25
Universidad del Atlántico Máquinas Hidráulicas Jorge Duarte © BOMBAS ROTODINÁMICAS Jorge Duarte Forero Ing, Esp, M.Sc, Ph.D(c) Departamento de Ingeniería Mecánica Máquinas Hidráulicas 1

bombas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hidraulica

Citation preview

  • Universidad del Atlntico Mquinas Hidrulicas Jorge Duarte

    BOMBAS ROTODINMICAS

    Jorge Duarte Forero Ing, Esp, M.Sc, Ph.D(c)

    Departamento de Ingeniera Mecnica

    Mquinas Hidrulicas

    1

  • Universidad del Atlntico Mquinas Hidrulicas Jorge Duarte

    Contenido

    1 Golpe de Ariete

    2 Clasificacin de Bombas Rotodinmicas

    3 Partes bsicas

    4 Cavitacin en bombas: NPSH

    5 Triangulo de velocidades

    5 Perdidas y Eficiencias.

    2

    6

  • Universidad del Atlntico Mquinas Hidrulicas Jorge Duarte

    1. Golpe de ArieteDefinicin: Tubera no es rgida y el fluido es compresible .

    Onda de presin que se propaga y genera dilatacin y contraccin en la tubera.Esta se presenta por cierres o aperturas bruscas en vlvulas o en el arranque oparada de dispositivos hidrulicos.

    T=4L/c

  • Universidad del Atlntico Mquinas Hidrulicas Jorge Duarte

    1. Golpe de Ariete

    Sobrepresin

    Depresin

  • Universidad del Atlntico Mquinas Hidrulicas Jorge Duarte

    Formulas de Joukowski:

    Cierre instantneo: Tiempo de cierre tc = 0Cierre total:

    Cierre parcial:

    Velocidad de onda de presin:

    1. Golpe de Ariete

    1430 m/s (agua)

  • Universidad del Atlntico Mquinas Hidrulicas Jorge Duarte

    Formulas de Joukowski:

    Cierre lento: Tiempo de cierre tc > 2t0

    Ojo:

    - Longitud de tubera antes de la vlvula

    - Velocidades del fluido

    - Cierres de vlvula o paradas bruscas

    1. Golpe de Ariete

    k = 1 - 1,5

  • Universidad del Atlntico Mquinas Hidrulicas Jorge Duarte

    2. Clasificacin de Bombas RotodinmicasDefinicin:

  • Universidad del Atlntico Mquinas Hidrulicas Jorge Duarte

    2. Clasificacin de Bombas RotodinmicasCriterios para la seleccin de bombas:a) pH

    b) Condiciones de viscosidad

    c) Temperatura de operacin

    d) Presin de vapor del lquido a la T operacin

    e) Densidad

    f) Materiales en suspensin.

    Desplazamiento PositivoRotatorias:

    -Q pequeos y medianos-P Altas -Lquidos viscosos

    Desplazamiento PositivoReciprocantes:

    -Q pequeos-P Altas -Lquidos limpios

    Dinmicas:

    -Q grandes-P bajas y medias -Todo Lquidos menos __viscosidad.

  • Universidad del Atlntico Mquinas Hidrulicas Jorge Duarte

    3. Partes bsicas de Bombas Rotodinmicas

  • Universidad del Atlntico Mquinas Hidrulicas Jorge Duarte

    3. Rodete: Numero especifico de revoluciones

    Bajo: Flujo Radial

    Alto: Flujo Axial

    Todas las bombas geomtricamente

    iguales tiene el mismo ns

    Ns Usos

    Radial 40 - 80 Alta carga Bajo caudal

    Semiradial 80 600 Carga y caudal medio

    Axial 600 - 1800 Baja carga Alta caudal

  • Universidad del Atlntico Mquinas Hidrulicas Jorge Duarte

    3. Ejemplos

    a. Se tiene una tubera de 100 m, cuyo material es acero con E=200 GPa. Latubera es de 5 in nominal (cedula 40). La tubera maneja un caudal de 0,05m3/s. Se presenta un cierre total de la vlvula de descarga.

    a) Calcule P en el caso de cierre instantneo.

    b) Calcule P en el caso de cierre lento.

    Explique todas sus suposiciones y conclusiones.

    b. Se tiene una bomba A que tiene una cabeza de 25 m y maneja 0,25 m3/sde caudal en la zona de mayor eficiencia. Tambin se tiene una bomba B quemaneja una caudal de 1 m3/s y una cabeza de 4 m. El fluido de trabajo esagua. Para esta situacin, sin observar las bombas, cual es de flujo axial ycual es de flujo radial.

  • Universidad del Atlntico Mquinas Hidrulicas Jorge Duarte

    3. Bombas Dinmicas : Otros configuraciones

    Bombas multiescalonadas (serie)

    Bombas en serie Bombas en paralelo

  • Universidad del Atlntico Mquinas Hidrulicas Jorge Duarte

    3. Rodete: Otros tipos

    Flujo RadialFlujo Axial o Mixto

  • Universidad del Atlntico Mquinas Hidrulicas Jorge Duarte

    4. Cavitacin en bombas: NPSH

    Cebado en Bombas Dinmicas: NO son autocebantes.

    Consideraciones:

    - Orificio de Cebado

    - Vlvula de pie

    - Bomba de vaco

    - Cabeza positiva de succin

  • Universidad del Atlntico Mquinas Hidrulicas Jorge Duarte

    4. Cavitacin en bombas: NPSH

    NPSH D > NPSH R para evitar cavitacin

  • Universidad del Atlntico Mquinas Hidrulicas Jorge Duarte

    4. Cavitacin en bombas: NPSH

    Consideraciones:

    1. Tipo de bomba

    2. Cabeza de succin Hs

    3. Caudal de operacin.

    https://www.youtube.com/watch?v=pYMOQVRyJGw

    NPSH D > NPSH R

    Coeficiente de Cavitacin

    Stepanoff: Puntode mxima eficiencia

  • Universidad del Atlntico Mquinas Hidrulicas Jorge Duarte

    4. Cavitacin en bombas: NPSH

  • Universidad del Atlntico Mquinas Hidrulicas Jorge Duarte

    4. Ejemplo Cavitacin en bombasSe tiene una bomba que maneja un caudalde 140 m3/h, con un dimetro de rodete de305 mm.a) Determine si se presenta cavitacin en la bombapara la instalacin descrita abajo. La temperatura deoperacin es de 30 C. La tubera es de hierro colado(fundido) - cdula 80 y un dimetro nominal de 4 in. Elfluido de trabajo es agua.

    b) Estime el NPSH requerido segn la formula deStepanoff y compare los resultado con el experimental.

  • Universidad del Atlntico Mquinas Hidrulicas Jorge Duarte

    5. Triangulo de Velocidades

    u = Velocidad Perifrica del alabe.

    w = Velocidad relativa del flujo con respecto alalabe.

    c = Velocidad absoluta de flujo.

    >90 no es posible con esa forma de impeler, ya queimplica que cu2 > c2, o sea que el fluido se mueve masrpido que el impeler.

  • Universidad del Atlntico Mquinas Hidrulicas Jorge Duarte

    5. T. de Velocidades: Curvas de carga

    Porque la diferencia? Rotacin del fluido en la entrada

    Recirculacin de fluido.

    Separacin debido a la gua imperfecta

    del fluido dentro del impeler.

    Friccin.

    Nmero finito de alabes.

    Aumento de presin en el recorrido en

    el impeler.

  • Universidad del Atlntico Mquinas Hidrulicas Jorge Duarte

    5. Ejemplo: Curva de carga Terica

    En su proyecto, usted selecciono una bomba de flujo radial tiene las siguientes caractersticas:

    Suponiendo entrada de flujo en direccin radial, determine:

    a) Potencia requerida

    b) Construya y grafique la curva terica de la bomba

    c) Comprela con la curva real y haga comentarios.

    Beta

    r 20 mm mm

    b 30 mm 25 mm

    Punto 1 Punto 2

    Tarea 1: Investigar y aplicar a bombas de flujo axiales y mixto: Stepanoff , Cap. 3 y Cap. 4

    Tarea 2: Aplicar el clculo de C.C a bombas en serie y en paralelo.

  • Universidad del Atlntico Mquinas Hidrulicas Jorge Duarte

    5. Curvas de carga: Numero finito de alabes.

    Formula de Stodola

  • Universidad del Atlntico Mquinas Hidrulicas Jorge Duarte

    6. Perdidas y EficienciasPerdidas Hidrulicas Perdidas Volumtricas

    Perdidas por rozamiento de fluido

    Perdidas de forma

    Perdidas Mecnicas

    Razonamiento de disco

  • Universidad del Atlntico Mquinas Hidrulicas Jorge Duarte

    6. Potencias y EficienciasPotencias:

    Rendimientos:

  • Universidad del Atlntico Mquinas Hidrulicas Jorge Duarte

    7. Grado de reaccin

    Grado de reaccin:

    Hp = Altura suministrada en forma de presin por el impeler.

    Hu = He = Altura terica suministrada por el impeler.