10
A. Antecedentes del mercado B. Antecedentes de la empresa C. Descripción del producto D. Historial del producto E. Resultados de la investigación F. Competencia G. Restricciones legales H. Objetivos de marketing ( lo q quiero lograr) I. Estrategia de marketing (como lo lograre) J. Identidad del producto K. Consumidor L. Plazos M. Presupuesto Puntos importantes: Antecedentes del Mercado Antecedentes de la empresa Objetivos de marketing Estrategia de marketing

Brief Sublime Final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Brief Sublime Final

A. Antecedentes del mercadoB. Antecedentes de la empresaC. Descripción del productoD. Historial del productoE. Resultados de la investigaciónF. CompetenciaG. Restricciones legalesH. Objetivos de marketing ( lo q quiero lograr)I. Estrategia de marketing (como lo lograre)J. Identidad del productoK. ConsumidorL. PlazosM. Presupuesto

Puntos importantes:

Antecedentes del Mercado

Antecedentes de la empresa

Objetivos de marketing

Estrategia de marketing

Page 2: Brief Sublime Final

Antecedentes del mercado:

Para muchos peruanos, disfrutar de una taza de chocolate es una tradición que no puede dejarse de lado. Sin embargo, mientras que en provincias el consumo se mantiene bastante parejo durante todo el año, en Lima se consume preferentemente durante las Fiestas Patrias y Navideñas. El mercado de chocolates para taza está liderado por Sol del Cusco, que posee el 37.7% de participación. Otras marcas reconocidas también participan en este mercado cuya demanda se incrementa considerablemente durante las fiestas. Si bien es cierto que D’Onofrio ya posee un chocolate para taza, desea realizar una extensión de línea con su producto estrella Sublime que, en la categoría de chocolates, se ubica como líder con el 23% del consumo total.

-Antecedentes de la empresa:

El nombre D'Onofrio viene de un apellido italiano, es el apellido de Pietro D'Onofrio, nacido en el 1859 en la ciudad de Sessa Aurunca, Caserta, Italia. Un hombre emprendedor e intrépido que a los 21 años dejó su pueblo para ir a buscar la tierra prometida en Argentina en una época en que Buenos Aires empezaba a surgir y hacía mucha falta de mano de obra.

Hasta que llegó el día en que decidió su futuro: recibió una carta de Buenos Aires de un amigo de la familia, Don Raffaele Cimarelli, que era propietario de un carrito de helados y le ofrecía el traspaso de su negocio. Don Pedro aceptó la oferta, dejó su trabajo en Rosario de Santa Fe y volvió a Buenos Aires. Aprendió allí a preparar helados y compró además el carrito con todo el equipo. La nueva actividad le fue muy favorable. En 1888 Don Pedro toma la determinación de retornar de vuelta a su tierra natal para abrazar a su madre, señora Gesualda. Durante su permanencia en Italia conoce a la señorita Raffaella Di Paolo, muchacha sencilla, decidida y llena de entusiasmo. Contrajeron matrimonio y decidieron volver juntos a la Argentina. Sin muchas averiguaciones abordan un vapor que zarparía horas mas tardes del Puerto de Nápoles. Ellos no sabían lo que el destino les estaba preparando: cuando el vapor estaba llegando al puerto, se percataron, observando la Estatua de la Libertad, que se encontraban en Nueva York. Se habían equivocado de barco. Pietro y Raffaella se quedaron en los Estados Unidos y se establecieron en Patterson donde vivieron hasta el 1890 y donde nacieron Antonio y Elvira.Pero el destino final de los D'Onofrio estaba escrito: Raffaele Cimarelli aquel señor que en Buenos Aires vendió a don Pedro su negocio de helados , los animó a trasladarse a

Page 3: Brief Sublime Final

Richmond, donde él se encontraba pues era un lugar con un clima muy favorable para el consumo de sus productos. La familia se reúne con Cimarelli y don Pedro se dedica nuevamente a lo que sería el trabajo de toda la vida: preparar y vender helados. Nace otra hija, Virginia, llamada así por el Estado que les acoge.

El tiempo pasaba y el negocio prosperaba. Los D'Onofrio ya eran cinco y había que producir más. Pietro y Raffaella empezaron a pensar dónde poder establecerse para agrandar el negocio. Alguien se encontraba en el Perú, nuevamente era el amigo y tutor don Raffaele Cimarelli que los invitaba a trasladarse a Lima pues tenía un clima excepcional, sin invierno, ideal para el consumo de helados. Los D'Onofrio llegan a Lima a fines de 1897. Se trajeron de Richmond un carro de madera a tracción humana para el reparto de helados en el que se encontraban pintadas las palabras "Hokey Pokey" que tienen origen en las palabras latinas "hocus-pocus" que son utilizadas como cábala en trucos para distraer al público. Esta carretita fue la famosa Fundadora, piedra angular de una gran industria.

La familia se ubicó primero en la calle Pachacamilla, después en la calle Granados y por último en la esquina de Sandia y Tipuani, en el barrio de Chacarilla donde permaneció hasta 1914 en que se trasladaron al local de la Av. Grau. La figura de don Pedro se hizo famosa, como el toque de corneta que utilizaba para anunciar su paso por las calles limeñas para despertar la curiosidad del vecindario. A la simpatía de su apuesta figura se unía la bondad de su producto, un helado de crema denominado "imperial". Don Pedro traía nieve de los Andes para la fabricación de sus helados. En 1908 siguiendo un consejo de un ingeniero norteamericano, compró una planta para la fabricación del hielo artificial. Este fue el primer paso que dio para la industrialización de su actividad. El negocio prosperó y aumentaron las carretas que hizo fabricar con diseño propio.

Para colaborar con él hizo venir de Italia a su sobrino Domingo y a dos cuñados, Amedeo y Orlando Di Paolo Desde la llegada al Perú habían nacido otros hijos: Amelia, Pedro, Luis, Umberto, Yolanda y Clelia. Antonio, el mayor de los varones a los once años de edad había ido a Italia para cursar estudios. En 1911, a los quince años de edad fue llamado de vuelta al Perú: su padre se había dado cuenta que para el desarrollo de su negocio necesitaba formar a un sucesor. Antonio D'Onofrio Di Paolo, primogénito de los D'Onofrio se hallaba al frente del negocio. Sugirió a su padre que tomara un merecido descanso. Habían transcurrido veintidós años desde su llegada al Perú. Veintidós años de absoluta dedicación a su negocio cuyos frutos, por aquella época, ya empezaban a convertirse en una maravillosa realidad. Pietro y Raffaella resolvieron volver a Italia y Antonio recibió en traspaso la fábrica de helados con once carretas, una por cada hijo que tuvo la pareja. Tres de los menores hijos acompañaron a los esposos a Italia: Luis, Yolanda y Clelia. Transcurrieron 14 años antes de que don Pedro regresara nuevamente al Perú, tierra por la que sentían un profundo amor. Cuatro años mas tarde en 1937, don Pedro D'Onofrio Di Resta murió a la edad de 78 años, dejando tras de sí una herencia de trabajo a las generaciones que lo siguieron. Antonio D'Onofrio, sucesor de Pedro D'Onofrio Habían transcurrido ocho años desde que en 1911 Antonio interrumpió sus estudios en Italia, hasta 1919 en que cambiaron la razón social por la de "Antonio D'Onofrio sucesor de Pedro D'Onofrio”. El deseo de don Pedro de formar al primogénito como su sucesor se transformó en realidad. Un muchacho digno hijo de su padre.

Ya en posesión del negocio Antonio se impuso la tarea de ampliarlo y modernizarlo. Los helados se vendían cinco meses al año; había que extenderlo a una nueva industria que se mantuviera activa en cualquier época el año; creó así una fábrica de chocolates de alta

Page 4: Brief Sublime Final

calidad, de la que carecía hasta entonces el Perú. La primera fábrica de chocolates con equipo industrial adquirido en Europa, fue instalada en el año 1924 en el jirón Cotabambas, adyacente a la planta de hielo y helados. En el 1932 regresó de Italia Umberto D'Onofrio di Paolo, con el título de Ingeniero Agrónomo. Había viajado en 1914 con su hermano Pedro D'Onofrio di Paolo. En 1933 lo hizo Luis D'Onofrio di Paolo, trayendo consigo avanzados estudios y amplia experiencia técnica en la industria dulcera. El aporte de trabajo de los hermanos D'Onofrio permite a la industria crecer y producir además de helados y chocolates: caramelos, galletas, golosinas de todo tipo.

El crecimiento de la industria era tan evidente año tras año que obligó a la empresa a cambiar de local. La nueva sede fue fijada en terrenos del ex fundo Aramburú, sobre un área de 36,000 m2 y con frente a la Av. Venezuela. Era el año 1950. Once años después se verificó el traslado de la planta de helados totalmente modernizada con equipos para la producción de helados tipo "ice cream". En esos años Antonio ya había realizado un importante acuerdo con la firma Alemagna de Milán, comprando la fórmula para la producción del panetón D'Onofrio y el derecho de utilizar la confección característica del producto Alemagna que simbolizaba con la A el duomo de Milán. D'Onofrio lo hizo con la D. El primer panetón que entró en el Perú, una tradición navideña italiana que el Perú acogió con verdadero entusiasmo.

La familia siguió trabajando con esmero introduciendo innovaciones y creando puntos de ventas y confiterías. Un imperio comercial que ahora fue adquirido en el año 1997 por Nestlé Perú y que hoy sigue manteniendo sus actividades en el mismo local de la Avenida Venezuela manteniendo inalterada la tradición de este nombre tan querido y apreciado por todos los peruanos.

Descripción del producto:

El chocolate para taza SUBLIME de D’Onofrio es hecho de pasta de puro cacao, bajo en grasas y con un toque de canela y clavo, de fácil preparación y con la particularidad de poseer todo el sabor tradicional del chocolate Sublime. Viene en una presentación de 90 gr y entra al mercado a un precio de S/. 1.60.

Hitorial del producto:

El Sublime apareció en 1926, ha cambiado de manos y vestidos pero afuera y adentro lo seguimos queriendo con ese desmesurado amor de invierno, que grita que el frío es menos frío con un chocolate al costado y que la soledad puede ser también placentera. Será por eso que en el Perú se consumen 3 sublimes por segundo. Ni cuando llegó a costar un millón de intis, se dejó de comerlo. La nostálgica demanda está presente en Estados Unidos, Europa y Asia. Hasta allá, este chocolate cuadrado lleva un dulce recuerdo de la peruanidad.

Page 5: Brief Sublime Final

Las marcas están clasificadas por mercados y ordenadas por cantidad de beneficios económicos (de mayor a menor). Sólo se incluyen las de mayor proyección internacional. Nestlé también ha tenido una participación accionaria con L’Oreal, aparecen con el nombre original (usualmente en inglés), pues el mismo producto a menudo se presenta con distintos nombres en los países que se distribuyen en ellos. Hay que tener en cuenta, además, que en varios países la transnacional tiene marcas propias por haber comprado compañías locales que sólo tienen reconocimiento allí, las cuales pueden no aparecer en la lista.

Sublime es una marca de chocolate, que se caracteriza por su contenido de maní. Este chocolate produce alegría, placer y diversión en la mayoría de las personas que lo consumen, por eso decimos que para algunos puede ser un objeto de deseo (casi un afrodisiaco) y para otros consumidores es un calmante o relajante o simplemente un estimulo de la felicidad.

-Ingredientes:

Peso: 30 gramos. Ingredientes: azúcar, maní, leche entera, masa de cacao, grasa vegetal, suero de leche y dos compuestos difíciles de pronunciar (lecitina de soya y poliglicerol poliricionelato). Resultado: un placer incomparable, Sublime.

-Posicionamiento

Chocolate sublime se encuentra posicionado en la mente de los consumidores como un chocolate, que refleja alegría, diversión y placer.

“En cuanto a la alegría, diversión y placer, tenemos frente a la pregunta ¿Cómo es una persona que consume chocolate sublime?, responden que esta es “Una persona a la que le gusta estar alegre y ser sociable.” “Sociable, alegre y experimentar placer”.

-Variedades y presentaciones

A lo largo de toda su historia este delicioso chocolate ha variado en forma, tamaño y color, pero ha seguido manteniendo ese sabor que lo caracteriza. Estos cambios se han dado a partir de que Sublime, después de 15 años de existencia, ya se encontraba en la parte de maduración dentro del ciclo de vida que todo producto tiene. Así, se vio en la necesidad de innovar para no perder parte la lealtad de sus consumidores y no dejar de ser el chocolate con mayor consumo en el Perú.

Sublime apuesta por una constante renovación e innovación, y es esta la que lo ha llevado a mantenerse en el mercado como una marca más actual, dinámica y vigorosa. Así Nestlé afirma: “Las Extensiones de Línea no solo proporcionan un vehículo para la renovación de una imagen de marca, sino también un potente instrumento generador de volumen y rentabilidad.”

Algunas variedades han sido transitorias, como es el caso de Sublime Boca Loca; al igual que presentaciones como el Sublime Gold en tableta. Sin embargo, muchas se han mantenido con el paso de los años y otras han surgido hace menos de 1 año como es el caso de Sublime Stick.

Page 6: Brief Sublime Final

Actualmente existen cuatro presentaciones de chocolate Sublime y dos variedades del mismo. Dentro de las presentaciones encontramos:

-Sublime clásico de 30 gramos

-Sublime clásico de 35 gramos

-Sublime extremo (tableta de 72 gramos)

-Sublime Stick (barra de 18 gramos).

Dentro de otra de las variedades se encuentran:

- Sublime Blanco: Tableta de 22 gramos de chocolate blanco con maní. Dentro de los ingredientes se encuentran el azúcar, leche entera, manteca de cacao, maní, suero de leche, grasa vegetal, emulsionantes, saborizantes y sal.

- Sublime con Galleta: Tableta de 20 gramos de chocolate con maní y galleta de vainilla. Los ingredientes que lo componen son: Azúcar, harina de trigo, manteca de cacao, maní, leche entera, masa de cacao, grasa vegetal hidrogenada, suero de leche, leche descremada, emulsionante (lecitina de soya y poliglicerol poliricinoleato), leudantes (bicarbonato de sodio, bicarbonato de amonio y fosfato mono cálcico), sal, saborizante, acidulante (ácido cítrico) y colorantes (tartrazina y amarillo ocaso).

Y el nuevo producto de sublime: El chocolate para taza SUBLIME de D’Onofrio es hecho de pasta de puro cacao, bajo en grasas y con un toque de canela y clavo, de fácil preparación y con la particularidad de poseer todo el sabor tradicional del chocolate Sublime.

Page 7: Brief Sublime Final

Resultados de la Investigación:

Como resultado de nuestra investigación podemos concluir que nuestro producto no tendrá muchos problemas de entrar al mercado de chocolates en tasa y que llegara a tener éxito pues a pesar de ser un producto en lanzamiento, llega como parte de una marca reconocida como lo es Sublime, que abarca gran cantidad del mercado de chocolates, por ende tendrá la aceptación de las personas que les agrada esta marca y la captación de las mismas.

Competencia:

“Sol del Cusco” que es el líder en el mercado, con presencia en las mentes de los consumidores, al ser la más recordada. Mientras que la marca Winter´s se va posicionando en el segundo lugar con el pasar de los años en el mercado limeño y chalaco.

Objetivos de marketing:

Nosotros como agencia queremos lograr que las personas reconozcan al nuevo chocolate en barra Sublime que recién esta saliendo al mercado en estas épocas navideñas y vean la buena calidad y sabor que tiene este producto

Estrategia de marketing:

Con diferentes medios de comunicación como audiovisuales (tv, radio) y medios gráficos (avisos de revistas y publico exterior) pues estos medios son los que mayor alcance lograran para nuestro producto y así se de a conocer a mayor cantidad de personas.

Identidad del producto:

El Chocolate para taza Sublime es una de las principales marcas del mercado pues ya tiene el reconocimiento del público con su presentación en barra comestible y eso logra que dicho reconocimiento de una intriga favorable para que el público lo consuma. La calidad de nuestro producto será de primer nivel pues se basara en la misma preparación del chocolate en barra comestible que tiene la aceptación del público a excepción de la inclusión de maíz.

Consumidor:

El consumidor será de sexo masculino y femenino, de nivel socioeconómico A, B y C. De 6 a 60 años.

Page 8: Brief Sublime Final

Plazo:

El plazo establecido por el cliente es que el proyecto de lanzamiento se de el día Viernes 14 de diciembre del año 2012.

Presupuesto:

La agencia creativa contara con la suma de 1 millón de dólares para la campaña respectiva, dejando en claro que en el presupuesto esta incluido los honorarios de la agencia creativa.