1
Tema: Posibilidad de esperanza social a través de la construcción de un nuevo discurso vanguardista en el poemario “Una esperanza i el mar” de Magda Portal Problemática: Nos vamos a centrar en el significado de la esperanza social en la poesía de Magda Portal como dimensión principal en un nuevo discurso vanguardista (artístico e ideológico al mismo tiempo) que se presenta al margen de la época moderna. Dicha esperanza consiste no en un fin, sino en un medio para no decaer en la lucha social del pueblo, cuyo fin comunitario es la libertad. Se ha preferido denominarle esperanza social porque la individual (la íntima del yo poético) es insuficiente para enfrentarse a los problemas sociales. De por medio, la autora real ensaya una correspondencia entre el propio discurso (que poco a poco lo fortalece) y su accionar social partiendo de una inclinación sociopolítica de izquierda. Se consigue así un texto atestado de alegorías y símbolos que en conjunto otorgará supremacía al residuo de esperanza que queda en el pueblo libertario. Pregunta implicada: ¿Cómo se concibe la esperanza en la poesía de Magda Portal y de qué manera se inscribe en un nuevo arte comprometido con la sociedad? Hipótesis: La esperanza social puede ser entendida como un medio hacia el alcance de la libertad comunitaria. Esta libertad implica un desentendimiento inicial del sujeto como individuo frente a la ciudad moderna para decidir tomar otros rumbos, siempre con el afán de ruptura. Es en ese aspecto que las diferentes concepciones artístico- ideológicas deben ser entendidas como vanguardias individuales y distintas pero que poseen un compromiso libertario colectivo. La esperanza se convierte en Magda en la línea principal que dispara hacia una nueva visión artística y social. Así se volcará un afán general de refugio en la naturaleza y de apertura hacia nuevas mentalidades.

Borradores Magda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

borrador jeje

Citation preview

Page 1: Borradores Magda

Tema: Posibilidad de esperanza social a través de la construcción de un nuevo discurso vanguardista en el poemario “Una esperanza i el mar” de Magda Portal

Problemática: Nos vamos a centrar en el significado de la esperanza social en la poesía de Magda Portal como dimensión principal en un nuevo discurso vanguardista (artístico e ideológico al mismo tiempo) que se presenta al margen de la época moderna. Dicha esperanza consiste no en un fin, sino en un medio para no decaer en la lucha social del pueblo, cuyo fin comunitario es la libertad. Se ha preferido denominarle esperanza social porque la individual (la íntima del yo poético) es insuficiente para enfrentarse a los problemas sociales. De por medio, la autora real ensaya una correspondencia entre el propio discurso (que poco a poco lo fortalece) y su accionar social partiendo de una inclinación sociopolítica de izquierda. Se consigue así un texto atestado de alegorías y símbolos que en conjunto otorgará supremacía al residuo de esperanza que queda en el pueblo libertario. Pregunta implicada: ¿Cómo se concibe la esperanza en la poesía de Magda Portal y de qué manera se inscribe en un nuevo arte comprometido con la sociedad?

Hipótesis: La esperanza social puede ser entendida como un medio hacia el alcance de la libertad comunitaria. Esta libertad implica un desentendimiento inicial del sujeto como individuo frente a la ciudad moderna para decidir tomar otros rumbos, siempre con el afán de ruptura. Es en ese aspecto que las diferentes concepciones artístico-ideológicas deben ser entendidas como vanguardias individuales y distintas pero que poseen un compromiso libertario colectivo. La esperanza se convierte en Magda en la línea principal que dispara hacia una nueva visión artística y social. Así se volcará un afán general de refugio en la naturaleza y de apertura hacia nuevas mentalidades.