12
140,269 104,500 340,552 453,752 REMUNERACIÓN ANUAL PROMEDIO* (Pesos) 358,125 376,720 144,630 Promedio Nacional Sector Privado Total Empresas públicas Federal** Estatal Municipal Sector Público SUELDOS EN MÉXICO Las estadísticas del Inegi establecen que el ingreso promedio de quienes trabajan en el sector público es el triple de los que laboran en el sector privado >6 INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN S&P/BMV IPC (MÉXICO) 48,704.63 49,002.77 0.61% 1 FTSE BIVA (MÉXICO) 987.19 993.60 0.65% 1 DOW JONES (EU) 25,119.89 25,199.29 0.32% 1 NASDAQ (EU) 7,855.12 7,854.44 -0.01% 5 INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN DÓLAR (VENTANILLA) $19.2000 $19.2000 $0.0000 DÓLAR (SPOT) $18.8830 $18.8525 -$0.0305 5 EURO $22.0498 $22.0102 -$0.0396 5 LIBRA $24.8027 $24.7194 -$0.0833 5 INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) 8.1100% 8.1100% 0.0000 pp. TIIE (91 DÍAS) 8.1547% 8.1550% 0.0003 pp. 1 CETE (28 DÍAS) 7.7400% 7.7400% 0.0000 pp. TASA OBJETIVO 7.5000% 7.7500% 0.2500 pp. 1 EXCELSIOR JUEVES 19 DE JULIO DE 2018 [email protected] @DineroEnImagen HACKER CONTRA LA VIOLENCIA Tessa Lyons-Laing, gerente de Producto de Facebook, comenta que mucha de la violencia y el impacto negativo en el mundo real se debe principalmente a publicaciones con información errónea en las redes sociales, cuyo objetivo es desinformar. Facebook va contra ello. >11 EUROPA CONTRA GOOGLE UNA MULTA HISTÓRICA La compañía fue multada ayer con una suma récord de cinco mil millones por el uso de su sistema operativo Android. Es la mayor multa impuesta por la Comisión Europea contra una sola empresa. Tras una investigación de tres años, se asegura que la tecnológica usó los dispositivos móviles para fortalecer su buscador y posicionarlo en el mundo. >11 VIVAAEROBUS INVERSIÓN POR 3,500 MDD Para la compra de 25 nuevos aviones Airbus A321neo, la aerolínea de bajo costo VivaAerobus anunció una inversión por tres mil 500 millones de dólares. Juan Carlos Zuazua, director general de la empresa, explicó que además de ampliar el pedido, cambiarán 16 aviones A320neo, de su pedido anterior, por A321neo. Con esto, tendrán una flota de 80 aeronaves. >3 GRUPO FINANCIERO BANORTE RECONSTRUYEN VIVIENDAS En los próximos tres años, Grupo Financiero Banorte invertirá 170 millones de pesos en la reconstrucción de viviendas dañadas por los sismos de 2017, dijo Carlos Hank González, su presidente del Consejo de Administración, en compañía de María Albores, postulada a titular de Sedesol y Paulina Garrido, presidenta de la Unión de Cooperativas Tosepan. >4 ANUALIDAD, ¿UN DOLOR? Kardmatch, sitio especializado en tarjetas de crédito, establece que si cada año, en el momento que ves el cargo de la comisión anual, te cuestionas qué tanto vale la pena pagar esa cuota, pues no recibes la cantidad de recompensas o a veces ni las utilizas, tal vez sea momento de considerar que busques una alternativa que no te cobre esta comisión anual. >5 TU DINERO José Yuste 2 Darío Celis 3 Alicia Salgado 5 Maricarmen Cortés 6 Carlos Velázquez 7 Ángel Verdugo 7 El gasto en pensiones be- neficia a las personas de más alto ingreso, razón por la cual es regresivo, esta- bleció la Comisión Nacio- nal del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Lo anterior debido a que cubre únicamente al segmento de trabajado- res formales y porque los de la generación de transi- ción, es decir, los trabaja- dores que cotizaron antes de julio de 1997, obtuvie- ron condiciones favorables respecto del financiamien- to de su pensión. Explica además que el esquema pensionario de la Generación de Transición del ISSSTE es incluso más regresivo que el del IMSS, porque su salario prome- dio es mayor. Dijo que es- tos temas deben ser objeto de debate nacional. >5 Las criptomonedas cons- tituyen posibles amenazas para el actual sistema mo- netario y financiero, ya que el riesgo de fraude es muy alto y sus costos medioam- bientales son enormes, aseguró Agustín Carstens, director del Banco de Pa- gos Internacionales. “También presentan muchas otras deficiencias de índole económica, rela- cionadas con su escasa ca- pacidad para hacer honor a la principal característica del dinero como mecanis- mo de coordinación y para garantizar la firmeza de los pagos”, enfatizó Carstens en un discurso con moti- vo de la Asamblea General Anual del Banco celebrada en Basilea, Suiza. Añadió que las cripto- monedas prometen cosas que no pueden cumplir, como reemplazar la con- fianza en instituciones tra- dicionales. >10 CONSAR ALERTA DEL BIS Regresivo gasto en pensiones 70 POR CIENTO de los aportes del IMSS va al 30% de la población más rica SIN EFICACIA Carstens asegura que pese a que son el fenómeno de moda, resulta difícil identi- ficar un solo problema económico que las cripto- monedas en su formato actual puedan resolver. TLCAN REANUDA EL 26 DE JULIO El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, aseguró que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte se reanudará el próximo 26 de julio en Washington, y estarán participando los tres países miembro. Dijo que antes se reunirán con Estados Unidos. >10 No habrá más rondas en este sexenio El fallo de las Rondas 3.2, 3.3, así como los farmouts de Petróleos Mexicanos se llevarán a cabo el 14 de febrero de 2019, ya bajo la nueva administración, por lo que estos proce- sos tendrán un retraso de cinco meses que originalmente se llevarían a cabo en este sexe- nio, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos. El presidente del órgano regulador, Juan Carlos Zepeda, aseguró que esta decisión tiene que ver con la revisión y posibles modifica- ciones a los contratos que pretende hacer el gobierno del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. En estos procesos se había registrado bajo interés de las firmas privadas. >6 Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales de México, Inegi/Fotoarte: Daniel Rey Foto: Freepik Foto: Elizabeth Velázquez Foto: AP Foto: David Hernández Riesgosas monedas virtuales Foto: AFP * El ingreso promedio anual se calcula a partir de la suma de todos los sueldos y salarios de un sector, conocido como masa salarial, y se divide entre el número de puestos de trabajo de ese sector. ** Incluye gobierno central, organismos y poderes autónomos. Burócratas ganan más

Burócratas - Excélsior€¦ · errónea en las redes sociales, cuyo objetivo es ... La compañía fue multada ayer con una suma récord de cinco mil millones por el uso de su sistema

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Burócratas - Excélsior€¦ · errónea en las redes sociales, cuyo objetivo es ... La compañía fue multada ayer con una suma récord de cinco mil millones por el uso de su sistema

140,269104,500

340,552

453,752REMUNERACIÓN ANUAL PROMEDIO*

(Pesos)

358,125 376,720

144,630

Promedio

NacionalSector Privado

Total Empresas

públicasFederal**

Estatal Municipal

Sector Público

SUELDOS EN MÉXICO

Las estadísticas del Inegi establecen que el ingreso

promedio de quienes trabajan en el sector público es el triple de los

que laboran en el sector privado >6

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

S&P/BMV IPC (MÉXICO) 48,704.63 49,002.77 0.61% 1FTSE BIVA (MÉXICO) 987.19 993.60 0.65% 1

DOW JONES (EU) 25,119.89 25,199.29 0.32% 1

NASDAQ (EU) 7,855.12 7,854.44 -0.01% 5

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

DÓLAR (VENTANILLA) $19.2000 $19.2000 $0.0000

DÓLAR (SPOT) $18.8830 $18.8525 -$0.0305 5

EURO $22.0498 $22.0102 -$0.0396 5

LIBRA $24.8027 $24.7194 -$0.0833 5

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

TIIE (28 DÍAS) 8.1100% 8.1100% 0.0000 pp.

TIIE (91 DÍAS) 8.1547% 8.1550% 0.0003 pp. 1

CETE (28 DÍAS) 7.7400% 7.7400% 0.0000 pp.

TASA OBJETIVO 7.5000% 7.7500% 0.2500 pp. 1

EXCELSIORjuEvES 19 dE juLIO dE 2018

[email protected] @dineroEnImagen

HACKER

CONTRA LA VIOLENCIATessa Lyons-Laing, gerente de Producto de Facebook, comenta que mucha de la violencia y el impacto negativo en el mundo real se debe principalmente a publicaciones con información errónea en las redes sociales, cuyo objetivo esdesinformar. Facebook va contra ello. >11

EUROPA CONTRA GOOGLE

UNA MULTA HISTÓRICALa compañía fue multada ayer con una suma récord de cinco mil millones por el uso de su sistema operativo Android. Es la mayor multa impuesta por la Comisión Europea contra una sola empresa. Tras una investigación de tres años, se asegura que la tecnológica usó los dispositivos móviles para fortalecer su buscador y posicionarlo en el mundo. >11

VIVAAEROBUS

INVERSIÓN POR 3,500 MDDPara la compra de 25 nuevos aviones Airbus A321neo, la aerolínea de bajo costo VivaAerobus anunció una inversión por tres mil 500 millones de dólares. Juan Carlos Zuazua, director general de la empresa, explicó que además de ampliar el pedido, cambiarán 16 aviones A320neo, de su pedido anterior, por A321neo. Con esto, tendrán una flota de 80 aeronaves. >3

GRUPO FINANCIERO BANORTE

RECONSTRUYEN VIVIENDASEn los próximos tres años, Grupo Financiero Banorte invertirá 170 millones de pesos en la reconstrucción de viviendas dañadas por los sismos de 2017, dijo Carlos Hank González, su presidente del Consejo de Administración, en compañía de María Albores, postulada a titular de Sedesol y Paulina Garrido, presidenta de la Unión de Cooperativas Tosepan. >4

ANUALIDAD, ¿UN DOLOR? Kardmatch, sitio especializado en tarjetas de crédito, establece que si cada año, en el momento que ves el cargo de la comisión anual, te cuestionas qué tanto vale la pena pagar esa cuota, pues no recibes la cantidad de recompensas o a veces ni las utilizas, tal vez sea momento de considerar que busques una alternativa que no te cobre esta comisión anual. >5

TU DINERO

José Yuste 2Darío Celis 3Alicia Salgado 5

Maricarmen Cortés 6Carlos Velázquez 7Ángel Verdugo 7

El gasto en pensiones be-neficia a las personas de más alto ingreso, razón por la cual es regresivo, esta-bleció la Comisión Nacio-nal del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Lo anterior debido a que cubre únicamente al segmento de trabajado-res formales y porque los de la generación de transi-ción, es decir, los trabaja-dores que cotizaron antes de julio de 1997, obtuvie-ron condiciones favorables respecto del financiamien-to de su pensión.

Explica además que el esquema pensionario de la Generación de Transición del ISSSTE es incluso más regresivo que el del IMSS, porque su salario prome-dio es mayor. Dijo que es-tos temas deben ser objeto de debate nacional. >5

Las criptomonedas cons-tituyen posibles amenazas para el actual sistema mo-netario y financiero, ya que el riesgo de fraude es muy alto y sus costos medioam-bientales son enormes, aseguró Agustín Carstens, director del Banco de Pa-gos Internacionales.

“También presentan muchas otras deficiencias de índole económica, rela-cionadas con su escasa ca-pacidad para hacer honor a la principal característica del dinero como mecanis-mo de coordinación y para garantizar la firmeza de los pagos”, enfatizó Carstens en un discurso con moti-vo de la Asamblea General Anual del Banco celebrada en Basilea, Suiza.

Añadió que las cripto-monedas prometen cosas que no pueden cumplir, como reemplazar la con-fianza en instituciones tra-dicionales. >10

CONSAR

ALERTA DEL BIS

Regresivo gasto en pensiones

70POR CIENTOde los aportes del

IMSS va al 30% de la población más rica

SIN EFICACIACarstens asegura que pese a que son el fenómeno de moda, resulta difícil identi-ficar un solo problema económico que las cripto-monedas en su formato actual puedan resolver.

TLCAN

REANUDA EL 26 DE JULIOEl secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, aseguró que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte se reanudará el próximo 26 de julio en Washington, y estarán participando los tres países miembro. Dijo que antes se reunirán con Estados Unidos. >10

No habrá más rondas en este sexenioEl fallo de las Rondas 3.2, 3.3, así como los farmouts de Petróleos Mexicanos se llevarán a cabo el 14 de febrero de 2019, ya bajo la nueva administración, por lo que estos proce-sos tendrán un retraso de cinco meses que originalmente se llevarían a cabo en este sexe-nio, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos. El presidente del órgano regulador, Juan Carlos Zepeda, aseguró que esta decisión tiene que ver con la revisión y posibles modifica-ciones a los contratos que pretende hacer el gobierno del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. En estos procesos se había registrado bajo interés de las firmas privadas. >6

Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales de México, Inegi/Fotoarte: Daniel Rey

Foto: Freepik

Foto: Elizabeth Velázquez

Foto: AP

Foto: David Hernández

Riesgosas monedas virtuales

Foto: AFP

* El ingreso promedio anual se calcula a partir de la suma de todos los sueldos y salarios de un sector, conocido como masa salarial, y se divide entre el número de puestos de trabajo de ese sector.

** Incluye gobierno central, organismos y poderes autónomos.

Burócratas ganan más

Page 2: Burócratas - Excélsior€¦ · errónea en las redes sociales, cuyo objetivo es ... La compañía fue multada ayer con una suma récord de cinco mil millones por el uso de su sistema

José Manuel HerreraCoordinador

Paul LaraJefe de Información

Ma. Elena López SeguraEditora

Elizabeth MedinaEditora Visual

Elizabeth ÁvilaCoeditora Visual

EMPRESAS

EXCELSIORjuEvES 19 dE juLIO dE 20182

@dineroEnImagen

Aeropuerto… camina decisión con Jiménez Espriú

La reunión genera expectativas positivas para el aeropuerto capitalino en construcción.

Este martes se reunieron el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza; la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott, y el director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de Méxi-co, Federico Patiño, con el equipo de transi-

ción de López Obrador, encabezado en este tema por Javier Jiménez Espriú, quien será el secretario de la SCT, pero donde también asistió quien será el titular de Hacienda, Carlos Urzúa, y quien será el jefe de Presidencia, Alfonso Romo, y como asesores Carlos Noriega Curtis, José María Rioboó, Eugenio Nájera y Jorge Nuño.

AMBOS EQUIPOS PUSIERON DE SU PARTEDurante la reunión se entregaron toda clase de informaciones, desde técnicas hasta ambientales.

De la reunión todos salieron alentados. La SCT, del gobier-no de Peña Nieto, consideró que la reunión fue benéfica, en términos positivos, con un equipo de transición sensible a los distintos considerandos.

Mientras que del equipo de transición se obtuvo toda la in-formación, de manera abierta, por parte de la SCT y del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México.

LAS TRES ALTERNATIVASEl equipo de transición, encabezado en este tema por el inge-niero Jiménez Espriú, tiene tres alternativas que explora:

1. Mantener la construcción del actual megaaeropuerto y dejar el debate en donde estuvo, en el calor de las campañas electorales. 2. Otra alternativa es buscar concesiones, donde los constructores pudieran poner de su dinero para la cons-trucción del aeropuerto. 3. Sí construir dos pistas en el aero-puerto militar de Santa Lucía para completar el aeropuerto actual (ya totalmente saturado).

Además, sí es cierto, Jiménez Espriú ha comentado que la decisión podría pasar por una consulta popular.

TUA GENERA MUCHO; SI ES CONCESIÓN, ENTRAMOS: CANAEROY aquí es donde vienen varios puntos a tomar en cuenta. Si el aeropuer-to fuera concesionado, Ruiz Esparza y Yuriria Mascott lo consideran un error por una pode-rosa razón: el aeropuerto genera grandes recursos, crecientes y cada vez más.

El financiamiento a través de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) es un financiamiento totalmente sólido y que le traerá al gobierno federal recursos. En caso de que fuera concesionado, las aerolíneas han levantado la mano para que se les permita entrar a las concesiones.

Las aerolíneas, a través de la Canaero, encabezada por Sergio Allard, ha comentado que el modelo de concesiones funciona en otros países, pero con las aerolíneas siendo socias del aeropuerto. Ellos quieren apostar y crecer ahí, no sólo pa-gar renta.

CONSULTA POPULAR FRENTE A CALENDARIO Y CUESTIONES TÉCNICASEl otro tema es el de la consulta popular. El problema con la consulta popular es que debe impulsar el 33% del Congreso, y el Congreso nuevo sesionará hasta el 1 de septiembre.

O puede convocarla el futuro presidente, López Obrador, quien toma posesión el 1 de diciembre. O se debe realizar cuando existen elecciones federales, a través del INE, y esto es hasta 2021.

Además de estos problemas de calendario, que harían to-mar una decisión un poco tardía, de fondo está el tema de si un asunto técnico, de espacio aéreo, de posibilidades para expan-dir las pistas de aterrizaje saturadas en espacio, donde de por medio van las vidas de quienes tomen el avión, puede decidirse en una consulta popular. El asunto más bien merece una deci-sión técnica y de costo-beneficio social, económico y ambien-tal, donde los ingenieros que llevarían la SCT son mucho más proclives a estas decisiones técnicas que a una consulta popular.

JIMÉNEZ ESPRIÚ Y EQUIPO RECEPTIVOEl espíritu de la reunión entre el equipo saliente y entrante fue alentador. Jiménez Espriú, Carlos Urzúa y Poncho Romo fueron receptivos a los distintos análisis e información. Mien-tras que la SCT y el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de Mé-xico no escondieron nada. El equipo encabezado en este tema por Jiménez Espriú podrá tomar la decisión que logre ver las aristas técnicas, del cono aéreo, pero también económicas-financieras, de lo que conviene más al gobierno, así como sus beneficios sociales y repercusiones ambientales.

Las aerolíneas, a través de la Canaero, han comentado que el modelo de conce-siones funciona en otros países, pero con las aerolíneas siendo socias.

Activo empresarial

JOSÉ [email protected]

PAGO A EXTRABAJADORESLa Asociación Sindical de Sobre-cargos de Aviación reveló que en próximos días se realizará la dis-persión de 11.3 millones de dólares a siete mil 39 trabajadores y jubilados de Mexicana de Aviación. El pago no será una liquidación y se obtuvo de la venta de nueve aviones y tres motores, que forman parte de una serie de bienes como el Taller de Mantenimiento Mexicana MRO. — Miriam Paredes

SECTOR DEL GAS LP

Gas Tomza acaparay manipula mercadoMonopolio en toda la cadena de valor fija sobreprecio en en el combustible y entrega menos volumen a los clientesDE LA REDACCIÓ[email protected]

La empresa Tomza es uno de los grupos empresariales que ha acaparado el mercado de gas LP en México, y que ven-de el combustible a un sobre-precio de hasta seis pesos por kilogramo, fomentando con ello prácticas monopólicas que evitan precios justos para los consumidores finales, tal como se buscaba con la apro-bación de la Reforma Energé-tica y la liberación del sector.

De acuerdo con fuentes cercanas a la gasera, que pi-dieron el anonimato, la com-pañía propiedad de Tomás Zaragoza Fuentes también incurre en el robo a sus clien-tes, pues los cilindros son vendidos con dos o tres ki-los menos, mientras que en el despacho a tanques estacio-narios es de entre diez a 15% menos, lo cual, aseguran, se ha hecho en complicidad con empleados de las autoridades.

La compañía tiene un pa-trimonio millonario, pues tan sólo en México cuenta con 101 plantas de almacenamien-to, seis terminales terrestres, otras tres marítimas, así como tres buques tanque, por lo que participa en toda la cadena de valor, lo que le ha permi-tido acaparar el mercado de manera prácticamente mo-nopólica y tomar ventaja so-bre el resto de las empresas, principalmente las pequeñas y medianas.

Es así que está presente en por lo menos 20 estados de la República, donde abas-tece con cinco mil unidades de reparto más de 350 pipas, además de ser dueña de dos plantas para la fabricación de cilindros y 500 estaciones de gas LP.

MÚLTIPLES MARCASEntre sus filiales se encuen-

tran marcas como: Unigas, Gasomático, Gas y Servicio, Gas Chapultepec, Compa-ñía Mexicana de Gas Com-bustible, Gas Vehicular Silza, Hidrogas de Acapulco, Gas Tomza de Querétaro, Gas Tomza de San Luis P o t o s í , H i d r o -gas de Agua Prie-ta y Gas Tomza de Campeche.

También cuen-ta con Gas Silza de Tijuana, Gas Tomza de Mérida, Gas Sil-za de Ensenada, Gas Bitep de Tepatitlán, Gas Vulcano, Gas Silza de Mexicali, Gas Tomza de Jalisco, Gas Tomza de Can-cún, Hidrogas de Sonora y Gas Tomza de Sinaloa, entre otras, a través de las cuales distribu-ye el combustible en todo el territorio nacional.

Esto le permite manipular

el mercado, pues ha adqui-rido e importado más de 120 mil toneladas del combusti-ble a un buen nivel de precio y lo vende en México con un sobrecosto.

Según los datos reporta-dos por la compa-ñía esta semana a la Comisión Regu-ladora de Energía, ésta vende el gas LP en 19.85 pesos por kilo en algunas delegaciones de la Ciudad de México;

en Sinaloa, con su filial Hidro-gas de Agua Prieta, en 19.41; en Baja California, con Gas Silza, se comercializa hasta en 22.04 pesos, mientras que en Quintana Roo ha reportado un costo de hasta 21.3 pesos por kilogramo.

Participantes del mercado reprochan que “desde que se

liberó el precio del gas LP, por la Reforma Energética, el mo-nopolio Tomza compró cuatro barcos para importar gas LP, de Europa y Estados Unidos, mismos que le renta a Petró-leos Mexicanos (Pemex), aun cuando la empresa producti-va del Estado no los necesita, pero le paga a la gasera rentas y primas desproporcionada-mente altas y fuera de los es-tándares del mercado”.

Ante ello hicieron un lla-mado al virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para que revise la situación de la empresa y los abusos que ha cometido en contra de Pemex, así como de sus trabajadores por pagos y despidos injustificados, pero sobre todo en contra de los consumidores finales.

Las fuentes consultadas consideran que Tomás Zara-goza Fuentes y sus hijos, En-rique y Tomás Zaragoza Itto, han construido un emporio eludiendo al fisco y violando constantemente la ley, no sólo de México, sino de los países en los que tienen presencia como El Salvador, Guatemala y Honduras, entre otros.

“Estos fraudes, tanto al gobierno como a los consu-midores, no hubieran sido posibles si no contaran con la protección de altos funciona-rios de Pemex, CRE, Cofece y Profeco, entre otras depen-dencias, pues es bien sabido que muchos de ellos figuran en la nómina de Grupo Tom-za”, acusaron.

Insistieron en que es nece-sario que la nueva adminis-tración revise la situación y opulencia de esta empresa, así como los contratos que tiene firmados, principalmente con Pemex, pues el desarrollo que ha alcanzado deriva de “actos de corrupción” y nepotismo, lo que es contrario con la polí-tica que busca implementar el virtual Presidente electo en el país, al menos en los próximos seis años.

MONOPOLIOGrupo Tomza domi-na en al menos 20 estados de la República, donde abastece con más de 350 pipas.

RENUEVA FLOTA

DHL, listo para dar servicio de voladaNOTIMEX [email protected]

La empresa de paquetería y mensajería DHL Express rea-lizó un pedido de 14 aviones cargueros Boeing 777, el cual incluye opciones y derechos de compra de siete aerona-ves adicionales, de forma que los primeros cuatro se suma-rán a su flota a partir de 2019, para respaldar el comercio electrónico transfronterizo e impulsar el crecimiento ren-table de la firma.

Según la compañía, las ventas de comercio electró-nico transfronterizo crece-rán a 4.48 billones de dólares para 2021, un alza de 19.2% por año, por lo que la inver-sión en los cargueros 777 es una respuesta directa a la creciente demanda de capa-cidad exprés a escala global.

“La adquisición refleja un reemplazo de nuestra flota intercontinental más anti-gua. Puesto que son los car-gueros más confiables, con el consumo de combustible más bajo y la mejor cobertura de larga distancia, estas aero-naves contribuirán a que al-cancemos nuestros objetivos de reducción de emisiones y

nos permitirán brindar servi-cio a más mercados con vue-los ininterrumpidos”, dijo el CEO Global de la empresa, Ken Allen.

Dichas aeronaves reduci-rán las emisiones de bióxido de carbono 18%, en compa-ración con las aeronaves que reemplazan, lo que ayuda-rá a DHL a lograr una mayor

sustentabilidad, de acuer-do con su objetivo de anular todas las emisiones relacio-nadas con la logística para 2050.

Los 777 de Boeing, avio-nes de carga con motor gemelo más grandes del mundo, son capaces de volar nueve mil 70 kilómetros con 102 toneladas.

4.48BDD

serán las ventas de e-commerce transfronterizo

para 2021

Foto: DHL

PATRIMONIO MILLONARIO

9TERMINALESen mar y tierra

101PLANTASalmacenadoras

2FÁBRICAS

para tanques y cilindros

+500ESTACIONES

de gas LP

+5MIL

unidades de reparto

15MIL

empleados

Foto: Freepik

Page 3: Burócratas - Excélsior€¦ · errónea en las redes sociales, cuyo objetivo es ... La compañía fue multada ayer con una suma récord de cinco mil millones por el uso de su sistema

EXCELSIOR : juEvES 19 dE juLIO dE 2018 dINERO3

Tiempo de negocios

DARÍO [email protected]

Twitter: @dariocelise

Cirugía mayor a compras consolidadas

Hace más de un año, en mayo de 2017, la Asocia-ción Nacional de Distribuidores de Insumos para la Salud (Andis) cabildeó en Presidencia que el ISSSTE le pagara a sus 13 agremiados los adeudos por concepto de abasto de medi-cinas que se venían arrastrando y que suma-ban ya mil 653 millones de pesos.

Un mes después, la Secretaría de Hacienda, al mando ya del exdirector del IMSS, José Antonio González Anaya, orgullosísimo promotor de los ahorros que trajo la compra consolidada de me-dicinas en el gobierno de Enrique Peña, liberó mil 500 millones de pesos al organismo para pagar tales pasivos.

Sin embargo, el ISSSTE nunca pagó lo que debía. Cuando re-cién llegó ahí el priista Florentino Castro, dijo que la SHCP no había transferido esos mil 500 millones de pesos. Básicamente repitió lo mismo que su antecesor, su compañero de partido, José Reyes Baeza: el dinero no llegó.

Reyes Baeza y González Anaya se tiran mutuamente la bolita, mientras el saldo con las empresas distribuidoras de medicinas e insumos para la salud sigue creciendo. Los recursos supuesta-mente se liberaron y depositaron en las cuentas del ISSSTE cuan-do el exgobernador de Chihuahua era el director.

Justo cuando enfilaba su fallida candidatura del PRI por una senaduría y José Antonio Meade ya sonaba para ser el candidato a la Presidencia, se movieron los recursos. Sin embargo, los dineros desaparecieron, misteriosamente, en cosa de cuadras: de Palacio Nacional al Monumento a la Revolución.

Dada la cerrazón del ISSSTE y la indiferencia de Hacienda, su-mado al deslinde abiertamente manifestado por la Secretaría de Salud y su titular, José Narro, la única explicación es que el dinero se lo robaron los priistas para meterlo a las malogradas campañas políticas de Reyes Baeza y Meade.

Apenas la semana pasada le decía que el rumor es que el ISSSTE pretendería registrar como pasivos del 2018 esos ya más de dos mil millones de pesos, más lo que se acumule de aquí a diciembre entrante, y pateárselos al gobierno entrante de Andrés Manuel López Obrador.

Y es que, lejos de sentarse a cuadrar cifras y conocer un plan de pagos (la Andis ha enviado a Florentino Castro, en lo que va del año, tres oficios, cuyas copias tiene la Secretaría de la Función Pública, que comanda Arely Gómez, sin que el funcionario res-ponda), los distribuidores están siendo amenazados.

Por contrato están obligados a seguir surtiendo al instituto de medicinas e insumos, algo que las empresas afiliadas quieren que se elimine de las reglas de la compra consolidada del IMSS; la di-rección de Administración se avienta puntadas como la de enviar-les cartas amenazándolos con multas e inhabilitaciones.

Los distribuidores van a pedirle al nuevo director del IMSS, Germán Martínez, que les permitan dar una opinión favorable a los participantes de la próxima compra consolidada. Es decir, un derecho de veto a compradores incumplidos y morosos, como son los casos del ISSSTE y del Estado de México.

En esta entidad, los adeudos alcanzan la monstruosa cifra de casi 334 mil millones de pesos, no por compras consolidadas del IMSS, sino de compras descentralizadas y servicios integrales que están fuera de control y en la total opacidad.

Son pasivos del 2015, 2016 y 2017, todos herencia del gobierno de Eruviel Ávila, hoy campante senador también priista por la vía plurinominal, sin que nadie le pida cuentas, y que su predecesor, Alfredo del Mazo Maza, no está dispuesto a cargar ni mucho me-nos pagar.

¡HAY DOLOR!No, pues de que la perra es brava, hasta a los de la casa desconoce. En el tema del affaire Ramírez Ornelas Abogados, varias puntuali-zaciones. Por supuesto que no es “Rodríguez”, como se nos barrió.

Nos referimos al afamado abogado corporativo Gerardo Ramírez Ornelas, quien desde el año pasado empezó a te-ner problemas con su cliente estrella: BBVA-Bancomer. Luis Robles Miaja lo encumbró tanto, que su propio hijo, Luis Robles Santamarina, escaló tan rápido en la estructura del bufete de Ra-mírez, que éste lo hizo socio y despertó la animadversión de otros asociados que, incluso, se fueron.

Esta firma, nos cuentan, costaba cerca de 190 millones de pe-sos al año al BBVA, lo que empezó a causar suspicacias en Ma-drid, en el entorno cercano a Francisco González, y llamadas de atención al consejo de Bancomer (cuando Juan Miguel Villar-Mir despidió a José Andrés de Oteyza por todo el tiradero que había en OHL México, también se dieron la mano y quedaron en buenos términos: eso no borró la corrupción con la que se manejó la cons-tructora en nuestro país).

Los diferendos con Ramírez Ornelas se agudizaron cuando Eduardo Osuna llegó a la dirección general del grupo financie-ro en septiembre de 2016. Como director de Banca Comercial y luego como director de Banca de Empresas y Gobierno, fueron de antología sus diferencias en los consejos con Fernando Díaz, el director jurídico, al que finalmente hizo renunciar el año pasado. Mientras el primero defendía los casos, el otro los judicializaba. En el medio de la abogacía es muy conocido que hace dos meses le quitaron al despacho Ramírez Ornelas Abogados prácticamente todos los casos del BBVA-Bancomer y que están siendo auditados.

Quien no quiera creer que la salida de Robles Miaja está vinculada a ese desgaste, que fue él quien influyó para que esa firma monopolizara los contratos y que su hijo aprovechara la re-lación para crecer profesionalmente, pues muy su problema. Esos fueron los hechos.

NUBAJ EN ESPAÑAQuien ya se encuentra en España es el presidente de la firma mexicana Nubaj IT & Consulting, Francisco Javier Ramírez Lares, invitado por la Universidad Complutense de Madrid para ser ponente en el seminario “Tecnología, Sanidad y Salud 2018”, en donde el lunes próximo hablará frente a más de una decena de directivos de los más importantes hospitales españoles, además de profesionistas y estudiantes.

Se sabe que la invitación corresponde al gran crecimiento de Nubaj en los últimos años, pues actualmente es referencia en el sector de la implementación de Tecnologías de la Información (TI) en sectores como retail, salud, manufactura, consumo y financie-ro, así como de instituciones y dependencias de gobierno en paí-ses como México, Estados Unidos, Costa Rica y Colombia.

EL CONTADOR

I.La Secretaría de Turismo, que encabeza Enrique de la Madrid, tomó un respiro tras conocer que la actualización de alerta de viaje que emite el Depar-tamento de Estado de Estados Unidos, no incluyó a

los principales destinos turísticos que visitan los viajeros internacionales como es Cancún-Riviera Maya y Los Ca-bos, que sí estuvieron en la alerta que se publicó en agos-to pasado. De hecho, aún no hay certeza sobre si esa alerta haya incidido en las reservaciones para este año, pues du-rante los últimos dos meses, el turismo proveniente de Es-tados Unidos ha mostrado bajas. La actualización tampoco incluye a destinos como Puerto Vallarta o Mazatlán, pero sí a Acapulco, la sede del Tianguis Turístico en 2019.

III.Las terminales Icave en Veracruz y LCT en Lázaro Cárdenas de Hutchison Ports México, que encabeza Jorge Lecona, ob-tuvieron la certificación por parte del

SAT, como Operador Económico Autorizado, un programa voluntario diseñado con base en el Marco de Estándares para Asegurar y Facilitar el Comercio, de la Organización Mundial de Aduanas y en coordinación con el sector priva-do. Estas terminales son los primeros Recintos Fiscalizados marítimos en obtener esta certificación, con lo cual Hut-chison Ports y sus empresas, buscan posicionarse como un grupo comprometido con la seguridad, para dar certeza a las autoridades y a sus clientes.

II.Los próximos 21 y 22 de julio se llevará a cabo la segunda edición de Pronafim, a car-go de la Secretaría de Economía, de Ildefonso Guajardo, y que se da a través del Programa

Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Mu-jer Rural. En el Palacio de los Deportes, de la Ciudad de México, se congregará a más de 400 microempresarios del país, los cuales podrán ofrecer sus productos, además, cla-ro, de contar con opciones de capacitación para tener ma-yores oportunidades de competitividad. Precisamente una de estas opciones se dará a través de la participación de importantes organismos como el Sismenec, Comenor, EMA y NYCE; éste último al mando de Carlos Pérez Munguía.

IV.Ahora sí se le hará a Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Em-presarial, tener un análisis sobre la via-bilidad de la construcción del Nuevo

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con el equipo del virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador. En una reunión con el equipo de transición, Castañón solicitó a Carlos Manuel Urzúa, quien fue desig-nado para ser secretario de Hacienda, que el CCE sea con-siderado parte de la consulta sobre la obra aeroportuaria que se realizará en octubre próximo. Y es que el proyecto de la construcción de la terminal fue el tema que inició los desacuerdos entre la cúpula empresarial y el tabasqueño.

EL RADAR [email protected] @DineroEnImagen

LA CIFRA

3CENTAVOS

ganó el peso en la jornada de ayer, al situarse en 18.85 por dólar en el mercado spot. En bancos se vendió en 19.20 pesos. >10

HOY CUMPLEHoward SchultzPRESIDENTE EJECUTIVOde la cadena de cafeterías Starbucks

65 AÑOS

LO RELEVANTE

LO QUE VIENE Cuenta Satélite de ViviendaEl Inegi reportará mañana el indi-cador, cuyos principales resultados contienen la participación del sector vivienda en el PIB del total de la economía, su evolución, medida en precios constantes, su composición sectorial y su clasificación funcional.

Renovaciones de subsidios En Estados Unidos se difunde el índice, que mide la cantidad de personas que obtienen beneficios de desempleo tras una primera presentación.

Ventas minoristasLa Oficina de Estadísticas Nacionales de Reino Unido presenta el indicador, que es una medición mensual de los bienes vendidos por los minoristas sobre la base de una muestra de tiendas minoristas de diferentes tipos y tamaños en ese país.

Tres industrias con vacantesEn la Ciudad de México, Jalisco y Estado de México hay más de 60 mil 700 vacantes disponibles, dentro de las tres principales bolsas de trabajo en línea en el país.

http://bit.ly/2LmOv5A

¿Ganas mucho o poco?Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, el ingreso promedio mensual de los profesio-nistas ocupados del país es de 11 mil 300 pesos.

http://bit.ly/2uMrazK

DINERO EN IMAGEN

Oferta educativaBanco Santander y Udacity se aliaron para trabajar en temas de formación académica e impulsar la transformación digital de la banca. La alianza entre las organizaciones co-menzará con tres iniciativas. >4

Opción para pymesHSBC México anunció la oferta de financiamiento de hasta diez millones de pesos en condiciones preferenciales a mujeres empresarias, jóvenes emprendedores y dueños de restaurantes. >4

VivaAerobus tendrá nuevas alasLas 25 aeronaves A321neo se sumarán a las 55 que solicitó en 2013, así, la flota será de 80 unidades

POR MIRIAM [email protected]

La compañía de bajo costo Vi-vaAerobus anunció una inver-sión por tres mil 500 millones de dólares para la compra de 25 nuevos aviones Airbus A321neo. Estos equipos se sumarán a los 55 que ya ha-bía solicitado al fabricante en 2013, lo que le permitirá tener una flota de 80 unidades.

Juan Carlos Zuazua, direc-tor general de la aerolínea, explicó a Excélsior que ade-más de ampliar el pedido, la empresa cambiará 16 aviones A320neo, de solicitud ante-rior, por A321neo.

“El A321neo será un avión con 54 asientos más; nos per-mitirá reducir los costos un 15% por asiento y, por ende, ofrecer tarifas más competi-tivas. Ahí empieza el circulo virtuoso de estimular el mer-cado, levantar los factores de

INVERSIÓN POR 3,500 MDD

Foto: Especial

ocupación y crecer”, comen-tó. Zuazua detalló que los pri-meros A321neo comenzarán a llegar al país en 2020 y las entregas finalizarán en 2025. “Esto nos permite, de acuerdo con nuestro plan de negocios, continuar con nuestro creci-miento y a tasas razonables de mercado, por arriba de lo que crece la industria”.

Explicó que mientras el sector crecerá a 8% durante este año, VivaAerobus lo hará a una tasa de entre 23 y 24 por

ciento. “Estamos creciendo tres veces lo que crece la in-dustria y el poder hacer eso es gracias a las tarifas bajas”.

Reveló que la negociación de VivaAerobus con Airbus para la nueva adquisición co-menzó hace poco menos de un año y que la aerolínea aún decidirá cuáles serán los mo-tores que se utilizarán para esta aeronave, al tiempo que recordó que el año pasado la empresa tuvo un retraso en las entregas por un problema de

los mismos; sin embargo, ya se regularizaron y en lo que va

del año VivaAerobus ha re-cibido tres unidades y se

esperan cinco más en lo que resta de 2018.

Cabe recordar que en 2013 VivaAerobus anun-

ció un pedido por 52 aero-naves, transacción que le significará la inversión de cin-co mil millones de dólares. Actualmente opera una flota integrada por 26 Airbus A320, de los cuales 22 son con la tecnología ceo (current engi-ne option) y cuatro aeronaves neo (new engine option).

PRIMER OPERADORZuazua resaltó que VivaAe-robus será el primer operador en México en atender vuelos con el Airbus A321neo que estará disponible en rutas de alta densidad como la Méxi-co-Cancún, México-Tijuana y México-Monterrey.

“Ofrecerá 240 asientos; otros operadores lo hacen con 190 o 220 y apostaremos con un avión con 54 asientos más, que estamos confiados nos va a permitir reducir las tarifas y beneficiar a los pasajeros”.

54ASIENTOSmás tendrá el nuevo avión

EN CONJUNTOVivaAerobus opera una flota integrada por 26 Air-bus A320, de los cuales 22 son con la tecnología ceo (current engine option) y cuatro aeronaves neo (new engine option).

Page 4: Burócratas - Excélsior€¦ · errónea en las redes sociales, cuyo objetivo es ... La compañía fue multada ayer con una suma récord de cinco mil millones por el uso de su sistema

FINANZAS

EXCELSIORJUEVES 19 DE JULIO DE 20184

@DineroEnImagen

BANCOS, CON MÁS RECLAMOSEn la primera mitad de 2018, la banca múltiple concentró 53% de los reclamos contra el sector financiero ante la Condusef. De acuerdo con cifras del Área de Atención a Usuarios, a junio la Condusef atendió 145 mil 181 reclamaciones, de las cuales 77 mil 138 se vincularon con el sector bancario.

— De la Redacción

CARLOS HANK GONZÁLEZ

“Banorte, un aliado en infraestructura”El banco busca colaborar en la construcción de carreteras y escuelas, entre otros proyectos

POR CAROLINA REYESEnv [email protected]

PUEBLA.- Grupo Financiero Banorte aprovechará la ex-periencia que tiene Interac-ciones para convertirse en un aliado del gobierno federal en el financiamiento y desarro-llo de infraestructura, aseguró Carlos Hank González, presi-dente del Consejo de Admi-nistración de Banorte.

El directivo sostuvo un en-cuentro con medios luego de la entrega de casas a damni-ficados de los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017, en Santa Cruz Cuautomatitla, Puebla, donde recordó que el pasado viernes se concretó la fusión con Grupo Financiero Interacciones.

Precisó que esta fusión le permitió a Banorte consoli-darse como el segundo grupo financiero más importante del país, lo que genera un com-promiso con México y los mexicanos.

“Con la fortaleza que aho-ra tenemos en Banorte, de-bemos ser un gran aliado, así como lo estamos viviendo en estos esfuerzos de la mano con el gobierno federal y con organizaciones para recons-truir comunidades. El esfuer-zo que debe hacer Banorte es formar parte y ser un gran aliado del gobierno federal, estatal y municipal en cons-truir la insfraestructura que estas comunidades y todo el país requiere”.

CONOCEDORESEl directivo recordó que Gru-po Financiero Interacciones era la institución financiera especializada en infraestruc-tura más relevante del país, y que con la fusión aprovecha-rán ese expertise para impul-sar el desarrollo de México, toda vez que el país presenta un rezago en infraestructura, si se compara con otras eco-nomías a nivel mundial.

“Como todos sabemos, México está en la economía en el lugar 13 o 14, sin embargo a nivel de infraestructura esta-mos calificados por arriba del lugar número 60, requerimos escuelas, hospitales, carrete-ras, presas, agua, luz, etcétera. Entonces el rol que debemos de tomar entre la experiencia que tiene Interacciones con la fortaleza de Banorte es con-tribuir al desarrollo de nues-tro país en ese sentido”.

PROYECCIONESPor otra parte, Carlos Hank señaló que con la fusión Ba-norte registrará un aumento adicional tanto en utilidades como en la cartera de crédito.

De acuerdo con sus pers-pectivas, con la fusión las uti-lidades para este año tendrán un crecimiento adicional de 4%, mientras que para 2019 se espera que las ganancias sean 8% mayores a lo proyectado inicialmente.

Foto: Especial

Foto: Elizabeth Velázquez

Foto: Elizabeth Velázquez

Foto: Especial

Foto: Archivo

Carlos Hank González, presidente del Consejo de Administración de Banorte, entrega las llaves de la casa número 100 a la familia Herrera, en Santa Cruz Cuautomatitla, Puebla.

Arturo Cherbowski Lask, director ejecutivo de Santander Universida-des y Clarissa Shen, Directora de Operaciones de Udacity (al centro).

María Luisa Albores, virtual titular de Sedesol.

Casa reconstruida como parte del programa Banorte Adopta una Comunidad en Santa Cruz Cuautomatitla, Puebla.

Santander lanza oferta educativaEl banco ofrecerá a sus empleados capacitación técnica de UdacityDE LA REDACCIÓ[email protected]

Banco Santander y Udacity se aliaron para trabajar en temas de formación acadé-mica e impulsar la transfor-mación digital de la banca.

De acuerdo con un co-municado de prensa el banco dio a conocer que la alianza permitirá seguir impulsando su propia transfor-mación, tanto a nivel interno con sus colaborado-res, como a nivel externo, apoyan-do la formación de jóvenes talentos universitarios en temas cla-ve para el futuro.

TRABAJOLa alianza entre las dos orga-nizaciones comenzará con tres diferentes iniciativas en México: el financiamiento de becas para universitarios en programas de Nanode-gree, que son micro gra-dos cuyo propósito central

es establecer una conexión real academia-empresa y proporcionar competencias específicas para quien los cursa, la capacitación para los empleados de Santander y la contratación de perso-nas que hayan completado un programa Nanodegree de Udacity para plazas especí-ficas dentro de Santander.

Al respecto, el direc-tor ejecutivo de Santan-der Universidades, Arturo Cherbowski, expuso que la formación de alto nivel es uno de los pilares de la inno-

vación propuesta por la institución.

“El talento es la base del futuro y este talento tie-ne que estar bien versado en temas clave como ma-chine learning, in-

teligencia artificial e Internet de las Cosas”, resaltó.

Adicionalmente, Udaci-ty y el banco Santander co-menzarán una alianza de contratación en la que cual-quier graduado del progra-ma de Nanodegree podrá beneficiarse al tener expo-sición a nuevas oportunida-des laborales ofrecidas por Santander.

ECONOMÍA DIGITAL

VENTAJALos graduados del programa de Nanodegree podrán tener exposición a oportunidades labo-rales de Santander.

[email protected]

HSBC México anunció la oferta de financiamiento de hasta 10 millones de pesos en condiciones preferencia-les a mujeres empresarias, jóvenes emprendedores y dueños de restaurantes, el cual contará con el respaldo de los programas sectoria-les de Pequeñas y Medianas Empresas de Nacional Fi-nanciera (Nafin).

Señaló que las condicio-nes preferenciales de estos financiamientos incluyen tasas de interés atractivas sobre montos que van des-de 100 mil pesos a 10 millo-nes de pesos, dependiendo

del segmento del solici-tante, así como la omisión de comisiones por apertu-ra o penalización por pago anticipado.

Explicó que los créditos estarán enfocados a capital de trabajo y activo fijo, sin garantía hipotecaria.

El director de Banca de Negocios de HSBC México, Rafael Frías, dijo que con esta iniciativa el banco bus-ca contribuir al crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país.

“Sabemos que con un fi-nanciamiento atractivo, los negocios de muchas muje-res, jóvenes y empresarios del sector restaurantero po-drán ser más competitivos”.

PUEBLA.-Durante los próximos tres años Grupo Financiero Banorte inver-tirá 170 millones de pesos en la reconstrucción de vi-viendas dañadas por los sismos de septiembre de 2017, dentro del progra-ma Adopta una Comuni-dad, aseguró Carlos Hank González.

“A raíz de los sismos de septiembre, Banorte inició una campaña de recauda-ción de fondos que alcanzó los 30 millones de pesos; Banorte, quintuplicó esta cifra y llegamos a 170 mi-llones de pesos”.

El directivo señaló que sólo durante este año se prevé una inversión de 40 millones de pesos, que servirán para financiar la construcción de casas en nueve estados del país, en las comunidades más afectadas por los sismos.

“Estamos pensando que este año, queremos inver-tir cerca de 40 millones de pesos y de esta manera irlo haciendo en los siguien-tes años, la idea es que lo hagamos en los siguientes

tres años, porque no quisi-mos sólo entregar un che-que y desaparecernos”.

Estos recursos servirán para construir alrededor de 600 viviendas en este año, pero además, para dar un apoyo integral a las comu-nidades que les permita te-ner un acercamiento a los servicios de salud, cultura y nutrición, por mencionar algunos.

En el recorrido por la comunidad de Santa Cruz Cuautomatitla, Carlos Hank estuvo acompaña-do por María Luisa Albores, virtual titular de la Secre-taría de Desarrollo Social, y por un grupo de volunta-rios de Fundación Banorte, quienes apoyan con las la-bores de reconstrucción.

HSBC

ADOPTA UNA COMUNIDAD

Estrena esquema de crédito para pymes

Destinará 170 mdp en reconstrucción

El director de Banca de Negocios de HSBC México, Rafael Frías, comentó que con esta iniciativa la institución de banca múltiple busca contri-buir al crecimiento de las pymes del país.

De los retos más importantes, al ser un jugador local es que tenemos que entender las ne-cesidades de México.”

CARLOS HANK GONZÁLEZPRESIDENTE DEL CONSEJO

DE ADMINISTRACIÓN DE BANORTE

600VIVIENDAS

calcula reconstruir Banorte durante

este año

Apoyarán a discapacitadosA partir de diciembre de 2018 la Secretaría de De-sarrollo Social otorgará apoyos económicos a las personas que sufren algu-na discapacidad y que se encuentran en situación de pobreza, adelantó Ma-ría Luisa Albores, virtual titular de esta dependen-cia en la nueva adminis-tración federal.

La futura funcionaria acudió a la entrega de la casa número 100 del pro-grama Adopta una Comu-nidad, de Banorte, y ahí dijo que ya están trabajan-do en la creación del pa-drón de los beneficiarios.

“Para adultos mayores ya hay un padrón , pero en el caso de personas con discapacidad sí tendría-mos que entrar a territo-rio, porque tenemos que hacer un padrón y estar ahí en la comunidad, en el trabajo de campo. Porque será apoyo para personas con discapacidad y en situación de pobreza”.

María Luisa Albores detalló que aún no se sabe cuántos serán los benefi-ciarios de este programa

, ni de cuánto será el monto de los recursos que se otorguen; sin embargo enfatizó que los apoyos a discapacitados y a los adultos mayores serán los dos principales programas que impulse la Sedesol.

BENEFICIARIOSDe acuerdo con María Luisa Albores, la Sede-sol apoyará a más de los 5.4 millones de adultos mayores del padrón actual de Sedesol.

Page 5: Burócratas - Excélsior€¦ · errónea en las redes sociales, cuyo objetivo es ... La compañía fue multada ayer con una suma récord de cinco mil millones por el uso de su sistema

EXCELSIOR : juEvES 19 dE juLIO dE 2018 dINERO5

Última llamada para el TLCAN

Fuerte es la carta abierta dirigida al presidente Donald Trump por la Alliance of Automobile Manufacturers que incluye a las 12 principales compañías automotrices del mundo y de las asociaciones de productores de autopartes. Se oponen al pretendido incremento de 25% a la importación de vehículos y autopartes anuncia-

da por Trump, con el argumento de que aumentará el costo de producción de autos y por ende el precio final de los mismos en el mercado de Estados Unidos y, advierten del negativo im-pacto que producirá el “efecto dominó” sobre las cadenas de suministro globales por las represalias esperadas.

Esta carta se publica justo un día antes de que se realice la audiencia en el Departamento de Comercio de Estados Uni-dos, que encabeza Wilbur Ross, pues este jueves continúa el proceso para documentar “su investigación” para el pretendi-do aumento de tarifas, medida proteccionista que de nuevo busca justificar con el argumento de seguridad nacional.

El hecho es importante porque se cruza con el momen-to crucial de la definición del TLCAN. Como le adelan-té, el jueves de la semana que entra (26 de julio), Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, viaja a DC, al término de la Reunión Ministerial y la Cumbre de la Alianza Pacífico en Puerto Vallarta (en la que probablemente se decida a aceptar la incorporación de cuatro países más, incluyendo a Canadá, en el acuerdo de liberación comercial, para abrir una nueva etapa de negociación política con Lighthizer).

Llama la atención que el Presidente de EU usara ayer su discurso para asegurar que dada la buena relación con el pre-sidente electo Andrés Manuel López Obrador podría con-cretarse un acuerdo bilateral con México y luego con Canadá.

Si lo han negociado tendrán que abrirse, porque el gobier-no de López Obrador no podría negociar, bajo la autoridad comercial que le otorgó el Congreso a Trump con la prórroga del pasado 1 de julio para negociar el TLCAN y tendría que iniciar de cero. Públicamente López Obrador ha respalda-do al equipo negociacidor del TLCAN y sólo se espera a que el presidente Peña le instruya, para integrar formalmente a sus representantes en la negociación, lo que se espera ocurra una vez que Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fede-ración, que preside Janine Otálora, haga la declaratoria de López Obrador como presidente electo.

Guajardo ha sido claro. El gobierno de Peña no firma-rá ningún acuerdo que no desactive temas como la cláusula sunset o pretenda estacionalidad agrícola, pues en la fase de negociación a iniciar el 26 de julio se podría afinar la regla de origen automotriz, aunque no se logrará si se pide a la indus-tria que cambie el modelo de producción vigente, pero su in-versión no durará ni cinco años porque se termina.

Para el equipo de transición con Alfonso Romo a la cabe-za, ha quedado claro que la estrategia de negociación puede ser bilateral, pero no implica que se transita de un acuerdo tri-lateral México-Canadá-EU a un bilateral México-EU, porque esto implicaría regresar a cero dado que el presidente Trump no cuenta con autorización de su Congreso para ese cambio.

En esta secuencia de negociación, se espera sea la última, se tratarán los cuatro temas más complicados y si hay volun-tad de EU de cerrar un acuerdo en principio, en los 30 días posteriores al 26 se deberán cuadrar las decisiones políticas.

Si el acuerdo se cierra, correría el plazo de 60 días que exi-ge el proceso en EU y en el que se realiza también la revisión de textos finales, su traducción y formalización, para que se firme unos 10 días antes de que Peña deje la Presidencia.

Tenga en cuenta que la nueva administración tendría toda la posibilidad de evitar arrancar su sexenio, sin un elemento de incertidumbre que lastraría su arranque económico.

DE FONDOS A FONDO#CNH, que preside Juan Carlos Zepeda, no suspende, sólo posterga las tres licitaciones que tenía programadas para sep-tiembre y octubre de campos no convencionales en Tamauli-pas, campos convencionales en tierra en las costas del Golfo y farm outs de Pemex. Se postergan a febrero a petición de la Secretaría de Energía, que lleva Pedro Joaquín Coldwell, porque se considera necesario dar tiempo a las empresas pe-troleras a tener más información y para evaluar los proyectos que se licitarán, y la propia CNH considera que este tiempo abre un espacio adecuado para trabajar en el proceso de tran-sición con el equipo de Rocío Nahle, o a quien designe López Obrador, para revisar contenidos de contratos, términos de asociaciones de Pemex, procesos de licitación, revisión y con-tenido nacional de los contratos, de los procesos que instruye la reforma de hidrocarburos. En México hay 73 empresas pe-troleras operando, de las cuales 35 son mexicanas y evidente-mente su actividad futura requiere certidumbre.#Banorte, el segundo grupo financiero de México, presidido por Carlos Hank González, concluyó la fusión de Grupo Fi-nanciero Interacciones y sus subsidiarias sin modificar la es-tructura de representación de Consejo de Administración, hoy integrada por mayoría de consejeros independientes.

La integración no ha modificado la estructura del Comité de Dirección, que encabeza Marcos Ramírez como director general, dentro de este órgano se integra el director general de Proyectos de Infraestructura y Desarrollo, Carlos Rojo.

En el comité participan Carlos Martínez, de Banca Comer-cial; Armando Rodal, de Banca Mayorista, Fernando Solís Soberón de Banca de Ahorro y Previsión; Rafael Arana, di-rector general de Operaciones y Finanzas; Guillermo Chávez, director general de Riesgos; Manuel Romo, director general de Medios de Pago, y Carlos de la Isla Corri, director general de la Oficina de la Presidencia.

Sobre la sucesión de Carlos Rojo como vicepresidente del Grupo A en la Asociación de Bancos de México, tenemos en-tendido que el grupo se reunió hace unos meses y considera-ron la posibilidad de pedirle a Banorte se mantenga al frente del grupo hasta terminar el periodo, toda vez que no deja de conocer los temas y de ser un buen representante de los mis-mos, pero recuerde que hay quien puede aspirar a sucederlo. Habrá reunión al regreso de las vacaciones de verano.

Cuenta corriente

ALICIA SALGADO

[email protected]

BENEFICIA A LOS DE MAYORES INGRESOS

Gasto en pensiones, regresivo: ConsarPOR SONIA SOTO [email protected]

El gasto en pensiones es re-gresivo por muchas razones, entre ellas, porque cubre úni-camente al segmento de tra-bajadores formales y porque los de la generación de transi-ción, es decir, los trabajadores que cotizaron antes de julio de 1997, obtuvieron condiciones favorables respecto del finan-ciamiento de su pensión.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Re-tiro (Consar) explica además que el esquema pensionario de la Generación de Transi-ción del Instituto de Seguri-dad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), es incluso más re-gresivo que el del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) porque su salario pro-medio es mayor.

El organismo regulador, en su blog, establece que debi-do a su magnitud, estos temas deberán ser considerados en la evaluación de la situación de las pensiones en el país.

REGRESIVOLa Consar explicó que para saber si un gasto es progresivo o regresivo, se puede medir a través del coeficiente de con-centración, el cual está defini-do en el intervalo de -1 a uno, donde los valores cerca de -1 indican que el gasto se otorga a personas de menor ingreso, por lo tanto es progresivo.

En tanto que cero es que se transfiere equitativamente

De acuerdo con la comisión, los pagos del Régimen de 1973 requieren de un mayor subsidio del gobierno

PENSIONADOS

(Miles de personas) ISSSTE

entre las personas de meno-res y mayores ingresos, y los valores cerca de uno, sugie-ren que el gasto se destina en-teramente a las personas de mayores ingreso, es decir, es regresivo.

Así, las aportaciones del gobierno federal a los traba-jadores activos son media-namente regresivas, dice el organismo, ya que el coefi-ciente de concentración tiene un valor de 0.28 en el caso del

IMSS, mientras que para los del ISSSTE se sitúa en 0.33.

Pero eso no es todo, se ob-serva que más del 70% de las aportaciones gubernamenta-les se destinan a la mitad de la población de mayor ingreso.

Las aportaciones son lige-ramente más regresivas en el caso del ISSSTE ya que en el IMSS la cuota social tiene un elemento de progresividad que no tienen las aportacio-nes del ISSSTE.

Por el lado del gasto guber-namental destinado a pagar pensiones, todas correspon-dientes a la Generación de Transición, este se observa claramente regresivo.

Para el caso del IMSS el CC es de 0.66, mientras que para el caso del ISSSTE es de 0.80.

La mayor parte del gas-to en pensiones se concentra en los tres deciles de mayores ingresos del país: 70% de las transferencias para el IMSS, cerca de 90% para el ISSSTE.

En la comparación de los rubros del gasto del Presu-puesto de Egresos de la Fe-deración se observa que el destinado al programa Pros-pera tiene un alto grado de progresividad, porque los beneficiarios están concen-trados en los estratos de me-nores ingresos; el gasto en las pensiones es regresivo, ya que los beneficiarios están en los estratos de mayores ingresos de la población.

Fuente: Consar

Gráfico: Freepik

¿Recompensas o cero anualidad?POR SONIA SOTO [email protected]

Las millas que has acumula-do, los puntos que has reci-bido por las compras con tu tarjeta, cuando menos te das cuenta ya vencieron y ni los ocupaste ¿te ha pasado?

Kardmatch, el sitio espe-cializado en tarjetas de cré-dito, establece que si cada año, en el momento que ves el cargo, te cuestionas qué tanto vale la pena pagar la cuota anual, pues no recibes la cantidad de recompensas o a veces ni las utilizas, tal vez sea momento de considerar una alternativa que no te co-bre esta comisión.

La firma dice que sí hay productos que están dirigi-dos a todos aquellos tarje-tahabientes que buscan un instrumento confiable para realizar sus pagos con como-didad y que no requieren de todos los “adornos” con los que usualmente los bancos justifican el pago de comisio-nes como la anualidad.

La anualidad de una tar-jeta de crédito es una comi-sión que cobran los bancos por tener acceso en cualquier momento a la línea de crédi-to y por la disponibilidad de los beneficios adicionales de este instrumento, como son los seguros, recompensas y demás.

Una de las reglas que debes seguir al solicitar o

DIFÍCIL DECISIÓN

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

646

1,3461,436

1,5271,624

1,7361,835

1,9652,098

674 697 724766

810856

894

aceptar un plástico es cono-cer cuáles son los beneficios que te ofrece, por ejemplo, si te ofrece millas, dependerá de cuánto viajes, de lo con-trario es un beneficio que no va con tu estilo de vida, y por lo tanto, no te funciona.

Pocas veces analizamos de manera precisa este tipo de cuestiones, pero a la larga

pueden representar una for-ma de ahorrar o tener algo que necesitamos, por eso es importante tomarlo en cuenta.

Kardmatch recomienda que si todavía estás pagan-do anualidad en tu tarjeta de crédito, haz un alto en el ca-mino y tómate unos minu-tos para cambiar tu tarjeta

por alguna sin anualidad que existen en México, los aho-rros son significativos.

Debes saber que desde Agosto del 2010 por ley to-dos los bancos deben emitir al menos una tarjeta de cré-dito sin comisiones entre su línea de productos. Este tipo de plásticos se denominan como tarjetas básicas.

ES OBLIGATORIODesde Agosto del 2010 por ley todos los bancos deben

emitir al menos una tarjeta de crédito sin comisiones entre su línea de productos. Este tipo de plásticos se denomi-

nan como Tarjetas Básicas.

LOS PROS Y LOS CONTRASDe acuerdo con el análisis realizado por KardMatch, algunas de las ventajas y desventajas de este tipo de plásticos son:

n El ingreso mensual requerido ronda los 10 mil pesos, lo cual es accesible.

n Participan en promocio-nes a meses sin intereses.

n Puedes consultar tu es-tado de cuenta vía correo electrónico y alertas.

n No cuentan con acceso a los programas de recom-pensas.

n Su tasa de interés es alta comparada con las que sí cobran anualidad, ronda el 45 por ciento.

n El límite de crédito es menor comparado con tar-jetas con anualidad.

VENTAJAS

DESVENTAJAS

(Miles de personas) IMSS

Page 6: Burócratas - Excélsior€¦ · errónea en las redes sociales, cuyo objetivo es ... La compañía fue multada ayer con una suma récord de cinco mil millones por el uso de su sistema

ECONOMÍA

EXCELSIORjuEvES 19 dE juLIO dE 20186

@dineroEnImagen

CEEG: semáforo de cumplimiento de Agenda 2030

El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, CEEG, que preside el muy activo Frédéric García, presentó desde la campaña a Andrés Manuel López Obrador su agenda México 2030, ante la 4ª Revolución Industrial, con las propuestas de las empresas globales, que representan 40% de la inversión extranjera en

México y 10% del PIB, para lograr una mayor productividad, crecimiento económico e inclusión global.

Las metas de la Agenda 2030 son que México sea el 50 país exportador del mundo; duplicar la productividad labo-ral; duplicar el PIB per cápita y mejorar su distribución, así como multiplicar las oportunidades de desarrollo social con la creación de un millón de empleos formales al año.

Se crearán mesas de trabajo con el equipo de transi-ción de López Obrador, encabezado por Alfonso Romo, para darle seguimiento a las propuestas de la Agenda 2030 que fueron avaladas por el secretario Ejecutivo de la OCDE, José Ángel Gurría, porque aportará a la construcción de un México más global, incluyente y exitoso.

A diferencia de otros organismos empresariales, que también impulsan su agenda ante el equipo de transición de López Obrador, en el caso del CEEG dieron un paso adelante y firmaron un acuerdo con Eduardo Sojo, expre-sidente del Inegi y actual director general del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del CIDE, para elaborar un semáforo en el que se dé seguimiento al cumplimiento de las propuestas.

El semáforo se presentará en noviembre antes del arranque del actual gobierno y se dará seguimiento a las propuestas en los diferentes rubros en los que está dividida la agenda: macroeconómicas, Estado de derecho, ganan-cias en productividad, ampliación de redes de logística e infraestructura y acceso a energía competitiva, educación y capacitación para el futuro, equidad e inclusión, salud, innovación y desarrollo sostenible.

PATEA CNH LICITACIONES A 2019Si bien es cierto que la Reforma Energética está blinda-da jurídicamente, porque para darle marcha atrás hay que modificar la Constitución y quitarle autonomía a los órga-nos reguladores, como la Comisión Nacional de Hidrocarburos, en la práctica sí se están fre-nando las inversiones en el sector energético, en especial las inversiones aún no comprometidas en las licitaciones ya realizadas, en espera de una mayor claridad so-bre el futuro de la Refor-ma Energética, porque con la aplastante ma-yoría de Morena en todos los congresos estatales sí podrán modificar la Constitución y las leyes sin ningún problema.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos, que encabeza Juan Carlos Zepeda, confirmó que se retrasarán las licita-ciones 2 y 3 de la Ronda 3, que incluye siete asociaciones o farm outs de Pemex, y en lugar de concluir en octubre, antes de que termine la actual administración, ahora se pasarán el primer bimestre de 2019, es decir, ya con el nuevo gobierno en funciones.

El compromiso del secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, era meter el acelerador a fondo y con excepción de la 3ª Ronda, en campos no convencionales, sí se habían ya registrado empresas interesadas en participar en las licitaciones.

La CNH explicó que, a petición de la Sener y de la indus-tria, se modificó el calendario de las licitaciones y el 8 de enero de 2019 se cerrará el acceso al cuarto de datos y el 14 de febrero se realizará la apertura de propuestas.

Con la transparencia que la caracteriza, la CNH recono-ció que la ampliación del plazo le permitirá “interactuar con las nuevas autoridades para analizar el proceso licitatorio y el contenido del contrato”.

La duda es qué pasará si Rocío Nahle, la futura secretaria de Energía, o el nuevo director de Pemex deciden tener más tiempo para analizar las licitaciones.

MÉXICO Y CANADÁ, CONTRA ACUERDO BILATERALEl secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, viaja-rá a Washington para reunirse con Robert Lighthizer, re-presentante comercial de Estados Unidos, y Wilbur Ross, secretario de Comercio. Guajardo ha reiterado que tanto México como Canadá están en contra de un acuerdo bilate-ral, que además implicaría que Estados Unidos primero se desistiera del TLCAN y obtuviera la autorización del Con-greso para firmar acuerdos bilaterales.

La negociación, dijo, puede ser bilateral, pero el Tratado debe mantenerse trilateral. Y pese a la insistencia de Trump de firmar acuerdos bilaterales, Guajardo se mantiene op-timista de llegar a una negociación favorable del TLCAN antes de diciembre, lo que sólo será posible si realmente Estados Unidos flexibiliza su postura.

Se crearán mesas de trabajo con el equipo de transición de López Obrador, encabezado por Alfonso Romo, para darle seguimiento a las propuestas.

desde el piso de remates

MARICARMEN CORTÉS

[email protected]: @mcmaricarmen

ANALIZAN FUTURO DE ALMás de 250 empresarios de México, Colombia, Chile y Perú participarán en la Cumbre de la Alianza del Pacífico el 22 y 23 de julio próximos en Puerto Vallarta, para promover la visión 2030 de ese grupo y dar a conocer los avances en materia de inversión, comercio, agenda digital, integración financiera y logística, entre otros. Los integrantes representan 37% del PIB de Latinoamérica.

— Lindsay Esquivel

El ingreso promedio anual de los funcionarios al servicio del Estado es de 358 mil 125 pesos, indica el instituto

POR PAULO [email protected]

Con un ingreso promedio anual de 358 mil 125 pesos, los funcionarios del gobierno y poderes autónomos fede-rales ganan 3.4 veces lo que recibe en promedio un traba-jador del sector privado, que es 104 mil 500 pesos anua-les, revelan cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geo-grafía (Inegi).

En su más reciente actua-lización del Sistema de Cuen-tas Nacionales de México, el instituto estableció que esta relación se ha mantenido re-lativamente constante al me-nos durante los últimos 14 años.

Cuando se considera la totalidad del sector público, es decir los niveles estatales, municipales, seguridad social y empresas públicas, la remu-neración anual promedio al-canza los 340 mil 552 pesos, cifra que es ligeramente in-ferior al promedio del sector federal.

Esta disparidad salarial contrasta con la aportación a la economía que hacen cada uno de estos sectores, pues, de acuerdo con datos del Inegi, el 85% del Producto In-terno Bruto (PIB) lo genera el sector privado, mientras que el sector público sólo aporta el restante 15 por ciento.

Para calcular la remune-ración anual promedio, el Inegi suma todos los suel-dos y salarios que se pagan en un rubro y lo divide entre el total de puestos de traba-jo asociados a dicho sector.

La medida tiene que ver con la revisión de contratos que prevé hacer el gobierno entrante

POR NAYELI GONZÁ[email protected]

La Comisión Nacional de Hidrocarburos retrasó casi cinco meses los tres últimos procesos de licitación que se llevarían a cabo en este sexe-nio, por lo que el fallo de las rondas 3.2, 3.3, así como los farm outs de Petróleos Mexi-canos, se llevarán a cabo el 14 de febrero de 2019, ya bajo la nueva administración.

En sesión ordinaria, el presidente del órgano regu-lador, Juan Carlos Zepeda, aseguró que esta decisión tiene que ver con la revisión y posibles modificaciones a los contratos que pretende hacer el gobierno del virtual presi-dente electo, Andrés Manuel López Obrador.

“La Comisión Nacional de Hidrocarburos recibe una so-licitud formal de la Secretaría de Energía, que en uso de sus atribuciones de política ener-gética solicita a este órgano regulador extender el pla-zo de estas tres licitaciones al primer bimestre del próxi-mo año”.

EL MERCADO Sobre esta situación Rodol-fo de la Torre, director espe-cialista en Desarrollo Social con Equidad del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), explicó a Excélsior que la dinámica salarial entre los sectores privado y público es distinta, puesto que el pri-mer caso obedece a un asun-to de oferta y demanda en los distintos sectores, y en el se-gundo a decisiones institucio-nales de escalafones y perfiles ajenos al mercado.

Datos de la Organización para la Cooperación y Desa-rrollo Económicos (OCDE), los salarios del sector público en México como proporción del PIB per cápita se encuentran muy por arriba del resto de los países miembros, lo que

Es importante mencionar que para estos procesos se había registrado un bajo inte-rés por parte de las empresas privadas, toda vez que esta-ban solicitando más tiempo para revisar los datos, geolo-gía y condiciones fiscales de las áreas ofertadas, por lo que la CNH consideró positivo el ampliar los plazos.

“Yo veo positivo el que autoricemos que se amplíen estos plazos, porque recor-demos que estamos por en-trar en un proceso de revisión de contratos con la nueva ad-ministración. En la CNH ya

estamos a la espera de iniciar ese proceso”.

El presidente comisiona-do dijo que la revisión no sólo tiene que ver con un tema de transparencia, sino también de contenido, por lo que no se descarta que las próximas licitaciones ya incluyan nue-vas disposiciones que debe-rán cumplir los participantes.

“También se ha manifes-tado públicamente el deseo, del equipo de transición, de revisar el contenido de los contratos, no sólo de las ron-das, sino de los contratos en asociación de Pemex.”

En el caso de la Ronda 3.2, que incluye 37 bloques en tierra, y la 3.3 de recursos no convencionales, las ofertas iban a ser abiertas el próximo 27 de septiembre y el fallo definitivo iba a ser anuncia-do el 1 de octubre de este año.

De los siete clústers de Pe-mex, lanzados en farm outs, la apertura se iba a realizar el 31 de octubre y estaba pre-visto emitir el fallo el 5 de noviembre.

La lista de precalificados se publicará el 29 de enero y los tres procesos se llevarán a cabo el 14 de febrero.

CIFRAS DEL INEGI

significa que “el sector publi-co ha vivido con una serie de remuneraciones relativamen-te desproporcionadas, tanto en mandos superiores como medios”, agregó.

Acerca de la propuesta del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, de reducir los salarios en el sec-tor público, De la Torre dijo que, según los datos de la OCDE hay cierto espacio para ello; sin embargo, la forma en que se está comunicando y

POR CAMBIO DE GOBIERNO

VERACRUZ

OAXACA

CHIAPAS

TABASCOBEDEL-GASÍFERO

LACAMANGO BACAL-NELASH

JUSPÍ-TEOTLECO

GIRALDAS-SUNUAPA

ARTESA

LasChoapas

Minatitlán

Acayucan

Coatzacoalcos

Cárdenas

Paraíso

SIMBOLOGÍA

ASIGNACIÓN DE EXTRACCIÓN

ASIGNACIÓN DE EXPLORACIÓN

CINCO PRESIDENTES

En el caso de los siete clústers de Pemex, en los que se agrupan 27 áreas contractuales, las fechas también fueron diferidas a inicios de 2019.

SEGUIRÁN ESPERANDO SOCIOS

MASA SALARIAL*

PUESTOS DE TRABAJO*

REMUNERACIONES PROMEDIO

(Millones de pesos)

Sector privado

* Suma de todos los sueldos pagados

* Dependientes de la razón social

Sector público Sector públicoSector privado

(Número)

Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales, Inegi

Fuente: Inegi

(Pesos anuales)

Total nacional 140,269Sector privado 104,500Sector público 340,552

pretende llevarse a cabo no parece ser la más adecuada.

“El objetivo es legítimo y hay elementos para susten-tarlo; sin embargo, no hemos visto un diagnóstico o plan es-pecífico, ni detalles operativos sobre el plan de acción que se va a seguir. Se requiere de mucha más información para evitar especulaciones e incer-tidumbres innecesarias”.

IMPACTOSEl especialista del CEEY afir-ma que la reducción de sa-larios no tendrá un mayor impacto presupuestal para reorientar en el gasto, y que su contribución a la reducción de la desigualdad en el país será marginal. “Medidas de política fiscal y de gasto público que pueden tener mayor impac-to en la desigualdad, aunque con la reducción de salarios en mandos superiores algo se avanzará”.

Explicó que otra conse-cuencia de la baja en los sa-larios muy altos del sector público es que cada vez más funcionarios se verán obliga-dos a usar los servicios públi-cos del Estado.

“Un sueldo de un mando alto le da para pagar educa-ción y salud privada, y los ha aislado de usar los que pres-ta el gobierno. Con un me-nor sueldo probablemente se verán obligados a usar esos servicios, y eso ejercería una presión para debatir la perti-nencia de mejorar su calidad”.

3’386,017

1’970,71537%

15%

63% 85%

5’786,819

32’402,212

Se gana el triple en el sector público

Fuente: CNH/Gráfico: Erik Zepeda

Retrasan 5 meses rondas petroleras

Page 7: Burócratas - Excélsior€¦ · errónea en las redes sociales, cuyo objetivo es ... La compañía fue multada ayer con una suma récord de cinco mil millones por el uso de su sistema

EXCELSIOR : juEvES 19 dE juLIO dE 2018 dINERO 7

¡Que nadie se mueva! Desde el dos de julio, y como en una película del lejano Oes-te, Enrique de la Madrid, titular de Tu-rismo, instruyó a sus colaboradores para que evitaran hacer contactos con Miguel Torruco y los presumibles futuros miem-bros de su equipo.

La transición se llevará a cabo con orden y a través de las vías institucionales, puntualizó, y es lo que han repetido los subsecretarios Tere Solís, Gerardo Corona, Salvador Sánchez y José Luis Aguilar, el oficial mayor, a los direc-tores generales y demás subordinados.

El hecho es que en las oficinas de la Se-cretaría de Turismo (Sectur), más de un fun-cionario muestra signos de ansiedad ante la perspectiva de tenerse que mudar a la “her-mana república” de Chetumal.

Para ello tendría que haber una partida que auspiciara el traslado dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación y también habría que reformar la Ley Orgánica de la Adminis-tración Pública y la del Servicio Profesional de Carrera.

Pero todo será posible, en el nuevo México de los congresos controlados por los legisla-dores de Morena.

De hecho muchos de los directores ge-nerales y de área de la Sectur llegaron a sus plazas por concurso y sus salarios principal-mente van de 90 a 50 mil pesos mensuales, así es que los ajustes sobre esos montos no serían significativos aunque sí perderían prestaciones.

Aunque los más nerviosos ya están ha-ciendo cuentas y tomando decisiones perso-nales junto con sus familias.

Mientras que los trabajadores sindicaliza-dos como choferes, asistentes y mensajeros serán reubicados laboralmente en la CDMX y el “batallón” de los Ángeles Verdes sí que re-quiere cambios de fondo.

Torruco, quien vive la dicha de ser nue-vamente abuelo, está echado para adelante y aunque Esteban Moctezuma ya levantó la

mano para decir que la Secretaría de Edu-cación será la primera en salir de la CDMX, en este caso a Puebla; el expresidente de los hoteleros y futuro secretario de Turismo de-claró que trabajará con quienes deseen irse a Chetumal.

En realidad no se anticipan muchos pro-blemas para que cumpla sus tareas, pues las comunicaciones le permitirán seguir aten-diendo los temas del sector y, probablemen-te, dedicará algún día de la semana para ver a empresarios, inversionistas y políticos en otras ciudades.

Dado que Sectur no tiene un gran presu-puesto y sólo cuenta con los exiguos recursos de Prodermágico para invertir en las entida-des; si quiere impulsar proyectos importantes tendrá que hacerlo en negociaciones trans-versales y que incluyan a los coordinadores estatales del gobierno federal.

Esos futuros personajes de la adminis-tración de Andrés Manuel López Obrador, a quienes irónicamente describen como los “próximos virreyes” y que tendrán injerencia en todas las dependencias federales.

Por lo que se refiere al estilo de vida, los futuros vecinos de Belice deberían tomar contacto con Marcia Olivares, la eficiente particular de Carlos Joaquín González, go-bernador de Quintana Roo, quien dejó hace dos años Sectur para apoyarlo en su encargo.Ella conoce los tres o cuatro restaurantes bue-nos, las colonias más tranquilas y ya aprendió a evitar la “hora del mosquito”.

Muchos de los directores generales y de área de la Sectur llegaron a sus plazas por concurso y sus salarios principalmente van de 90 a 50 mil pesos mensuales.

El viaje a Chetumal provoca ansiedad en Sectur

veranda

CARLOS VELÁ[email protected]

Por encima de las estridencias de quienes, sin el menor in-terés en analizar sus dichos, aplauden ocurrencias y de-claraciones de los eventuales (eventual: sujeto a cualquier evento o contingencia) secre-

tarios del gabinete de López, hay un tema que parece imponerse sobre la palabrería hueca de las loas sin sustento el cual, dada su importan-cia e impacto en las decisiones que en pocas semanas tomará el candidato triunfador en la elección presidencial (no se enojen; hoy es eso, nada más), debería atraer nuestra atención.

Me refiero, a no otro que la suficiencia o in-suficiencia de recursos públicos para sufragar —de manera sana—, tanta dádiva y beneficios sociales para millones de mexicanos sin exi-girles algo a cambio. Puesto de otra manera, así se leería: ¿alcanzarán o no los recursos?

Todo aquél que fuere un poco más allá de las afirmaciones que preocupan por su vaguedad o carencia total de precisión, lan-zadas ellas sin el menor cuidado por el even-tual secretario de Hacienda (si no lo bajaren antes) a partir de este 1 de diciembre, doctor Carlos Urzúa, lo que descubriría —por más vueltas que diere al asunto—, sería que los recursos del erario no alcanzarían para dar tanto, a tantos.

Por otra parte, si tomáremos como buenas las afirmaciones de López (repito: Candida-to Triunfador, nada más) en el sentido de no elevar las tasas vigentes de los impuestos ac-tuales, tampoco crear nuevos y menos aún, contratar más deuda, la única vía para satis-facer tanto afán justiciero sería, no otra, que recortar gasto para que, con ese monto aho-rrado, sufragaren de manera sana tanto bene-ficio social anunciado urbi et orbi.

De aplicar esto último, tanto los mercados como los agentes económicos privados reco-nocerían la justeza de la medida, y aplaudi-rían la responsabilidad implícita por ser muy positiva para una gobernación responsable e

inteligente. De ser entonces así, la pregunta sal-taría incontenible: ¿Qué programas recortarían?

Antes de responder a esa pregunta, hagá-monos otras de índole similar: ¿se atrevería López a realizar recortes de cierta conside-ración a algunos de los programas sociales vigentes pero ineficaces? ¿Cómo vendería el nuevo gobierno a sus seguidores dicha me-dida, impopular y dolorosa a la vez que res-ponsable? ¿Cuál sería la respuesta de quienes jamás imaginaron que una medida así, impo-pular y dolorosa pero necesaria y correcta, la verían de parte del que es la personificación del gastar-dar o dar-gastar sin recaudar?

Todo político, más temprano que tarde, se enfrenta a decisiones como ésta: ¿qué progra-mas sociales o qué partidas presupuestales recortar, y cuánto a cada uno de ellos y a cada una? Pronto, más de lo que se imagina, la reali-dad —con su crudeza y frialdad— se hace pre-sente; el político que pretendiere, una vez en el gobierno o en el parlamento o congreso, querer gobernar o legislar gastando-dando sin prestar atención a lo fundamental de toda gobernación —captar para utilizar correctamente lo capta-do—, llevaría a su país y la economía, al caos.

¿Qué sucederá entonces con las ocurren-cias expresadas en los pocos días transcurridos desde el domingo 1 de julio? ¿Quién se atreve-rá a decirle a la jovencita que eventualmen-te ocupará la STPS, que no hay recursos para ese programa elefantiásico con el que sueña? ¿Quién se atreverá a decirle a López, que más temprano que tarde —de seguir adelante con tanta ocurrencia y dada la necedad que le co-nocemos—, deberá entender la imperiosa ne-cesidad de llevar a cabo una reforma fiscal?

El camino escogido por López el cual, na-die de los mencionados para ocupar —even-tualmente— una secretaría o dirigir alguna dependencia se atreve a cuestionar, pronto les presentará una bifurcación: o al abismo fiscal, o a la prudencia y mesura en materia de gasto.

¿Por cuál optará López? ¿Lo sabe? Pronto deberá decidir.

¿Si no alcanzaren los recursos, qué y cuánto recortarían?

Economía sin lágrimas

ÁNGEL [email protected]

Su auténtico café cold brew es elaborado con una técnica tradicional de extracción en frío utilizando sólo dos ingredientes: granos de café arábico y agua.

La compañía Heartland Food Products Group, productores de SPLENDA®, incursiona en México en el mundo del café con el segmento emergente del cold brew, la nueva tendencia de preparación de café en frío que empieza a ganar terreno en nuestro país.

El cold brew ha revolucionado el mercado en Estados Unidos y desde su llegada a México, ha tenido un crecimiento constante. Por ello, a diferencia del café tradicional, Heartland Food Products Group, presenta la auténtica bebida cold brew lista para beber que está revolucionando la experiencia de tomar café: JAVA HOUSE®.

A diferencia del café frío que se prepara justo antes de consumirlo y que se sirve caliente sobre hielos, la extracción en frío significa que el café es infusionado lentamente y de forma artesanal durante más de 12 horas, para extraer la esencia y sabor del grano, logrando un concentrado único.

JAVA HOUSE® se abre paso en el mercado mexicano con diferentes presentaciones de 10 oz listas para beber:• JAVA HOUSE® Cold Brew Colombian Black.• JAVA HOUSE® Cold Brew Frappé: Vanilla,

Mocha y Café.• JAVA HOUSE® Cold Brew Lightly Sweet:

French Vanilla, Mocha y Salted Caramel.E igualmente JAVA HOUSE® Cold Brew Pure Concentrate, una solución para preparar bebidas o simplemente un vaso de cold brew en restaurantes.

“Gracias a la variedad de sabores y versatilidad del café, JAVA HOUSE® se puede disfrutar en diversos cocteles y mocktails (cocteles sin alcohol) con ingredientes como hierbas, agua tónica o licor” puntualizó Arturo Granados.

En un mundo acelerado, dedica el tiempo para pensar diferente, con JAVA HOUSE® ve más allá de la rutina: piensa en frío. Sal de tu zona de confort y atrévete a probar nuevas experiencias.

LLEGA A MÉXICO JAVA HOUSE®,La nueva forma de tomar café

El auténtico café cold brew de JAVA HOUSE® es elaborado con una técnica tradicional utilizando sólo dos ingredientes: granos de café arábico y agua fría, infusionados por 12 horas para extraer lo mejor de cada grano”

declaró Arturo Granados, responsable de Marketing

para JAVA HOUSE®.

#JavaHouseColdBrew#PiensaEnFrío

Page 8: Burócratas - Excélsior€¦ · errónea en las redes sociales, cuyo objetivo es ... La compañía fue multada ayer con una suma récord de cinco mil millones por el uso de su sistema

3,466

2,7682,7592,643

2,4232,356

3,399

3,220

2,9332,885

3,932

3,253

201720162015201420132012

201720162015201420132012

2017 201820162015201420132012

900

850

800

750

700

650

600

550

500

450

400

8: EXCELSIORJUEVES 19 DE JULIO DE 2018

Iniciamos una serie titulada “Cuando llegue López Obrador”, en la que se analizarán sectores clave de la economía a los que la nueva administración tendrá que dar especial atención para que mantengan el alto perfil que han conseguido a nivel global en años recientes.

AUTOMOTRIZ, UN SECTOR ESTRELLA: TLCAN E INNOVACIÓN

POR JOSÉ MIGUEL MORENO*

U no de los sectores estrella del sexe-nio que termina y que, en medio de las negociaciones del TLCAN, será

fundamental para la administración de López Obrador es el automotriz. En estos años vimos a la producción de vehículos ligeros alcanzar niveles récord en producción y exportacio-nes de manera consecutiva, llegan-do a un volumen de 3 millones 932 mil 119 unidades producidas y 3 mi-llones 253 mil 385 por exportacio-nes al cierre de 2017. De esta forma, la producción acumuló un creci-miento de 36% y las exportaciones de 38% entre 2013 y 2017.

En 2017, la industria automotriz (incluyendo producción de vehícu-los ligeros, pesados y de autopartes) representó 3.5% del PIB nacional y 20.2% del PIB manufacturero, en tanto las exportaciones, que en va-lor totalizaron 118 mil 222 millones de dólares, representaron 32.4% de las exportaciones manufactureras y 28.9% de las exportaciones totales.

Lo anterior da cuenta de que la industria automotriz se posiciona como una gran impulsora del creci-miento en nuestro país e importante tractora de inversiones globales que buscan aprovechar las ventajas com-petitivas con las que cuenta México, entre ellas su ubicación geográfica, una importante red de tratados co-merciales y su ventaja competitiva en el costo de la mano de obra, y que lo han convertido en un actor relevan-te en el panorama automotriz global. México ha llegado a ser uno de los principales productores de vehículos ligeros a nivel mundial, ubicándose en el séptimo lugar en 2017; y en una plataforma exportadora, llegando a ser el tercer exportador mundial en ese mismo año.

Sin embargo, la actual coyuntu-ra se presenta como una de las más complicadas para el sector e impone importantes retos, tanto a nivel país como a nivel industria. La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, impulsando medi-das proteccionistas y amenazando con suspender el libre comercio con México, se ha traducido en una ele-vada incertidumbre para el sector y la nueva administración deberá te-ner presente los retos tanto a nivel país como a nivel de la propia indus-tria para que mantenga el alto perfil que ha conseguido a nivel global en los años recientes.

A nivel país, el principal reto que enfrentará López Obrador es rete-ner las actuales inversiones y atraer algunas nuevas en el contexto de in-certidumbre respecto al TLCAN. El espectacular dinamismo observado en años recientes de repente se ha paralizado. Por ejemplo, entre 2013 y 2015 se dieron anuncios de inver-sión por más de 15 mil millones de dólares en la industria terminal de vehículos ligeros. Entre los anuncios de inversión, destacan los de marcas “Premium” como Audi, BMW o Infi-niti-Mercedes Benz, que comenza-ron con la producción de vehículos de gama alta, además de la llegada de nuevas marcas, como Kia. A su vez, prácticamente todas las mar-cas que ya estaban establecidas en nuestro país, realizaron inversio-nes para ampliar sus instalaciones productivas. Así, entre 2013 y 2017 se pusieron en marcha 10 nuevas plantas en México, en tanto siguen en construcción la planta de Toyota en Apaseo el Grande, Guanajuato; y la de BMW en San Luis Potosí.

Sin embargo, desde 2015, no ha habido nuevos anuncios de

Uno de los sectores que mejor ha funcionado en esta administración ha sido el automotriz. Tanto el volumen de producción como el de exportación alcanzaron niveles récord en 2017, una tendencia observada sistemáticamente en los últimos años. En el caso de la producción, los vehículos alcanzaron un volumen de 3.93 millones, cuando al inicio del sexenio no llegaba a los 3.0 millones.

En las exportaciones, la tendencia también es espectacular. En este caso, el volumen alcanzado es de 3.25 millones, comparado con los 2.36 millones antes de que empezara este sexenio, o casi un millón más de vehículos exportados. El principal mercado es Estados Unidos: romper el TLCAN provocaría una crisis tanto por su tamaño como por consumir casi exclusivamente vehículos como las pick ups.

Ante ese dinamismo, el empleo en el sector automotriz ha crecido con fuerza a lo largo del sexenio. Ahora bien: los bajos salarios explican parte de la elevada competitividad de la industria automotriz mexicana, y la principal queja de Estados Unidos y Canadá. En la renegociación del TLCAN, un punto clave son los salarios de los trabajadores, que López Obrador no se opone a elevar.

Sin embargo, la incertidumbre con el TLCAN ha parado las inversiones. Entre el año 2013 y 2015, se produjeron un gran número de inversiones para ampliar las instalaciones existentes de las firmas establecidas o para la llegada de otras nuevas. Pero a partir de 2015 las inversiones se han paralizado, algunas como las de Ford se han cancelado y hay que luchar contra Trump para al menos retenerlas.

BUEN DESEMPEÑO

inversión para establecer nuevas plantas, y destaca el caso de la can-celación del anuncio hecho por Ford en abril de 2016 para establecer una nueva planta en San Luis Potosí: en enero de 2017, ante la incertidumbre del TLCAN, comunicó que daba mar-cha atrás a este proyecto.

México, sin duda, mantiene las ventajas competitivas que lo han hecho altamente atractivo para las inversiones de las principales mar-cas automotrices a nivel global. Sin embargo, la negociación del TL-CAN y, en caso de alcanzar uno, en

qué términos, es vital para mantener dicho atractivo.

Que se rompa el TLCAN o se im-pongan aranceles a los productos automotrices tendría serias impli-caciones para la industria y podría llevarla a una reestructuración res-pecto a los productos y los procesos en los que se enfoca y a los merca-dos a los que se dirigen las exporta-ciones. Se han explorado opciones para “sustituir” el principal merca-do de destino de nuestras exporta-ciones, pero parecen poco viables por el tamaño de los mercados, la

ubicación geográfica que implicaría mayores costos, o la preferencia por los tipos de vehículos que se produ-cen en México. Éste es el caso sobre todo de las “pick ups”, dado que Es-tados Unidos es el único mercado que consume masivamente ese tipo de vehículos.

Más allá del riesgo de la conti-nuidad del TLCAN, el tema de la inseguridad también ha pasado fac-tura a las empresas automotrices. De acuerdo con Eduardo Javier Solís Sánchez, presidente ejecu-tivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, los asal-tos contra trenes que mueven ma-nufacturas producidas en territorio nacional perjudican a seis armado-ras. Dos de ellas reportaron que los costos de estos ataques ascienden a 100 millones de pesos.

A nivel de la propia industria en sí también hay retos importantes, más en esta coyuntura de rápidas y profundas transformaciones. Sien-do esta industria una de las más di-námicas y de mayor vanguardia en cuanto a la búsqueda de competi-tividad e implementación de nue-vas tecnologías, enfrenta continuos cambios y la aparición de nuevas tendencias que constantemente im-ponen nuevos retos.

Estas nuevas tecnologías impli-can en la actualidad, principalmen-te, la incorporación de componentes electrónicos, ya que son los que per-miten la conectividad, la digitaliza-ción y la autonomía de los productos automotrices.

México ha sido altamente favore-cido por la tendencia de la industria global verificada en los últimos diez años, de relocalizar plantas en paí-ses donde haya costos competitivos que permitan a las empresas opti-mizar la relación costos/beneficio. Sin embargo, el reto es ir más allá de la atracción de inversiones que im-plican, mayormente, procesos in-tensivos en trabajo, y escalar hacia aquellas actividades de mayor so-fisticación y que agregan más valor al producto.

Para el sector automotriz en Mé-xico, esto significa que la proveeduría y el encadenamiento con industrias como la de la electrónica, se vuelva clave para continuar con el desarro-llo y el escalamiento hacia activida-des de mayor valor agregado.

Si bien las principales empresas de proveeduría de primer nivel (co-nocidas como Tier 1 y que son las que ensamblan los sistemas y sub-sistemas en un vehículo) tienen ins-talaciones productivas en nuestro país, el desarrollo de proveedores en niveles de la cadena “hacia atrás” (Tier 2 y Tier 3) todavía es una asig-natura pendiente, ya que esto impli-caría tener la capacidad de proveer en el propio mercado nacional, de componentes eléctrico-electróni-cos, piezas metálicas y desarrollar procesos propios de otras industrias como la metal-mecánica.

En este contexto, el desarrollo de la proveeduría y el fortalecimien-to de la cadena de valor automotriz deberían estar en la mira de la nue-va administración para mantener a México como protagonista de la in-dustria automotriz mundial y que no quede atrás en su evolución pese a la complicada coyuntura de la re-gión Norteamérica y a los cambios de paradigma que se verifican en la industria.

*Director de llamadinero.com y profesor de la Facultad de Economía de la UNAM

CUANDO LLEGUE LÓPEZ OBRADOR

20.2POR CIENTO

representa el producto del

sector automotriz en el PIB

Producción de vehículos ligeros

Exportaciones de vehículos ligeros

Plantas en funcionamiento en 2012 Plantas puestas en marcha entre 2013 y 2017

Empleo en el sector

(Miles de unidades)

(Miles de unidades)

(Miles de trabajadores)

Fuente: Inegi

Fuente: Inegi

Fuente: AMIA1/ Planta de transmisiones, 2/ Planta de motores

Fuente: Inegi

Planta Villa de Reyes, S. L. P.

Planta San José Chiapa, Pue.

Planta Aguascalientes, Ags

Planta Derramadero, Coah.

Planta Irapuato, Gto./1

Planta Pesquería, N. L.

Planta Salamanca, Gto.

Planta Celaya, Gto.

Planta Aguascalientes 2, Ags.

Planta Silao, Guanajuato/2

Planta Saltillo, Coah. Planta Toluca, Méx. Planta Chihuahua, Chih. Planta Hermosillo, Son. Planta Cuautitlán, Méx. Planta Ramos Arizpe, Coah. Planta San Luis Potosí, S. L. P. Planta Silao, Gto. Planta Toluca, Méx.

Planta El Salto, Jal.

Planta Aguascalientes 1, Ags.Planta Civac, Mor. Planta Tecate, B. C.

Planta Puebla, Pue.

Page 9: Burócratas - Excélsior€¦ · errónea en las redes sociales, cuyo objetivo es ... La compañía fue multada ayer con una suma récord de cinco mil millones por el uso de su sistema

EXCELSIOR : JUEVES 19 DE JULIO DE 2018 DINERO 9

Page 10: Burócratas - Excélsior€¦ · errónea en las redes sociales, cuyo objetivo es ... La compañía fue multada ayer con una suma récord de cinco mil millones por el uso de su sistema

Dólar Interbancario ACTUAL ANTERIOR VAR % $18.8525 $18.8830 -0.16MERCADOS

EXCELSIORJUEVES 19 DE JULIO DE 201810

@DineroEnImagen

REINICIAN EL DIÁLOGO EL 26 DE JULIO

México, por TLC trilateralLos negociadores mexicanos viajarán a EU la próxima semana, anunció el titular de Economía

POR LINDSAY [email protected]

Las conversaciones para mo-dernizar el Tratado de Li-bre Comercio de América del Norte (TLCAN) se reanuda-rán el próximo 26 de julio en Washington y estarán partici-pando los tres países miem-bros, aseguró el titular de la Secretaría de Economía, Ilde-fonso Guajardo.

Luego de anunciar la or-ganización de la Semana Na-cional del Emprendedor, el funcionario adelantó que los encuentros comenzarán con un acercamiento entre las de-legaciones de México y Es-tados Unidos, para después sumarse el equipo de Canadá.

Guajardo respondió así a la afirmación del presidente es-tadunidense, Donald Trump, de que busca un acuerdo bi-lateral con México.

El secretario informó que a la siguiente reunión del TL-CAN no asistirá el equipo de la administración entrante, ya que Andrés Manuel Ló-pez Obrador no ha recibido la declaratoria de presidente electo.

La renegociación del TL-CAN, a iniciativa de EU, está detenida por diferencias en varios temas, entre ellos la re-gla de origen automotriz y te-mas salariales.

La relación comercial se tensó más con la imposición de aranceles al acero y alumi-nio mexicano y canadiense, por parte de la Casa Blanca.

EN TRES NIVELES Los empresarios integrantes del llamado Cuarto de Jun-to, el equipo de expertos que apoya las negociaciones co-merciales, trabajan con el ac-tual gobierno, el equipo de transición de López Obrador y con sus contrapartes de Es-tados Unidos y Canadá para

Ve Carstens alto riesgo de fraudeEl director del Banco de Pagos Internacionales dijo que no son viablesPOR FELIPE GAZCÓ[email protected]

Las criptomonedas constitu-yen posibles amenazas para el actual sistema monetario y financiero, ya que el riesgo de fraude es muy alto y sus costos medioambientales son enor-mes, advirtió ayer el director del Banco de Pagos Interna-cionales, Agustín Carstens.

“También presentan mu-chas otras deficiencias de ín-dole económica, relacionadas con su escasa capacidad para hacer honor a la principal ca-racterística del dinero como mecanismo de coordinación y para garantizar la firmeza de los pagos”, enfatizó.

En un discurso con motivo de la Asamblea General Anual

WASHINGTON.- El presi-dente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que su país podría negociar un pacto comercial indepen-diente con México y que más adelante se podría trabajar en uno con Canadá.

En declaraciones a perio-distas durante una reunión de su gabinete en la Casa Blanca, Trump indicó que se han dado ”buenas sesiones” con México y con el presi-dente electo del país, Andrés Manuel López Obrador.

La semana pasada, el secretario de Estado nor-teamericano, Mike Pom-peo, se reunió con López Obrador, quien declaró que quiere tener una buena re-lación con Estados Unidos y que su equipo de transición participará en la renegocia-ción del Tratado de Libre

WASHINGTON.- Los ma-nufactureros en cada uno de los 12 distritos de la Re-serva Federal se mostraron preocupados por el impac-to de los aranceles, mostró ayer un informe del Banco de la Reserva Federal (Fed, central) pese a que la eco-nomía de Estados Unidos continuó expandiéndose a un ritmo de modesto a moderado.

“Manufactureros en to-dos los distritos expresa-ron preocupación sobre los aranceles y en muchos dis-tritos reportaron mayores precios e interrupciones de suministro, que atribu-yeron a las nuevas políticas comerciales”, dijo la Fed en su informe Libro Beige.

El presidente de Esta-dos Unidos, Donald Trump, hasta ahora ha impuesto o ha amenazado con impo-ner gravámenes sobre bie-nes chinos por 250,000 millones de dólares y ha irritado a aliados clave al aplicar tarifas sobre el ace-ro y el aluminio.

Varios de los distri-tos detallaron cómo la in-certidumbre creada por las disputas comerciales con China, Europa, Cana-dá, México y otros países, ya están golpeando a las firmas en diferentes gra-dos, y agregaron que los costos de los insumos son mayores debido a que los gravámenes sobre impor-taciones aumentaron los precios del combustible, metales y otros bienes.

El Libro Beige fue pre-parado por la Fed de Bos-ton con datos al 9 de julio.

— Reuters

QUIERE PACTO BILATERAL CON MÉXICO

LIBRO BEIGE

CRIPTOMONEDAS

Trump hace a un lado a Canadá

Aranceles ya dañan industria

Foto: Archivo

Foto: Reuters

Foto: David Hernández

Agustín Carstens, director del Banco de Pagos Internacionales, dijo que se debe proteger la función de los bancos centrales del mundo.

Ytzia Belausteguigoitia, empresaria, Ildefonso Guajardo, secretario de Economía y Moisés Trejo, también empresario principiante, en el anuncio de la Semana Nacional del Emprendedor, que será en septiembre.

25.5POR CIENTO

de las exportaciones de México a EU son de

automóviles

Peso gana gracias a D. TrumpEl peso mexicano fi-nalizó la jornada del miércoles en 18.85 por billete verde en el mercado spot, una ganancia de 3 centa-vos respecto al mar-tes, mientras en bancos el dólar se vendió en 19.20 pesos en pro-medio y se compró en 18.40 pesos.

Hacia el mediodía el peso borró de forma temporal las pérdidas del inicio de sesión y cotizó en su mejor nivel, en 18.80 pesos por dólar, luego de que Donald Trump comen-tó que México y Esta-dos Unidos se “están acercando” a alcanzar un acuerdo comercial, lo cual fue interpretado como una señal favo-rable por los mercados

BOLSASEn el mercado de ca-pitales, en México, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Va-lores, el S&P/BMV IPC, cerró la sesión con una ganancia de 0.61 por ciento, situándose en 49 mil 2.77 unidades.

En Nueva York el Dow Jones sumó su quinta sesión consecu-tiva de avances al au-mentar 0.32%, a 25 mil 199 enteros; el S&P 500 subió 0.22%, al ubicar-se en 2 mil 815.62 pun-tos y el Nasdaq sufrió un retroceso mínimo de 0.01 por ciento, al posicionarse en 7 mil 854 enteros.

— Felipe Gazcón

del Banco celebrada en Ba-silea, añadió que éstas pro-meten cosas que no pueden cumplir, como reemplazar la confianza en institucio-nes tradicionales, como los bancos centrales y comer-ciales, por una confianza en un nuevo sistema que sea

plenamente descentralizado.“Pese a que son el fenó-

meno de moda, resulta difícil identificar un solo problema económico que las criptomo-nedas en su formato actual puedan resolver. Las transac-ciones son lentas y costosas, proclives a la congestión y no

pueden aumentar de escala cuando se incrementa la de-manda”, explicó.

“El procedimiento de con-senso descentralizado en el que se basa la tecnología tam-bién es frágil y consume can-tidades ingentes de energía”, añadió.

No obstante, la tecnolo-gía de registro distribuido sí podría ser prometedora para otras aplicaciones. Las res-puestas de política deben limitar los abusos, pero tam-bién permitir que la experi-mentación continúe.

“La irrupción de las crip-tomonedas hace imprescin-dible la coordinación global para evitar usos indebidos y limitar estrictamente las in-terconexiones con institucio-nes financieras reguladas. El objetivo último debería ser impedir que éstas socaven la función de los bancos centra-les”, recalcó.

PESO ESPECÍFICOEl TLCAN entre Canadá, Es-tados Unidos y México está vigente desde el 1 de enero de 1994. Alberga 482 millo-nes de habitantes y genera 28% del PIB mundial.

12DISTRITOS

de la Reserva Federal de EU

participan en la consulta

Comercio de América del Norte (TLCAN).

En una reunión de gabi-nete de la Casa Blanca, Pom-peo dijo que esperaba poder

mostrar pronto un progreso en las conversaciones co-merciales y que había de-jado en claro durante su visita a México que el gobier-no ve necesaria la seguridad fronteriza.

Trump está adoptan-do una postura proteccio-nista más agresiva sobre el comercio que sus prede-cesores recientes, lo que provocó medidas de repre-salia de países como México y Canadá.

Estados Unidos presen-tó el lunes cinco quejas en la Organización Mundial del Comercio, desafiando los aranceles de represalia im-puestos por China, la Unión Europea, Canadá, México y Turquía tras los gravámenes de Washington sobre el ace-ro y el aluminio.

— Reuters

concluir las negociaciones del TLCAN durante el tercer tri-mestre del año.

El presidente del Conse-jo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, dijo

a Excélsior que en reunio-nes con el equipo del virtual presidente electo el com-promiso es destrabar los te-mas más complicados de la negociación.

A la fecha, la regla de ori-gen automotriz, la cláusula de término quinquenal, la reso-lución de controversias co-merciales, la temporalidad agrícola y el capítulo laboral

permanecen estancados.El objetivo es lograr un

acuerdo en principio antes de septiembre. Un grupo del Cuarto de Junto ya se encuen-tra en Washington.

JEROME POWELL

ADVIERTE SOBRE EL PROTECCIONISMO WASHINGTON.- El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, advirtió a una comisión del Senado de su país que, de mantenerse el aumento de aranceles por un periodo largo de tiempo, la economía estadunidense resultará dañada.

Admitió que ha recibido comentarios de empresas preocupadas por el proteccionismo y de posibles cambios de planes. –Reuters

Page 11: Burócratas - Excélsior€¦ · errónea en las redes sociales, cuyo objetivo es ... La compañía fue multada ayer con una suma récord de cinco mil millones por el uso de su sistema

:11EXCELSIOR: JUEVES 19 DE JULIO DE 2018

@DineroEnImagen

Fotos: Tomadas de www.ippawards.com

APPLE PREMIA EL TALENTO

LA FOTOGRAFÍA DESDE EL IPHONE

1 2

3

Los iPhone Photography Awards (IPPAWARDS) anunciaron ayer a los ganadores de los XI Premios Anuales. El galardonado como Fotógrafo del Año fue Jashim Salam, de Bangladesh, por su entrada Desplazado. Primer, segundo y tercer lugar de Fotógrafos del Año se entregaron a Alexandre Weber, de Suiza, por su imagen Baiana en Amarillo y Azul; Huapeng Zhao, de China, por Eye to Eye; y Zarni Myo, de Myanmar, por su imagen I Want to Play. –De la Redacción

ACCIONES CUESTAN MÁS

Amazon, cerca de valer mil millonesDE LA REDACCIÓ[email protected]

Las acciones de Amazon su-bieron ayer 0.8 por ciento a mil 853.86 dólares, lo que dio a la empresa por primera vez una capitalización bursátil de 900 mil millones de dólares y la convirtió en la segunda compañía después de Apple en llegar a esa cifra.

Al cierre, los papeles de Amazon cambiaron de ten-dencia y retrocedieron 0.31 por ciento, tras acumular un repunte de cerca de 57 por ciento en lo que va de año, mientras persigue a Apple en la carrera por convertirse en la mayor empresa del mundo por su valor de mercado.

Apple, que capitaliza unos 35 mil millones de dólares más que Amazon, está cada vez más cerca de lograr un valor bursátil de un billón de

dólares; el miércoles sus ac-ciones bajaban ligeramente a 190.19 dólares, con una capi-talización de mercado de 934 mil 810 millones de dólares.

Amazon dio a conocer ayer que el Prime Day de este año superó todos los ré-cords de ventas anteriores en la historia de dos décadas de

la gigante del comercio elec-trónico, incluyen-do Black Friday y Cyber Monday.

Miembros de Amazon Prime en todo el mun-do pidieron más

de 100 millones de productos. Los

más vendidos este año fue-ron los dispositivos de Ama-zon: Fire TV Stick con Alexa Voice Remote y la bocina in-teligente Echo Dot. Además, al igual que el año pasado, Prime Day resultó en otro nuevo récord para nuevos miembros que se unieron a Prime.

En 2017 Amazon dijo que la venta creció 60 por ciento. Este año, Amazon mencionó que las pequeñas y media-nas empresas que venden en Amazon superan los mil mi-llones de dólares en ventas.

57POR CIENTOha crecido el valor de la acción este año

PRIME DAY. Amazon

asegura que este año se

batieron récords en sus horas de

oferta digital.

Foto: DPA

La comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

La Unión Europea (UE) hizo pública una sanción contun-dente contra Google: cuatro mil 900 millones de dólares. La Comisión Europea ha im-puesto esta multa récord al gigante tecnológico por el abuso de posición dominan-te que ejerce, según su con-sideración, a través Android, su sistema operativo móvil.

Según las autoridades europeas, Google utilizó Android como un vehículo para consolidar la posición dominante de su motor de búsqueda.

Estas prácticas privaron a los consumidores europeos de las ventajas de una com-petencia efectiva.

La comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, aseguró que la empresa estadunidense tie-ne 90 días para cambiar sus prácticas o se arriesga a nue-vas multas.

Google anunció que ape-lará la decisión, y señaló que el fallo ignora el hecho

POR AURA HERNÁ[email protected]

Tras cinco años de ope-raciones en México, Uber continuará invir-tiendo en el país y cen-trará sus esfuerzos en mejorar la experien-cia para sus socios con-ductores a través de una nueva aplicación y la op-ción de propinas.

“Hemos invertido más de 500 millones de dólares en México desde el inicio de nues-tras operaciones, y va-mos a estar invirtiendo dos millones dedicados a la remodelación de Centros de Activación y Soporte”, explicó el di-rector de Comunicación para Uber México, Car-los Olivos.

Olivos comentó que el recién remodelado Centro de Activación y Soporte ubi-cado en la calle Hamburgo de la Ciudad de México es el que recibe a más personas en el mundo, con cerca de cinco mil a la semana.

MONOPOLIO DE ANDROID

ANIVERSARIO EN EL PAÍS

Le aplican a Google una multa histórica

Uber invierte 2 mdd en infraestructura

4,900MILLONES DE DÓLARES por abuso de su posición de poder en el mercado con el sistema Android para los celulares

que los teléfonos con An-droid compiten con los te-léfonos con iOS, algo que 89 por ciento de los encuesta-dos confirmó en la propia encuesta de mercado de la Comisión.

También olvida la am-plia elección que ofrece An-droid a miles de fabricantes de teléfonos y operadores de redes móviles que crean y venden dispositivos con Android; a millones de de-sarrolladores de aplicacio-nes de todo el mundo que han construido sus negocios con Android; y a miles de millones de consumidores que ahora pueden adquirir y usar teléfonos inteligentes avanzados con Android.

Aunque quizá el mayor cambio sea la actualización de la aplicación de Uber para socios conductores, ya que contará con nuevas funciones.

Entre las nuevas funcio-nes está el poder ver las ga-nancias del día.

5AÑOSen México

UBER

MEJORAS. Ahora se les podrá dar propina a los conductores de la firma.

NO FALSEDAD NI VIOLENCIA

FAKE

FACEBOOK RETIRARÁ CONTENIDO

POR AURA HERNÁNDEZEN V I A [email protected]

SAN FRANCISCO.– Hasta hace un par de meses, era imposible imaginar que una publicación en redes socia-les pudiese tener un impac-to en el mundo real como incrementar la violencia o dañar a alguien, y esto se ha convertido en un nuevo reto para Facebook.

Tessa Lyons-Laing, ge-rente de Producto en la red social, indicó que este im-pacto negativo en el mundo real se debe principalmente a publicaciones con infor-mación errónea o cuyo ob-jetivo es desinformar a los usuarios.

Un ejemplo es lo sucedi-do en Sri Lanka y Myanmar, donde diversas publica-ciones en redes socia-les se hicieron virales en los últimos meses pro-pagando datos falsos so-bre algunas minorías y que,

posiblemente, esto contri-buyó a crear disturbios.

“Sabemos que hay cier-tos tipos de desinforma-ción que pueden contribuir a un daño físico o violen-cia, y por eso estamos evo-lucionando nuestra política para resolver esto”, aseguró Lyons-Laing.

Indicó que el primer paso es actualizar las políticas de Facebook para indicar que se removerán de la platafor-ma aquellas publicaciones que desinformen y puedan causar de manera inminen-te violencia o daño a alguien.

Agregó que, de momen-to, este cambio en las

políticas se hará en

algunos países y la meta es implementarlo en todo el mundo en unos meses.

Además, están trabajan-do con grupos de la socie-dad civil y expertos porque son los primeros que se percatan de la información que puede hacer daño en el mundo real.

UNIÓNSe incorpora a estas organi-zaciones como socios para que puedan comunicarse con la red social de manera más rápida, al mismo tiem-po que la plataforma realiza sus investigaciones y utiliza otras formas para enterarse de la información.

Un ejemplo de cómo puede actuar Facebook en estos casos se observó en Sri Lanka, ya que comenzó a propagarse que los musul-manes estaban envenenan-do la comida que se regalaba o vendía a los budistas.

Uno de los socios loca-les de Facebook indicó que dicha información tenía el potencial de contribuir a ac-ciones violentas, tomando en cuenta pasados episo-dios en el país, y por eso la red social decidió remover dicho contenido.

Para Sara Su, también ge-rente de Producto de Face-book, muchos de los retos que están enfrentando son el reflejo de retos sociales que existen en cada país.

“Pero es cierto que el al-cance de la desinformación o discursos de odio puede crecer como resultado de las redes sociales”, aceptó.

Aquella información que incite a malos comportamientos

será removida por seguridad

¿CÓMO FUNCIONA? n Facebook

incorpora a organizaciones como socios en los países.

n Los socios locales encuentran y verificar información que parezca falsa y pueda incitar la violencia.

n La información debe contribuir de manera inminente a la violencia o el daño físico para que sea tomada en cuenta bajo esta política.

n Si no se tiene la información necesaria se buscarán otras formas de verificar.

n Después de la confirmación, Facebook remueve el contenido.

Foto: Cortesía

Gráfico: Freepik

Page 12: Burócratas - Excélsior€¦ · errónea en las redes sociales, cuyo objetivo es ... La compañía fue multada ayer con una suma récord de cinco mil millones por el uso de su sistema

DINERO juEvEs 19 DE julIO DE 2018 : EXCElsIOR12