59
BtBLlOTECA INSTITUTO O[ IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias AAOIOLlTIOOI (moIlU/CQ- Bivalvia EHtinta) OEL CAETACICO mEOIO OE LA AEGIOO OE JALPAn. QUEAETAAO TESIS Que para obtener el título de BIOL060 Presento 6ABRIElA l. GUZZY ARAEoonoo méxico. D.F . 1990

BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

BtBLlOTECA ~ INSTITUTO O[ IICCM.GGII

UNDI

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ciencias

AAOIOLlTIOOI (moIlU/CQ-Bivalvia EHtinta) OEL CAETACICO mEOIO OE LA AEGIOO

OE JALPAn. QUEAETAAO

TESIS Que para obtener el título de

BIOL060

Presento

6ABRIElA l. GUZZY ARAEoonoo

méxico. D.F. 1990

Page 2: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

Cuanto .As estudio la naturaleza,

.As aso.brado estoy de la obra

del Creador.

Luis Pasteur

Page 3: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

DBDICATORIA

Dedico esta tesis:

A mi esposo Francisco Javier

A mia hijos: Francisco Javier Andr's Fernando

A mia padres Pedro y Haria Tereaa

A mis hermanos: Haria Tereaa Pedro Alberto Jorie EUienio Haria Elena Andrea Juan Lula Ral11

Amia maestroa y amiios

Page 4: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

• AGRADECIHIENTOS

Se alradece a la. autoridades del Instituto de Geolo,ia por las

facilidades otor,adas para la realizaoión de este trabajo. En

especial a la Dra. Gloria Alencaater por su dirección y apoyo. Al

H. en C. Oscar Carranza y al equipo que labora bajo su direccion

en el Laboratorio de PreparaciÓn de Fósiles por su colaboraoión.

Se a,radece al Dr. Pedro Guzzy de la Hora 7 a su esposa Haria

Tereaa por su entusiasmo y apoyo en las colectas de fOsilea .

Se alradece a la Dra. Blanca Bstela BuitrÓn. a la Dra. Valeria

Souza, al H. en C. Juan Luis Cifuentes , al Dr. Luis Eguiarte, a

l. Lic . Hary N •• e, • la In, . Elena Guzzy, .1 Sr. Juan Guzzy, al

Sr. Pedro Guzzy y al In, . Francisco Name, por sus v.lio •••

su,erenciaB.

A todas las personas mencionadas y a quienes de alguna forma

colaboraron con la realizaciOn de este trabajo.

agradece sinceramente su valiosa intervencion .

la autora

Page 5: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

CAPITULO

11

JII

IV

INDICE

RESUMEN

PAGINA

INTRODUCCION

1 . 1 LOCALIDAD FOSILIFERA

1. 2 ASPECTOS GENERALES SOBRE LOS RUDISTA~ 1 1.2 . 1 POSICION SISTEHATICA 1 1.2 . 2 DISTRIBUCION GEOGRAFICA 3 1.2 .3 PALEOECOLOGIA ~ 1.2.4 EVOLUCION PALEOECOLOGICA 8 1 . 2 . 5 EXTINCION 9

1.3 CARACTERISTICAS DE LOS RAD IOLITIDOS 10 1 . 3 . 1 VALVA INFERIOR O FIJA 11 1 . 3 . 2 ESTRUCTURA DE LA PARED 12 1.3 . 3 VALVA SUPERIOR O LIBRE 14 1 . 3 . 4 CRESTA DEL LIGAHENTO 14 1.3.5 APARATO CARDINAL 15

1 .4 ESTRATIGRAFIA 15

1.5 IMPORTANCIA DEL ESTUDIO 17

1.6 OBJETIVO 18

"ATERIAL Y "ETODO DE TRABAJO 20

2 . 1 TRABAJO DE CAMPO 20 2 . 1.1 COLECTAS DE FOSILES 20

2 . 2 TRABAJO DE LABORATORIO 21 2.2.1 ESTADO DE CONSERVACION

DE LA FAUNA 21 2.2.2 PREPARACION DE LOS FOSILES 21

2 . 3 TRABAJO DE GABINETE 22

PALEONTOLOGIA SISTEMATICA

CONCLUSIONES

LAMINAS

LITERATURA CITADA

23

40

Page 6: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

IMDICE DE FIGUkAS

FIGURA F' AG 1 NA

1 LocalizaciOn leolólica y ,eo,r6fica de la 2 'localidad rosillfera.

2 Distribución de los rudistas en el Cretacico 4

3 "orrolo,la ,eneral de Badiolito& In,ciodes 11

4 Horrolo,la de un radiolitidD tipico 13

5 Valva ~up.rior de Praerldip1ites cylindreaceus 14

nDleE DE TABLAS

TABLA PAGINA

1 D1I1.n&ion •• de L c:lni,hll:lD:i (Hill) 27

2 Oillensiones de a... lt!tIIDSiz¡ (Coo,an) 31

3 Oillensiones de Iag~X.Cl. .p . A 35

oC Dimensiones de IIRllxacj. .p . B 37

Page 7: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

RESUHEM

11 presente trabajo es una contribucion al estudio de la fauna

fOsil marina, que se encuentra en un aflora.ie~to d~ la Formación

El Doctor situado en el punto denominado "El Hadrofto'· eo las

cercaoias de Jalpao, Qro.

Co~preode la d.5cri~cion detallada d~ los radiolitidos :

Epradi ol it.s da~idsoni (Hill), BadiQlite~ abraensis (Coogan),

Tepeyasia sp . A y Tepeyacia sp. B; que fue posible hacerse

,racias a la exceleote conservacioo de los fósiles, eo los cuales

se ob.ervan muy clara.ente las e.tructuras de las conchas . Se

proporciona por pri.era vez la descripción completa de: la valva

superior de 1- dayidRQpi, incluyendo el aparato cardinal; el

aparato cardinal de B- abraen_is y la valva superior de

TeR-yac ia .

Tepeyac il

Se confirma la posiciOn taxonómica del.

en la familia Radiolitidae y •• •• tablece la

dicha fauna en la base del Cenoaaniano .

.'nero

.dad d.

Page 8: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

INTRODUCCION

1 .1 LOCALIDAD POSILIFERA.

La localidad .e encuentra en la parte nor-oriental del Estado de

Quer6taro. en la Sierra Madre Oriental. en la pvrcion central del

cuadrante limitado por las coordenadas 21"30 0 -21.00' de latitud

norte y 99"30 0 -99"00 0 de lon,itud oeste . La Formación El Doctor

aflora a ambos lados de la Carretera Federal • 120 (Querétaro­

Ciudad VaU,.) a la altura del punto denominado. El Madroño .

• ituado aproximadamente a 50 KilOmetros al oriente de Jalpan o

La Pi,ura 1 .uestr~ la l~calidad y la ,eolog1a. tomada de las

Carta. GeolOticas co.piladas por López Ramos (1971, 1965) del

Estado de Quer6taro. en donde •• t, re,istrada la Loc alidad

y la. unidades estrati,r&ficas aflorantes o

102 ASPECTOS GENERALES SOBRE LOS RUDISTAS .

Poaicl0n siat"'~ica o Los rudistas constituyen un ,rupo extintv

.. animales aarinos q~e existieron durante un lapso de ee llone. d. ai'i" •• a partir del Jurialeo Tardio hasta el final del

Page 9: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

ZI"SO'---.-t......--~:Jr--~'c--_- ------ 21°30'

" 15'

\

LOCALIDAD FOSILlFERA

,--t=~..L.-_ ZI"I$'

AREA ESTUDIADA

Fi,ura l . -Hapa que au.stra la localidad fosilifera y la ,eolog1a del 'rea Jalpan-El Madrono, Qro. (L6pez-R •• os, lB8S) .

2

Page 10: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

Cret6ci c ú . Presentan tormas tan extranas , y sus relaciones con

otros organismos son tan poco aparentes . Que en el pa=ado fueron

considerados como corales. braquiópOdOS richtofénidos . tunicados ,

cirrípedos. cefalópodos. etc ...

No fue sino hasta la segunda mitad del siglo pasado cuando ya

se identificaron como mcluscos pélecipodos. al conúcerSé los

primeros rudistas del Jurásico Tardio y su clara relación co n los

b i valvos de la fa~ilia Hegalodontidae , as1 como los cambios

grad uales Que estas formes experimentaron desde el Devonic o ha s t a

el J u rásico . hasta dar origen al primer rudista que corresp ond e

al género Diceros . Tanto la historia de las forma s

ancestrales. como la diver.ificaciOn y desarrol l o de las

distintas familia. de rudi.tas , constituyen una evidencia

indiscutible de una evoluci6n ,radual, Que fue más rápida e n los

rudistas Que en otros ,rupos de invertebrados.

Actualmente , con todo fundament o , se les considero pertenecien tes

a la Claae Bivalvia o Pelecypoda del Phylum "ollusca , dentro del

Orden Hippuritoida, Superfamilia Hippurit6cea (Dechaseaux , 1869 ).

Distribución Geográfica. Los rudistas están confinados a las

facies tropical y aubtropical del Cret6cico. Su distribución

estuvo determinada por factores climátioos y ,eo,ráficos . Fueron

máa abundantes en todas ' aQuellas re,iones Que Quedan comprendidas

en el Mar de Tethys . La fi,ura 2 mue.tra la faja o banda de

máxima conoentración d. rudistas, Que incluye a : "~xico, el sur

de Jatado. Unidoa, l •• Grande. Antill.s, Port~al, los Pirineos,

3

Page 11: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

Fi,ura 2 . -Distribución de los rudistas en 1 Cretácico (Co.tes, 1Q.13) .

Page 12: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

el sur de Europa, el norte d~ Africa, Arabia. Turquia. lri~ y

Persia, as1 como Borneo en el Océano Indico.

Sea~n

faja

las reconstrucciones paleoaeo¡réficas del Cretácico. esta

corresponde a la region tropical. con el paleoecuad or

cretacico pasando aproximadamente por la parte media . Hacia e l

sur y bacia el norte de esta faja. lo. rudi.tas son muy escasos y

desaparecen por completo en las latitude~ más altas . El limite

norte de los rudistas so~itarios. no arrecifales. corresponde . 1

paralelo 50· Norte. que pasa por el sur de Canadá , e l sur de

Inglaterra, Suecia. Estonia y Hosc~. En el Tibet este limite

está en los 30° Norte . así como en Borneo en el Oceano Ind ic o

(Chubb. 1971; Cooaan. 1977 y Coates, 1973) .

Paleoecolo,la . En vida. los rudistas fueron animales sési l es.

epibentOnicos. de hábitos areaarios. que aeneralmente constituían

pobl aciones muy nu.erosas. de individuos estrechamente unidos . No

hay evidencia de alguna fusión or,ánica .ntr~ los individuos,

como por ejemplo. continuidad de lss lin.s. d& crecimiento de un

orasni.mo a ot!o. o tejido or,ánico com~n, o división de trabsjo.

por l o que no formaron colonias en sentido estricto (Skelton .

1979) sino que corre.ponden a formas sociales (Schafer. 1972 ).

La concha esta forsada por dos valvas , siendo una mayor que la

otra . La valva mayor está adherida o embebida en el sustrato por

medi o del umbo o épice y la valva •• nor ¡eneral •• nte funciona

como tapa u opérculo. AI,unos ' .'neros fueron recusben tes,

incrustados en la superficie dura. El hAbito sésil. la elevaciOn

5

Page 13: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

d~ la comlsura arriba de la superficie del sedimente , asi c o m2

la siaetr1e radial , son lndlced0r~~ d~ qu~ lc~ rudi~ta~ f~~=~r

e~ibentónicD~ y de alimentacl¿~ suspen~ivcra , ya que e s tas

ca;acler1slicas son incom~atibles tanto con macrófagos com e cor­

a ~ imales detrilivoros (Ske l ton, 1978)

La compar8cio~ de los rudistas CDn los corales actua l es mues t ra

Q~e la adaFla c ión de los rud~stas al medio infralitoral de mare~

calientes, se logrO por medio de un cierto número de caracteres

biológicos, que corresponden a fenómenos de convergencia con los

corales, siend o los principales caracteres ada p tativos los

siluientes; 1) crecimiento r1tmico rápidO; 2) construcción de un a

concha gruesa y resistente; 3 ) adQuisiciOn de una valva flJb

cónica o cilíndrica , Que favorece la vida en cmunidades; 4 )

ali~en tación

los sistemas

,micrófa¡a y suspensívora, con perfecci onamient o d e

de filtración y de captación de las particulas

alimenticias y 5 ) fotofilia, Que ha sugerido a varios autores l a

po s ible simbiosis con al,as clorofitas micrcscópicas, como

z o oclorelas y zooxan telas (Kauffman, 1969, Philip Y Hasse , 1972 )

Las al,a. activan el metabolismo de los or,anismos huéspedes, l o

cual e.tá posiblemente relacionado con la ,ran capacidad de l os

rudistas para fijar el carbonato de calcio disuelto en el agua

Esta propiedad posible.ente permi t ió el crecimiento rápido de las

conchas gruesas y en ocasiones de ,ran tamañ o (Philip , 1972 )

En la paleoecolo,ia tenemos los si,uientes factores Que son

deter.in.nte~ para oonocer la oo.unidad f.~n15tica faotores

climáticos , ractores batiaétricos y naturaleza del sustrato

6

Page 14: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

Factores climaticos . Se han presen t ado e n fOr~&C10n~S de

~udi.tas durante todo el Cretaci c o . CO~0 or~& n i~~0F aso c iados a

~l,as , c 0 rales. f0rami ~ lferos, esponjas , todos elloE organismos

t1picos de clima cálido . Se han he c ho est udloS de

paleotemperatura por medio de 108 isOtopos de oxi,eno conte n idos

en las conchas de los rudistas, que han demostrado que las zonas

con desarrollo abundante de rudistas estuvieron sometidas a

climas calientes, semejantes a los d. la. ~ ona s tropicales y

subtropicalas actuales (Lowenstam y Epstain , 1959 )

Factoras batimétricos . El da.arrollo de las comunidades de

rudistas se .fectuO indudablemente en la zona infralitoral del

bentos . Huchos de los or,anismos acompafiantes , tanto plantas

como animales , son fotOfilos (al,as y corales) sujetos además a

inmersión cont~nua. También fueron or,anismos es t enohalinos

estrictos, ya que se encuentran asociados con este tipo de

animales (corales, equinodermos) y nunca en comunidades de agua

salobre (ostréidos , mitllidos , etc . . . ) .

aaturaleza del substrato . Vivieron en zonas donde el aporte

terr1,eno tue escaso, por lo que los fósiles se encuentran en

caliza. y rooas carbonatadas . De acuerdo a la forma biologíca de

l. concha, se adaptan tanto a sustratos mOviles como a sustratos

dur9s. Los sustratos mOviles son ,eneralmente de naturaleza

calcirea . El porcentaje de carbonato de calcio en las calizas de

rudistas puede .er h •• ta de 89%. En l •• racie. latuneras de

rudistas, la proporciOn de arcilla no pasa del 15% . Los sustratos

frano .. ente 8illoeos, de tipo .renoso, son excepcionales y

7

Page 15: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

aontienen muy poco. rudiatas (Philip. 1972. Perkins. 1969) .

Evolución paleoecolólica. Los rudistas han .ido considerados

,eneralmente como or,anisDo •• rrecifale •. aunque también ae les

encuentra en diversos .Dbientes. dentro de la f.ja aODera de la

plataforma continent.l. Frecuente •• nte crecen en forDa d.

bio.tro •••. pero en oc.siones t.Dbi.n forDan bioherDas. Respect o

• la naturaleza de su. conchas y al lu,ar Que ocuran en el Dedi c .

se agrupan en. 1) constructores arrecifales; 2) habitantes de

arrecifes (sin ser los co nstructores); 3) constructores de

biostroDas; .) for.a. solitarias o ,ra,arias de aguas SODeras de

plataforDa. sin construir biostroDas ni biohermas (Perkins. 1969

y "ilson, 1975) .

Los principales constructores de arrecifes son los caprinidos.

hipuritidos, radiolitidos y caprotinido., aunque . l gunas especies

de estos ,rupos taDbi.n .e encuentran aisladas o forDando lentes

o pequeftos bancos no arrecifaies. Los Donopléuridos y los

reQuíénidos no son constructores y aon CODunes en la laguna post ­

.rrecifal, en la zona de b.ja ener,ia (Perkins, 1974) .

El hecho de encontrar a principios del Cret&cico. en e l mismo

biotopo. rudistas asociados con corales, indica que participaban

de las DisDas condiciones aDbient.les. En ADérica. se ha

ob •• rvado Que .1 ir tranacurriendo.l ti.mpo leolo'ico, los

cor.les van siendo .is eaoasos en los arrecifes de rudistas y ya

para el Creticico SQperior se encuentran por separado. El

predominio de loa ·rudist.a aobre los cor.les ae debio a Que a

8

Page 16: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

mediados de l Cret6cico se presentó una explosión evolutiva del

,rupo, con una ,ran diversificaciOn de caprinidos y radiolitidos,

que se acentuó en el Cretácico Tardio , y a la aparición de los

hipuritidos a principios del Cretácico Tardio, en el Turoniano .

Al mismo tiempo se observa una diversificacion eco16gica, ya que

las formas nuevas y las antiguas pre-exislentes. se adaptaron

eficazmente a eustratos de diversa naturaleza E~ e l continente

americeno la E facultades adaptativas de los rudistas sobrepas&ron

a las d~ los corales con mucha ventaja. por lo que 105 fueron

desplazando. Lle€~ron a ser los organismos dominantes del biot opú

que ori(inalmente ocuparon los corales (Phi l ip, 1972. Kauffman .

19B )

Extinción . Los últimos rudistas que desaparecieron

,éneros de radio11tidos y uno de hipurítidos,

fueron tres

que vivían

en la regi6n de Cataluft&, Espana, a fines del "aastrlchtiano.

que es el ~ltimo piso del Cretácico. Mo eran individuos

escasos o aislados, sino poblaciones arrecifales ,randes. Su

abrupta extinciOn es un en1,ma, porque en esta re,ión los

sedimentos calcáreos continuaron sin interrupción desde el

Coniaciano hasta el Haastrichtiano . En esta secuencia

de.aparecen algunas especies, aparecen otras y otras tantas

persiaten, 7 al final del periodo. casi al mismo

la. especies se extin,uen. En Somalia.

estr.t1,rifica con los rudistas del Cretácico

tiempo, todas

la sucesion

Superior. pasa

sin di.oordancia a las calizas del Eoceno Inferior, que no

c ont .nen ~udi&tas . Por otro lado, la extinción de los rudist ••

9

Page 17: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

coi ncidió con la de muchos otros ,rupos de o rlanis~os . tant0

.arinos como terrestres, que ade.as tuvo distribución mundial.

Tv8and~ en cuenta que en el re,istro paleontologico d ~ le cort~:8

terrestr~ las extinciones .asivas se presentaron en re~etides

o~a&iones . se considera que son una consecuencia inevitable de la

ti~sfera en evolución (Dechaseaux , 1969) .

Cuales quiera que hayan sido las causas, es un he : ho que

los rudistas se encontraban en el punto 8as alto de su

diver&ificaci6n y de su desarrollo cuando desapare c ieron

EE indudable ~ue los ~ltimos rudistas estaban agrupados en

provincias restringidas de a,uas someras en zonas tropicales. y

que hablan alcanzado el ,rado más avanzado de adaptación a

factores ambientales estrictos , y por lo tanto , no estaban

capacitados para tolerar cambios, por más leves que estos fueran,

por lo cual eran muy buenos candidatos para la extincion , si

se presentara una crisis (Duglas y Hicol, 1966)

1. 3 CARACTERISTICAS DE LOS RADIOLITIDOS .

Los radiolitidos constituyen la Familia Radiolitidae. Gray. 1846 ;

Aparecen en el Barremiano y se extin,uen en el Haestrichtiano .

En ,eneral son rudistas de ta .. ~o medio a grande, con una concha

de dos valvas muy desi,uales. siendo la inferior o fija muy

,rande en relación con la superior o libre, que es opercular (v .

Fi,ura 3).

10

Page 18: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

bandas radiales

ap6fisis miofórica anterior

cavidad mioforica anterior

bandas radiales

apOfisis mioforica posterior

VALVA SUPERIOF

VALVA INFERIOR

arista cardinal o cresta del ligamento

diente posterior

diente anterior

i,amento de la arist. cardina l

surco del diente posterior

diente central

'1, . 3 . Morfolo'!a ,eneral de la concha de Radj o litfts an,e;Qdes en su .specto posterior (Skelton , P . W. , 1978).

Valva inferior o fija . La .valva inferior es la valva fija, d.

forma COnica o cilíndrica, en ,eneral con ornamentación externa

muy notable; consiste principalmente en Dostilla. lon,itudinales

aalientes , an,ulares o redondeadaa, separadas por .Ufeos .~s o

11

Page 19: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

aenos profundos

Gen.ralm.nte esta valva presenta en su cara posterior dos bandas

lon¡itudinale., planas, cOncavas o convexas, separadas por una

interbanda dif.rent. a la del resto de la superficis. La

funciOn de estas bandas se desconoce . Se les ha relacionado c on

los dos sifones de los pelec1podos para la entrada y salida del

a,ua, por lo que se les denominO Eb (banda de entrada) y Sb

(banda de salida) (Douvillé, 1902, 1906) . Recientemente BE' ha

supuesto que su funciOn podria estar relacionada con la eyecció n

de heces y pseudo-heces (Younge , 1967 ; Skelton, 1979) .

Estructura de la pared . La estructura microscópica de la pared

es celulo-prismatica. Consta de dos capas; la extern~ es gru~s&.

de estructura celular y la interna puede ser muy ,ruesa o delgad~

y .s compacta Las "células" de la capa externa resu l tan de la

intersecci6n de láminas radiales verticales y transversales

oblicuas, concéntricamente dispuestas, que se designan laminas en

embudo (Palmer, 1928) . El tejido resultante eS . una red o malla

de pris.as huecos , de foraa rectanlular o polilonal (Filura 4).

Un raslo caracter1stico de la Faailia Radiolitidae es la

pr .. encia, en la _uperficie externa, de laainas transversales,

.alientes •• 6.. o menos pronunciadas. que se debe.n a un desarrollo

aayor de las llainas en eabudo; las conchas que presentan este

aspecto •• aejan una pi~a de conos o .abudos.

12

Page 20: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

SECCIOR TRANSVERSAL

VENTRAL

banda sifonal excurrente sifonal incurren te

pliegue peda l

~~~~iI~~~---------~m:a:rca del m~sculo HtlIM.i"~ de valva inferior

capa interna de la concha

marca del m~sculo de la valva inferior

capa de

marca del de la superior

DORSAL

SECCION LONGITUDINAL

capa interna ______ ~~~ d. la concha

marca del m~sculo de valva superior

diente valva supo

diente valya inf.

prDyección para la adhesión del músculo

diente yalva .uperior

diente valva inferior

~lac8 radial vertical

tabula------------~~~~~~==~l ~~~_ placa .. budo

VENTRAL

porciOn basal curveada de tabula

DORSAL

Fi, . 4. "ortolo, l a de un radiolitido tipico. d avidsQni (Cco/an. len ) . .

.IoradiQl ites

13

Page 21: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

Valva superior o libre. La valva libre es DUy reducida; es

solaDente la tapa u op'roulo de la valva ,rande. Puede ser

plana, cOnoava o oonvexa, a veoes oónica baja. La superficie

externa es lisa, sOlo oon lineas de creoiDiento oono6ntrloa., o

bien puede presentar bandas radiales o costilla. Das o menos

finas. Bl oontorno, que oorresponde a la forDa de la abertura de

la valva fija, puede ser oval, circular o subcircular,

subtri,onal, etc .. . In la parte inferior presenta el aparato

cardinal, ,eneralDente DUy desarrollado (Fi,ura 5) en la parte

doraal de la valva. 1

Dp Da

dp da

Pi,. 5. Valva superior de Praeradiplites cylindreacous de Houlina. Haustrichtiano de Prancia (13/5). da, diente anterior; dp, diente posterior; 1, arista li,a.entaria; .a, insercion del .úaculo anterior y DP, inaeroión del .úaculo posterior.

Creata del li,a.ento. La creata o arista del lilaDento puede

estar presente o au.ente . Resulta de la invalinaoi6n de la capa

externa de la pared de la oonoha haoia el interior, donde forDa

una peQuefta cantidad . In al,unoa .'neroa estA marcada en el

exterior por un surco longitudinal an la cara dorsal de la

concha; en la valva libre se encuentra situada en el centro del

14

Page 22: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

aparato cardinal, entre los dos dientes .

Aparato cardinal . 11 aparato cardinal se encuentra en la poro ión

dorsal de la ooncha. Consiste en dos ¡randes dientes Que

descienden verticalmente, col,ando sobre la valva fija, con

co.tilla. y .urcoe bien marcado. en la cara externa¡ a a.bc.

lado. de los dientes, separados por escotaduras, se encuentran

las apÓfisis miofóricas, más cortas Que los dientes. pero bien

desarrolladas, oon ranuras, oon pliegues, o lisas . In la valva

fija lo. dientes se dealizan vertioalmente en la pared interna de

la concha, en do •• urcos d.l tamaño de los dient ••. provietos de

surcos y costillas lon,itudnales . Las apófisis miofóricas se

insertan en la superficie de la pared, a 10& lados de los

dientea. en

hundimientos.

dos zonas ligeramente marcadas como leves

Bl diente Onico de la valva fija es muy del¡ado;

se eleva como un pilar an,osto, pe,ado a la pared, entre los dos

surcos dentales, para encajar en una peque~a cavidad , adelante de

la cresta del ligamento, en la valva libre .

1 . 4 BSTRATIGRAFIA .

La unidad estratigrifica de donde procede la fauna es la

Formación El Doctor. fue propuesta por Wi l son ~ ~ en 1955 .

La localidad tipo se encuentra en el distrito minero El Doctor

situado al suroeste de El Hadroño . Las capas Que afloran en el

irea de estudio corresponden al Hiembro Cerro Ladrón de dicha

formaci6n. que representa la facie arrec i fal . La Formación El

15

Page 23: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

Doctor ha sido reconocida en varios sitios d~l Estado d~ Hidal'D,

entre IXlliQuilpan y Actopan (Bod.nlos tl &1..... 1956); an l.j

suro.st. del lIisllo estado (S.,erstro ... 1961 a); en H.tztitlán

(Carrasco. 19€:9) Y en la Plataforlla Actopar. (Carrasee. , 197e). asl

COIIO en el, Estado ·de Querétaro, entr~ Berna i y Jalpan

(Seg~rstro .. , 1861 b) Recientemente se han llevado a cab o

estudios de geo l ogla estructural en jreas cercanas a El Hadr ono

en donde aflora la formaci6n mencionada (Carrlllo y Sutter.1982 y

Carrillo. 1983). El Madroño se encuentra en el rasgo fisio,rafico

denomin&dc· "Banco de Jacala" (Bod~nlos Ú a,L., 19:'1:) Y to n tol

AnticlinoriD Pi~aflores (Horán y Reyes. 1968) muy cerca del

limite con el Estado de San Luis Potosi .

En los mapas ,eol6gicos. en los Que esta localidad se encuen tra

seilalada ("orln y Reyes. 1968; López Ramos. 1985 y Detenal. 1980)

está re,istrada en los afloramientos del Cretácico Inferior. ya

sea como Ca l iza El Abra o como Caliza El Doctor . En rea lidad

•• ta. forllacion.. eon lIuy semejantes tanto por sulito lo,ia

cuanto por su contenido faun1stico y sus ambientes de depósi to.

Carrasco (1870) ha propuest o Que se suprima el término El Doctor

ya Que El Abra es el nombre anterior (Kellu .. , 1930 ) . La ún i ca

razón po·r la Que al,unos autores siguen usando ambos términos, es

,eo,rifie.. Generalmente se desi,nan con el nombre El Doctor a

las calizas arrecifales Albiano-Cenomanianas de la Sierra "adre

Oriental y se usa el término El Abra para las calizas semejantes

de la Sierra de El Abra y sus extensiones norte y sur (Carra s co .

1970) .

16

Page 24: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

1.5 I"PúRTAN2IA OEL ESTUDIO.

En esta localidad existe una caracter1stica singular, y es la

m~nlfica conservacion de los fósiles, de los cuales ira~ parte

se encuentran enteros y separados de la roca y muestran la s

estructuras tar.t~ internas como externas , aspectos que no se

observan en ¡enera l en las demas localidades mexicanas con

rudistas

T8r.t~ por la natur81~za de la fauna , como por l a abundancia e

interre l ac16n de los individuos, así como por la comp os i c lon d e

los sedimentos , resulta evidente Que se trata de un depOslt o d e

caracter arrecifal .

Dentro de este arrecife predominan 106 caprl n idos y los

radiolitidos, Que son los rudistas de pared ¡ruesa y de conchas

¡randes . y forDan la armaZOn ri¡ida y resistente del deposito.

Asociados a estos grupos se encuentran l os gasteropodos ,

representados por una ¡ran cantidad de especies , pe r tenecientes

a numerosas familias . Dentro de esta compleja biocenosis.

existen Duchos otros ,rupos de aniDala. CODO fauna subordinada,

entre }es Qua se encuentran: esponjas. corales . pelecipodos y

briozoarios .

aDonoideos .

asl CODO escasos eQuinoideos. crustáceos Y

Loa rudistas constituyen un ,rupo de f6siles de ,ran importan c ia

estrati,rlfica. ya que son indicadores d. edad y de faccies.

En la rauna de "El Hadrofto", los rudistas son el ,rupo Das

~portante, y el hecho ~ poderlo. conocer .n teroera . diDension ,

17

Page 25: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

peraitira interpretar la fauna de rudistas conservada en calizas

duras. que foraan los aflora.ientos aas exten ~os y más

importantes dentro de . las rocas sedimentarias cretacicas de

México .

Los radiolltidos son una familia de rudistas. que a pesar

de ser muy abundantes en Méx i co. se conocen muy poco . debido a

que es muy dificil estudiarlos por medio de cortes cuando estan

incluidos en la roca. Los escasos estudios que se han hecho de

ellos. en ,eneral son imprecisos porque est.n basado s en lOE

pocos datos que se observan en los cortes. y por l o tanto.

proporcionan una informaci6n incompleta y las determinaciones

taxonÓmicas resultan, en ¡eneral, dudosas .

La fauna de esta localidad no ha sido objeto de un estudi o

siste.atico . Recientemente, en el Instituto de Geo l ogía de la

Universidad Nacional AutÓnoma de México. se ha iniciad o un

proyecto de estudio de la localidad y este trabajo con5ti~uye

parte del mi •• o (Alencaster y Guzzy, A.T . ,1984; Alencaster 1ge7).

Siendo tan pocos los trabajos sobre este .rupo en México y en

América en ¡eneral y siendo distintas las faunas americanas de

las europeas, el conocimiento de los radiolitidae puede

considerarse co.o un paso inicial en México.

1.8 OBJETIVO

Hacer un estudio sistemático de los radiolitidos de la loca lidad

de -11 Kadrono" . El conocimiento morfoloaico exacto del material

18

Page 26: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

per~itiré realizar las determinac iones taxonómicas precisas. con

las cuales se podr6 asianar la edad de los estratos.

19

Page 27: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

MATERIAL Y METODO DE TARABAJO

2.1 TRABAJO DE CAMPO

Colectas de Fósiles. La primera colecta de la faune en

estudio se realizO en 1978 y estuvo e cargo del Dr. Pedro

Guzzy de la Hora y su esposa, la Sra. Ha . Teresa Arredondo

de GUZZY . Posteriormente, la misma familia Guzzy llevó a cabo

otras dos colectas. en 1960 y 1962. En 1965 se efectuaron otras

dos excursiones para colectar fauna, en Marzo y en Noviembre, en

l~s que participaron conjuntamente la familia Guzzy y los

investi,adores del Instituto de Geolo,la de la U.N.A.M . Dra .

Gloria Alencaster de Felix y Dr . Mi,uel Carrillo. i ,

Se recorrió la localidad por caminamiento J se estimó el 'rea del

. afloramiento en un kilOmetro cuadrado aproximadamente. Se

to.aron muestras de todo el afloramiento, tanto suelta.. co.o

incluidas en la roca (utilizando cincel y martillo) . Debido a la

fra,ilidad de una parte del .aterial, se prote,iO para su

translado .n papel fino y se empacó en cajas y bolsas de

pl'stico.

Page 28: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

U· . K.

I ~ •

. • ·K.·

BIBUOTf INSTJrUTO DE ECO

C A 71 LOG't v'N~

TRABAJO DE LABORATORIO

Estade de conservaciOn de la fauna. Los fósile~ no han sido

afeclfodos por defor~aci6n y se conservan , en ,eneral. completos.

hasta con las estructuras lIis finas. eOlio consecuencia del tipo

de alteración que ha experillentado la roca. la cual es una caliz&

transforlladfo en creta blanca debido a los efectos del

int~lf.perisllo . El lIaterial es pulverulento . DUy deleznable .

constituido por calcita pura de acuerdo a los anallsis químicos y

de espectro~etr18 de rayos X que sobre la roca realiz o el

Dr . Octavio Can o . del Departallento de Geoqu111ica del Instituto de

Geología de la U.N.A.H . Toda el área está cubierta de un sue l o

roj o . que en parte tallbién ha teñido a lOE fOs i les . 5e concluye

que se trata de la desinte,raciOn por intellperisllo, porque está

afectada de esta llanera solallente una capa superficia l de un OE

30 a 40 cent111etros, abajo de la cual se encuentra la caliza dura

y Dasiva, de la Que es practicaDente imposible aislar a lOE !

f6siles cOllplet~s.

PreparaciOn de los fósiles. El intellPerisllo diferencial Que

afectó a la roca. tallbién actuó sobre los fósiles pero en lIenor

,rade . debido segurallente a la estructura de las paredes de la

concha . En .ene~al. los f6siles se encuentran IIUY frágiles, y

se rOllpen fácilllente si no se les lIaneja con cuidado. La

limpieza se llev6 a cabo en priller lu,ar con a,ua corriente . con

lo Que se Quitó el polvo y la matriz de roca IIUY suave. El resto

se trató con cepillos suaves y oon a,ujas o estiletes finos. de

21

Page 29: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

caracterlsticas estructurales . El material más duro. no

intemperizado, fue procesado por medio de secciones pulidas e n el

Laborat orio de Corte y Laminación del Instituto de Geolo,ia d ~ la

U.N.A.M . La estructura de la pared de la concha se estudio p0 r

medio de cortes a los que se aplicaron pel1cula5 de acetato .

2. 3 TRABAJO DE GABINETE

Con el material que fue colectado se efectuaron los est ud ioE

morf o lógicos Con el auxi l io de la bibliografia disponible qu e

se ha citado en este trabajo, y cen el apoyo de los métod os d e

estudio que l a paleentolo'!a sistemática ofrece . se obtuvieron

las conclusiones de esta tesis .

22

Page 30: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

PALEONTOLoaIA SISTEHATICA

El material estudiado pertenece al Huseo de Paleontolo'!a de

Invertebredos del Instituto de aeologia de la Universidad

Nacional Aut6noma de México, en Ciudad Universitaria. H~xico. D.F.

PhylulI HOLLlISCA

Clase BIVALVIA

Subclase METERODONTA

Orden Mippuritoidea

Superfallilia Hippuritacea

Familia Radiolitidae

Subfami l ia Radiolitidae Gray, 1848

Género EpradiolHes Douvillé. 1909

Es~ecie tipo (por designación original): Radiolites davidsoni

Hill. 1893

Epradiplites dayidspni (MilI )

DiagnDsis. La valva fija es cOnica. alar~ad~ . con prominentes

bandas sifona l es lis~s; ligallento dorsal pre.ente . Presenta

~rand es f osetas dentales como surcos con ranuras en la pared

i n terna. separados d e la cav id ad de la concha por una exten.ion

lateral (-~epto transverso " ) de la plataforma cardinal . de donde

23

Page 31: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

lateral ("septo transverso") de la plataforma oardinal, de donde sale el diente de la valva inferior . La pared externa es de

estructura microscOpica de células prismáticas cuadran,ulares

,ruesas. La valva libre es pequefta, opercular, cOncava o

plana, de fina laminaciOn concéntrica; las apófisis miof6ricas

están bien desarrolladas.

Edad . Barremiano-Haastrichtiano.

BadioljtBR dayidRonl H11l, 1893, p . 108, lám. 13; Douvillé, 1900,

p . 218, fi, . ex.:13-15; 1906, p. 309; Grabau y Shimer, 1909, p.

553, fi, . 758.

Praeradioljtes dayidsoni (Hill), Douvillé, 1902, p. 488, lám.15,

fi' . 6,7; 1904, p. 241, fi, . l.

AaL1A dayidsoni (Hill), Toucas, 1907, p. 24, l'm.2, fi, . l; Scott,

1926, p. 172 .

Eoradiolites dayidBoni (Hill), Douvillé, 1909 , p . 77; 1910, p.

14, 21 , 16m . 1, fi,. 1, fil . tex.9,10; 1913, p . 412, fi, . tex.l,2;

1922, p . 127; Adkins, 1928, p . 146; 1930, p. 64, fi, . tex.16-3-6,

9,10; Coo,an, 1973, p . 63, fi,.8; 1977, p . 44, lám . 5, fi,.l, 3-6,

8.

Sauya,esia ~, Boehm, 1899, p . 148, fi, . 13, a,b,c .

RRdiolitide robusta Palmer, 1926, p. 60, lam . 16 , f1,s . 1-3.

24

Page 32: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

Badiglitidos portarata Palmer, 1928, p. 81, laa.16, f115.4-11.

Radiglitidol inflatul Palmer, 1928, p. 83, lam.17, f1Is.2-4.

DesoripciOn. Conoha cónica, alargada y con el caliz expandido.

La valva inferior presenta en la luperficie externa, en la cara

posterior, dos banda. salientes, muy notablos, redondeadas,

lisas, oon expansiones laminarea como oorni.al, a intervalo.

regulares, donde se apreoia claramente la estructura micro.oópioa

de c61ulas prismltioas ouadran¡ularos y rootan¡ulares. Las

bandas estln .eparadas por un surco ancho, profundo, oónoavo,

liso o con unas oostillas muy tenuos; las bandas ostan limitadas

a ambol lados por Bureos ostrechos y lisos, siendo mas notable el

posterior. Bn el an,ulo posterior-ventral se encuentra un tercer

pliegue muy saliente, cuadrangular, que es considerado el plie,ue

del pie por Douvillé (1910) y por Adkins (1930) . BI resto de l.

superficie presenta coetillaa longitudinales angulosas, no 8Uy

salientea, muy espaciadas entre si . En la parte central de la

regibn dorsal se encuentra la cresta o arista del ligamento, que

no estl marcada con un surco longitudinal en la superficie

externa de la pared externa, pero es muy notable en la pared

interna; es corta y termina en una pequeña cavidad triangular en

la parte interna de la pared interna . Las dos foaetas dentalea

son dos surcos anchos y algo profundos, grandea, con coetillas y

surcos longitudinales, Que se encuentran situadas en la cara

interna de la pared de la concha. en la regiOn dorsal. Le base

de los surcos esté cubierta por una caPa muy dcl¡ada de la miom.

25

Page 33: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

arr.ba un pilar o eolumna angosta que corresponde al diente de la

valva inferior, del que se d.sprenden, en su parte media, dos

crestas oblicuaa que limitan hacia la parte central las fo •• tas

dentales . La mitad inferior de la cavidad del cuerpo esta

ocupada por t'bulas, que son tabiqlJeS ~ láminas cóncavos hacia la

abertura . .uy numerosas y muy cercanas una de otra. que llenan

por compl.to la mitad inferior de la cavidad del cuerpo

La valva superior es ligeraMEnte conv~x •. alto mas elevada en la

parte correspondiente al aparate cardinal Dependiendo de la

for~a de la abertura de la valva inferior . es oval, alargada o

redondeada. La superficie es lisa. con lineas de crecimiento

concéntricas . Los márgenes dorsal y ventral son redondeados y

los márgenes anterior y posterior son ligeramente arqueados, casi

paral el os. En la parte central del margen dorsa l se encuentra la

crest a del ligamento. que es muy corta y no se manifiesta en la

cara dorsal de esta valva; en la cara interna es una cresta

cor la . que va de la capa externa a la interna, donde se ensancha

en forma de una cavidad triangular

El aparato cardinal

mitad dorsalde la

es grand e, bien desarrollado, ocupa .is de la

c ara interna de la valva superior; esta

clara~ente separado del marge n interno de la valva por un surco

o ca nal ancho y profundo. cóncavo. continuo a todo lo largo del

aparato cardinal . s610 interrumpido en su parte media por la

cresta del ligamento. Lo s d os dientes son grandes. alargados.

adelgazados hacia el extreme distal. que termina en una punta

redondeada . ~l diente posterior es m&s ~orto y más angosto que

el diente anterior ; ambos presentan costillas y surcos profundos

26

Page 34: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

en ~a cara externa, que encajan en la eara eorrespondiente de las

fosetas dentales de la valva inferior Las ap~fisis lIicfóricas

se encuentran a allbos lados de los dientes. son de forlla

triangular alar,ada, lIás cortas que los dientes. adelgazadas

hacia la parte ventral. hacia donde se prolongan en unas crestas

bajas. que casi lle,an hasta el borde de la valva. Sellejan

cojinetes. que en los ejeDplares bien conservados. presentan

rugosidades saliente~ en la cara externa . Estos cojinetes o

apOfisis lIiofóricas están separados de los dientes por

escotaduras profundas. siendo ~as profunda la de] la~0 posterior .

La inserciOn de los lIúsculos en la valva inferior. se encuentran

directamente en la pared interna de la valva. a lo largo de las

fosetas dentales . COila unas lIarcas IIUY tenues, casi

iDperceptibles .

EJEHPLAR IGH-4552 IGH-4555 IGH-4554 IGH-4553 cOllpleto

valva valva valva valva valva inferior superior superior inferior inferior

ALTURA 70 12 115 80

DIAHiTRO 75 x 8e 45 x 38 45 x 35 50 incolI- 55 incol1-pleto pleto

Dillensi ones en llilll1etros

Tabla l . Dimensiones de Eoradiolitides dayidsooi (Hill) .

DiscusiÓn . tn esta ocasiOn se de ~ cribe por primera vez la

especie cOllpleta . que cuenta con la valva superior bien

?7

Page 35: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

conservada, y es muy abundante en la localidad . El primer

hallazgo de la especie en Héxico fue mencionado por Boehm (1899.

p . 145. fi, . tex . 13a.b.c . ) d~ una valva inferior mal conservada d~

la Caliza El Abra e~ la Sierra de la Boca del Abra; fue

considerada como Sauvage~ia sp . Ese ejemplar proven!a de 'la

facies arrecifa l Taninul d~ la Caliza el Abra. del eenoma n iano

(Coogan. 1973) . También se ha encontrado en Albiano Hedio y

Tardio de la Caliz& Edwards, de la parte central y sur de Texas

(Coogan. 1973, 1977) de Lousiana y de Mi5sissipi. Formas

idénticas y muy cercanas a esta especie tamti'n se han encontrad0

en Persia (Douvillé. 1910) y en Siria (Parona, 1909). Young

( 1984) considera que ~l género Eoradiolites aparece al iniciarse

el Albiano Tardl0 .

~ robusta Palmer (1928,p . 80,lém.16.figs . I-3) del albiano tardío

de Huescalapa, Jalisco. seguramente corresponde a la misma

esp e cie Parece que Palmer Cap cit.) no conoció l as

descri pciones de otros autores sobre esta especie cuando estudie

la fauna de rudistas del sur de Héxico . ya que deberla haber

mencionado la semejanza tan notable entre esa especie y la que él

p ropone . Igualmente, los ejemplares tipo de~ perforata Palmer

y ~ ioflatys son indistinguibles de ~ Robusta (Coogan .

por lo Que aqul se consideran sinónimos de ~ dayidsoni

Género Radiolites Lamarck, 1801

Especie tip o (por designación original) Ostracites

ao(.iodes Picot d. Lap.irouse, 1781, p.'0.

28

1877) .

Page 36: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

Dia;nosis. La valva fija e s c6ni c a . ornamentada con pliegues

longi tu dinales pro~inentes en toda la valva; las bandas sifonales

son düs franjas lisas sobre los pliegues regulares . La

e5~ructura de la capa externa d~ la pared de l a concha es de

retl~u18 ,ru~s&. La valva libre es peq~eA8 . ccnico-convexa y

rara vez plana; posee apOfisis miofóricas.

Alcance estratigráfico : Cenomaniano - Ma&strichtiano.

DistribuciÓn ,~0,rafi c a

Asia y norte de América .

Europa . norte de Afrlca .

Radiolites ~ cf . R- abraensis Coogan .

noreste de

Descrip c ión . Concha de tamaño medio. cónica alargada y esbelta.

La valva inferior presenta en su parte externa costillas

longit udinales redondeadas. cortas. separadas por Burcos angostos

y profundos Existen costillas más delgadas . entre las

primarias, que aparecen a diversos niveles . Las costi l las Bon

conti nu as a todo lo largo de la valva. unicamente presentan

lineas de crecimiento . que a grandes intervalos están fuertemente

marcadas . La abertura es de contorno subcircular . ligeramente

aplanada en la regiOn ventral, donde se encuentran las bandas

sifonales . Le band a sifonal anterior ( E) ancha y profunda . es un

s u rc o mu y marcad o , liso, con lineas de crecimiento muy notables.

La banda sifonal posterior (S) es un surco muy angosto, casi

indist i nguible . La interbanda es angosta. provista de tres o

29

Page 37: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

cuat~o costillas delgadas. iguales a las dei resto de la concha .

La cavidad d~l curp o presenta nu merosas tabulas. muy cercanas

entre sI. La arista del ligamento está situada en la parte

central de la cara dorsal, exactamente frente a la banda E: es

un a cresta muy c orta. qu e no esté marcada en

exter na de la valva inferior.

la superficie

En la pared interna forma una peque ñ a cavidad triangular. situada

entre l as do s fosetas dentales . d onde se alojan los dientes de la

valva superior EFtas fosetas son simples surc os anchos,

pro:undoE. ~on finas cOE~illas angostas longitudina l es.

p oc e

Las

marcas musculares se encuentran a amboE lados de los dientes. so n

pequeñas y muy poco marcadas.

La cresta del ligamento sólo se aprecia en cortes transversa les

de l a valva, as! como también la estru c tura celular reticular de

la pared externa de la concha. que consiste en cé l ulas

cuad,angulares finas

La valva superior es pequeña. plana, de superficie lisa. con

líneas d e crecimien t o concéntr ic as; el borde está provisto de un

olén 8n~ o sto, onduladn prr pliegu~ s radiales cortos. que encajan

con laE c ostillas del margen de la va lva inferior La ari s ta

card inal no esté marcada en la parte exterior de la valva . En la

cara ventral presenta dos entrantes o escotaduras; la anterior es

a ncha . profunda y corresponde exactame nte a la banda E de la otra

valva y la escotadura poste rior <$ ) es más angosta y muy

profunda , apenas marcada, pero en la cara inter na de la valva

está marcada como un surco corto y angos to , en tanto que

30

p oc o

il

la

Page 38: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

est' marcada como un surco corto y angosto, en tanto Que la

escotadura E corresponde a un surco m&s ancho y más profundo.

EJEHPLAR IGH-4556 COHPLETO

VALVA VALVA INFERIOR SUPERIOR

ALTURA 55

DIAH . 30 X 25 25 . 5X22.5

Dimensiones en milimetros.

IGH-4557 COHPLETO

IGH-45Bl IGH-45B2

VALVA VALVA VALVA INFERIOR SUPERIOR INFERIOR

50 70

32 X 27 26 X 23 INCOH.

VALVA SUPERIOR

21

50 X 40

Tabla 2 . Dimensiones de Radiolites abraeosie (Coogan) .

DiscusiOo . La especie descrita es semejante a RadioUtes

abuI!Dsis Coo¡ao (1973, p . 63, l4ms.S,7,S, fias . 1. 2) del

Cenomaniaoo del Hiembro Taoioul de la Caliza El Abra, de Ciudad

Valles, Sao Luis Potosi, eo la forma de la concha y en el

contorno de la valva superior, en la posieion de las bandas E y

S, en su forma y tamaño relativo, asi como tambi~n en el escaso

desarrollo de la cresta del ligamento, Que no se aprecia mas Que

en cortes transversales . Las costillas son semejantes en el

tamaño, espaciamiento y forma, pero sobre todo lo son por ser

continuas y no estar interrumpidas por crestas foli6ceas

salientes, sino solamente por lineas de crecimiento mas o menos

fuertes, caracter por el cual pertenecen al cuarto grupo de la

clasificaciÓn de Radiolitidos de Toueas ( 1908), como lo señala

Cooian (op . cit . ) para su especie.

31

Page 39: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

Ro .e •• i.nan definitiv •• ente e.ta especie porque difieren

notabl •• ente en el tamafto, siendo los eje.plares de R. abr.ensis

.uoho .,. ,rande. que el ejemplar .ayor de la coleoción

estudiada. Asimismo, las costillas 80n mucho m's salientes en la

fauna de e.ta localidad (Quer'taro) . Respecto al menor ta.afto,

podria tratarse de ejemplares más j6venes y respecto a la

naturaleza de la. oostillas, la diferencia puede ser atribuida a

mejor conservaciOn de la fauna estudiada, por lo que no es poco

probable que se trate de la misma especie; sobre todo .i se to.a

en ouenta que el Hiembro Taninul de la Formacion El Abra es

correlacionable oon la facies arrecifal de la For.acion El

Doctor, ya que inclusive podrla tratarse de la misma unidad

estrati,r'fica .

Subfa.ilia Sauvagesinae , Douvil16. 1908

Diagnosis . Valva inferior compuesta por células prismaticas en

secciOn longitudinal y poligonales en sección transversal .

Edad : Albiano-Haastrichtiano .

Especie tipo

Palmer o 1928 .

G6nero Tepeyacja Palmero 1928

(por designacion origínal) TeDeyacía corrugata

Diagnosis.

superficie

Concha c6nica, recta, aplanada dorao-ventralmente,

externa de coatillas longitudinales angularea. Laa

32

Page 40: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

bandas sifonales lilamento esta

E y S son surcos profundos; la presente. No existen mióforos

cresta aBan

del muy

reducidos; la charnela esta DUY d6bilmente desarrollada. La

pared sst' formada de dos capas; la externa DUY dellada y

finamente laminar, con l'minas en embudo bien desarrolladas, oon

estructura celular polilonal (Chubb, 1971) . La valva superior o

libre es lileramente convexa en la relión dorsal, lisa, con un

ol!n marlinal ondulado.

Bdad: Albiano-Cenomaniano.

Tepeyacia sp . A

Valva inferior cónica, de tamafto pequefto a medio, recta, aplanada

dorso-ventralmente, oval en seccidn, con el diámetro antero-

posterior mayor que el dorso-ventral. La superficie externa est6

cubierta de costillas longitudinales angulosas, salientes,

estrechas, separadas por Bureos angostos. Bl interior de la

valva inferior carece de tabulas. En la cara ventral se

encuentran dos bandas sifonales lisas en surcos anchos y

profundos, siendo más ancha la anterior (E) que la posterior (S),

sólo con lineas de crecimiento horizontal bien marcadas. Los

surcos están delimitados por tres salientes convexas de la valva.

que presentan exactamente la misma ornamentación del resto de la

superficie. La interbanda es muy convexa y contiene muchas

costillas; las salientes a los lados de los surcos Bon i.ualmente

convexas. Bl borde superior de la valva, ligeramente expandido

hacia afuera, esta constituido por un olán ondulado por costillas

33

Page 41: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

por _ une linee delg",cja Iluy bien lIarcada. correspondiente a la

1 inea pa l ial.

Tan to la pared interna c allo la externe son delgadas. La cres t e

del ligallento es lIuy corta; no esté marcada al exterior cOila un

surco longi tud inel. pero s1 en el centro de la cera dc·rsa l. dan dI"

el olán l1arginal pre~ente una escotadura. que corresponde a la

invagi nac iór (muy corta ) de a~bas pared .. s. A am~os lados de la

c resta de ! ligalllentc se presentan . en l a pared interna. d os

surcos cortos y poro profundos. correF~ondientes a las foset a s

dentales. con

longitudinales.

la sup~rf;cie cubierta d~ costillas y surcos

El diente único de esta v·alva se- encuentra entre

los sur(" f) ~, elevéncjosf> de la pared i n ter n a haoia arriba y

terminando en una cresta oblicue dirigida hacia

anterior.

l a foseta

Las lIlarcas lIlusculares. a alllbos lad os de las fosetas dentales.

estAn muy d~billll"nle lIlar~adas y son p .. queHas.

La valva superior es convexa. d e contorno oval redondead o. con la

parte su bcentral más .. levada. La superfioie es lisa. con lineas

de creoimiento concéntricas y el borde esté provisto de un olán

formado por costillas radiales cortas. El olé~ es más lar~o en

la reg i ón antera-d o rsal. muy corto en la Ilargen pastero - dorsal . y

desaparece en la interbanda y en los surcos sifonales Esta

valva presenta un surco rad i a 1 débilmente Ilarcad o .

c orrespondiente a E. y se adelgaza hacia el ápice de la valva : el

correspondiente a S es más somero y más c orto. No se observó el

interior de esta va l va porque esta ~dh"rid8 f uertemente a le

34

Page 42: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

s.lientes convexas a sue ladoe asi como en el d'bil desarrollo

del aparato cardinal. Sin embar,o, la forma aplanada y

ensanchada en sentido antero-posterior, es más similar a loe

ejemplares de Puebla.

Difiere de Tepeyaci. multjcoatata Chubb (1971, p . 9a, lam . 43,

fi,s.1-4) del Albiano de Jamaica, porque ~sta es una especie de

seccion subcircular y no se observó ningún indicio de la cresta

del li,amento, como tampoco en la forma de Cuba, que bien puede

ser una de las aalientes que ae obaerva en la foto,rafia

(Thiadens op . cit., fi' . 2) .

Tepeyacia sp. B

Descripcion. Concha pequena,

aplanada dorso-ventralmente y

cónica, baja,

alargada en

de sección oval

posterior.

longitudinales

La

sentido

superficie esté cubierta de

muy finas y muy abundantes, continuas a

no interrumpidas ni por lineas de crecimiento .

antero-

costillas

todo lo

En la largo,

región sifonal, opuesta a charnela , existen dos surcos

profundos y liaos , sOlo con lineas de crecimiento horizontales,

más ancho el anterior (8) que el posterior (5) . La interbanda

angosta, ligeramente saliente, presenta ocho COllt 111al5

longitudinales finas , exactamente iguales a las del resto de la

superficie . Las aalientes de la valva a ambos lados de 1011

surcos son poco convexas , tan poco prominentes como la

interbanda. Los surcos estan marcados en el 1nte r ior de la valva

como dos pseudo - pilares longitudinales muy débiles .

36

Page 43: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

val"'!.a inferior.

IGH-45513 IGH-4559 :OHF'LETO

VALVA VALVA VALVA INFERIOR SUPH:OF INFERIOR

ALTURA 35 17 33

DI AHETF :' 4:: X 43 4e X 4i' 40 X 37

Dimensi ones en milímetros.

Tabl a 3. Dimensiones de Te~Eyacia s~ A

Discusión. Tepeyacia sp. A seguram~n te corresponde a una especie

nueva . porque no se encontró ninguna forlla semejente despu~s de

revisar la litera tu ra exhaustivamente No se le da nombre formal

por tratarse de una tesis . que en general no tiene amplia

difusión. pero se esper8 publicarla próximallente en una revista

paleontológica . Igualm~nte , se pretende colectar más material

para ce~tar cen un mayor n~mero de ejem~lares para su estudio .

Se com~, ara con Tepeyacia corrycata ( Palller . 1928. p.46 . lall ~ 7.

figs3 . S l de las Hontañas Tepeyac. en Puebla. probablemente del

Albianc (Ch ubt-. 18 7 1 1 y del CenolCanianc del sur de Santa Clara.

en Cuba (Thiadens. 1936). a la cua l se parece en la forlla de la

concha. en la ornamentación y en los surcos prof~ndos. con tres

salien tes convexas a sus lados as! callo en el débil desarrol l o

Page 44: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

Amt- a~ r arede,s de, la co ncha. la externa y la interna. son Iluy

d elgadas. L~ cavidad car ~ce de t8bul&s. El borde de l a valva

está rrovisto dp u~ 0 18n no expandido hacia afuera. ondulado por

costillas radiales curtas . seraradas de la pared interna lisa por

una linea muy bien marcada . que probablemente corresponde a la

li nea palial de l mant e En la cara dorsal. casi en la parte

~ entral . desviados liger amente al lado posterior. se encuentran

1 05 sur ~os ova lado~ corr espondientes a las fosetas o alveolos

dentales ; son cortos, poco profundos, con la superficie cubierta

de c ostil l as fi nas y surcos longitudinales. Entre los dos

surcos. pe,gadc. a la pared. se e leva un pilar delgado que

corresp onde a l diente de la valva inferior. No se observo la

cresta del ligamento rorque en los dos ejemplares que se tienen

no e,sté cons~rvada esa porcion de la valva.

valva superior

EJEHPLAR

ALT'JPA

DIAHET R(i

IGH-458C

VALVA INFEPIOR

35

34 X 23

Dimensi one s en mil1lletros.

Tabla 4 Dimensi ones de ~eyacia sp. B

Se desconoce le

DiscusiÓn . Tereyacia sr B difiere dp la especie anterior y de

37

Page 45: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

las. vtras dos especies citadas. porque presenta las costillas

10n,itudinBles mucho mas finas Seguramente t8~bl~n corresponde

a una especie nueva . por lo que s~ espera darla a conocer

proximamen t e en una revista cient1fica de amplia difusión.

Tepeyacia fue considerada por Palmer (1928) dentr o de la familia

Honopleuridae de manera provisional. por no haber podido observar

el tejido re t icular de la capa externa de l a pared de la concha .

sino un icamente laminas de embudo . pero señaló su seme j anza con

los ra d i o l l 'id Gs . Th18d~ n ~ ( IR36' opine que ~u~ e ~e ~~lares de

este g'n e r o estén m~5 es t rechamente relacionados con l a familia

Radiolitidae que con la familia Honopleuridae. por la naturaleza

del aparat o cardinal Perkins y Coogan (1969 ) ronsideraron al

género dentr o de las familias inciertas . Sin embargo. Chubb

( 1971) 10 asigna a la familia Radiolitidae . Subfami1ia

Sauvagesiinae. porque en 105 ejemplares de Jamaica se pudo

conservar la malla reticular de láminas en embudo muy apretadas y

onduladas. y casi horizontales . que forman células poligonales

con láminas verticales. por lo que el géner o Tepeyacia

corresponde a la Subfamilia Sauvagesiinae . Chubb (1971 ) no

observó ligamento . como tampo co Thiadens. en cambio. los

ejemp l ar e s de Pa l mer y los de Jalpan si 10 poseen .

Si verd aderamente no existe en las formas de Jamaica y de Cuba.

éstas c o rrespond ~ n a otro género . Chubb señala que si existen

tábulas.

i nferior .

per o s o lamente en la parte terminal de la valva

Los ejemplares de Jalpan carecen de esta parte (estan

inc omp l etos).

descripciones

por

del

lo que se igno ra si las pos91~n

género de Palmer (op. cit. ) y de

38

o no .

Chubb

Las

(op.

Page 46: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

cit~) coinciden perfectamente con el material descrito. pero los

detalles de la ornamentació n . de la forma de las salientes ~

perisifonales. que son caracterlstic8s especificas. son

distin t as . por lo que claramente se trata de especies

diferentes .

39

Page 47: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

CONCLUSIONES

ASPBCTOS HORFOLOGICOS:

1) BI material m.s abundante y mejor conservado que en otras

localidades mundiales, permitio conocer detalladamente a

loradiolites dDyidsoni (Hill) tanto la valva inferior como la

auperior. Gracias a que en esta localidad se encontraron varioa

ejemplares de la valva auperior, se pudo proporcionar por primera

vez la descripción completa de esta valva, incluyendo el aparato

cardinal.

2) Badioljtes abraensjs Coo,an, solamente se conocia por medio

de cortes en roca dura y fragmentos incompletos de la valva

inferior. En esta fauna se encuentran las conchas completas,

aunque probablemente se trata de ejemplares jOvenes de la misma

eapecie. Se proporcionó por primera vez la descripción del

aparato cardinal.

3) Con la presencia de dos especies del ,~nero TeDeyDcia ae

observó completa la morfolo,ía de este g~nero, que se conocía muy

imperfectamente. Se confirma la posiciÓn taxonómica del ,~nero

en la familia Radiolitidae, Subfamilia Sauvagesiinae y ee da a

conocer por primera vez la valva superior. La presencia del

ligamento es indudable, como fue definido por el autor del

40

Page 48: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

,'nero, por lo que Be concluye que las formas de Jamaica (Chubb,

1971) pertenecen a otro ,6nero.

IDAD DE LA FAUMA:

1) BOfadiplites dayidRoni (Hill) aparece en el Albiano tardio

(Youn" 1984) y es muy abundante en la Caliza Edwards de Texas y

en el subsuelo de Louisiana y Hississippi (Coo,an, 1977). Sin

embar,o, en al,unas looalidades se extiende a oapas de la baa.

del Cenomaniano (Coagan, 1977) . Asimiamo, al,unas especies del

,rupo de ~ dayidsoni, que podrian corresponder a sinónimos de

la especie, tambi6n se han encontrado en el Cenomaniano temprano,

oomo ~ ljratus (Conrad) (Parona, 1909) del Cenomaniano de Siria

y ~ indjcuR (Stoliczka, 1671) del Cenomaniano de la India, que

son muy semejantes a ~ dayjdsonj

2) El género Tepeyacia fue considerado por Palmer (1926) dentro

de lae capas del Turoniano . Actualmente ae ha comprobado que esa

edad es errOnea y que en Tepeyac, ruebla. ese a~nero está

asociado con fauna del Albiano temprano (Chubb. 1971; Alencaster.

1966). En Cuba este género esta asociado con fauna del

Cenomaniano (Thiadens. 1936) lo que significa Que tiene un

alcance estratigréfico, por lo menos del Albiano al Cenomaniano.

Tomando en cuenta que las especies son diferentes en las

localidades en donde se han encontrado . la asignaciÓn precisa de

la edad probablemente corresponda al nivel especifico .

3} En este trabajo, es el género Radioljtes el que establece la

.d.d de laa cap •• en .studio, porque este género no ha .ido

41

Page 49: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

enoontrado abajo de lae rocae del Cenomaniano. Siendo la eepecie

R- abraODais la mas ant1Qua de este g6nero, la oual se enouentra

en la facies arrecifal Taninul de la Caliza Bl Abra en la

loca11dad de Ciudad Valles, San Luis Potosi. La especie desorita

en este ,'nero, muy cercana a esta especie o probablemente la

misma, se aailna tambi6n a la base del Cenomaniano, y por lo

tanto toda la fauna de este depOsito pertenece a esa edad.

4) Por otro lado. en eata biooenoaia, también hay amonitaa. que

son loa fOsiles indioadores de la edad por excelenoia. pero Que

son extraordinariamente raroa en facies arrecifalea. Bn eete

conjunto

estudio.

alcance

eon escaa08 y muy pequefios. pero al fueron objeto de

Pertenecen a los g6neros Bbipanites, que tienen un

del Albiano tardio al Cenomaniano, BeudDntioerDs del

Albiano al Cenomaniano y Desmoceraa CPBBudQblilBllal del Albiano

tardio al Turoniano; por lo tanto tamb1~n apoyan

determinaci6n de edad de la localidad en estudio .

a la

42

Page 50: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

Figu ras: (1)

(2 )

(3 )

LAMINA 1

Ej emplar IGH-455Z zona s:ifonal. Ejemplar IGH-4552 ejemplar completo Ejemplar IGH - 4555

(Hill)

ex 1) Vis:ta ventral que muestra la

(X 1 251 Vista superior "del que muestra la valva superior (X 0.88) Vista inferior de la

valva superior que muestra las estructuras internas. (41 Ejemplar IGH-4554 (X 0 931 Vista ventral de la valva

inferior en la que se muestra la zona sifonal y en la parte superi o r interna los surcos de los dientes. cavidades accesorias y l igamento .

(5\ Ejemplar IGH-45S3 (X 1.05) Vista lateral que muestra la zo n a d e inter-bandas

(6\ Ejemplar Igm - 4553 ex 105) Vista ventral que muestra la zona sifonal

Page 51: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

LAMINA 1

2

3

6

5 4

Page 52: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

Figura. (1)

(2 ) (3)

(4)

(5)

(6)

LAHIU 2

RadiQlites abraenais (Coogan)

Bjemplar IGM-4556 (X 2) Vista superior Que muestra l a valva superior . Ejemplar IGH-4556 (X 1) Vista dorsal. Bjemplar IGH-4557 (X 2) Vista superior Que muestra la valva superior . Ejemplar IGM-4557 (X 1) Vista ventral Que muestra la zona sitonal . Ejemplar IGM - 4561 (X 1 . 3) Vista interna de la región dorsal de la valva inferior Que muestra los surcos de los dientes. cavidades accesorias y ligamneto. Ejemplar IGH-458 2 (X 1.3) Vista lateral de la valva superior Que muestra el aparato cardinal.

Page 53: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

LAMINA 2

2

4

5

6

Page 54: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

Figuras

LAMINA 3

sp A

(1) Ejellplar IGH-4556 (X 1) Vista ventral del e .j ellp lar cOllpleto que lIuestra las 'dos valvas y la zona sifonal .

( 2) Ejellplar IGH-4559 (X 1 ) Vista ventral que lIuestra la zona sifonal.

(3 ) Ejellplar IGH-4559 (x 1) Vista superior d. l a valva inferior

Tepene ia sp . B

( 4) Ejellplar I GH-4560 (X 1) Vista dorsal de la va l va in fer ior

Page 55: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

LAMINA 3

3

4

Page 56: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

LITERATURA CITADA

Adkina, V.S . 1926 . Handbook of Texaa Cretaoeoua foaaila: Univ . Texaa,Auatin,Bull . 2636 , p. 365

Adkina, V. S. 1930. Nev Rudiatida from the Texaa and Kexican Cretaceoua ; The Univ. Texaa, Bull.No. 3001, Bur . Econ . Geol . Auatin, pp . 77-110. 5 Lama . • 1 Fii .

Al encaater, Gloria, 1971 . Rudiataa del Cret~cico Superior de Chiapas: Paleont.Hex . No . 34,Parte 1 , Univ . Nal . Aut.Hex . Inst . Geolo,1a .

. Alencaater, Gloria, 1976. Diatribución de Faunas Harinas del Sur de He.ico y del Nor t e de Amér i ca Centra l . Durante el Crettcioo . Inst . Geol . , Bol . 101, pp . 47-65.

Alencaater, Gloria, 1966. Coalcomana Ramosa (Boehm) (Bivalvia ­H1ppuritaoea) del Albiano Temprano en el Cerro de Tuxpan, Jaliaco ; Bol . Soc.Geol . Hex Tomo XLVII , No . 1, pp . 33-46,2 IDa .

Alvarez, L . V. et al . ,1960 . ixtretarreatrial cauae Cretaceoua-Tertiary extintion . Science, No . 206, 1106 .

for the pp . 1095-

Bodenloa, A. J . , Bonet. F . y Segeratrom , K, 1956 . de l Cenoz oico y del Mesozoico a lo largo de entre Reynoaa, Tams . y México, D. F . Con, . Excursionea A-14 y C-6.

Eatratigrafia la carretera

Geol . Intern .

BoehD. D. 1698 , Ueber Capriniden-kalke aus Hexico , Zeitach. der deutsch.ieoloi . Gesellach . 50 . , pp . 323-332.

Carraaco , 8. 1970 . La Formacion El Abra (Formación El Doctor) en la P l ataforma Vallea - San Luis Potosi Rev. Inst . Nal . petr . v, 2(3) , pp. 97-99.

Carrillo. K.H. , 1963. Contribución al Estudio Geológico del Maoiz o Calcareo El Doctor, Qro . Reviata Univ . Nal . Aut . Mex Inat . Geol. , vol 5(1). pp . 25- 29 .

Carrillo y Sutter, H., 1982 . TeotOnica de los alrededores de 2imaptn, H¡o . -Qro . Libro - Guia Excursión Geol . región 2imapan. Soc o Geol. Mex. , pp . 2-10 .

Chubb, L J. 1982-83 . Cretaceoua formation in aynopsia of the ¡eoloiY of Jamaica . Geol. Survey Jamaica, Bull . 4 , pp . 6-20 .

Chubb . L . J. 1971. Rudiatisof Jamaica Paleontoiraphica Americana, V 7 , pp . 161-257

Page 57: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

Coogan, A. H .• 1973 Nuevos rudistas del Albiano y Cenomaniano de Héxico y del sur de Texas . I.H.P., V . 5, 8 lams., pp . 51-83.

Coogan, A. H., 1977. Early and HaddIa CretacaouB Hippuritacea (rudists) of the Gulf Coast: in Bebout, DG. and Loucke R.G. eds. Cretacaous Carbonates of Texas and Héxi co, aplications to subsurfaca axploration . Bur . Econ. Geol . , Univ. Texas in Austin. invest. 89, pp . 32-70 .

Dechaseaux, C. 1969 . Introduction , in Subfallily Hippuritacea Moore. R.C . editor Treatise on Invertebrat@ Paleontolo,y. N Ho llusca 6 (2 de 3) Univ . Kansas, Geo l . Soc o America P. H749-751; H78S-766

Douvillé, H. , 1900. Sur quelques rudistes americains . Bull . SOCo Geol. France . ser . 3 . 28 . pp 205-221 .

Douvillé, Bu 11 .

H.. 1902. Sur un nou v@au ganre de s@r 4. v . 2 . pp . 478-482 . pI IS .

radiolites: Salle.

Douvi l lé. H . 1910 . Rudistes de Sicilie. d 'Algérie, d·Egypte. du Liban et da la Parsa : SOCo Gaol. France . Paleont. Hem., Ho. 41. pp . 1-83. 77 text fi, .. pi . 1-7.

Douvillé, H. 1910. Sur le genre EORADIOLITES Société Géologique de France, Bull • ser . 4. V . 9 . p . 76 .

Douglas, S . J. y Hico!, D .. 1986. Ori,ination , Survivorship and exti ncion of rudists taxa. Jour . Paleont . V. 80 (1},pp . 107-lIS

Kauffllan. E G , 1969. Form. Funcition and Evolution. Treatise of lnvertebrate Paleontol ogy Pt. N, V. 1, Hollusca 6. Bivalvia. N129-205

Ka uf fllan . E . G., 1970 . Population. systellaties. radiometrics and zonation . A new biostratigraphy, Proc. Horth American paleontological Convention, Pt. F, pp. 612-866.

Kauffllan. E . G., 1973. Cretaceous Bivalvia, in Hallall, A. , editor . Atlas of Paleobiogeography, Elsevier. Amsterdall. pp . 353-383 .

LOpez - Ramos. E .. 1976 . Carta Geológica de la República Hexicana. Esc . 1 2 000 000 . 4a ediciOn. COllité Carta Geol . México .

L6pez-Ramos , E .. 1985. Carta Geológica del Estado de Querétaro. Ese. 1 : 250 000 . 3a ediciOn. U. N. A. M . . Inst . Geol. Hex .

Lowenstall. H. A . • Y Epstein. S. 1959. Cretaceous paleotellperatures as deterllined by the oxygen isotope lIeth od. their relations to and the nature of rudis t id ree! internal, Geolo,ical Congr . . 20th se s Héxico. El Sistella Crettcico . T. 1, pp. 65 - 76 .

Page 58: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

Horé n . R. y Reyes. E .• 1968 . Exploración Geológica TamazuchaIe, plano fotogeo16'ico, ese . 1:50 000, Hexi canos. informe in~dito IG-ZN-525-f-4 .

del area Petróleos

Palmer, H. R. , 1928, The rudistids of aouthern México, California Acad. Sei . San Francisc o, Occas . Pap, 14, 137 p . , 18 1ams.

Parona, C F., 1909, Notizie aulla fauna a rudiate della pietra di Subiaco nella valle dell ' aniene : Soc o Geol . Italiana, V. 27 pp . 209-310, 3 text fig ., 1 pI.

Perkins. P F. , 196 9. Rudists Horphology in Hoo re. R. C. editor -Hippuritacea Treatise on I nvertebrate Paleontol o,y, N Hollusca, 6 (2 de 3) Geol Soc Americe Univ. Kansas p. N7:1 -7 64.

Perkins . B F . 1974 . Paleoecol ogy and rud i st reef complex Co~an che Cretaceou s GIen Rose Limestone of Central

in t he Texas .

Ge O SClenc~ and Han 8 131 - 173.

Phi li p. J . . 1972 . Paleoé co logie des formati ons a rudistes du Cretecé Superieur. L'exemple du sud-eat de la France. Paleoge, . y paleo c limat . , Paleoecol . , V. 12(3I, pp. 205-222

Philip , J . y Masse . J. P . , 1972 . Observations sur la croiaaance et 1 ' onto,énese du te s t de Radiolitidae (Rudistea). Co nsequenses phyl ogénetiques et paleoécologiques . Comp . Rend Adve nc Sc i ent , t.274, pp . 3202 - 3205 .

Schafer , Ii 1972 . Eco logy and Paleoec o logy envir onllent s .

Segerstroll. K., 1961a . Ge o log1e del suroeste del Hidalgo y del noroeste del Estad o de México . Mex Ge o l. Petrol. , V. 13, p. 147.

o f marine

Estad o de Bol . Aso c .

Segerstroll, K., 1961b . Geology of the Bernal-Jalpan area, Estado de Querétero , Méxi c o . Geol. Survey Bull. 1104-B, U.S . , 19 - 86

Skelton, P.Ii ., 1974 . Gregariouneas and Proto-cooperation i n rudists (Bivalvia) . Systematic-assoc. , Spec . V. 11. Biology end systelletic of colonial organ islIs . Ed . Larwood, G. y ~osen, B ~. Acadellic Press. pp . 257-279 .

Ske l ton , P . W, 1979 . Gragari ou sneaa and Proto-eooparation i n r udists (Bivelvial in editors G. Lerwood and B.R . Rosen, " Bi o logy and systematies of colonial organisms", Systematics Assoeiation , Special v o lume No. 11.

St o liczka, F .. 1870 -71 . Cretaceous fau na of souther n India, V. 3 The Palecyp oda with a review of all known genera of this class, fOSS11 end recent : Gaol . Survey India . Paleont Indica ser 6, v . 3, 537 p., 5~ pl.

Page 59: BtBLlOTECA INSTITUTO IICCM.GGII UNDI Universidad Nacional

Thiadens. A.A . , 1936 . On soae Caprinids and a southern Santa Clara. Cuba. Pr oo. Royal 3S.; 1132 - 1141

Honopleurid (roa Aead . Aasterdaa.

Toueas. A .. 19S3-S4. Etudes sur la e l assifieation et 1 '6volution des hippurite. Soe . Geol . Franoe. "6a .• Paleont. H6a .• No . 30. 128 p.. 17 lama.

Toucas. A . . ISS7-09. Etudes sur la classifieation et l'6volution de Radiolitidae; 5"l1e . H~II . . No 36. 132 p . . 24 l allS .

llard. P . 1983. The extintion of the 1II111onites . Scientifio Aaeriean No.249. pp 136-147

Wilson. B. N .• Hernandez. J.P . y Heave. E .. 1955 . Un banco oallao del Cretioieo en la parte oriental del Estado de Quer~taro, H~xieo Rol Sao Geol Hex . . V 18. pp 1-10

IH lean. J l., 1975. Carbonate facies in Geolo"le Histor,.. Sringer Verlag, New York. 471 p

Yonee. C. K . . 1987 . Fprll. habit and evolution in the Chaaidae (Bivalvia) with referenee to oonditions in the rudists ( Hippuritacea) . Phil Trans . R. Soco rB) 252. pp . 49-105.

Young. K. . 1984 . Biogeo,raph,. and stratigraphy oi .elected Hiddle Cretaceous rudists oi southwestern North Aaerica . Hea III Congreso Latinoa.erioano de Paleontolo,la, K6xieo. pp. 341-38S.