15
Boletín Informativo Número 8 (diciembre 2016) Noticias Con el curso de Organización de las Bibliotecas Universitarias, el pasado mes de noviembre se dio inició a la actualización de las bibliotecarias de ICT. Celebrada con éxito actividad en saludo al 25 de noviembre Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres. La actividad se llevó a cabo con una nutrida participación de trabajadores y estudiantes de la Universidad de Oriente y en especial trabajadores de la DICT que compartieron sus experiencias con los miembros de la Cátedra Honorífica de Género. INVITADOS Dra. María Julia Jiménez Fiol Presidenta fundadora de la Cátedra de Género MSc. Kirenia Chaveco Asín, actual presidenta de la Cátedra de Género Dr. Alejandro Arturo Ramos Banteurt, PT Lic. Ana Ibis Hernández Guibert, miembro de la Cátedra de Género Estudiantes de Psicología, Comunicación Social, Letras, Comercial de la Editorial Oriente

Boletín Informativo · Boletín Informativo Número 8 (diciembre 2016) Noticias on el curso de Organización de las ibliotecas Universitarias, el pasado mes de noviembre se dio inició

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Boletín Informativo

Número 8 (diciembre 2016) Noticias

Con el curso de Organización de las Bibliotecas Universitarias, el pasado mes de noviembre se dio inició a

la actualización de las bibliotecarias de ICT.

Celebrada con éxito actividad en saludo al 25 de noviembre Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres. La actividad se llevó a cabo con una nutrida participación de trabajadores y estudiantes de la Universidad de Oriente y en especial trabajadores de la DICT que compartieron sus experiencias con los miembros de la Cátedra Honorífica de Género.

INVITADOS

Dra. María Julia Jiménez Fiol Presidenta fundadora de la Cátedra de Género

MSc. Kirenia Chaveco Asín, actual presidenta de la Cátedra de Género

Dr. Alejandro Arturo Ramos Banteurt, PT

Lic. Ana Ibis Hernández Guibert, miembro de la Cátedra de Género

Estudiantes de Psicología, Comunicación Social, Letras, Comercial de la Editorial Oriente

En conmemoración a la caída en combate del lugarteniente General Antonio Maceo y su ayudante Panchito

Gómez Toro y al natalicio de Frank País García fue presentada la exposición “Figuras excelsas de la

Revolución”

Conociendo a…

Mileydis Alcolea Téllez.

Licenciada en Educación, especialidad Español - Literatura, graduada de Educadora de Círculos Infantiles, de Bibliotecaria Escolar y Técnica en Información Científico-Técnica y Bibliotecología. Tiene 30 años de experiencia en la actividad de Bibliotecología. Ha trabajado en todas las enseñanzas dentro del sistema de bibliotecas escolares, donde se desempeñó como metodóloga municipal en II Frente. Actualmente es trabajadora de la Dirección de Información Científico-Técnica. Especialista en Procesamiento y Análisis de la Información del área de Procesos Técnicos, Sede Antonio Maceo. Ha recibido cursos de posgrado y ha impartido actividades de educación de usuarios a los estudiantes de la facultad de Ciencias Naturales, de la especialidad de Química de la sede Frank País, y

conferencias de Información científica a cuadros de la provincia que cursan diplomados en la escuela provincial del Partido. Ha participado en Eventos y Sesiones Científicas realzadas por la DICT, con resultados satisfactorios.

La Décima Autora: Lic. María Magdalena Cabrera Zamora

Centro de Cirugía Cardiovascular Vivencias de la autora (1) Dos astros, cierran mi herida la del corazón. Veo al fin la luz, gracias a Machín y a Freddy, hoy tengo vida. Logré en sala enaltecida de Santiago, revivir; no es posible describir el valor de su atención: ¡Están en mi corazón hasta mi último latir! (2) A cada trabajador de sonrisa lisonjera, al médico y enfermera que siempre dan lo mejor. A quienes dan con amor nueva vida al ser humano cardiólogo y cirujano; llegue hoy, y en cada momento eterno agradecimiento de todo el pueblo cubano. (Paciente, José A. Cabrera Zamora)

Aduana Santiaguera

(1) La villa desde fundada,

ya tenía el santiaguero

cierto sistema aduanero,

mercancía controlada.

Puerto esencial, que traslada

a nuestra mayor riqueza,

el oro, que la nobleza

de España, tanto robó

y a nuestro suelo dejó

sin nativos, y en pobreza.

(2) Estados Unidos, luego

con su vil intervención,

creo en Santiago una sección

de aduana, para el rejuego.

Del comercio, y su afán ciego

de extender la hegemonía;

1900 veía

tanto robo que lo ahoga,

y el olor a ron, y droga

por el puerto se extendía.

(3) Triunfa la Revolución:

y se acabó el contrabando,

con ética trabajando,

y buena supervisión.

Seguridad, protección,

una defensa cimera;

enarbola la bandera

con un firme patriotismo,

¡Porque escudo, y

socialismo

es la Aduana santiaguera!

TITÁN DE MIL QUILATES Siempre, el Mayor General, mambí de grandes batallas, desafiaba las metrallas con su semblante inmortal. La independencia total reclamaba en los embates; marca en gloriosos combates su amor a Cuba, y bravura. ¡Fidel: el triunfo asegura al Titán de los Quilates!

Para saber más… Melvil Dewey y el Sistema de Clasificación Decimal Dewey

El Sistema de Clasificación Decimal Dewey (SCDD) fue concebido en 1873 para la organización de la biblioteca del Amherst College (Amherst, Massachussets). Es considerado el más difundido a nivel mundial, por ello es el objeto de este estudio. Este sistema se ha traducido a más de 30 idiomas. Más de 135 países lo utilizan, principalmente en bibliotecas públicas y escolares.

El creador del sistema a quien le debemos su nombre es Melville Louis Kossuth Dewey (Melvil Dewey), conocido como el padre de la bibliotecología moderna, nació el 10 de diciembre de 1851 en un pequeño pueblo de la parte superior del Estado de Nueva York en el seno de una familia de pequeños comerciantes. Interesado en simplificar la ortografía, acortó su nombre a Melvil, dejó de usar el segundo nombre y por un corto período incluso cambió la ortografía de su apellido de Dewey a Dui. Estudió en el Amherst College de Massachusetts donde trabajaba como estudiante asistente en la biblioteca de ese establecimiento y más tarde recibió el nombramiento de vicedirector.

Contribuyó con grandes aportes al avance de la bibliotecología, entre ellos, la fundación de la American Library Association (ALA) en 1876, donde fue secretario y posteriormente presidente. Dewey fue director de la Biblioteca del Estado de Nueva York (Columbia College); ahí puso en práctica su programa para la preparación de profesionales, fundando y dirigiendo la primera escuela de bibliotecarios en 1887, cuya sucesora es la actual facultad de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York (Columbia University); transformó la bibliotecología de una vocación a una profesión moderna. Fue cofundador y dirigió la revista Library Journal, que sigue publicándose hoy en día y es conocida y apreciada mundialmente por los bibliotecarios.

Fomentó normas bibliotecarias y formó una compañía para vender artículos de biblioteca, que eventualmente pasó a ser la compañía Library Bureau. Inventó el sistema de Clasificación Decimal Dewey (SCDD) cuando tenía 21 años de edad, creando una revolución en el campo de la bibliotecología y puso en movimiento una nueva era en la bibliotecología. Melvil Dewey falleció a consecuencia de un derrame cerebral el 26 de diciembre de 1931 a la edad de 80 años. Hasta hoy en día sigue siendo conocido mundialmente por su Sistema de Clasificación Decimal Dewey.

Lo que impulso a Dewey a crear un sistema de clasificación, fue la ineficiencia y la pérdida de tiempo y dinero de los sistemas de localización fija utilizados en ese tiempo, en los cuales los libros se numeraban de acuerdo con el espacio físico que ocupaban y no por su contenido intelectual, lo que generaba gastos y duplicación de trabajo cada vez que se tenía que recatalogar y reclasificar un libro. Dewey inventa la localización relativa y decide clasificar los libros por su contenido intelectual, que no cambia jamás, y utilizar las fracciones decimales para identificar los temas de los libros. De esta forma divide el conocimiento en diez clases principales, cada clase en diez divisiones, cada división en diez secciones y así sucesivamente.

En 1876 se publicó anónimamente el Sistema Decimal Dewey que consistía en un folleto de 44 páginas y contenía 921 categorías divididas en 10 clases principales, del 000 al 999 y un índice.

La segunda edición se publicó en 1885 con revisiones, actualizaciones y ampliaciones considerables. Dewey participó en la revisión y actualización del sistema hasta la edición 13 publicada en 1932. Un año después de su muerte y en conmemoración, por primera vez incluye en el título el nombre de Dewey.

Las ediciones 14 y 15 fueron rechazadas por la comunidad bibliotecaria. En 1958 la edición 16 estableció un equilibrio entre los trabajos anteriores y los cambios, se produjo bajo la dirección de Benjamín A. Custer. En 1965 la edición 17 incluye una Tabla Geográfica y un índice que fue reemplazado por un modelo basado en la edición 16. En la edición 18 (1971) se agregan cinco nuevas tablas auxiliares y es la primera edición que se publica en tres volúmenes. En 1979 Benjamín A. Custer participa por última vez en la dirección de la edición 19. En 1989 la edición 20, que consta de cuatro volúmenes, es supervisada por John P. Comaromi, y es la primera que se produce por un sistema editorial en línea, creando una base de datos que se podría utilizar en futuras ediciones. La edición 21 (1996) fue traducida y publicada en español en el año 2000. La edición 22 (2003) publicada en inglés se encuentra disponible en forma impresa y también está disponible en línea a través de la web.

Cabe mencionar que existe una versión abreviada del Sistema de Clasificación Decimal Dewey, que se preparó para servir a bibliotecas pequeñas sin un crecimiento significativo y generalmente se publica un año después de la versión completa, la edición 14 es la más reciente y corresponde a la edición 22 en inglés.

El SCDD cumple con las características principales que debe reunir un sistema de clasificación, es jerárquico, flexible, expansivo, sistemático y, particularmente, es decimal.

Divide el conocimiento en diez clases principales designadas por números arábigos utilizados como fracciones decimales, por lo que debería antecederles un punto decimal, pero para facilitar su uso y ordenamiento existe una convención que especifica que ningún número del SCDD debe tener menos de tres dígitos, si alguno tiene menos se agregan ceros a la izquierda o a la derecha de los números significativos y el punto decimal se coloca después del tercer dígito en los números completos del sistema.

Fuente Flores García, D. K. (2009) Resumen del Sistema de Clasificación Dewey. Informe académico por elaboración

comentada de material didáctico para apoyar la docencia. (Tesis de Licenciado en Bibliotecología, no publicada). Universidad Nacional Autónoma de México.

¡Defiende hoy los derechos de los demás!

El Día Internacional de los Derechos Humanos se celebra todos los años el 10 de diciembre. Se conmemora el día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En 1950, la Asamblea adoptó la resolución 423 (V), invitando a todos los Estados y organizaciones interesadas a que observen el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos. Este año, el Día

de los Derechos Humanos es una llamada a todos para defender los derechos del otro. Es responsabilidad de todos defender los derechos humanos. Cada uno de nosotros debe tomar una posición. Un paso adelante y defender los derechos de un refugiado o migrante, una persona con discapacidad, una persona LGBT, una mujer, un indígena, un niño, un afrodescendiente, o cualquier otra persona en riesgo de ser discriminada o sufrir algún acto violento.

En Cuba, la vida digna resulta el principal derecho del ser humano, cumpliendo el anhelo martiano que sentenciaba: “yo quiero que la ley primera de nuestra República sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre”. A pesar de las dificultades económicas y de los cambios para perfeccionar el modelo

económico y social, el gobierno mantiene el compromiso de cooperar y compartir sus modestos logros con los hermanos caribeños.

La Campaña de Alfabetización en Cuba

Desde los primeros días de enero, la Revolución le da al pueblo la garantía de la enseñanza a todos por igual, cumpliendo así el programa del Moncada. Entre las primeras grandes obras, se abre paso el espectro gigantesco de la Campaña de Alfabetización, la más noble, la más espontánea y entusiasta de todas las tareas que había realizado hasta entonces la juventud cubana, donde todo un ejército de intrépidos maestros dieron al traste con el analfabetismo heredado por la Revolución.

Frente a la incredulidad de numerosas personalidades y organismos del exterior, el Gobierno Revolucionario se trazó esta importante meta de eliminar el analfabetismo en un solo año: enero a diciembre de 1961.

El tercer año de la Revolución, 1961, fue decisivo para la historia del pueblo cubano. A la proclamación del carácter socialista de la Revolución, la victoria de Playa Girón y otros importantes acontecimientos se le sumó la Campaña de Alfabetización. El 22 de diciembre de 1961, Cuba fue proclamada Territorio Libre de Analfabetismo.

Esta campaña tuvo sus antecedentes en el Ejército Rebelde, durante la guerra de liberación y, luego, con el triunfo de la Revolución, la Dirección de Cultura de esa fuerza armada inicia, en febrero de 1959, la alfabetización dentro de sus filas. El Ministerio de Educación, al mes siguiente, crea la Comisión Nacional de Alfabetización y Educación Fundamental, que al igual que el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), enseña a leer y escribir a algunos miles de cubanos en distintos lugares de la Isla.

Durante 1960 en Melena del Sur se creó el Consejo Municipal de Educación integrado por destacados pedagogos locales con la colaboración de las organizaciones políticas y de masas y el pueblo en general, esta estructura tendría la responsabilidad de dirigir la épica batalla de llevar los conocimientos a todos los rincones del país.

Sin embargo, la campaña masiva de alfabetización es anunciada, el 29 de agosto de 1960, en la graduación del primer contingente de Maestros Voluntarios, cuando Fidel revela: El año que viene, vamos a librar la batalla contra el analfabetismo. El año que viene tenemos que establecernos una meta: liquidar el analfabetismo en nuestro país.

Entre septiembre y diciembre de ese mismo año se iniciaron los trabajos preparatorios con la realización de un censo que arrojó un total de 2 mil 868 analfabetos en el territorio.

Llega a su fin el año 1960, y el 31 de diciembre, junto a miles de maestros, el Comandante en Jefe, espera el Año de la Educación en Ciudad Libertad, y allí vuelve a reiterar la idea de erradicar el analfabetismo en solo un año, al explicar que las dos grandes tareas para el nuevo año son la educación y la defensa.

Se inicia así, oficialmente, el 1 de enero, la Campaña de Alfabetización, en su primera etapa: la organizativa, en medio de la primera movilización popular en defensa de su pueblo.

La peligrosa situación que se cierne sobre el país hizo que se detuvieran algunos planes del hermoso desarrollo de la Revolución. Sin embargo, a pesar de la contingencia militar, la preparación de la campaña de alfabetización continúa su rumbo: defensa y alfabetización se dan la mano, avanzan simultáneamente.

La misión de los brigadistas requería de una extraordinaria dosis de comprometimiento, sacrificio, voluntad y resistencia, tanto de los jóvenes maestros como de sus familiares. Gran parte de los adolescentes que trabajaban en la Campaña no se habían separado jamás de sus hogares, y fueron ubicados en zonas rurales intrincadas, viviendo entre personas entonces desconocidas- generalmente con modos de vida y costumbres distintos a los suyos-, compartiendo las condiciones de pobreza que no habían superado

todavía muchos de aquellos seres, siempre olvidados hasta entonces, y ayudándolos también, después de la faena docente, en sus labores cotidianas.

Pero el más grave de los problemas radicaba en que buena parte de esos jóvenes tenían que llevar a cabo su honrosa misión en zonas donde operaban bandas contrarrevolucionarias, portando como únicas armas sus cartillas de alfabetización y la convicción de que realizaban una tarea noble y pacífica. Ese carácter pacífico y noble no impedía, sin embargo, que las bandas armadas, en su criminal empeño de frustrar la obra de la Revolución, atacasen una y otra vez a los jóvenes maestros y a los hogares que los cobijaban, asesinando a varios alfabetizadores y a campesinos que se alfabetizaban.

No obstante, todos los obstáculos fueron vencidos exitosamente, y al culminar la Campaña, el 22 de diciembre de 1961, se habían alfabetizado más de setecientos mil adultos, quedando únicamente los incapacitados para el aprendizaje.

Habían sido alfabetizados 707 mil cubanos, por lo que el índice de analfabetismo en Cuba quedó reducido a 3,9 % de su población total, incluyendo a 25 mil haitianos residentes en las zonas agrícolas de Oriente y Camagüey, quienes no dominaban el idioma español, a los impedidos físico y mentales, y a las personas que, por su avanzada edad o deficiente salud, fueron declarados inalfabetizables. Ello colocó a nuestro país entre las naciones de más bajo índice de analfabetismo en el mundo. Este extraordinario logro revolucionario fue obra de una poderosa fuerza, constituida por 121 mil Alfabetizadores Populares; 100 mil brigadistas Conrado Benítez; 15 mil brigadistas Patria o Muerte; 35 mil maestros voluntarios, lo que hace un total de 271 mil educadores; lo que, unido a los cuadros dirigentes, los cuadros políticos y los trabajadores administrativos llegan a la impresionante cifra de más de 300 mil participantes en la Campaña.

Aquel 22 de diciembre de 1961, las palabras de Fidel resumen esfuerzo:

“Ningún momento más solemne y emocionante, ningún instante de legítimo orgullo y de gloria, como este en que cuatro siglos y medio de ignorancia han sido derrumbados. Hemos ganado una gran batalla, y hay que llamarlo así -batalla-, porque la victoria contra el analfabetismo en nuestro país se ha logrado mediante una gran batalla, con todas las reglas de una gran batalla. (...) Esa capacidad de crear, ese sacrificio, esa generosidad de unos hacia los otros, esa

hermandad que hoy reina en nuestro pueblo. ¡Eso es Socialismo!”

A las palabras de Fidel, retumbó en la Plaza de la Revolución la unánime respuesta de todos los brigadistas:

¡Fidel, dinos que otra cosa tenemos que hacer!

Mártires de la Alfabetización

La Campaña de la Alfabetización ha sido una de las tareas más importantes de nuestra Revolución al convertirse en un hecho educacional y cultural que adquirió una significación nacional e internacional ejemplarizante, pero como toda obra de proyección noble y humana, donde la escuela se vinculó con el pueblo y se convirtió en una misión emprendedora, masiva y genuinamente popular también fue objeto de la barbarie terrorista de los Estados Unidos contra Cuba al alentar, preparar y suministrar armas a los bandidos contrarrevolucionarios alzados en las zonas montañosas de nuestra geografía, quienes se dedicaron a cometer crímenes horrendos para tratar de refrenar y hacer fracasar esta bella obra de la Revolución.

Fue el engendro terrorista el causante de los asesinatos de aquellos hombres y mujeres (jóvenes en su gran mayoría) que al llamado de la patria se incorporaron al ejército de maestros voluntarios, para llevar a toda Cuba la luz de la verdad.

Conrado Benítez García. Conrado Benítez García y el campesino Eleodoro Rodríguez Linares (Erineo) fueron secuestrados por elementos contrarrevolucionarios y trasladados al campamento de Osvaldo Ramírez García. Allí fueron encerrados en una jaula y fueron objeto de innumerables vejámenes. A la una y media de la tarde del siguiente día se ensañaron en el joven maestro y después de martirizarlo tirándole piedras al rostro y pinchándolo con cuchillos y bayonetas, cuando ya el muchacho se encontraba en muy mal estado físico, le cortaron los genitales. Acto seguido, al verlo agonizante, en medio de un espectáculo dantesco, le colocaron un lazo en el cuello y lo ahorcaron. Erineo también fue asesinado. Posteriormente el 28 de enero de 1961, ocasión en la que el máximo líder de la Revolución Fidel Castro, convocó a la histórica Campaña Nacional de Alfabetización llevada a cabo en toda Cuba y manifestó: "¡Ese maestro después de muerto, seguirá siendo maestro! ¡El pueblo nunca lo olvidará!".

Pedro Miguel Morejón Quintana. Alfabetizador popular Su padre fungía como responsable de brigadas de alfabetización en el barrio y Pedro era su ayudante en esta digna tarea. El 22 de febrero el joven Pedro, salió en un camión a buscar guano para cobijar las naves de la granja avícola donde laboraba, allá en el barrio San Pedro de Mayabón, municipio de Los Arabos, Matanzas. Luego continuó hacia un río con unos amigos para pescar. Allí fue sorprendido por la banda de Benito Campos Pires, conocido por “Campito” y fue hecho prisionero mientras un compañero de trabajo lograba escapar para avisar a la milicia. Los milicianos persiguen a los alzados y sostienen un encuentro donde se producen bajas por ambas partes. Al terminar el intercambio de disparos encuentran abandonado el cadáver de Pedro Miguel, acuchillado y con un alambre de púas alrededor del cuello. Tenía 20 años de edad y era miembro de la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR).

Modesto Serrano Rodríguez. Fue un joven de 19 años miembro de las Milicias Nacionales Revolucionarias. Al iniciarse la Campaña de Alfabetización en su zona de residencia se dispusieron estructuras organizativas especiales debido a la presencia de bandas de alzados contrarrevolucionarios, siendo responsabilizado con la instalación y custodia de los alfabetizadores, tarea que cumplió cabalmente.

El 2 de agosto sus familiares decidieron denunciar su desaparición del municipio de San Cristóbal, hoy provincia de Artemisa. Fue buscado infructuosamente durante 41 días. Al ser capturados algunos bandidos alzados se obtuvieron las primeras informaciones sobre su paradero: Le habían preparado una emboscada utilizando ropas verde olivo y haciéndose pasar por elementos afines a la Revolución. Fue apresado y amordazado. Le destrozaron la dentadura y le dieron un tiro a quemarropa. Por el costado izquierdo del tórax le introdujeron un cuchillo y rasgaron hasta los genitales.

Su cadáver fue recuperado el 11 de septiembre en la zona de Corral Viejo, en Rangel. El crimen fue cometido por la banda de Juan Gadol Castor, conocido por “Oriente”.

Tomás Hormiga García. El joven miliciano, de solo 20 años y vecino de la finca Salvadora, en el municipio de Santo Domingo (hoy provincia de Villa Clara) se convierte en un destacado colaborador de la Campaña de Alfabetización en la labor de convencimiento que se realizaba con aquellos que se negaban a alfabetizarse, así como en la custodia de los brigadistas. También aceptó ser alfabetizado, pues solamente pudo realizar estudios en su niñez hasta el segundo grado y aprovechó la oportunidad que le dio la Revolución y logró alcanzar el cuarto grado de escolaridad.

Sorprendido por elementos de la banda de alzados de Margarito Lanza Flores, alias Tondike, cuando cumplía una guardia fue secuestrado, golpeado, torturado y finalmente ahorcado en una rama baja de un árbol para prolongar su agonía.

Delfín Sen Cedré. Con solamente 25 años de edad ya poseía un destacado aval revolucionario, pues como miembro de las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR) participó en la lucha contra bandidos en el macizo montañoso del Escambray. Al iniciarse la campaña se incorporó como miembro de las Brigadas Obreras de Alfabetización “Patria O Muerte” siendo destacado en el campamento de la finca La Luisa, barrio de Paso Cavado, Novo, intrincado lugar del municipio de Quemado de Güines, provincia de Villa Clara.

En la noche del 3 de octubre de 1961, es secuestrado por una banda contrarrevolucionaria que operaba en la zona y lo condujeron rumbo al río y avanzados unos 30 metros, en una mata de aguacate, lo ahorcaron.

José Taurino Galindo Perdigón. En el mes de agosto había arribado a sus 31 años de edad. En diciembre de 1959 ingresó en las milicias Nacionales Revolucionarias y por ser oriundo de Quemado de Güines y conocer las zonas intrincadas y boscosas de esa localidad formó parte del Batallón 342 de Lucha Contra Bandidos, como sargento de Pelotón y guía de esas fuerzas. A su regreso del Escambray trabaja como agricultor y colaborador de la Campaña de Alfabetización en la Finca San Ramón, barrio de Quemado de Güines.

El sábado 7 de octubre de 1961 se celebraba una fiesta campesina en la Finca San Pedro del Barrio de Güines, donde el joven se divertía como integrante del grupo musical. Hasta allí llegó el bandido Margarito Lanza Flores (Tondike) quien preguntó por el nombre del joven miliciano y alfabetizador y este, resueltamente, dio un paso al frente. El bandido lo sacó de la fiesta encañonado ante la presencia de todos. Poco después apareció colgado con un alambre, con señales evidentes de torturas, además le habían cortado la lengua.

Pedro Blanco Gómez, al ver que su hermano Enrique se incorporó a la Campaña de Alfabetización, decidió seguirle los pasos a pesar de la barrera que le hacía su madre, pues solamente contaba con 13 años. Después de tanta insistencia la madre accede; era imposible frenar el entusiasmo de su pequeño hijo quien también tenía la estirpe de su otro hermano Fulgencio Oroz Gómez, mártir de la lucha clandestina. A Pedro le llamaban “El negro” en su familia, por ser el único trigueño de sus hermanos.

Ya Enrique estaba situado en Buey Arriba, Oriente y a Pedro lo ubican en el Escambray, en la finca El Nicho, perteneciente al municipio de Cumanayagua, antigua provincia de Las Villas. Pedro llega a la casa de la familia González Prieto, siendo el padre de familia quien se responsabiliza con el joven maestro. Pero Pedro desconocía que eran colaboradores de los alzados contrarrevolucionarios que operaban en la zona del Escambray.

El 29 de mayo de 1961 siendo aproximadamente las siete de la noche, Pedro al recibir la negativa de los moradores de la vivienda donde estaba residiendo, para que lo acompañaran hasta la casa de uno de los campesinos que estaba alfabetizando, decidió ir solo, siendo interceptado en el camino por bandas de alzados y antes de llegar a la casa de destino le hicieron un disparo en la mandíbula que le levanta la tapa de los sesos. Esta fue la muerte trágica de un niño alfabetizador, de un niño héroe y mártir de la Revolución.

Vicente Santana Ortega. Se incorporó al trabajo agrícola junto a su padre desde muy niño. Solo pudo alcanzar el segundo grado. Perteneció al Movimiento 26 de Julio y fue uno de los miles de milicianos que participó en la movilización militar para repeler la agresión a Playa Girón. Al iniciarse la campaña fue alumno y colaborador de dicha obra revolucionaria. El día 21 de octubre de 1961, fue capturado por la banda de Juan José Catalá Cortes alias “Pichi” en la Finca Santa María, en Quemado de Güines, quienes lo golpearon y torturaron salvajemente dejándolo por muerto. Al ser encontrado fue trasladado a La Habana para recibir asistencia médica, pero fallece el día 26 a consecuencia de la gravedad de las heridas recibidas. Al morir contaba con 31 años de edad.

Manuel Ascunce Doménech. Maestro voluntario cubano, participó en la Campaña de Alfabetización. Fue asesinado mientras alfabetizaba campesinos en las montañas del Escambray por bandas armadas al servicio de Estados Unidos. Durante la estancia en casa de los Lantigua, se incrementó el ataque de las bandas contrarrevolucionarias a la zona, por lo que se recibió la orientación de evacuar prácticamente a los brigadistas de este lugar, pero Manuel insistió en mantenerse en su puesto, pues decía que debía terminar su trabajo para regresar como todos en su momento preciso. Siempre estuvo al lado de Lantigua en la defensa y custodia de la casa, de la familia, y los intereses de la Revolución.

A la pregunta de quién era el maestro, Ascunce contestó: « ¡Yo soy el maestro!» Lo que indignó a los bandidos y arremetieron contra él y Pedro Lantigua Ortega de la forma más brutal y cobarde por defender la obra de la educación y ser fieles a la causa de la Revolución.

En este necesario y cronológico recuento histórico además de hacer evocación a la fecha por el Día del Educador hacemos mención de los nombres y circunstancias en que ofrendaron sus vidas los mártires de la Campaña de Alfabetización. Aquí se aprecia el sadismo y el odio visceral de los enemigos de la Revolución quienes con sus crímenes trataron de impedir el éxito de la ambiciosa meta trazada por el Gobierno Revolucionario de eliminar el analfabetismo en solamente un año, o sea, desde enero a diciembre de 1961.

Día del Educador

Cada 22 de diciembre, en Cuba se celebra el Día del Educador. Este día nos recuerda el momento en el que Fidel, en la Plaza de la Revolución, junto a los alfabetizadores, declara a Cuba “Territorio libre de Analfabetismo” (1961)

Este Día del Educador permite apreciar la colosal obra educacional que atesora la Revolución cubana que al decir de Fidel, transita necesariamente por la vinculación de la palabra con la acción y las

convicciones con la conducta, como base del prestigio de los educadores.

Fuente

Materiales de ECURED. Enciclopedia Colaborativa Cubana. En línea https://www.ecured.cu/

Valdés Rodríguez, I. (2014). Los mártires de la Alfabetización. Disponible en https://micubaporsiempre.wordpress.com/2014/12/22/los-martires-de-la-alfabetizacion-cuba-eeuu/

Tema del mes “Las bibliotecas universitarias en las redes sociales”

Las bibliotecas universitarias para brindar un servicio de excelencia deben tener en cuenta los intereses de sus usuarios. Es por ello que deben ir en busca de nuevas alternativas que favorezcan la comunicación y el intercambio de información. Hoy las tecnologías abren esas puertas que permiten la integración de las bibliotecas a los sitios de redes sociales.

La interrogante ya no puede ser si se deben estar o no presentes en las redes sociales; la pregunta es cómo, dónde y para qué. Es momento de transformarse.

Los bibliotecarios alrededor del mundo están utilizando las tecnologías web para promocionar servicios y compartir información con la comunidad de usuarios y con otras instituciones de información.

Aunque los sitios de redes sociales se caracterizan por su fácil acceso y utilización, los bibliotecarios no deben descuidar su función de evaluadores para hacer un uso correcto de la información. El conocimiento y el desempeño adecuado de los procesos básicos son imprescindibles a la hora de aplicar las tecnologías de la información en los servicios. Es necesaria además una actitud ética para adoptar herramientas

potencialmente poderosas que empleándolas con profesionalidad, facilitan la creación de nuevos servicios bibliotecarios.

Cuando una biblioteca universitaria pasa a formar parte de una red social, el bibliotecario además de ser un diseminador de información, se convierte en un comunicador que participa activamente actuando como conducto entre los internautas y la información, intermediando entra la producción y socialización de contenidos y los usuarios.

Justamente por eso las bibliotecas universitarias deben estar presentes en las redes sociales. El uso de estas nuevas plataformas tecnológicas les permitirá atender las demandas e intereses de los usuarios con mayor rapidez, facilitando la difusión de servicios y la promoción cultural.

En coincidencia las destacadas investigadoras Andrade y Velázquez (2010) refieren que la Biblioteca Universitaria debe estar en las redes sociales fundamentalmente porque representan una oportunidad de mejora de los servicios que la Biblioteca oferta, argumentando que:

Sirven para la difusión de nuestras actividades.

Son un buen instrumento para el “marketing bibliotecario”, proporcionando una imagen más atractiva.

Logran una mayor cercanía y comunicación con nuestros usuarios.

Nos ayudan en la comunicación con otros profesionales del mundo del libro y las bibliotecas.

Se trata de herramientas fáciles de usar, intuitivas, gratuitas, orientadas a la participación y colaboración.

Son herramientas que nuestros usuarios, la generación digital, está usando y por lo tanto espera encontrar en los servicios que se le ofrezcan en la web.

Los sitios de redes sociales agrupan aquellos sitios web que se proyectan no sólo como expresión de los individuos sino también de comunidades de usuarios que interactúan para intercambiar información y conocimiento. Todo sitio web es una estructura de información. Este tipo de estructura de información se caracteriza por su hipertextualidad e interactividad en un escenario de acceso múltiple y masivo como es el ciberespacio. Al igual que cualquier documento debe ser pensado y concebido críticamente.

Principales redes sociales en internet

Facebook Interés general https://www.facebook.com/

Google Red social de Google. Atrayente por sus comunidades, por el servicio de subir y compartir fotos y por la autoridad que aporta a los blogs y sitios de internet.

https://plus.google.com/

YouTube Sitio donde subir, alojar y compartir videos gratis. http://www.youtube.co

Twitter Publicación instantánea de noticias y todo tipo de acontecimientos que pueden convertirse en virales en la red. Admite imágenes y videos.

http://www.youtube.co

LinkedIn Currículos personales e información de negocios. De interés para profesionales y todo el que busque trabajo y oportunidades laborales de valor.

http://www.linkedin.com/

Reddit Comunidad donde compartir enlaces a sitios web, servicios, noticias de actualidad y todo tipo de contenido de interés.

http://www.reddit.com/

hi5 Interés general http://www.hi5.com/

Facebook es una de las redes sociales más utilizada en Cuba, interesante por su facilidad de uso y por las herramientas de que dispone para crear aplicaciones. Tiene un considerable número de miembros; posee una cultura universitaria que permite a la biblioteca encontrar su espacio más fácilmente; está más abierta

a nuevos usuarios; presenta una gran cantidad de aplicaciones disponibles; y existen muchas posibilidades de desarrollar otras nuevas que se ajusten a las necesidades de la biblioteca.

Muchos estudiantes y profesores de la universidad tienen sus perfiles en Facebook para mantener el contacto con sus compañeros. Es considerable la presencia de estudiantes extranjeros que participan en los programas de intercambio académico; Facebook puede ser el primer contacto de los nuevos usuarios con la biblioteca de la universidad.

La página de la Dirección de Información en Internet

Es la forma de hacer presente la Biblioteca de la Universidad de Oriente en la red. Se creó en junio de 2016 y desde entonces se convirtió en unas de las principales vías para la divulgación de sus actividades. Su aspecto es similar a la de un perfil, pero con funciones distintas.

La utilización de esta página frente a perfiles o grupos tiene una serie de ventajas:

El muro permite que los usuarios puedan escribir mensajes a los que se les quiere dar cierta permanencia.

Los usuarios tienen donde expresarse o conversar con la biblioteca y con otros usuarios, siempre con la supervisión del bibliotecario para evitar conductas inapropiadas y responder a las preguntas que realicen los usuarios.

Favorece la formación de usuarios de la información y la promoción cultural.

Útil para anunciar actividades organizadas por el centro e invitar a los contactos a participar en el evento, a los que pueden confirmar o no su asistencia

Permite establecer relaciones entre distintas páginas de bibliotecas especializadas en el mismo campo temático, entre otras.

En la actualidad es incuestionable que la web social se encuentra en casi todos los ámbitos de la vida y las bibliotecas universitarias deben estar a la par de este cambio. Su principal reto lo constituye la flexibilidad para satisfacer las necesidades de un usuario que exige cada vez más la presencia de servicios novedosos.

“Síguenos en https://m.facebook.com/BibliotecasUO/”

¿Sabías qué?…

¿Quién fue papa Noel?

Se acerca la Navidad, y si hay un icono de estas fiestas, ese es Papá Noel, el entrañable y barbudo personaje que viste de rojo y deja regalos a los niños. Es un personaje mitológico, aunque pocos saben su verdadera historia.

Papá Noel, Santa Claus, San Nicolás, Viejito (o Viejo) pascuero son algunos nombres con los cuales se conoce universalmente al personaje legendario que según la cultura occidental trae regalos a los niños por Navidad (la noche del 24 al 25 de diciembre).

Este personaje formaba parte del antiguo mito solar del solsticio de Invierno al que el cristianismo sincretizó con la figura del obispo cristiano llamado Nicolás. Era una de las personas más veneradas por los cristianos de la Edad Media, del que aún hoy se conservan sus reliquias en la basílica de San Nicolás, Bari, Italia.

Cuenta la historia que Nicolás de Bari nació en el siglo IV en Patara, una ciudad del distrito de Licia, en lo que actualmente es Turquía, dentro de una familia rica y acomodada.

Desde su niñez, Nicolás destacó por su bondad y generosidad con los más pobres, preocupándose siempre por el bien de los demás. Siendo todavía muy joven, el muchacho perdió a sus padres, a causa de una epidemia de peste, y se convirtió en el heredero de una gran fortuna. A sus 19 años, Nicolás decidió dar toda su riqueza a los más necesitados y marcharse a Mira con su tío para dedicarse al sacerdocio.

Allí fue nombrado obispo y se convirtió en santo patrón de Turquía, Grecia y Rusia. Además fue nombrado Patrono de los marineros porque, cuenta una historia que, estando alguno de ellos en medio de una terrible tempestad en alta mar y viéndose perdidos, comenzaron a rezar y a pedir a Dios la ayuda del santo, y las aguas se calmaron.

San Nicolás falleció el 6 de diciembre del año 345. Puesto que esa fecha está muy próxima a la Navidad, se decidió que este santo era la figura perfecta para repartir regalos y golosinas a los niños el Día de Navidad. Desde el siglo VI, se empezaron a construir templos en su honor y en 1087 sus restos fueron llevados a Bari, en Italia.

El aspecto de San Nicolás de Bari era muy distinto al que se le atribuye hoy: tenía la complexión delgada y era de gran estatura. Y el hecho de que lo representen siempre con una bolsa y tenga la fama de repartidor de regalos se debe a que, en cierta ocasión, el santo tuvo conocimiento de que la hija de uno de sus vecinos iba a casarse y su padre no tenía dinero para la dote, por lo que decidió entregarle una bolsa con monedas de oro. Así, la boda pudo celebrarse y, desde entonces, cobró fuerza la costumbre de intercambiar regalos en Navidad.

Santa Claus, una imagen moderna

Aunque la leyenda de Papá Noel sea antigua y proceda en gran parte de San Nicolás, la imagen familiar de Santa Claus con el trineo, los renos y las bolsas con regalos es una invención estadounidense. En 1823, el escritor inglés Clement Clark Moore escribió el poema 'Una visita de San Nicolás', imaginando que Papá Noel surcaba los cielos en un trineo llevado por, al

menos, nueve renos - Rudolph, Donner, Blitcher, Cometa, Cupido, Brillante, Danzante, Centella y Zorro -, y no que repartía sus regalos a pie o montando en un caballo como se había aceptado hasta entonces.

En 1920 Papá Noel apareció por primera vez en un anuncio de Coca-Cola publicado en The Saturday Evening Post. De aspecto serio, este primer Santa Claus fue creado por el ilustrador Thomas Nast, y durante algunos años Coca-Cola usó en su publicidad diferentes diseños de este personaje desarrollados por otros ilustradores.

Sin embargo, el Papá Noel tal y como todos lo conocemos en la actualidad nació en 1931, por encargo de la agencia de publicidad de Coca-Cola al dibujante Haddon Sundblom. El objetivo era crear un personaje a medio camino entre lo simbólico y lo real, la personificación del espíritu navideño y la felicidad de Coca-Cola. Para ello, el ilustrador se inspiró en el poema «A Visit From St. Nicholas» de Clement Clark Moore.

Basándose en San Nicolás, creó un personaje entrañable, cálido y amigable que rápidamente caló entre el público y contribuyó a fijar la imagen definitiva de Papá Noel. Sundblom estuvo dibujando anualmente a Papá Noel para Coca-Cola hasta 1964, aunque posteriormente se han creado más piezas basadas en su trabajo.

Hoy día, la historia cuenta que Papá Noel vive en el Polo Norte acompañado de la señora Noel y de un grupo de duendes que son los encargados de fabricar los juguetes que desean los niños de todo el mundo. Cuando llega la noche del 24 de diciembre, Papá Noel carga todos sus regalos en un saco y recorre el mundo dejando los regalos de los niños debajo del árbol de Navidad.

Aunque en los países de habla hispana la tradición de los regalos navideños está representada mayoritariamente por "El Niño Jesús" o "Los Reyes Magos", este personaje es ampliamente conocido y nombrado de diferentes formas:

Argentina, Paraguay y Uruguay: Papá Noel.

Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú: Papá Noel y a veces Santa Claus.

Chile: Viejito Pascuero (también se usa ocasionalmente «Viejo Pascuero», aunque es más frecuente en un contexto peyorativo).

Costa Rica: Colacho (más popular), Santa Claus (pronunciado como «Santa Clós») y Santa.

Cuba, Puerto Rico y República Dominicana: Santa Claus, pronunciado como Santi Cló o Santa Clós. A menudo se le dice simplemente Santa, específicamente en Puerto Rico se celebra Santa Claus y el día de los Reyes (día los Santos Reyes Magos).

El Salvador, Guatemala y Nicaragua: Santa Claus o Santa.

España: Papá Noel y comienza a utilizarse, debido a la influencia de las películas estadounidenses, Santa Claus.

Honduras: San Nicolás o Santa Claus (Clós).

México: Santa, Santa Claus (pronunciado Santa Clós) y Papá Noel.

Panamá: Santa Claus.

Venezuela: San Nicolás o Santa Claus.

Estados Unidos: Santa Claus.

Brasil: Papai Noel.

Dinamarca: Julemanden (literalmente, hombre de navidad). A veces también Julenissen (literalmente, duende de navidad).

Curiosidades

El origen de las palabras

BISIESTO

¿Por qué llamamos bisiesto al año en que se agrega un día en febrero cada 4 años? En el calendario romano el día adicional no se colocaba al final de febrero (que por cierto era el último mes del año, sino después del 23 de febrero, sexto día antes del fin de año. Por ello dicho día se llamaba bisexto. De ahí que el año también se llamara bisexto y después bisiesto.

CALENDARIO

Los romanos llamaban calendas a los primeros días de cada mes.

BOICOT

Charles Boycott, administrador del conde de Erne, era tan odiado por sus vecinos que llegaron a negarse a trabajar para él, comprarle o venderle nada.

MUSEO

Universidad creada por Tolomeo en Alejandría, a la que se llamó así por estar dedicada a las Musas, diosas griegas del saber.

MENTOR

Consejero o guía. En la mitología griega, Mentor fue un personaje a quien se le encomendó la educación de Odiseo, héroe de la época.

SILUETA

Etienne de Silhouette, Intendente General del Tesoro francés en 1759, aficionado a hacer dibujos sencillos y rápidos.

SLOGAN

Es un término inglés que a su vez proviene del gaélico y su forma original es el "slaugh claim" (grito de combate) de los viejos clanes escoceses.

Equipo de realización Grupo de Servicios Especializados en Información Científica

MSc. Nurman Colón Mustelier, [email protected]

Lic. Aniuska Tito Durán, [email protected]

MSc. Dislaine González, [email protected]

Colaboradora

Lic. María Magdalena Cabrera Zamora, [email protected]

“Síguenos en https://m.facebook.com/BibliotecasUO/”

El boletín se publica mensualmente, no obstante, pueden editarse números especiales cuando la ocasión así lo justifique.