5
Boletín económico minero Julio – Septiembre 2018 www.acmineria.com.co

Boletín económico minero Julio – Septiembre 2018acmineria.com.co/acm/wp-content/uploads/2018/11/... · nes de dólares entre enero y septiembre de 2018 y es el más alto en los

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín económico minero Julio – Septiembre 2018acmineria.com.co/acm/wp-content/uploads/2018/11/... · nes de dólares entre enero y septiembre de 2018 y es el más alto en los

Boletín económico mineroJulio – Septiembre 2018

www.acmineria.com.co

Page 2: Boletín económico minero Julio – Septiembre 2018acmineria.com.co/acm/wp-content/uploads/2018/11/... · nes de dólares entre enero y septiembre de 2018 y es el más alto en los

Inversión mineraLa inversión extranjera directa en minería en lo corrido de 2018 muestra una recuperación importante frente a lo sucedido en años ante-riores. Según cifras de la balanza cambiaria hasta el tercer trimestre del año la inversión extranjera en minería e hidrocarburos ha aumentado 18% frente al mismo periodo del año anterior. Este valor, que no incluye la inversión en capital, ya asciende a 4.904 millo-nes de dólares entre enero y septiembre de 2018 y es el más alto en los últimos tres años.

En este mismo sentido, el flujo de inversión extranjera directa en minería, que comprende además la inversión en bienes de capital y la redistribución de utilidades, muestra un incre-mento de 135% en el primer semestre del año frente a lo ocurrido en el mismo periodo del año anterior. Esto se explica por los avances en proyectos de construcción y montaje así como la mayor inversión para explotación. De esta forma en el primer semestre del año el flujo de IED acumula 1.039 millones de dóla-res, el valor más alto desde 2014 que incluso ya supera el flujo de inversiones mineras de todo el año anterior.

Frente al comportamiento de otros países de la región en el primer semestre del año, Colombia supera el flujo de inversiones de México y Brasil aunque es cerca de la mitad de lo ocurrido en Perú en el primer semestre del año, país líder en la atracción de capital minero.

9.214 10.419 10.360 9.976

6.755

3.502 4.140

4.904

-

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

IED petroleo y minería (enero -septiembre) - Millones USD

Fuente: Banco de la República. ACM.Cifras correspondientes a la Balanza cambiaria

Flujo de IED trimestral en minería - Millones USD

650

-200

0

200

400

600

800

1.000

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II

2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Banco de la República. ACM.

IED en minería en selección de países - Millones USD

Fuente: Banco de la República. ACM.LAs cifras de 2018 corresponden al primer semestre.

1.039 758

1.955

584

-

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

Colombia México Perú Brasil

20172018 - I

Page 3: Boletín económico minero Julio – Septiembre 2018acmineria.com.co/acm/wp-content/uploads/2018/11/... · nes de dólares entre enero y septiembre de 2018 y es el más alto en los

Exportaciones minerasLas exportaciones mineras hasta el tercer trimestre del año ya se ajustan a la realidad de producción y precios que se evidenciaban en los primeros meses del año. En boletines ante-riores advertíamos que las exportaciones cre-cían a dos dígitos a pesar de que la dinámica en producción mostraba una tendencia dife-rente y que por lo tanto en lo corrido del año tendrían que corregir su crecimiento.

Es así como hasta septiembre las ventas externas de minerales aumentan su valor en 2%, gracias a una recuperación de los precios de algunos minerales mientras que las canti-dades exportadas de casi todos los minerales caen frente al mismo periodo del año anterior: carbón 13%, oro 27%, esmeraldas 43% y cobre 17%. La excepción a esta tendencia la marca la producción de níquel que incrementa sus can-tidades exportadas en 36%. Ahora, en cuanto a los mercados externos de los minerales que se explotan en Colombia, en 2018 se destaca Turquía como el principal comprador de minerales colombianos, en particular por sus compras de carbón, así como algunos países de América (Brasil, Estados Unidos, México y Chile). Además se destaca la apertura de nuevos mercados en Asia y África.

Valor de las exportaciones mineras (Enero - Septiembre)

Destino de las exportaciones mineras de Colombia (M USD)

Fuente: Banco de la República. ACM.

7.574

9.516

11.902 12.862

10.060 9.078

6.458 5.997

8.763 8.914

-

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

20092010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018*

Aporte al crecimiento de las exportaciones

Fuente: Banco de la República. ACM.

-5%

-4%

3%

2%

5%

2%

-10%

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

2018

Carbón

Ferroniquel

I.B. hierro y acero

Cobre

Esmeraldas

Oro

I.B. metales preciosos

Total (M USD)

Page 4: Boletín económico minero Julio – Septiembre 2018acmineria.com.co/acm/wp-content/uploads/2018/11/... · nes de dólares entre enero y septiembre de 2018 y es el más alto en los

PIB mineroCon el ajuste en la producción total de oro a nivel nacional (incluye el oro producido por empresas ACM como el “oro gris”) y la reduc-ción en la explotación de carbón, el PIB minero ha tenido una caída de 9% en el segundo trimestre de 2018 cuya tendencia se espera que continúe durante el tercer trimes-tre del año por el ajuste de la producción de minerales preciosos que se espera que se mantenga hasta el cierre del año. El importan-te incremento en la producción de níquel ha mitigado la caída.

Cabe destacar que la producción de oro formal, que participa con el 20% del total nacional, ha tenido un repunte importante en lo corrido de 2018 y hasta el tercer trimestre del año ya acumula un crecimiento del 21%. Por lo tanto, la caída en la producción total debe leerse como una noticia favorable dada que su consecuencia podría estar relacionada con la lucha contra la minería ilegal de este metal.

Ahora, en cuanto a los minerales no metálicos la producción se ha visto afectada por la menor dinámica del sector constructor en los últimos meses. Es así como la producción de cemento hasta septiembre apenas se mantie-ne en los niveles del año anterior aunque es 4,8% menor que la producción de 2015.

Es así como se espera que el PIB minero se mantenga a la baja en lo que resta del año a pesar del incremento en la explotación formal de oro y en la producción de níquel.

Var % anual del PIB Minero

-9,0%

-20%-15%-10%-5%0%5%

10%15%

20%25%

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II

2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Dane. Cálculos ACM

Producción formal de oro - Miles Oz Troy

Fuente: DANE. Cálculos: ACM.

50

60

70

80

90

100

I II III IV I II III IV I II III

2016

64.8 66.863.6

70.6 71.4

80.1

64.8

80

87.589.9

84.1

2017 2018

Producción cemento gris – año corrido (ene – sep) M Ton.

Fuente: DANE. Cálculos: ACM.

6,96

7,97 8,16 8,17

9,139,62

9,31 9,17 9,16

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Page 5: Boletín económico minero Julio – Septiembre 2018acmineria.com.co/acm/wp-content/uploads/2018/11/... · nes de dólares entre enero y septiembre de 2018 y es el más alto en los

/ acmineriacol www.acmineria.com.co

Carrera 7 # 71-21 • Torre B • Oficina 404PBX: 57-1 466 0214

Bogotá D.C. • Colombia