3
DEFINICIÓN: La Bulimia o Bulimia nerviosa es un trastorno alimentario y psicológico caracterizado por la adopción de conductas en las cuales el individuo se aleja de las pautas de alimentación saludables consumiendo comida en exceso en períodos de tiempo muy cortos, también llamados atracones (lo que le genera una sensación temporal de bienestar), para después buscar o eliminar el exceso de alimento a través de vómitos o laxantes. CAUSAS: No se ha conseguido encontrar una causa orgánica que origine este trastorno de la conducta alimentaria (TCA), pero se cree que existen varios factores secuenciales que pueden desencadenar la bulimia nerviosa. Una baja autoestima puede conducir a una excesiva preocupación por el aspecto físico, lo que lleva a realizar dietas restrictivas, que no siempre producen los resultados deseados, alternadas con episodios de consumo incontrolado de comida, que provocan un desequilibrio metabólico. El paciente tiene sentimientos de culpabilidad a consecuencia del atracón, y su preocupación por engordar genera otras conductas como el vómito auto inducido y el abuso de laxantes. SÍNTOMAS: La persona con bulimia, tiene una preocupación continua por la comida, y siente deseos incontrolables de comer, especialmente alimentos con alto valor BULIMI

BULIMIA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BULIMIA.docx

DEFINICIÓN:

La Bulimia o Bulimia nerviosa es un trastorno alimentario y psicológico caracterizado por la adopción de conductas en las cuales el individuo se aleja de las pautas de alimentación saludables consumiendo comida en exceso en períodos de tiempo muy cortos, también llamados atracones (lo que le genera una sensación temporal de bienestar), para después buscar o eliminar el exceso de alimento a través de vómitos o laxantes.

CAUSAS:

No se ha conseguido encontrar una causa orgánica que origine este trastorno de la conducta alimentaria (TCA), pero se cree que existen varios factores secuenciales que pueden desencadenar la bulimia nerviosa. Una baja autoestima puede conducir a una excesiva preocupación por el aspecto físico, lo que lleva a realizar dietas restrictivas, que no siempre producen los resultados deseados, alternadas con episodios de consumo incontrolado de comida, que provocan un desequilibrio metabólico. El paciente tiene sentimientos de culpabilidad a consecuencia del atracón, y su preocupación por engordar genera otras conductas como el vómito auto inducido y el abuso de laxantes.

SÍNTOMAS:

La persona con bulimia, tiene una preocupación continua por la comida, y siente deseos incontrolables de comer, especialmente alimentos con alto valor calórico (hidratos de carbono, dulces...) Consume grandes cantidades de comida en cortos periodos de tiempo (cada dos horas o incluso menos). Para contrarrestar el aumento de peso, el paciente puede provocarse vómitos, abusar de laxantes, consumir fármacos que reducen el apetito o diuréticos. Hay, pues, que sospechar, cuando una persona se encierra en el baño nada más terminar de comer. De la misma forma, otros síntomas de bulimia pueden ser, ayunar durante largos periodos de tiempo, seguir dietas muy restrictivas y realizar ejercicio intenso. El sujeto manifiesta un fuerte miedo a engordar, fijándose como meta un peso inferior a su peso óptimo. La bulimia generalmente se presenta en pacientes con antecedentes previos de anorexia nerviosa, y con un intervalo entre ambos trastornos de varios meses o años.

CONSECUENCIAS

BULIMIA

Page 2: BULIMIA.docx

Deshidratación y desequilibrio electrolítico.

Trastornos gastrointestinales, que pueden derivar en colon irritable, reflujo gastroesofágico, hernia de hiato, pancreatitis, rotura esofágica...

Lesiones en la garganta y el esófago. Deterioro del esmalte dental. Ansiedad y depresión. Alteraciones en el metabolismo

(disminución de los niveles de glucosa, cloro, calcio y potasio en la sangre).

Trastornos cardíacos (arritmia, hipotensión, prolapso de la válvula mitral).

Descalcificación y osteoporosis. Irregularidades menstruales. Problemas renales.

PREVENCIÓN DE LA BULIMIADescubre qué te gusta de tu cuerpo, recuérdalo, y potencia ese atractivo con la ropa que mejor se adapte a tu físico.No te compares con los demás. El físico es, sobre todo, cuestión de genes, y aunque se puede mejorar practicando deporte y con una dieta equilibrada, la estructura ósea y la estatura no se pueden modificar.

CURSO:C.T.A

ALUMNO:RAMOS GAMARRA VICTOR

PROFESORA:GLADIS GUTIERREZ

AÑO Y SECCIÓN:2° “D”

TURNO:MAÑANA

I.E. “RAÚL PORRAS BARRENECHEA”

LA BULIMIA

2014