues la cultura se entiende

    como un campo determinado del quehacer humano, que incluye acti-

    6 Estas deniciones se recogen en el artculo de Claude Martn (2004) CulturalIndustries Economics. Centre dtudes sur les medias y Journal o MediaEconomics, y la denicin de David Throsby (2002): Las caractersticas de lasactividades culturales son la siguientes: implican alguna orma de creatividad, en

    su produccin; hacen reerencia a la generacin y comunicacin de signicadosimblico; y su producto representa, al menos en potencia, una orma depropiedad intelectual. Economa y Cultura, Cambridge University Press, pg.18.

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    33/231

    Cuentassat

    litesdecultura

    [33]

    vidades humanas y productos que se dierencian de los dems por las

    caractersticas que presentan en su razn de ser. Todas estas actividades

    cuyo rasgo comn y especco es el de generar procesamiento simblico,

    son tanto individualmente como en conjunto, un objeto de vital impor-

    tancia para las polticas culturales y por lo tanto obtener inormacin delas mismas resulta de gran valor y relevancia.

    Para eecto de la elaboracin del marco de reerencia de la Cuenta Sa-2.5.

    tlite de la Cultura se dene al campo cultural como un conjunto de

    actividades humanas y productos cuya razn de ser consiste en crear,

    expresar, interpretar, conservar y transmitir contenidos simblicos.

    Las actividades humanas y productos especcos que cobijan esta de-2.6.

    nicin son los determinantes y en muchos casos el eje central de los

    procesos sociales de signicacin. Por ello, juegan un papel decisivo en

    todos los mbitos que denen la cultura en su sentido amplio.

    Esta denicin de la cultura subyace en las delimitaciones adoptadas2.7.

    por la mayora de los estudios y mediciones econmicas y ha sido la

    reerencia adoptada en los departamentos de estadsticas culturales de

    organizaciones como UNESCO,7 EUROSTAT y de varios pases. Permite

    tener un marco de reerencia y un consenso desde el cual emprender la

    implementacin de la cuenta satlite.

    Es importante recabar que segn esta denicin, la calidad y las ormas de2.8.

    los contenidos no son parte de los criterios de seleccin de las actividades

    humanas y productos que hacen parte del campo cultural.8 Por ejemplo,

    no slo se incluyen como bienes y servicios culturales las obras de lasartes escnicas, las artes visuales, y los libros de literatura y losoa, sino

    tambin otros productos (en varios contextos considerados de entrete-

    nimiento o no artsticos) que son transmisores de mensajes simblicos,

    7 La UNESCO dene los productos de las industrias culturales como aquellos quetransmiten ideas, valores simblicos y modos de vida, inorman o entretienencontribuyendo a orjar y diundir la identidad colectiva as como a infuir lasprcticas culturales. Es una denicin que lleva implcita la denicin adoptada

    en este manual para los productos del campo cultural.8 Muchos usos cotidianos de la palabra cultura hacen reerencia tan solo a unas

    actividades que cumplen ciertos requisitos de calidad.

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    34/231

    M

    ARIONL

    IBREROS

    [34]

    como son las pelculas cinematogrcas, las revistas, los peridicos, los

    programas de variedad de la radio o de la televisin, etc. Esta denicin

    no implica juicios de valor. No dierencia entre una obra de teatro buena

    y otra mala. Tal y como lo han identicado estudios sociolgicos, las va-

    loraciones de la calidad cultural se generan y determinan por procesossociales y culturales. Detrs de muchas de estas valoraciones se presentan

    exclusiones y confictos sociales y culturales en los que estn implcitas

    relaciones de poder. Adoptar criterios para determinar lo que es bueno

    y malo es hacerlo desde un proceso histrico determinado. Esto no es

    objeto de la CSC que se quiere situar en una posicin de neutralidad.

    Tambin se elimina la dierenciacin entre cultura de masas y cultura de2.9.

    lite, plantendose una nocin y un concepto desde una perspectiva msamplia. Se sigue en esto la posicin de los investigadores sociales y antro-

    plogos9 que consideran que, puesto que los productos asociados con

    la cultura de masas son portadores de contenidos simblicos y medios de

    gran diusin en el mundo contemporneo, son determinantes en mu-

    chos de los procesos culturales actuales.

    Tampoco dierencia entre los productos que resultan de procesos de pro-2.10.

    duccin organizados y orientados hacia el mercado de aquellos que re-

    sultan de prcticas culturales desarrolladas ante todo para la satisaccin

    de los que las realizan sin relacin con una comercializacin potencial.

    Este punto es importante recalcarlo, pues muchas maniestaciones cul-

    turales ocurren uera de la esera econmica, y no dan como resultado

    la aparicin de productos reconocidos como tales por los sistemas de

    representacin econmica. Por consiguiente, sin denegar su importan-

    cia, la CSC por su orientacin eminentemente econmica, solo podr darcuenta marginalmente de estas maniestaciones y de los productos

    que derivan de ellas.

    2.b d p c s c

    Ya que la Cuenta Satlite de la Cultura enoca el anlisis en la circulacin2.11.

    de los bienes y servicios pertenecientes al sector desde una perspectiva

    9 Sobre este tema existe una extensa bibliograa en los documentos de la UNESCOy en recomendados, como Nstor Garca Canclini y Jess Martn Barbero.

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    35/231

    Cuentassat

    litesdecultura

    [35]

    econmica, as como en el estudio de los procesos por los cuales estos

    productos aparecen, y en los comportamientos que expresan conteni-

    dos simblicos, es necesario determinar con precisin el mbito de este

    anlisis.

    En este contexto, la denicin de la cultura se aplica a actividades huma-2.12.

    nas y a productos (bienes y servicios). La razn de ser de las actividades y

    de los productos que se seleccionan debe ser crear, expresar, interpretar,

    conservar y transmitir contenidos simblicos.

    Hay que subrayar que en esta seccin, no se plantean las caractersticas2.13.

    de estas actividades y productos desde la perspectiva econmica. Se de-

    sarrollarn posteriormente.

    A la creacin de contenidos simblicos se asocia la actividad de los crea-2.14.

    dores en todos los campos del arte y de la expresin, tales como los

    escritores, escultores, autores, diseadores, arquitectos, periodistas, etc.,

    as como los productos que resultan de esta actividad.

    A la expresin e interpretacin de contenidos simblicos se asocian las2.15.

    actividades y productos ligados con las expresiones artsticas tales como

    las artes escnicas, las artes visuales, la msica (tradicional, clsica, po-

    pular, etc.), pero tambin los comportamientos y expresiones rituales y

    tradicionales.

    Las emisiones de radio, de televisin, los espectculos en vivo, el material2.16.

    escrito, las artes grcas, etc. son algunos de los productos por los que se

    transmiten los contenidos simblicos.

    Los museos, los grupos olclricos, los investigadores sociales, antroplo-2.17.

    gos, arquelogos, etc. juegan un papel undamental en la preservacin,

    estudio y conservacin de las tradiciones, los ritos, etc. que constituyen la

    historia comn de los grupos humanos.

    Algunos productos y prcticas mencionados anteriormente presentan2.18.

    caractersticas que hacen que su inclusin en el campo cultural no gene-

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    36/231

    M

    ARIONL

    IBREROS

    [36]

    re discusiones. Hay otros que pueden prestarse ms a controversia. Por

    esto, es necesario precisar los criterios utilizados para incluir productos y

    actividades y aclarar algunos enmenos particulares que se presentan en

    el campo cultural.

    Los productos de las artesanas tradicionales (vase una discusin ms2.19.

    detallada en para. 4.17. y 4.48. a 4.53.) son los nicos bienes que se

    incluyen cuyo valor de uso no es necesariamente simblico. El principal

    valor de uso de una silla artesanal es el mismo que la de otra silla: est

    en servir de asiento a personas. Sin embargo, la produccin de las arte-

    sanas tradicionales y algunas artesanas contemporneas supone altos

    niveles de creatividad y procesamiento simblico, e incorpora prcticas

    culturales que hacen parte del patrimonio inmaterial. Por lo tanto sondeterminantes en los procesos de signicacin en las sociedades. Por las

    particularidades, y la imposibilidad de identicarlas en las nomenclaturas

    de producto del SCN (basadas en la CPC) que no toma en cuenta el gra-

    do de desarrollo tecnolgico de los procesos de produccin, los pases

    tendrn que hacer un estudio especco para cubrir esta actividad y sus

    productos dentro del campo de la cultura.

    Los juegos y la juguetera se incluyen por su dimensin ldica interactiva2.20.

    de procesamiento simblico. Sus usos llevan implcitos mundos simbli-

    cos y establecen una relacin de creatividad. Estos son un componente

    undamental del mundo simblico de la etapa inantil y de las relaciones

    que se establecen con el mundo.

    La razn de ser de los servicios de algunos tipos de2.21. diseo10 es aportar

    contenidos simblicos a otros productos y por lo tanto se incluyen en elcampo cultural. Sin embargo, no se consideran culturales la gran mayora

    de los productos nales a los cuales los servicios de diseo aportan el

    contenido simblico pues su principal razn de ser no es generar procesos

    simblicos como es el caso de los muebles, los automviles, etc. Se consi-

    deran como culturales los servicios de diseo como insumo y tan solo los

    productos nales en que estos servicios entran como insumos cuando su

    principal razn de ser es generar procesamiento simblico, como el caso

    de los libros.

    10 Ms adelante se especica qu tipo de diseo se incluye.

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    37/231

    Cuentassat

    litesdecultura

    [37]

    Otros productos y prcticas que pertenecen al enoque central del es-2.22.

    tudio de la cultura son aquellos que al tener un valor simblico tambin

    tienen un valor histrico11 y a travs de los cuales se expresan las iden-

    tidades colectivas. Estos productos y prcticas conorman elpatrimonio

    cultural material e inmaterial. Se incluyen algunos productos, y las res-pectivas actividades de produccin que derivan de su uso, exhibicin

    o conservacin; tambin se consideran actividades cuyo resultado no

    da lugar a transaccin econmica ni presente ni utura sobre bienes o

    servicios.

    Dentro del2.23. patrimonio cultural material se incluyen los monumentos

    histricos, el patrimonio arqueolgico, el patrimonio que se resguarda en

    los museos, los repositorios o archivos de textos impresos y contenidosaudiovisuales y objetos con un carcter histrico.

    En cuanto al2.24. patrimonio cultural inmaterial, su reconocimiento ocial se

    ve refejado en la convencin de 2003 de la UNESCO: se entiende por

    patrimonio cultural inmaterial las prcticas, representaciones y expresio-

    nes, los conocimientos y las tcnicas que procuran a las comunidades,

    grupos e individuos un sentimiento de identidad y continuidad que es

    transmitido de generacin en generacin, y que las comunidades y los

    grupos recrean permanentemente en uncin de su medio, su interaccin

    con la naturaleza y su historia.12

    En este conjunto se incluyen las tradiciones y expresiones orales, las2.25.

    prcticas sociales, rituales y estividades, los conocimientos y prcticas

    relacionados con la naturaleza y el universo, y las tcnicas propias de la

    artesana tradicional. A pesar de su importancia en la conormacin delas identidades, no siempre se traducen en productos de naturaleza

    econmica de manera que su impacto desde la perspectiva estrictamente

    econmica es menos importante que su importancia cultural.

    11 Existe un uso del adjetivo histrico que podra cobijar todas las actividadesy productos culturales. En este prrao se hace reerencia a una caractersticade ciertos productos y actividades cuyos contenidos simblicos hacen parte del

    pasado que se revitalizan en el presente para un conjunto de individuos.12 Convenio del 2003 de la UNESCO para la salvaguardia del patrimonio cultural

    inmaterial.

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    38/231

    M

    ARIONL

    IBREROS

    [38]

    Se puede observar que ciertas reas del quehacer humano que se pueden2.26.

    considerar dentro del campo cultural pertenecen tambin a los campos

    de la educacin, la comunicacin, el entretenimiento o la religin. Esto re-

    feja simplemente el hecho que los dierentes campos uncionales no son

    necesariamente mutuamente exclusivos y que existe un traslape entreestas unciones que refeja la multiplicidad de las unciones que pueden

    cumplir ciertos gastos o transacciones. Es tambin una de las razones por

    las cuales slo se puede introducir la orientacin uncional en una cuenta

    satlite del sistema de Cuentas Nacionales y no dentro del marco central,

    pues este no puede aceptar sino una sola clasicacin uncional.

    En el caso de la educacin, la razn de ser de sus actividades

    y productos es ante todo el generar procesos de aprendizaje y

    aprensin de los contenidos a travs de los mecanismos de exposicin,

    aclaracin y evaluacin por parte de un tercero; sin embargo, en

    este proceso, tambin se trasmiten contenidos simblicos;

    En el caso de la comunicacin, la transmisin de inormacin

    genera recuentemente procesamientos simblicos.

    En el caso del entretenimiento, cuyos productos son consumidos en

    los tiempos de ocio, muchos crean o transmiten contenidos simblicos

    (lectura, actuacin amateur, visita a museos, asistencias a conciertos,

    espectculos, televisin, etc.). Algunos sin embargo, tan solo generan

    un pasatiempo de experiencias en cuyo caso se excluyen del campo

    de la cultura (por ejemplo las visitas a parques de atraccin).

    La contribucin de la actividad religiosa en el campo cultural se

    encuentra en los dierentes subsectores (libros, msica, audiovisual,

    patrimonio mueble e inmueble, patrimonio inmaterial etc.).

    2.c sg p p c s c

    Existen varias categoras de industrias que se han tradicionalmente consi-2.27.

    derado dentro del campo cultural y que recuentemente han sido objeto

    de las mediciones de la importancia econmica de la cultura, aunque

    sus deniciones y delimitaciones no siempre han sido homogneas tales

    como:

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    39/231

    Cuentassat

    litesdecultura

    [39]

    Las indstias ceativas(creative industries) denidas como aquellas que tienen

    su origen en la creatividad individual, la habilidad y el talento, y que tienen

    un potencial de creacin de riqueza y de empleo por medio de la generacin

    y explotacin de la propiedad intelectual. Estas industrias incluyen por ejem-

    plo aquellas ligadas a la publicidad, la arquitectura, el mercado del arte y delas antigedades, la artesana, el diseo industrial, la moda, el estilismo, las

    pelculas, el video, los sotware de juegos, la msica, las artes escnicas, la

    edicin, la televisin, el radio, etc.13

    Las indstias cltales y de la comunicacin (content industries), que combi-

    nan unciones ms o menos industriales de concepcin, creacin y produccin

    con unciones industriales de abricacin a gran escala y de comunicacin

    utilizando soportes sicos o de comunicacin. Los productos que se obtienen(i) estn basados en la creatividad individual o colectiva; (ii) su materia prima

    es una creacin protegida por el derecho de autor; (iii) son jados sobre un

    soporte tangible o electrnico o en servicios de carcter comercial o gratuito;

    y (iv) son producidos, conservados y diundidos en serie, con circulacin ge-

    neralmente masiva.

    La dierencia entre industrias creativas e industrias culturales no es muy de-

    nida y ciertos pases utilizan indierentemente las dos denominaciones para

    reerirse al mismo mbito.

    Otros anlisis se restringen a un subconjunto de estas, llamado las industrias

    del entretenimiento (entertainment industries).

    El campo de la cultura contemplado en la2.28. CSC se plantea de manera die-

    rente a las anteriores pues, adems de requerir una distincin entre pro-ductos y prcticas, incluye campos que tienen caractersticas dierentes

    como los relacionados con la proteccin y conservacin del patrimonio

    material e inmaterial, y la educacin cultural.

    El mbito de la2.29. CSC, tal como se establece en este documento si bien

    es relativamente amplio, y corresponde a las recomendaciones de la

    UNESCO, no es totalmente exhaustivo, y deja por uera algunas reas

    13 Department or culture, media and sport (DCMS); Caves, R.E., CreativeIndustries, Contracts between Art and Commerce, Cambridge, EUA, HarvardUniversity, 2000.

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    40/231

    M

    ARIONL

    IBREROS

    [40]tabla 2.1s y q p

    s s

    1. Ceacin liteaia, msical,teatal, etc.

    Ceacin liteaiaCeacin msicalCeacin teatalCeacin adivisal

    2. Ates escnicas yespectcls atstics

    TeatDanzaPesentacines qe aticlen danza, teat y msicaotas mas de las ates escnicas (cic, pantmima, naacin, declamacin, etc.)

    Intepetacines cn medis altenativs (adivisales, plstics)

    Pesentacines msicales en viv

    3. Ates plsticas y visales

    FtgaaPintaEscltaAte IndstialGabad, Ates Gcas, Ilstacin

    4. Libs y pblicacinesLibsPblicacines peidicas

    ots pdcts editiales (patitas, tajetas pstales, cateles, aches y calendais)

    5. Adivisal

    Cine y videradiTelevisinMltimediaVidejegs

    6. MsicaEdicin de msicaPdccin ngca

    7. Dise

    AqitectnicGcTextilMdaIndstial

    InteactivJyas8. Jegs y jgetea Jegs y jgetea

    9. Patimni mateial

    Inmeble (cents histics, mnments histics, patimni aqelgic)Meble (antigedades, cads histics, etc.)Biblitecas

    Mses y bjets de cleccin pblica pivada

    Achivs (lmics, dcmentales y ts epsitis)

    10. Patimni natal

    resevas natales

    Jadines btnics y zlgics

    Cleccines de zlga, minealga y anatma

    11. Patimni Inmateial

    Fiestas (tadicinales y patias)

    Gastnma y tadicines clinaias lcales

    Tadicines venclasAtesana indgena, tadicinal y cntempneaotas tadicines y expesines alesLengas y dialects

    12. Fmacin cltalFmacin atstica dent del pgama de edcacin genealFmacin atstica especializadaFmacin en mantenimient del patimni, mselga, etc.

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    41/231

    Cuentassat

    litesdecultura

    [41]

    como el deporte, que en ciertos pases es un rea en que se da un uerte

    poder de identicacin y que pueden desde luego considerar relevante

    incluir.

    Cada pas puede elaborar distintos escenarios a partir de sus propias2.30.necesidades y disponibilidad de inormacin. Podran agregarse algunos

    sectores, por ejemplo el deporte tal y como lo propone la UNESCO, o

    excluir algunos como la gastronoma o las lenguas y dialectos, o incluir

    especcamente el campo religioso. Sin embargo, para poder identicar

    un escenario comn que permita una comparacin tanto internacional,

    como nacional (en el caso de los pases que repliquen las cuentas a un ni-

    vel territorial), la presente propuesta debera tomarse como una plataor-

    ma para la comparacin internacional. Luego, cada pas que implementala CSC deber especicar claramente cul ha sido el mbito adoptado,

    sealar los sectores que se han excluido y presentar separadamente las

    reas que le son propias.

    Para nes analticos, es til segmentar el campo cultural en sectores.2.31. 14

    Cada uno agrupa productos y prcticas que presentan caractersticas

    comunes en sus ormas de expresin. Cada sector puede a su vez

    dividirse en subconjuntos que se denominan subsectores aplicando los

    mismos criterios.

    La seleccin y ubicacin de los productos y prcticas en los dierentes2.32.

    sectores y subsectores se undamenta en los mecanismos de produccin

    y expresin, independientemente de sus ormatos.

    Por ejemplo, el subsector de los libros incluye tanto los libros impresos2.33.

    en papel, en CD, en dispositivos digitales o accesibles por Internet. En

    este sentido, es necesario estar al tanto de los avances tecnolgicos en

    los ormatos que se estn generando en el contexto de las nuevas tec-

    nologas de inormacin y comunicacin, especialmente en el caso de los

    productos audiovisuales.

    Los servicios de interpretacin (actores, etc.) se clasican en el sector2.34.

    14 El trmino sector utilizado en este contexto no tiene el signicado de sectorinstitucional utilizado en el SCN1993: solamente se reere a reas msespeccas del campo cultural.

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    42/231

    M

    ARIONL

    IBREROS

    [42]

    de las artes escnicas, pues independiente del escenario en el cual se

    prestan bien pueden ser asociados a ciertos procesos culturales parti-

    culares como la creacin de un programa de televisin (actores de tele-

    visin), una pelcula (actores de cine), o una obra de teatro o a otro tipo

    de espectculo, o pertenecer a todos o algunos de ellos participan deun mismo proceso de transmisin simblica en que el actor usualmente

    representa algo que ha sido creado por otro, pero al mismo tiempo se

    comunica con el espectador por su propia cuenta, de manera consubs-

    tancial al creador.

    Las creaciones literaria, musical, potica, teatral, son procesos relativa-2.35.

    mente similares entre s, y dierentes de los otros procesos anes de in-

    terpretacin, y comunicacin: su producto es un activo intangible, quenecesita transitar por un proceso de transmisin para poder ser comparti-

    do por otros (una obra musical por ejemplo tiene que ser interpretada, un

    libro tiene que ser reproducido en un ormato legible por terceros, etc.).

    El proceso mismo de creacin es singularmente distinto de los dems

    procesos de interpretacin, transmisin, lo cual justica la denicin de

    un sector especial para la creacin literaria y musical.

    En contraposicin, en el caso de las artes plsticas y visuales, el proceso2.36.

    creativo genera usualmente un bien que tiene una dimensin material

    (un cuadro, una escultura, etc.) por medio del cual se realiza el proceso

    de transmisin, y por consiguiente, se incorpora la creacin en el sector

    del mismo nombre.

    El sector de2.37. diseo incluye las principales reas en que se aplica el diseo,

    como vehculo de transmisin de procesos simblicos. Hay que subrayarsin embargo, que el diseo industrial excluye el componente de diseo

    puramente uncional de las maquinarias por ejemplo, el cual est sola-

    mente orientado a propiciar su adecuado y eciente uncionamiento sin

    contemplar categoras estticas.

    Existen algunos servicios, como es el caso de la crtica o la investigacin,2.38.

    que se decidi incluir en cada uno de los sectores correspondientes, en

    lugar de constituir una categora propia. Una investigacin sobre en-menos musicales entrar dentro del subsector msica por ejemplo. En el

    caso de la ormacin artstica sin embargo, se recomienda tratarla como

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    43/231

    un sector particular ya que es una actividad de procesamiento simbli-

    co, que requiere de destrezas particulares en las artes por parte de los

    docentes y sus servicios no necesariamente se relacionan con los dems

    sectores del campo cultural.

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    44/231

    3 ACTIVIDADES CULTURALESY ACTIVIDADES DE

    PRODUCCIN CULTURAL

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    45/231

    [45]

    No todas las actividades humanas del campo cultural pertenecen al3.1.

    mbito de la produccin. La produccin es por excelencia el mbito en

    donde aparecen y se intercambian valores econmicos. Denir la relacin

    entre cultura y economa implica en primer lugar que se clariquen las

    particularidades de las prcticas y actividades culturales incluidas dentro

    del concepto general de produccin para luego determinar aquellas que

    se encuentran dentro de los lmites de la produccin del SCN 1993, pues

    esta tiene un alcance ms restringido. Luego es necesario interrogarse

    sobre los valores que deben eventualmente asociarse con los resultados

    de estas prcticas, y determinar el tratamiento que deben darse a los pa-

    gos realizados por terceros para disrutar de los resultados de las prcticas

    (en particular en el caso de las artes escnicas) aunque esta discusin se

    extender en los captulos siguientes, en que se trata de denir y medir

    la produccin y el gasto.

    3.a av y p y

    p p scn 199315

    El3.2. SCN 1993 orece una denicin de la rontera general de la produccin

    que se utiliza ampliamente como reerencia en los estudios econmicos.

    15 Se hace en general reerencia al SCN 1993. Para algunos puntos particulares y enlos casos en que esta versin revisada es ms explcita, la reerencia ser al SNC

    1993 rev 1. Desaortunadamente, para esta versin revisada, no se cuenta todava(a ebrero 29 de 2008) ni con la versin totalmente denitiva, ni con la versin encastellano, as que la traduccin ser aproximativa

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    46/231

    M

    ARINL

    IBREROS

    [46]

    Esta denicin se presenta arriba en la tabla 3.1.

    Los estudios emprendidos sobre uso del tiempo libre y el trabajo volun-3.3.

    tario16 acogen esta denicin amplia de la produccin. En estos estudios,

    se reconoce una actividad como productiva (en un sentido amplio), o

    esta cae dentro de los lmites de la produccin si se puede delegar su

    realizacin a un tercero y obtener el mismo resultado. Se dice que las

    actividades que satisacen este criterio cumplen con la condicin de la

    tercera persona. Las actividades que no cumplen con ser productivas

    se llaman actividades pesnales.

    Sin embargo, las Cuentas Nacionales utilizan una denicin ms restrin-3.4.

    gida de la produccin. En particular, excluyen la produccin de servicios

    domsticos y personales dentro del mismo hogar (aunque se aplica la

    condicin de la tercera persona), con excepcin de aquellos asociadoscon el empleo de personal de servicio remunerado. Esta exclusin se jus-

    tica por varias razones entre las cuales el hecho que los servicios dentro

    de los hogares tienen poca repercusin sobre el resto de la economa, es

    dicil y posiblemente sin mucho sentido darles un valor econmico, y

    adicionalmente responde a la necesaria coherencia entre los dierentes

    sistemas estadsticos, y en particular con las estadsticas de empleo: re-

    conocer como productiva la produccin de servicios de un miembro del

    16 Vase por ejemplo Guide to Producing Statistics on Time Use: Measuring Paidand Unpaid Work UN Department o Economic and Social Aairs, StatisticsDepartment re. ST/ESA/STAT/SER.F/93 New York 2005.

    tabla 3.1F g p g scn 1993

    6.15 La produccin econmica puede denirse como una actividad realizada bajo el control

    y la responsabilidad de una unidad institucional, que utiliza insumos de mano de obra, capital

    y bienes y servicios para obtener otros bienes y servicios.

    6.16 Mientras que los procesos de produccin de bienes pueden identicarse sin dicultad,no siempre resulta cil distinguir la produccin de servicios de otras actividades que pueden

    ser a la vez importantes y tiles. Entre las actividades que no son productivas en un sentido

    econmico se incluyen las actividades humanas bsicas como comer, beber, dormir, hacer

    ejercicio, etc. las cuales no pueden ser realizadas por otras personas en lugar de otra; pagar

    a otra persona para que haga ejercicio no sirve para mantenerse uno mismo en orma. En

    cambio, las actividades como el lavado, la elaboracin de comidas, el cuidado de los hijos, de

    los enermos o de las personas de edad avanzada son actividades que pueden ser realizadas

    por otras unidades y que, por tanto, quedan dentro de la rontera general de la produccin

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    47/231

    [47]

    Cuentassat

    litesdecultura

    hogar para el benecio de esta colectividad (preparacin de la comida,

    cuidado de los nios o enermos, etc.) implicara calicarla de ocupada, y

    por consiguiente, parte de la poblacin econmicamente activa y ocupa-

    da, lo que echara al suelo las estadsticas sobre el desempleo y su relacin

    con las actividades de produccin.

    El estudio de la relacin entre cultura y produccin podra perectamente3.5.

    desarrollarse dentro del marco de la produccin amplia, y esto podra

    aportar importantes luces sobre las prcticas culturales desarrolladas

    dentro de los hogares, y sobre el trabajo voluntario (vase una discusin

    del trabajo voluntario en el captulo 8). Sin embargo, la Cuenta Satlite

    de la Cultura privilegia actualmente la relacin con las Cuentas Nacio-

    nales, y se acogern las ronteras de la produccin utilizadas en esteSistema.

    El3.6. SCN 1993 provee un resumen de las actividades que quedan dentro de

    la rontera de la produccin, tabla 3.2.

    La produccin de bienes es desde luego dierente del caso de produccin3.7.

    de servicios y de productos de contenido. En general, todas las activida-

    des productoras de bienes pertenecen al mbito de la produccin del SCN

    1993, que estas se desarrollen dentro de un esquema de legalidad o de

    ilegalidad: la reproduccin ilegal de libros, msica, etc. para la venta, es

    una actividad de produccin que ser necesario tomar en cuenta.

    Los productos tales como los cuadros, otograas, esculturas, CDs, ma-3.8.

    nuscritos, etc., cuando resultan de procesos de produccin segn el SCN,

    entran en la categora de los productos de contenido.

    Por consiguiente, cuando los procesos de produccin de estos productos3.9.

    son organizados o desarrollados dentro de unidades orientadas hacia el

    mercado (o con reerencia a un mercado), estamos rente a procesos

    productivos, pero si esta reerencia no se da, se trata de una prctica

    cultural por uera de este marco:

    1 El productor es un individuo que ejerce esta actividad (pintar,

    hacer otos, etc.) en su tiempo libre porque disruta de la actividadde creacin y satisace as sus necesidades estticas y produce

    un producto para su propio disrute o el de sus allegados. Es una

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    48/231

    M

    ARINL

    IBREROS

    [48]

    prctica cultural, una actividad personal pero no es un proceso

    de produccin y no entra dentro de los lmites de la produccin.

    2 Sin embargo, es posible que su producto se venda en algn momento

    posterior, aun cuando no lo haya producido con miras a su venta (casode cuadros por ejemplo, o de cuentos que nalmente son editados). En

    este caso, un producto que no tena valor econmico pues no estaba

    producido, toma un valor de cambio: para las Cuentas Nacionales, la

    aparicin de este valor no se registra como produccin pues no existe

    un proceso productivo detrs de la aparicin de este valor. Se considera

    como unaganancia en tenencia17para el que lo vende, la aparicin

    17 La ganancia por tenencia nominal de una cantidad dada de un activo se dene

    como el valor del benecio devengado al propietario de este activo comoconsecuencia de una variacin de su precio o, ms generalmente, de su valormonetario a lo largo del tiempo. (CCN, 1993 pargrao 12.63)

    tabla 3.2av p scn 1993 v 1

    6.27.

    (a) La produccin de todos los bienes o servicios que se suministran, o que se piensa

    suministrar, a unidades distintas de aquellas que los producen, incluida la produccin de

    los bienes o servicios utilizados completamente en el proceso de produccin de dichos

    bienes y servicios;

    (b) La produccin por cuenta propia de todos los bienes que sus productores destinan a su

    autoconsumo nal o a su autoormacin de capital;

    (c) La produccin por cuenta propia deproductos de contenido (knowledge-capturing

    products*) que los productores destinan a su autoconsumo nal o a su autoormacin de

    capital con la excepcin (por convencin) de los que producen los hogares para su propio

    uso;

    (d) La produccin por cuenta propia de los servicios de las viviendas ocupadas por suspropietarios y

    (e) La produccin de servicios domsticos y personales producidos por personal de servicio

    domstico remunerado.

    * En ingls knowledge-capturing products: una nueva nocin introducida en el SCN1993 rev1, y que se dene as: se trata de la provisin, el almacenamiento, la comunicacin y la diusin

    de inormacin, consejos y diversin de tal manera que la unidad consumidora puede acceder

    de manera repetida al contenido de conocimiento conllevado por el producto Estos productos

    tienen muchas de las caractersticas de los bienes, en particular el hecho que se pueden

    establecer derechos de propiedad sobre ellos y que pueden utilizarse de manera repetida.Cualquiera que sea su caracterizacin como bienes o como servicios, estos productos poseen la

    caracterstica esencial comn que pueden ser producidos por una unidad y suministrada a otra,

    una situacin que hace posible la divisin del trabajo y la emergencia de mercados.

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    49/231

    [49]

    Cuentassat

    litesdecultura

    de un valor para algo que inicialmente no tena ninguno, y se clasica

    dentro de las cuentas de otros cambios en el valor de los activos

    como la aparicin de un activo para el vendedor, y una ormacin

    bruta de capital jo o una adquisicin de objetos valiosos para el que

    lo compra, valor que aparece en el momento de la transaccin perono de su produccin. Este anlisis se aplica tanto a obras de arte,

    pinturas, esculturas, como a otos, originales de libros, msica, etc.

    3 El productor considera esta actividad como un trabajo y considera

    que su producto, en algn momento, podr venderse: hay potencialmente

    la reerencia a un mercado (caso de Van Gogh por ejemplo que

    nunca vendi un cuadro pero que se consideraba a s mismo y otros

    tambin lo consideraban como un pintor de proesin). En este caso,

    hace parte de la poblacin econmicamente activa ocupada y es

    un productor. Su produccin tiene ahora una realidad econmica y

    social y debera cuanticarse con base en obras del mismo productor,

    u obras similares por productores similares. Si la obra no se vende,

    entra a las existencias del productor (o a su stock de bienes valiosos),

    el que debe considerarse como un empresario independiente.

    En el caso de la produccin de3.10. sevicis, el SCN 1993 solo reconoce como

    servicios producidos aquellos susceptibles de ser vendidos en el mercado,

    o que son susceptibles de ser provistos por una unidad a otra. Por con-

    siguiente, los tratamientos son ms complejos y los casos lmites pueden

    tipicarse as:

    1 En el caso de un individuo que tiene una prctica cultural para su propia

    diversin (prctica musical o teatral por ejemplo) que solamente se

    presenta eventualmente en un marco restringido amiliar o de amigosno se trata de una actividad dentro del marco de la produccin del

    SCN 1993 (aunque se puede considerar una produccin en sentido

    amplio, aplicando el criterio de la tercera persona). Por consiguiente,

    los consumos que requiere para practicar su arte son partes del gasto

    de consumo nal de los hogares usando los lmites de la produccin

    segn el SCN, del consumo intermedio si se toma una denicin de

    produccin ampliada; es el caso tambin de grupos no ormalmente

    constituidos, que se presentan rente a auditorios restringidos de amigosy amiliares y sin remuneracin. Si existe un pago, se considerar una

    transerencia entre hogares y no la venta de un servicio, pago que se

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    50/231

    M

    ARINL

    IBREROS

    [50]

    incluir en el cuadro de gasto, pues para los espectadores, corresponde

    a un gasto en cultura por su uncin (vase captulo 7 para. 7.57.).

    2 Sin embargo, si bien, en el marco de la CSC, no se valora esta actividad,

    se tratar de incluirla en otros marcos complementarios de registro nomonetarios pues tales prcticas hacen parte de la expresin cultural

    y por consiguiente, hay inters en registrarlas (vase captulo 9).

    Adems, recuentemente, requiere de la adquisicin de otros bienes y

    servicios que se incluirn en el cuadro de gasto (vase captulo 7).

    3 En el caso en que los individuos o grupos anteriormente descritos

    cobran por una presentacin a un grupo de espectadores que supera

    el crculo de amiliares y amigos, esta remuneracin se considera

    como una venta (de una produccin de mercado o de no mercado

    vase paras 3.20. a 3.29.). Este caso tambin cobija las presentaciones

    callejeras de personas en los medios de transporte, las calles, etc., en que

    solicitan de los transentes una participacin para su presentacin:

    canto, msica, malabarismo, etc. Si bien el transente no tiene la

    posibilidad de rechazar el servicio: se est imponiendo en l, y su

    nica escogencia es el monto del dinero que est dispuesto (o no) a

    entregar, el artista se considera como un autnomo y se reportar

    usualmente como persona con empleo en las encuestas de hogares.

    La posibilidad de una transaccin econmica en un marco que supera el3.11.

    marco de amilia y amigos es entonces el criterio bsico para considerar una

    prctica cultural dentro del marco de la produccin segn el SCN 1993.

    De esta discusin se desprende que la existencia de un proceso productivo3.12.

    no depende solamente del producto obtenido, sino de las condiciones

    institucionales dentro de las cuales ha aparecido.

    Existencia de un proceso productivo y empleo van entonces de la mano.3.13.

    Dos nuevos interrogantes surgen de este anlisis: qu pasa con el llamado

    trabajo voluntario (discutido en el captulo 8 sobre empleo), y cmo de-

    terminar si una produccin es de mercado o no de mercado. Este asunto

    se discute en los paras 3.27. a 3.36. que siguen.

    Estos productos (no obtenidos va un proceso de produccin segn el3.14.

  • 7/31/2019 CAB Y AECID. Cuenta satlite de cultura

    51/231

    [51]

    Cuentassat

    litesdecultura

    tabla 3.3c

    tp p c p

    cf V csc

    Bienes cltales ypdcts de cntenid

    Paa la venta y vendids Pdccin SCNVal venta pdct

    Paa la venta n vendids Pdccin SCN

    Val venta pdct

    eqivalente

    Sin eeencia al mecad:actividad de entetenimient

    Actividad pesnal:n hay pdccin

    N hay ceacin deval cand apaece

    Sevicis cltales

    Pctica sin pesentacin Actividad pesnal

    N hay pdccin; elpag evental es natanseencia ente hgaes

    Pesentacin enccl estingid:amiliaes y amigs

    Pdccin ampliadape n SCN

    N hay val de pdccin:anqe pede daseen na extensin delsistema. Pags ecibids:

    tanseencia ciente

    Pesentacin a espectadesen n mac ampli

    Pdccin SCNVal venta de mecad de n mecad

    SCN 1993), que pueden ser bienes, servicios o productos de contenido,

    tienen importancia del punto de vista de la cultura, y si bien no son del

    mbito de la produccin, se debe tratar de registrarlos en la CSC. Por

    consiguiente, la CSC adjuntar mediciones complementarias para dar

    cuenta de lo que pertenece a la produccin ampliada, y tambin lo que

    no corresponde a produccin pero que en esencia, es una importante

    maniestacin cultural, principalmente dentro de los indicadores no mo-

    netarios (vase captulo 9).

    Por esta razn, se excluirn de la3.15.

    ntea de la pdccin las actividadesculturales desarrolladas ante todo para la satisaccin de las necesidades

    estticas y culturales de los productores y sin la intencin de orecer un

    bien o servicio en n intecambi dent de na esea qe spea el ccl

    estingid de ls amigs, amiliaes, miembs de na asciacin sin nim

    de lc de pdccin de n mecad:

    Prctica de un instrumento musical (solo o en una agrupacin musical);

    Pintura, escultura, oto, escritura, etc. para nes amiliares o personales

    Montaje de obras teatrales, etc. por amateurs,

    centros educativos, clubes, etc.;

    Actividad de cuenteros en el marco a