20

BRONQUIOLITIS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BRONQUIOLITIS
Page 2: BRONQUIOLITIS

YADY CRISTINA ORTIZ GUILLEN

ESTUDIANTES FISIOTERAPIA PATOKINESIOLOGIA

Page 3: BRONQUIOLITIS

BRONQUIOLITIS

Page 4: BRONQUIOLITIS

QUE ES ?

Es una inflamación difusa y aguda de las vías aéreas

inferiores, de naturaleza infecciosa, expresada

clínicamente por obstrucción de la vía aérea pequeña.

Se considera como el primer episodio de sibilancias

asociado a evidencia clínica de infección viral en un

niño menor de dos años.

Page 5: BRONQUIOLITIS

LESSIONES

edema peribronquial

obstrucción de la luz por los

tapones, de moco y detritus celulares

aire queda atrapado

hiperinflación

alveolar

A mayor lesión

los pulmones

mostrarán signos de

hiperinflación

Page 6: BRONQUIOLITIS

ESTRUCTURA DEL VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO (VSR)

Y EL VIRUS PARAINFLUENZA

1) Doble bicapa lipídica.

2) Hemaglutinina

neuraminidasa (solo VP) o

receptor protéico (solo VSR).

3) Proteinas de fusión.

4) Proteína hidrofóbica

pequeña (soloVSR).

5) Matriz proteica. 6)

Complejo largo de la

polimerasa.

7) Proteína del núcleo

8) Fosfoptoteina.

Page 7: BRONQUIOLITIS

PATOGÉNESIS período de

incubación de 2 a 8 días

replicación en el epitelio de la nasofaringe

diseminándose hasta el epitelio

vía respiratoria inferior

transcurso

de 1 a 3 días

vías aéreas pequeñas ocasiona necrosis del

epitelio

respuesta local, edema de la submucosa y

formación de moco

Responsables de la hiperinflación, atelectasias y

sibilancias que se presentan en los

pacientes

Page 8: BRONQUIOLITIS

RESUMEN HC.

La bebe N.N Cifuentes Torres, sobre su séptimo mes de edad

nuevamente presenta signos de dificultad respiratoria y fiebre no

cuantificada, por lo que es llevado al servicio de urgencias donde

valoran, consideran condición de salud compatible con nuevo cuadro de

bronquiolitis. A los 3 meses de su nacimiento empieza con signos y

síntomas respiratorios (tos, tirajes universales y cianosis distal), es

hospitalizado nuevamente, diagnostican Bronquiolitis e inician manejo

médico y fisioterapéutico, Luego de 7 días de manejo, llama la atención

acentuación de soplo cardíaco e hipertrofia de ventrículo derecho,

Finalmente fue llevado a cirugía para corrección: resección de la

obstrucción infundibular, parche interventricular y posteriormente se

corrige cabalgamiento aórtico.

Al finalizar su noveno mes de edad es valorado en control de

crecimiento y desarrollo, encuentran un poco adinámico, con tendencia a

la hipotonía con edad motora de 6 meses, por lo cual remiten a

fisioterapia.

Page 9: BRONQUIOLITIS
Page 10: BRONQUIOLITIS

Categorías

Capacidad aeróbica/resistencia

Función motora

(control motor, aprendizaje

motor)

Ventilación y respiración/ intercambio

gaseoso.

postura.

Integridad integumentaria

INTEGRIDAD REFLEJA

Page 11: BRONQUIOLITIS

VENTILACIÓN, RESPIRACIÓN E INTERCAMBIO GASEOSO

índices de oxigenación muy bajos

SpO2: 88% al aire ambiente y 91% con soporte de oxigeno por cánula nasal 1 litro.

patrón respiratorio costal alto, no disnea al reposo, la frecuencia respiratoria se incrementa ante los cambios de posición.

auscultación: disminución de los ruidos respiratorios en bases sin sobreagregados.

Page 12: BRONQUIOLITIS

CAPACIDAD AEROBICA

formalmente evaluada en este momento, se observó tos, tirajes universales y cianosis distal.

Presento esfuerzo severo presistencia de cianosis y desaturaciones hasta 79% ante el llanto

Page 13: BRONQUIOLITIS

POSTURA

No puede mantener la cabeza erguía cuando se le sostiene posición sedente

En prono intenta apoyarse en antebrazos pero no puede sostenerlo (falta mayor control de cabeza)

Page 14: BRONQUIOLITIS

• Función motora (control

motor, aprendizaje motor)

No gatea, no mantiene posición sedente.

Prensión voluntaria de manera incoordinada, no hay pinzas entre pulgar e índice.

Simetría gruesa fina: se observa asimetría

Page 15: BRONQUIOLITIS

INTEGRIDAD REFLEJA

prensión palmar (leve)

Reflejo de succión, tónico

cervical simétrico

Landau presentes

Page 16: BRONQUIOLITIS

Dx La paciente La bebe N.N Cifuentes Torres, de género femenino, con

diagnóstico de Bronquiolitis y acentuación de soplo cardíaco e hipertrofia de

ventrículo derecho, ha sido remitida a fisioterapia. Vive con sus padres y

hermano de 2 años de edad en ciudad Bolívar, en un primer piso. La

escolaridad de la madre: 7° bachillerato, ocupación ama de casa. Padre:

auxiliar de obra, escolaridad: bachiller. Tipo de contrato por prestación de

servicios, régimen de salud subsidiado. Estrato 2. Tiene afectado el

sistema musculo esquelético, cardiopulmonar, neuromuscular,

integumentaria, los patrones preferidos son B, y G, afectando principalmente

las categorías; Capacidad aeróbica/resistencia, función motora (control motor,

aprendizaje motor),Ventilación y respiración/ intercambio gaseoso, postura,

Integridad integumentaria, autocuidado, barreras ambientales, en hogar y

trabajo, alerta, atención y cognición, marcha, locomoción y balance, trabajo,

comunidad y reintegro temporalmente, La deficiencia en estas categorías

genera limitaciones en las actividades de la vida diaria. Esto con lleva a una

restricción en sus roles sociales como en ocio y familiares y vida social

(colegio o jardín).

Page 17: BRONQUIOLITIS

Pronostico

Optimo

•Articulo; Bronquiolitis aguda viral en pediatría. Neumóloga pediatra-especialista en docencia, Universidad El Bosque, Bogotá Coordinadora académica servicio de pediatría, Hospital Santa Clara E.S.E . CCAP Volumen 10 Número

Técnicas empleada

s

• oxigenoterapia, broncodilatadores, vibración y percusión, trabajar fortalecimiento muscular

Tiempo

•3 semanas a 4 meses a para la recuperación

Numero de

sesiones

•2 a 4 veces por semana, 1 a 2 horas diarias

Funcionalid

ad

• Recuperar la debilidad muscular progresiva en tronco (músculos, inspira y espiratorios permitiendo así la evacuación de las secreciones, lo cual contribuye a reducir la obstrucción de las vías aéreas y del trabajo ventilatorio y favorecer el intercambio gaseoso. Además fortalecer músculos de cabeza, ambos brazos y ambas piernas, estimulando el desarrollo y desempeño motor de la bebe

Page 18: BRONQUIOLITIS

Pronostico

Optimo

•la paciente tendrá una atenido una notable mejoría en cuanto a la recuperación parcial en un 50% de la debilidad muscular de cabeza, ambos brazos y ambas piernas, músculos, inspira y espiratorios reducir la obstrucción de las vías aéreas y del trabajo ventilatorio y favorecer el intercambio gaseoso, y la capacidad para gatear posterior a las estimulaciones desde las sexta semana de terapia.

Técnicas empleadas

• oxigenoterapia, broncodilatadores, vibración y percusión, trabajar fortalecimiento muscular.

Tiempo

• 3 semanas a 4 meses a para la recuperación

Numero de

sesiones

• 2 a 4 veces por semana, 1 a 2 horas diarias

Funcionalida

d

• las terapias pertinente y oportunas permitirá que la paciente recupere la fuerza muscular progresiva en músculos, inspira y espiratorios permitiendo así la evacuación de las secreciones, lo cual contribuye a reducir la obstrucción además de los músculos de cabeza, ambos brazos y ambas piernas, estimulando el desarrollo y desempeño motor de la bebe .

Page 19: BRONQUIOLITIS

Codificación CIF

b Funciones mentales

b147 Funciones psicomotoras

b440 Funciones respiratorias

b445 Funciones de los músculos respiratorios

b730 Funciones relacionadas con la fuerza muscular

b735 Funciones relacionadas con el tono muscular

b750 Funciones relacionadas con los reflejos motores

b849 Funciones de la piel, otras especificadas y no

especificadas

S Estructuras Corporales

s498 Estructuras de los sistemas cardiovascular, inmunológico y

respiratorio, otras especificadas

Page 20: BRONQUIOLITIS

BIBLIOGRAFIA

CIF –Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud).