Bordado en Cinta de Uso Cotidiano Con Identidad Local

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Bordado en Cinta de Uso Cotidiano Con Identidad Local

    1/4

     

    1

     

    NOMBRE DEL CURSO  BORDADO EN CINTA DE USO COTIDIANO CON IDENTIDAD LOCAL 

    Sector  ARTES, ARTESANÍA Y GRÁFICAS 

    Subsector  ARTESANÍA 

    Ocupaciones y puestosde trabajo relevantes 

    Artesano(a) en bordado en cinta 

    Licencia Habilitante  NO 

    Certificación deCompetencias 

    NO 

    Unidades deCompetencias LaboralesAsociadas al Curso de

    Capacitación 

    M1.- Conocimientos básicos de bordado en cinta M2.- Confección de piezas de bordado en cinta M3.- Costos de piezas 

    Horas Módulo 1  8

    Horas Módulo 2  28 

    Horas Módulo 3 4

    Nº Total de horas  40

    % Horas Teóricas  20 

    % Horas Prácticas  80 

    Requisitos de entrada delos participantes 

    Preferentemente: Enseñanza media completa. Manejo de Lecto-escritura básica. Manejo de operaciones aritmética básica. 

    Competencia Global Que al término del curso los alumnos sean capaces de confeccionar piezas de bordado en cinta, de adorno y deuso cotidiano, con identidad local, aplicando técnicas básicas de bordado en cinta, con la finalidad de quepuedan mejorar sus ingresos familiares. 

  • 8/18/2019 Bordado en Cinta de Uso Cotidiano Con Identidad Local

    2/4

     

    2

     

    NOMBRE MÓDULO 1  CONOCIMIENTOS BASICOS DE BORDADO EN CINTA 

    Aprendizajes Esperados  Contenidos 

    1.  Conocer e identificar la técnica básicade bordado en cinta de adorno, de usocotidiano, a partir de diseños propios,con identidad local y los materiales eimplementos necesarios.

    Introducción - Nociones de la técnica básica de bordado en cinta de adorno y de uso cotidiano, a

    partir de diseños propios, con identidad local 

    Identificación de tipos de cintas adecuadas para el bordado en cinta con identidad local 

    Identificación de puntos básicos más comunes utilizados en el bordado en cinta 

    Identificación de los materiales e implementos propios de la técnica 

    Criterios de Evaluación 

    Identifica la técnica básica de bordado en cinta de adorno y de uso cotidiano, a partir dediseños propios, con identidad local y los materiales e implementos propios de latécnica.

    NOMBRE MÓDULO 2  CONFECCION DE PIEZAS DE BORDADO EN CINTA 

    Aprendizajes Esperados  Contenidos 

    1.  Confeccionar piezas de bordado encinta de adorno, de uso cotidiano apartir de diseños propios, conidentidad local. 

    Confección de bordado en cinta de adorno, de uso cotidiano a partir de diseñospropios, con identidad localAplicación de la técnica de bordado en cinta: inicio, puntadas, terminaciones Utilización de materiales e implementos propios de la técnica 

    Criterios de Evaluación 

    Confecciona piezas de bordado en cinta de adorno, de uso cotidiano a partir dediseños propios con identidad local, considerando la técnica básica de bordado encinta y utiliza los materiales e implementos apropiados 

  • 8/18/2019 Bordado en Cinta de Uso Cotidiano Con Identidad Local

    3/4

     

    3

     

    NOMBRE MÓDULO 3  COSTOS DE PIEZAS 

    Aprendizajes Esperados  Contenidos 

    1.  Calcular los costos asociados a cadauno de las piezas confeccionadas.

    Operaciones aritméticas básicas 

    Calculo de costo por pieza confeccionada.

    Criterios de Evaluación 

    Calcula  de manera grupal los costos por pieza confeccionada,  con ejemplosreferenciales. 

    Perfil de Facilitadores de la Capacitación  Módulo 1,2 y 3

    Dominio de conocimientos y técnicas de diseño, bordado en cinta.

    Formación académica:

    Profesional o técnico de nivel superior de áreas de diseño, artesanía, bordado, con especialización

    en bordado en cinta, titulado en Universidad, Instituto profesional o CFT o,

    Experiencia laboral:Mínimo, cuatro años de experiencia como artesano en bordado en cinta. 

    Formación y experiencia como facilitador de capacitación:Poseer título de profesor o haber realizado curso de capacitación como formador o facilitador de

    capacitación, en Universidad, Instituto Profesional, CFT u OTEC o,Experiencia mínima de tres años como facilitador de capacitación. 

    Metodología para el aprendizaje

    La metodología para el aprendizaje debe ser adecuada, suficiente y pertinente para posibilitar eldesarrollo de todas las competencias laborales del oficio. Lo anterior implica definir estrategias ytécnicas didácticas para cada módulo formativo, que permitan integrar a través de la acción, losconocimientos, habilidades y actitudes que conforman la competencia. Se deben utilizar métodosy técnicas didácticas tales como resolución de problemas, estudio de casos, prácticas laboralessimuladas o reales, elaboración e implementación de proyectos, etc. Las estrategias que se

  • 8/18/2019 Bordado en Cinta de Uso Cotidiano Con Identidad Local

    4/4

     

    4

     

    utilicen deben, además, permitir el desarrollo de la capacidad de desenvolverse de formaautónoma y responsable, tanto si se trata de actividades individuales como grupales. 

    Evaluación del aprendizaje 

    El sistema de evaluación a utilizar debe comprender evaluación permanente tanto delaprendizaje que va logrando el participante durante el desarrollo del proceso formativo, como dela efectividad de las estrategias docentes que aplica el facilitador. Las dificultades de aprendizaje del participante, detectadas durante el proceso, deben tratarse

    introduciendo medidas didácticas correctivas que permitan posibilitar y potenciar el éxito delaprendizaje.Cada módulo debe ser evaluado, expresando la calificación final en términos de competenciaslogradas y no logradas y debe considerar criterios de desempeño, parámetros e instrumentos deevaluación en concordancia con los aprendizajes esperados.Cada participante debe contar con un portafolio de evidencias de las competencias logradas encada módulo. Las evidencias pueden ser registros fotográficos y videos de los productos,informes, pruebas, etc. El OTEC debe guardar una copia de estos registros, para disponibilidadde Sence.