3
48 DYE TRIBUNA rajeron el desarrollo de los sistemas de producción modernos, el cambio del modelo familiar en el que to- dos se apiñaban alrededor del fuego y la luz del hogar común a la independencia del individuo gracias a la bombilla de su habitación, el fin del aislamiento de las comunidades que pasaron a estar unidas a través del automóvil… Cada nuevo salto tecnológico ha supuesto la destrucción de mode- los productivos que se quedaron obsoletos y el nacimiento de otros nuevos. Y por supuesto, cada una de estas revoluciones generó un cambio profundo en el entorno laboral de su época: erosión de la industria del caballo afectando a criadores, cocheros, palafreneros, guarnicioneros, veterinarios… desaparición de las fábricas de velas, de hielo, de la industria del vapor… pero en paralelo desarrollo de las profesiones de mecánicos, electricistas, de la inmensa industria del automóvil, de la aeronaútica, de la industria de electrodomésticos y posteriormente de las telecomunicaciones e informática... Con el desarrollo de Internet nos toca vivir un momento laboral similar, con la diferencia de que los anteriores cambios tecnológicos necesitaron TRIBUNA Nacho de Pinedo CEO del ISDI y Optimista Digital Nacho de Pinedo La máquina de vapor, el desarrollo de la electricidad, el motor de explosión… Todos y cada uno de estos desarrollos tecnológicos vinieron acompañados de un dramático cambio en los paradigmas de la sociedad, empresa e individuo de sus respectivas épocas. T

Buscando Talento Digital

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tribuna del MIB en directivos y empresas

Citation preview

Page 1: Buscando Talento Digital

48 DYE

tribuna

rajeron el desarrollo de los sistemas de producción modernos, el cambio del modelo familiar en el que to-dos se apiñaban alrededor del fuego y la luz del hogar común a la independencia del individuo gracias a la

bombilla de su habitación, el fin del aislamiento de las comunidades que pasaron a estar unidas a través del automóvil…

Cada nuevo salto tecnológico ha supuesto la destrucción de mode-los productivos que se quedaron obsoletos y el nacimiento de otros nuevos. Y por supuesto, cada una de estas revoluciones generó un cambio profundo en el entorno laboral de su época: erosión de la industria del caballo afectando a criadores, cocheros, palafreneros, guarnicioneros, veterinarios… desaparición de las fábricas de velas, de hielo, de la industria del vapor… pero en paralelo desarrollo de las profesiones de mecánicos, electricistas, de la inmensa industria del automóvil, de la aeronaútica, de la industria de electrodomésticos y posteriormente de las telecomunicaciones e informática...

Con el desarrollo de Internet nos toca vivir un momento laboral similar, con la diferencia de que los anteriores cambios tecnológicos necesitaron

tribuna

nacho de Pinedo CEO del ISDI y Optimista Digital

Nacho de Pinedo

La máquina de vapor, el desarrollo de la electricidad, el motor de explosión… Todos y cada uno de estos desarrollos tecnológicos vinieron acompañados de un dramático cambio en los paradigmas de la sociedad, empresa e individuo de sus respectivas épocas.

T

Page 2: Buscando Talento Digital

DYE 49

generaciones para cuajar, y en cambio el entorno digital se está implantando profundamente en apenas el lapso de una generación.

La digitalización es una necesidad com-petitiva real y acuciante para la empresa

española. Con la especial circunstancia de que España necesita hacerlo a mayor ve-locidad que nuestro entorno, ya que el gap competitivo empieza ser preocupante-mente evidente.

Pero nos falta talento di-gital. Es una disciplina nue-va de la que no ha habido tiempo de generar cantera de profesionales ni de ajustar la oferta y la demanda. Co-mo muestra un botón: en el entorno de profundo desem-

pleo que estamos viviendo en España, cre-cen imparablemente las ofertas de empleos digitales en la Bolsa de Trabajo del MIB…

La empresa puede elegir tres vías para obtener talento digital: i) desarrollando un know-how digital propio a base de prueba y error, ii) contratando nuevo talento digital en el mercado, o iii) adaptando el talento existente en la empresa hacia la realidad de Internet a través de la formación.

El desarrollo de kow how interno a base de prueba y error es el método más intuitivo y en el que la mayoría de los profesionales digitales existentes se han forjado. Pero construir expe-riencia es un proceso caro, poco eficiente en este entorno de austeridad, y sobre todo lento, poco recomendable en el actual panorama competiti-vo que no perdona errores, y en el que no es el pez grande el que se come al chico, sino el pez rápido el que se come al lento.

La contratación de talento digital en el merca-do, proporciona de manera rápida profesionales con conocimiento o experiencia digital, ya sea porque provienen de empresas de Internet o se han formado a su costa en programas profesio-nales de alto rendimiento como el MIB. Pero

nacho de Pinedo CEO del ISDI y Optimista Digital

Las empresas tradicionales todavía

no saben valorar la importancia de esas

posiciones digitales y hacen ofertas muy bajas

que los profesionales ignoran o cogen

por necesidad

Page 3: Buscando Talento Digital

hoy por hoy todavía es muy complejo casar la demanda con la oferta y los head hunters tradicionales están to-davía muy poco introducidos en este sector. Para empezar, las empresas no saben lo que están buscando ya que hay un nulo conocimiento de los perfiles de puestos de trabajo digitales. Por otro lado hay una gran escasez de profesio-nales los cuales además tienen reticen-cia a moverse a sectores poco digitales. Por si fuera poco, existen pocos lugares dónde saber encontrarlos (la bolsa de trabajo del MIB es uno de ellos). Y por último en la mayoría de los casos las empresas tradicionales todavía no saben valorar la importancia de esas posiciones digitales y hacen ofertas muy bajas que los profesionales igno-ran o cogen por necesidad, pensando en cambiarse lo antes posible, ya que saben que el tiempo está de su parte.

La formación del personal exis-tente, siempre y cuando sea seria y fundamentada en experiencia real de

profesionales (y no en teorías acadé-micas de salón), permite generar una curva de aprendizaje rápida, sortear errores básicos y aplicar metodo-logías probadas. Además consigue reciclar, actualizar y retener dentro de la empresa a experimentados pro-fesionales que conocen bien la orga-nización, el producto y el mercado, y que rápidamente pueden reorientar la mentalidad de la empresa desde dentro. Pero tristemente la empresa tradicional española no es muy pro-clive a siquiera contemplar la posibi-lidad de invertir tiempo o dinero en la formación de sus empleados: menos de un 15% de los alumnos de máster están financiados total o parcialmen-te por sus empresas.

Como colofón a todo este pano-rama surge una necesidad anterior: la de concienciar y formar a los de-cisores de las empresas: presiden-tes, consejeros delegados y direc-tores generales. En la actualidad,

por falta de conocimiento sobre el entorno digital, las personas que ocupan estas posiciones, general-mente muy hábiles en la gestión de su negocio, dudan y postergan eternamente la toma de decisiones sobre la transformación de su em-presa a la economía digital. Y en el panorama actual este es el más caro de lo errores: en un entorno en movimiento, quedarse parado es retroceder. Para hacer frente a esta necesidad el ISDI ha desarrollado el PADIB (Programa de Alta Di-rección en Internet Business). Una experiencia formativa desarrollada ad hoc para este colectivo de alto nivel, que no tiene el tiempo ni probablemente la necesidad de rea-lizar un master de 400 horas, pero que necesita urgentemente una vi-sión estructurada y estratégica del entorno, de sus oportunidades y especialmente de los peligros que surgen de no hacer nada.

tribuna

50 DYE