Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    1/229

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    2/229

    Fundación Paz Ciudadana 2015Todos los derechos reservados ®Inscripción N° 255750ISB N° 978-956-7435-45-6Julio de 2015 

    Dirección responsable:

    Área de Análisis y EstudiosFundación Paz Ciudadana Edición:Unidad de Comunicaciones Diagramación y Diseño:Gustavo [email protected]

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    3/229

    3Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

    INTRODUCCIÓN

    BUENAS PRÁCTICAS SOBRE ANÁLISIS DELICTUAL ENLOS GOBIERNOS LOCALES

    OBSERVATORIO DE SEGURIDAD CIUDADANA Y COHESIÓN SOCIAL

    Alfonso Valenzuela – Aguilera.Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

    LA MEDICIÓN CRIMINOLÓGICA DE LA PREVENCIÓN: LA EXPERIENCIADEL OBSERVATORIO DE LA DELINCUENCIA DE LA POLICÍA LOCAL DECASTELLDEFELS (ESPAÑA)Carles Soto Urpina.Observatorio de la Delincuencia de la Policía Local de Castelldefels.

    DIVISIÓN DEL TERRITORIO EN ÁREAS DE ANÁLISIS PARA LA IMPLEMENTACIÓNDE UN PATRULLAJE PREVENTIVO INTELIGENTETobías Schleider, Cynthia Repoli, Adriano Perticone.Centro Municipal de Análisis Estratégico del Delito. Municipalidad de GeneralPueyrredón, Argentina.

    IMPLEMENTACIÓN DEL OBSERVATORIO DE SEGURIDAD CIUDADANARosario Martínez.Lo Barnechea Seguridad. Municipalidad de lo Barnechea, Chile

    ÍNDICE6

    10

    11

    23

    41

    61

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    4/229

    4 Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

    BUENAS PRÁCTICAS SOBRE ANÁLISIS DELICTUAL ENLAS POLICÍAS

    CENTRO PROSPECTIVO DE INTELIGENCIA CRIMINOLÓGICA: METODOLOGÍAMIXTA DE ANÁLISIS DELICTUAL PARA LA REDUCCIÓN DE LOS EFECTOSBIDIMENSIONALES DEL DELITOCap. Rolando Grimaldo SantamaríaAna María Huesca González.Policía Nacional de Panamá.

    EL ANÁLISIS CRIMINAL COMO MEDIO PROBATORIO PARA EL PROCESOPERSECUTOR PENAL, METODOLOGÍA RECONSTRUCTIVA DE HECHOS, ENTRASLADO DE MERCANCÍAS USANDO SIG Y TELEDETECCIÓNISP. Adolfo Wolff Paillapi.

    ISP. Emilia Santibañez Velásquez.ISP. Raúl Peña Navarrete.Oficina de Análisis Criminal de Copiapó. Policía de Investigaciones de Chile.

    MODELO DE GOBIERNO PARA LA SEGURIDAD EN RED: EL CASO DELPLAN INTERINSTITUCIONAL PARA INTERVENIR EL MICROTRÁFICO EN ELDEPARTAMENTO DE ANTIOQUIAAlejandro Londoño Hurtado, Gobernación de Antioquia.Intendente Carlos Iván Silva, Policía de Antioquia.César Augusto Quiroz Vargas, Fiscalías de Antioquia.

    METODOLOGÍA NICHO ECOLÓGICO CRIMINAL (NEC)Luis Fres Soto.Carabineros de Chile.

    KARDEX DIGITAL ANTIDELINCUENCIAL CLASIFICADO (KADAC)Subcomisario Alex Llanquimán Cisterna.Subcomisario Christian Claude Fuenzalida .Inspector Cristian Silva Zurita.Oficina Regional de Análisis Criminal Valdivia, Policía de Investigaciones de Chile.

    74

    88

    104

    120

    136

    73

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    5/229

    5Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

    BUENAS PRÁCTICAS SOBRE ANÁLISIS DELICTUALY PERSECUCIÓN PENAL EN FISCALÍAS OMINISTERIOS PÚBLICOS

    PERSECUCIÓN PENAL ESTRATÉGICA: ANALISIS DELICTUAL APLICADOA LA INVESTIGACIÓN DE DELITOS DE MAYOR CONNOTACIÓN EN LACOMUNA DE CURANILAHUE.Julio Contardo Escobar.Camilo Giusti Pérez.Fiscalía de Chile - Fiscalía Regional del Biobío.

    SISTEMA INTELIGENTE PARA EL ANÁLISIS DEL DELITO Y LA VIOLENCIA(SIADEV) [INTELIGENCIA DE NEGOCIOS (BI), GEOREFERENCIA (GIS) YMINERÍA DE DATOS (DM)]

    Juan Huambachano Carbajal.Zenaida Franco Mendoza.Felipe Díaz García.Rosa María Huanes Vallejo.Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público del Perú.

    SEGUIMIENTO Y ESTRATEGIA PARA VISIBILIZAR LOS FENÓMENOS DEVIOLENCIA CON AGENTES CORROSIVOS EN COLOMBIASandra Milena Beltrán Muñoz.Pablo Gregorio Contreras.

    Pedro Emilio Morales Martínez.Diego Yesid Ortiz.Martha Elena Pataquiva Wilches.Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF), Colombia.

    BUENAS PRÁCTICAS SOBRE ANÁLISIS DELICTUALEN ORGANISMOS PRIVADOS

    UNIDAD DE ROBOS: ANÁLISIS DELICTUAL Y PERSECUCIÓN PENAL

    Eduardo Hernández Palma.Nicolás Aristegui Ivanovic.Alejandra Salinas Silva.Javiera Inostroza Diez.Paula Llanos Raffo.Alto S.A.

    157

    158

    174

    192

    212

    213

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    6/229

    6 Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

    El análisis delictual es una actividad determinante en el éxito de las estrategias de reducción del delito y en eldireccionamiento de los esfuerzos que realizan policías, ministerios públicos, gobiernos nacionales y locales. Unbuen y oportuno análisis del delito augura éxito y una acción eficaz de las instituciones responsables en cadacampo.

    Las buenas prácticas examinadas (97) y seleccionadas (32) en el marco de los cuatro concursos anuales 2012 y2015 confirman que el análisis del delito, en sus diversos tipos, es una herramienta fundamental y en la cual seestán produciendo innovaciones prometedoras.

    La identificación de buenas prácticas ayuda a evitar la repetición de acciones sin impacto positivo, generandoeficiencia y contribuye a la eficacia (resultado). Debemos evitar caer en la seducción de pretender “inventar larueda”. Debemos ayudar a las instituciones a generar aprendizaje organizacional y generar escenarios institucionalespropicios para una gestión de conocimiento. Es con esta convicción que con el auspicio de Motorola SolutionsFoundation y la colaboración de la International Association of Crime Analysts (IACA), emprendimos la tarea depromover la transferencia de buenas prácticas en las organizaciones y entre las instituciones de seguridad y de justicia en América Latina, en el marco del “IV Concurso Internacional de Buenas Prácticas de Análisis Delictual”.

    Este libro presenta trece experiencias exitosas o prometedoras en análisis delictual, asociadas a estrategias de

    reducción del delito que han sido desarrolladas por policías, ministerios públicos o fiscalías y gobiernos localeso municipios en América Latina, y de forma inédita, en esta versión, una buena práctica de España. En estacuarta versión del concurso (2015) participaron 32 propuestas provenientes de Argentina, Brasil, Colombia,Chile, México, España, Perú, Panamá y Guatemala.

    Las buenas prácticas demuestran lo que hemos sostenido en otras oportunidades. Con certeza se puede afirmarque sin análisis es poco probable lograr un actuar exitoso contra el crimen y la violencia y que, sin equiposinterdisciplinarios y modelos de trabajo mejorados, apoyando estrategias óptimas y probadas, entonces aumentala probabilidad de fracaso. El análisis delictual agrega valor a la tarea de las instituciones, es decir, a la cadena

    INTRODUCCIÓN

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    7/229

    7Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

    de coproducción de la prevención pre y postdelictual (persecución penal). Sin duda, mal podría avanzarse en lapromoción de esta labor, sin apostar a generar estándares de trabajo, capital humano, estructuras y condicionesorganizacionales óptimas, factores que son claves para un mejor provecho de los productos de la ciencia del delito.

    Desde comienzos de esta década, el análisis del delito ha ganado cada año mayor protagonismo y despertado

    mucho interés en organismos públicos y privados, dejando de ser una tarea que —de manera tradicional yreduccionista– se entendía como una función casi exclusiva de la policía.

    Hoy, es materia de interés tanto de autoridades que tienen a su cargo la política criminal, por ejemplo, las fiscalíasde Colombia, Chile, Perú y otros ministerios públicos de América Latina, como también en gobiernos locales.En este último caso los observatorios de seguridad local, empleando herramientas propias del análisis delictual,comienzan a empoderarse y transformarse en coproductores de la seguridad. En ambos casos se trata de unproceso embrionario que debe continuar.

    Buenas prácticas para el análisis delictual en América Latina 2015

    El vínculo entre análisis delictual y gestión, impacta desde el momento de la recolección de los datos: el analistapuede y debe reunir antecedentes no sólo para monitorear el crimen y las incivilidades, sino también lo que suorganización hace, describiendo cómo esto impacta sobre el problema a reducir. Así, hoy el análisis se vincula conla necesidad de estrategias de reducción apoyadas en evidencia científica sobre qué funciona o sirve y qué no.

    Un buen análisis ayuda a las estrategias de las organizaciones de seguridad y de justicia para intervenirestructuralmente ciertos fenómenos criminales y vincular casos a través del examen de modus operandi y perfilesde las víctimas y victimarios. Ejemplo de esto es la práctica presentada por la Gobernación de Antioquía, PolicíaNacional y Fiscalía Nacional de Colombia, la cual —a través de un trabajo interinstitucional entre autoridadeslocales, policiales y operadores judiciales— ayuda a evaluar de manera más objetivas las tareas para acabar conlos fenómenos criminales asociados al tráfico de drogas.

    Asimismo, Carabineros de Chile ha empleado el análisis delictual para establecer patrones criminales y entregarinsumos para orientar sus esfuerzos en la toma de decisiones de políticas de prevención y control del delito. Enla misma línea, la Policía de Investigaciones de Chile (Copiapó, Chile) ha innovado utilizando georreferenciacióny análisis de imágenes digitales públicas para determinar modus operandi y vincular casos relacionados con elrobo de material minero de alta calidad.

    El modelo de análisis a través de una base digital con imágenes y fotografías con imputados conocidos que incluyeel modus operandi, presentado por la Policía de Investigaciones de Chile (Valdivia) facilita el reconocimientopor parte de las víctimas y testigos, permitiendo la asociación de casos enfocándose en delincuentes prolíficos.

    La labor de análisis precisa estándares que aseguren calidad, eficacia y oportunidad. La Policía Nacional de

    Panamá muestra cómo a través de la implementación del Centro Policial de Estudios Avanzados se puede lograr,considerando tanto los aspectos objetivos como subjetivos del delito.

    En paralelo, la práctica del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público del Perú muestra la importanciade contar con aplicaciones informáticas que permitan reunir, depurar y transformar datos no estructuradosen información útil para mejorar la estrategia de persecución penal y entregar información relevante para laimplementación y evaluación de planes y programas desarrollados por las instituciones a cargo de la seguridadpública, recalcando la importancia de desarrollar sistemas y flujos de datos y antecedentes en y entre institucionesde seguridad y de justicia para focalizar el actuar de la organización y priorizar la respuesta a la demanda ciudadana.

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    8/229

    8 Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

    Ese concepto es complementario al que revela la práctica desarrollada por el Instituto de Medicina Legal yCiencias Forenses de Colombia, que busca la vinculación de casos de imputados desconocidos en base a losagentes corrosivos y modus operandi con los cuales se ha realizado una agresión a mujeres y hombres en esepaís. A través de este análisis, el Instituto de Medicina Legal busca aportar información útil para la persecución

    penal, mostrando una vez más la importancia del trabajo interinstitucional.Por su parte, la Fiscalía Regional de Biobío del Ministerio Público de Chile apuesta a complementar la investigaciónde un caso con una mirada integral del problema delictual, que involucra el aporte que pueden entregar otrosservicios públicos, víctimas y miembros de la comunidad organizada. Cabe destacar que, en esta instancia,emerge una mirada que vincula el análisis criminal investigativo con un concepto de gestión intersectorial y, enconsecuencia, como herramienta para la coproducción de la seguridad en los territorios, aproximándose a unaestrategia de persecución denominada community prosecution, la cual ha sido muy fructífera en Estados Unidosdesde los años noventa.

    En el nivel local o municipal, este año —como en el anterior— se ha identificado una cantidad menor de buenasprácticas. El diagnóstico indica que, por un lado, los gobiernos locales no asumen como parte de su trabajo la

    gestión de la seguridad, sino más bien la demanda a las instituciones de orden, seguridad y justicia sobre lasproblemáticas existentes en sus territorios. Por otro lado, existe una menor capacidad, profesionalización einstitucionalidad en los municipios latinoamericanos para hacer análisis de los problemas de inseguridad en losterritorios, y para recomendar, diseñar, monitorear y evaluar estrategias focalizadas y priorizadas en prevenciónsituacional y social.

    En la actualidad, los analistas de observatorios de seguridad en gobiernos locales están llamados generarinformación criminológica útil, destinada a un trabajo conjunto y coordinado con las organizaciones responsablesde la seguridad pública para que las estrategias de prevención mejoren y sean más eficaces. La Municipalidadde General Pueyrredón en Mar del Plata (Argentina) desarrolló el análisis delictual para mejorar la distribuciónde recursos policiales preventivos y, por otro lado, el Observatorio de la Delincuencia de Catelldefels (Cataluña,

    España) ha cuantificado científicamente el impacto de las estrategias de prevención, entregando informaciónfidedigna y útil para la evaluación de estrategias llevadas a cabo por las policías y fiscalía orientadas a la reduccióndel delito.

    De esta forma, la implementación de un observatorio de seguridad ciudadana en la comuna de Lo Barnechea enSantiago de Chile confirma la necesidad de contar con elementos diagnósticos que contengan la evidencia paradefinir estrategias acertadas a los problemas de inseguridad de la comunidad, especialmente cuando ésta secaracteriza por los niveles de victimización y la percepción de temor. Por su parte, el Observatorio de SeguridadCiudadana y Cohesión Social (Universidad de Morelos, México) ha desarrollado encuestas de victimización eindicadores georreferenciados que entregan información a la sociedad civil permitiendo la fiscalización a lasinstituciones públicas. Sin duda, el binomio gobiernos locales y análisis criminal está todavía en construcción,

    existiendo —a pesar de los avances— mucho por hacer aún.

    Finalmente, se espera que las experiencias presentadas lleven al lector a confirmar el estrecho vínculo entre elanálisis delictual y la eficacia en la prevención, control y persecución del delito, emergiendo en el horizonte unreto que habrá que abordar: que las organizaciones que hacen y cuentan con estructuras para el análisis criminaldeberán responder al escrutinio público (accountability). Un buen análisis del delito contribuye a la legitimidadsocial de las instituciones de seguridad y de justicia.

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    9/229

    9Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

    La Fundación Paz Ciudadana agradece a cada una de las entidades ya citadas, que han auspiciado y patrocinadoeste esfuerzo, especialmente a las instituciones, especialistas y analistas que concursaron e hicieron sus mejoresesfuerzos por transcribir y sistematizar sus experiencias, aciertos y errores, y compartieron ese conocimiento,para que podamos contar con políticas de seguridad y estrategias de persecución penal sólidas y apoyadas en

    el análisis del delito.Hace un tiempo, sostuvimos, a modo de corolario, que comprender el delito es clave para actuar sobre él. Hoypodemos agregar que no sólo debemos conocer la mecánica del delito, sino también la dinámica de la criminalidade inseguridad en la sociedad. Un buen análisis no sólo fortalece las respuestas y estrategias, también apoyae incentiva la proactividad de las organizaciones y permite examinar cuánto realmente están impactando lasdirectrices de acción en la reducción de la inseguridad objetiva y subjetiva en las ciudades de América Latinapara mejorar la calidad de vida de las personas.

    Patricio Tudela Poblete (Ph.D./ Ms.)Director del área de Análisis y Estudios

    Fundación Paz Ciudadana

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    10/229

    BUENAS PRÁCTICAS SOBREANÁLISIS DELICTUAL ENLOS GOBIERNOS LOCALES

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    11/229

    11Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

    OBSERVATORIO DESEGURIDAD CIUDADANAY COHESIÓN SOCIALAlfonso Valenzuela – Aguilera.

    Universidad Autónoma del Estado de Morelos1.

    La ciudad de Cuernavaca se localiza a unos 85 kilómetros de la Ciudad de México y se caracterizó por serun destino turístico protegido por los grupos de la delincuencia organizada aún en el contexto de la llamadaguerra contra las drogas, declarada por el entonces presidente Felipe Calderón en el año 2006. Sin embargo,la ciudad posteriormente se convirtió en un actor central del conflicto luego de la captura de un importantenarcotraficante en el año 2010, generando la primera ola de violencia letal ligada a los cárteles del narcotráficopor el dominio del territorio.

    Estas organizaciones criminales habían entrado ya en una dinámica de internacionalización y expansión a másde setenta países, siendo esto posible mediante la articulación estructural del crimen con las esferas político–

    económicas, de modo que cualquier intento por terminar con los cotos de ilegalidad e impunidad existentestendría que pasar por el desmantelamiento de dichas relaciones (Buscaglia, 2012).

    En éste contexto, el gobierno del Estado de Morelos realizó esfuerzos sistemáticos por mantener el control delterritorio mediante un modelo policial centralizado, conocido como Mando Único, que se apoya en un sistemade videovigilancia que incluye 8.000 cámaras conectadas a un centro de inteligencia. No obstante, a pesar deello la percepción ciudadana sobre la inseguridad no es indiferente a los altos índices de secuestro y extorsiónque prevalecen en el Estado.

    A partir de dicha situación, surge el Observatorio de Seguridad Ciudadana y Cohesión Social (OBS-SC) comoplataforma de análisis, de corte deductivo, dirigido a identificar las problemáticas de seguridad desde la perspectiva

    ciudadana, registrando la percepción de la inseguridad desde el territorio.

    La importancia de dicha iniciativa radica en el supuesto que: La violencia y la inseguridad tienen causas profundasque deben ser identificadas, valoradas y atendidas con el objeto de fortalecer el tejido social. Es por ello que elOBS-SC no se dedica exclusivamente al registro y análisis de los actos delictivos, sino que busca territorializar laproblemática para poder servir como contraparte a la acción del Estado, articulando con éste los productos a elaborar.

    1 Ave. Universidad 1001, Colonia Chamilpa, Morelos C.P. 62209, México. Tel. +55.777.3297000 Ext.6114, correo: [email protected].

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    12/229

    12 Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

    Por su parte, es bien sabido que la inseguridad genera impactos multidimensionales, como son la desvalorizacióndel mercado inmobiliario, la creación de barreras de riesgo o la agudización de problemáticas existentes, como lapauperización de la población, la pérdida de derechos civiles, el deterioro de la calidad de vida o la degradacióndel entorno.

    El OBS-SC parte de la base que, más allá de contener la delincuencia y mejorar los sistemas de control policial,es fundamental fortalecer el tejido social mediante la intervención estratégica en el espacio físico en áreasespecíficas en el territorio. Es por ello, que a partir del diseño, aplicación y los resultados obtenidos en el análisisde encuestas, los ejes que determinan el bienestar de la población urbana y su percepción de seguridad en suentorno resultaron ser la eficacia colectiva y el control social del espacio.

    En primer lugar, el fortalecimiento de la eficacia colectiva es central para activar los lazos que permiten alcanzarexpectativas colectivas (Sampson et al, 2002) y en segundo lugar, el control social del espacio permite laapropiación de la población residente de su entorno inmediato, lo cual se traduce en una mejor supervisión localde las situaciones de riesgo a las que están expuestos, permitiendo una respuesta comunitaria.

    A partir de datos empíricos, es posible potenciar las políticas públicas que inciden en el territorio, mediante unenfoque estratégico, que permita detectar las zonas en donde la intervención de programas de mejoramientourbano, equipamientos y desarrollo social sean más efectivas y generen un mayor impacto social, detectandolas locaciones idóneas para realizar intervenciones urbanísticas focalizadas en el territorio, monitoreando lasactividades criminales.

    En consecuencia, el Observatorio viene a complementar el trabajo de detección de ilícitos mediante estrategiasde análisis delictivo que utilizan tanto herramientas estadísticas como geoespaciales, las cuales integraninformación empírica sobre los habitantes, su percepción, temores, actitudes, y otros elementos que permitendiseñar políticas de largo plazo para reconfigurar el tejido social de la ciudad.

    Elementos conceptualesLas teorías ecológicas del delito cuestionan las razones por las cuales existe una concentración diferenciadadel delito y la violencia en el territorio. A partir de esta aproximación se plantea la necesidad de modificar lascondiciones sociales que producen los elevados índices de delincuencia y/o violencia, mediante una intervenciónpública focalizada en dichos puntos (Sampson, 1995). De este modo, cobran gran relevancia dos conceptoscentrales: La eficacia colectiva y el control social del espacio. El primero, se refiere a la fortaleza relativa deltejido social para mantener un control efectivo, y el segundo, permite cimentar los vínculos de los habitantesen el territorio mediante la apropiación y defensa de su entorno.

    La eficacia colectiva parte en la comunidad, que tiene entre sus funciones supervisar la conducta de los niñosy adolescentes del barrio o colonia mediante el control social informal, lo cual está sustentado en los vínculossociales establecidos entre los vecinos y que son centrales en la prevención del delito (Sampson et al, 1997).Si bien existen condiciones socioeconómicas de carácter estructural que concentran desventajas en zonasmarginadas de la ciudad, a partir del análisis se deriva que la pobreza no necesariamente es el factor decisivopara la prevalencia de índices delictivos elevados, resultando decisivos factores de carácter social y espacial.

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    13/229

    13Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

    Imagen N°1: Componentes de la percepción de seguridad ciudadana.

    FUENTE: Elaboración propia.

    EFICACIACOLECTIVA

    CONTROLSOCIAL DEL

    ESPACIO

    PERCEPCIÓNDE SEGURIDAD

    La violencia e inseguridad poseen distintas dimensiones. Sin embargo, es fundamental territorializar la problemática.Es decir, más allá de las condiciones socioeconómicas y culturales asociadas a la comisión de delitos, existencondiciones directamentes relacionadas con el entorno.

    La acumulación de factores de vulnerabilidad relacionados con un entorno degradado, se convierte en unacondición de marginalidad que se agrava al deteriorarse las condiciones de vida de la población y, si bien esevidente que las áreas pobres de la ciudad son las que presentan una mayor concentración de desventajas, esposible realizar intervenciones estratégicas que potencien su impacto a un radio territorial de mayor amplitud(Arias, 1988; Sampson et al, 2002; Wilson, 1987).

    Por tanto, la intervención de la acción pública debe focalizarse en puntos específicos en el territorio paralograr una mayor eficacia y generar así un efecto multiplicador para la ciudad en su conjunto. No obstante, elterritorio posee dinámicas particulares, muchas veces no contempladas dentro de las teorías generales, comopor ejemplo, zonas periféricas conocidas por su incidencia delictiva que cuentan con altos índices de eficaciacolectiva – es decir, que existen vínculos e interacciones sociales fuertes – pero carecen de un arraigo territorial.De manera inversa, los vínculos sociales pueden ser fuertes en sitios en donde existen redes entre pandillaso grupos del crimen organizado, creándose una especie de capital social negativo o perverso (Patillo-McCoy,1999; Valenzuela, 2012).

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    14/229

    14 Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

    En síntesis, la existencia de redes sociales no es suficiente para garantizar el control social del espacio (Warren,1975). Como señala Sampson (2003), el control social requiere de un ejercicio de “confianza” que permita participarde acciones en nombre del bien común. Es por ello, que el OBS-SC realiza talleres orientados al fortalecimientode la confianza de manera sistemática, dirigidos a la población vulnerable (jóvenes, mujeres y personas de la

    tercera edad) con el fin de fortalecer el tejido social y la percepción de seguridad. Existen además, otras líneasde investigación que sugieren que el deterioro del entorno físico por sí mismo desencadena espirales de violenciay criminalidad (Wilson y Kelling, 1982); Esta teoría, que dio lugar a las políticas de Tolerancia Cero, no ha sido deltodo validada, argumentándose que existe una varidad de factores que inciden en el aumento de los índicesdelictivos (Wei, 2005). Sin embargo, es en esta instancia en donde el OBS-SC interviene, con la posibilidad degeoreferenciar y correlacionar la seguridad con el uso del suelo, la existencia de comercios, baldíos o estacionesde policía, identificando patrones delictivos y sus áreas de influencia.

    En este punto se considera pertinente la reflexión de Frühling y Sandoval (1997) en donde indican que la realidadlatinoamericana es mucho más compleja que aquellos países en donde existe un Estado de Derecho relativamenteefectivo, como pueden ser los países europeos, por lo que es esencial referirse al contexto en el que operan las

    políticas públicas y el modo en que la dualidad en la aplicación del sistema legal permite la generación de zonascon altos índices de violencia (O’Donnell, 1993).

    Si bien la aplicación de herramientas de análisis delictual generalmente no abordan a nivel macro la problemáticade inseguridad, en el OBS-SC el interés fundamental ha sido generar un referente a nivel barrial en zonas dondeno se han instalado cámaras de videovigilancia (i.e. barrios marginales periféricos), permitiendo identificar áreasen donde la acción pública pretende impactar socialmente y en donde su efecto puede transmitirse a la ciudaden su conjunto.

    Antecedentes generalesEl OBS-SC sistematiza y georreferencia información estratégica vinculada a la seguridad de los ciudadanos,aportando al diseño de políticas y programas focalizados para mejorar la calidad de vida de la población. El factorde innovación radica en que dicha plataforma cuenta con una base ciudadana, universitaria y académica queregistra los eventos delictivos y los índices de victimización y evalúa el impacto de la inseguridad en la poblaciónresidente. La iniciativa tiene componentes de innovación social integrando componentes de análisis multivariado,georeferenciación de indicadores y una vinculación de campo con intervenciones sociales.

    Los mapas aportan antecedentes esenciales para la implementación de políticas públicas urbanas y territorialessobre las áreas determinadas. Por ejemplo, las áreas con una baja apropiación del espacio requieren intervencionesfísico – espaciales como creación de espacios verdes, mejora del alumbrado o equipamientos culturales; en zonas

    con una baja cohesión social se interviene con programas de prevención situacional, tratamiento de adiccioneso apoyo a jóvenes; las zonas con altos índices de miedo al crimen pueden requerir una mayor presencia policial,alumbrado público, videovigilancia, entre otros.

    La reducción del crimen no sólo se vincula con mejores prácticas policiales y de inteligencia, sino que abarca unespectro de acción mucho más amplio promoviendo la creación de una base social fuerte y articulada.

    En este contexto, el Observatorio es una plataforma 100% ciudadana, establecida al interior de una universidadpública estatal, lo que asegura la continuidad del acervo de información que sustenta el análisis delictivo y

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    15/229

    15Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

    social de la entidad. Otro factor de innovación consiste en el establecimiento de correlaciones entre el miedo,el crimen registrado en zonas específicas y los hechos delictivos registrados ante la fiscalía general. De estemodo, las intervenciones de política pública pueden maximizar su efectividad al poder identificar si se trata deun problema de percepción o efectivamente de un foco rojo criminal en el territorio.

    Desde 2008, se ha trabajado con el gobierno del Estado y los municipios de Morelos. Sin embargo, la informacióngenerada por dichas instancias no permite hacer un análisis fino y riguroso del impacto que la inseguridadtiene en el territorio. Por tanto, el Observatorio de Seguridad Ciudadana y Cohesión Social funciona como unaplataforma ciudadana de monitoreo paralelo de las políticas de seguridad implementadas por el Estado, paraproporcionar información estratégica y nuevos enfoques que coadyuven al mejoramiento de los mecanismos decontrol oficiales. En este sentido, el Observatorio es una plataforma independiente, que tiene como mandato elinterés público y ciudadano, lo cual se garantiza con su independencia institucional.

    La plataforma monitorea la percepción ciudadana con base a siete indicadores de base:

    1.  Eficacia colectiva.

    2.  Control social del espacio.3.  Percepción de inseguridad.4.  Estado de derecho.5.  Género e inseguridad.6.  Victimización.7.  Cohesión familiar.

    Estos indicadores pueden ser georeferenciados para registrar características espaciales que escapan al análisisestadístico, y que muchas veces aportan antecedentes puntuales sobre las particularidades del territorio. ElObservatorio busca aportar información empírica sobre las condiciones existentes en el Estado de Morelos,

    con el objeto de servir como prototipo para el fortalecimiento del capital social de las comunidades, y comoprototipo organizacional para atender los problemas del crimen y la delincuencia en las ciudades medias del país.

    Modelo de gestión de información y herramientasEl Observatorio de Seguridad Ciudadana y Cohesión Social (OBS-SC) ha trabajado con el gobierno del Estadoy los gobiernos municipales del área metropolitana de Cuernavaca, elaborando análisis detallados y rigurososdel impacto que, los distintos componentes del territorio, han tenido en materia de seguridad ciudadana. Deeste modo, el Observatorio funciona como una plataforma ciudadana de monitoreo paralelo, a las políticas deseguridad implementadas por el Estado, para proporcionar información estratégica y proponer nuevos enfoques

    que coadyuven al mejoramiento de los mecanismos de control oficiales.El OBS-SC presenta innovaciones importantes, ya que además de servir como plataforma de enlace entre laciudadanía y los distintos niveles de gobierno, genera información y análisis geoespacial que permiten mejorar laspolíticas públicas que inciden en el territorio. De este modo, es posible georeferenciar y correlacionar la seguridadcon dos dimensiones de análisis: La primera, establece la relación entre los eventos delictivos registrados y localizadosen el territorio y los índices de eficacia colectiva y control social del espacio por barrio. A partir de un análisisestadístico multivariado se detecta cómo se distribuyen los valores de inseguridad, si hay tendencias espacialesen los datos, o si las entidades forman patrones espaciales, los cuales se georeferencian en los mapas delictivos.

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    16/229

    16 Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

    Mapa N°1: Incidencia delictiva en Cuernavaca. Enero 2015.

    FUENTE: Elaboración propia.

    En una segunda instancia, se establece el análisis de proximidad que genera como salida información con tablasde zona de influencia, las cuales se utilizan para delinear las zonas de mayor inseguridad o seguridad alrededorde elementos específicos en el territorio. Los estudios de proximidad permiten descubrir las relaciones decercanía entre:

    1.  El uso del suelo y los eventos delictivos (a manera de hotspots), de modo que se puede inferir si losusos comerciales o habitacionales tienen una incidencia en la concentración de ilícitos.

    2.  La existencia de baldíos / zonas degradadas como factor que incrementa los eventos delictivos.3.  La cercanía con puestos de vigilancia policial.4.  La existencia de cámaras de videovigilancia como inhibidoras del delito. De este modo el análisis de

    proximidad permite identificar patrones delictivos y sus áreas de influencia, lo que ayuda a determinarla efectividad de las políticas de seguridad pública.

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    17/229

    17Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

    Mapa N°2: Control social del espacio en Cuernavaca. Enero 2015.

    FUENTE: Elaboración propia.

    El OBS-SC trabaja bajo una plataforma de ArcGIS para crear, editar, administrar, analizar y visualizar los datosgeográficos generados. Cuenta con un sistema de gestión de bases de datos espaciales para almacenar la informacióngeográfica y poder visualizarla on line y con una conección al sistema de denuncias mediante dispositivos móviles(APP 066 Móvil Morelos) recientemente implementada por el gobierno del Estado de Morelos.

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    18/229

    18 Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

    Mapa N°3: Hotspot por calle en Cuernavaca. Enero 2015.

    FUENTE: Elaboración propia.

    Beneficios del observatorioLa propuesta del Observatorio de Seguridad Ciudadana y Cohesión Social permite evaluar desde una plataformaindependiente el resultado de las políticas públicas, ayudando a definir nuevos modelos de contingencia contrala delincuencia y sobre todo, generando información altamente relevante para el trabajo legislativo local y la

    formulación de políticas públicas que respondan a las necesidades de la ciudadanía.Se mantiene para ello una estrecha colaboración con el gobierno del Estado de Morelos y los municipios queconforman la Zona Metropolitana de Cuernavaca, para desarrollar alternativas paralelas a las planteadas porlas autoridades responsables.

    Los beneficios de la propuesta de un modelo organizacional para asociaciones vecinales enfocadas a la seguridadciudadana, se traducen en un avance significativo en materia de innovación metodológica, a ello se suma ladiscusión de políticas públicas acompañada de acciones de comunicación social en beneficio del interés público y,finalmente, la reducción de los índices delictivos al mejorar el control social del espacio vital de las comunidades.

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    19/229

    19Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

    Problemas y obstáculosEn primera instancia, el Observatorio puede funcionar de manera autónoma con una base ciudadana ygenerando su propia información. Sin embargo, es la Comisión Estatal de Seguridad la que puede proporcionar

    información valiosa sobre el registro de ilícitos en el territorio (recientemente potencializada mediante laaplicación de denuncia ciudadana 066 Móvil Morelos).

    Los datos y antecedentes son insumos que no se consiguen fácilmente, dado que contiene datos protegidospor las agencias de inteligencia. Además, el OBS-SC tiene que tener distintos niveles de seguridad y blindajepara evitar ser objeto de represalias por parte de las organizaciones criminales.

    Discusión generalLa seguridad ciudadana se basa en el supuesto que es una construcción colectiva independiente del aparato de

    seguridad pública. Por tanto, es necesario asegurar la intervención ciudadana en todo el proceso de definicióny operación, de modo que las funciones de las agencias de seguridad pública cuenten con respaldo social.

    En este contexto, el OBS-SC se enfoca en el fortalecimiento del tejido social mediante la generación deinformación georeferenciada esencial para sustentar a las políticas públicas de seguridad y a las políticas dedesarrollo urbano y social.

    Para atender la problemática de inseguridad en las ciudades es fundamental incorporar la dimensión territorial,dado que las desigualdades sociales tienen una expresión espacial y por tanto, el diseño e implementaciónde políticas sociales tienen una relación indisoluble con el territorio.

    Resultados y proceso de evaluaciónEl Observatorio es un instrumento de análisis territorial que registra la relación entre los hechos delictivos(registrados y cifra negra) y la percepción de los ciudadanos, con el fin de establecer políticas socialestendientes a la cohesión social.

    La problemática que aborda el Observatorio es de naturaleza multidimensional, por lo que su evaluación esposible sólo al focalizar aspectos particulares: Es posible identificar en el territorio las zonas en donde existeuna eficacia colectiva débil y que necesitan intervenciones de corte social (como pueden ser programassociales o las redes de confianza), mientras que las zonas con un bajo nivel de apropiación social del espacio,

    son susceptibles a una intervención de carácter espacial y urbano que contribuya a generar una identidadcomunitaria, mediante la creación de referentes simbólicos urbanos y culturales.

    El OBS-SC utiliza metodologías de análisis geoespacial que incorporan elementos cualitativos e indicadoresde percepción, los mecanismos de eficacia colectiva así como su disposición para intervenir en defensa delterritorio. El Observatorio incorpora un posicionamiento civil, garantizando así la participación social, larendición de cuentas por parte de las autoridades y el respeto a los derechos fundamentales del ciudadano.

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    20/229

    20 Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

    Bibliografía• Arias, F., (1998). Barrios desfavorecidos en ciudades españolas. En: Foro BarriosVulnerables. Recuperado de: http://habitat.aq.upm.es/bv/agbd09.html

    • Auyero, J., (2001). Introducción. Claves para pensar la marginación. En: Wacquant, L., Parias Urbanos. Margi-nalidad en la ciudad a comienzos del milenio. Manantial. Buenos Aires, Argentina.

    • Beato, C., & Totino, B., (2005). Há nada certo. Poíticas sociais e crime em espaços urbanos. En: Trajano, J.,Prevençao da violencia, o papel das cidades” . Cililizaçao brasileira. Centro de Estudios de Segurança e Cida-dania. FAPERJ. Rio de Janeiro, Brasil.

    • Desmond, E., (2006). Drugs & democracy in Rio de Janeiro: Trafficking, social networks and public security.The University of North Carolina Press.

    • Frühling, H., & Sandoval, L., (1997). Percepciones de inseguridad y realidad delictual en tres comunas popula-res de Santiago. Revista Estudios Públicos, Nº 68, Primavera 1997. Universidad de Chile. Santiago de Chile.

    • Granovetter, M. S., (1973). The strength of weak ties. En: American Journal of Sociology. Vol 78, Nº 6. (pp.1360 - 1380).

    • Lunecke A. & Ruíz J.C. (2006). Barrios críticos en materia de violencia y delincuencia: marco de análisis parala construcción de indicadores de diagnóstico. Universidad Alberto Hurtado. Santiago de Chile.

    • O’Donnell, G., (1993). Acerca del Estado, la democratización y algunos problemas conceptuales. Revista De-

    sarrollo Económico, Nº 130, julio-septiembre de 1993.

    • Raudenbush, W. & Sampson, R., (1999). Ecometrics: toward a science of assessing ecological settings, withapplication to the systematic social observation of neighbourhoods. Rev. Sociological Methods and Research,Vol.29, Nº1, pp. 1-41.

    • Sampson, R., (1995). The Community. En: Wilson, J.Q., & Petersilia, J. (Eds.). Crime. Institute for Contempo-rary Studies, San Francisco. pp. 193-216.

    • Sampson, R.J. & Groves, W. B. (1989). Community structure and crime: testing social disorganization theory.

    Rev. American Journal of Sociology. Vol 94. pp 774-802.

    • Sampson, R. & Raudenbush, W., (1997). Neighborhoods and Violent Crime: A Multilevel Study of CollectiveEfficacy. Rev. Science, Vol. 277.

    • Sampson, R., Morenoff, J., & Gannon-Rowley, T., (2002). Assesing neighborhood efects: social processes andnext directions in research. Annual Review of Sociology. Nº 28. pp. 443-478.

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    21/229

    21Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

    • Sampson, R., (2003). The Neighborhood Context of Well-Being. Rev. Perspectives in Biology and Medicine.Vol. 46, N°3 Supplement, Summer 2003. pp. S53-S64.

    • Sperberg, J., & Happe, B., (2000). Violencia y delincuencia en barrios pobres de Santiago de Chile y Río deJaneiro. Revista Nueva Sociedad , N°169. Octubre 2000.

    • Wacquant, L., (2001). Parias urbanos. Marginalidad en la ciudad a comienzos del milenio. Manantial. BuenosAires, Argentina.

    • Wei, E., Hipwell, A., Pardini, D., Beyers, J., & Loeber, R. (2005). Block observations of neighbourhood physicaldisorder are associated with neighbourhood crime, firearm and deaths and teen births. Journal of Epidemiolo-gy Community Health. Nº59. pp. 904-908.

    • Wilson, Q., & George, K., (1982). Broken Windows: Police and Neighborhood Safety. Atlantic Monthly. N° 249.pp. 29-38.

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    22/229

    22 Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    23/229

    23Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

    LA MEDICIÓN CRIMINOLÓGICA DE LA

    PREVENCIÓN: LA EXPERIENCIA DELOBSERVATORIO DE LA DELINCUENCIA DE LAPOLICÍA LOCAL DE CASTELLDEFELS (ESPAÑA)1Carles Soto Urpina2

    Observatorio de la Delincuencia de la Policía Localde Castelldefels.

    El Observatorio de la Delincuencia de la Policia Local de Castelldefels (ODC) tiene como objetivo principal laprevención del delito y la violencia. En este contexto, es menester señalar que la mayoría de los responsablestécnicos y políticos de seguridad y justicia desconocen que la prevención se puede medir científicamente.

    Tradicionalmente la prevención ha carecido de medición metodológica y la evaluación ha sido perceptivao contabilizando la disminución simple de delitos. En este artículo se presenta la metodología que utiliza elObservatorio mediante un ejemplo concreto: La influencia del cierre de dos macro prostíbulos en la seguridad

    ciudadana de Castelldefels. El objetivo entonces, corresponde a mostrar una herramienta de evaluación de losprogramas de prevención para los profesionales y académicos de la seguridad y la justicia.

    En marzo del 2009 se cerraron dos macro prostíbulos ubicados en la ciudad por estar relacionados con diversosdelitos. Esta medida cautelar produjo una sensación generalizada entre los operadores de seguridad y justiciaque la delincuencia había disminuido. Ésta percepción fue utilizada incluso por los fiscales y la jueza responsabledel cierre para mantener las medidas cautelares a los dos macro prostíbulos. El ODC realizó una investigacióncriminológica sobre la medición de la prevención y el posible desplazamiento de la delincuencia tras el cierrede estos locales.

    Antes de desarrollar la propuesta, existen algunas consideraciones del entorno socio demográfico de la ciudad que

    es relevante conocer: Castelldefels es un municipio de 64.567 habitantes (Ayuntamiento de Castelldefels, 2015)integrado en el área metropolitana de Barcelona. La ciudad está bien comunicada con la capital de la comunidadautonómica de Cataluña y con las principales infraestructuras de comunicación y comercio internacional comoson el puerto y el aeropuerto. Esta proximidad a Barcelona favorece la creación de sinergias con la capitalcatalana, para sumarse y contribuir, a la capacidad de atracción internacional de la ciudad.

    1El autor quiere agradecer a Domingo López Parra (Jefe de la Policía Local de Castelldefels), Pedro Campoy Torrente (Profesor-Investigador de Criminologíade la Universidad Miguel Hernández de Elche) y Estefanía Sánchez Martínez (Observatorio de la Delincuencia de la Policía Local de Castelldefels) porlos comentarios y las sugerencias realizados al presente artículo.2Director del Observatorio de la Delincuencia de la Policía Local de Castelldefels, Plaza Esperanto Nº 408860 Castelldefels (España). Teléfono +34936360320. Correo electrónico: [email protected]

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    24/229

    24 Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

    La restauración, la hostelería, el entretenimiento y el ocio son los componentes fundamentales de la economíade la ciudad, según los datos extraídos de IDESCAT 3, IERMB4, Observatorio Comarcal del Baix Llobregat5 yAyuntamiento de Castelldefels.

    3Instituto de estadística de Cataluña, dispone de datos comparativos de todos los municipios de Catalunya http://www.idescat.cat/emex/?id=080569&lang=es4Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona, entidad dependiente de la Área Metropolitana de Barcelona y la Universidad Autónomade Barcelona. Posee una plataforma de información de servicios, de datos y de indicadores de base estadística. Más consultas estadísticas http://iermbdb.uab.cat/5Observatorio Comarcal del Baix Llobregat realiza análisis y prospectiva en áreas de desarrollo estratégico y dispone, entre otros campos de investigación,de informes sobre economía (macro magnitudes, estructura productiva, estadística tributaria y economía social, etc.) http://www.elbaixllobregat.net/analisi/indexN.asp?id_menu=535

    Figura N°1: Ubicación de la Ciudad de Castelldefels.

    FUENTE: Google Maps.

    El ODC fue creado el 29 de febrero de 2012 mediante Decreto del Alcalde del Ayuntamiento de Castelldefels.Es una unidad operativa dentro del Área de Gobernación y Vía Pública del Ayuntamiento de Castelldefels para

    analizar la delincuencia en colaboración con el mundo universitario y grupos de investigación.

    El objetivo principal del ODC es la prevención de la delincuencia en la ciudad de Castelldefels con fundamentocientífico. Los objetivos específicos son los siguientes:

    •  Recolectar, analizar y evaluar datos relacionados con los comportamientos y los conflictos antisocialesen el territorio de Castelldefels.

    •  Impulsar, desde la creación de redes de conocimientos (entidades ciudadanas, sector académico, tejidoasociativo, empresarial, etc.), la obtención de datos para orientar la toma de decisiones en las políticasde prevención, persecución y control.

    •  Promover investigaciones criminológicas sobre el fenómeno delictivo en Castelldefels.

    •  Organizar jornadas y encuentros con especialistas sobre el tratamiento y la prevención de la delincuencia.•  Ofrecer información contrastada y fiable sobre tendencias delictivas y asesorar a la administración

    municipal sobre políticas preventivas.

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    25/229

    25Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

    Análisis basado en la evidenciaEn el ODC se genera análisis delictual mediante tres herramientas: Sistemas de Información Geográfica (SIG),entrevistas-encuestas y barómetros de opinión.

    Los datos cuantitativos son esenciales para medir el aumento o la disminución de las infracciones penales.Actualmente, la forma más eficaz de conocer la variación corresponde a estadísticas policiales (Fernández,2008), aunque se reconoce su limitación por no considerar casos no denunciados.

    Las encuestas, por su parte, facilitan datos cuantitativos según el objetivo y el diseño en su realización.Por su parte, los datos de carácter cualitativos de la delincuencia se obtienen a través de los barómetrosde opinión.

    Con los antecedentes recolectados a través de las técnicas y fuentes antes mencionadas, se utiliza SIG pararealizar una visualización de las infracciones penales con todas sus características asociadas. A estos mapas seañade información de los servicios escolares, sanitarios, etc., lo cual permite aplicar medidas proactivas, como

    modificación en el diseño de plazas, instalación de luminarias en las calles, organización de patrullas y planificaciónde programas preventivos de corto, mediano y largo plazo, permitiendo a su vez, combinar datos policiales coninformación de localización espacial (Shaw, 2011).

    Con el objeto de elaborar un ajustado análisis sobre la situación de la delincuencia, es menester contar coninformación sobre los procesos sociales que ocurren en la ciudad, y no sólo de las infracciones penales. En estesentido, las principales fuentes de datos secundarios para un amplio análisis corresponden a: Servicio policial, judicatura, administración pública, centros de investigación, universidades, escuelas, servicios de salud e Internet(Vanderschueren et al ., 2009).

    El ODC es, por tanto, un servicio municipal desde el cual es posible acceder directamente a la información

    existente en la ciudad con dependencia del Ayuntamiento: Policía local, servicios sociales, educación, etc., ademásse consultan las estadísticas policiales de toda España y algunas comparativas europeas a través de Eurostatque publica oficialmente el Ministerio del Interior.

    También se consultan datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística que permiten una visión comparativade todo el país. Por ejemplo, si se quiere vincular datos delincuenciales con indicadores de trabajo, residencia,etc. Estos datos oficiales se complementan con la información facilitada por encuestas de victimización realizadaspor el ODC, ampliando el conocimiento de la delincuencia y reduciendo la cifra negra. Por su parte, las encuestasestandarizadas y entrevistas realizadas a la ciudadanía y a colectivos específicos, permiten conocer la percepciónde seguridad de los habitantes de la ciudad.

    Las estadísticas sobre tasas de criminalidad a partir de las denuncias recogidas por la policía son un componentebásico de la prevención basada en la evidencia (Shaw, 2011). Aunque se reconoce universalmente que las estadísticaspoliciales no corresponden exactamente con la sensación de delincuencia que experimenta la población. Parasuperar este problema, el ODC realiza encuestas de victimización destinadas a valorar la percepción de seguridadde los ciudadanos. Estas encuestas facilitan información sobre los aspectos considerados por las víctimas almomento de denunciar o no hechos delictivos o violentos; además proporcionan antecedentes que permitenidentificar las causas a la base de la percepción de inseguridad y la priorización de problemáticas en los barriosde la ciudad (González & Murria, 2011).

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    26/229

    26 Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

    El ODC tiene como prioridad los grupos de riesgo de victimización como son los niños, jóvenes, mujeres yancianos, siendo víctimas de determinados tipos de delitos que tienden a ser poco denunciados, siendo lasencuestas de victimización una herramienta de trabajo para su aproximación estadística.

    La opinión de los ciudadanos es fundamental para conocer la percepción de seguridad, la convivencia y el

    civismo existente en la ciudad. El Congreso de Poderes Locales y Regionales de Europa, organismo dependientedel Consejo de Europa, ya avanzaba en 2003, que las autoridades locales debían asociarse estrechamentecon la población en la prevención de la delincuencia (VV.AA., 2003). Concretamente, propusieron conocerregularmente las opiniones de la población sobre delincuencia a través de cuestionarios con el objeto de evaluarconstantemente la percepción del público sobre la criminalidad y el miedo al delito.

    En base a lo anterior, el ODC desarrolló, a principios del año 2014, el proyecto “Antenas”. Esta iniciativa seleccionóa 50 personas de la ciudad de Castelldefels como informadores estratégicos – a los cuales se les denominóAntenas – para conocer la opinión de las personas con diversos roles sociales. Por tal razón, se seleccionó apersonas de diferentes estratos sociales y vinculados a todos los sectores y barrios de la ciudad, siendo renovados

    en un 25% cada tres meses.La elección de las personas se realiza según cuatro criterios:

    1.  Miembros de asociaciones, entidades de los barrios y ONGs.2.  Tenderos, comerciantes y restauradores.3.  Personas vinculadas a los servicios públicos y administraciones, como son los educadores de calle,

    maestros, agentes de movilidad, enfermeros, etc.4.  Colectivos específicos que tienen un mayor riesgo de ser víctimas: jóvenes, Adultos mayores

    y mujeres.

    Estos cuatro grupos, en total 50 personas, configuran una red de “antenas” permitiendo una comunicación

    regular y constante con el ODC. Principalmente, se utiliza el correo electrónico para aplicar un cuestionariotrimestral. Sin perjuicio de lo anterior, existe una comunicación permanente con todos los miembros a travésde otros medios, por ejemplo, se realizan reuniones y comunicaciones grupales para conocer las problemáticassociales existentes en la ciudad a través de las mencionadas “antenas”.

    Fundamentos teóricosExisten diversas formas de prevenir la delincuencia, no obstante, el modelo teórico utilizado por el ODCcorresponde a la prevención situacional, cuyo objetivo es hacer menos atractivo el delito mediante la reducciónde las oportunidades. En consecuencia, la prevención situacional es una estrategia dirigida al bloqueo de lasoportunidades delictivas mediante alguno de los siguientes grupos de técnicas (Cornish & Clarke, 2003:26):

    1.  Incrementar el esfuerzo del delincuente para llevar a cabo el crimen.2.  Aumentar la percepción de riesgos del delincuente para la concreción del delito.3.  Reducir recompensas o beneficios que el infractor espera obtener por el delito.4.  Reducir o evitar las provocaciones que motiven a cometer actos delictivos.5.  Eliminar las excusas que los delincuentes pueden usar para justificar sus acciones.

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    27/229

    27Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

    Las bases conceptuales de la propuesta corresponden a las teorías criminológicas que fundamentan la prevenciónsituacional:

    •  La teoría de las actividades rutinarias (Cohen & Felson, 1979): Afirma que la vida moderna aumentala criminalidad y la posibilidad de ser víctima de un delito cuando convergen en tiempo y espaciotres elementos: La presencia de un delincuente motivado, un objetivo alcanzable y la ausencia de unguardián capaz de prevenir su comisión.

    •  La teoría de la elección racional (Cornish & Clarke, 1986): Considera que el delito aparecerá cuandolos costos sean inferiores a los beneficios, y un delincuente motivado tenga una oportunidad noproblemática. La comisión de un delito tiene el mismo análisis a la hora de su elección, como cualquierotra decisión, por ejemplo comprar un televisor.

    •  La teoría del patrón delictivo (Brantingham & Brantingham, 1984): Argumenta que el delito nose distribuye aleatoriamente por todos los lugares, sino que se concentra en determinadas áreas,

    independiente de las personas que vivan allí. Siendo las características de la zona las que otorganmayores oportunidades para la comisión de ilícitos.

    Muchos son los ejemplos y prácticas que se realizan en el ámbito preventivo, pero no se conocen o no sedeterminan como prevención situacional (Medina, 1998; Summers, 2009). La video vigilancia es la medidapreventiva del ámbito situacional más conocida, pero existen una inmensidad de ejemplos preventivos sobrelos cuales se desconoce que su origen es este tipo de prevención.

    De esta forma, se han verificado empíricamente las técnicas de prevención situacional (Clarke, 1997; Smith &Tilley, 2005) y actualmente se ha comprobado el efecto de difusión de beneficios que producen y el reducidodesplazamiento que generan (Soto, 2013).

    Un ejemplo de la eficacia de la prevención situacional mediante la evidencia, es el efecto de la iluminación delas calles (Welsh & Farrington, 2008). En este contexto, el ODC ha realizado varias propuestas de mejora deiluminación en plazas y calles de la ciudad que han aportado a la disminución de la delincuencia.

    En relación a la iluminación y los recortes económicos que han sido objeto los ayuntamientos, ha habido unadisminución de los tramos de iluminación de ciertas calles de la ciudad, y han sido evaluados sus efectos desdeel ODC en relación a la delincuencia. Otro ejemplo ha sido la modificación ambiental de ciertas plazas paramejorar la prevención visual de los ciudadanos mediante la eliminación de muros y obstáculos visuales.

    Otras dos metodologías de trabajo, utilizadas en el ODC, son la victimización reiterada y la policía orientada ala solución de problemas.

    La victimización reiterada es una importante consideración teórica del análisis de la delincuencia, basado en larecurrencia del delito en los mismos lugares y/o en contra de las mismas personas (Ratcliffe & McCullagh, 1998).Por su parte, la policía orientada a la solución de problemas corresponde a una metodología de trabajo usadaprincipalmente por policías que focalizan su trabajo en la detección y resolución de problemas específicos,aplicando técnicas orientadas a la prevención de conflictos (Braga, 2008).

    En Castelldefels se entiende que niños, niñas y adolescentes, adultos mayores y mujeres deben tener unaespecial dedicación preventiva por sus características propias. También las características de la ciudad como

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    28/229

    28 Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

    turística, con gran oferta gastronómica, de comercios y hostelería, hace necesario realizar campañas preventivasa los mencionados grupos para disponer de una convivencia segura, aunque haya un aumento exponencial delos delitos esperados. La presencia de visitantes hace esperar un aumento de la delincuencia y los esfuerzos sefocalizan en disminuir la victimización de los turistas o de los visitantes de la ciudad.

    Modelo de análisis mediante la investigación – acciónEl diseño utilizado ha sido cuasi experimental, ya que la investigación se apoya en la observación del fenómeno,su repetición y las condiciones más favorables para producir el hecho. Concretamente, el método empleado seconvertirá en una variante del diseño cuasi experimental: La investigación en acción.

    El modelo de análisis mediante la investigación en acción, se fundamenta en exploraciones operativas dirigidasa la práctica y a cómo resolver los problemas cotidianos con una visión científica de su actividad (Goyette &Lessard-Hébert, 1988).

    Las técnicas de investigación que se han utilizado en esta evaluación criminológica son cuantitativas y cualitativas.El método cuantitativo es el más apropiado para conocer un aumento o disminución del volumen de los delitos(Fernández, 2007). Igualmente son necesarias las técnicas de investigación cualitativa, que sirvan de complementoa la evaluación de la eficacia del programa preventivo, así como al aumento o disminución de la seguridad y alanálisis del desplazamiento de la delincuencia.

    La recolección de datos y antecedentes es por medio de la observación, las encuestas, las entrevistas y lasestadísticas. En relación a las últimas, se aplicó el método de Cociente Ponderado de Desplazamiento (CPD) yel Efecto Neto Total (ENT) (Bowers & Johnson, 2003; Clarke & Eck, 2005; Soto, 2013).

    La observación se ha basado en el trabajo de campo, focalizando el análisis en espacios, situaciones y ambientes

    (Chaine y Ratchiffe, 2005). También se ha realizado una encuesta, a una muestra de 400 personas con un intervalode confianza de 95,5%, un error de muestra 0,1 y un margen de error 0,95% (para p=0,5 y q=0,5). Además seha entrevistado a operadores y responsables de la seguridad y a personas representativas del tejido social yasociativo de la ciudad de Castelldefels, concretamente de las zonas más impactadas por el cierre de los dosmacro prostíbulos. Finalmente, la entrevista semiestandarizada aplicada, se trata de un cuestionario que tuvocomo objetivo valorar la percepción sobre el mencionado cierre y su influencia en la seguridad.

    Por su parte, las estadísticas oficiales tienen como misión informar sobre el volumen de los delitos acaecidos enun lugar y durante un periodo de tiempo determinado (Fernández, 2008). Por tal razón las estadísticas oficialesson fundamentales en esta evaluación, ya que existe unanimidad en la criminología española que los datos de lasestadísticas policiales son la información más objetiva en un análisis criminológico de la delincuencia (Fernández, 2008).

    La importancia de los datos policiales se refleja en las últimas investigaciones sobre desplazamiento y difusiónde beneficios (Browers et. al ., 2011; Johnson et. al., 2012; Braga et. al., 2014; Telep et. al., 2014) ya que la cercaníay la proximidad a la comisión de delitos, que tienen los cuerpos policiales, facilita cuantificar el concepto deseguridad y por supuesto, los delitos conocidos, aunque no debemos obviar la cifra de víctimas que no denuncialas diversas agresiones.

    Una de las formas más eficaces y utilizadas para medir el desplazamiento, y la difusión de beneficios, cuando seimplementa una medida de prevención, es el Cociente Ponderado de Desplazamiento (Bowers & Johnson, 2003).

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    29/229

    29Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

    La evaluación propuesta implica la realización de cálculos sobre el desplazamiento y la difusión de beneficios,siendo aplicado también el Efecto Bruto (EB), Efecto Neto (EN) y Efecto Neto Total (ENT). Esta última fórmula,facilitará la obtención de datos pragmáticos, de beneficio o perjuicio de la implementación de la medida deprevención situacional (Johnson et al. 2014), fundamental para la evaluación criminológica.

    La metodología propuesta (Bowers & Johnson, 2003) plantea realizar una cuantificación de infracciones antes ydespués de la implementación de la medida. El cierre de los macro prostíbulos Riviera y Saratoga de Castelldefelsfue realizado el 6 de marzo de 2009, considerándose datos referidos a dos años antes y dos años después delmencionado cierre.

    En este contexto, se identifican tres áreas:

    1.  Área de intervención: Donde se introducen las medidas situacionales para provocar cambios decomportamiento de la delincuencia o actitud frente a un problema.

    2.  Área de desplazamiento/difusión: Zona que se determina como posible desplazamiento o difusióndel delito y/o de la conducta problemática.

    3.  Áreas de control: Zonas que no aplicaron el programa preventivo y no tuvieron influencia del posibledesplazamiento de la delincuencia. El área de control no debe percibir ningún efecto del desplazamiento,así como tampoco, haber sido influenciada por otro programa o intervención que pueda alterar losresultados estadísticos.

    De este modo, se sugieren dos maneras de seleccionar áreas de control ante la posibilidad de desplazamiento ydifusión de beneficios: Las áreas de control normalmente se ubican alrededor del área de desplazamiento (verfigura 2), pero también se utilizan dos o más áreas alejadas prudencialmente (ver figura 3). Las áreas de controldeben de tener características muy parecidas a las del área de intervención para comparar resultados tras laaplicación de las medidas situacionales (Bowers & Johnson, 2003).

    Figura N°2: Áreas circulares.

    FUENTE: Guerette, 2009b.

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    30/229

    30 Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

    Los datos disponibles en este artículo son todas las infracciones penales de los cuatro años de estudio, desdemarzo 2007 a abril 2011. Se puede observar en la figura 4, la división de las áreas de medición para nuestrainvestigación. Para ello se han seleccionado las calles con influencia de los mencionados establecimientos Rivieray Saratoga (áreas A). Luego, el posible desplazamiento de la delincuencia en el municipio de Castelldefels (áreaB). Finalmente, la zona de control que se utilizó para medir el desplazamiento es el formado por las ciudades deGavà, Viladecans y Begues (área C), coincidiendo con el Área Básica Policial de Gavá.

    Figura N°3: Áreas de control distante.

    Figura N°4: Áreas de medición.

    FUENTE: Guerette, 2009b.

    FUENTE: Elaboración propia.

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    31/229

    31Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

    Las áreas A, de intervención de los dos macro prostíbulos (figura 5), se delimitan por conocimiento profesional delterritorio, además de considerar las limitaciones y fronteras naturales que ofrece el terreno y las infraestructurasviales, como la autopista C-31 o la vía del tren.

    Para el cálculo del desplazamiento o difusión, en la fórmula propuesta (Bowers & Johnson, 2003) se sugierencuatro cálculos que permiten la evaluación del programa preventivo:

    En primer lugar, conocer la situación previa e identificar los cambios luego de la intervención, denominada efectobruto (EB), siendo la resta de los delitos que hubo antes y después en la zona de intervención, área A:

      EB = Aa – Ad

    Si el resultado es positivo indicará un descenso del problema; el resultado cero señalará que no hay cambio yun número negativo nos mostrará que la situación empeoró.

    En segundo lugar, el efecto neto (EN) mostrará si los cambios producidos en el área de intervención sonconsecuencia de la aplicación del programa preventivo, comparándolo con los cambios ocurridos en el área decontrol, área C:

      Aa Ad  EN = –

    Ca Cd

    Si el resultado es cero indica que posiblemente el programa aplicado no fue eficaz, y si es negativo nos mostraráque la situación ha empeorado con la intervención. Ambos resultados puntualizarán que el desplazamiento y ladifusión son irrelevantes, por lo cual no se debería continuar analizando los resultados del programa. En cambio,si el resultado es positivo, habrá razones para entender que la intervención pudo propiciar cambios positivos

    Figura N°5: Áreas de intervención (A).

    FUENTE: Elaboración propia.

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    32/229

    32 Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

    en el área de intervención. Por tanto, es factible continuar el análisis sobre la existencia de desplazamiento o ladifusión con el cálculo del Cociente ponderado de desplazamiento (CPD).

    En tercer lugar, se incorporan las infracciones ocurridas en el área de desplazamiento/difusión (área B), antes ydespués de la implantación de la medida preventiva. Se buscará la medición del desplazamiento o la difusión que

    ha producido el programa preventivo en el área de desplazamiento, mediante el cálculo del Cociente ponderadode desplazamiento (CPD):

    Bd / Cd – Ba / Ca  CPD =

    Ad / Cd – Aa / Ca

    La parte superior (numerador) muestra el número aproximado de difusión o desplazamiento; si es negativo indicadifusión y si es positivo indica desplazamiento. La parte inferior (denominador) mide la eficacia de la respuestaen relación al control; un programa eficaz producirá un número negativo. Si el denominador es positivo significaque existe dificultad para relacionar cualquier cambio en el área de desplazamiento con el programa preventivo,

    siendo inadecuado teóricamente utilizar CPD para buscar el desplazamiento/difusión de beneficios.

    Si el resultado de CPD es igual a cero no habrá volumen de desplazamiento o difusión. Si el CPD es positivo, haydifusión (teniendo en cuenta que la división de dos números, dividendo y divisor, negativos dará un resultado convalor positivo); y si es superior a 1 nos mostrará que el efecto de la difusión es mayor que el de la intervención.Si el resultado CPD es negativo, habrá desplazamiento; entre 0 y -1, el desplazamiento contrarresta algunosefectos de la intervención pero no todos. Si el CPD es menor a -1 indicará que la respuesta empeoró la situación.

    Tabla N°1: Interpretación del Cociente ponderado de desplazamiento

    Valor CPD Efecto Interpretación ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    CPD > 1 Difusión mayor que los efectos directos ++CPD cerca 1 Difusión más o menos igual a los efectos directos +1>CPD>0 Difusión menor que los efectos directos +CPD = 0 No desplazamiento o difusión +0>CPD>-1 Desplazamiento pero menor que los efectos directos +CPD cerca -1 Desplazamiento casi igual efectos directos =CPD< -1 Desplazamiento mayor que los efectos directos - ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Fuente: Bowers & Johnson, 2003.

    El CPD puede dividirse para calcular el éxito de la intervención y el desplazamiento/difusión que se haya producido:

    •  Medición del éxito: Será el denominador del CPD

      Ad / Cd – Aa / Ca

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    33/229

    33Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

    Si esta medición es negativa, el programa preventivo fue exitoso, con la reducción del delito en comparacióncon el área de control.

    •  Medición del desplazamiento: interpretado por el numerador del CPD

      Bd / Cd – Ba / CaSi el resultado es positivo indica la existencia de desplazamiento; sin embargo, si es negativo sugiere la posibilidadde difusión de beneficios, ya que el área de desplazamiento ha tenido, después de la implementación del programapreventivo, un índice delictivo menor, en comparación con el área de control.

    Finalmente, en cuarto lugar, el impacto global del proyecto se puede determinar mediante el Efecto neto total(ENT) del programa preventivo:

      ENT = [Aa (Cd / Ca) - Ad] + [Ba (Cd / Ca) - Bd]

    La primera parte de la fórmula indica la eficacia del programa preventivo en el área de intervención; cuanto más

    eficaz hayan sido las medidas preventivas aplicadas, más grande será este término. La segunda parte, muestrael nivel de difusión o desplazamiento; positivo indica difusión y negativo desplazamiento.

    Mientras más positivo sea el ENT más eficaz habrá sido el programa de prevención situacional. Según losespecialistas de la aplicación de éstas fórmulas de cálculo del desplazamiento y la difusión de beneficios, elnúmero obtenido con ENT significa la cantidad de delitos prevenidos tras la implementación del proyecto deprevención situacional en la zona (Guerette, 2009; Johnson et. al., 2014).

    Principales resultados

    Mediante la observación participante, se aprecia que los cierres de los dos macro prostíbulos de Catelldefels,en marzo 2009, ha aumentado la calidad de vida del barrio de Gran Vía Mar, en donde funcionaba el macroprostíbulo Riviera, y ha vuelto a ser una zona residencial de la ciudad. En este barrio, se observa una disminuciónconsiderable de actos incívicos y molestias, lo que se observa en el descenso de trabajos de limpieza, así comoel mantenimiento del mobiliario urbano. En cambio, no se observa esta variación en la zona colindante al macroprostíbulo Saratoga por que se encuentra en la zona de ocio y recreación de la ciudad.

    Las entrevistas realizadas a los representantes del tejido social, dejan en claro la disminución de actos incívicos.Incluso, como manifiesta el Jefe de la Policía Local, los precios de las viviendas han subido en épocas de bajade precios del sector inmobiliario. Las entrevistas realizadas muestran una visión de mejora en la seguridad yconvivencia ciudadana tras el cierre de los dos macro prostíbulos.

    La encuesta realizada muestra que un 67% de los ciudadanos percibe que el cierre de los dos macro prostíbulos hamejorado la seguridad de la ciudad. Concretamente, en los barrios y zonas de alrededor de los macro prostíbulos,los ciudadanos muestran una mejora considerable de la convivencia y la reducción de los actos incívicos.

    Los resultados estadísticos, tras la aplicación del CPD y el ENT, de las infracciones penales de las áreas A, B, yC antes y después del cierre judicial, se pueden apreciar a continuación:

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    34/229

    34 Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

    •  Efecto bruto: -167, indica los cambios antes y después de la intervención de marzo 2009.•  Efecto neto: 0,017, muestra los cambios producidos en el área de intervención como consecuencia de

    la aplicación del programa preventivo.•  Cociente ponderado desplazamiento: 8,83, busca la medición ponderada del desplazamiento o la

    difusión de beneficios.

    Según la tabla 1 de interpretación del CPD, es posible apreciar una difusión de beneficios superior al desplazamiento,luego del cierre de los dos macro prostíbulos en marzo de 2009.

    Si bien no hay una disminución real de la delincuencia, como se puede comprobar en el EB, sí existe una disminuciónneta de la delincuencia, en comparación con otras áreas estudiadas. Además, gracias a CPD, se ponderaronlos datos obteniendo una cifra que indica si las infracciones registradas se han desplazado territorialmente,generando una difusión de la delincuencia.

    •  Efecto Neto Total: 2463,86, determina el impacto global de la medida de prevención situacional comoes el cierre de un establecimiento dedicado a la prostitución.

    Diversos especialistas de la prevención, que utilizan este método de medición del desplazamiento y la difusión debeneficios, afirman que el número obtenido del ENT significa la cantidad de delitos prevenidos (Guerette, 2009;Johnson et al., 2014). Por tanto, y en base al razonamiento planteado, es posible afirmar que: Tras el cierre de losdos macro prostíbulos de Castelldefels, se han logrado prevenir unas 1232 infracciones anuales. Las infraccionespenales registradas en el año 2014 en Castelldefels han sido 4.4126, por lo cual la re-apertura de los mencionadosestablecimientos supondría un 27,91% de aumento de la delincuencia registrada.

    ÁREAS Antes Después

    Riviera (A’) 190 197Saratoga (A’’) 468 628

    Área A (A´+A´´) 658 825

    Castelldefels 6779 8617

    Área B (Castelldefels-Área A) 6121 7792

    ABP Gava 15130 22518

    Área C (ABP Gava – Área B) 9009 14726

    Tabla 2. Infracciones penales registradas en las áreas A,B y C.

    FUENTE: Elaboración propia.

    6Datos facilitados por el Observatorio de la delincuencia de Castelldefels mediante la tabla de ilícitos penales registrados por la Policía de Cataluña(Mossos d´Esquadra y Policías Locales de Cataluña) y que se trasmiten a la Junta Local de Seguridad de Castelldefels.

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    35/229

    35Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

    Propuesta sobre la valoración de la medición criminológica de laprevenciónActualmente, los operadores de seguridad y justicia necesitan de mecanismos y procedimientos para argumentar

    técnicamente sus afirmaciones e informaciones. La Fiscalía Especial contra la Corrupción y la CriminalidadOrganizada de Barcelona solicitó el 4 de septiembre de 2009 el mantenimiento de la clausura temporal de losprostíbulos Riviera y Saratoga, en base al notable descenso de los delitos en el área de Castelldefels, sin facilitardatos cuantitativos ni informe criminológico.

    Mediante el ENT se logró fundamentar científicamente las peticiones o las conclusiones de los profesionales dela seguridad y la justicia. El respaldo que puede realizar nuestra propuesta también es aplicado a las decisionesde los políticos y los técnicos gubernamentales sobre aspectos diversos.

    Otro beneficio principal de la propuesta de medición, es conocer la eficacia de los programas preventivosimplementados y proponer políticas de seguridad y justicia basadas en la evidencia.

    La sencillez de resultado del ENT, con la cuantificación de los delitos prevenidos, hacen fácil la transmisión de losresultados a personas no expertas en la materia. Con el resultado obtenido se ha concientizado a la ciudadaníasobre el beneficio social del cierre de los dos macro prostíbulos, aunque ciertas partes del sector comercial dela ciudad obtendrían beneficios económicos elevados con la reapertura.

    Por otro lado, se posicionó a la policía como parte de los operadores que se coordinan para prevenir ladelincuencia, como los departamentos de salud, urbanismo, sociales, económicos, etc. (Plant & Scoot, 2009;Morgan et al., 2012; Waller, 2014).

    El trabajo transversal del Observatorio de la delincuencia de la Policía Local con otros departamentos municipales,e incluso a escala macro municipal, refuerza la visión no exclusiva de la prevención de la delincuencia por parte

    de la policía. Los cambios que realiza la policía en materia de prevención se encuentran ligados al análisis de lasrelaciones sociales (Pease, 1995) con la colaboración de otros técnicos especialistas en prevención.

    Las investigaciones criminológicas realizadas desde los departamentos de policía aumentan la percepción delos ciudadanos sobre la competencia técnica de la institución. Los ciudadanos de Castelldefels consideranrigurosas las investigaciones y estudios presentados por el Observatorio de la Delincuencia de Castelldefels encolaboración con universidades y centros de investigación.

    Se espera entonces, que tanto policías, fiscales, jueces, educadores sociales, trabajadores sociales y profesionalesinteresados en el análisis de la delincuencia puedan argumentar sus propuestas y evaluar los programas y medidasde prevención implementadas, siendo los ciudadanos receptores finales de los beneficios de la propuesta.

    Dificultades en la implementación de la propuestaLa situación política de las administraciones y gobiernos públicos puede cambiar cada cuatro años, lo queeventualmente podría dificultar la continuidad de cualquier programa preventivo. En este sentido, la implicaciónpolítica de los programas preventivos son esenciales para implementarlos y evaluarlos.

    Por otro lado, puede existir presión por obtención de resultados sin evaluar los programas y destinar los recursosa la reacción, con poca evidencia de efectividad pero más populares. La tendencia a realizar programas, sin

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    36/229

    36 Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

    considerar una evaluación, dificulta la implementación de la propuesta presentada. Evaluar es imprescindiblepara continuar cualquier programa preventivo y debe ser una necesidad cesar las actividades preventivas sinresultado positivo.

    Los datos cuantitativos son esenciales para este tipo de análisis delictual. Es necesario disponer de la mayor

    cantidad de infracciones penales de la ciudad, recogidas por todos los cuerpos policiales u orgáno judicialcompetente, en recepción de denuncias sobre seguridad ciudadana. En el caso de Castelldefels además de laPolicia Local existe otro cuerpo policial con competencias en seguridad ciudadana, la Policía Autonómica deCataluña, y gracias a la colaboración entre ambas, se ha dispuesto de los datos cuantitativos de ambas institucionespara realizar el análisis delictual con rigor científico.

    Los datos cualitativos ofrecidos por los diferentes departamentos gubernamentales como son servicios sociales,urbanismo,etc. pueden ser dificiles de obtener por la falta de metodología en la obtención. Por ejemplo, la propuestapresentada no estuvo exenta de dificultades, ya que un funcionario – responsable del servicio informático de laPolicía Local de Castelldefels –no facilitó con rigor los datos sobre infracciones de comportamientos incívicos

    lo cual generó vaciós de información que debieron ser subsanados.No obstante lo anterior, desde la perspectiva análítica existe la complejidad de ubicar las áreas de desplazamiento/difusión y control. El conocimiento práctico de la delincuencia, por parte de la policía, es esencial para determinarlas mencionadas zonas a partir de la experiencia territorial. Es imprescindible conocer y reconocer los movimientossociales del territorio, así como aquellos relacionados con posibles áreas de desplazamientos geográficos de ladelincuencia.

    Reflexiones finales

    La aplicación de la metodología propuesta, basada principalmente por ENT, ofrece una disminución anual de lasinfracciones en la ciudad de Castelldefels, como consecuencia del cierre de los macro prostíbulos. Entonces, esposible afirmar que posterior a éste hito se percibió una disminución de la delincuencia, aunque hay un aumentocuantitativo de delitos y faltas penales alrededor de los dos establecimientos (aumento de 658 infraccionespenales a 825, como se puede ver en la tabla 2).

    La propuesta de evaluación de los programas preventivos a través del ENT, realiza una medición ponderada dela delincuencia. Como se puede apreciar hay un aumento cuantitativo de infracciones penales pero si evaluamosel programa desde el ámbito criminológico podemos afirmar que hay una prevención anual de 1.232 ilícitos. Estosdatos cuantitativos son ratificados y corroborados por la observación participante, las encuestas a los ciudadanosy las entrevistas a responsables de seguridad y respresentates del tejido asociativo.

    La práctica del Observatorio de la Delincuencia de la Policía Local de Castelldefels en cumplir su principalobjetivo de preveción de la delincuencia con evidencia científica, obliga a disponer de un método de evaluaciónde programas preventivos. El efecto de desplazamiento que tradicionalmente se ha asociado a los programaspreventivos es un buen indicador para evaluar.

    Finalmente, la trasmisión de resultados de los programas de prevención deben de ser entendidos por losciudadanos. Para ello es necesario evaluar los programas de prevención y comunicar los resultados de formasencilla. El Observatorio de la Delincuencia de Castelldefels comunicó los resultados a través del porcentaje

  • 8/16/2019 Buenas Practicas en Analisis Delictual en America Latina 2015

    37/229

    37Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2015.

    reducido. Es decir, si los mencionados macro prostibulos re-abrieran aumentaría la delincuencia en 27,91%. Estedato es muy fácil de transmitir a la sociedad y se puede utilizar para explicar los resultados de los programaspreventivos a los políticos y a la opinión pública.

    El Observatorio de la delincuencia de Castelldefels colabora con diferentes centros de investigación y universidades

    españolas7 realizando estudios relacionados con la prevención de la delincuencia en la ciudad. La investigaciónpropuesta en este concurso dispuso de diversos académicos colaboradores del ODC y su metodología fueaceptada por los docentes universitarios.

    Bibliografía• Bowers, J., Johnson, D., Guerette, T., Summers, L., & Poynton, S. (2011). Systematic review of empirical evidenceof spatial displacement and diffusion of benefit among geographically focused policing initiatives. CampbellSystematic Reviews, 2011:3. doi:10.4073/csr.2011.3

    • Bowers, J., & Johnson, D. (2003). Measuring the geographical displacement and diffusion of benefit effectsof crime prevention activity. Journal of Quantitative Criminology, 19(3), 275-301.

    • Braga, A. (2008). Problem-Oriented Policing and Crime Prevention, 2nd ed., Criminal Justice Press, Monsey, NY.

    • Braga, A., Papachristos, V., & Hureau, M. (2014). The effects of hot spots policing on crime: An updatedsystematic review and meta-analysis. Justice Quarterly, 31(4), 633-663.

    • Brantingham, L., & Brantingham, J. (1984). Patterns in crime. New York: Macmillan.

    • Chainey, S., & Ratcliffe, J. (2005). G.I.S and crime mapping. England: John Wiley & Sons Ltd.

    • Clarke, V. (2008). Situational crime prevention. En: Wortley, R., & L. Mazerolle (Eds.), Enviromental criminologyand crime analysis (pp. 178-194). Devon: Willan.

    • Clarke, V. (1997). Situational crime prevention: Successful case studies (2nd ed.). Guilderland, N.Y.: Harrowand Heston.

    • Clarke, V., & Eck, E. (2005). 60 pasos para ser analista de