18
VEGUETA, Número 4, 1999 (311-328) 31 1 Breve análisis de la problemática de los pobladores indígenas - ízordpatagónicos, en el contexto del plan estratégico neuquén 2020 *Becario de Investigación de1 Departarrierifo dr Arte, C~udud y Rriztorro Seccion Geografia Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Becario del Programa Infercarnp~ls entre cl 10 de agosto y el Y de oc- tubre de 1998

Breve Análisis de La Problemática de Los Pobladores Indígenas Nordpatagónicos, En El Contexto Del Plan Estratégico Neuquén 2020

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Politica etnica

Citation preview

  • VEGUETA, Nmero 4, 1999 (311-328) 31 1

    Breve anlisis de la problemtica de los pobladores indgenas - zordpatagnicos, en el contexto del plan estratgico neuqun 2020

    *Becario de Investigacin de1 Departarrierifo dr Arte, C ~ u d u d y Rriztorro Seccion Geografia Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Becario del Programa Infercarnp~ls entre cl 10 de agosto y el Y de oc- tubre de 1998

  • 312 Pnhlo Rntnrcz Torrecnboti-r

    a inmensa mayora de los indgenas fue arrinconada por la accin de los

    propietarios que ocuparon las tierras ms ricas y por ende marginaron a estos grupos (...) a las zonas ms inhspitas de la regin cordillerana donde el suelo no era apto ni para la agricultura ni para la ganadera (...). La venta de tierras agrav an ms la si- tuacin de los aborgenes neuquinos, que despojados de sus antiguos territorios se transformaron en verdaderos trashumantes sin ningn tipo de tenencia ni propiedad. La situacih del indgena en la provincia del Neuqun, con respecto a la adquisicin de la tierra, no vari demasiado desde principios de siglo hasta el ao 1964. En esa fecha el Gobierno Provincial promulg el decreto 737 de reservas de tierras a favor de varias agrupaciones, con la intencin de otorgar la seguridad que la tenencia de la tierra requiere para hacerla producir y me- jorar con el trabajo constante y diario1. INTRODUCCI~N

    La sucinta visin que aportamos sobre un aspecto crucial para el logro de un pro- yecto de planificaciii y desarrollo estrat- gico - como es el Neuqiin 20202 -, se centra en la problemtica de las comunidades mapuches, consideradas en su aspecto ms amplio. Nuestro propsito no consiste en la r~al i7acih de tina qntesis gmgrfira sohre alguna de las microrregiones diseadas por el COPADE3, sino en llamar la atencin sohie iina rliinensi6n de rrimer orden de cara a planificar con criterios tendentes a compatibilizar variables no siempre recon- ciliables como con: el desarrollo social ar- mnico de los diferentes grupos humanos que articulan el territorio nordpatagnico;

    , . e! crecimien:o KoilGiEiCO; y e! so siistsn- table de los recursos naturales.

    Somos conscientes de que se podra aducir que un anlisis de la prubleintica integral de la cultura mapuche (sin excluir a otros grupos indgenas), constituye una cuestih sc segundo orden frcntc a otros problemas ms relevantes, cuya solucin

    pretende ofrecer el Netlqtlin 20213. Si bien es verdad que tanto por parte de la adminis- tracin - que muchas veces se limita a de- sarrollar paliativas polticas asistencialistas perpetuadoras a medio plazo del problema inicial -, como de la opinin pblica y de los ciudadanos en general, hay una pcr- cepcin parcial y errnea de la realidad. Esta afirmacin, producto de la percepcin que tuvimos durante nuestra estada en Neuqun, no solamenle no est carente de crtica, sino que tiene como propsito rom- per una lanza a favor de un grupo liuma- no peculiar y diferenciado y, como tal, dcs- conocido para la mayora de los compo- nentes de la sociedad civil y poltica neuquina. Un grupo humano con su histo- ria y su cultura propias, sus seas de iden- tidad, enfrentado a una cruda disyuntiva consistente en la asimilacin por parte de la mayora o en la desintegracin, ante la inexistencia de polticas de integracin por parte de los gestores pblicos ni de otros grupos con cierta capacidad de interven- cin.

    A pesar de la superficialidad de nuestro anlisis, deseamos al menos manifestar una idea cuya omisin o desconocimiento sera incompatible con cualquier plan es- tratgico microrregional o regional media- namente serio tcnicamente, justo social- mente; efica7 econ6micam~nte y siistenta- ble ecolgicamente: la ordenacin y planificacin integral de la provincia de N e ~ i q ~ i h , especialmenk de !as Areas cm- dilleranas y precordilleranas prximas a o insertas en el Parque Nacional Lann, slo puede tener garanta de xito mediante po- lticas de integracin y desarrollo socioeco- nmico de las comunidades indgenas, ten- &entes & i~ks-rar del gro- b ganadero y forestal con la explotacin sustentable de los recursos naturales4. La parlicipaciri de estos g~upus li~iiiidiius ti11 los balances macroeconmicos o en las es- tadsticas demogrficas, puede que no sea muy importante; pero en cambio, s que es fundamental para el logro de objetivos

  • Breve anlisis de la problemtica de los pobladores indgenas nordpatagnicos ... 313

    prioritarios en cualquier planificacin es- tratgica diseada en reas de cierta sensi- bilidad ecolgica, puesto que la configura- cin de los paisajes cordilleranos y precor- dilleranos con estas caractersticas es un resultado del uso sostenible de los recursos naturales por parte de los pobladores ind- genas a lo largo de sigloc".

    Algunos de los objetivos prioritarios que incluiramos en toda planificacin te- rritorial aplicada a las reas ocupadas por las comunidades mapuches, seran los si- guientes:

    * La conservacin del patrimonio pai- sajstico y natural del cual depende el potencial turstico regional.

    * La conservacin del patrimonio y la diversidad cultural.

    * La contribucin al desarrollo regional fundamentalmente a traves de la pre- servacin de los recursos de valor tu- rstico, de la biodiversidad y de la produccin de bienes y servicios cnm- patibles con el carcter protegido del rea6.

    1. ANLISIS DESCRIPTIVO DE LA O R G A N I Z A C I ~ N CEO-HIST~RICA DEL REA NORDPATAG~NICA La organizacin territorial del rea

    nordpatagnica es el resultado de la confi- uiirnrirn matorisl A o 11n2 corio d o nrnrocns o . . . . - - . . . . . . . - . - - . . . - . . - . . . . . . u -. . - - - r------ histricos, sucesivos en el tiempo, sobre un marco fsico-natural dinmico y abierto. A lo largo de varias etapas de colonizacin el hombre ha interactuado con las potenciali- dades, recursos y contingencias del territo- rio nniiqijin9, transf9rrr.sEdG!e h r x m a n i -

    J """'""' zndolo en funcin del modo de produc- cin, la organizacin social, el grado de desarrollo tecnolgico y las necesidades impuestas por cada perodo histrico7. La configuracin actual del territorio que ana- ~ ~ C ~ ~ I - L O S es i e k ~ i i ~ r i ~ i - ~ e ~ ~ i c ~ecieliie, ddd que es a partir de la (Conquista del De- sierto)) emprendida por el Estado drgtinti- no a partir de los aos 70-80 del siglo pa- sado8, cuando una nueva sociedad -organi-

    zada poltica, econmica y socialmente a escala nacional- desarrolla los patrones de ocupacin y transformacin del espacio nordpatagnico que se mantienen en la ac- tualidad. Con esto, no estamos negando la existencia de cambios en la organi7acin d e este territorio en la etapa previa a la colo- nizacin del criollo de ascendencia euro- pea, sino confirmando que el patrn de ocupacin y articulacin del mismo arran- ca desde el origen de las campaas milita- res, destinadas a explotar con eficacia y ra- cionalidad unos recursos aparentemmte inagotables.

    La huella de las poblaciones indgenas sobre el rea de estudio es deleznable, da- do que el nivel de complejidad socio-tcni- co de las mismas no es suficiente como pa- ra poblar, explotar y transformar el medio a gran escalaJ. Las primeras directrices de la organizacin territorial en el sentido ac- tual, se irnplementan con la instalacin de los asentarnientos de cnrfictcr militar, a partir de los cuales se extiende la ocupa- cin definitiva de nuevas tierras destinadas a! ganadn o a !a agrici-1-!tiira, d e d e e! ecte hacia las reas precordilleranas y cordille- ranasIo. En la base de este proceso de colo- nizacin del espacio - tras desarticular ine- diante la masacre o la integracin impues- ta a los antiguos pobladores- se encuentran !a ~ , 7 ~ ! ~ ~ ! ~ d nnl t i rs j. intorecec eCen& r ------- micos de un estado nacional en fase de consolidacin y de expansin. De una for- macin social lo suficientemente desarro- llada y organizada econmica, poltica y tecnolgicamente, se proyecta en la di- -onc;Am no---;-1 .,- --Anl- A A -,.,.--:-- .LCL...>L". . '"y"""' U" "'"U"" U'

    c i h del territorio nordpatagnico, tenden- te a maximizar y diversificar la explotacin de los recursos que ofrece el medio. En- tonces comienzan a construirse las infraes- tructuras de transporte que comunican en- i r e s ius dse~iiarriieriios de pobiacin de ia regin, as como con el resto de la Nacin1'; se ponen en explotacicn muchas de las tie- rras aptas agrcolamente o para el pasto del ganado. El control del territorio anexado a

  • 314 Pnblo Rnrnirez Torrrcnliotn

    la Nacin, incentivar a la poblacin del pas y a pioneros de otros pases europeos a instalarse en las tierras ocupadas, instan- do al Gobierno argentino a reforzar las in- versiones en nuevas infraestructuras, se- guridad y explotacin de nuevas reas ha- cia el oeste; las necesarias obras emprendidas por el estado, requerirn de mano de obra inmigrada, que se ir su- mando al contingente de poblacibn ini- cialI2.

    Las principales colonias agrcolas que se levantarn desde principios de siglo, es- tarn condicionadas para su ubicacin ge- ogrfica por los recursos hdricos y las tie- rras ms fertiles situadas en torno a los cauces de los ros Neuquri, Limay y Ro Negro. De hecho, an en la actualidad, el patrn de distribucin de la poblacin en el espacio se explica en gran medida por la localizacin de los principales cursos de agua y de las tierras asociadas a los mis- mos, concentrndose mucha ms poblacin en el este de la provincia que en el oeste. Con el impulso socio-econmico que su- puso a partir de las primeras dcadas del s. XX el desarrollo de la produccin horto- frutcola, el oriente de la regin atraer con fuerza poblacin del occidente ganadero y montaoso", de clima ms duro y ms li- mitadas infraestructuras de transporte. Mientra.; qiie las deprimidas reas rordi- lleranas y precordilleranas se van quedan- do despobladas y aisladas del resto del pa- s, la parte este de la provincia de Neuqun se ir integrando en el mercado nacional, revalorizndose cada vez ms el potencial =rrrrnl~ ,401 ~rrtico limit~rln act~ialmonto -o* ----- --- . .--- .-A .-u

    por el departamento de Confluencia. La reubicacin de la capital en Neu-

    qun dcsdc Chos-Molal en 1904IJ tambin coadyuvar a dinamizar demogrfica y econmicamente el sector oriental de la

    . . pIOYii-Liia, deti;mriLto de i-egioiics central, preandina y andina, que irn pa- deciendo una fuerte prdida de recursos humanos y de capitales. La ganadera de- jar de ser una actividad econmica gene-

    radora de riquezas y beneficios, al ser sus- tituida como motor de la economa por no- vedosas actividades como la explotacin y c

  • Breve anlisis de la problemtica de los pobladores indgenas nordpatagnicos ... 315

    migrantes de la provincia y de otras partes de Argentina.

    La articulacin territorial reciente de la provincia de Neuqun est fuertemente marcada - como resultado de la interrela- cin dinmica de factores naturales, socia- les, econmicos, demogrficos y tecnolgi- cos - por una voiuntad politica que hunde sus races en dos dimensiones no siempre integrables entre s: la econmica, orienta- da a la maximizacin financiera basada en la explotacin de los recursos endgenos y caracterizada por una vocacin desarrollis- ta; la social, volcada en la consecucin del bienestar social para la mayora de la po- blacin de la provincia. Las consecuencias de tipo socio-territorial ms importantes de la poltica desarrollista a ultranza, se ma- terializan en las grandes obras hidrulicas, agrcolas y petrolferas, determinantes pa- ra comprender la distribucin de los recur- sos econmicos, de las inversiones y de la poblacin, en torno a los principales cauces fluviales. En cuanto a la benefactora obra de cobertura social implementada e impul- sada por el gobierno provincial a partir de los aos 50", tenemos que valorarla en su dimensin territorial, por el impacto favo- rable que ha supuesto para la inmigracin fornea. Los principales servicios sociales, focalizados en los ncleos urbanos ms im- portantes, constituyen un destacado factor de atraccin para la poblacin, acentun- doce la polarizacin de la misma en pocos ncleos, en detrimento del resto del espa- cio neuquino.

    El modelo de ocupacin del rea nord- patagnica ir evolucionando, paralela- mente a los cambios experimentados por el proceso de acumulacin capitalista, a esca- la nacional y mundial. Los aspectos que he- mos analizado y descrito, representan en parte uIia mnser~~enrirr de !as metamnrfn- sis sufridas por la economa y por la socie- dad, en su interrelacin dialctica, en un contexto escalar ms amplio que el limita- do a la provincia, e incluso al resto del Pa- s. En el marco geo-social neuquino, los

    procesos, los impactos y las formas de or- ganizar ei espacio asnciauos ai sistema ca- pitalista global interactan con los elemen- tos propios de este territorio'" resultando un sistema de relaciones sociales y espa- ciales de produccin original, particular e irrepetible. Aunque las pautas de ocupa- cin y apropiacin del espacio y sus recur- sos son universales: privatizacin paulati- na de recursos naturales y de empresas p- blicas, control cada vez mayor del territorio por parte de empresas transna- cionales en detrimento del estado, con lo que se revalorizan comparativamente cier- tas reas a la vez que se infravaloran otraslY. En el nuevo modelo impiilssdo a partir de finales de los aos 80, las deci- siones especulativas de los agentes econ- micic do .!canco rnwx!iz!, ser5, determi- nantes en la organizacin del futuro terri- torio nordpatagnico.

    A modo de conclusin, apuntaremos las principales caractersticas y condicionantes de la organizacin geo-histrica del terri- iii iiruquiiiu;

    * Especializacin de la actividad econ- mica en sectores puntuales, competitivos en el mercado nacional e internacional, con las consecuencias territoriales expuestas: polarizacin demogrfica en las reas re- valorizadas por las decisiones de ubicacin de las actividades productivas m s renta- bles, a costa del despoblamiento de secto- res tradicionalmente productivos con otros modelos econmicos.

    * Fuerte grado de dependencia y su- bordinacin del territorio con respecto a los intereses generales del pas - especialmen- te de la regin bonaerense -, lo que se tra- duce en el predominio de la explotacin de los recursos energticos no renovables (pe- trdeo..) y r~nnvahlw ( ~ n ~ r g a hidroel6ctri- ca) .

    * Articulacin de la red urbana, de las infraestructuras de transporte, de los prin- cipales contingentes de poblacin y activi- dades econmicas en funcin de las direc-

  • 316 Pablo Ramrez Torrc~cabotu

    trices productivas, polarizadas sectorial y espacialmente. ' esequiiibrios sucio-espaciaies en au-

    mento, como consecuencia de la polariza- cin sectorial y territorial de las actividades econmicas. Todo ello conlleva un fuerte trasvase de poblacin de los sectores cor- dilleranos y precordilleranos hacia el orien- te de ia provincia.

    * La consecuencia directa de tal organi- zacin del territorio provincial, es un pa- trn irracional e inekicaz de explotacin de las potencialidades endgenas que ofrece el medio natural, socialmente excluyente, lo que explica el escaso y desarmnico de- sarrnlln socioeconmico de la poblacin. En definitiva, el proceso de acumulacin y concentracin del capital - sustentado en las inversiones de poderosos grupos esta- tales y multinacionales sobre la explotacin de los recursos naturales de la regin20 -, no ha generado un desarrollo sostenible de la sociedad local. Al contrario, el reciente modelo de crecimiento econmico experi- mentado por la provincia, ha dado como resultado el incremento de las diferencias en los niveles de renta y en la capacidad adquisitiva de la poblacin, situando en una situacin favorable a los gmpos pode- rosos de mbito exgeno en detrimento de una gran parte de la sociedad, desfavore- cida, depauperada y empobrecida.

    * La inmigracin nacional y extranjera (chilena principalmente), atrada por la ge- neracin de puestos de trabajo en las acti- vidades ya analizadas y potenciada por la poltica dirigida entre las autoridades fe- r i rra l~s y provincial^.;^ r s iin rlrmentci fiin- damental para comprender la articulacin territorial a partir de la historia reciente.

    * Neuqun, como regin frontera desde la Conquista del Desierto)) hasta la actua- lidad, podra definirse como un rea de ex-

    . , pap-ri~n y &fusin de! m9ri_e!G n ~ n i h l i r t . 1 '"Y""""'"

    argentino, centrado en Buenos Aires; por un lado, los recursos del suelo, del sub- suelo e hdricos, van siendo fagocitados monopolsticamente - Estado Federal y

    transnacioi-iales en ntima connivencia- por intereses forneos. La explotacin de las ri- quezas naturaies y energticas de la regin con destino a otras reas del Estado3 cons- tituye, tal vez, uno de los obstculos ms importantes para el desarrollo de la pro- vincia.

    * El relativo desarrollo del rea Nord- patagnica dentro dei contexto nacionai - especialmente con respecto de otras reas del Korte, Centro y Sur -, la convierte en una atractiva zona de destino de la emi- gracin del Pas y de otros estados limtro- fes. Si en determinadas etapas de fuerte crecimiento econmico, sc demandaba ma- no de obra del exterior, en las etapas de cri- sis del modelo desarrollista se comprueba las contradicciones y los lastres del mismo: bolsas de mano de obra en paro, depen- dientes de ayudas pblicas cada vez ms escasas; marginalidad de una importante proporcin de la poblacin, menoscabo de la capacidad adquisitiva y de las rentas de la clase media; concentracin de la pobla- c i h de los ncleos agroganaderos y mine- ros en crisis en las capitales ms importan- tes, especialmente Neuqun, acentundose todava ms los desequilibrios geo-demo- grficos sobre el territorio, as como apare- ciendo los tpicos sntomas de las deseco- nomas de aglomeracin; la crisis financie- ra de la provincia se agudiza, aparte de por razones globales o macroesclicas, a causa del aumento de la inversin en servicios pblicos e infraestructuras urbanas que de- mandan los nuevos pobladores.

    2. DIRECTRICES PROPUESTAS PARA LA VIABILIDAD DEL PLAN ESTRATGICO: Las directrices que proponemos a con-

    tinuacin, han sido extradas parcialmente de los objetivos de los Planes de Manejo de I9r Parques Nucieria!cs Nahue!

    r- 4' Larin, porque creemos que estn en estre- cha concordancia con las propuestas bsi- cas del COPADE, puestas al da en el Pro- yecto Neuqun 2020. Las polticas de orde-

  • Breve anlisis d e la problemtica d e los pobladores indgenas nordpatagnicos ... 317

    namiento global de un espacio geogrfico tan complejo y frgil como el que se cir- cunscribe a las zonas cordilleranas y pre- cordilleranas nordpatagnicas, podran ex- trapolarse al resto del territorio provincial. De hecho, el leitmotiv del Neuqun 2020 es el del desarrollo sustentable, que no es otra cosa que la explotacin de los recursos na- turales de manera racional y planificada, con el propsito de garantizar el sustento de la sociedad - considerada en su ms am- plio sentido de formacin humana diversa y organizada por reglas de juego democr- ticas y participativas -, a la vez que im- plementando las medidas necesarias para la coexistencia de diferentes usos del suelo y de actividades econmicas complemen- tarias entre s; slo de esta manera se pue- de articular un territorio equilibrado socio- ~rparialrnente, c m !as mir6m-r~ rlisfiinci~- nes y con garantas de propiciar una verdadera calidad de vida a la poblacin que lo habita y transforma.

    Como ejemplo de lo expuesto, apunta- mos algunas de las propuestas de ordena- . ,

    cien extaidas de !os Plaiics de ?&a+ de los Parques Nacionales Lann y Nahuel Huapi:

    Tantu en la cu~nuriidad como en las instituciones participantes, se espera realizar una planificacin del uso de ia tierra, en donde poder eiaborar es- trategias de ordenacin forestal, en las cuales se articulen los usos terri- toriales agrosilvopastoril de las 11.000 ha. De la Comunidad Mapuche Cu- rruhinca22.n h i t a efectuar un ordenamiento glo- bal de la cuenca, que permita disear un sistema de aprovechamiento sus- tentable continuo en el tiempoz3.

    Una crtica que a modo de conclusi>n aprccc en Uno de estos Planes de hlanejo de Parques Nacionales, y que es achacable a la poltica provincial de los ltimos aos, consiste en lo siguienle: Es i~i~porlaiile destacar que, debido a intereses cortopla-

    cistas y a la falta de definicin de roles de los actores externos a la Comunidad (ma- puche), se han fomentado polticas asisten- cialistas que entorpecen la autogestin de la Comunidad2.'.

    La realidad social y econmica de la cultura mapuche no es del todo desconoci- da para una buena parte de la opinin p- blica de Neuqun y Ro Negro. Tanto en la zona precordillerana y cordillerana de Ar- gentina como de Chile, los mapuches so- breviven mediante una agricultura de sub- sistencia, en un medio degradado por la sobre-explotacin y con la emigracin co- mo nica salida. A grosso inodo, cerca de un 80 % de indgenas sobreviven en la ms absoluta pobreza, y lo que es peor, con un profundo sentimiento de inferioridad fren- te a la sociedad huincn, es decir, los no in- dgena~~')). La situacin descrita en la cita es una consecuencia de las polticas desa- rrollistas, sectoriales y carentes de planifi- cacin practicadas en la provincia de Neu- qun y en el resto del pas hasta arios muy recientes. Los diferentes regmenes polti- cos tmdiernn a aholir iinac. r ~ l a r ~ n n ~ s sn- ciales y espaciales de produccin y repro- duccin que, hasta la llegada del hombre blanco, permitieron a los grupos indgenas sobrevivir con dignidad mientras preser- vaban los recursos medioambientales me- d-i-rnte linas prct iczc ~ g r c g m z d e r a c y "!- vcolas sustentable~. Para garantizar el xito de tal modelo socioeconmico, con- taban con gran excedente de tierras, a la vez que con un sistema de propiedad de la tierra comunal salvaguardado por iristitu-

    . . cienes n v n n i - c epL nv-nrinmcae r - -r ---' -r L"uLLu acumulada durante siglos de convivencia con el bosque y en estrategias defensivas frente a la amenazadora expansin del hombre blanco2h..

    3. CONCLUSIONES Pensamos que la funcin de la admi-

    nistracin tanto provincial, como federal y de lus mismos Parques Nacionales, ha de dejar de ser paternalista y meramente pa-

  • 318 Pablo Rnri~rez Turreciibutn

    liativa para con la realidad y los problemas de los grupos indgenas, puesto que hasta e: i ~ ~ ~ ~ w i i ~ i r ~ ~ i i u ial dciiiud 11u ;la reduridado en la mejora de la situacin de pobreza, mar- ginalidad y dependencia de stos. El tipo de poiticas practicadas hasta ia iecna con estos grupos culturales, tanto en el sur de Amrica como en el resto del mundo con otros de simiiares condiciones histricas, se encamina hacia la homogeneizacin de sociedades y culturas, por muy rica y de- seable que sea la diversidad2'. Tanto por parte de las autoridades pblicas como de la opinin pblica, ONGs y sociedad civil en general, se aprecia un grave y etnocn- trico desconocimiento por no decir igno- rancia de la cultura mapuche. De ah de- vienen gran parte de los errores e injusti- cias cometidas al planificar y desarrollar estrategias de desarrollo sobre espacios ar- ticulados por la presencia histrica de los grupos mapuches. stos tambin tienen que jugar sus cartas en los proyectos que se diseen desde el momento presente hasta el futuro. El reto para los mapuches pasa por una mayor capacidad asociativa y de articulacin comunitaria que posibilite un mayor aprovechamiento de sus escasos re- cursns y d e las ayudas recibidas por las ms de treinta Organizaciones No Guber- namentales que trabajan por el desarrollo mapuche. Estas, salvo honrosas excepcio- nes, parecen estar ms interesadas en ri- farse al pobrecito mapuche y salvar su al- ma, que favorecer una mejora real de su depauperada economa28.

    El conocimiento y el respeto de la cul- tura mapuche por parte de la sociedad do- minadora, pueden ser un estmulo para el refuerzo de la identidad del pueblo domi- nado. El recunocirniento pblico de sus va- lores, de sus derechos para vivir en sinto- na con un modelo de vida propio (exito- so para garantizar la perpetuacin del grupo hasta la violenta irrupcin de la ci- vilizacin industrial, aunque no por ello anclado en el pasado), es necesario para que dicha cultura potencie su autoestima

    colectiva, su cohesin y sus estrategias de supervivencia adaptadas en lo posible a ias nuevas conciiciones impuestas por ia voluntad y los intereses de un Estado en expansin.

    -

    cn muchos casos, ias pobiaciones se encuentran interesadas en presentar pro- yectos (de distinta naturaleza), lo que faci- lita las primeras etapas de reconversin que se quiere fomentar. (. ..) Los pobladores se encuentran dispuestos a introducir cam- bios dentro de su modelo productivo aun- que en la actualidad no cuente con los re- cursos necesarios para realizarlos. Todas estas mejoras redundan tanto en beneficios para los pobladores como para los objeti- vos de conservacin (y de autofinancia- cin) del Parque, ya que cualquiera de es- tas actividades respondera a un manejo ambiental sostenible a nivel ecolgico y humano.

    (...) Resulta prioritario (...) llevar a cabo gestiones inter-institucionales que permi- tan desarrollar proyectos con actividades productivas o servicios tiirsticos financia- bles a travs de organismos nacionales o internacionales en un principio y que pue- dan autofinanciarse con cl tiempo2".

    Como conclusin, expondremos algu- nas posibles soluciones a la problemtica mapuche. Algunas de ellas las comparti- mos enteramente con el socilogo Rafael Lpez Monn'o, gran conocedor de lo tra- tado en esta sucinta sntesis, a raz de una estada dilatada en tierras patagnicas, en convivencia directa con grupos mapuches:

    El reconocimiento jurdico-social de la existencia como pueblo con cultu- ra, lengua y religin propia. El reconocimiento de sus derechos so- bre tierras y territorios ancestrales ne- cesarios para su subsistencia. Formas de autonoma que permitan la toma de decisiones propias. Refuerzo de la conciencia de identi- dad como pueblo; defensa y uso de la lengua, de sus organizaciones y re- presentantes.

  • Breve anlisis de la problemdtica de los pobladores indgenas nordpatagnicos ... 319

    Identificacin popular con un pro- entre los 39" 7' y 40" 40' de latitud sur y yecto de futuro como comunidad di- los 71" 42' Y 71" 12' de longitud oeste. ierericiada, eri coiiviveii&i cuit el les- to de la sociedad. ANEXO DOCUMENTAL Y CONCLU-

    SIONES FINALES:

    DATOS GEOGRFICOS BSICOS DE L A PKOWNCLA DE NE~-IQI-IN~

    Puntos LatitudlLongitud Norte Latitud Sur 36"

    Longitud Oeste 70" Sur Latitud Sur 41"

    Longitua Oeste 7" Oeste Latitud Sur 40"

    Longitud Oeste 71" Este Latitud Sur 38"

    Longitud Oeste 68" Fuente: Universidad Nacional del Comahue

    EXTENSI~N SUPERFICIAL: 94.078 Km2 PUNTOS EXTREMOS: POBLACIN PROVINCIAL SEGN EL CENSO DE 1991: 388.833 hab. DENSIDAD DE POBLACION PROVIN- CIAL EN 1991: 4.1 Hab. / Km.' EVOLUCIN DE LA DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN OCUPADA POR SECTORES ECONMICOS:

    Sectores 1960 1970 1980 1991 Primario 28.3 17.5 12.5 8.7 Secundario 21.6 14.6 14 14.1 Construccin 5.1 13.8 16.6 12.1 'Terciario 34.4 45.3 50.3 64.2 Sin especificar 10.6 8.8 6.6 0.9 Fueilte: Direccin provincial de Estadstica, Cen- sos y Documentacin

    EXTENSIN Y LOCALIZACIN DEI. PARQUE Y RESERVA NACIONAL LANN~I:

    - 379.000 Ha, al Oeste de la provincia de Neuqun, ocupando aproximadamente

    - La mayor parte de los pobladores in- dgenas habitan dentro de los lmites del Parque y la Reserva Nacional Lann. Exis- ten aproximadamente unas 100 familias, la mayora de escasos recursos, ocupando tie- rras fiscales (del Estado).

  • 320 Pablo Rniurez Torrmboto

    dera combinada con la explotacin del bosque, de tipo extensivo. Hctuaimerite, ias propiedades comuniia- rias de las distintas comunidades, se dis- tribuyen de la siguiente forma:

    COMUNIDAD EXTENSIN (HA.) Mapuche Curruhuinca 10.500 Cayn 4 m n n 1 .JUV Raquithu 950 Fucntc:

  • Breve anlisis de la problemtica de los pobladores indgenas nordpatagnicos ... 321

    un pas rico e n recursos productivos y e n cultura pero dependiente d e las decisiones d e localizacin de las inversiones por par- te del omnipresente capital transnacional.

    En este sentido, las cuestiones d e fondo descritas y analizadas no difieren mucho de las observadas en contextos tan prxi- mos a nosotros como las Islas.

    NOTAS

    1 CARDONE, Miriam, SEMORILE, Mara, et. al (1995) op. cit.: Huiliciies. Aiilisis espacial. Universidad Nacional del Comahue. Neu- qun, Argentina, pg. 93.

    2 El Plan Estratgico Neuquin 2020, diseado por tcnicos de variada formacin, empre- sarios, administraciones provincial y muni- tiples Ue iu'euquri, poiiicos en su mayora del Movimiento Popular Neiiquino (la fiier- za poltica ms votada a nivel provincial desde los aos 60, y como tal responsable parcialmente del modelo socio-econmico seguido durante las ltimas dcadas), tiene como obietivo princiual la reorientaci6n de la planificacin econmica, partiendo de un modelo de ordenacin territorial tendente a la concrecin socio-espacial de la filosofa del desarrollo sustentable.

    3 El C.O.P.A.D.E.: Consejo de Planificacin y Accin para el desarrollo^> de Neuqun, es u11 urganismo piico ruio de la coopera- ciOn entre la administracin provincial y municipal, distintas oficinas tcnicas com- puestas por especialistas en difercntcs ma- terias (economa, arquitectura, agronoma, turismo, etc ...), y todas aquellas empresas, instituciones pblicas y privadas, particula- res, asociaciones, ciudadanos de la provincia o forneos, que se dispongan a presentar in- formes, propuestas, informacin, opiniones, etc.

    4 GQNLLEZ MORALES, Alejandro y DELGADO AGUIAR, Gerardo (1990): El anlisis geogr- fico cn !U Qrdcnac;dn de! Teii-iioiiv,,. ;x loquio de Historio Canario-Americnnn, Tomo l. Cabildo Insular de Gran Canaria, pg. 12: (...) qe dehe avanzar en la conseciicin de un modelo de desarrollo que permita un uso ra- cional y ordenado del espacio (...), pues lo que est en juego no slo es la preservacin de determinados parajes o la utilizacin de unos enclaves en detrimento de otros, sino

    5 dem, pg. 27: a Dentro de las reas rurales merece mencin aparte, por sus particulares caractersticas, las zonas de montafia. Aqu los problemas se agudizan, pues el aisla- miento, las adversidades nat~irales, las pre- cariedades econmicas, etc ... son mayores (...). De igual manera las reas de moniaa son ae gran inters para reservas naturaies y para espacios de ocio.)>

    6 Ibdem, pg. 32: (< En efecto, es responsabili- ~ lnd de ld Administracin defender los inte- reses de la colectividad, razn por la cual s- ta no puede permitir que la ley de la oferta T I la A 0 ~ 1 2 d 2 o 12s &P.~.s !cyes d d ~ .c rcz - J -- - - -

    do consigan establecer su dominio sobre los derechos de la comunidad, pues, en defini- tiva, todo desarrollo debe tener como finali- dad ltima el aumento del bienestar de la especie humana en concurdancia con el me- dio en que sta se establece (...))*.

    7 SANTOS, Milton (1990): Por tinn Geogrofi nue- va. Espasa, Madrid, pg. 181

    8 ANGUITA, Julio (1995): Neiiqiliz: ilnn po,cyafn nbi~rtn. Universidad Nacional del Comahue; Neuqun, Argentina. pg. 24:

    9 CARDONE, Miriam, SEMORILE, Mara, et. al (1995) op. cit.: Hliiliches. Ar~ilisis cspncial. Universidad Nacional del Comahue. Neu- qun, Argentina. Pg. 38.

    10 BLANCO, Graciela, GENTILE, Mara et. al (1998): NeuquGn. 40 niios de vida iizstitucional. C.O.P.A.D.E. Neuqun, pg. 10

    ii idem, pg. 39 - -

    bdem, pg. 19 ANGUITA, Julio (1995), op. cit., pg. 69 BLANCO, Graciela, GENTILE, Mara et. al (1998), op. cit.: Neuqirn. 40 aos de vida iris- fituciotial. C.O.P.A.D.E. Neuqun, pg. 34 Secretara de Estado del C.O.P.A.D.E. (1998): NEUQUM 2020. Cr~sis y oportirnidnd. Neu-

    que la organizacin del territorio no puede qu". Argentina, Pg. 21. entenderse como un mosaico donde unas 16 DIRECCION PROVINCIAL DE ESTADSTI- piezas son objeto de cuidado y otras no (...) CA, CENSOS Y UOCUMENTACI~N

  • 17 BLANCO, Graciela, GENTILE, Mara et. al (1998), op. cit.: Neuqiin. $0 nos de vidn ins- iiiuciuriti. C.G.P.A..C. ieuqun. Pg. 61

    18 SANTOS, Milton (1996): Mc~tnrno~fosis del espn- cio habitado; ed. Sntesis. Madrid, pg 71

    19 SANCHEZ PREZ, Joan Eugeni (1981): La Geo- griz,fg y el espilciv social del poder; ed. Amelia Romero. Barcelona, pg. 78.

    20 BLANCO, Graciela, GENTILE, Mara et. al (1998), op. cit.: Nei~qilr~. 40 mios de vidn iris- titucionnl. C.O.P.A.D.E. Neuqun. Pg. 52

    21 ANGUITA, Julio (1995), op. cit., pg. 185. 22 NADINE OSIDALA, MARCELOK FERNSDEZ:

    Gestin forestal con la Comunidad Mapii- che Curruhinca. Planes de manejo forestal p~iicipaiivum, p1; 12

    23 MERMOZ, M., RAMILO, E., et al (1997): Par- que Nacional Lann: caracterizacin ecolgi- ca, rccursos cultiiralcs y Estado de conser- vacirw, pg. 77

    24 NADINE OSIDALA, op. cit, pg. 17 25 Lr~z MOXNC, Rafael: Mapuches, cntrc la

    marginalidad y la asimilacin~). Universitat Rovira i Virgili. Tarragona.

    26 CARACOTCHE, Mara Soledad: Antroploga colaboradora cn el Plan de Manejo del Par-

    IJnbIo Knnzirez Torrecnbotn

    que Nacional Nahuel Huapi; extracto de una entrevista personal, en la que narra su ex- periencia persondi con grupos iriciigerias.

    27 LOPEZ MONN, Rafael, op. cit. 28 dem. 29 CARACOTCHE, Mara Soledad: .%Uso sustenta-

    ble de la Cuenca del Ro Manso Inferior, Re- serva Nacional Nahurl Huapb .

    20 T A D C ~ hAnhhri. V ~ F = O I nn ni+ L.v LA-. ..a ..L-, .."&,, L... L..bL, -t . L... 31 MERMOZ, M., RAMILO, E., et a1 (1997), Op. cit.:

    Parque Nacional 1,anin: caractwizacin ecolgica, rccursos ciilhirnlcs y Estado dc conservacin),, pg. 1

    32 dem, pgs. 12-14 33 CARACOTCHE, Mara Soledad, op. cit.: Antro-

    ploga colaboradora en el Plan de Manejo del Parque Nacional Nahuel Huapi; extrac- to de una enlrevista personal, en la que m - rra su experiencia personal con grupos ind- genas.

    3-1 M E R ~ ~ O Z , M., RAMILO, E., et al (1997), op. cit.:

  • Breve andlisis de la problemtica de los pobladores indfgenas nordpatag6nims ... 325

    T ~ h l n 1. Evolucin de la poblacin por Departamentos. r j 1920 1947 1960 19701 1980 1991 Aiumn -- --

    Aelo Catan Lil - -

    -- - --

    -

    Diwcciin Priivincial d e Estadstica, Censos y Dcumcntacii>n.

    Mapa de la Provincia de Neuqun.

    I I - ' ---- Departamentos de la Provincia de Neuqun.