26
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UCM HISTORIAL CIENTÍFICO NORMALIZADO Pág.: 1 VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POLÍTICA CIENTÍFICA (GR60/09) Historial Científico del Grupo (últimos 5 años) NOMBRE Y REFERENCIA DEL GRUPO: 940052 THEORIA. PROYECTO CRÍTICO DE CIENCIAS SOCIALES DIRECTOR O DIRECTORES DEL GRUPO: Luis GONZÁLEZ-SEARA, Román REYES-SÁNCHEZ COORDINADORA: Gema SÁNCHEZ-MEDERO BREVE HISTORIA DEL GRUPO 1.- El GI se constituye en 1988 con el nombre de Europa, Fin-de-Siècle: Pensamiento y Cultura (Proyecto Crítico de Ciencias Sociales), consolidándose posteriormente como GI de la UCM-CAM con la actual denominación. Objetivos fundacionales fueron diseñar un mapa que registre los correspondientes pasajes, respetando la variedad de enfoques, tendencias, lecturas o interpretaciones de la Filosofía y de las Ciencias Sociales y Humanas contemporáneas, tanto en sus aspectos teóricos como en sus aplicaciones y usos. 2.- Nuevas incorporaciones: Santiago Armesilla, Roberto Carballo, Enrique Curiel, César Díaz-Carrera, Borja Fontalva y Lourdes Portaña (UCM); Rocío Valdivielso (University of Warwick) 3.- Objetivos prioritarios inmediatos: aspectos político-económicos, socio-culturales y jurídicos de la zona EuroMed. Tomando en consideración la política de la Unión Europea, nos proponemos trazar líneas de apoyo, que permitan analizar el papel de los principales actores políticos y agentes económicos y sociales de incidencia. Diseñaremos así el mapa de las sociedades mediterráneas actuales para definir perspectivas alternativas de colaboración en la zona. La difusión de los resultados queda garantizada con la programada publicación de los Nrs. 25 (2010.1), 26 (2010.2), 25 (2010.3) y 28 (2010.4) y ss. de Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, así como de los Nrs. 02 y 03 y ss. de Nomads. Mediterranean Perspectives, órganos oficiales del GI. Resultados que, entre otros, se difundirán también a través de las URLs del GI: http://www.ucm.es/info/eurotheo y http://www.theoria.eu PUBLICACIONES (ÚLTIMOS 5 AÑOS): S E L E C C I Ó N Andoni ALONSO PUELLES (2004.1) “El triunfo de lo Virtual”. En: Revista Debats, Barcelona (2004.2) “La República hiperpolítica”. En: Pliegos Academia Europea de Yuste, n 3, Yuste. (2004.3) + Carmen Galán: Wittgenstein 50 años después. Junta de Extremadura. Vol. II. (2004.4) + Carmen Galán: La divulgación tecnocientífica. Anthropos. (2004.5) Carta al Homo Ciberneticus. Editorial, Edaf. (2005.1) La quinta columna digital. Gedisa. (2005.2) “Wittgenstein”; entry for the Encyclopedia of Science, Technology and Ethics”. En: Encyclopedia of Science, Technology and Ethics MacMillan, Nueva York. (2005.3) + Carl Mitcham: “Cyberculture”; entry for the Encyclopedia of Science, Technology and Ethics. En: Encyclopedia of Science, Technology and Ethics MacMillan, Nueva York. (2005.4) + Ignacio Aiestarán: Software libre y democracia en España. En: El libro blanco de software, Junta de Extremadura, Mérida. (2005.5) + Iñaki Arzoz: “Hiperpolítica y quintacolumnismo”. En: Tester, trabajo de nodos, Diputación de Guipúzkoa.

BREVE HISTORIA DEL GRUPO · 2019. 12. 14. · Revista de Trabajo Social, pp. 507-518 (2004.2. en prensa ... The 2006 IEEE Workshop on Body Sensor Networks ... (2007.1) La salud y

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BREVE HISTORIA DEL GRUPO · 2019. 12. 14. · Revista de Trabajo Social, pp. 507-518 (2004.2. en prensa ... The 2006 IEEE Workshop on Body Sensor Networks ... (2007.1) La salud y

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UCM HISTORIAL CIENTÍFICO NORMALIZADO

Pág.: 1

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POLÍTICA CIENTÍFICA

(GR60/09) Historial Científico del Grupo (últimos 5 años)

NOMBRE Y REFERENCIA DEL GRUPO: 994400005522 TTHHEEOORRIIAA.. PPRROOYYEECCTTOO CCRRÍÍTTIICCOO DDEE CCIIEENNCCIIAASS SSOOCCIIAALLEESS DIRECTOR O DIRECTORES DEL GRUPO: Luis GONZÁLEZ-SEARA, Román REYES-SÁNCHEZ COORDINADORA: Gema SÁNCHEZ-MEDERO BREVE HISTORIA DEL GRUPO 1.- El GI se constituye en 1988 con el nombre de Europa, Fin-de-Siècle: Pensamiento y Cultura (Proyecto Crítico de Ciencias Sociales), consolidándose posteriormente como GI de la UCM-CAM con la actual denominación. Objetivos fundacionales fueron diseñar un mapa que registre los correspondientes pasajes, respetando la variedad de enfoques, tendencias, lecturas o interpretaciones de la Filosofía y de las Ciencias Sociales y Humanas contemporáneas, tanto en sus aspectos teóricos como en sus aplicaciones y usos. 2.- Nuevas incorporaciones: Santiago Armesilla, Roberto Carballo, Enrique Curiel, César Díaz-Carrera, Borja Fontalva y Lourdes Portaña (UCM); Rocío Valdivielso (University of Warwick) 3.- Objetivos prioritarios inmediatos: aspectos político-económicos, socio-culturales y jurídicos de la zona EuroMed. Tomando en consideración la política de la Unión Europea, nos proponemos trazar líneas de apoyo, que permitan analizar el papel de los principales actores políticos y agentes económicos y sociales de incidencia. Diseñaremos así el mapa de las sociedades mediterráneas actuales para definir perspectivas alternativas de colaboración en la zona. La difusión de los resultados queda garantizada con la programada publicación de los Nrs. 25 (2010.1), 26 (2010.2), 25 (2010.3) y 28 (2010.4) y ss. de Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, así como de los Nrs. 02 y 03 y ss. de Nomads. Mediterranean Perspectives, órganos oficiales del GI. Resultados que, entre otros, se difundirán también a través de las URLs del GI: http://www.ucm.es/info/eurotheo y http://www.theoria.eu PUBLICACIONES (ÚLTIMOS 5 AÑOS): S E L E C C I Ó N Andoni ALONSO PUELLES (2004.1) “El triunfo de lo Virtual”. En: Revista Debats, Barcelona (2004.2) “La República hiperpolítica”. En: Pliegos Academia Europea de Yuste, n 3, Yuste. (2004.3) + Carmen Galán: Wittgenstein 50 años después. Junta de Extremadura. Vol. II. (2004.4) + Carmen Galán: La divulgación tecnocientífica. Anthropos. (2004.5) Carta al Homo Ciberneticus. Editorial, Edaf. (2005.1) La quinta columna digital. Gedisa. (2005.2) “Wittgenstein”; entry for the Encyclopedia of Science, Technology and Ethics”. En: Encyclopedia of Science, Technology and Ethics MacMillan, Nueva York. (2005.3) + Carl Mitcham: “Cyberculture”; entry for the Encyclopedia of Science, Technology and Ethics. En: Encyclopedia of Science, Technology and Ethics MacMillan, Nueva York. (2005.4) + Ignacio Aiestarán: Software libre y democracia en España. En: El libro blanco de software, Junta de Extremadura, Mérida. (2005.5) + Iñaki Arzoz: “Hiperpolítica y quintacolumnismo”. En: Tester, trabajo de nodos, Diputación de Guipúzkoa.

Page 2: BREVE HISTORIA DEL GRUPO · 2019. 12. 14. · Revista de Trabajo Social, pp. 507-518 (2004.2. en prensa ... The 2006 IEEE Workshop on Body Sensor Networks ... (2007.1) La salud y

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UCM HISTORIAL CIENTÍFICO NORMALIZADO

Pág.: 2

(2005.6) “Software libre y ciberdemocracia en España”. En: Miguel Ángel Segovia y Alberto Abella (coords.) Libro Blanco del Software libre. (2005.7) + Ayestarán, Ignacio y Ursua, Nicanor 2005: “Zivilgesellschaft, freie Software und Cyberdemokratie in Spanien”, in Hans-Joachim Petsche, Monika Bartíková y Andrzej Kiepas (eds.). (2006.1) “Identity and the Internet”. En: Ursua, Nicanor / Metzner-Szigeth, Andreas (Hrsg.) Netzbasierte Kommunikation, Identität und Gemeinschaftm Trafo Verlag, Berlin. (2007.1) Una introducción al software y el conocimiento libres. Argumentos de Razón Técnica. Sevilla. (2008.1) Filosofía en un mundo global. Anthropos. Barcelona. (2008.2) “Globalización, tecnociencia y cibercultura”, en Filosofía en un Mundo Global. Anthropos, Barcelona. (2008.3) “Sostenabilidad, gnuLinEx y bienes comunales”, en Revista Archipiélago. Madrid. Andrés ARIAS ASTRAY (2004.1) "La definición de los Servicios Sociales en las leyes de Servicios Sociales de primera y segunda generación en España". En: Portularia. Revista de Trabajo Social, pp. 507-518 (2004.2. en prensa) "Sobre metáforas, modelos de política social y exclusión. Formas de convivencia". En E. Sánchez y A. Rodríguez. (Coords.). Retos sociales en España e Hispanoamérica. Madrid: FIM. El Viejo Topo. (2004.3) “Cuando el orden de los factores sí altera el producto: reflexión entorno a relaciones entre la ontología y epistemología de los servicios sociales especializados para inmigrantes”. En J. Blanco López y J. L. Malagón Bernal (Eds.). La realidad social andaluza a debate. Sevilla: Empresa de Servicios Sociales e Intervención Social (2005. 1) Apoyo social en voluntarios asistenciales y ambientales. Iberpsicología, 10.1. 9 pp (2005.2). Adaptación del Organizational Commitment Questionnaire al voluntariado español. Iberpsicología, 10.1, 9 pp. (2005.3). Sobre los orígenes del trabajo social con grupos. En F. de Lucas y Murillo de la Cueva y A. Arias Astray (Dirs.). Perspectivas de Trabajo Social en sus textos. Disciplinas de los estudios de Trabajo Social en los clásicos. (pp. 319-356). Buenos Aires y Madrid: Miño y Dávila Editores. (2005.4). Psicología. Intervención Psicoterapéutica. En F. de Lucas y Murillo de la Cueva y A. Arias Astray (Dirs.). Perspectivas de Trabajo Social en sus textos. Disciplinas de los estudios de Trabajo Social en los clásicos.(pp. 167-216). Buenos Aires y Madrid: Miño y Dávila Editores. (2005.5). Trayectorias positivas de inserción laboral de las personas de procedencia extracomunitaria en España. Madrid: Nexos. (2006.1) La influencia de la historia de malos tratos en la infancia en la percepción y toma de decisiones ante un caso de abuso sexual infantil: resultados de un estudio experimental con estudiantes de Trabajo Social. Acciones e investigaciones Sociales, 22, 440-471. (2006.2). What is ethnicity? What does it matter? In A. Larsen (Ed.) The Guide to Social Work in Europe. 1st Ed. Bergen: BUC (2007) Intervention methodologies for migrant women who are victims of gender violence. En Equal Open Europe (pp. 80-90). Madrid: CEPAIM-Proyecto EQUAL- BEMBEA. (2008.1) E-teacher Challenges and Competences in International Comparative Social Work Courses. Social Work Education 27, 6, 623–633 (2008.2) Online support groups. En A. Gitterman & R. S. Salmon &. Encyclopedia of Social Work with Groups. New York: Haworth Press (2008.3) No sólo es pegar: Discursos de mujeres inmigrantes en torno a la violencia de género. Madrid: Nexos. (2008.3) El apoyo social en la predicción a corto y medio plazo de la permanencia del voluntariado socio-asistencial. Psicothema, 20 (1),97-103. Santiago Javier ARMESILLA CONDE (2004)"Lucha de capitales en Arte de Yasmina Reza”, en Cuadernos Hispanoamericanos. Volumen, 649-650. pp, 171-183. (2005.1) "Juego y perspectiva en el segundo Wittgenstein” en Cuadernos Hispanoamericanos. Volumen, 663. pp, 19-29. (2005.2) “De la construcción a la revelación” en Letra Internacional, Volumen: 89. pp, 64-65. (2006.1) "Arte y cultura digital” en El cambio social en España. Visiones y retos de futuro, Alonso Benito, L.E (editor) y otros diecisiete autores, Centro de Estudios Andaluces, Sevilla. pp: 339-350. (2006.2) "El desacuerdo social y estético de Ortega y Baroja” en Revista de Estudios Orteguianos. Volumen, 12-13. pp, 173-193. (2007.1) “Arte y creación en Ramón Gaya” en III Congreso Internacional. La filosofía y los retos de la complejidad (Murcia 8-10 de Febrero, 2007). Coordinadores: Eugenio Moya y Ángel Prior, Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones. Publicación en CD. (2007.2) “El placer estético” en Ortega en pasado y en futuro. Medio siglo después. Editores: J. Lasaga, M.Márquez, J.M.Navarro y J.San Martín. Biblioteca Nueva. Fundación José Ortega y Gasset. Publicación editada en CD. (2007.3) "Arthur Miller. Ante el mal, la culpa y la responsabilidad” en Claves de razón práctica. Volumen, 169. Pag, 80-82. (2008.1) – “Los valores estéticos. El gusto”, “La crítica” y “Vanguardias y postvanguardias” en Diccionario crítico de Ciencias Sociales. Director: Román Reyes, Madrid – México, Plaza y Valdés(en prensa) (2008.2) “Arte y sociedad en José Ortega y Gasset” en Atti Della Giornata Internazionale di Studio Tra biografia e storia: la filosofia spagnola del Novecento. Coordinadora: Lucia Parente, Editorial: ARACNE (Roma) (en prensa). (2008.3) Situación, compromiso. Jean-Paul Sartre y Pierre Bourdieu” en Letra Internacional. (Madrid), (en prensa). (2008.4) “El neofeudalismo”, Revista El Catoblepas, nº 72, febrero 2008, pág. 12. (2008.5) “Las plataformas continentales”, Revista El Catoblepas, nº 75, mayo 2008, pág. 14. (2008.6) “Apéndice al artículo <<Las plataformas continentales>>: la analogía de la formación de las plataformas con las placas tectónicas”, Revista El Catoblepas, nº 81, noviembre 2008, pág. 14. (2009.1) “Manifiesto en Defensa de España”, Revista El Catoblepas, nº 84, febrero 2009, pág. 23.

Page 3: BREVE HISTORIA DEL GRUPO · 2019. 12. 14. · Revista de Trabajo Social, pp. 507-518 (2004.2. en prensa ... The 2006 IEEE Workshop on Body Sensor Networks ... (2007.1) La salud y

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UCM HISTORIAL CIENTÍFICO NORMALIZADO

Pág.: 3

(2010) “<<¿Qué harías tú con un balance positivo de la URSS?>>”, Revista El Catoblepas, nº 85, marzo 2009, pág 19. María Teresa ARREDONDO WALDEMEYER (2003.1) A. Rodríguez-Ascaso, C. Rodríguez Porrero, FJ de la Torre, F. Matey, JC Baura, JL Monteagudo, JL Ripoll, Tecnología de la información y las comunicaciones y discapacidad. Fundación Vodafone. (2003.2) Building the Knowledge Economy: Issues, Applications Case Studies. Part 1. Editores: "Editor: Cunningham,P., Cunningham, M. & Fatelnig, P. "(eds.).27-29 Octubre-2004 Viena, Austria. IOS Press. (2003.3) Ubiquitous access to a multi-platform environmental control system based in Design for All principles. Libro “Independent living for persons with disabilities and elderly people”. Volume 12: Assistive Technology. Research Series. Edited by: M. Mokhtari. IOS Press. (2004.1) Mobile Technologies: Paving the Way for Achieving eInclusion. Libro: eAdoption and the Knowledge Economy: Issues, Applications, Case Studies. Part 1. Editores: Cunningham,P., Cunningham, M. (eds.). IOS Press. (2004.2) Self-Maintained Collaborative and Multidisciplinary System for Knowledge Management in Cardiology Computers in Cardiology. (2004.3) Towards the Integration of Telemedicine in Emergency Medical Service. Telemedicine and e-Health Journal. Vol. 10, Supp. 1. 2004. pp: 40. (2004.4) On the Integration of Telepsychiatry Services in European Remote Areas: the ISLANDS Project Case Study Journal of Neuropsychiatrie Editores: "W. Wolfgang Fleischhacker, Reinhard Haller, Hartmann Hinterhuber, Kurt Jellinger, Werner Schöny, Marianne Springer-Kremser, Christoph Stuppäck, Wilhelm Wolf" Volumen 18, S 2, page 74-78. (2005.1) New Challenges for Telemedicine in the Emergency Medical Services. Libro: “Innovation and the Knowledge Economy: Issues, Applications, Case Studies.” Vol. 2. Editores: Editor:” Cunningham,P., Cunningham. M” (eds.). Amsterdam, IOS Press (2005.2) Personalized E-Learning System for the Promotion of Heatly Lyfestyles. Libro: “Innovation and the Knowledge Economy: Issues, Applications, Case Studies.” Vol. 2. Editores: Cunningham,P., Cunningham. M” (eds.). Amsterdam IOS Press. (2005.3) New Challenges for Telemedicine in theEmergency Medical Services. Libro: “Innovation and the Knowledge Economy: Issues, Applications, Case Studies.” Vol. 2. Editores: Cunningham,P., Cunningham. M” (eds.). Amsterdam, IOS Press. (2005.4) Open Mobile Platform for Emergency Healthcare Applications. Libro: “Applied Technologies in Medicine and Neuroscience.” Vol.2 Editores:A. Bullinger, B. Wiederhold, U. Meise, F. Muller-Spahn. Basel June. (2005.5) Motivational training tool to promote healthy lifestyles using virtual reality. CYBERTHERAPY 2005: A Decade of VR Libro; Anual Review of CyberTherapy and Telemedicina. Volume 3, Pp13-18. Editorial: Interactive Media Institute. June 6 – 10. (2005.6) Integration of Telemedicine in Emergency Medical Services. Libro: Encyclopedia of Biomedical Engineering Edited by John Wiley & Sons, Inc. (2005.7) Validation Results of A Self-Maintained Cardiology Collaborative Tool. Computers in Cardiology Volume 32. The Institute of Electrical and Electronic Engineers, INC. Octubre 2005 Lyon, France. (2005.8) Adaptive searching Mechanisms for a Cardilology Information Retrieval System. Computers in Cardiology IEEE September 25-28 (2006.1) El desafío de la convergencia de las nuevas Tecnologías (NANO-BIO-INFO-COGNO). Editado por la E.O.I. (2006.2) A New Solution For A Heart Failure Monitoring System Based on Wearable and Information Technologies Congreso: The 2006 IEEE Workshop on Body Sensor Networks, Cambridge MA USA, April 3-5. (2006.3) Management of disasters: results of a telemedicina solution. Revista: Telemedicine and e-Health Journal. Vol12, Number 2 April. (2007.1) La salud y la revolución de la convergenia de las nuevas tecnologías NBIC (NANO-BIO-INFO-COGNO). Editado por la E.O.I. (2007.2) Heart Failure Monitoring System Based on Wearable and Information Technologies. Journal of Communications, Academy Publisher. Vol12, Number 2 March. (2008.1) Self Care system for Heart Failure out of hospital patients. Submitted to Persuasive Health. (2008.2) Clinical validation of a wearable system for emotional recognition based on biosignals. Journal of Telemedicine and Teclare. Javier BUSTAMANTE DONAS (2004) “Qué puede esperar la democracia de Internet? Una reflexión sobre la crítica de Langdon Winner al poder político transformador de la tecnología”, en Argumentos de Razón Técnica, septiembre, pp. 10-48. (2005) “Internet y ocio: el nacimiento de una cultura digital”, en Crítica, nº 927, Julio-Agosto, pp. 41-46. (2006.1) “Ecología de la comunicación, gobierno electrónico y cibercultura”, en Revista de la Facultad Casper Líbero de São Paulo, Líbero, año IX, nº 17, Junio, pp. 103-114. (2006.2) “¿Puede la tecnología humanizar el mundo? Inclusión digital y nueva ciudadanía”, en P. L. Arias, F. Torralba, J. Bustamante y L. Diumenge, educar en la nueva cultura tecnificada. Madrid, Ed. Bruño. (2007.1) + Gregorio Rodríguez, Carlos y Sanz Cabrerizo, Amelia del Rosario. “Plataformas en código abierto o en código cerrado para la UCM”, en III jornada Campus Virtual UCM: Innovación en el Campus Virtual metodologías y herramientas. pp. 261/263. (2007.2) “Tecnología y humanización: Medicalización de la vida cotidiana”, en Cuadernos de Realidades Sociales, nº 69/70, pp. 175/193. (2007.3) “Los nuevos derechos humanos: gobierno electrónico y cibercultura”, en Enlace, Venezuela, Año 4, Mayo-Agosto, pp. 13-27. (2007.4) “Cooperación en el ciberespacio”, en Andoni Alonso y J. Bustamante (eds.) Éticas y políticas digitales: ciudadanía digital, software y conocimiento libres. Número monográfico de Argumentos de Razón Técnica, Núm. 10, pp. 305/329. (2007.5) + Andoni Alonso: Éticas y políticas digitales: ciudadanía digital, software y conocimiento libres. Número Monográfico de Argumentos de Razón Técnica. (2008.1) “Towards a Euro-Mediterrean Digital Citzenship”, en Nómadas. Mediterrean Perspectives. Ed. Plaza & Valdes. (2008.2) “Em direção à Cidadania Digital Européia”, en NOMADAS. Mediterranean Perspectives. Ed. Plaza & Valdés, Madrid-México. (2009.1) + Andoni Alonso. “Conocimiento libre”, en Román Reyes (ed.), Diccionario crítico de Ciencias Sociales: Terminología Científico-Social. Madrid; Plaza y Valdés.

Page 4: BREVE HISTORIA DEL GRUPO · 2019. 12. 14. · Revista de Trabajo Social, pp. 507-518 (2004.2. en prensa ... The 2006 IEEE Workshop on Body Sensor Networks ... (2007.1) La salud y

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UCM HISTORIAL CIENTÍFICO NORMALIZADO

Pág.: 4

(2009.2) “Internet, un motor de creación de metáforas”, en Críticas, enero-febrero, pp. 16/22. (2009.3) “Software libre”, en Román Reyes (ed), Diccionario crítico de Ciencias Sociales: Terminología Científico-Social. Madrid; Plaza y Valdés. (2009.4) “Sociocibernética”, en Román Reyes (ed), Diccionario crítico de Ciencias Sociales: Terminología Científico-Social. Madrid; Plaza y Valdés. (2009.5) “Prefácio: A Filosofia e a Cidade”, en Paula Cristina Pereira, Filosofia e a cidade. Oporto, Editora da Faculdade de Letras da Universidade de Porto, pp. 11/22. (2009.6) “Tide-Like diásporas in Brazil”, en A. Alonso and Pedro Oiarzabal (eds.), Reading Digital Diasporas. Reno, University of Nevada Press. (2009.7) “Filosofía de la Información y el Conocimiento”, en Emilio Suñé, Filosofía Política y Jurídica de la Nueva Ilustración. Mexico, Editorial Porrúa. María Margarita CAMPOY LOZAR (2008) Edición, traducción y estudios de la obra de WERNER SOMBART, Los judíos y la vida económica, Servicio de Pulbicaciones de laFacultad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid. (2008) “Consideraciones sociológicas sobre la desviación. Reflexión sobre el alcance de su indeterminación terminológica y conceptual”,en: Episteme, nº1, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Roberto CARBALLO CORTIÑA (2004): En la Espiral de la Innovación. Modelo Benchmarking de Empresas Innovadoras Españolas, Ed. Díaz de Santos, Madrid (2005,1): “Aprender haciendo en Grupo”. En Iniciación a la Docencia, (obra colectiva) (2005,2): PYMES e Innovación, Ed. Emergia (2006,1): Innovación y Gestión del Conocimiento: Método, Modelo y Herramientas, Ed. Díaz de Santos, Madrid (2006,2): “Sistema de Información y Diagnóstico de Innovación (SIDI)”. En: Revista Madri+d (2007,1): “Un modelo para innovar”. En: Revista de Investigaciones en Innovación y Gestión del Conocimiento, Madri+d (2007,2): Metodologíasy Experiencias en Innovación Educativa, DVD (2008): “Una metodología para la innovación: MINING-Aldebaran”. En: Revista Madri+d (2009,1): “RSC e Innovación”. En: La Responsabilidad Social Corporativa, Ed. McKinsey (2009,2): “Innovación Social y Administración Pública”. En Revista Madri+d (2009,3): Manifiestos para la Innovación Educativa, Ed. Díaz de Santos, Madrid Yolanda CASADO RODRÍGUEZ (1994) “Las Democracias”, en Fundamentos de Ciencia Política, compilado por Manuel Pastor, Mc Graw- Hill, Madrid. (1998) “Brecha en el Molde Americano? Candidatos de Terceros Partidos en las Elecciones Norteamericanas de 1996”, en Revista de Estudios Políticos, Vol.99, Madrid. (2002) “El Sistema Político de los Estados Unidos de América”, en Sistemas de Organización Política Contemporánea, compilado por Pilar Chávarri, Irene Delgado, Pablo Oñate. UNED, Madrid. (2010) “Pensamiento Político de los Estados Unidos de Norteamérica”, en Ideologías Políticas Contemporáneas, compilado por Pedro González Cuevas UNED (en prensa). César Enrique DÍAZ-CARRERA LÓPEZ (2004) "Sugerencias para una educación creativa" en Hacia un nuevo modo de sociabilidad humana: los jóvenes en un mundo en transformación. Editorial INJUVE, Madrid (2005.1) "Creative Leadership: Taught or Learned? Building on a 15 Year Pioneer Experience", in Changing the Way you Teach: Creative Tools for Management Educators. T. Torres et al. (eds.), Septem Universitas, Oviedo (2005.2) "El Nuevo Liderazgo Creativo" en Los Nuevos Liderazgos, A. Natera y F. Vanaclocha (eds.), Boletín Oficial del Estado, Madrid (2007) "Liderazgo cívico-militar en la sociedad del conocimiento: retos y perspectivas más allá de la "postmodernidad" en Boletín de Información CESEDEN, nº 300. Ministerio de Defensa, Madrid (2009.1) “La Evolución Humana en el S.XXI”, en Revista Atenea, nº 3. Editorial i2v, S.L. Madrid. (2009.2) “El Líder como generador de sentido”, en Revista Atenea, nº 5. Editorial i2v, S.L. Madrid. Borja FONTALVA CABEZA (2009) “La ecuación Afganistán-Pakistán: su incidencia para la seguridad regional e internacional”, en AMÉRIGO CUERVO-ARANGO,Fernando; DE PEÑARANDA ALGAR, Julio (compil.), Dos Décadas de Post-Guerra Fría, I.U. General Gutiérrez Mellado, Madrid, pp. 67-92. Rafael GARCÍA ALONSO (2004)"Lucha de capitales en Arte de Yasmina Reza”, en Cuadernos Hispanoamericanos. Volumen, 649-650. pp, 171-183. (2005.1) "Juego y perspectiva en el segundo Wittgenstein” en Cuadernos Hispanoamericanos. Volumen, 663. pp, 19-29. (2005.2) “De la construcción a la revelación” en Letra Internacional, Volumen: 89. pp, 64-65. (2006.1) "Arte y cultura digital” en El cambio social en España. Visiones y retos de futuro, Alonso Benito, L.E (editor) y otros diecisiete autores, Centro de Estudios Andaluces, Sevilla. pp: 339-350. (2006.2) "El desacuerdo social y estético de Ortega y Baroja” en Revista de Estudios Orteguianos. Volumen, 12-13. pp, 173-193.

Page 5: BREVE HISTORIA DEL GRUPO · 2019. 12. 14. · Revista de Trabajo Social, pp. 507-518 (2004.2. en prensa ... The 2006 IEEE Workshop on Body Sensor Networks ... (2007.1) La salud y

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UCM HISTORIAL CIENTÍFICO NORMALIZADO

Pág.: 5

(2007.1) “Arte y creación en Ramón Gaya” en III Congreso Internacional. La filosofía y los retos de la complejidad (Murcia 8-10 de Febrero, 2007). Coordinadores: Eugenio Moya y Ángel Prior, Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones. Publicación en CD. (2007.2) “El placer estético” en Ortega en pasado y en futuro. Medio siglo después. Editores: J. Lasaga, M.Márquez, J.M.Navarro y J.San Martín. Biblioteca Nueva. Fundación José Ortega y Gasset. Publicación editada en CD. (2007.3) "Arthur Miller. Ante el mal, la culpa y la responsabilidad” en Claves de razón práctica. Volumen, 169. Pag, 80-82. (2008.1) – “Los valores estéticos. El gusto”, “La crítica” y “Vanguardias y postvanguardias” en Diccionario crítico de Ciencias Sociales. Director: Román Reyes, Madrid – México, Plaza y Valdés(en prensa) (2008.2) “Arte y sociedad en José Ortega y Gasset” en Atti Della Giornata Internazionale di Studio Tra biografia e storia: la filosofia spagnola del Novecento. Coordinadora: Lucia Parente, Editorial: ARACNE (Roma) (en prensa). (2008.3) Situación, compromiso. Jean-Paul Sartre y Pierre Bourdieu” en Letra Internacional. (Madrid), (en prensa). Cristina GARCÍA FERNÁNDEZ (2006.1) “El análisis coste-beneficio y la dificultad de su aplicación al cambio climático”, en Estudios de Economía Aplicada, agosto. (2006.2) “Las causas de la emigración en África”, en Papeles de Cuestiones Internacionales, diciembre. (2007.1) “Modelo de cambio climático: optimización del coste de reducir las emisiones”, en Anales de Economía Aplicada, Nº XXI, junio. (2007.2) “Optimización del coste de reducir las emisiones de carbono”, en VIII Jornadas de Política Económica, Octubre. (2007.3) “Optimización del coste de reducir las emisiones de carbono”, en VIII Jornadas de Política Económica, octubre. (2007.4) “Modelo de cambio climático: optimización del coste de reducir las emisiones”, en Anales de Economía Aplicada, Nº XXI, junio. (2008.1) “Comparación entre Impuestos sobre el Carbono y Permisos de Emisiones en el Marco de la Eficiencia Económica: Una Evaluación Teórica”, en Anales de Economía Aplicada, nº XXII, junio. (2008.2) “Comparación entre impuestos sobre el carbono y permisos de emisiones en el marco de la eficiencia económica: Una evaluación teórica”, en Anales de Economía Aplicada, Nº XXII, junio. (2009.1) “La evidencia del cambio climático. la necesidad de las políticas económicas preventivas”, en IX Jornadas de Política Económica, octubre. (2009.2) “La evidencia del cambio climático. La necesidad de las políticas económicas preventivas”, en IV Jornadas de Política Económica, octubre. Luis GONZALEZ SEARA (2008) De la identidad nacional a la globalización insegura. Discurso de Recepción de Académico de Número. Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid. Diego GUERRERO JIMÉNEZ (2004.1) “La cuestión del monopolio en la tradición marxista y en Paul Marlor Sweezy (1910-2004)”, Ensayos de Economía, Colombia, nº 24, octubre 2004, pp. 92-153. (2004.2) “Aspetti di un aspro dibattito interno al sindacato spagnolo”, Proteo, nº 2, maggio-agosto, pp. 38-43 (2004.3) “Sweezy, Paul Malor. In memoriam”, Revista da Sociedade Brasileira de Economia Política, 14, junho, pp. 97-108 (2004.4) “Reflexiones sobre la vida y la obra de Paul Sweezy (I): Las contribuciones de Paul Sweezy a la economía”, Oikos, Revista de la Escuela de Administración y Economía de la Universidad Católica Raúl Silva Henríquez, Chile, 8 (17), 1er semestre, pp. 149-186 (2004.5) “Izquierda, revolución asalariados sin fronteras”, Laberinto, 15, noviembre 2004, pp. 41-52. (2005.1) Prólogo para el libro de Rolando Astarita: Valor, mercado mundial y globalización. Octubre 2005. (2005.2) “Reflexiones marginales sobre el significado económico-político de la Constitución Europea actual, y de la futura”, Cuaderno de Materiales. Filosofía y ciencias humanas, nº 21, 2005. Fac. Filosofía, UCM. (2006.1) La explotación. Trabajo y capital en España (1954-2001), Barcelona: Montesinos. 2006. (2006.2) Un resumen completo de El capital de Marx, Cuadernos del CAUM (Club de Amigos de la UNESCO de Madrid), Madrid (2006.3) “Transformación y evolución del capitalismo español: desde los Pactos de la Moncloa a los retos de competitividad”, en Papeles de la FIM (Monográfico sobre “La clase trabajadora, veinticinco años después del Estatuto de los Trabajadores y sus reformas, 1980-2005”) (2006.4) "La cuestión del monopolio en la tradición marxista y en Paul Marlor Sweezy (1910-2004)" Economic Analysis Working Papers, 4 (2): http://eawp.economistascoruna.org/archives/vol4n2/ (2006.5): “Reflexiones marginales sobre el significado económico-político de la Constitución Europea actual y de la futura”, Realidad Económica, Revista de ciencias sociales, IADE, Buenos Aires. 25/1/2006 (tomado de Cuaderno de Materiales, Madrid, nº 21). (2006.6): “Reflexiones marginales sobre el significado económico-político de la Constitución Europea actual y de la futura”, Espai Marx, Barcelona (tomado de Cuaderno de Materiales, Madrid, nº 21). (2006.7): “Explotación de los asalariados y ganancia capitalista en España (1954-2001)”, en Razón y Revolución: teoría, historia, política, nº 16, 2006, Buenos Aires, Argentina, pp. 23-56. ISSN 1515-1913. (2006.8): “Capitalismo, desempleo y feminismo”, en El revolucionario (http://www.elrevolucionario.org/rev.php?autor26). (2007.1): “Competencia y monopolio en el capitalismo globalizado”, en El futuro imposible del capitalismo (Ensayos en memoria de José María Vidal Villa), eds. Javier Martínez Peinado y Ramón Sánchez Tabarés, pp. 115-148, ISBN 978-84-7426-937-6. (2007.2): “Prólogo” al libro de Rolando Astarita: Valor, mercado mundial y globalización, Buenos Aires: Ediciones Kaicron, 2006, pp. 11-14. ISBN: 987-22842-0-2. (2008.1): “Prólogo” a la edición argentina (2008) de Historia del pensamiento económico heterodoxo, Buenos Aires: Razón y Revolución.

Page 6: BREVE HISTORIA DEL GRUPO · 2019. 12. 14. · Revista de Trabajo Social, pp. 507-518 (2004.2. en prensa ... The 2006 IEEE Workshop on Body Sensor Networks ... (2007.1) La salud y

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UCM HISTORIAL CIENTÍFICO NORMALIZADO

Pág.: 6

(2008.2): “Transformación y evolución del capitalismo español: desde los Pactos de la Moncloa a los retos de competitividad”, (Monográfico sobre La clase trabajadora, veinticinco años después del Estatuto de los Trabajadores y sus reformas, 1980-2005), Papeles de la FIM-El Viejo Topo. (2008.3): “Mercado y Estado: una reflexión sobre economía y política en los economistas socialistas y liberales”, en el Libro-Homenaje a Juan Muñoz, Febrero de 2008, ed. José Antonio Alonso. (2008.4): “Competitividad, productividad y reformismo capitalista”. Mundo Obrero, nº 198, marzo 2008, p. 17. (2008.5): “El modelo capitalista franquista”. En el libro en curso Delincuentes políticos. Obreros, militantes antifranquistas y dirigentes sindicales en el Madrid del último franquismo, Papeles de la FIM. (2008.6) Historia del pensamiento económico heterodoxo, Razón y Revolución, Buenos Aires (Argentina). (2008.7) “Economía y filosofía en el capital de Marx”, en Guerrero, Diego. (ed.) Un resumen completo del capital de Marx. Maia, Madrid. (2008.8) Un resumen completo el “capital” de Marx. Maia, Madrid. (2008.9) “Resúmenes previos de El capital”, en Un resumen completo de ‘El capital’ de Marx. Maia, Madrid. (2009.1) “Mercado y Estado: una reflexión sobre economía y política en los economistas socialistas y liberales”, en José Antonio Alonso: Libro homenaje a Juan Muñoz. Marta GUIDI (2006) “Responsabilidad Social Empresarial: el caso de un gasoducto en el noroeste argentino” En: Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, N° 13 (2006) Univ. Complutense de Madrid (2008) “Rethinking Social Corporate Responsibility” (Nómadas N°19, 3) (UCM, Madrid) (2008) “Sobre la Responsabilidad de las Empresas y el rol de la Sociedad Civil” (Cátedra UNESCO/Río de Janeiro) (2009) “Globalisation, Crisis and the role of Business on Social Policy” (en prensa) (2009) “Umwelt ist keine Ware” (ILA, N°324) Bonn. Pablo HUERGA MELCÓN (2004.1) “Tema 5: Realidad y materia”, En: Filosofía de Primero de Bachillerato, Eikasía, Oviedo. (2005.1) “Notas para un enfoque filosófico materialista de la globalización”. En: Carlos Massé Narváez (coordinador), La complejidad de las ciencias sociales en la sociedad de la información y la economía del conocimiento. Tratocamiento objetual y desarrollo informacional en Iberoamérica, México: Colegio Mexiquense. (2005.2) “Tema 6. Nuestra idea de mundo. Cosmologías”. En: Filosofía de Primero de Bachillerato, Eikasía, Oviedo. (2005.3) “La revolución científica”. En: Historia de la Filosofía, Eikasía. (2005.4) “El congreso de Londres de1931”,En:Llull, nº 59. (2005.5) “El problema del origen de la agricultura mundial a la luz de las útlimas investigaciones de Nicolai Vavilov”. En: Llull, v. 28 (nº 50), pp. 195-209. (2006.1) “Historia de la Ciencia desde la perspectiva de la Teoría del cierre categorial de Gustavo Bueno”, En: El Catoblepas. Revista crítica del presente; nº 58 (2006); http://www.nodulo.org/ec/2006/n058p14.htm (2006.2) “Notas para un análisis materialista de la noción de filosofía de Manuel Sacristán”. En: El Catoblepas. Revista Crítica del presente; nº 48 (2006); http://www.nodulo.org/ec/2006/n048p13.htm. (2006.3) “Apuntes para una reconstrucción materialista del concepto de izquierda política” (Materiales para el debate en el seno de IzqUnida, agrupación de Oviedo)”. En: Nómadas, Revista crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, n. 13 (2006.4) “La función social de las ciencias. Notas sobre las cuatro modulaciones básicas del concepto de ciencia de Gustavo Bueno y su despliegue histórico”. En: Nómadas. Revista crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas nº 13 (2006), Universidad Complutense de Madrid http://www.ucm.es/info/nomadas/13/phuerga.html. (2006.5) “Raíces filosóficas de Boris Hessen. Crítica al mito del externalismo del histórico informe presentado al Congreso de Londres de 1931”. En: Galileo: Publicación dedicada a temas metacientíficos. Montevideo 2006. http://galileo.fcien.edu.uy/huerga.htm (2007.1) “Relativismo gnoseológico” y “Historia de la ciencia”, en Román Reyes, (editor), Diccionario de terminología científico social, México. (2007.2) “Once tesis para una teoría materialista de la Fotografía”. En: Ábaco, nº 51, pp. 37-53. (2007.3) “Once tesis para una teoría materialista de la fotografía”. En: El Catoblepas, nº 67; http://www.nodulo.org/ec/2007/n067p10.htm (2007.4) “Comunismo y globalización”. En: El Catoblepas. Revista Crítica del presente, nº 61; http://www.nodulo.org/ec/2007/n061p16.htm Nazanin LAJEVARDI (2009.1) “Dialogue between cultures in Euro-Mediterrean countries”, en Nómadas. Mediterrean Perspectives, nº1. Laura M. LECHUGA GÓMEZ. (2005.1) + Calleja, M; Nordström, M; Tamayo, J; Boisen, A. “Highly sensitive polymer-based cantilever-sensors for DNA detection”, en Ultramicroscopy 105(1-4), 215-222. (2005.2) “Nanobiotechnologies to provide a portable genetic biosensor device”, en Asia-PacificBiotech News 9 (21), 1130-1131. (2005.3) + F.J. Blanco, J. García, K. Mayora, A. Calle, C. Domínguez. “3-D Polymeric Microfluidics networks for BioMOEMS applications”, en Proceedings of SPIE (The International Society for Optical Engineering). Microtechnologies for the New Millennium: Bioinspired systems, 127-137. (2006.1) + J. Tamayo, A. Calle and C. Domínguez “Nanobiosensors based on optoelectronics and nanomechanical transducers for genomics and proteomics applications”, en Revista Mexicana de Física S52, 94-98, 2006

Page 7: BREVE HISTORIA DEL GRUPO · 2019. 12. 14. · Revista de Trabajo Social, pp. 507-518 (2004.2. en prensa ... The 2006 IEEE Workshop on Body Sensor Networks ... (2007.1) La salud y

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UCM HISTORIAL CIENTÍFICO NORMALIZADO

Pág.: 7

(2006.2) E. Mauriz, A. Calle, A. Montoya. “Determination of environmental organic pollutants with a portable optical immunosensor”. En: Talanta 69 (2), 359-364. (2006.3) + E. Mauriz, B. Sepúlveda, J. Sánchez del Río, A. Calle, G. Armelles and C. Domínguez. “Optical Biosensor devices as early detectors of Biological and Chemical Warfare agents In Frontiers in Planar Lightwave Circuit Technology (design, simulation and fabrication)”. En: NATO Science Series. Mathermatics, Physics and Chemistry 216, 119-139, Ed. S. Janz. Springer. Dordrecht, The Netherlands (2006.4) + E. Mauriz, A. Calle, A. Abad, A. Montoya, A. Hildebrandt, D. Barceló. “Determination of carbaryl in natural water samples by a Surface Plasmon Resonance flow-through immunosensor”, en Biosensors& Bioelectronics 21(11) 2129-2136. (2006.5) + B. Sepúlveda and G. Armelles. “Magnetooptic effects in surface plasmon-polaritons slab waveguides”, en J. of Lightwave Tech. 24(2), 945-955. (2006.6) “Micro and nano immunosensors: Technology and Applications”, en Analytical and Bioanalytical Chemistry 384, 44-46. (2006.7) + K. Zinoviev, C. Dominguez, J.A. Plaza. “Light coupling into an optical microcantilever by an embedded diffraction grating”, en Applied Optics 45(2), 229-234. (2006.8) + L.G. Carrascosa, M. Moreno, M. Álvarez. “Nanomechanical biosensors: a new sensing tool”, en Trends in Anal. Chem (TRAC) 25(3), 196-206. (2006.7) + M. Álvarez, J. Tamayo, J.A. Plaza, K. Zinoviev, C. Dominguez. “Dimension dependence of the thermomechanical noise of microcantilevers”. En: J. Appl. Physics 99(2), 024910-1 to 024910-7. (2006.8) + E. Mauriz, A.Calle, J. Quintana, A. Montoya, J.J. Manclús. “Real-time detection of chlorpyrifos at part per trillion levels in ground, surface and drinking water samples by a portable Surface Plasmon Resonance immunosensor”, en Anal. Chim. Acta 561(1-2), 40-47. (2006.9) + B. Sepúlveda, A. Calle and G. Armelles. “Highly sensitive detection of biomolecules with the magneto-optic Surface Plasmon Resonance sensor”, en Optics Letters 31(8), 1085-1087. (2006.10) + K. Zinoviev, C. Dominguez, J.A. Plaza, V. Cardoso. “A novel optical waveguide microcantilever sensor for the detection of nanomechanical force”, en J. Lightwave Tech. 25(5), 2132- 2138. (2006.11) + F. J. Blanco, J Berganzo, M. Agirregabiria, K. Mayora, J. Elizalde, A. Calle, C. Dominguez. “Microfluidic-Optical Integrated CMOS compatible devices for label-free biochemical sensing”, en J. of Micromechanics and Microengineering 16, 1006-1016. (2006.12) + B. Sepúlveda, J. Sánchez del Río, M. Moreno, F.J. Blanco, C. Domínguez. “Optical biosensor microsystems based on the integration of highly sensitive Mach-Zehnder interferometer devices”, en J. of Optics A: Pure and Applied Optics. 8, S561-S566. (2006.13) + E. Mauriz, A.Calle, J.J. Manclús, A. Montoya, A. M. Escuela, J.R. Sendra. “Single and Multi-analyte Surface Plasmon Resonance assays for simultaneous detection of cholinesterase inhibiting pesticides”, en Sensors and Actuators B 118, 399-407. (2006.14) + L.G. Carrascosa, M. Moreno and K. Zinoviev. “Nanodevices for Biosensing: design, fabrication and applications”, en Nanodevices for Life Sciences in Book Series on Nanotechnology for Life Sciences 4, 317-344. (2006.15) “A highly sensitive microsystem based on nanomechanical biosensors for Genomics applications”, en Sensors and Actuators B. 118, 2-10. (2006.16) + E. Mauriz, B. Sepúlveda, J. Sánchez del Río, A. Llobera, A. Calle and C. Domínguez “Optoelectronics sensors apply to Biology”, en Óptica Pura y Aplicada 39, 129-133. (2006.17) + A. Calle and C. Domínguez “Integration of bio, nano, micro and cogno in biosensor devices for human health applications”, en Revista Mexicana de Física (ISSN0035-001X) 52 (2), 94-98. (2006.18) + J.A. Plaza, K. Zinoviev, G. Villanueva, M. Álvarez, J. Tamayo, C. Domínguez. “T-shaped microcantilever with reduced deflection offset valuable for chemical and biomedical detection”, en Appl. Phy. Lett. 89, 094109-1 to 094109-3. (2007.1) + B. Sepúlveda, G. Armelles. « Magnetooptical phase modulation in integrated Mach-Zehnder interferometric biosensors”, en Sensors and Actuators A 134(2), 339-347. (2007.2) + E. Mauriz, A. Calle, A. Abad, A. Montoya, A. Hildebrandt, D. Barceló. “Optical Immunosensor for fast and sensitive detection of DDT and related compounds in river water samples”. En: Biosensors&Bioelectronics 22, 1410-1418. (2007.3) + E. Mauriz, A.Calle, J.J. Manclús, A. Montoya. “Multi-analyte SPR immunoassay for organochlorine, organophosphate and carbamate pollutants”, en Anal. Bioanal. Chem. 387, 1449-1458. (2007.4) + M. Farré, E. Martínez, J. Ramón, A. Navarro, J. Radjenovic, E. Mauriz. M.P. Marco and D. Barceló. “Part per trillion determination of atrazine in natural water samples by a Surface Plasmon Resonance immunosensor”. En: Anal. Bioanal. Chem. 388, 207-214. (2007.5) + Barreto, M. Perálvarez, J.A. Rodríguez, A. Morales, M. Riera, M. López, B. Garrido and C. Domínguez. “Pulsed electroluminescence in silicon nanocrystals-based devices fabricated by PECVD”, en Physica E-LOW-DIMENSIONAL SYSTEMS & NANOSTRUCTURE 38, 193-196. (2007.6) + E. Mauriz, A.Calle, J.J. Manclús, A. Montoya. “On-line determination of 3,5,6-trichloro-2-Pyridinol in human urine samples by Surface Plasmon Resonance immunosensing”, en Anal. Bioanal. Chem. 387, 2757-2765. (2007.7) + K. Zinoviev, J.A. Plaza, V. Cadarso, C. Domínguez. “Optical biosensor based on arrays of waveguide microcantilevers”, en Proceed. SPIE Photonics West 2007, 6477, 64771A-1 to 64771A-13. (2007.8) + J. Sánchez del Río, L.G. Carrascosa, M. Moreno, F.J. Blanco, J. Berganzo, A. Calle, C. Domínguez. “Lab-on-a-chip platforms based on highly sensitive nanophotonic Si biosensors for single nucleotide DNA testing”., en Proceed. SPIE Photonics West, 2007, 6477, 64771B-1 to 64771A-9. (2007.9) “Biosensor devices”, en Proceed. Advanced Summer School in Physics 2007. American Institute of Physics (AIP), Mexico City. (2008.1) + M. Álvarez, K. Zinoviev, M. Moreno. “Cantilever Biosensors”, en “Optical Biosensors: Today and Tomorrow”. Ed. F. Liegler and C. Taitt. Elsevier, Amsterdam (NL). (2008.2) + M. Álvarez, L.G. Carrascosa, J. A. Plaza, K. Zinoviev. “Biosensors based on cantilevers”, en Series "Methods in Biotechnology"

Page 8: BREVE HISTORIA DEL GRUPO · 2019. 12. 14. · Revista de Trabajo Social, pp. 507-518 (2004.2. en prensa ... The 2006 IEEE Workshop on Body Sensor Networks ... (2007.1) La salud y

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UCM HISTORIAL CIENTÍFICO NORMALIZADO

Pág.: 8

(In Press),Humana Press, USA. (2008.3) + K. Zinoviev, C. Dominguez, J. A. Plaza. “Optical waveguide cantilever actuated by light”, en Applied Physics Letters 92, 011908. (2008.4) + E. Mendoza, J. Orozco, C. Jiménez-Jorquera, A. B.González-Guerrero, A. Calle and C. Fernández-Sánchez. “Scalable fabrication of Immunosensors based on Carbon Nanotube Polymer Composites”, en Nanotechnology 19, 075102. (2008.5) “Biosensores y salud”, en Biotecnología y salud (In Press). Ed. Ephemera, Madrid, Spain. (2008.6) + B. Sepúlveda, A. Calle and G. Armelles. “Magneto-optic sensitivity enhancement in plasmonic sensors”, en BioWorld Europe (The magazine for the life science industry in Europe), 01, 12-14. (2008.7) + L.G. Carrascosa, E. Mauriz, J. Sánchez del Río, M. Moreno, K. Zinoviev, A. Calle, C. Domínguez. “Portable nanobiosensor platforms for ultrasensitive multidetection of biological warfare agents in real time In Commercial and Pre-commercial Cell Detection Technologies for Defence against Bioterror – Technology, Market and Society”. En: NATO Security through Science. Series-B: Physics and Biophysics (In Press). Ed.L.M. Lechuga. IOA.Dordrecht, The Netherlands. (2008.8) + Roberto de la Rica, Ernest Mendoza, Hiroshi Matsu. “Label-free pathogen detection with sensor chips assembled from peptides nanotubes”, en Angewandte Chemie 47. (2009.1) + E. Pellicer, A.B. González, J. Nogues, E. Mendoza. Assessment of catalyst particle removal in multi-wall carbon nanotubes by highly sensitive magnetic measurements. Carbon, 2009 (2009.2) L.G. Carrascosa, A. Calle. “A label-free detection of DNA mutations by SPR: Application to the early detection of inherited breast cancer”, en Analytical and Bioanalytical Chemistry (ABC). (2009.3) K. Zinoviev, O. Hidalgo, L. Fernández, J. Elizalde and C. Domínguez. “Biosensing microsystem platforms based on the integration of Si Mach-Zehnder interferometer, microfluidics and grating couplers”, en Proceed. SPIE Photonics West. (2009.3)J. Treviño, A. Calle, J.M. Rodríguez-Frade, M. Mellado. “Determination of human growth hormone in blood serum samples by Surface Plasmon Resonance immunoassay”, en Talanta, 78, 1011-1016. (2009.4) Björn Brian, Borja Sepúlveda, Yury Alaverdyan, Mikael Käll. “Sensitivity Enhancement of Nanoplasmonic Sensors in Low Refractive Index Substrates”, en Optics Express, 17(3), 2015-2023. (2009.3) J. Treviño, A. Calle, J.M. Rodriguez-Frade, M. Mellado. “Surface plasmon resonance immunoassay analysis of pituitary hormones in urine and serum samples.Clin. Chim. Acta, 403, 56-62. (2009.5) B. Sepúlveda, L.G. Carrascosa, D. Regatos, B. Otte, D. Fariña. “Surface Plasmon Resonance Biosensors for highly sensitive detection in real samples”, en Proceed. SPIE Photonics and Optics. Fernando DE LUCAS Y MURILLO DE LA CUEVA (2004) “La definición de los servicios sociales en las leyes de primera y segunda generación”, en Revista Portularia, nº 4, pp. 507-518, junto con Andrés Arias, Darío Pérez y Encarna Guillén. Huelva 2004. (2005.1) Líderes y liderazgo político en el Estado postmoderno. Oñati: IVAP. 283 págs. (2005.2) Trayectorias positivas de inserción laboral de la población extranjera extracomunitaria en España. Murcia: Agrupación de Desarrollo NEXOS. 157 págs. Con los profs. Arias, A.; Guillén, E. y Sanz. (2005.3): Perspectivas de trabajo social en sus textos. Disciplinas de los estudios de trabajo social en los clásicos. De Lucas, F. y Astray, A. ( Dirs.). Coautor de los capítulos “Política social en España”; “Servicios sociales en torno a sus orígenes modernos” y “Sociología en sus textos”. Buenos Aires/Madrid: Miño y Dávila editores. Pp. 103-166/217-270/271-318. (2006.1) “Dualización laboral y educativa: inmigración, mercado laboral y educación en España”, en: Acciones e investigaciones sociales. Zaragoza. (2007.1) “Regímenes de bienestar, metáforas implícitas y mujeres en la familia”, en: Portularia, Huelva 2007. (2008.1) “Racismo moderno, prejuicio y paternalismo en estudiantes de trabajo social” (en prensa) Universidad de Granada. (2009.1) “Crisis anunciada y sujeción de la mujer en el régimen familiarista”, en Portularia nº 9. Huelva. (2010.1) Diccionario internacional de trabajo social y servicios sociales (con Andrés Arias) Miño y Dávila Editores. Buenos Aires-Madrid. Mariano Carlos MELERO DE LA TORRE (2004.1) “El contrato social en el liberalismo político de Rawls”. Revista de Derecho, 12, Universidad Austral de Chile, págs. 9-31. (2004.2) “Identidad cívica y deliberación racional: ¿objetivos irreconciliables de la educación democrática?” Sistema, 181, págs. 117-126. (2004.3) “Justicia y legitimidad en el Derecho de Gentes de Rawls”. Isegoría, 31, págs. 191-206. (2004.4) Reseña de Wittgenstein, Ludwig y Oets Kolk Bouwsa, Últimas conversaciones, Salamanca, Sígueme, (trad. y notas por Miguel Ángel Quintana Paz), en Anthropos, núm. 205, págs. 173-174. (2005) Reseña de Herrera Guevara, Asunción, La historia perdida de Kierkegaard y Adorno, Biblioteca Nueva, Madrid, en Teorema, núm. 26, 1, págs. 141-144. (2006) “Neutralidad política y neutralización de la cultura. ¿Un Estado laico requiere una sociedad secularizada?”, en Román Reyes y Miguel Ángel Quintana (coord.), Secularización y Estados Laicos, Dirección General de Asuntos Religiosos, Ministerio de Justicia, págs. 46-97. (2007.1) Democracia, deliberación y diferencia (editor), número monográfico de Cuaderno Gris, Universidad Autónoma de Madrid. (2007.2) “¿Es posible pensar una renovación del ideal democrático desde la crítica post-moderna?”, Cuaderno Gris, núm. 9, 2007, págs. 273-314. (2007.3) “Tres modelos normativos de tolerancia”, Cuaderno Gris, núm. 9, págs. 89-100. (2007.4) “Consenso, objetividad y obligación política”, Daimon, núm. 42, 2007, págs. 145-156. (2008) “Libertades básicas y bienestar económico en la teoría de la justicia de John Rawls”, en Txetxu Ausín y Roberto R. Aramayo (eds.), Interdependencia. Del bienestar a la dignidad, Madrid, Plaza y Valdés, 2008, págs. 391-400.

Page 9: BREVE HISTORIA DEL GRUPO · 2019. 12. 14. · Revista de Trabajo Social, pp. 507-518 (2004.2. en prensa ... The 2006 IEEE Workshop on Body Sensor Networks ... (2007.1) La salud y

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UCM HISTORIAL CIENTÍFICO NORMALIZADO

Pág.: 9

(2009.1) “La razón jurídica como modelo de razón pública: Rawls, Dworkin y el Derecho”, Enrahonar, núm. 43, 2009, págs. 83-109. (2009.2) “Libertad, deber de justicia e identificación del Derecho”, Doxa, núm. 31, 2009, págs. 509-531. Blanca MUÑOZ LÓPEZ (2008.1) Sociología y desarrollo. El reto del desarrollo sostenible. Editorial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid. (2008.2) “Medio de Comunicación y Postmodernidad”, en Cuadernos críticos de Comunicación y Cultura. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. (2007) “La interculturalidad o las trampas de la ideología contemporánea”, en Revista Anthropos, Barcelona, Nº 216. (2006) ¿Es posible una Epistemología de la Comunicación? Anuario ININCO. Instituto de Investigaciones de la Comunicación. Universidad Central – Caracas (Venezuela) (2006) Ideología y significación en el análisis epistemológico de la Comunicación. En Anuario ININCO. Instituto de Investigaciones de la Comunicación. Universidad Central de Venezuela. (2005.1) La Cultura Global. Medios de Comunicación, Cultura e Ideología en la sociedad globalizada, Ed. Pearson-Prentice-Hall, Madrid. (2005.2) Cultura y Comunicación. Introducción a las teorías contemporáneas, (Reedición), Ed. Fundamentos, Madrid (2005.3) Modelos Culturales. Teoría sociopolítica de la Cultura, Ed. Anthropos, Barcelona (2004.1) De los ‘cuellos azules’ a los ‘white collars’: El Arte en la Sociedad Post-industrial, Generalitat de Valencia. Valencia. (2004.2) “Hacia una refundación de los Estudios Culturales”, Telos. Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad. Nº 61. (2004.3) “A propósito de José Gaos”, en Política y Sociedad. Nº 41-2. (2004.4) "Sobre algunas causas de la quiebra de la democracia participativa", en Nómadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, Nº 9, loc. cit (2004.5) "11-M: Comunicación social y movilización popular", en Nómadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, Nº 10, loc. cit. Fernando OLIVÁN LÓPEZ (2004.1) Constitución y extranjería. La dialéctica de la integración. Ed. Dykinson, Madrid (2004.2) “El derecho de asilo en Europa” En: Comentarios a la Constitución Europea. Ed. Tirant lo Blanch, Valencia (2004.3) Los principios rectores de la política social y económica. Ed. Biblioteca Nueva, Madrid 2004. (2004.4) Atlas de la inmigración marroquí en España, Ed. Talleres de Estudios Internacionales Mediterráneos. Madrid (2005) “Extranjería y territorialidad”. En: La España de las autonomías. Reflexiones XXV años después. Ed. Bosch, Barcelona (2007.1) “Migraciones y modelo de estado”, en El futuro del modelo de estado. IMAP, Madrid (2007.2) Lealtad, nacion y discriminación”, en Igualdad ¿Para qué?, Ed Comares, Granada (2008.1) “Los extranjeros y la soberanía”Para una nueva definición de la ciudadanía. En Inmigracion Estado y Derecho. Boch, Barcelona (2008.2) Esgtatuto comentado de la Ciudadanís española en el exterior. Fund., Ramón Rubial, Madrid PEREZ QUINTANA, Antonio (2005) “Republicanismo y paz. Comentario del primer artículo definitivo de Hacia la paz perpetua de Kant”, EIKASIA, Oviedo. (2005) “El raciovitalismo: La cultura como función de la vida”, EIKASIA, Oviedo. (2005) “Agnes Heller: una filosofía de la libertad, una ética de la elección”, en Laguna. Revista de Filosofía, Vol. 16. (2006) “Fuerzas, potencias, tendencias, sustancias. Física y metafísica en Leibniz”, en Laguna. Revista de Filosofía, Vol. 18. (2006) “Agnes Heller”. En: 20 Pensadoras del siglo XX,Vol. II, Ed. Novel, Oviedo (2006) “Fïsica y Teología: Perfección de Dios y autonomía del mundo .La dinámica de Leibniz”. En: La Opinión, Tenerife (2006) “Fuerzas,potencias, tendencias, sustancias.Física y metafísica en Leibniz II”. En: Laguna.Revista de Filosofía, Vol. 19 (2007) ”Fuerzas, potencias, tendencias, sustancias. Física y metafísica en Leibniz”. En: Leibniz en la Ciencia Europea desde 1650 hasta 1800, Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Sta. Cruz de Tenerife. (2007) “Ética de la responsabilidad sin ontología: Emmanuel Levinas”. En: R. R. Aramayo / M. José Guerra (Eds.), Los laberintos de la responsabilidad, CSIC, Plaza y Valdés Editores, Madrid (2008) “La crítica de Levinas a la filosofía trascendental moderna”. En: Andrés Alonso Martínez (Ed.), E. Levinas.La filosofía como ética, Pub. Universitat de Valencia, Valencia (2009) “Fuerzas,tendencias,entelequias:vida y finalidad inmanente según Leibniz”. En: Thémata.Revista de Filosofía, Número 42 Narciso PIZARRO PONCE DE LA TORRE (2007.1)“Structural Identity and Equivalence of Individuals in Social Networks: beyond Duality”, International Sociology, Vol, 22 (6), pp. 767-792. Miguel Ángel QUINTANA PAZ (2004.1) Ludwig Wittgenstein y Oets Kolk Bouwsma: Últimas conversaciones (introducción, traducción, apéndices, índices y notas de Miguel Ángel Quintana Paz). Sígueme, Salamanca, 1ª edición: febrero de 2004; 2ª edición: abril de 2004. (2004.2) "Cómo no ser ni universalistas ni relativistas". En I. Murillo (ed.): Filosofía práctica y persona humana. Publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamanca-Diálogo Filosófico, Salamanca, 149-167. (2004.3) "Vattimo, Gianni". En A. Ortiz-Osés y P. Lanceros (eds.): Diccionario de hermenéutica (cuarta edición, ampliada y revisada). Universidad de Deusto, Bilbao, 243-245 (2004.4) "De las reglas hacia la X. Racionalidad, postmetafísica y retórica entre Wittgenstein y Vattimo". Thémata, n. 32, 135-157.

Page 10: BREVE HISTORIA DEL GRUPO · 2019. 12. 14. · Revista de Trabajo Social, pp. 507-518 (2004.2. en prensa ... The 2006 IEEE Workshop on Body Sensor Networks ... (2007.1) La salud y

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UCM HISTORIAL CIENTÍFICO NORMALIZADO

Pág.: 10

(2004.5) “Entimemas y la tortuga de Carroll, o el problema de cómo llegar a ser determinados por reglas racionales”, en AA.VV.: ¿Qué cultura?, vol. 1. Fundación Santa María, Madrid, 145-159. (2004.6) “Lo que podemos aprender de Unamuno los filósofos hermenéuticos sobre el nacionalismo”. Cuadernos salmantinos de filosofía, n. 31, 107-133. (2005.1) Teresa Oñate Zubía, Cristina García Santos y Miguel Ángel Quintana Paz (eds.): Hans-Georg Gadamer: ontología estética y hermenéutica. Dykinson, Madrid. (2005.2) Teresa Oñate Zubía, Miguel Ángel Quintana Paz y Cristina García Santos (eds.): Éndoxa (Revista de la Facultad de Filosofía de la UNED, Madrid), n. 20 (“H.-G. Gadamer: El lógos de la era hermenéutica”: monográfico dedicado a la filosofía de H.-G. Gadamer). (2005.3) “¿Cuán plural es el «pluralismo» postmoderno?”, en AA.VV.: Europa, sé tú misma, vol. 1. Fundación San Pablo-CEU, Madrid, 463-470. (2005.4) “¿Non solum peritos in ea glorificare. Apretado compendio histórico-cultural del papel jugado por las disciplinas musicales en la educación occidental, y propuesta hermenéutico-filosófica, con tintes gadamerianos, de cierta labor que les cabría ejercer en nuestro porvenir”, en Teresa Oñate Zubía, Cristina García Santos y Miguel Ángel Quintana Paz (eds.): Hans-Georg Gadamer: ontología estética y hermenéutica. Dykinson, Madrid, 613-677. (2005.5) “Máquinas como símbolos: Kant, Wittgenstein y la tesis disposicionalista en torno a la normatividad”, en Ana María Andaluz Romanillos (ed.): Kant. Razón y experiencia. Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca, 625-636. (2005.6) “Comunidad”, en Andrés Ortiz-Osés y Patxi Lanceros (eds.): Claves de hermenéutica. Para la filosofía, la cultura y la sociedad. Universidad de Deusto, Bilbao, 71-82. (2005.7) “Ideal”, en Andrés Ortiz-Osés y Patxi Lanceros (eds.): Claves de hermenéutica. Para la filosofía, la cultura y la sociedad. Universidad de Deusto, Bilbao, 267-275. (2005.8) “No-interpretación”, en Andrés Ortiz-Osés y Patxi Lanceros (eds.): Claves de hermenéutica. Para la filosofía, la cultura y la sociedad. Universidad de Deusto, Bilbao, 427-438. (2005.9) “Violencia”, en Andrés Ortiz-Osés y Patxi Lanceros (eds.): Claves de hermenéutica. Para la filosofía, la cultura y la sociedad. Universidad de Deusto, Bilbao, 557-566. (2005.10): “L’universalismo di alcuni filosofi morali contemporanei (e le curiose idee dei drusi sui cinesi)”. Filosofia e questioni pubbliche, vol. 10, n. 2, 75-102. (2005.11): Reseña de Friedrich Nietzsche: El pensamiento trágico de los griegos. Escritos póstumos 1870-1871, edición de Vicente Serrano. Madrid: Biblioteca Nueva, 2004, en Daimon, n. 35 (mayo-agosto), 196-198. (2005.12): Traducción de Gianni Vattimo: “Historia de una coma. Gadamer y el sentido del ser”, en Teresa Oñate, Miguel Ángel Quintana Paz y Cristina García Santos (eds.): Éndoxa (H.-G. Gadamer: El lógos de la era hermenéutica), n. 20, 45-62 [versión original: Gianni Vattimo: “Histoire d’une virgule. Gadamer et le sens de l’être”, Revue International de Philosophie, n. 213 (2000), págs. 499-513]. Publicada también en Teresa Oñate, Cristina García Santos y Miguel Ángel Quintana Paz (eds.): Hans-Georg Gadamer: ontología estética y hermenéutica. Dykinson, Madrid, 41-54. (2005.13): Traducción, junto con Teresa Oñate Zubía y Cristina García Santos, de Heinrich Hüni: “Heráclito se diferencia de Hesíodo”, en Teresa Oñate, Cristina García Santos y Miguel Ángel Quintana Paz (eds.): Hans-Georg Gadamer: ontología estética y hermenéutica. Dykinson, Madrid, 269-275 [versión original: Heinrich Hüni: “Heraklit ist verschieden von Hesiod”, texto elaborado específicamente para este libro]. (2005.14): Traducción de Gianni Vattimo: “El final de la filosofía en la era de la democracia”, en Andrés Ortiz-Osés y Patxi Lanceros (eds.): Claves de hermenéutica. Para la filosofía, la cultura y la sociedad. Universidad de Deusto, Bilbao, 19-26. [versión original: Gianni Vattimo: “The End of Philosophy in the Age of Democracy”, conferencia pronunciada en agosto de 2003 ante el XXI Congreso Mundial de Filosofía celebrado en Estambul, Turquía]. (2006.1): Editor del volumen, dirigido por Román Reyes, Europa siglo XXI: Secularización y Estados laicos. Madrid: Ministerio de Justicia, 2006. (319 págs.) (2006.2): “Wittgenstein 2006. Un proemio sobre el significado del pensamiento wittgensteiniano para nuestros trabajos y días”. Volubilis, 13, 90-118. (2006.3): “De las normas como compromisos prácticos, y de la locura como incumplimiento de tales compromisos”. Isegoría, 34 (enero-junio), 243-259. (2006.4): “Gianni Vattimo ante Jacques Derrida: La debilidad por la diferencia”. Solar. Revista de filosofía iberoamericana, 2, 109-121. (2006.5): “Cámaras ocultas y ética periodística: ¿una pareja malavenida?”. Cuadernos de periodistas, 8 (octubre), 69-78. (2006.6): Con Paulo Conde Gómez: “Filosofía TV. Problemas y propuestas en torno al uso de la comunicación audiovisual para la enseñanza de la filosofía, a partir de un caso concreto”. Comunicación y pluralismo, 1 (enero-junio), 127-152. (2006.7): “Piruetas entre la trascendencia y la inmanencia: notas acerca de la ética del «primer» Wittgenstein”, en Ildefonso Murillo (ed.): Religión y persona. Colmenar Viejo (Madrid): Ediciones Diálogo Filosófico, 793-805. (2006.8): “Democracia y sociedad civil en tiempos postmetafísicos”, en AA.VV.: Llamados a la libertad, vol. 2. Madrid: CEU Ediciones, 569-586. (2006.9): “Contractualismo”, en Andrés Ortiz-Osés y Patxi Lanceros (eds.): Diccionario de la existencia. Barcelona-México: Anthropos-UNAM, 99-106. (2006.10): Con Román Reyes: “Introducción”, en Román Reyes (dir.): Europa siglo XXI: Secularización y Estados laicos. Madrid: Ministerio de Justicia, 13-22. (2006.11): “Entre el espíritu de los tiempos y el Espíritu Santo. Hermenéutica nihilista y religiosidad postmoderna al hilo del pensamiento de Gianni Vattimo”, en Román Reyes (dir.): Europa siglo XXI: Secularización y Estados laicos. Madrid: Ministerio de Justicia, 233-268. (2006.12): Reseña de Isidro Catela: “Ética de la televisión. Consejos de sabios para la caja tonta”. Comunicación y pluralismo, 1 (enero-junio), 190-192. (2006.13): Traducción y edición de Gianni Vattimo: “Historicidad y diferencia. En torno al mesianismo de Jacques Derrida”, en Solar, 2,

Page 11: BREVE HISTORIA DEL GRUPO · 2019. 12. 14. · Revista de Trabajo Social, pp. 507-518 (2004.2. en prensa ... The 2006 IEEE Workshop on Body Sensor Networks ... (2007.1) La salud y

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UCM HISTORIAL CIENTÍFICO NORMALIZADO

Pág.: 11

123-137. (2006.14): Traducción de Gianni Vattimo: “Estética y nihilismo”, en Andrés Ortiz-Osés y Patxi Lanceros (eds.): Diccionario de la existencia. Barcelona-México: Anthropos-UNAM, 205-210. (2007.1): Edición del número monográfico 217 de la Revista Anthropos (“Gianni Vattimo, Hermeneusis e historicidad”), diciembre 224 págs. (2007.2): “Los consuelos prohibidos”. Cuaderno gris, 9, 61-87. (2007.3): „“Postmodernism is not a Relativism. Communication Practices and Ethical Attitudes in some Postmodern Thinkers”. Concordia. Internationale Zeitschrift für Philosophie, 51 (enero), 61-84. (2007.4): “Nihilismo político: acerca de ciertas derivas del pensamiento de Vattimo en torno a las democracias postmodernas”. Anthropos, 217 (diciembre), 73-96. (2007.5): “Presentación de Gianni Vattimo: «Habitar la biblioteca»”. Anthropos, 217 (diciembre), 48-50. (2007.6): “Presentación de Gianni Vattimo: «La devaluación de la política»”. Anthropos, 217 (diciembre), 42-44. (2007.7): “Cronología biblio-biográfica”. Anthropos, 217 (diciembre), 57-61. (2007.8): “Bibliografía selecta comentada”. Anthropos, 217 (diciembre), 62-66. (2007.9): “Einige Kommentare zu Enrique Dussels Philosophie der Befreiung... und der Gewalt”. Tabvla rasa. Jenenser Zeitschrift für kritisches Denken, 27 (enero), 87-94. (2007.10): “Tres nociones filosóficas contemporáneas acerca de la traducción, y una crítica hermenéutica de las mismas”, en Eugenio Moya y Ángel Prior (eds.): La filosofía y los retos de la complejidad. Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 1-26. (2007.11): “Relativismos: una taxonomía”, en AA.VV.: El desafío de ser hombre, vol. 1. Madrid: CEU Ediciones, 169-182. (2007.12): “Cuestiones éticas acerca de la propiedad intelectual de los derechos de autor”, en AA.VV.: III Congreso de Autores Científico-Técnicos y Académicos. Madrid: ACTA, 41-72. (2007.13): Reseña de Fernando Rodríguez Genovés: “Política y amistad en Montaigne y La Boétie”. Ágora. Papeles de filosofía, vol. 26, n. 1, 198-203. (2007.14): Traducción de Mario Perniola: “El futuro de una ilusión: acción artística, comunicación, patafísica”, en Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura, número 79 (diciembre), 39-50. (2007.15): Traducción, junto con Gorka Fernández Villarón, de Gianni Vattimo: “Mi filosofía como ontología de la actualidad” (entrevista de Luca Savarino y Federico Vercellone), en Anthropos, nº 217 (diciembre), 19-41. (2007.16): Traducción de Gianni Vattimo: “La devaluación de la política”, en Anthropos, nº 217 (diciembre), 44-47. (2007.17): Traducción de Gianni Vattimo: “Habitar la biblioteca”, en Anthropos, nº 217 (diciembre), 50-56. (2007.18): Traducción de Mario Perniola: “Recensión a Gianni Vattimo y Piergiorgio Paterlini, Non essere Dio, autobiografía a quattro mani. Regio Emilia: Aliberti, 2006”, en Anthropos, nº 217 (diciembre), 193-194. (2007.19): Traducción y edición de Mario Perniola: “El camino auténtico de la ontología de Gianni Vattimo”, en Anthropos, nº 217 (diciembre), 163-175. (2008.1): “Observaciones críticas sobre cierta noción dizque hermenéutica de lo que es traducir”. Daímon, suplemento 2, 281-292. (2008.2): “A vueltas con la hermenéutica rehabilitación de la filosofía práctica (reflexiones cabe Wittgenstein)”, en Gianni Vattimo, Teresa Oñate y Zubía, Amanda Núñez y Francisco Arenas-Dolz (eds.): El mito del uno Horizontes de latinidad. Hermenéutica entre civilizaciones, vol. I. Madrid: Dykinson, 427-448. (2008.3): “Wittgenstein Inc.”, La Torre del Virrey, 5 (verano), 112-115. (2008.4): Reseña de Lluís Álvarez: “Estética de la confianza”. Teorema, vol. 27, n. 1, 133-136. (2008.5): “Sobre la tolerancia (hermenéutica y liberal)”, en Joaquín Esteban Ortega (ed.): Hermenéutica analógica en España. Valladolid: Universidad Europea Miguel de Cervantes, 123-146. (2008.6): “Pequeña reflexión de traza wittgensteiniana sobre hermenéutica y educación”, en Joaquín Esteban Ortega (ed.): Cultura, hermenéutica y educación. Valladolid: Universidad Europea Miguel de Cervantes, 195-202. (2008.7): “¿Es éticamente aceptable la propiedad intelectual de los derechos de autor?”, Procesos de mercado, vol. 5, n. 1 (junio), 91-130. (2008.8): Traducción de Umberto Margiotta: “Hermenéutica y lógica de la formación”, en Joaquín Esteban Ortega (ed.): Cultura, hermenéutica y educación. Valladolid: Universidad Europea Miguel de Cervantes, 23-43. (2008.9): Cotraducción, con Joaquín Esteban Ortega, de Anna Vaccarili: “Por una hermenéutica educativa a través de la literatura en los diversos contextos culturales del planeta”, en Joaquín Esteban Ortega (ed.): Cultura, hermenéutica y educación. Valladolid: Universidad Europea Miguel de Cervantes, 133-146. (2008.10): “Y los que no somos Telma Ortiz”, El Correo (Bilbao), 14 mayo, 73. (2009.1): “Lenguaje y violencia”, en Román Reyes (ed.): Diccionario crítico de ciencias sociales: terminología científico-social, vol. III. México-Madrid: Plaza y Valdés, 1843-1857. (2009.2): “Wittgenstein contra Wittgenstein”, en José Manuel Navarro Cordón y Vicente Sanfélix (eds.): IV Congreso Internacional de la SAF. Madrid: Sociedad Académica de Filosofía, 1105-1130. (2009.3): “Qué es el multiculturalismo (y qué no es)”, Manuales formativos ACTA, n. 51, 19-34. Quintín RACIONERO CARMONA (2004) The flamish Revolt and the spanish Inteligentie, Montreal (en prensa) " Repensar a Pirrón". En: J.M. NAVARRO, ed. Andanzas del escepticismo, Tecnos, Madrid (en prensa) " Wahrheit und Identität bei Leibniz. Die Wahrheiten, die wie Europa von der Praxis abhängen". En: H. BREGER, ed. Leibniz und Europa, F. Steiner Verlag, Suttgart

Page 12: BREVE HISTORIA DEL GRUPO · 2019. 12. 14. · Revista de Trabajo Social, pp. 507-518 (2004.2. en prensa ... The 2006 IEEE Workshop on Body Sensor Networks ... (2007.1) La salud y

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UCM HISTORIAL CIENTÍFICO NORMALIZADO

Pág.: 12

Isidoro REGUERA PÉREZ (2004.1) (Trad./Ed.) Wittgenstein, L.: Tractatus logico-philosophicus, 2.Ed., Alianza Ed., Madrid (2004.2) (Trad./Ed.) Wittgenstein, L.: Lecciones sobre filosofía de la psicología, 1946-1947, Alianza Ed., Madrid (2004.3) (Trad./Ed.) Sloterdijk, P.: Esferas 2. Globos, Ed. Siruela, S.A., Madrid. (2005.1) “La España posmoderna y el Quijote del 98", en: J.L. González Quirós y J. M. Paz Gago, eds., El Quijote y el pensamiento moderno, Ministerio de Cultura, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Madrid, 281-306. (2005.2) “Tres culturas en torno a un mismo Dios”, en: Hesperia. Culturas del Mediterráneo 1, enero 2005 (ISSN: 1698-8795), pp. 169-184 (2008.1) “Naturalizando el mal”, en: J. Muguerza y Y. Ruano, eds., Occidente: razón y mal, Fundación BBVA/Biblioteca Nueva, pp. 289-321. (2009.1) Introducción a “Wittgenstein”, 2 tomos, Gredos, Madrid. Román REYES SÁNCHEZ. (2004.1) "Europa, Filosofías de la Resistencia (V)", en Nómadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, Nº 9, loc. cit. (2004.2) "Europa, Filosofías de la Resistencia (VI)", en Nómadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, Nº 10, loc. cit. (2004.4) Pensamiento Europeo Contemporáneo: Filosofías de la Resistencia, en prensa. (2006.1) "Europa, siglo XXI: Secularización y Estados Laicos", en Nómadas. Nº 13. ISSN 1578-6730, Pub. Electrónica, UCM. (2006.2) Europa, Siglo XXI: Secularización y Estados Laicos (Dir), Ed. Ministerio de Justicia, Madrid (2006.3) Diccionario Crítico de Ciencias Sociales (Dir.), Tomos I-IV, Ed. Plaza & Valdés, Madrid, México, Buenos Aires 2006.1) "Europa, siglo XXI: Secularización y Estados Laicos", en Nómadas. Nº 13., ISSN 1578-6730, Pub. Electrónica, UCM (2006.2) Europa, Siglo XXI: Secularización y Estados Laicos (Dir), Ed. Ministerio de Justicia, Madrid (2007.1) "Sociedad de la Información y globalización cosmopolita", en Nómadas, Nº 16. ISSN 1578-6730, Pub. Electrónica, UCM. (2007.2) Diccionario Crítico de Ciencias Sociales (Dir.), Tomos I-IV, Ed. Plaza & Valdés, Madrid, México, Buenos Aires. (2008.1) "Cosmopolitan Society and EuroMediterranean Progressive Policy", en Nómadas, Nº 17. ISSN 1578-6730, Pub. Electrónica, UCM. (2008.2) Pensamiento Europeo Contemporáneo: Filosofías de la Resistencia, en prensa. (2009.1) Diccionario Crítico de Ciencias Sociales (Dir.), Tomos 1-4, Ed. Plaza & Valdés, Madrid y México (2009.2) “Conocimiento científico (Determinación socioestratégica en el Mediterráneo)”, “Discurso académico/discurso vulgar”, “Discurso institucional (Ambivalencia del)”, “Lenguaje y comunicación: usos y ab-usos de la palabra”, “Lógica del silencio vs. silencio del discurso -o la anti-parafernalia de la última clase-“, “Mirada ({Pseudo}sociología de la)”, “Persona”, “Pre-nociones, nociones”, “Profesor (oficio de)”, “Sánchez Vázquez: Exilio, Filosofía y Praxis”, “Simulación”, “Sociología espontánea”, “Teoría y realidad: para una (auto)formación del espíritu crítico”, “Terrorismo de la palabra”, “Transgresión”. En: REYES, Román (Dir): Diccionario Crítico de Ciencias Sociales (Dir.), Tomos 1-4, Ed. Plaza & Valdés, Madrid y México (2009.3) Diccionario Crítico de Ciencias Sociales (Dir.), ISBN eBook 978-84-96780-13-2, Ed. Plaza y Valdés, Madrid y México. (2009.4) Nomads. Mediterranean Perspectives (Dir.), Nr 1, EMUI-UCM, Ed. Plaza & Valdés, Madrid y México. (2009.5) "The (Euro)Mediterranean Passion: On resistant towns and difuse citizens", en Nomads. Mediterranean Perspectives (Dir.), Nr 1, EMUI-UCM, ISSN 1889-7231, Ed. Plaza & Valdés, Madrid y México. (2009.6) "La Pasión (Euro) Mediterránea: Sobre pueblos resistentes y ciudadanos difusos”, en Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, Nº 23. ISSN 1578-6730, Portal de Revistas Científicas Complutense, Ed. Universidad Complutense, Madrid. (2009.7) "Prefacio", en JÁUREGUI BALENCIAGA, Inmaculada y MÉNDEZ GALLO, Pablo: Modernidad y Delirio. Ciencia, nación y mercado como escenarios de la locura, Ed. Escalera, Madrid. (2009.8) Pensamiento Europeo Contemporáneo: Filosofías de la Resistencia, Ed. Plaza & Valdés, Madrid y México. Simón ROYO HERNÁNDEZ (2005.1) “Más allá de la Hermenéutica” (Entrevista a Quintín Racionero sobre el problema de la racionalidad). En: Hans-George Gadamer: Ontología estética y hermenéutica. Editorial Dykinson, pp.163-200. Madrid. (2005.2) “Edificación y sistema como pensamiento. La lectura hermenéutica de los textos filosóficos”. Revista Endoxa nº20, UNED, pp.501-516. Teresa Oñate et alii (eds). Hans-Georg Gadamer: El Lógos de la era hermenéutica. Madrid. (2005.3) “El materialismo histórico y sus anomalías”. En: Q.Racionero y S.Royo (Ed.). VVAA El Fin de la Filosofía de la Historia. Editorial Dykinson, pp.205-240. Madrid. (2006.1) 43 Congreso de Filósofos Jóvenes FILOTECH2006: “Filosofía y tecnología(s)”. Sección: Ética, Política y Tecnología. Artículo titulado: “Techne vs. Poiesis: la ontología heideggeriana frente a la imagen del mundo”. DL-PM-256-2006; ISBN: 84-7632-978-4. CD publicado por el Govern de les Illes Balears & Universitat de les Illes Balears. (2006.2) “Mentiras y contradicciones en los mass media”. En: Simón Royo & Teresa Oñate y Zubía (Ed.): VVAA Ética de las verdades hoy. Homenaje a Gianni Vattimo. UNED Ediciones, pp.239-269. Madrid. (2007.1) “Construir un arte, repensar el comunismo: una ética de las verdades”. Pensar a Contracorriente IV. Editorial Ciencias Sociales La Habana, pp. 132-155. ISBN: 978-959-06-1025-7. (2007.2) “La conquista del pan: volviendo a una obra de Kropotkin”. Revista de Estudios Libertarios, nº 3, abril, pp. 13-34. ISBN: 1886-3019. (2007.3) “Nietzsche y la hermanéutica”. En: Francisco Arenas-Dolz, Luca Giancristofaro y Palolo Stellino, editores. Nau Llibres-Editions Culturals Valencianes. Vol. II. ISBN: 978-84-7642-744-6. (2007.4) “Biopolítica y filosofía: el pensamiento contemporáneo y el control sobre la vida”. Revista de Filosofía de la UNED, nº 22, pp. 279-323. ISBN: 1133-5351.

Page 13: BREVE HISTORIA DEL GRUPO · 2019. 12. 14. · Revista de Trabajo Social, pp. 507-518 (2004.2. en prensa ... The 2006 IEEE Workshop on Body Sensor Networks ... (2007.1) La salud y

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UCM HISTORIAL CIENTÍFICO NORMALIZADO

Pág.: 13

Olga SALIDO CORTÉS (2009) + MORENO, L.: “Familia y género” en Moreno, L. (ed.), Reformas de las Políticas del Bienestar en España. Siglo XXI, Madrid. (2007.1) Monográfico sobre “Estado del Bienestar y Política Social: retos y perspectivas de futuro”, en Política y Sociedad, vol. 22, 2. (2007.2) “La incorporación de las mujeres al empleo: hacia un nuevo contrato social”, en CARBONERO, M. A.y LEVÍN, S. (coord.) Trabajo, familia y Estado: las transformaciones en las relaciones de género. Editorial Homo Sapiens, Rosario (Argentina). (2007.3) “El Informe PISA y los retos de la educación en España”, en Fundación Alternativas DT 126. (2007.4) + MARTÍN, A. “Partidos, votantes y cultura política: los efectos de la precariedad en el voto de los jóvenes”, en Sociedad y Utopía: Revista de Ciencias Sociales. Monográfico sobre “Cultura de Precariedad, Generaciones y Conflicto Social”, nº 29, abril, pp. 463/488. (2007.5) + MORENO, L. “Bienestar y políticas familiares en España”, en Política y Sociedad, número monográfico “Estado del Bienestar y Política Social”, 44 (2): 31/44. (2007.6) + CARABAÑA, J. “Paro, pobreza, Estado y familia en España”, en Cuadernos de Relaciones Laborales, vol. 25, 1: 161/194. (2006) “La participación laboral de las mujeres: un reto para el bienestar social”, en Revista Administración & Ciudadanía, nº 1, vol. 1, pp. 97/121. (2006.1) + ARRIBA, A. “Políticas a favor de las mujeres: Participación laboral, igualdad de oportunidades y conciliación”, en RODRÍGUEZ CABRERO, G. (ed.) Actores sociales y reformas del bienestar. CSIC, Madrid. (2006.2) + MORENO, L. “Famiglia e Welfare in Spagna”, en Rivista delle Politiche Sociali, nº 4. (2006.3) La participación laboral de las mujeres: un reto para el bienestar social. Documento de Trabajo de la Unidad de Políticas Comparadas del CSIC (DT 06-09, en línea: http://www.iesam.csic.es/doctrab2/dt-0609.pdf). (2005) “Pobreza y Desigualdad”, en GONZÁLEZ, J. J. y REQUENA, M. (eds.) Tres décadas de cambio social en España. Alianza, Madrid. Gema SÁNCHEZ MEDERO (2004) + Rodrigo Franco, E., "Política de Inmigración en España (1985-2000): Una perspectiva Intergubernamental", en RUANO DE LA FUENTE, J.M., Política Europea y Gestión Multinivel, Ed. Septemediciones, Oviedo. (2005.1) + Verstrynge, J., “Frente al Imperio (Guerra Asimétrica y Guerra Total)”, en Actas del VII Congreso Nacional de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración. (2005.2) + Jiménez Madroño, S; y Sánchez Medero, R. “Los Institutos de Administración Pública en España: programas de formación para el personal al servicio de la administración durante 2004”, en Actas del VII Congreso Nacional de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración. (2005.3) “Los sistemas de voto preferencial: Un estudio de 16 democracias. Reflexiones sobre el sistema electoral español”, Crítica de libro publicada en la Revista Sistema, nº 188, septiembre. (2005.4) “La guerra periférica y el Islam revolucionario. Orígenes, reglas y ética en la guerra asimétrica”, Crítica de libro publicada en la REIS, nº 111, julio-septiembre. (2006) + Verstrynge, J., “Frente al Imperio (Guerra Asimétrica y Guerra Total)”. En: Cairo, H. y Pastor, J. (Coord.), Geopolítica, Guerras y Resistencias, Trama Editorial, Madrid. (2006.1) + Verstrynge, J., “Resistencia frente al Imperio”, en Revista Política y Estrategia (Chile), octubre. (2007.1) + Verstrynge, J y Díez Poza, E.; “Frente al Imperio: Guerra Asimétrica y Guerra Total. Foca ediciones. (2007.2) “El papel de las mujeres en los dos grande partidos españoles”, en Revista Cultura y México (México), nº 28, otoño, pp.91-123. (2007.3) + Verstrynge, J. “Inmigración, capitalismo, proteccionismo e identidad II: El caso español”, en El Viejo Topo, nº 237, octubre, pp. 15-25. (2007.4) “La guerra periférica y el Islam revolucionario”, en Revista de Foro Internacional (México), nº 187, enero-marzo, pp. 147-153. (2007.5) “Mitos y mentiras de la Transición”, en Reis, nº 117, abril-junio. (2008.1) “Los partidos políticos españoles”, en MELLA MÁRQUEZ, M (eds) Partidos y sistemas de partidos. (2008.4) “El papel de las mujeres en la política española: el caso del PSOE”, en Revista de Estudos Feministas (Brasil), vol. 16, nº 2, octubre. (2008.5) “Cómo se financian los grupos terroristas?”, en El Viejo Topo, nº 246, julio-agosto. (2008.6) “El PP ante su XVI Congreso Nacional: Se rompe la tónica dominante”, en El Viejo Topo, nº 245, junio, pp. 15-23. (2008.7) + Sánchez Medero, R. “El centro mató a la izquierda”, en El Viejo Topo, nº 244, mayo, pp. 40-47. (2008.8) + Sánchez Medero, R. “Una respuesta serena a los detractores del Informe sobre Inmigración en España”, en: El Viejo Topo, nº 243, abril, pp.98-107. (2008.9) “Cibeterrorismo: La guerra del siglo XXI”, en El Viejo Topo, nº 242, marzo, pp. 15-24. (2008.10) “¿Qué es lo que sucedió el 2 diciembre en Venezuela?”, en El Viejo Topo, nº 241, febrero, pp. 38-47. (2008.11) “¿Quién ganó las elecciones autonómicas y municipales celebradas el 27 de mayo en España?”, en Revista de Derecho Electoral. Tribunal Supremo de Elecciones (Costa Rica), nº 5, primer semestre. (2008. 12) “¿Qué es lo que sucedió el 2 diciembre en Venezuela?”, en L´informazione dall´America Latina e dai Caraibi, Registrazoine presso il Tribunale di Milano, nº 259 de 14/4/2004 (2008.13) “¿Qué es lo que sucedió el 2 diciembre en Venezuela?”, en Bolpress, Jueves 21 de febrero. (2008.14) “Los retos y la influencia de la inmigración en el sistema sanitario”, en Revista Humanizar, marzo-abril, nº 97, p. 50. (2008.15) “La educación e inmigración”, en Revista Humanizar, mayo-junio, nº 98, mayo-junio. (2008.16) “Estado español, soberanía, País Vasco y proceso de decisión”, en El Viejo Topo, nº 251, diciembre, pp.19/25. (2008.17) “Las fuentes de financiación legales e ilegales de los grupos terroristas”, en la Revista Política y Estrategia, editada por la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos de Chile (ANEPE), nº 112, octubre-diciembre, pp. 50/74. (2008.18) “¿Cómo se financian los grupos armados en el siglo XXI?”, en El Viejo Topo, nº 250, noviembre, pp. 73/79.

Page 14: BREVE HISTORIA DEL GRUPO · 2019. 12. 14. · Revista de Trabajo Social, pp. 507-518 (2004.2. en prensa ... The 2006 IEEE Workshop on Body Sensor Networks ... (2007.1) La salud y

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UCM HISTORIAL CIENTÍFICO NORMALIZADO

Pág.: 14

(2009.1) El Partido Popular (1989-2004): Análisis de las interacciones entre la estructura partidista y la parlamentaria. Una evolución de lonúcleos de poder. Ed. Congreso de los Diputados, Madrid. (2009.2) “La democratización de un Estado dependiente. (La necesidad de construir un Estado)”, GÓNZALEZ GÓMEZ DEL MIÑO, P. (ed.) Entre la construcción de un país y el objetivo de la agenda internacional. Plaza & Váldes, Madrid. (2009.3) Voz “Organización” en REYES, R. (Coord.) Diccionario Crítico de Ciencias Sociales. Ed. Plaza y Valdés, Madrid y México. (2009.4) Voz “Estructura organizativa”, en REYES, R. (Coord.) Diccionario Crítico de Ciencias Sociales. Ed. Plaza y Valdés, Madrid y México. (2009.5) “Las elecciones autonómicas en España: Galicia y País Vasco, un análisis pormenorizado de los comicios del 1 de marzo de 2009”, en Apuntes Electorales. Revista del Instituto Electoral del Estado de México, nº 36, segundo trimestre, pp. 131/162. (2009.6) “Las reformas labores en España: ¿Solución o perjuicio?”, en El Viejo Topo, nº 259, septiembre, pp. 25/33. (2009.7) “Elecciones en España al Parlamento Europeo: Unos comicios en clave nacional”, en Revista de Derecho Electoral. Tribunal Supremo de Elecciones (Costa Rica), nº 8, segundo semestre. (2009.8) “Las elecciones del 1 de marzo en Galicia y País Vasco: Unos comicios en clave nacional”, en Revista Estudios Políticos. Universidad Autónoma de México (México), nº 18, septiembre-diciembre. (2009.9) “La nación devora a Europa”, El Viejo Topo, nº 257 y 258, julio-agosto, pp. 15/21. (2009.10) “La organización de Al Qaeda: antes y después del 11-S. De una estructura jerarquizada a una en red”, en Revista Política y Estrategia, nº 113, enero-junio, pp. 191/204. (2009.11) “Tramas y clanes en el Partido Popular”, en El Viejo Topo, nº 256, mayo, pp. 15/21. (2009.12) “Las elecciones generales del 9 de marzo de 2008 en España: ¿Qué factores determinaron la victoria del PSOE en Cataluña?”, en Revista de Ciencias Sociales, Universidad de Zulia (Venezuela), abril, v. 19, nº 1. (2009.13) “El Chavismo y el PSUV. Balance y perspectivas”, en El Viejo Topo, nº 255, abril, pp. 39/47. (2009.14) “La ubicación ideológica de los votantes en Europa y Latinoamérica, con especial mención a España”, en Revista de Estudios de Política y Sociedad (México), vol.1, número 2, marzo. (2009.15) “21st Century to two new challenges: Cyberwar and Cyberterrorism”, en Nómadas. Mediterranean Perspectives, nº 1, marzo, pp. 665/681. (2009.16) “Las dos nuevas perspectivas del siglo XXI: Ciberterrorismo y Ciberguerra”, en Nómadas. Mediterranean Perspectives, nº 1, marzo pp. 683/700. (2009.17) “La reorganización de Al Qaeda”, en El Viejo Topo, nº 254, marzo, pp. 33/37. (2009.18) “Las elecciones generales del 9 de marzo de 2008: La clave estuvo en Cataluña y el País Vasco”, en Revista de Derecho Electoral. Tribunal Supremo de Elecciones (Costa Rica), nº 7, primer semestre. SÁNCHEZ (2009.19) “Internet al servicio del mal: Cibercrimen y Ciberterrorismo”, en las Actas del IV Congreso de la Cibersociedad. (2009.20) “La democracia interna en los dos grandes partidos nacionales españoles, el PP y el PSOE: el poder de decisión y de participación de los afiliados”, en las Actas del III Congreso Internacional de Estudios Electorales. (2009.21) “La participación de las mujeres en política: La estrategia de los partidos políticos de ámbito nacional en España (1979-2008)”, en las Actas del III Congreso Internacional de Estudios Electorales. (2009.22) “Las relaciones de poder entre los dirigentes nacionales y territoriales en el PP y PSOE (1979/2008)”, en las Actas del IX Congreso de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración. (2009.23) “Los Institutos de Administración Pública en España: Programas de formación para el personal al servicio de la administración (1999/2005)”, en las Actas del IX Congreso de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración. (2009.24) “Ciberguerra y Ciberterrorismo ¿realidad o ficción? Una nueva forma de guerra asimétrica”, en AMÉRIGO CUERVO-ARGANGO, F. y DE PEÑARANDA ALGAR, J. (Comp.) Dos décadas de Posguerra Fría. Actas de I Jornadas de Estudios de Seguridad. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado-UNED, Madrid, pp. 215/241. (2009.25) “Internet al servicio de los corresponsales de guerra y de los grupos terroristas”, en las Actas del III Congreso Nacional “Información, Seguridad y Defensa”. (2009.26) “Los Institutos de Administración Pública en España: La evaluación de los programas de formación para el personal al servicio de la administración”, en la Actas de la VI Conferencia Bienal de la Evaluación de Políticas Públicas. (2009.27) “¿Pero quién ha ganado las europeas?”, en Diario Cinco Días, 9 de junio, p. 15. (2009.28) “Reforma Laboral”, en Diario Cinco Días, 16 de octubre. (2010.1) “Los partidos políticos españoles”, MELLA MÁRQUEZ, M. (ed.) Partidos y sistemas de partidos. (2010.2) SÁNCHEZ MEDERO, G. (2009) “Les sources de financement des groupes terroristes”, en Politique Étrangère. Institut fraçais des relations internationales, septiembre, nº 3. Esteban SÁNCHEZ MORENO (2005) “Perspectivas del Trabajo Social en sus textos”. En: Fernando de Lucas y Andrés Arias (Dirs), Sociología en sus textos, Ed. Mino y Ávila, Argentina (2005) “Transformación del mercado de trabajo y precariedad laboral en los jóvenes”. En: Gaceta Sindical, 5, Madrid (2004) “La nueva precariedad laboral. La experiencia de la precariedad laboral en los jóvenes españoles”. En: Revista de Información Sindical (Monografía), Madrid (2004) “Collectivize social support? Elements for reconsidering the social dimension in the study of social support”. En: The Spanish Journal of Psychology, Madrid (2004) “Por una sociología de la enfermedad mental. Etiología”. En: Cuadernos de Trabajo Social, Nr 16, Madrid Vicente SERRANO MARÍN

Page 15: BREVE HISTORIA DEL GRUPO · 2019. 12. 14. · Revista de Trabajo Social, pp. 507-518 (2004.2. en prensa ... The 2006 IEEE Workshop on Body Sensor Networks ... (2007.1) La salud y

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UCM HISTORIAL CIENTÍFICO NORMALIZADO

Pág.: 15

(2004.1) Metafísica y filosofía transcendental en el primer Fichte. Valencia (2004.2) (Ed.) Etica y Globalización. Cosmopolitismo, responsabilidad y diferencia en un mundo global. Biblioteca, Madrid. (2004.3) (Ed./Intro./Trad./Notas) F. Nietzsche, El pensamiento trágico de los griegos. Escritos póstumos 1870-71. Biblioteca Nueva, Madrid. (2004.5) Paradojas de la filiación kantiana de Rawls. en Isegoría, Madrid, CSIC, 31, 2004, pp. 165-180. (2005.1) Nihilismo y modernidad. Dialéctica de la antiilustración. Barcelona. Plaza y Valdés, 2005 (2005.2) Prólogo a Moisés Ruiz González, Platón qué debo hacer con mi empresa, Madrid, Díaz de Santos, 2005, pp. XIII-XVI (2006.1) (Ed.) Triki, F. Serrano Marín, V. et alia, Formes de rationalité et dialogue interculturel, Hildesheim, Georg Olms Verlag, 2006. (2006.2) Introducción (en colaboración con R. Parellada y T. Ausin) a Fathi Triki, Serrano Marín et alia Formes de rationalité et dialogue interculturel, Hildesheim, Georg Olms Verlag, 2006 (2006.3) El multiculturalismo como ideología global, en Fathi Triki, Serrano Marín et alia, Formes de rationalité et dialogue interculturel, Hildesheim, Georg Olms Verlag, 2006, pp. 249-265 (2006.4) (Ed.) F: W: Schelling Panorama general de la literatura filosófica más reciente. Traducción, Introducción y notas Vicente Serrano. Madrid, Abada, 2006 (2006.5) Estudio preliminar en F: W: Schelling Panorama general de la literatura filosófica más reciente. Traducción, Introducción y notas Vicente Serrano. Madrid, Abada, 2006. (2006.6) La secularización detenida, En VVAA, Europa Siglo XXI: Secularización y Estados Laicos. Madrid, Ministerio de Justicia, 2006, pp. 218-232. (2007.1) Modernidad y totalidad, En VVAA, Eugenio Moya y Angel Prior (Coord.)La filosofía y los retos de la complejidad. Murcia, Universidad de Murcia, 2007, Edición en CD. (2007.2) Ideología, democracia y fetichismo del lenguaje en Jürgen Habermas, en Mariano Melero (ed.) Democracia, deliberación y diferencia, Cuaderno Gris, Madrid, Universidad Autónoma, 2007, pp. 171-184. (2007.3) Espectros del feminismo. Reflexiones en torno al género de lo biopolítico en el nuevo orden mundial. GERMINAL, 3, 55-72 (2007.4) Posmodernidad, pensamiento utópico e ideología, en Utopia and Utopianism, Madrid, The University Book, 2007, pp 119-128. (2007.5) Les droits de l´homme et la philosophie de Fichte, en Publication du Colloque "Fichte et la politique,http://www.europhilosophie.eu/recherche/spip.php?article103 (2008.1) Posmodernidad, pensamiento utópico e ideología, en Utopia and Utopianism, Madrid, The University Book, pp 119-128. (2008.2) Absoluto y conciencia. Una introducción a Schelling. Madrid. Plaza y Valdés. (2008.2) Fichte y la comprensión de los derechos humanos. En Jean Chrisophe Goddard (Ed.) Fichte et la politique. Milano,. Polimetrica,pp. 211-224. (2009.1) Ética y voluntad de poder en los conflictos religiosos. En Jacinto Choza y Jesús de Garay (Eds.) Estado, derecho y religión enOriente y Occidente. Sevilla, Themata/Plaza y Valdés, pp. 153-170. (2009.2) El sentido de la disyuntiva entre Dios y la nada en el contexto de la "polémica sobre el ateísmo".En La polémica sobre el ateísmo.Fichte y su época. Madrid, Abada-Dykinson, pp. 480-502. (2009.3) Carta abierta de Jacobi a Fichte. (Traducción y notas). En Jacinto Rivera de Rosales (Ed. ) La polémica sobre el ateísmo. Fichte y su época. Madrid, Abada-Dykinson, pp. 503-544. Rocío VALDIVIELSO DE REAL (2005) “Transformation of State Public Enterprise in Spain: Management Revolution and Response to Globalisation Process”, en S. Kar, (ed.), Globalisation. One World, Many Voices, New Delhi: Rawat Publications, pp. 230-253. ISBN: 81-7033-952-9. (2009.1) “Varieties of Capitalism and the Evolution of the Electricity Sector in Spain”, Governance, en prensa. (2009.2) “Corporate Governance, Takeovers, and the Evolution of the Spanish Electricity Sector”, en Network Industries Quarterly, 11(1), en prensa. (2009.3) Takeovers and the Evolution of the Electricity Sector in Britain and Spain: The Insights and Limits of the Varieties of Capitalism Perspective. CSGR. Working Paper 259/09. Warwick: University of Warwick. (2009.4) “Corporate Governance and the Transformation of the Electricity Sector in England and Spain: The Interaction between National Institutions and Regulatory Choices”, en Thankon Arun a y John Turner (ed.), Corporate Governance and Development, Northampton, MA: Edward Elgar. ISBN 978184844420 (2009.3) Corporate Governance and Takeovers in the Spanish Electricity Sector. Networks Industries Quarterly, 11(1), 7-11. (2010) Varieties of Capitalism and the Evolution of the Electricity Sector in Spain, preparado para Governance, mid July. Jorge VERSTRYNGE ROJAS (2004.1) “Madrid-Paris-Berlín-Moscú”. En: El Viejo Topo, Barcelona, nº 194, junio. (2004.2) “La guerra eficiente”. En: El Viejo Topo, Barcelona, nº 193, mayo. (2004.3) “Imperio, disimetría, asimetría”. En: El Viejo Topo, Barcelona, nº 188, enero. (2004.4) “Perdonad al imbécil”, reseña de Il faut tuer De Gaulle. En: El Viejo Topo, Barcelona, nº 195-196, julio-agosto. (2004.5) “La miseria de lo humano”, reseña de La Tragédie des soldats juifs d´Hitler. En: El Viejo Topo, Barcelona, nº 195-196, julio-agosto. (2004.6) “El espíritu en la tierra”, reseña Nouvelle histoire du premier empire I Napoleon et la conquête de l´Europe 1804-1810. En: El Viejo Topo, nº 194, junio. (2004.7) “Simpatizantes con la SS”, reseña de la Historia secreta de la SS. En: El Viejo Topo, nº 193, mayo. (2004.8) “Nostalgia de un rey”, reseña de Notes sur un temps rompu 1918-1982. En: El Viejo Topo, nº 188, enero. (2004.9) “Nada nuevo en el frente”, reseña del Hundimiento. Hitler y el final del III Reich: un bosquejo histórico. En: El Viejo Topo, nº

Page 16: BREVE HISTORIA DEL GRUPO · 2019. 12. 14. · Revista de Trabajo Social, pp. 507-518 (2004.2. en prensa ... The 2006 IEEE Workshop on Body Sensor Networks ... (2007.1) La salud y

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UCM HISTORIAL CIENTÍFICO NORMALIZADO

Pág.: 16

1988, enero. (2005.1) “El Plan B”. En: El Viejo Topo, nº 214-215, diciembre. (2005.2) La guerra periférica y el Islam revolucionario. Orígenes, reglas y ética en la guerra asimétrica, Ediciones de las Fuerzas Armadas de la República Venezolana, Caracas. (2005.3) “Aclaraciones sobre nazismo y Estado de Bienestar”. En: El Viejo Topo, nº 209-210, julio-agosto. (2005.4) “De la negación a la afirmación II. Aplicación al caso francés de la teoría del escobazo”. En: El Viejo Topo, nº 209-210, julio-agosto. (2005.5) “Venezuela: De la negociación como afirmación o la teoría del escobazo”. En: El Viejo Topo, nº 208, junio. (2005.6) La guerra periférica y el Islam revolucionario. Orígenes, reglas y ética en la guerra asimétrica. El Viejo Topo, Barcelona. (2005.7) “Napoleón”, reseña de Napoleón Bonaparte, de André Castelot; Memoires, de Charles-Joseph Deligne; Napoleón Bonaparte, de Geoffrey Ellis; Histoire du Premier Empire: L´effondrement du système napoléonien, 1810-1814, de Thierry Lentz; y Napoleón: La campagne de France, de Pierre Miquel. En: El Viejo Topo, nº 214-215, diciembre. (2005.8) “Revisionismo con olor a azufre”, reseña de: 1936: El asalto final a la República, de Pío Moa. En: El Viejo Topo, nº 214-215. (2005.9) + Sánchez Medero, G., “Frente al Imperio (Guerra Asimétrica y Guerra Total)”. En: Actas del VII Congreso Nacional de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración. (2006.1) + Sánchez Medero, G., “Frente al Imperio (Guerra Asimétrica y Guerra Total)”. En: Cairo, H. y Pastor, J. (Coord.), Geopolítica, Guerras y Resistencias, Trama Editorial, Madrid. (2006.2) “Inmigración, capitalismo, proteccionismo e identidad”. En: El Viejo Topo, nº 216, enero. (2006.3) + Sánchez Medero. G., “Resistencia frente al Imperio”. En: Revista Política y Estrategia (Chile), octubre. (2006.4) “Islam y Guerra: cuestiones previas”. En: Europa del S. XXI: secularización y Estados laicos. (2007.1) + Sánchez Medero, G. y Sánchez Medero, R. “Informe sobre la inmigración: Inmigración, capitalismo, proteccionismo e identidad: El caso español”. En: El Viejo Topo, nº 237, pp. 13/25. (2007.2) “Una secta política (neocons/Vieux cons)”. En: El Viejo Topo, nº 236, pp. 8/13. (2007.3) “Francia hacia la derecha”. En: El Viejo Topo, nº 233, pp. 8/13. (2007.4) “Patética monarquía”. En el Diario Crítico, el 28 de diciembre. (2007.5) “El otro chavismo posible”. En el Diario Crítico, el 25 de diciembre. (2007.6) “Containment, Rollback y Creciente de Luna”, reseña de: Pour L´Empire du Monde. Les Américains aux frontières”, de Pierre Biarnès. En: El Viejo Topo, nº 229. (2007.7) “Provocando de Veras”. En: reseña Nick Tosches. En: El Viejo Topo, nº 235. (2007.8) “Reflexiones sobre el futuro de Europa”. En: Disidencias, nº 2, (2008.1) “Sobre la violencia juvenil: consideraciones previas”. En: La Democracia.es, 3 de mayo. (2008.2) “La hiperimpotencia americana”. En: La Democracia.es, 29 de marzo. (2008.3) “Inmigración: Cuando las barbas de tu vecino…”. En: El Viejo Topo, nº 245, junio. (2008.4) “Guerra total y guerra asimétrica en el siglo XXI”. En: Disidencias, nº 4, abril. (2008.5) “El otro Chavismo es posible”. En: Mundo Obrero, enero. CAPACIDAD FORMATIVA DEL GRUPO (ÚLTIMOS 5 AÑOS): S E L E C C I Ó N María Teresa ARREDONDO WALDEMEYER TESIS DOCTORAL: (2004) Villalar González, J. L. Modelo operativo de asistencia para la provisión integral de servicios personalizados de apoyo a la vida independiente. Universidad Politécnica de Madrid. TESIS DOCTORAL: (2007) Del Hoyo Barbolla, E. Modelo provisión integral de servicios sanitarios personalizados. Universidad Politécnica de Madrid. TESIS DOCTORAL: (2008) Bescós del Castillo, C. Interoperable information system model for clinical research in the preparation of long-tem human spaceflightmissions. Universidad Politécnica de Madrid. Yolanda CASADO RODRÍGUEZ Trabajo de TESINA: (2001) López Bueno, J. Mª. Los medios como herramienta electoral. Las elecciones generales del 2000.Universidad Complutense de Madrid, 2001. Trabajo de FIN DE DOCTORADO: (2006) Losada Maestre, R. Dibujando la Melancolía. Los “cartoons” editoriales tras el 11 S. Universidad Complutense. Trabajo de DEA: (2007) Vidal Ragú, J. Elecciones.com. El uso de Internet y las nuevas tecnologías de información y comunicación en las elecciones Norteamericanas, Universidad Complutense de Madrid, 2007. TESIS DOCTORAL: (2008) Llanos, F. The Anti-Americanism in Spain: The war of 1898, the 1953 agreement defence and the democratic transition process. The knowledge and perception of this historic Facts for a Group of final-year students of Sociologie and Political Studies degree at Complutense University of Madrid, UNIA, 2008. TESIS DOCTORAL: (2008) Oropel, I.; El Poder norteamericano, Hegemonía o Imperio, UNIA, 2008. Diego GUERRERO JIMÉNEZ TESIS DOCTORAL: (2005) Maximiliano Nieto Ferrándiz. “Tendencias en la distribución y dinámica salarial durante la onda larga decapitalismo español en la segunda mitad del siglo XX (1954-2003)”. CC. Económicas y Empresariales. Universidad de Alicante.

Page 17: BREVE HISTORIA DEL GRUPO · 2019. 12. 14. · Revista de Trabajo Social, pp. 507-518 (2004.2. en prensa ... The 2006 IEEE Workshop on Body Sensor Networks ... (2007.1) La salud y

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UCM HISTORIAL CIENTÍFICO NORMALIZADO

Pág.: 17

TESIS DOCTORAL: (2006) Gloria Martínez González. “Diferencias de tasa de plusvalor entre países. Su relación con las diferencias deproductividad”. Autónoma Metropolitana de México. TESIS DOCTORAL: (2008) Guadalupe Muñoz Martín. “La rentabilidad de la bolsa española (1990-2007) y las limitaciones del análisis financiero convencional”. Fac. Ciencias Políticas y Sociología. UCM. TESIS DOCTORAL: (2008) Alejandro Agafonow Cordero. “Nueva lectura de la controversia sobre el cálculo económico en una economíaplanificada. La perspectiva liberal-socialista”. Fac. Ciencias Políticas y Sociología. UCM. Laura M. LECHUGA GÓMEZ TESIS DOCTORAL: (2009) Juan Treviño (becario contratado). Diagnóstico clínico en tiempo real mediante la técnica biosensora de Resonancia de Plasmón Superficial. Universidad Autónoma de Madrid Trabajo de DEA: David Regatos Gómez. Microsistemas basados en biosensores nanofotónicos para aplicación en biochips proteómicos. Universidad de Santiago de Compostela. TESIS DOCTORAL: (2008) Laura García Carrascosa. Desarrollo de un multibiosensor de ADN para el diagnóstico temprano de cáncer de mama. Universidad Autónoma de Madrid. TESIS DOCTORAL: (2007.1) Francisco J. Blanco Barro (Investigador de IKERLAN MST). Microfluidic-Nanophotonic label-free biosensors for Lab-on-a-chip applications. Universidad Politécnica de Madrid TESIS DOCTORAL: (2007.2) José Sánchez del Río. Desarrollo de un biosensor fotónico de alta sensibilidad basado en interferómetros Mach-Zehnder integrados en tecnología de silicio. Universidad Autónoma de Madrid TESIS DOCTORAL: (2006) Elba Mauriz García. Desarrollo de un biosensor óptico como nueva herramienta analítica para la determinación de pesticidas organoclorados, organofosforados y carbamatos. Universidad de León. Trabajo de DEA: (2006) Francisco Javier Blanco. Microsistemas microfluídico-biosensores para el desarrollo de un “laboratorio en un chip”. Universidad Politécnica de Madrid. Trabajo de DEA: (2006) Juan Treviño. Desarrollo de un inmunosensor de Resonancia de Plasmón Superficial para la determinación de hormona de crecimiento humana en muestras biológicas. Universidad Autónoma de Madrid. Trabajo de DEA: (2005) José Sánchez del Río. El inteferómetro Integrado Mach-Zehnder y sus aplicaciones como dispositivo biosensor. Universidad Autónoma de Madrid. Blanca MUÑOZ LÓPEZ TESIS DOCTORAL: (2008) Mª Luisa Expósito. “Campañas de marketing social en drogodependencia”. Facultad de Ciencias Sociales yComunicación. País Vasco. Antonio PÉREZ QUINTANA TESIS DOCTORAL: (2006) Moisés Barroso Ramos, Inmanencia, virtualidad y devenir en G. Deleuze, Facultad de Filosofía, Universidad de La Laguna. Sobresaliente cum Laude TESIS DOCTORAL: (2009) Mª Montserrat Armas Concepción, La belleza y el espanto. El nacimiento de la tragedia de Nietzsche, Facultad de Filosofía, Universidad de La Laguna. Sobresaliente cum Laude Vicente SERRANO MARÍN Trabajo de DEA: (2008) "El soliloquio de Babel y la falacia naturalista", Diego Alfredo Pérez Rivas el 29 de febrero, en el marco del Master"Filosofía y ciencias sociales" de la UCM. Quintín RACIONERO CARMONA TESIS DOCTORAL: (2005) Para una filosofía política del siglo XXI: Pasajes al posthumanismo. Simón Royo Hernández. UNED. TESIS DOCTORAL: (2005) Retórica y argumentación en la obra de Kuhn. Juan Carlos Pérez. UNED. Román REYES-SÁNCHEZ Trabajo de TESINA: (2007) Diego Ruiz de Assin Sintas: Las fuentes del poder social-arbitral del discurso, Magister “Europa, Siglo XXI:Filosofía y Ciencias Sociales”, Universidad Complutense de Madrid. Trabajo de TESINA: (2009) Melecia Herrero Riesgo: Los telecentros como espacios de desarrollo social y económico en la sociedad de lainformación y el conocimiento en España, Magister “Sociedad de la Información y del Conocimiento”, Universidad Complutense de Madrid. Trabajo de TESINA: (2009) Guadalupe Yamin Rocha: Crisis y dependencia alimentaria en México, Magister “Sociedad de la Información y del Conocimiento”, Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Sobresaliente cum laude Trabajo de TESINA: (2009) Guadalupe Yamin Rocha: Sector agrícola mexicano. Situación actual y alternativas de cambio, Magister “Europa, Siglo XXI: Filosofía y Ciencias Sociales”, Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Sobresaliente cum laude Simón ROYO HERNÁNDEZ Miembro TRIBUNAL TESINAS: (2009) Escuela de Relaciones Laborales (UCM-THEORIA). C/ San Bernardo 49. Madrid. Miembro TRIBUNAL TESINAS: (2008) Escuela de Relaciones Laborales (UCM-THEORIA). C/ San Bernardo 49. Madrid Miembro TRIBUNAL TESINAS: (2007) Escuela de Relaciones Laborales (UCM-THEORIA). C/ San Bernardo 49. Madrid. Miembro del Tribunal de las siguientes tesinas (junto al Dr. Javier Bustamante y al Dr. Mariano Melero).

Page 18: BREVE HISTORIA DEL GRUPO · 2019. 12. 14. · Revista de Trabajo Social, pp. 507-518 (2004.2. en prensa ... The 2006 IEEE Workshop on Body Sensor Networks ... (2007.1) La salud y

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UCM HISTORIAL CIENTÍFICO NORMALIZADO

Pág.: 18

Olga SALIDO CORTÉS Trabajo de TESINA: (2008) “La promoción de la solidaridad a través de los medios de comunicación y las ONG. Estudio del tratamiento informativo del conflicto de los Grandes Lagos (1996)”, Silvia Santos, Fac.CC.Información, Universidad Pontificia de Salamanca. Gema SÁNCHEZ MEDERO Trabajo de TESINA: (2009) “Plan de Mejora del Programa de Estancias Infantiles para apoyar a madres trabajadoras de la Secretaria deDesarrollo Social en el Distrito Federal”. Magíster de Gestión Pública del Centro de Estudios de Gestión de la Universidad Complutense deMadrid. Trabajo de TESINA: (2009) “Mejoras en la Gestión Contractual del Ministerio de Defensa”. Magíster de Gestión Pública del Centro de Estudiode Gestión de la Universidad Complutense de Madrid. Trabajo de INVESTIGACIÓN: (2009) “Crisi de l´administracio: Transformacio i nou model gestio publica”, como parte de la asignatura: Trebade iniciación a la recerca. Estudis de Dret i Ciència Politica. Universitat Oberta de Catalunya. Trabajo de TESINA: (2008)“Un carta de Servicios de la Universidad Complutense de Madrid”. Magíster de Gestión Pública del Centro deEstudios de Gestión de la Universidad Complutense de Madrid. Trabajo de TESINA: (2003) “Gobernabilidad y Reforma del Estado en América Latina”. Centro de Estudios Contemporáneos sobre AméricaLatina. Título Propio de la Universidad Complutense de Madrid. Jorge VERSTRYNGE ROJAS Trabajo de DEA: (2006) Extrema derecha: Relación entre la inexistencia de un partido de extrema derecha en las instituciones políticas españolas y la captación, voluntaria o no, de este voto por el Partido Popular. David Lerin Ibarra. Universidad Complutense Madrid. TESIS DOCTORAL: (2007) “Los nuevos movimientos religiosos en la crisis de los valores en Occidente. Su papel en el proceso del cambio social y en la toma de decisiones políticas”. Alejandro Palomo Garrido. Universidad Complutense de Madrid. TESIS DOCTORAL: (2007) “Pensamiento político de la Unión Militar Democrática”. Fidel Gómez Rosa. Universidad Complutense de Madrid. TESIS DOCTORAL: (2007) “Liderazgo, representación parlamentaria, y análisis de las interacciones (1989-2004): El caso del PP”. Gema Sánchez Medero. Universidad Complutense de Madrid. PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS (ÚLTIMOS 5 AÑOS): S E L E C C I Ó N Andrés ARIAS ASTRAY (2005.1) Comunicación: “La detección y valoración de supuestos casos de abuso sexual infantiles ¿es diferente si eres inmigrante?” 30º Inter-American Congress of Psychology. (2005.2) Comunicación: “Social support and child sexual abuse: accumulated empirical evidences and new lines of research”. 9th European Congress of Psychology. (2006.1) Comunicación: Ethnic origin and gender in CSA case evaluations: an exploratory experimental research with Spanish social work students. XVIth ISPCAN International Congress on Child Abuse and Neglect. (2006.2) Comunicación: Violencia de género y mujeres inmigrantes. II FORO SOCIAL MUNDIAL DE LAS MIGRACIONES. (2007) Comunicación: “Ethnic origin and severity of the abuse in child sexual abuse case evaluation”. XIth IPSCAN EUROPEAN REGIONAL CONFERENCE ON CHILD ABUSE. Javier BUSTAMANTE DONAS (2004.1) Conferencia: “Cuando los juguetes digitales se convierten en armas políticas: en torno al concepto de disponibilidad digitaTelecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid. (2004.2) Conferencia: “Una visión ética para la sociedad digital”, en Redes tecnológicas y sociales para la integración”. Organizado por FunVodafone, Fundecyt, Junta de Extremadura y Universidad de Extremadura. (2004.3) Conferencia: “Ética, Sustenebalidad e Nova Economia”, en I Seminário Internacional Ciência e Tecnologia na América Latina.. (2005.1) Conferencia: Inteligencia, riesgo y seguridad: una visión ciencia, tecnologia y sociedad”, en M-Ciudad:La ciudad inteligente – Telépfronteras”. Organizado por la Cátedra Vodafone, Fundetel y la E.T.S.I. de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid. (2005.2) Conferencia: “Ética de hackers: un nuevo paradigma ético”, en Conferencia Internacional de Software Libre: Conocimiento Libre.Source World Conference – Open Knowledge World Meeting. (2005.3) Conferencia: Ciberética en la sociedad digital”, en Ciclo de conferencias sobre cibercultura. Otros participantes: Manuel Castells, Echeverría, Quintín Racionero. (2005.4) Conferencia: “La tecnología digital como arma política”, en El futuro de la telecomunicación: 150 aniversario de la telecomunicacEspaña. Organizado por la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá y la Fundación Vodafone. (2006.1) Conferencia: “Software Libre y nueva economía”, en II Open Source World Conference. (2006.2) Conferencia: “Humanismo y terapia: una aproximación a la bioética desde los estudios CTS”, en Nuevos servicios de salud basatelemedicina: tecnología, estandarización, ética y economía. (2006.3) Conferencia: “La convergencia ciencia – tecnología: una visión europea”, en Segundas jornadas Convergencia Ciencia - Tecnología. (2006.4) Conferencia: “La convergencia de las cuatro tecnologías (nano-info-bio-cogno)y sus aspectos éticos”, en Ciclo Programa Desafíos. (2006.5) Conferencia: “Software libre, ética de hackers y nueva economía: ¿un nuevo paradigma ético?”, en Curso de Verano del Escorial. (2006.6) Conferencia: “Ética y economía del software libre”, en III Jornadas del Software Libre.

Page 19: BREVE HISTORIA DEL GRUPO · 2019. 12. 14. · Revista de Trabajo Social, pp. 507-518 (2004.2. en prensa ... The 2006 IEEE Workshop on Body Sensor Networks ... (2007.1) La salud y

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UCM HISTORIAL CIENTÍFICO NORMALIZADO

Pág.: 19

(2006.7) Conferencia: “Moodle vs WebCT”, en III Jornadas del Campus Virtual. (2006.8) Conferencia: “Teoría de juegos, nueva economía y software libre”, en Jornadas Universo Libre. (2007) Conferencia: “Software Libre”, en Computer Transperency. Borja FONTALVA CABEZA (2009) “La ecuación Afganistán-Pakistán: el gran reto para la seguridad regional”, I JORNADAS DE ESTUDIOS DE SEGURIDAD, InstitutoUniversitario General Gutiérrez Mellado, 19-21 mayo de 2009, Madrid. COMUNICACIÓN ORAL. Rafael GARCÍA ALONSO (2006) Comunicación: “El desacuerdo estético entre Ortega y Baroja”. Fundación Ortega y Gasset. (2007.1) Comunicación: “Arte y creación en Ramón Gaya”. III Congreso Internacional de la Sociedad Académica. (2007.2) Comunicación: “Pierre Bourdieu y el compromiso del sociólogo”. XV Semana de Ética y Filosofía Política. Entidad Organizadora: Departamento de Filosofía y Filosofía. (2007.3) Comunicación: “La estética de José Ortega y Gasset”. Tra biografia e storia: la filosofia spagnola nel Novecento. (2008) Comunicación: “Dos concepciones del hecho literario: Jean-Paul Sartre y Pierre Bourdieu” IX Congreso Español de Sociología. Poder, Cultura y Civilización. . Cristina GARCÍA FERNÁNDEZ (2007.1) Comunicación: “Optimización del coste de reducir las emisiones de carbono”, en VIII JORNADAS DE POLITICA ECONÓMICA, 25-OCTUBRE DE 2007. UNIVERSIDAD DE VALENCIA. (2007.2) Comunicación: “Modelo de cambio climático: optimización del coste de reducir las emisiones”, en XXI R Reunión de Asepelt, 20-23 deDe 2007. Universidad de Valladolidad. (2008.1) “Comparación entre impuestos sobre el carbono y permisos de emisiones en el marco de la eficiencia económica: una evaluación teen XXII Reunión de Asepelt, 18-20 de Junio de 2008. (2009) “La evidencia del cambio climático. La necesidad de las políticas económicas preventivas”, en IV Jornadas de Política Económica, 14Octubre de 2009.  Diego GUERREO JIMÉNEZ (2004.1) Comunicación: “Reflexiones en la década de los 70”, en las IX Jornadas de Economía Crítica. (2004.2) Comunicación: “El libro I el capital y el siglo XXI”, en las IX Jornadas de Economía Crítica. (2004.3) Comunicación: “¿Es posible demostrar la Teoría Laboral del Valor?”, en las IX Jornadas de Economía Crítica. Madrid. (2005.1) Ponencia: “Oferta y demanda en Marx, y teoría laboral del valor”. V Coloquio Latinoamericano de Economistas Políticos. (2005.2) Ponencia: “Imperialismo, monopolio e competizione in Europa, in America Latina e Cuba”, Congreso internacional Il cuore progresistadel mondo batte in America Latina, CESTES y revista Proteo. (2005.3) Ponencia: “La globalizzazione del sottosviluppo: liberismo, imperialismo e competizione”, en las Jornadas La cooperación técnica enAmérica Latina. Perspectivas, CESTES y revista Proteo. (2005.4) Comunicación: “Las posibilidades de desarrollo de América Latina en el contexto de la globalización”, en las Jornadas La cooperacióntécnica en América Latina. Perspectivas, Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), Puerto de Sagunto (Valencia). (2006.1) Comunicación: “La explotación de trabajo en España (1954-2002)”, en las X Jornadas de Economía Crítica. Madrid. (2006.2) Comunicación: “Reflexiones sobre la posible demostración de las teorías del valor: el caso de las teorías laborales y ultraristas”, en X Jornadas de Economía Crítica. (2006.3) Comunicación: “La traición de clase de la izquierda nacionalista en España y su impacto sobre la economía española”, en X Jornadas de Economía Críticas. (2006.3) Conferencia: “La crítica de la Economía Ortodoxa”. Facultad de Ciencias Económicas. UCM. (2007.1) Conferencia: “La presente coyuntura económica mundial, desde la perspectiva de la Teoría laboral del valor”, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Oviedo. (2007.2) Conferencia: “Crítica a los fundamentos de la economía ortodoxa”, en II Encuentro de Estudiantes por una Economía Crítica. (2008.1) Conferencia: “Cambio económico y procesos constituyentes en América Latina”. Universidad de Sevilla. (2008.2) Conferencia: “La teoría marxista del valor-trabajo”. Fundación de Investigaciones Marxistas. (2008.3) Conferencia: “La teoría laboral del valor”, en el IX Seminario de Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Madrid. (2009.1) Conferencia: “El conflicto capital-trabajo en la obra de Marx”. Fundación de Investigaciones Marxistas. Marta GUIDI (2007.1) Disertante: International Forum on Social Policies (UNESCO/UNRISD/OIT / Gobierno Argentino). (2007.2) Participante: Seminar on Business, social policy and corporate political influence (UNRISD) Ginebra. (2008.1) Disertante: CSR und Verantwortung der Unternehmer – Verein für Wissenschaft und Innovation; Denkfabrik Frankfurt aM. DGBFrankfurt 18 Mayo- (2008.2) Docente invitada: CSR-Workshop - Universidad de Mannheim. (2008.3) Participante (Foros de discusión) : III Conferencia Nacional de Política Externa e Internacional (FAG) Río de Janeiro. (2008.4) Participante: Transparenz und Entwicklungszusammenarbeit in Lateinamerika (GTZ/TI) Berlin. Reyes HERRERO LÓPEZ

Page 20: BREVE HISTORIA DEL GRUPO · 2019. 12. 14. · Revista de Trabajo Social, pp. 507-518 (2004.2. en prensa ... The 2006 IEEE Workshop on Body Sensor Networks ... (2007.1) La salud y

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UCM HISTORIAL CIENTÍFICO NORMALIZADO

Pág.: 20

(2005) “Las relaciones entre el poder político económico durante el período de la transición (1975-1981)” (Ponencia). VII Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración, Madrid (2007) “Análisis de Redes aplicado a la evaluación de políticas Públicas” (Ponencia). VIII Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración, Valencia Pablo HUERGA MELCÓN (2004) Las relaciones tecnocientíficas y culturales entre Cuba y España: Ayer, hoy y mañana (Zaragoza, 9-11 de septiembre de 2004. (2005) Jornadas: Bases y Claves histórico-filosófico-políticas en el Quijote. Sociedad Asturiana de Filosofía. Oviedo. Laura M. LECHUGA GÓMEZ (2005.1) Reunión Anual de la Red Temática OptoMet (Red Temática: Metrología Óptica Aplicada), Madrid, 6 Abril 2005. Oral invited: “Biosensores Optoelectrónicos”. (2005.2) IPRA-OSA. Integrated Photonics Research and Applications topical meeting, Optical Society of America. April 11-13, 2005 San Diego, California, USA. Oral Invited: “Integrated Micro/Nano-optical Biosensor devices Si CMOS compatible for microsystem applications”. B. Sepúlveda, J. Sánchez del Río, F. Blanco, A. Calle and C. Domínguez. (2005.3) ICONO-LAT. International Conference on Lasers, Applications and technologies. 11-15 May, St. Petersburg, Russia, 2005. Oral Invited: “Micro and Nano-optical Biosensor Devices for Real Applications”. B. Sepúlveda, J. Sánchez del Río, F. Blanco, A. Calle and C. Domínguez. (2005.4) SMCTSM. XXV Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Superficies y Materiales. 26-30 Septiembre, Zacatecas, México, 2005. CONFERENCIA PLENARIA: “Integración de bio, micro, nano y cogno en dispositivos biosensores para aplicaciones en salud humana”. (2005.5) SMCTSM. XXV Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Superficies y Materiales. 26-30 Septiembre, Zacatecas, México, 2005. Oral Invited: “Nanomechanical transducers based on MEMS technology for highly sensitive biosensor devices”. L.M. Lechuga, K. Zinoviev, L.G. Carrascosa, M. Moreno, J.A. Plaza and C. Domínguez (2005.6) “Optical Microsystems”. OμM, Topical Meetings from the European Optical Society (EOS). Capri (Italy), from 15-18 September 2005. Oral Invited: “Optical microsystems development based on micro/nano biosensor devices”. (2005.7) 3rd NanoSpain Workshop. Pamplona (Spain), from 20-23 March, 2005. Oral invited: “Spanish Nanomedicine Platform”. (2006.1) 3rd SWIFT-WFD, Workshop onTowards operational monitoring programmes and protocols for implementation of Water Framework Directive. Chemical analysis and data interpretation of priority and emerging pollutants at the river basin. May 15-16, 2006. Barcelona (Spain). Oral invited: “Multianalyte biosensing of environmental priority pollutants in real water samples”. (2006.2) EXMATEC, 8th Expert evaluation & control of compound semiconductor materials & technologies. May 15-17, 2006. Cádiz (Spain). Oral invited: “Fully-integrated nanomechanical biosensor microsystems for biomedical applications”. (2006.3) NATO Advanced Research Workshop: “Commercial and Pre-commercial Cell Detection Technologies for Defence against Bioterror – Technology, Market and Society", Barcelona. (2006.4) CNB Scientific/Technical Workshop: Surface Plasmon Resonance: Analyzing Interactions inside and outside the cell. Madrid, 13-14 November, 2006. Oral invited: Detection of human growth hormone in real biological samples by SPR immunoassay. (2007.1) 1st FUTURSENS Symposium. Technical Workshop of the Project FUTURSENS: (Bio)sensores quimicos avanzados para medida in situ de la calidad de aguas basados en elementos de reconocimiento y lectura multifuncional integrada. Supported by Madrid Regional Government (CAM) and EU. Madrid, 2 Febrero 2007. Oral invited: Real time analysis of environmental priority pollutants in water by using biosensor devices. E. Mauriz, A. Calle, J. J. Manclús, A. Montoya. (2007.2) European Conference on Integrated Optics 2007 (ECIO'2007). Copenhagen (Dinamarca), 25-27 Abril 2007. Oral invited: "New frontiers in optical biosensing". (2007.3) International Symposium “Molecular Plasmonics 2007”. IPHT Jena, Germany, 10-12 Mayo 2007. Oral invited: Applications of plasmonic biosensing for early detection of diseases and pollutants in real samples. (2007.4) I Jornada AIN: Aplicaciones Industriales de la Nanotecnología. Organizada por Nanoaracat, (iniciativa en Nanotecnología del Gobierno de Aragón y Generalitat de Catalunya). Barcelona, 14 Mayo. Conferencia invitada: “Dispositivos Biosensores para Nanodiagnóstico clínico”. (2007.5) Foro Tecnológico y Empresarial de Bioingenieria y Biomateriales. Zaragoza, 30. Conferencia Inaugural: “Oportunidades en Nanobiotecnología: dispositivos biosensores para diagnóstico”. (2007.6) I Workshop sobre Nanotecnología Analítica. Córdoba, 16 y 17 Julio 2007. Oral invited: “Biosensores Nanomecánicos”. LG. Carrascosa, C. Domínguez. (2007.7) 1st Workshop on MAGNETIC NANOSYSTEMS FOR BIOTECHNOLOGY AND MEDICINE, June 25st to 26nd, 2007, Madrid, Spain. Technical Workshop of the Project “NANOMAGNET”, supported by the Madrid Autonomous Community. Oral invited: "Plasmonic-based Biosensors for early diagnosis of diseases". (2007.8) VI Aula de Debate SocioSanitaria´07. Organizado por Bayer Schering Pharma. Palacete de los Duques de Pastrana. Madrid, 20-21 de Septiembre de 2007. Conferencia invitada: “Nanomedicina: la Nanotecnología aplicada a la Salud” (2007.9) 33rd International Conference on Micro- and Nano-Engineering (MNE 2007). September 23-27, 2007, Copenhagen, Denmark. Oral invited: “Micro/Nanobiosensor integrated platforms for clinical diagnosis”. (2007.10) SMCTSM. XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Superficies y Materiales. 24-28 Septiembre, Oaxaca, México, 2007. CONFERENCIA PLENARIA: “Nanophotonic Biosensors for highly sensitive diagnostic microsystems”. (2007.11) SMCTSM. XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Superficies y Materiales. 24-28 Septiembre, Oaxaca, México, 2007. Oral Invited: “Nanobiosensors based on MEMS technology for lab-on-a-chip Microsystems”. K. Zinoviev, L.G. Carrascosa, B. Sepúlveda, A. Calle, C. Domínguez.

Page 21: BREVE HISTORIA DEL GRUPO · 2019. 12. 14. · Revista de Trabajo Social, pp. 507-518 (2004.2. en prensa ... The 2006 IEEE Workshop on Body Sensor Networks ... (2007.1) La salud y

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UCM HISTORIAL CIENTÍFICO NORMALIZADO

Pág.: 21

(2007.12) Symposium Internacional Ramón Areces. “Implicaciones de la Nanotecnología en la salud y el medio ambiente” 29 de octubre, Barcelona (Spain). Participación en la Mesa Redonda: “Futuro y expectativas de las aplicaciones de la nanotecnología en la salud y el medio ambiente: impactos positivos y negativos”. (2007.13) Internacional Symposium Nanotechnology in Medicine: Diagnosis and Therapy, Organizado por la Fundación Ramón Areces. Vigo, 12-13 November 2007. Oral invited: “Lab-on-a-chip” biosensor platforms for Nanodiagnosis". (2007.14) 1st Workshop on Photonics CSIC (Spain)-NSC (Taiwan). National Chiao Tung University. Taiwan, 5-7 Noviembre 2007. Oral invited: "Photonic biosensors platforms for real-time diagnostics". (2007.15) Workshop on Nanobiosensors for Biomedical Applications, Technical Nanoaracat Workshop. Organizada por Nanoaracat, (iniciativa en Nanotecnología del Gobierno de Aragón y Generalitat de Catalunya). Barcelona, 19-20 Diciembre 2007. Oral invited: "Photonics Nanobiosensors for real-time medical diagnostics". (2008.1) PROMOTE ETV-Open Technical Meeting and Workshop. Towards a European ETV Environmental Technology Verification System. 18-21 February. 21st February. Oral invited: “SPR biosensor platforms for in-situ environmental analysis”. (2008.2) Norwegian Electro-optics Meeting, Tromsø (Norway), 26-29th March 2008. Oral invited: “Optical Biosensor platforms for early diagnosis and real time analysis”. (2008.2) EUROPT(R)ODE IX: 9th European Conference on Optical Chemical Sensors and Biosensors. Dublin, Ireland, 30th March-2nd April 2008. Oral invited: “Silicon based-photonic biosensors: sensitive, label-free and real-time diagnostic platforms”. (2008.3) Congreso Nacional de Reumatología. La Coruña (España), 23-25 Mayo 2008. Conferencia invitada: “Nanotecnología aplicada a la Medicina”. (2008.4) European Materials Research (E-MRS). Symposium “Frontiers in Silicon-based Photonics” May 26-30, 2008, Strasbourg (France). Oral invited: “Last frontiers in silicon photonic biosensors”. L. M. Lechuga. (2008.5) Nanoscience and Nanotechnology Conference 2008 (NanoTr-IV), June, 9-13, 2008, Istambul (Turkey). Oral invited: “Prospects in Nanomedicine: novel diagnostic and therapeutics nanotools”. (2008.6) Gordon Research Conference on Bioanalytical Sensors. 29 Jun - 4 July 2008. Bryant University. Rhode Island (US). Oral invited: “Photonic waveguided microcantilevers as an advanced multibiosensing platform”. (2008.7) PHOREMOST UIMP Nanophotonics and Molecular Photonics Summer Course 2008. Del 16 al 20 de Junio 2008, Santander (Spain). Oral invited: “Nanosensing: an industry” (2008.8) III Congreso Interuniversitario de Biotecnología. León (España), 9 al 12 Julio. Oral invited: “Nanobiotecnología: la nanotecnología aplicada a la salud”. (2008.9) Advanced Study Course on Optical Chemical Sensors (ASCOS VI). Topic: Optical chemical sensors and sensor arrays for (bio)medical research and diagnostics. Aug. 31 - Sep. 5, 2008 Seggau (Styria), Austria. Invited Lecture: "Lab-on-a-chip microsystems: fundamentals and applications". (2008.10) Convención Nacional de Obra Social 2008 “Cajas de Ahorros: personas y territorios, naturalmente”. Organizado por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA). Del 8 al 10 de Septiembre 2008, Zaragoza, España. Conferencia invitada: “El futuro impacto de la Nanotecnología en la sociedad y en la economía”. (2008.11) XXI Reunión Nacional de Espectroscopia. Murcia (España), 9 al 11 Septiembre 2008. Conferencia invitada: “Nanobiosensores fotónicos basados en plasmónica” L.M. Lechuga. (2008.12) European Optical Society (EOS) Annual Meeting 2008. International Topical Meeting on “Biophotonics: nano-biophotonics and biosensors”, Paris, Sept. 29 to Oct. 2, 2008. Oral invited: “Photonic Nanobiosensors for ultrasensitive, real-time and early diagnostics”. (2008.13)I Jornada Gallega de Investigación en Nanomedicina. Del 5 al 6 de Noviembre de 2008, Vigo (España). Conferencia invitada: Nanodiagnótico: estado actual y perspectiva de futuro. (2008.14) Curso UIMP: Nanoconexiones en la frontera de lo invisible: relaciones entre la ciencia, el arte y la sociedad a través de la nanotecnología. Del 10 al 14 de Noviembre de 2008, Valencia (España). Conferencia invitada: Nuevos desafíos en Nanomedicina. (2008.15) 2o SEMINARIO INTERNACIONAL DE NANOCIENCIAS Y NANOTECNOLOGIAS. Del 14 al 17 de Noviembre de 2008, La Habana (Cuba). Conferencia invitada: “Lab-on-a-chip” nanobiosensor platforms for real-time and early diagnostic of diseases. (2008.16) IBERSENSORS´08. Iberoamerican Conference on Sensors. Sao Paulo, Brasil, 24-26 Noviembre 2008. Plenary invited: “Lab-on-a-chip biosensor platforms for label-free, real-time and early diagnostics” (2008.17) Congreso Nacional de Reumatología de Portugal. Lisboa (Portugal), 11-12 Diciembre 2008. Conferencia invitada: “Nanotecnología aplicada a la Medicina: Nanomedicina”. (2009.1) SPIE Photonics West (The International Society for Optical Engineering). Symposium on Frontiers in Pathogen Detection: From Nanosensors to Systems (Biophotonics). San José (California, USA), 24-29 Enero´09, Oral invited: “Photonic Nanobiosensor Platforms for sensitive and label-free detection of pathogens””. (2009.2) SPIE Photonics West (The International Society for Optical Engineering). Symposium Silicon Photonics IV (Optoelectronics). San José (California, USA), 26-29 Enero´09. Oral invited: “Biosensing microsystem platforms based on the integration of Si Mach-Zehnder interferometer, microfluidics and grating couplers”. (2009.3) VII Jornadas de Jóvenes Investigadores. Participación en la mesa Redonda: “Estructuración de un tejido de I+D+i orientado a las PyMES”. Ponencia invitada: SENSIA: del laboratorio al mercado. Barcelona, 26 de febrero. (2009.4) Workshop Biosensing on Silicon. University of Trento, Trento (Italy), 18 March 2009. Oral invited: “Lab-on-a-chip biosensing platforms based on the integration of Si Mach-Zehnder interferometer, microfluidics and grating couplers”. (2009.5) 5° Optoelectronic and Photonic Winter School. CMOS Photonics 2009. 14-21 March 2009 - Trento, Italy. Oral invited: Bio-Photonics applications: lab on chip systems with integrated optics. (2009.6) Reunión Colegio Mexicano de Reumatología. México DF (México), 31 Marzo 2009. Conferencia invitada: “Nanotecnología aplicada a la Medicina”. (2009.7) V Encuentro de Ingeniería Biomédica “El futuro de los BIOMEMS en Latinoamérica”. Organizado por la rama IEEE UPIBI-IPN y el Capítulo estudiantil de Ing. Biomédica del IPN EMBS. Del 2 al 3 Abril 2009, México DF, México. Conferencia invitada: “Nanobiosensors

Page 22: BREVE HISTORIA DEL GRUPO · 2019. 12. 14. · Revista de Trabajo Social, pp. 507-518 (2004.2. en prensa ... The 2006 IEEE Workshop on Body Sensor Networks ... (2007.1) La salud y

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UCM HISTORIAL CIENTÍFICO NORMALIZADO

Pág.: 22

based on BIOMEMS technology for point-of-care diagnostic devices”. (2009.8) Asociacion cultural ICARO. Conferencia Invitada: “Nuevos avances diagnósticos basados en Nanotecnología”. 15 Mayo, Cabezon de la sal, Cantabria. (2009.9) SPIE Optics & Photonics, Biosensing-II Symposium, August 2-6, 2009, San Diego (CA, US). Oral invited: "Surface Plasmon Resonance Sensor" B. Sepúlveda. (2009.10) Advanced Study Course on Optical Chemical Sensors (ASCOS VII). Topic: Optical chemical sensors for environmental monitoring and food safety. Aug. 26 - Sep. 4, 2009 Madrid, Spain. Invited Lecture: "Lab-on-a-chip platforms with optical sensors". (2009.11) Biennial Conference on measurements for Optical fibres and Optoelectronics, OFMC 2009. London (UK), September 2009. Oral invited: “Integrated photonic biosensors for point-of-care diagnostic devices”. (2009.12) Workshop Offshore environmental sensing for the oil industry – the future of monitoring the marine environment. 22-23 October 2009, Stavanger, Norway. Oral invited: TBA (2009.13) International Conference. “Material Science in the Age of Nano”. Del 23 al 28 de Noviembre de 2009, La Habana (Cuba). Conferencia invitada: “High sensitive plasmonic biosensors based on nanolayers and nanostructured materials”. Fernando DE LUCAS Y MURILLO DE LA CUEVA (2004) Comunicación. V Congreso Nacional de Escuelas de Trabajo Social: celebrado en la Universidad de Huelva. Con Andrés Arias. (2006) Comunicación. VI Congreso Nacional de Escuelas de Trabajo Social. Universidad de Zaragoza. (2008) Comunicación. VII. Congreso Estatal de Escuelas de Trabajo Social. Universidad de Granada. Blanca MUÑOZ LÓPEZ (2006.1) Comunicación: expresionismo y teoría crítica. El análisis de la sociología de la literatura de la escuela de Frankfurt. (2006.2) Ponencia: Las nuevas teorías de la cultura. Congreso Teoría Crítica, Cultura y Comunicación (ULEPICC). Universidad de Sevilla. (2006.3) Ponencia: “Paisaje y figuras con el subconsciente al fondo”. Congreso Buñel y Toledo. Universidad de Castilla La Mancha. Mariano C. MELERO DE LA TORRE (2004) Comunicación. “Contra la crueldad política como summum malum”. XIV Congreso de la AEEFP. (2007.1) Comunicación: “Sobre la autoridad audiovisual (Por una regulación pública de las televisiones comerciales)”. II Jornadas sobreEducación Cívica y democracia, Educación, Medios de Comunicación y Civismo. (2007.2) Comunicación: “Revisión del concepto rawlsiano de sociedad civil ante las crisis comunitaristas”. Seminario Internacional sobre lasideologías de la Sociedad Civil. (2007.3) Comunicación: “Pluralismo, secularización y Estados laicos”. XV Semana de Ética y Filosofía Política, Tradición e innovación en Éticay Filosofía Política. UNED. (2007.4) Comunicación: “Libertades básicas y bienestar económico en la teoría de la justicia de John Rawls”. II Encuentro Moral, Ciencia ySociedad en la Europa del siglo XXI, Interdependencia: el bienestar como requisito de la dignidad. CSIC. Antonio PÉREZ QUINTANA (2006.1) “Sobre las fuentes culturales de Europa: tensiones entre lo griego y lo judío” (Ponencia). Construyendo Europa: tradición, valores y nueva ciudadanía (II Jornadas Teoria cum praxi), Instituto de Filosofía del CSIC (Madrid (2006.2) “Ciencia,religión e historia en Hegel” (Conferencia). De Descartes a la revolución francesa (Encuentro asociado al Internacional Conference “Science and Religión”), Santa Cruz de La Palma (2006.3) “Sujeto y trascendentalidad en Levinas” (Ponencia). Congreso Internacional: Levinas, la filosofía como ética, MuVIM de Valencia (2007.1) “Teoría leibniziana de la fuerza y vicisitudes de la metafísica de la modernidad según la Fenomenología del Espíritu de Hegel” (Ponencia). Congreso Internacional: IV Jornadas Internacionales de la Sociedad Española Leibniz. Leibniz entre la génesis y la crisis de la modernidad, Universidad de Granada (2007.2) “El mundo invertido y su ley” (Conferencia). Congreso Internacional: Figuraciones contemporáneas de lo Absoluto. Bicentenario de la “Fenomenología del espíritu” de Hegel, MuVIM de Valencia (2008) “La memoria de Grecia en la Filosofía de Europa” (Ponencia). Encuentro internacional: “Construyendo Europa: Tradición, valores y nueva ciudadanía”, Instituto de Filosofía (CCHS del CSIC), Madrid (2009) “La medida la da el ser. La ética de Heidegger tras la Khere” (Conferencia). IIª s Jornadas internacionales de Ontología, Estética y Hermenéutica. La esencia del legado del segundo Heidegger, UNED, Madrid Miguel Ángel QUINTANA PAZ (2009.1) Invited Lecture: Multiculturalism in Spain To-day and the Legacy of Al-Andalus, en la First International Conference on Al-Andalus Studies, organizada por el Department of History (Faculty of Arts) de la University of Khartoum y la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) y celebrada en el Sharjah Hall de Jartum, Sudán. (2009.2) Mesa redonda Discurso de género para el siglo XXI, junto con Luis Martín Arias y Óscar Guasch, en el Congreso Internacional “La representación de género en la publicidad del siglo XXI”, celebrado en la Universitat de Girona (25 y 26 de mayo de 2009). (2009.3) Cómo entender (mejor) a Baudrillard con ayuda de los MTV Music Video Awards, en las Jornadas de Arte, Literatura y Contingencia. Pensar lo educativo de otra manera, organizadas por el Seminario de Sociedad y Cultura Contemporáneas (Semsocu) de la Universidad Europea Miguel de Cervantes y el Instituto Superior de Filosofía de Valladolid y celebradas en Valladolid. (2009.4) Wittgenstein contra Wittgenstein: De cierto pragmatismo en su filosofía (a pesar suyo), en el IV Congreso Internacional de la Sociedad Académica de Filosofía «Pensar el futuro», organizado por Facultad de Filosofía la Universidad Complutense de Madrid y la

Page 23: BREVE HISTORIA DEL GRUPO · 2019. 12. 14. · Revista de Trabajo Social, pp. 507-518 (2004.2. en prensa ... The 2006 IEEE Workshop on Body Sensor Networks ... (2007.1) La salud y

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UCM HISTORIAL CIENTÍFICO NORMALIZADO

Pág.: 23

Sociedad Académica de Filosofía y celebrado en Madrid. (2008.1) Hermeneutas sin equívocos: en torno a ciertos retos candentes de la hermenéutica analógica y ciertas propuestas para arrostrarlos, en las Jornadas Internacionales “La Hermenéutica Analógica en España”, organizadas por el Seminario de Sociedad y Cultura Contemporáneas (Semsocu) de la Universidad Europea Miguel de Cervantes y el Instituto Superior de Filosofía de Valladolid en Valladolid (27-28 febrero 2008). (2008.2) El sentido del olvidar: o por qué el olvido del ser no cabe resolverlo “acordándose” del ser, en el I Congreso Internacional del Seminario Permanente HERMES «Actuar y pensar tras la Kehre de Martin Heidegger», organizado por el Grupo de Investigación ONLENHER (Ontología, Lenguaje y Hermenéutica) de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y celebrado en Madrid. (2008.3) Los ojos que no ves: deberes, virtudes y bien común en el uso de cámaras ocultas, en el Foro de Debate “Transformar la televisión. Otra TV es posible”, organizado por La Casa Encendida y celebrado en Madrid. (2008.3) Por qué es preciso tolerar las diversas religiones si queremos tener una ética auténticamente liberal, en el VIII Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Religiones, «Lex Sacra: religión y Derecho a lo largo de la Historia», organizado por la Universidad de Valladolid y la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones y celebrado en Valladolid. (2007.1) Conferencia magistral: Hermenéutica, tiempo y ontología, en el IV Coloquio Internacional de Hermenéutica Analógica, organizado por el Seminario de Hermenéutica del Instituto de Investigaciones Filológicas y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y celebrado en México D. F., México. (2007.2) Cuestiones éticas acerca de la propiedad intelectual de los derechos de autor, en el III Congreso de ACTA: Autores Científico-Técnicos y Académicos, organizado por ACTA (Asociación de Autores Científico-Técnicos y Académicos) y celebrado en el Hotel Córdoba Center de Córdoba. (2007.3) Elucidaciones, parangones e inquisiciones en torno al pensamiento de Antenor Orrego, en el I Congreso Internacional Hispano-Peruano «Para una reflexión interdisciplinaria de nuestros imaginarios y procesos», organizado por el Departamento de Filosofía III de la Universidad Complutense de Madrid y la Revista Iberoamericana de Filosofía “Solar” y celebrado en Madrid . (2007.4) Aprender de Euterpe, aprender de Hermes, en el Coloquio sobre «Cultura, Hermenéutica y Educación», organizado por el Centro Internacional de la Cultura Escolar y celebrado en Berlanga de Duero, Soria. (2007.5) La judeofobia en los medios de comunicación: prontuario ilustrado de causas, azares y modos, en el XV Congreso de Ética y Filosofía Política «Tradición e Innovación en Ética y Filosofía Política», organizado por el Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP) y celebrado en Madrid. (2007.6) La hermenéutica de la verdad y el principio epistemológico-moral de la caritas: ¿cuán caritativo es introducir términos éticos en el discurso epistémico?, en el XV Congreso de Ética y Filosofía Política «Tradición e Innovación en Ética y Filosofía Política», organizado por el Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP) y celebrado en Madrid. (2007.7)Sobre los llamados “derechos” de los monos y otros animales: consideraciones genealógico-morales, en el XV Congreso de Ética y Filosofía Política «Tradición e Innovación en Ética y Filosofía Política», organizado por el Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP) y celebrado en Madrid. (2007.8) Tres nociones filosóficas contemporáneas acerca de la traducción, y una crítica hermenéutica de las mismas, en el III Congreso Internacional de la Sociedad Académica de Filosofía «La filosofía y los retos de la complejidad», organizado por el Departamento de Filosofía de la Universidad de Murcia y la Sociedad Académica de Filosofía y celebrado en Murcia . (2006.1) How can philosophy help us in critical thinking about the mass media – Cómo la filosofía nos ayuda a pensar críticamente sobre los medios de comunicación, ponencia impartida en inglés (días 24 y 26) y español (día 25) en la Conferencia del Grupo 3 (Ciencias Sociales) del Programa de Diploma del International Baccalaureate Organization (IBO) en su sección de Europa-África-Oriente Medio, evento organizado por el propio IBO y celebrado en el Hotel Auditorium de Madrid. (2006.2) Relativismos: una taxonomía, en el VIII Congreso Católicos y Vida Pública: «El desafío de ser hombre», organizado por la Fundación Universitaria San Pablo-CEU y celebrado en Madrid. (2006.3) El turismo del ideal filosófico en la América hispana: diagnósticos y propuestas de solución, en el III Simposio Internacional del Instituto de Pensamiento Iberoamericano «El pensamiento hispánico en América: siglos XVI-XX», organizado por la Facultad de Filosofía, la Escuela Universitaria de Magisterio Luis Vives y el Instituto de Pensamiento Iberoamericano de la Universidad Pontificia de Salamanca y por la Revista «Diálogo Filosófico» y celebrado en Salamanca. (2006.4) Pero... ¿existe hoy un pragmatismo wittgensteiniano?, en las Jornadas «Pragmatismo hoy», organizadas por el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Alcalá y celebradas en Madrid. (2006.5) Polémicas audiovisuales postmodernas en torno a la religión y nuevos juegos de poder: “Like a prayer”, en el VII Simposio Nacional de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones: “Religión y poder”, organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y celebrado en Toledo. (2005.1) Democracia y sociedad civil en tiempos postmetafísicos, en el VII Congreso Católicos y Vida Pública: «Llamados a la libertad», organizado por la Fundación Universitaria San Pablo-CEU y celebrado en Madrid. (2005.2) Piruetas entre la trascendencia y la inmanencia: notas acerca de la ética del primer Wittgenstein, en las V Jornadas de Diálogo Filosófico: «Religión y persona», organizadas por la Facultad de Filosofía, la Escuela Universitaria de Magisterio Luis Vives y el Instituto de Pensamiento Iberoamericano de la Universidad Pontificia de Salamanca y por la Revista «Diálogo Filosófico» y celebradas en Salamanca. (2005.3) Comunicación: To What Extent Does So-called “Liberation Ethics” Deliver Us from Violence?, en el Congresso Internacional «Pessoa & Sociedade: Perspectivas para o Século XXI, organizado por el Centro de Estudos Filosóficos de la Facultade de Filosofía del Centro Regional de Braga de la Universidade Católica Portuguesa y celebrado en Braga, Portugal. (2005.4) Ritos como libertad: hacia una interpretación posmoderna de los rituales mágicos y simbólicos, en el Coloquio de Hermenéutica

Page 24: BREVE HISTORIA DEL GRUPO · 2019. 12. 14. · Revista de Trabajo Social, pp. 507-518 (2004.2. en prensa ... The 2006 IEEE Workshop on Body Sensor Networks ... (2007.1) La salud y

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UCM HISTORIAL CIENTÍFICO NORMALIZADO

Pág.: 24

Analógica, organizado por el Departamento de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia y Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Valladolid y celebrado en Valladolid. Isidoro REGUERA PÉREZ (2006.1) Conferencia: ISA, La Habana. (2006.2) Conferencia: Ontologías, San Sebastián. (2009.1) Bienal de Arte de La Habana. (2009.2) UCLA, San Francisco. Román REYES-SÁNCHEZ (2004) Ciclo: “Responsabilidad Social de la Ciencia”. Circulo de Bellas Artes - IV Semana de la Ciencia Madrid 2004. Mesas Redondas: Discursos Académico-Institucionales (I y II) (2005.1) Seminario Internacional Complutense: Circulo de Bellas Artes – Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Madrid. Mesas Redondas: Europa, Siglo XXI: Secularización y Estados Laicos (2005.2) Ciclo: “Madrid por la Física”. Circulo de Bellas Artes - V Semana de la Ciencia Madrid 2005. Mesas Redondas: La convergencia de las Ciencias Naturales y Sociales. De nuevo el problema de las dos culturas (I-III) (2006) Ciclo: “Energía y Sostenibilidad”. Circulo de Bellas Artes - VI Semana de la Ciencia Madrid 2006. Mesas Redondas: La Energía y elMedio Ambiente en la Unión Europea (I-III) (2007) Ciclo: “Europa, Siglo XXI: Sociedad Info-Cogno”. UCM - VII Semana de la Ciencia Madrid 2007. Mesas Redondas (2008.1): C.M. “Innovación y Transferencia para el Desarrollo”, Cursos de Verano de la Universidad de Extremadura, Monasterio de Yuste,Ponencia: La Pasión (Euro)Mediterránea. Sobre Pueblos Resistentes y Ciudadanos Difusos. (2008.2) Jornadas: “Proceso de Barcelona: Unión para el Mediterráneo”. UCM - VIII Semana de la Ciencia Madrid 2008. Mesas Redondas: 1.Registro Académico-Investigador y Económico-Social, 2. Registro Económico-Social, 3. Registro Político (2009.1) Annual Conference ERIS@ (European Regional Information Society Association) 2009, Cáceres. Key Note Speech: People(Fostering Regional Creativity and Innovation) (2009.2) “Foro del Cambio Individual al Cambio Global”, CERAI-Generalitat, Universitat de València. Conferencia: El poder participativo (2009.3) Jornadas: “EuroMed: Social Technology and Digital Citizenship”. UCM - IX Semana de la Ciencia Madrid 2009. Mesas Redondas: 1.Media Lab, Brecha Digital y Diáspora Digital, 2. Conocimiento y Software Libre, 3. Ciudadanía Digital vs Brecha Digital Simón ROYO HERNÁNDEZ (2005) Curso: con 40 horas lectivas, 4 créditos: “Contextos de la deconstrucción (En torno a Jacques Derrida)” realizado en el Centro Asociado de la UNED de Lavapiés, Escuelas Pías. (2005) Curso: “Encrucijadas de la racionalidad”, Facultad de Filosofía de la UNED, con una duración de 40 horas lectivas. (2006.1) 43 Congreso de Filósofos Jóvenes FILOTECH2006: “Filosofía y tecnología(s)”. Universitat de les Illes Balears. (2006.2) Curso del EU Master “Europa, Siglo XXI: Filosofía y Ciencias Sociales”. Universidad Complutense de Madrid. Módulo 2. Teoría y Postmodernidad Crítica. Curso: “Postmodernidad Crítica” (6 ECTS). (2006.3) Curso de verano de la UNED: “Politeísmo y crítica de la violencia (estética y política en los Hijos de Nietzsche)”. Denia, del 10 al 14 de julio de 2006. (2006.4) Comunicación: 43 Congreso de Filósofos Jóvenes FILOTECH2006: “Filosofía y tecnología(s)”. (2006.5) XVII CURSO DE VERANO DE LA UNED (2006). Politeísmo y crítica de la violencia (Estética y política en los hijos de Nietzsche). (2006.6) Comunicación: I Encuentro Internacional de Investigadores e Investigadoras Feministas: “Feminismo, Ilustración y Multiculturalidad: procesos de Ilustración en el Islam y sus implicaciones para las mujeres”. (2006.7) Comunicación y Relator: III Encuentro Internacional de Filosofía de la Cultura y Multiculturalismo (México). “La construcción de identidades”. (2007.1) Comunicación: XV Semana de Ética y Filosofía Política. (2007.2) Intervención: XVIII CURSO DE VERANO DE LA UNED (2007). (2008) Intervención: I CONGRESO INTERNACIONAL DEL SEMINARIO PERMANENTE HERMES DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN ONLENHER (ONTOLOGÍA, LENGUAJE, HERMENÉUTICA). Gema SÁNCHEZ MEDERO (2005.1) Ponencia: “Ley de ascenso/receso a los extremos: la guerra asimétrica como nuevo desarrollo de la guerra total”, en la mesa: Geopolítica, Guerras y Democracias. En el VII Congreso de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración, “Democracia y Buen Gobierno”. (2005.2) Ponencia: “El liderazgo político en el Partido Popular: José María Aznar (1989-2004)”, en la mesa: Liderazgo Público en lasDemocracias. En el VII Congreso de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración, “Democracia y Buen Gobierno”. (2005.3) Ponencia: “Los Institutos de Administración Pública en España: Programas de formación para el personal al servicio de laadministración durante 2004”, en la mesa: Gestión Pública y Buen Gobierno. En el VII Congreso de la Asociación Española de Ciencia Políticay de la Administración, “Democracia y Buen Gobierno”. (2007.1) Ponencia: “La elite partidista y parlamentaria del PP entre 1989-2004”, en el grupo de trabajo 8: Liderazgo y elites políticas ysociales. En el VIII Congreso de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración, “Política para un mundo en cambio”. (2007.2) Ponencia: “Impacto y rendimiento de las obras públicas en las Elecciones Municipales. El caso de la M-30”, en el grupo de trabajo10: Elecciones Autonómicas y Municipales en España. En el VIII Congreso de la Asociación Española de Ciencia Política y de la

Page 25: BREVE HISTORIA DEL GRUPO · 2019. 12. 14. · Revista de Trabajo Social, pp. 507-518 (2004.2. en prensa ... The 2006 IEEE Workshop on Body Sensor Networks ... (2007.1) La salud y

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UCM HISTORIAL CIENTÍFICO NORMALIZADO

Pág.: 25

Administración, “Política para un mundo en cambio”. (2008.1) Ponencia: “Internet: Una nueva herramienta para los grupos terroristas”, en el panel: Nuevas guerras, nuevas amenazas. En el IIICongreso Internacional de Seguridad y Defensa. (2009.1) Ponencia: “Internet al servicio de los corresponsales de guerra y de los grupos terroristas”, en el área: Globalización, contenidosaudiovisuales y tecnología multimedia en el periodismo sobre seguridad y defensa. En el III Congreso Nacional “Información, Seguridad yDefensa”. (2009.2) Ponencia “Los Institutos de Administración Pública en España: La evaluación de los programas de formación para el personal alservicio de la administración”, en el panel: Políticas educativas. En la VI Conferencia Bienal de la Evaluación de Políticas Públicas. (2009.3) Comunicación: “Ciberguerra y Ciberterrorismo ¿realidad o ficción? Una nueva forma de guerra asimétrica”, en el panel: Las FuerzasArmadas en conflictos asimétricos y en las operaciones de estabilización. En las I Jornadas de Estudio de Seguridad. (2009.4) Ponencia: “Las relaciones de poder entre los dirigentes nacionales y territoriales en el PP y el PSOE (1979/2008)”, en el grupo detrabajo: Descentralización política y relaciones centro-periferia en los partidos políticos. En el IX Congreso Español de Ciencia Política y de laAdministración. (2009.5) Ponencia: “Los Institutos de Administración Pública en España: Programas de formación para el personal al servicio de laadministración (1999/2005)”, en el grupo de trabajo: Los recursos humanos ante los nuevos retos de la gestión pública. En el IX CongresoEspañol de Ciencia Política y de la Administración. (2009.6) Ponencia “La participación de las mujeres en política: La estrategia de los partidos políticos de ámbito nacional en España (1979-2008)”, en el GT11: Género y elecciones. En el III Congreso Internacional de Estudios Electorales, “Partidos, elecciones y calidad de lademocracia en la globalización”. (2009.7) Ponencia: “La democracia interna en los dos grandes partidos nacionales españoles, el PP y el PSOE: el poder de decisión y departicipación de los afiliados”, en el GT2: Partidos y sistemas de partidos. En el III Congreso Internacional de Estudios Electorales, “Partidos,elecciones y calidad de la democracia en la globalización”. (2009.8) Comunicación: “Internet al servicio del mal: Cibercrimen y Ciberterrorismo”, en la Mesa: Derecho y Cibercrimen. En el IV Congresode la Cibersociedad. (2009.9) Ponencia: “La interacción que se produce entre los partidos políticos y los grupos parlamentarios: Un estudio comparativo, España yMéxico”, en el Panel 2: Representación y participación política en el Parlamento. En el VII Encuentro Anual, Euro-Latin American Network ofGovernability for Devolopment. Esteban SÁNCHEZ MORENO (2005) “Some reflections about illegal drugs in Spain” (Conferencia). Congreso: Intensive Programme: Globalization and Social Work, Namur(Bégica) (2005) “Social support, social integration and mental health” (Comunicación). IX European Congress of Psychology, Granada (2006) “Limits to public intervention in child protection in an educational context” (Conferencia). Congeso: Intensive Programme: Globalizationand Social Work, Coimbra (Portugal) Olga SALIDO CORTÉS (2005) “Participación laboral y segregación ocupacional en España”. Comunicación, Reunión Bianual del Comité Intercongresos deEstratificación Social, Madrid. (2004.1) Comunicación: “Política a favor de las mujeres: de la igualdad de oportunidades a las políticas de familia”, en el VIII CongresoEspañol de Sociología. (2004.2) Comunicación: + CARABAÑA, J. “Paro, precariedad y probreza: tendencia en los noventa”, en VIII Congreso Español de Sociología. (2007.1) Ponencia: “Occupational segregation and gender income inequality”, en European Sociological Association, 8th Conference. (2007.2) Ponencia: + MARTÍN, A .”The ballots of precariousness: the labour cleavage of youth voting the 14-M general elections in Spain”, enEuropean Sociological Association, 8th Conference. (2007.3) Ponencia: “Participación laboral femenina y desigualdad”, en Congreso de la Federación Española de Sociología, Barcelona. (2006.1) Comunicación: “Rising female employment, rising gender inequality”, en Interim Conference Gender Equality in the European LabourMarket, Research Network. European Sociological Association. (2008) + KRIZ, K. “Recent family policy developments in Germany and Spain: Toward gender equality in earning and caring?”, Reunión Annualde la American Sociological Association. Vicente SERRANO MARÍN (2005.1) Ponencia, La posmodernidad como modernidad sin ética. Master complutense sobre posmodernidad crítica, Madrid (2005.2) Conferencia. Universidad de Túnez, noviembre, Droits de l´homme, universalité et multiculturalismo. Universidad de Tunez. (2006.1) Ponencia Afectividad y universalidad en la comprensión de los derechos humanos, II Jornada Hispano-Tunecina sobre Derechos Humanos e Inrterculturalidad, Madrid, UEM. (2006.2) Comunicación. Erreurs de l´interpretation communautariste de Hegel, XXVI International Hegel-Kongress, Poznan (Polonia). (2007.1) Comunicación. Modernidad y totalidad. Jornadas internacionales de la sociedad académica de filosofía. Murcia. (2007.2) Comunicación. Qué hacer cuando la praxis es sólo teoría y la teoría sólo una mala praxis. Jornadas de ética y filosofía política. Madrid (2007.3) Ponencia. Ética y moral en los conflictos religiosos. Congreso Internacional sobre derechos humanos e interculturalidad. Sevilla. Fundación de las Tres Culturas del Mediterráneo. (2007.4) Ponencia. Seminario Internacional Fichte y la Política organizado por la Internationale J.G. Fichte Gesellschaft, con el título Les droits de l´homme et la philosophie de Fichte. Madrid, UNED.

Page 26: BREVE HISTORIA DEL GRUPO · 2019. 12. 14. · Revista de Trabajo Social, pp. 507-518 (2004.2. en prensa ... The 2006 IEEE Workshop on Body Sensor Networks ... (2007.1) La salud y

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UCM HISTORIAL CIENTÍFICO NORMALIZADO

Pág.: 26

(2007.5) Conferencia: Derechos humanos y filosofía de la historia en la modernidad. Instituto de Filosofía. CSIC (2007.6) Ponencia. Streitichkeiten und Öffentlichkeit bei Fichte. Berlín. Acción integrada distintas Universidades españolas y alemanas (2008) Conferencia: Lo nuevo y lo viejo de la en las relaciones hispano-alemanas en el marco de la globalización. Universidad de Ratisbona (Alemania). (2009) Conferencia. Leibniz und Schelling, Lebniz Edition Potsdam (Alemania). Rocio VALDVIELSO DEL REAL (2005.1) Ponencia: The Liberalisation of the Electricity Sector and the Corporate Strategy of Firms: A Comparative Study in Britain and Spain”.Conferencia Anual de Estudios de Doctorado. School of Management and Organizational Psychology, Birbeck College, Universidad de Londres, 20June. (2005.2) Ponencia: “The Liberalisation of the Electricity Sector and the Corporate Strategy of Firms: A Comparative Study in Britain and Spain”. VIICongreso Español de Ciencia Política y de la Administración, Madrid, 21-23 de Septiembre. (2006.1) Ponencia: “Corporate Governance and the Transformation of the Electricity Sector in Britain and Spain: The Interaction between NationalInstitutions and Regulatory Choices”. Conferencia “Frontiers of Regulation” organizada por el Centro de Estudios de las Industrias Reguladas de laUniversidad de Bath, U.K, 7-9 de Septiembre. (2006.2) “Corporate Governance and the Transformation of the Electricity Sector in England and Spain”. Ponencia presentada en el Grupo deTrabajo “Corporate Governance and Regulation” organizada por la Universidad de Manchester, November. (2009.1) “The Evolution of the Spanish Electricity Sector: An Analysis of the Market for Corporate Control and HRM Practices in a LiberalisedEnvironment”. Ponencia presentada en la Conferencia Anual de Estudios de Doctorado. School of Management and Organizational Psychology,Birbeck College, Universidad de Londres, 17 June. (2009.2) Ponencia: “Sociedad Global, Liberalización y Servicios Públicos: El Estado de la Cuestión”. Ponencia presentada en Madrid en el IXCongreso Español de Ciencia Política y de la Administración, Málaga, 23-25 de Septiembre.