14
INTERNET EN LA BUSQUEDA DE EMPLEO TECNICAS DE BUSQUEDA DE EMPLEO BUSQUEDA DE EMPLEO INTERNACIONAL plicar un buen método a la búsqueda de empleo resulta imprescindible. Desde hace unos años, los servicios de orientación laboral instruyen a los demandantes de empleo para que su búsqueda de trabajo resulte más efectiva y eficaz. Todas las recomendaciones básicas que durante tiempo se han ido aplicando son igualmente válidas para los demandantes de empleo del siglo XXI, si bien la mayor cantidad de información y los nuevos mecanismos que se utilizan para la misma nos obligan a puntualizar algunos aspectos que iremos abordando durante esta sesión. Además, el próximo año se conmemora el “Año europeo de la movilidad en el trabajo” y, efectivamente, se ha constatado que los esquemas que se advertían hace un tiempo se hacen actualmente de plena vigencia; y así, un demandante de empleo en la actualidad enfoca la búsqueda con una mayor apertura de puestos a los que puede presentar su candidatura y consciente de que tanto las condiciones de trabajo como los mecanismos de selección han ido evolucionando y se hace necesario una actualización de herramientas. Con el objeto de plantear esta sesión de una manera eminentemente práctica vamos a abordar el acceso a ofertas de trabajo de ámbito internacional, -no sólo a nivel de Unión Europea- y esto nos va a permitir conocer las diferentes ofertas de trabajo que podemos valorar y ponernos como referencia los sistemas de búsqueda de empleo y la organización de recursos humanos en el ámbito internacional. Así, obtendremos una visión tanto de la situación actual como de la dirección hacia donde va el trabajo de recursos humanos en la empresa privada. En primer lugar realizaremos un repaso a las técnicas de búsqueda de empleo básicas, sobre todo poniendo el acento en las fuentes, la organización, la elaboración de la agenda y, en definitiva establecer de un método riguroso que nos permita evitar el caos –por exceso de información- en el que podemos caer. Además, adaptaremos el currículum vitae y las cartas de presentación para las candidaturas internaciones, deteniéndonos por ultimo en la preparación de la entrevista. Por otra parte, en la segunda parte de la exposición se facilitará información sobre los organismos que pueden ayudarnos en nuestra búsqueda de empleo. A nivel informativo daremos una visión general de los Organismos Internacionales, su clasificación y los métodos de acceso. Todo ello se acompaña de direcciones web y consejos para que la búsqueda sea más efectiva. A

Búsqueda de empleo-Ponencia Miguel Mares · visión tanto de la situación actual como de la dirección hacia donde va el trabajo de ... LA BUSQUEDA DE EMPLEO EN INTERNET ... apreciar

  • Upload
    dangnga

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Búsqueda de empleo-Ponencia Miguel Mares · visión tanto de la situación actual como de la dirección hacia donde va el trabajo de ... LA BUSQUEDA DE EMPLEO EN INTERNET ... apreciar

INTERNET EN LA BUSQUEDA DE EMPLEO TECNICAS DE BUSQUEDA DE EMPLEO

BUSQUEDA DE EMPLEO INTERNACIONAL

plicar un buen método a la búsqueda de empleo resulta imprescindible. Desde hace unos años, los servicios de orientación laboral instruyen a los demandantes de empleo para que su búsqueda de trabajo resulte más efectiva y

eficaz. Todas las recomendaciones básicas que durante tiempo se han ido aplicando son igualmente válidas para los demandantes de empleo del siglo XXI, si bien la mayor cantidad de información y los nuevos mecanismos que se utilizan para la misma nos obligan a puntualizar algunos aspectos que iremos abordando durante esta sesión. Además, el próximo año se conmemora el “Año europeo de la movilidad en el trabajo” y, efectivamente, se ha constatado que los esquemas que se advertían hace un tiempo se hacen actualmente de plena vigencia; y así, un demandante de empleo en la actualidad enfoca la búsqueda con una mayor apertura de puestos a los que puede presentar su candidatura y consciente de que tanto las condiciones de trabajo como los mecanismos de selección han ido evolucionando y se hace necesario una actualización de herramientas. Con el objeto de plantear esta sesión de una manera eminentemente práctica vamos a abordar el acceso a ofertas de trabajo de ámbito internacional, -no sólo a nivel de Unión Europea- y esto nos va a permitir conocer las diferentes ofertas de trabajo que podemos valorar y ponernos como referencia los sistemas de búsqueda de empleo y la organización de recursos humanos en el ámbito internacional. Así, obtendremos una visión tanto de la situación actual como de la dirección hacia donde va el trabajo de recursos humanos en la empresa privada. En primer lugar realizaremos un repaso a las técnicas de búsqueda de empleo básicas, sobre todo poniendo el acento en las fuentes, la organización, la elaboración de la agenda y, en definitiva establecer de un método riguroso que nos permita evitar el caos –por exceso de información- en el que podemos caer. Además, adaptaremos el currículum vitae y las cartas de presentación para las candidaturas internaciones, deteniéndonos por ultimo en la preparación de la entrevista. Por otra parte, en la segunda parte de la exposición se facilitará información sobre los organismos que pueden ayudarnos en nuestra búsqueda de empleo. A nivel informativo daremos una visión general de los Organismos Internacionales, su clasificación y los métodos de acceso. Todo ello se acompaña de direcciones web y consejos para que la búsqueda sea más efectiva.

A

Page 2: Búsqueda de empleo-Ponencia Miguel Mares · visión tanto de la situación actual como de la dirección hacia donde va el trabajo de ... LA BUSQUEDA DE EMPLEO EN INTERNET ... apreciar

PREVIO A LA BUSQUEDA ACTIVA En primer lugar, antes de abordar la búsqueda en sí, debiéramos plantearnos nuestros objetivos, el esfuerzo que pensamos realizar para ello y cuáles son las condiciones personales y de entorno de las que partimos. Realizar todas estas actividades previamente nos permitirá clarificar el tipo de trabajo que estamos buscando y las situaciones idóneas que debiera reunir. Así, valoraremos cuál es el puesto al que nos gustaría acceder y para el cual vamos a centrarnos en la búsqueda; de este modo podemos hacer un primer balance de situación y empezar a concretar los medios con los que contaremos. Esta tarea no puede plantearse sino con un estudio paralelo de nuestras capacidades y aptitudes. La necesidad de redactar, adaptar y coordinar la elaboración de historiales profesionales y cartas de presentación nos debería permitir encuadrar nuestro perfil de modo que claramente se pueda percibir de la lectura del mismo que nuestra formación, experiencia e intereses van dirigidos a un tipo de trabajo concreto que pondremos en primer lugar de preferencia. Normalmente, todos los demandantes podrían ser susceptibles de optar a más de una oferta de trabajo. No obstante, nuestro primer trabajo será priorizar el campo de la búsqueda y empezar de este modo la organización de documentos (tanto físicos como digitales). Nos debemos plantear preguntas como: ¿cuál es el trabajo que me gustaría desarrollar?. Pensemos en una empresa tipo (¿qué tamaño debería tener? ¿Dónde debería estar ubicada? ¿Cómo seria mi trabajo? ¿Qué tipo de compañeros tendría? ¿Qué horario? ¿Qué compensaciones económicas? …todo esto es muy útil; no sólo para tener la certeza de lo que estamos buscando, sino que también es una información a la que podemos volver en momentos en los que tenemos que valorar una oferta u otra, o sencillamente orientar nuestros esfuerzos en una dirección u otra. Esta labor nos va a permitir también comprobar por nosotros mismos qué tipo de orientación tiene nuestra carrera profesional y dónde (a priori) podemos tener mayores posibilidades de éxito. Organización en directorios y carpetas Es muy recomendable abrir un directorio del cual colgarán distintas carpetas: Unas contendrán los curriculums según el perfil y otras contendrán las candidaturas a las que vamos presentándonos, junto con una copia (siempre que sea posible) del currículo que hemos aportado. A su vez, podemos tener un apartado de comentarios o valoración. Resulta muy efectivo que nosotros mismos valoremos nuestra actuación en una determinada circunstancia, reconocer nuestros fallos y debilidades con el objetivo de superarlo en la próxima ocasión en la que nos encontremos con idénticos planteamientos.

Page 3: Búsqueda de empleo-Ponencia Miguel Mares · visión tanto de la situación actual como de la dirección hacia donde va el trabajo de ... LA BUSQUEDA DE EMPLEO EN INTERNET ... apreciar

Así, después de una entrevista de trabajo debiéramos recoger las sensaciones que hemos recibido, aquellos momentos en los que nos ha parecido que hemos estado brillantes (para reforzarlos) y aquellos otros en los que no hemos sabido transmitir lo que realmente queríamos. También aquellas percepciones en la persona /personas que han estado con nosotros. Todos estos datos son importantísimos para nuestro éxito y, como tantas otras cosas, cuanto mas tiempo pasa mas fácil es que olvidemos datos que no hemos sabido explicar correctamente referencias que no hemos dado, preguntas que nos han incomodado, respuestas que consideramos que no han estado acertadas del todo, imagen que hemos dado en conjunto…Intentemos siempre ponernos en el lugar de la persona que nos entrevista o nos esta valorando: ¿realmente le hemos dado una buena imagen? Le hemos dado la sensación de que, contando con nosotros incorpora a su equipo a una persona valiosa…. Los medios electrónicos, de los que iremos haciendo referencia, diluyen parte de la información que en la selección de personal tradicional se valoran; sin embargo otros se transforman y aparecen otros nuevos que debemos tener en cuenta… LA BUSQUEDA DE EMPLEO EN INTERNET

Oficinas de empleo virtuales

Existen multitud de sitios en Internet cuya principal función es servir de enlace entre la empresa y el candidato agilizando los tramites y reduciendo los costos de la selección de personal.

En cierto sentido el buscar trabajo a través de Internet es ya una preselección, puesto que la empresa que acude a este medio ya tiene constancia de que la persona sabe manejarse con el ordenador e Internet.

Búsqueda de empleo pasiva

Estas páginas permiten dejar tu currículo vitae y tus datos para que sean las propias empresas las que busquen a sus empleados en la base de datos. Por ello es esencial dejar un buen currículo. Una vez tengas tu CV simplemente introducirlo en alguna de las bolsas de empleo y a esperar....

Búsqueda de empleo activa

Sin embargo, si la paciencia no es lo tuyo lo mejor es pasar a la acción. La mayoría de estas paginas permiten que avises a la empresa de que estás interesado/a en su oferta, lo que hará que examinen posteriormente tu currículo.

La mayoría de las veces permiten que acompañes la solicitud con una carta de presentación, así que tendrás que dar buena impresión.

Page 4: Búsqueda de empleo-Ponencia Miguel Mares · visión tanto de la situación actual como de la dirección hacia donde va el trabajo de ... LA BUSQUEDA DE EMPLEO EN INTERNET ... apreciar

EL CURRICULUM VITAE Durante mucho tiempo se ha dicho que resultaba fundamental cuidar la imagen de nuestro historial profesional como documento: realizarlo en un papel de calidad, evitar tachaduras, faltas de ortografía, no hacerlo excesivamente largo e intentar que sobre todo sea efectivo. Estas normas, básicas de “cortesía epistolar” se traducen hoy a la realización de un currículum vitae tomando como referencia un modelo generalmente establecido o de fácil comprensión. Como en todo nunca puede generalizarse pero, con carácter general podemos afirmar que tomar como referencia el cv europeo nos asegura cumplir con ciertos estándares: Los documentos digitales tendrán que ser tan claros y limpios como los convencionales, deberán incluir toda la información necesaria, deberán tener un esquema claro de comprensión de modo que, con un solo golpe de vista se pueda apreciar donde está la información que interesa al responsable de realizar la selección. Además, deberá estar exento de faltas de ortografía y repeticiones. Sea cual sea la modelo de inserción de datos que elijamos evitaremos siempre la presencia de incongruencias espaciales o temporales y daremos importancia a aquellos datos que consideremos más importantes para la candidatura a la que estamos presentándonos. Así, la necesidad de concretar no sólo los datos personales sin olvidar ninguno, hacer referencia clara a la formación que hemos recibido incluyendo en cada uno de los cursos la información esquematizada según un modelo común en el que deben figurar obligatoriamente el centro donde hemos cursado los estudios, los años, el titulo obtenido y las horas (si procede) El Currículum por competencias

Desde la perspectiva de las competencias laborales se reconoce que las cualidades de las personas para desempeñarse productivamente en una situación de trabajo no sólo dependen de las situaciones de aprendizaje escolar formal, sino también del aprendizaje derivado de la experiencia en situaciones concretas de trabajo. Por lo mismo, se reconoce que no bastan los certificados, títulos y diplomas para calificar a una persona como competente laboral o profesionalmente. La propuesta se concreta en el establecimiento de las normas de competencia mismas que son el referente y el criterio para comprobar la preparación de un individuo para un trabajo específico. Las normas de competencia se conciben como una expectativa de desempeño en el lugar de trabajo, referente con el cual es posible comparar un comportamiento esperado. De este modo, "la norma constituye un patrón que permite establecer si un trabajador es competente o no, independientemente de la forma en que la competencia haya sido adquirida" (Morfín, 1996).

Page 5: Búsqueda de empleo-Ponencia Miguel Mares · visión tanto de la situación actual como de la dirección hacia donde va el trabajo de ... LA BUSQUEDA DE EMPLEO EN INTERNET ... apreciar

De este modo, un currículum por competencias profesionales integradas que articula conocimientos globales, conocimientos profesionales y experiencias laborales, se propone reconocer las necesidades y problemas de la realidad. Tales necesidades y problemas se definen mediante el diagnóstico de las experiencias de la realidad social, de la práctica de las profesiones, del desarrollo de la disciplina y del mercado laboral. Esta combinación de elementos permiten identificar las necesidades hacia las cuales se orientará la formación profesional, de donde se desprenderá también la identificación de las competencias profesionales integrales o genéricas, indispensables para el establecimiento del perfil del futuro profesional.

El modelo de competencias profesionales integrales establece tres niveles, las competencias básicas, las genéricas y las específicas, cuyo rango de generalidad va de lo amplio a lo particular.

Las competencias básicas son las capacidades intelectuales indispensables para el aprendizaje de una profesión; en ellas se encuentran las competencias cognitivas, técnicas y metodológicas, muchas de las cuales son adquiridas en los niveles educativos previos (por ejemplo el uso adecuado de los lenguajes oral, escrito y matemático).

Las competencias genéricas son la base común de la profesión o se refieren a las situaciones concretas de la práctica profesional que requieren de respuestas complejas. Por último, las competencias específicas son la base particular del ejercicio profesional y están vinculadas a condiciones específicas de ejecución.

Cinco principios básicos para un buen CV

Concentración en lo esencial Un CV debe ser breve: en la mayoría de los casos, bastará con una o dos páginas. No sobrepase nunca las tres páginas Si la experiencia profesional es aún breve, describa primero la educación y la formación recibidas y mencione después sus periodos de prácticas o de formación en centros de trabajo. Si el dominio de idiomas es importante para el empleo solicitado, complete el Pasaporte de Lenguas Europass disponible este mismo espacio web y adjúntelo a su CV. Claro y conciso Utilice frases cortas. Concéntrese en los elementos relevantes de su formación y de su experiencia profesional. Justifique las interrupciones en sus estudios o en su carrera profesional. Adaptar el CV al puesto de trabajo que solicita Antes de enviar su CV, compruebe que se corresponde con el perfil requerido.

Page 6: Búsqueda de empleo-Ponencia Miguel Mares · visión tanto de la situación actual como de la dirección hacia donde va el trabajo de ... LA BUSQUEDA DE EMPLEO EN INTERNET ... apreciar

No incluya experiencias laborales o formativas que sean irrelevantes para la solicitud de empleo. Ponga de relieve la ventajas personales que responden a los requisitos específicos del puesto al que aspira.

Atención: Tenga cuidado de no inflar artificialmente su CV; correría el riesgo de ser

descubierto durante una entrevista. Presentación de su CV Presente sus titulaciones y competencias de una manera clara y lógica, resaltando el valor de su candidatura. Preste atención a detalles como la ortografía y la acentuación. Nota: Imprima su CV sobre papel blanco. Respete el tipo de letra y el formato propuestos en el modelo.

Revisión del CV una vez completado

Corrija cualquier posible falta de ortografía, y Asegúrese de que la estructura es clara y lógica. Pida a alguien que revise su CV para contrastar la claridad y fácil de entender. Un modelo de CV se puede encontrar disponible para rellenar en la página de Europass:

Page 7: Búsqueda de empleo-Ponencia Miguel Mares · visión tanto de la situación actual como de la dirección hacia donde va el trabajo de ... LA BUSQUEDA DE EMPLEO EN INTERNET ... apreciar

La tecnología nos ayuda en la presentación de candidaturas, pero no olvidemos que también los encargados de la selección cuentan con ella. Incluyamos siempre referencia a los verbos claves que se desprenden de la misma convocatoria y/o anuncio; en ellos podría estar también la clave de la elección o de una primera criba. LA ENTREVISTA DE TRABAJO La Entrevista de trabajo es el momento decisivo antes de la contratación de un trabajador. Ambas partes tiene en este momento la oportunidad de clarificar puntos y contrastar las informaciones que se han ido intercambiando. En muchos casos, si planteamos el proceso de la búsqueda de trabajo in se, diríamos que este es el momento que hemos estado buscando desde el primer contacto con la oferta. La empresa debe dejar bien claro cual es tipo de puesto que pretende cubrir y adelantar las expectativas para el candidato; éste por su parte debe apoyar la información ofrecida en el curriculum e intentar ofrecer la mejor imagen de sí mismo (o al menos la más adaptada al puesto de trabajo) y tiene la posibilidad de reforzar aquellos puntos que considere vitales e intentar minimizar las objeciones que puedan planteársele. Es importante que la entrevista de trabajo esté siempre preparada con anterioridad. Podemos tener una redacción lógica y contundente de nuestro historial profesional, de modo que, cuando se haga referencia a un trabajo o estudio concreto, sepamos a qué se refiere y tengamos clara una estructura de exposición que antes habremos trabajado en redacción. La entrevista de trabajo es otra de las fases del proceso que también se ha adaptado a las nuevas tecnologías y así, antes era frecuente la realización de una primera entrevista telefónica, hoy todavía se hace así, y no es menos cierto que cada vez más se cuenta con la videoconferencia como una posibilidad real de evitar desplazamiento y gastos. Efectivamente nunca será lo mismo una entrevista en vivo que una realizada por video conferencia, de hecho en esta última (y a pesar de los avances tecnológicos) existen muchas interferencias y se pierde mucha información de la que se comparte en una comunicación. La comunicación no verbal, la presencia física, incluso el contacto pueden en este caso convertirse en una buena conexión una cámara nítida y un programa sin errores. Algo tan sencillo como la hora de realizar una entrevista o un examen/ prueba online puede ser también importante, o al menos a tener en cuenta. Mientras en otro país es temprano aquí puede ser que el interlocutor este comunicándose a última hora de la tarde. Siempre se suele ofrecer distintas horas y opciones para realizar una prueba o entrevista –normalmente no se establece de modo unilateral- , no obstante este pequeño detalle también puede ser relevante

Page 8: Búsqueda de empleo-Ponencia Miguel Mares · visión tanto de la situación actual como de la dirección hacia donde va el trabajo de ... LA BUSQUEDA DE EMPLEO EN INTERNET ... apreciar

En muchas ocasiones esta entrevista podía ser el momento de realizar una prueba de conocimientos específicos sobre el puesto a cubrir. En cualquier caso, y a pesar de la comodidad que supone y el gran avance técnico que han tenido se mantiene la clásica entrevista para tomar una decisión final por parte de la empresa. FUENTES En este apartado nos referiremos a los distintos medios para obtener ofertas. Existen métodos tradicionales y otros más innovadores. El estar al tanto de todos ellos nos permitirá no sólo estar bien informado sino también saber cuál es la situación del mercado de trabajo y las posibilidades reales de nuestro perfil en él. No debemos abandonar ninguna de las fuentes habituales para incorporarnos al mercado de trabajo; todas funcionan en mayor o menor medida pero no por ello debemos descartarlas. Bien es cierto que alguna de ellas se adaptan mejor al medio al que queremos acceder y así, tradicionalmente para trabajos que requieren un esfuerzo físico difícilmente se tramitarán ofertas a través de empresas consultoras y, del mismo modo, resultaría muy extraño que una oficina de empleo se encargara de la selección de un puesto directivo de una empresa. Dicho esto, la primera de las fuentes y la que seguramente nos dará mayor proporción de éxito es la red de contactos. Todos nuestros familiares y amigos deberían saber que nos encontramos realizando una búsqueda de empleo y saber exactamente que es lo que estamos buscando. Esta fuente de información, de vacantes, de oportunidades en definitiva, sigue siendo una de las que mayores porcentajes de eficacia tienen. Los anuncios que se publican en prensa continúan siendo una fuente importante de candidaturas. No sólo la prensa local y nacional sino que, también en este apartado debemos incluir las revistas especializadas y por sectores. En ellas encontraremos ofertas que directamente se tramitan por la empresa y otras que se realizan a través de empresas consultoras. En cualquiera de los dos casos, cada vez es mas habitual (y acabará siendo la norma) que la remisión de documentos se haga online. A tener en cuenta: Cuenta de correo fiable Digitalización de documentos, por seguridad y para aportar La tecnología nos ayuda a todos Consultoras y headhunters Oficinas de empleo (EURES) Empleo público Búsqueda en Internet: MAE

Page 9: Búsqueda de empleo-Ponencia Miguel Mares · visión tanto de la situación actual como de la dirección hacia donde va el trabajo de ... LA BUSQUEDA DE EMPLEO EN INTERNET ... apreciar

Redacción de nuestro historial Refuerzo puntos negativos Prever objeciones Mostrar interés y capacidad Prácticas Evaluación posterior * otros: comunicación no verbal, indumentaria, etc. Para la búsqueda de trabajo en Organismos Internacionales se plantea la organización de las mismas atendiendo a tres grupos: De una parte, todas aquellas instituciones bajo el sistema de Naciones Unidas. Todas estas instituciones, disponen de sus propias convocatorias, que se publican de forma regular en su página web y además todas funcionan con el sistema de búsqueda Galaxy.

Además hay varios programas que permiten la incorporación a estas instituciones; a saber: El programa JPO, Voluntarios de Naciones Unidas, e incluso otros que sin ser directamente una oferta laboral sí permiten una acceso a la misma como son los programas de observadores electores Hay que tener el cuenta el porcentaje de países representado y los idiomas de trabajo y la metodología de los departamentos de recursos humanos *

Page 10: Búsqueda de empleo-Ponencia Miguel Mares · visión tanto de la situación actual como de la dirección hacia donde va el trabajo de ... LA BUSQUEDA DE EMPLEO EN INTERNET ... apreciar

EUROPA Se considera trabajador con arreglo a la legislación comunitaria, con el derecho a la libre circulación que ello le confiere, a las personas que ejercen una actividad laboral a tiempo completo o bien a tiempo parcial, siempre que ésta sea un trabajo verdadero y efectivo y no una actividad de poca dedicación o una ocupación secundaria. Reconocimiento de títulos EUROPASS Los ciudadanos comunitarios pueden acceder, sin restricciones de nacionalidad, no sólo a los empleos disponibles en el sector privado, sino también a un gran número de puestos de trabajo en sectores como la sanidad y la enseñanza, en los organismos que gestionan servicios y en los centros civiles. Algunos países de la Unión supeditan el acceso a determinadas actividades, que pueden ser tanto autónomas como por cuenta ajena (profesiones reguladas), a la posesión de títulos, diplomas, certificados o cualificaciones específicas. La UE dispone de un sistema general de reconocimiento de títulos para la mayoría de las profesiones reguladas, dadas las enormes diferencias que existen entre las titulaciones y los sistemas educativos de los diversos países. Para ejercer una profesión regulada en el país de acogida, debe solicitarse la convalidación de títulos a las autoridades competentes del país en el que se desea trabajar. Estas autoridades disponen de un plazo de cuatro meses para responder. Si encuentran diferencias importantes de duración o contenido entre la formación certificada y la exigida en el país de acogida, pueden pedir la acreditación de una experiencia profesional que complete la formación o la realización de un curso de adaptación o una prueba de aptitud. En el caso de los trabajadores autónomos hay que añadir que, si tienen determinadas profesiones independientes, como peluquero, promotor de obras, agente y corredor de seguros o comerciante, y desean trabajar en un Estado miembro en el que el ejercicio de estos oficios requiera una cualificación particular, bastará con demostrar que se ha ejercido la actividad profesional por cuenta propia durante un número determinado de años (5 a 6 años). Cabe tener presente que si la profesión para la cual se ha solicitado el reconocimiento de la titulación no está regulada en el Estado miembro de procedencia, la autoridad competente podrá exigir la acreditación de una experiencia profesional de dos años. En el caso de adquirir un título en un país no miembro de la Unión, cuando dicho título haya sido reconocido en un Estado miembro donde se ha ejercido la profesión durante dos o tres años, podrá obtenerse el reconocimiento en el Estado de acogida.

Page 11: Búsqueda de empleo-Ponencia Miguel Mares · visión tanto de la situación actual como de la dirección hacia donde va el trabajo de ... LA BUSQUEDA DE EMPLEO EN INTERNET ... apreciar

Requisitos profesionales para acceder al empleo Para acceder a un empleo se puede exigir, por ejemplo, un nivel aceptable de la lengua nacional. Esto supone que el grado de conocimientos tiene que estar en proporción y ser razonablemente necesario para poder desempeñar los cometidos de ese empleo de manera adecuada. Las medidas adoptadas a escala nacional para proteger o fomentar una lengua en un Estado miembro guardan conformidad con lo dispuesto por el derecho comunitario, pero no pueden discriminar a los nacionales de otros Estados miembros. También se tendrá en cuenta la experiencia profesional adquirida en diversos Estados miembros, en las mismas condiciones que la obtenida en territorio nacional. La selección y la contratación de un nacional de un Estado miembro para ocupar un puesto de trabajo en otro Estado no dependerá de criterios médicos, de aptitud u otros que resulten discriminatorios frente a los criterios aplicados a los nacionales del otro Estado miembro que aspiran al mismo puesto. EURES Red Europea de Servicios de Empleo Las personas que buscan trabajo o que ya han aceptado un empleo en otro Estado miembro pueden recurrir a los servicios de la red EURES, producto de la colaboración entre la Comisión y los organismos nacionales de empleo y cuyo objetivo es facilitar la libre circulación de trabajadores. EURES es una red europea de servicios para la búsqueda de empleo que facilita la movilidad y colocación de los trabajadores, pudiendo éstos acceder a las ofertas de empleo que se presenten en cualquiera de los países que la componen. La red posibilita al empresario la contratación de trabajadores en cualquier Estado miembro. También proporciona información sobre cuestiones prácticas y legales que se le puedan plantear, tanto si es empresario como trabajador. La Red cuenta con dos bases de datos, y con una plantilla de 450 euroconsejeros repartidos por toda la Unión y el Espacio Económico Europeo (EEE) que dinamizan y hacen posibles los objetivos de este proyecto. Ellos constituyen el vínculo entre el empresario y los trabajadores potenciales.

Page 12: Búsqueda de empleo-Ponencia Miguel Mares · visión tanto de la situación actual como de la dirección hacia donde va el trabajo de ... LA BUSQUEDA DE EMPLEO EN INTERNET ... apreciar

En España, donde hay un bajo índice de movilidad.

Las compañías reconocen a empleados que han trabajado en el extranjero, entre otros aspectos, por:

- Dominar un idioma. - Conocer y adaptarse a otras culturas. - Tener experiencia en el funcionamiento de los negocios a escala internacional. - Revelar ambición y expectativas de futuro.

Los 25 países que componen la Unión Europea suponen un abanico de posibilidades laborales considerable. Por este motivo, se ha creado la Red Eures (European Employment Services), una red de servicios para la búsqueda de empleo que facilita la movilidad y colocación de trabajadores en cualquiera de los países del Espacio Económico Europeo (UE más Islandia, Noruega y Liechtenstein).

Además, la Red Eures posibilita a los empresarios europeos la contratación de personal de otras nacionalidades y les informa de cuestiones prácticas y legales.

La Red Eures funciona mediante dos bases de datos que cuentan, por un lado, con las ofertas de empleo de los 28 países participantes y, por otro, con información general sobre las condiciones de vida y trabajo de estos estados (manera de encontrar alojamiento y colegio, impuestos, coste de la vida, salud, legislación, etc.).

A las bases de datos, se ha de sumar un importante número de Euroconsejeros repartidos por la mayoría de países miembro incluidos en la Red Eures. Éstos forman parte de los Servicios Públicos de Empleo, así como de otros organismos competentes

Page 13: Búsqueda de empleo-Ponencia Miguel Mares · visión tanto de la situación actual como de la dirección hacia donde va el trabajo de ... LA BUSQUEDA DE EMPLEO EN INTERNET ... apreciar

(sindicatos, patronales, instituciones, etc.) En España, los Euroconsejeros se encuentran en las Direcciones Provinciales u Oficinas de Empleo y prestan servicios complementarios como:

- Acceso a la información de la Red. - Orientación y asesoramiento. - Ayuda a la contratación.

El sistema informático permite a los Euroconsejeros no sólo ofrecer información, sino también comunicarse entre ellos desde cualquier punto del continente. La web de europass no solo nos facilita información sobre equiparación y homologación de títulos, también ofrece herramientas que facilitan la búsqueda de empleo como el modelo de currículo rellenable ya comentado.

ULTIMAS CONSIDERACIONES PRUEBAS DE CONOCIMENTOS PRUEBAS DE EJECUCIÓN ROSTER PREVISONES DE EPSO

Page 14: Búsqueda de empleo-Ponencia Miguel Mares · visión tanto de la situación actual como de la dirección hacia donde va el trabajo de ... LA BUSQUEDA DE EMPLEO EN INTERNET ... apreciar