13
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE/2014 – MARZO/2015 I. PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial “Proyecto Académico de Fin de Semestre” Titulo: Bomba Elbow Carrera: Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización Ciclo Académico y paralelo: Cuarto “B” Alumnos participantes: Martínez Rocío Quinatoa Jessica

Bomb a Elbow

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es el procedimiento de como hacer una bomba elbow utilizando autocad

Citation preview

Page 1: Bomb a Elbow

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE/2014 – MARZO/2015

I. PORTADA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

“Proyecto Académico de Fin de Semestre”

Titulo: Bomba Elbow

Carrera: Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización

Ciclo Académico y paralelo: Cuarto “B”

Alumnos participantes: Martínez RocíoQuinatoa Jessica

Módulo: Auto CAD

Docente: Ing. Carlos Sánchez

II. INFORME DEL PROYECTO

Page 2: Bomb a Elbow

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE/2014 – MARZO/2015

1. PP2. YY

2.1Título Bomba Elbow

2.2Objetivos Identificar cada una de las partes para poder diseñar en autocad Constatar si la figura está construida con las medidas que nos dan los

planos

2.3IntroducciónExponer los antecedentes y razones que motivaron al trabajo, los objetivos y situación problemática.

2.4Materiales y Metodología

Bomba Elbow

CICLO DE OTTO

-Es el ciclo termodinámico que se aplica en los motores de combustión interna de encendido provocado (motores de gasolina).Se caracteriza porque en una primera aproximación teórica, todo el calor se aporta a volumen constante.

CICLO IDEAL DE OTTO EN UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS

El desplazamiento el pistón en el cilindro se realiza en cuatro fases o etapas conocidas como el Ciclo de Otto, que son: aspiración, compresión, explosión-expansión y escape

0→1: ASPIRACION.-En el punto 0 el pistón se encuentra al extremo de su carrera; después de haber sido expulsados los gases quemados por la válvula de escape, esta se cierra abriéndose la válvula de admisión y el pistón retrocede a presión constante penetrando la mezcla. Al final de la carrera 0→1, el cilindro está lleno de los gases de combustión, este es un proceso isobárico.

1→2: COMPRESION.-El avance del pistón comprime la mezcla gaseosa, ya que las dos válvulas están cerradas; la temperatura de los gases aumenta, este es un proceso de compresión adiabática. En los dos primeros tiempos la mezcla es aspirada y comprimida, con tiempo suficiente para realizar una buena carburación y combustión de la mezcla.

2→3→4: EXPLOSION Y EXPANSION.-En la explosión 2→3 salta la chispa que provoca la combustión de los gases; la presión y la temperatura aumentan bruscamente (proceso isocoro). En el tiempo de explosión se realiza una transformación de la energía, aportada por el combustible (absorción de calor), en trabajo mecánico. En la expansión 3→4 el exceso de presión provoca el movimiento del

Page 3: Bomb a Elbow

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE/2014 – MARZO/2015

embolo con el consiguiente descenso de la temperatura, este es un proceso de expansión adiabática.

4→1→0: ESCAPE.-En el enfriamiento isocoro 4→1 abierta la válvula de escape, los gases salen al exterior, disminuyendo así la presión del interior del cilindro (proceso isocoro).En el escape 1→0 el movimiento del pistón (hacia la izquierda) barre los gases del cilindro y los expulsa al exterior (proceso isobárico)

Durante el tiempo de escape, se evacuan al exterior los gases residuales y el calor sobrante (liberación de calor) que no se ha transformado en trabajo mecánico. De los cuatro tiempos que componen el ciclo, solo efectúa el trabajo útil el tiempo de expansión.

El trabajo total realizado durante el ciclo es positivo (ya que éste se recorre en sentido horario). Como se observa, el trabajo realizado por el sistema durante las etapas 0→1 y 1→0 es igual en valor absoluto pero de signo contrario, por lo que no contribuyen al trabajo total.El movimiento del pistón se transmite a la biela y de ésta al cigüeñal. Posteriormente este movimiento se transmite a las ruedas.

Rendimiento del ciclo de Otto ideal

El rendimiento del ciclo de Otto, como el de cualquier otra máquina térmica, viene dado por la relación entre el trabajo total realizado durante el ciclo y el calor suministrado al fluido de trabajo:

La absorción de calor tiene lugar en la etapa 2→3 y la liberación de calor en la 4→1, por lo que:

Suponiendo que la mezcla de aire y gasolina se comporta como un gas ideal, los calores que aparecen en la ecuación anterior vienen dados por:

Ambas transformaciones son isocoras.Sustituyendo en la expresión del rendimiento:

Las transformaciones 1→2 y 3→4 son adiabáticas, por lo que:

Puesto que V2 = V3 y V4 = V1.Restando,

La relación entre volúmenes V1/V2 se denomina relación de compresión (r).Sustituyendo en la expresión del rendimiento se obtiene:

El rendimiento expresado en función de la relación de compresión es:

Cuanto mayor sea la relación de compresión, mayor será el rendimiento del ciclo de Otto.

Ciclo de Otto real

Page 4: Bomb a Elbow

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE/2014 – MARZO/2015

En la práctica, ni las transformaciones adiabáticas del ciclo de Otto son adiabáticas, ni las transformaciones isocoras de la animación anterior tienen lugar a volumen constante.En la siguiente figura se ha representado un esquema del ciclo real de Otto superpuesto con el ideal analizado en las secciones anteriores.

En la figura están indicados de forma aproximada los puntos del ciclo donde tienen lugar la explosión y el escape respectivamente

Page 5: Bomb a Elbow

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE/2014 – MARZO/2015

Numeración y Despiece (Bomba Elbow)

Page 6: Bomb a Elbow

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE/2014 – MARZO/2015

Rotor Superior

Page 7: Bomb a Elbow

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE/2014 – MARZO/2015

Rotor Inferior

Page 8: Bomb a Elbow

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE/2014 – MARZO/2015

Pistón

Page 9: Bomb a Elbow

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE/2014 – MARZO/2015

Volante

Page 10: Bomb a Elbow

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE/2014 – MARZO/2015

Tuercas

2.5Conclusiones Diseñamos cada una de las partes tomando en cuenta que función

cumple cada una en la bomba elbow para poder realizarlo en AutoCAD. Constatamos que las medidas de los planos fueron los que colocamos

al rato de realizar la bomba elbow en AutoCAD y así no tuvimos errores

Page 11: Bomb a Elbow

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE/2014 – MARZO/2015

.