Bourdieu Una Propuesta Educativa de Herederos a Jovenes Con Justicia Social

Embed Size (px)

Citation preview

Bourdieu: Una propuesta educativa:De Herederos privilegiados e individualistas a estudiantes con conciencia social.Vosotros, que surgiris del marasmo en el que nosotros nos hemos hundido, cuando hablis de nuestras debilidades, pensad tambin en los tiempos sombros de los que os habis escapado(B.Brecht A los hombres futuros [Extracto])

Alguna vez escuch o le (no estoy del todo seguro) que una buena lectura ayudaba al lector a dialogar con el autor del texto y a salir enriquecido de ese dilogo al punto de poder poner en ejercicio otras facultades que llevaban a transformarse y transformar la realidad siempre buscando el mayor bien comn.El libro los herederos podra llegar a constituir en esos trminos una excelente lectura, pero siempre y cuando no quede en el slo ejercicio intelectual, sino que llegue al terreno de la aplicacin transformadora.El presente informe busca establecer alguna relacin o conexin entre ideas centrales del texto y algunas iniciativas actuales[footnoteRef:1], principalmente juveniles, tendientes a aportar a la solucin de problemticas heredadas. [1: Cf.Bourdieu,P.Los Herederos. Acojo la sugerencia de hacer el esfuerzo necesario por comprender ms all de las referencias empricas francesas, las dimensiones universales de los problemas analizados en su obra Cita n8. Siglo XXI, editores.2003]

El contexto o lugar en la vida donde puedo establecer la relacin es precisamente en mi trabajo, en un colegio privado de la ciudad de Rancagua con jvenes de tercero y cuarto medio; y, particularmente, con algunos de ellos que, siendo conscientes de los privilegios que reciben en su condicin de herederos, no quedan indiferentes ante las escandalosas brechas sociales que tienen a jvenes de su misma edad y distinta condicin social, condenados a estrechas expectativas en una cancha con exigencias para las que no han sido preparados.Una de las primeras interrogantes que surgen en la lectura de la obra de Bourdieu es Cules son los observables empricos de la realidad social chilena y en particular en nuestra realidad regional, que nos pueden llevar a aseverar algo similar a lo que ocurra con la Francia del autor, respecto de su planteamiento sobre los herederos y los desfavorecidos? Y la respuesta no tarda en llegar puesto que desde diversos ngulos se hace evidente la desigualdad que convierte automticamente a unos en elegidos y a otros en desfavorecidos. Sirva como muestra el Compendio estadstico del proceso de Admisin 2012 que seala que "En la VI regin, son 6.195 alumnos de colegios municipales los que rinden la PSU, 1.863 los que postulan a alguna Universidad subscrita al CRUCH, y 1.019 los que logran matricularse. En la otra vereda, la de los colegios particulares pagados, son 987 los estudiantes que rinden la prueba, 928 los que postulan, y 764 los que se matriculan."[footnoteRef:2] [2: Disponible en file:///C:/Users/pc/Documents/MAGISTER%202014/R-LIRA/compendio_p2013.pdf pgina 36 (consulta mayo 09 de 2014)]

Podramos parafrasear a Bourdieu y sealar que de modo anlogo a sus planteamientos hay desventajas asociadas al origen social, que derechamente se manifiestan en formas de eliminacin de la carrera de postulacin a la educacin superior, de los jvenes surgidos de las capas desfavorecidas. En el caso de la cita los desfavorecidos claramente pertenecen a la educacin municipal.En esta lnea adherimos a la idea de que nuestros sistemas escolares han seguido perpetuando la desigualdad[footnoteRef:3]. Sumamos a esto la idea de que los alumnos de colegios particulares pagados se han convertido en verdaderas castas que difcilmente renunciaran a su condicin de herederos y de privilegiados. [3: Cf. Op.Cit.PXX]

No obstante, no basta con la constatacin del hecho, la evidencia estadstica puede ser conocida pero muy pronto invisibilizada. Esta fue la conclusin a la que llegaron un grupo de jvenes que formaron la organizacin de estudiantes solidarios (www.oes.cl) en el ao 2012 y que hoy siguen trabajando por acortar la brecha.Ellos , al igual que quien escribe, sin conocer la obra bourdieusiana entraron en sintona con el diagnstico y el desafo del autor; y, conscientes, que haban recibido un cuerpo de saberes que los converta en privilegiados destinatarios de un legado que los habilitaba para ingresar sin problemas a la educacin superior, quisieron compartir ese cuerpo de saberes con aquellos jvenes provenientes de sectores desfavorecidos; y, reconocindolos como pares e interlocutores vlidos les ofrecieron herramientas que posibilitaran acortar la brecha. En clave bourdieusiana podramos decir que superaron la visin simblica de los estudiantes del sector privado que los presentaba como seres individualistas, desconectados de los problemas de la sociedad y decidieron solidariamente compartir lo que constitua su patrimonio.Particularmente interesante resulta el poder transformador de personas conscientes de los mecanismos de exclusin con deseos de cambiar la realidad, modificando las estructuras, si miramos el ejemplo citado en el libro que hace alusin que el obrero puede ignorar por completo la estadstica que le ofrece solo un 2% de posibilidades de que su hijo pueda acceder a la educacin superior[footnoteRef:4]. El inters brota de las posibilidades ofrecidas en ese 2% que permiten que no muera la esperanza an cuando las estructuras generadas por el mercado tiendan a anularla. [4: Cf.Op.Cit.p39]

Nuestros jvenes de la OES conscientes de que en nuestro pas las estadsticas son similares, siguen luchando por ampliar ese porcentaje, entregando herramientas en el acotado campo de la preparacin para el desafo de las pruebas de seleccin universitaria. Para seguir estableciendo conexiones con la obra de Bourdieu, podramos decir que nuestros jvenes de la OES nos invitan a mirar ms all del autoengao de la excelencia acadmica ventilada en los rankings. Interpelndonos a hacer algo ms[footnoteRef:5] para detener la reproduccin de los privilegios culturales que alimentamos da a da en nuestras aulas y espacios comunes. Podramos decir, sin mucho temor a resultar inatingentes, que ellos ya han dado y estn dando pasos para inventar formas de pedagoga racional, que tomen en cuenta las diferencias sociales con todas las limitaciones y posibilidades que conllevan, hacindose cargo de la realidad con la firme decisin de reducir la desigualdad[footnoteRef:6] [5: De parte nuestra como cabeza de la institucin que los forma tendramos que generar espacios de reflexin que supere la pregunta por el tipo de contenidos y destrezas implicados en el proceso de aprendizaje.enseanza; tambin debiera darse una radical opcin por integrar a nias(os) de contextos vulnerables, hacindonos cargo de las enormes diferencias y carencias, con la finalidad de que adquieran el mayor nmero de aptitudes que conforman nuestra cultura educacional; y as prepararlos para competir en una cancha ms pareja. Obviamente tendramos que asumir los costos culturales, sociales y econmicos] [6: Cf.Op.Cit. p111]