23
“Nuestra razón de ser y hacer” ISSN 2415-076 2 (versión electrónica ) www.dge.gob.p e BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DEL PERÚ CONTENIDO Presentación Situación epidemiológica de las enfermedades diarreicas agudas (EDA) en el Perú Indicadores de la vigilancia de sarampión rubéola y parálisis flácida aguda en el Perú Resumen de las enfermedades o eventos sujetos a vigilancia epidemiológica Brotes y emergencias notificados durante la SE 50 Informe inicial: Casos de malaria por Plasmodium vivax en los distritos de Tumbes y Andrés Araujo, provincia y departamento de Tumbes Intoxicación por ingesta de plaguicida en la localidad Nuevo Belén, distrito Teniente Manuel Clavero, Provincia de Putumayo – Loreto, SE 50 Indicadores de monitoreo de notificación de la información del sistema de vigilancia epidemiológica Semana Epidemiológica (del 09 al 15 de diciembre de 2018) VOLUMEN 27 - SE 50

BOLETÍN - dge.gob.pe · En primer lugar, fueron notificados 1 101 060 episodios de enfermedad diarreica aguda (EDA) 5,3 % menos comparado al mismo periodo de 2017, con un predominio

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BOLETÍN - dge.gob.pe · En primer lugar, fueron notificados 1 101 060 episodios de enfermedad diarreica aguda (EDA) 5,3 % menos comparado al mismo periodo de 2017, con un predominio

d

“Nuestra razón de ser y hacer”

ISSN 2415-076 2(versión electrónica )

www.dge.gob.p e

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DEL PERÚ

CONTENIDO

PresentaciónSituación epidemiológica de las enfermedades diarreicasagudas (EDA) en el PerúIndicadores de la vigilancia de sarampión rubéola y parálisis flácida aguda en el Perú Resumen de las enfermedades o eventos sujetos a vigilancia epidemiológicaBrotes y emergencias notificados durante la SE 50Informe inicial: Casos de malaria por Plasmodium vivaxen los distritos de Tumbes y Andrés Araujo, provincia y departamento de TumbesIntoxicación por ingesta de plaguicida en la localidad Nuevo Belén, distrito Teniente Manuel Clavero, Provinciade Putumayo – Loreto, SE 50Indicadores de monitoreo de notificación de la informacióndel sistema de vigilancia epidemiológica

Semana Epidemiológica(del 09 al 15 de diciembre de 2018)

VOLUMEN 27 - SE 50

Page 2: BOLETÍN - dge.gob.pe · En primer lugar, fueron notificados 1 101 060 episodios de enfermedad diarreica aguda (EDA) 5,3 % menos comparado al mismo periodo de 2017, con un predominio

1175

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Contenido

Presentación 1176

Análisis de situación de salud:

Situación epidemiológica de las enfermedades diarreicas agudas (EDA) en el Perú 1177

Resumen de las enfermedades o eventos sujetos a vigilancia epidemiológica

Indicadores de la vigilancia de sarampión - rubéola y parálisis flácida aguda en el Perú 1180

Resumen de las enfermedades o eventos sujetos a vigilancia epidemiológica 1182

Brotes y otras emergencias sanitarias

Brotes y emergencias notificados durante la SE 50 1188

Informe inicial: Casos de malaria por Plasmodium vivax en los distritos de Tumbes

y Andrés Araujo, provincia y departamento de Tumbes 1189

Intoxicación por ingesta de plaguicida en la localidad Nuevo Belén, distrito

Teniente Manuel Clavero, Provincia de Putumayo – Loreto, SE 50 1191

Indicadores de monitoreo de la notificación de casos en la semana epidemiológica 1193

VOLUMEN 27 - SE 50-2018

Semana epidemiológica (del 09 al 15 de diciembre de 2018)

Page 3: BOLETÍN - dge.gob.pe · En primer lugar, fueron notificados 1 101 060 episodios de enfermedad diarreica aguda (EDA) 5,3 % menos comparado al mismo periodo de 2017, con un predominio

1176

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Sugerencia para citar: Suárez L. Presentación. Boletín Epidemiológico del Perú. 2018; 27 (48): 1130

PRESENTACIÓN

Estimados lectores y usuarios de la Red Nacional de Epidemiología y otros usuarios, en este número presentamos la situación de las enfermedades o eventos sujetos bajo vigilancia en el Perú, desde la semana epidemiológica (SE) 01 hasta la 50 de 2018 y otros eventos de interés.

En primer lugar, fueron notificados 1 101 060 episodios de enfermedad diarreica aguda (EDA) 5,3 % menos comparado al mismo periodo de 2017, con un predominio de los episodios de EDA acuosas (97,8 %) comparado con las EDA disentéricas (2,2 %). El departamento de Tumbes reporta un 28,6 % de incremento en el número de los episodios de EDA en ambos grupos comparado al mismo periodo del 2017, seguido por Madre de Dios con 9,8 %.

Hasta la SE 50 fueron notificados 1 072 casos de enfermedades febriles eruptivas: 652 casos sospechosos de sarampión y 420 casos sospechosos de rubéola. Del total de casos notificados, 947 fueron descartados, 38 confirmados para sarampión y 87 están pendientes de clasificación. El sistema de vigilancia epidemiológica no ha detectado un nuevo caso confirmado de sarampión hace 10 semanas, esto podría deberse a las medidas de contención adoptadas por el país frente al sarampión; sin embargo, dado la circulación tanto en las Américas como en otras regiones del mundo, el país continúa en riesgo de transmisión. Se espera que con las fiestas de pueda incrementarse el riesgo debido a la movilización de las personas; por ello, se enfatiza la necesidad de fortalecer la vigilancia en los servicios de salud.

Para la SE 50, del mismo modo, se presentan los indicadores de la vigilancia de PFA con una tasa de notificación nacional de 0,7 casos por 100 000 menores de 15 años.

En la sección de brotes para la semana 50, se presentan la tabla de brotes, dos informes de brotes importantes y también una alerta epidemiológica. En primer lugar, se presentan cinco casos de malaria notificados cuyo lugar probable de infección es Tumbes, todos por Plasmodium vivax y un caso importado.

La costa norte, especialmente, Tumbes y Piura son regiones receptivas y vulnerables para la transmisión de la malaria. Tumbes durante el 2018 ha presentado casos introducidos asociados con casos importados, lo cual requiere mejorar el sistema de vigilancia y tratar los casos en forma inmediata. Luego, se presenta la triste historia de tres casos de intoxicación en niños de la etnia secoya, supuestamente, por un plaguicida desconocido en un afluente del rio Putumayo, en el departamento de Loreto, zona fronteriza con Colombia.

El CDC del MINSA, dentro del marco de su competencia, publica la alerta epidemiológica para sensibilizar a los servicios de salud de país a fortalecer la vigilancia de eventos masivos frente al incremento del riesgo de ocurrencia de enfermedades o eventos de importancia en salud pública (EVISAP) durante el feriado largo por Navidad y Año Nuevo en el Perú del 22 de diciembre del 2018 al 01 enero de 2019.

Finalmente, se muestran los indicadores de monitoreo de notificación de la información del sistema de vigilancia epidemiológica, Perú SE 50 – 2018, donde se evidencia que la Dirección Regional de Salud de Junín alcanzó el puntaje más bajo del país 74,2 sobre 100 puntos.

Aprovecho la oportunidad para desearles una feliz navidad y un venturoso año 2019 a todos los que conforman el sistema de vigilancia del país conocido como la RENACE, a los autores, revisores, lectores y usuarios, y agradecerles por el interés que tienen en revisar nuestras ediciones

Luis Antonio Nicolás Suárez OgnioDirector General

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA

Sugerencia para citar: Suarez L. Presentación. Boletín Epidemiológico del Perú. 2018; 27 (50): 1176

Page 4: BOLETÍN - dge.gob.pe · En primer lugar, fueron notificados 1 101 060 episodios de enfermedad diarreica aguda (EDA) 5,3 % menos comparado al mismo periodo de 2017, con un predominio

1177

Boletín Epidemiológico del Perú SE 50-2018 (del 09 al 15 de diciembre del 2018)

ANÁLISIS Y SITUACIÓN DE SALUD

I. Situación actual

En la semana epidemiológica (SE) 50-2018, fueron notificados 1 101 060 episodios de enfermedad diarreica aguda (EDA), 5,3 % menos comparado al mismo periodo de 2017 con 1 139 184 episodios de EDA (Fig. 1).

Del total de episodios de EDA, el mayor número se observa en los mayores de 5 años, mientras que los menores de 5 años tienen la mayor incidencia acumulada (IA). Los episodios notificados de EDA acuosa es mayor (97,8 %) comparado a las EDA disentéricas (2,2 %).

Con respecto al 2017, al mismo periodo de tiempo, los episodios de EDA acuosa han disminuido ligeramente en un 3,1 %, mientras que para las EDA disentérica hay una reducción del 11,7 % comparado al mismo periodo.

Entre la SE 01 hasta la SE 50-2018, la tasa de hospitalización fue 0,7 %, similar a lo reportado en años anteriores; sin embargo, la tasa de hospitalización es mayor en los menores de 5 años (1,0 %) frente a los >5 años (0,6 %) (Tabla 1).

Figura 1. Episodios de EDA por SE,Perú 2016–2018*

Fuente: Centro Nacional de Epidemiologia, prevención y Control de Enfermedades-MINSA * Hasta la SE 50-2018

Situación epidemiológica de las enfermedades diarreicas agudas (EDA) en el Perú

Sugerencia para citar: Ordoñez L. Situación epidemiológica de las enfermedades diarreicas agudas (EDA) en el Perú. Boletín Epidemiológico del Perú. 2018; 27 (50): 1177-1179

Tabla 1. Indicadores de EDA por grupo de edad, Perú 2016-2018*

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA. IA=Incidencia acumulada. * Hasta la SE 50-2018.

Page 5: BOLETÍN - dge.gob.pe · En primer lugar, fueron notificados 1 101 060 episodios de enfermedad diarreica aguda (EDA) 5,3 % menos comparado al mismo periodo de 2017, con un predominio

1178

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Tabla 2. Episodios e incidencia acumulada de EDA por departamento, Perú 2017-2018*

Entre la SE 01 hasta la SE 50-2018, fueron notificadas 72 defunciones por EDA (tasa de mortalidad de 0,23 por cada 100 000 habitantes), superior al mismo periodo de 2017 al mismo periodo de tiempo. En la SE 50, han sido notificadas 04 defunciones: dos procedentes de Anco-Huallo (Apurímac), uno de San Juan de Lurigancho (Lima) y uno de Jaén (Cajamarca).

El departamento de Lambayeque presenta un 20,5 % de reducción de episodios comparado al mismo periodo del 2017. En cambio, el departamento de Tumbes reporta un 28,6 % de incremento en el número de los episodios comparado al mismo periodo del 2017. Para la SE 50 del 2018, el departamento de Moquegua presenta la incidencia acumulada más elevada con un 89,1 por cada 1 000 habitantes, seguido de Ucayali, Pasco, Arequipa y Amazonas, tal como se aprecia en la Tabla 2.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA. * Hasta la SE 50 -2018.

II. Situación de la fiebre tifoidea en el Perú2002-2016

En el Perú, según el Registro Diario de Atención y Otras Actividades de Salud – (HIS) del Ministerio de Salud, entre el año 2002 al 2016, se tiene anualmente 42 039 (IC 95 % 37 184 – 46 895) episodios registrados

de fiebre tifoidea y paratifoidea en consulta externa de fiebre tifoidea y paratifoidea en promedio.

El 2016, el mayor número de episodios se presentaron en el grupo de adultos, seguido de los jóvenes y niños (Tabla 3).

Page 6: BOLETÍN - dge.gob.pe · En primer lugar, fueron notificados 1 101 060 episodios de enfermedad diarreica aguda (EDA) 5,3 % menos comparado al mismo periodo de 2017, con un predominio

1179

Boletín Epidemiológico del Perú SE 50-2018 (del 09 al 15 de diciembre del 2018)

Mg. Luis Ángel Ordóñez IbargüenGrupo Temático Materno Infantil

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Tabla3.Episodiosregistradosdefiebretifoideay paratifoidea en consulta externa, según

grupo de edad, Perú 2016

Fuente: Registro Diario de Atención y Otras Actividades de Salud – (HIS). MINSA - Oficina General de Tecnologías de la Información - Elaborado Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Los episodios registrados fiebre tifoidea y paratifoidea en consulta externa, tienen una tendencia descendente, el 2014 fue el año donde se realizó el menor número de atenciones (26 967), mientras que en el 2007 se registró el mayor número de atenciones (55 275) (Fig. 2).

Figura2.Episodiosregistradosdefiebretifoidea y paratifoidea en consulta externa,

Perú 2002-2016

Fuente: Registro Diario de Atención y Otras Actividades de Salud – (HIS). MINSA - Oficina General de Tecnologías de la InformaciónElaborado Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

En el 2016, Ayacucho (9 302) tiene el mayor número de registros de episodios de fiebre tifoidea y paratifoidea, seguidos de Cusco (5 178), Cajamarca (4 222), Amazonas (4 001) y Lima (2 031) (Tabla 4).

Tabla4.Episodiosregistradosdefiebretifoideayparatifoideaenconsultaexterna por año, según departamento de residencia habitual, Perú 2002-2016*

Fuente: Registro Diario de Atención y Otras Actividades de Salud – (HIS). MINSA - Oficina General de Tecnologías de la Información - Elaborado Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Page 7: BOLETÍN - dge.gob.pe · En primer lugar, fueron notificados 1 101 060 episodios de enfermedad diarreica aguda (EDA) 5,3 % menos comparado al mismo periodo de 2017, con un predominio

1180

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Indicadores de la vigilancia conjunta de Sarampión - Rubéola

En el 2017, se notificaron 346 casos sospechosos de sarampión y rubéola, todos descartados.

Hasta la SE 50 -2018 se notificaron 1072 casos de enfermedades febriles eruptivas: 652 casos sospechosos de sarampión y 420 casos sospechosos de rubéola. Del total de casos notificados 947 fueron descartados, 38 confirmados para sarampión y 87 están pendientes de clasificación.En cuanto a la vigilancia conjunta de sarampión y rubéola, la calidad del sistema de vigilancia

epidemiológica se expresa a través de los siguientes indicadores:• Tasa de notificación: 3,3 por cada 100 000

habitantes.• Porcentaje de investigación adecuada( ficha

completa): 90,7 %.• Porcentaje de visita domiciliaria en 48 hrs: 85,0 %.• Porcentaje de muestras de sangre que llegan al

INS antes de los 5 días: 77,0 %. • Porcentaje de resultados del INS reportados

antes de los 4 días: 57,0 %.

Indicadores de la vigilancia conjunta de sarampión - rubéola para el período comprendido desde la SE Nº 01 - 50 2018*

(1) y (2) Mínimo esperado para el indicador: 80%. Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades-MINSA

Page 8: BOLETÍN - dge.gob.pe · En primer lugar, fueron notificados 1 101 060 episodios de enfermedad diarreica aguda (EDA) 5,3 % menos comparado al mismo periodo de 2017, con un predominio

1181

Boletín Epidemiológico del Perú SE 50-2018 (del 09 al 15 de diciembre del 2018)

Indicadoresdelavigilanciadeparálisisflácidaaguda(PFA)paraelperíodo comprendido desde la semana Nº 01 - 50

En el 2017, hasta la SE 52 se notificaron 55 casos de PFA con una tasa ajustada de 0,5 por 100 000 menores de 15 años. Entre la SE N° 01 hasta la 50, se ha notificado 59 casos de PFA.El monitoreo de la Vigilancia de PFA expresado en indicadores a la SE N° 50 -2018 es:

• Tasa de notificación nacional: 0,7 % casos por 100 000 menores de 15 años.

• Notificación semanal oportuna: 96.4 %.• Investigación de los casos dentro de las 48 horas:

78,0 %.• Porcentaje con muestra adecuada: 75,0 %.

Indicadores de Vigilancia Epidemiológica de Parálisis Flácida Aguda para el periodo comprendido desde la SE 01 - 50 2018*

(1) y (2): Mínimo esperado para el indicador: 80%. Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Page 9: BOLETÍN - dge.gob.pe · En primer lugar, fueron notificados 1 101 060 episodios de enfermedad diarreica aguda (EDA) 5,3 % menos comparado al mismo periodo de 2017, con un predominio

1182

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, Perú 2018

Sugerencia para citar: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades: Resumen de las enfermedades o eventos bajo vigilancia epidemiológica en el Perú. Boletín Epidemiológico del Perú. 2018; 27 (50): 1182-1187

Tabla 1. Enfermedades/eventos sujetos a vigilancia epidemiológica, Perú SE 01- 50- 2017* - 2018*

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA

(Sífilis congénita) incidencia por 1000 nacidos vivos.

(*) Incidencia acumulada por 100 000 Hab.

(**)Solo se considera confirmados en IA para casos de Peste, Rabia Humana Silvestre y Leptospirosis.

Confirmados Probables Confirmados Probables Confirmados Probables Confirmados Probables

Antrax (carbunco) 0 0 2 8 0 0.03 0 0 0 0 0 0.00

Dengue con signos de alarma 30 2 7262 319 12 23.82 0 17 867 314 3 3.69

Dengue grave 1 0 216 7 73 0.70 0 0 53 4 13 0.18

Dengue sin signos de alarma 97 53 51487 8547 0 188.63 5 73 1975 3352 0 16.64

Enfermedad de Carrión aguda 4 1 242 5 7 0.78 0 1 45 63 2 0.34

Enfermedad de Carrión eruptiva 0 0 119 6 0 0.39 0 0 25 11 0 0.11

Enfermedad de Chagas 0 1 27 4 0 0.10 0 1 19 23 0 0.13

Fiebre amarilla selvática 0 0 8 1 3 0.03 0 2 10 9 6 0.06

Hepatitis B 16 1 1099 49 6 3.61 4 12 1235 594 7 5.71

Leishmaniasis cutánea 59 4 5847 150 0 18.84 7 0 4677 268 1 15.45

Leishmaniasis mucocutánea 8 0 505 39 0 1.71 1 1 361 33 0 1.23

Leptospirosis (**) 23 17 2015 1240 13 6.33 0 13 707 2009 9 2.21

Loxocelismo 40 0 1692 3 4 19 0 1403 17 4

Malaria p. falciparum 180 12859 6 40.40 13 9077 3 28.35

Malaria por p. vivax 699 41045 4 128.97 111 34448 2 107.60

Muerte materna directa 5 249 4 199

Muerte materna incidental 0 30 0 22

Muerte materna indirecta 2 114 3 142

Muerte perinatal - fetal 59 3356 48 3176

Muerte perinatal - neonatal 52 3086 42 3048

Ofidismo 45 0 2066 0 6 6.49 22 0 2064 0 12 6.45

Peste bubónica (**) 0 0 3 0 0 0.01 0 0 3 0 0 0.01

Rabia humana silvestre (**)

Sífilis congénita 7 0 249 10 3 0.45 2 0 247 22 10 0.47

Tétanos 0 0 21 2 4 0.07 0 0 22 1 8 0.07

Tos ferina 15 0 441 152 19 1.86 0 12 415 335 12 2.34

2017 2018

Enfermedades Semana 50 AcumuladoDefunción I.A. (*)

Semana 50 AcumuladoDefunción I.A. (*)

Page 10: BOLETÍN - dge.gob.pe · En primer lugar, fueron notificados 1 101 060 episodios de enfermedad diarreica aguda (EDA) 5,3 % menos comparado al mismo periodo de 2017, con un predominio

1183

Boletín Epidemiológico del Perú SE 50-2018 (del 09 al 15 de diciembre del 2018)

Tabla 2 - A. Enfermedades / eventos sujetos a vigilancia epidemiológica por Departamentos y Direcciones de Salud, Perú SE 01-50-2018*

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA

(*) Incidencia acumulada por 100 000 Hab.

Den

gue

con

sign

os d

e al

arm

a

Den

gue

grav

e

Den

gue

sin

sign

os d

e al

arm

a

Enfe

rmed

ad d

e ca

rrió

n ag

uda

Enfe

rmed

ad d

e ca

rrió

n er

uptiv

a

Casos I.A.(*) Casos Casos Casos Casos I.A.(*) Casos Casos Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*)

Amazonas Amazonas 0 0.00 3 1 179 183 42.40 10 15 25 5.79 2 0.46 1 0.23

Áncash Áncash 0 0.00 3 1 24 28 2.43 9 13 22 1.91 1 0.09 0 0.00

Apurímac Apurímac 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Chanka 0 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0

Arequipa Arequipa 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 17 1.27 0 0.00

Ayacucho Ayacucho 0 0.00 13 0 339 352 50.85 11 0 11 1.59 5 0.72 1 0.14

Cajamarca Cajamarca 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Chota 0 0.00 0 0 6 6 1.94 0 0 0 0.00 1 0.32 0 0.00

Jaén 0 0.00 3 0 29 32 9.20 19 4 23 6.61 1 0.29 0 0.00

Cutervo 0 0.00 0 0 0 0 0.00 3 0 3 2.18 0 0.00 0 0.00

Callao Callao 0 0.00 0 0 1 1 0.09 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Cusco Cusco 0 0.00 8 2 114 124 9.30 14 0 14 1.05 2 0.15 1 0.08

Huancavelica Huancavelica 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Huánuco Huánuco 0 0.00 8 1 70 79 9.20 14 0 14 1.63 1 0.12 0 0

Ica Ica 0 0.00 5 0 155 160 19.31 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Junín Junín 0 0.00 13 1 55 69 5.13 2 0 2 0.15 0 0.00 1 0.07

La Libertad La Libertad 0 0.00 8 2 46 56 2.92 8 0 8 0.42 0 0.00 0 0.00

Lambayeque Lambayeque 0 0.00 4 0 56 60 4.60 13 0 13 1.00 0 0.00 0 0

Lima Región 0 0.00 0 0 3 3 0.31 0 3 3 0.31 1 0.10 0 0.00

Diris Lima Centro 0 0.00 0 0 2 2 0.08 1 0 1 0.04 0 0.00 0 0.00

Diris Lima Norte 0 0.00 4 0 17 21 0.76 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Diris Lima Este 0 0.00 2 0 1 3 0.19 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Diris Lima Sur 0 0.00 0 0 3 3 0.13 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Loreto Loreto 0 0.00 595 18 1468 2081 191.58 0 0 0 0.00 4 0.37 4 0.37

Madre de Dios Madre de Dios 0 0.00 343 21 833 1197 785.84 0 0 0 0.00 0 0.00 2 1.31

Moquegua Moquegua 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0

Pasco Pasco 0 0.00 0 0 2 2 0.66 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Piura Luciano Castillo 0 0.00 25 1 169 195 23.44 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0

Piura 0 0.00 32 0 549 581 54.91 1 1 2 0.19 0 0.00 0 0.00

Puno Puno 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0

San Martín San Martín 0 0.00 19 0 103 122 13.78 3 0 3 0.34 4 0.45 4 0.45

Tacna Tacna 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0

Tumbes Tumbes 0 0.00 22 1 806 829 332.37 0 0 0 0.00 1 0.40 0 0.00

Ucayali Ucayali 0 0.00 71 8 297 376 69.53 0 0 0 0.00 2 0.37 5 0.92

Perú 0 0.00 1181 57 5327 6565 20.51 108 36 144 0.45 42 0.13 19 0.06

Lima

Dep

arta

men

to

Dire

ccio

nes

de s

alud

Fieb

re a

mar

illa

selv

átic

a

Enfe

rmed

ad d

e ch

agas

Tota

l Enf

erm

edad

de

carr

ión

Tota

l den

gue

Ántr

ax (c

arbu

nco)

Page 11: BOLETÍN - dge.gob.pe · En primer lugar, fueron notificados 1 101 060 episodios de enfermedad diarreica aguda (EDA) 5,3 % menos comparado al mismo periodo de 2017, con un predominio

1184

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA

(Sífilis congénita) incidencia por 1000 nacidos vivos.

(*) Incidencia acumulada por 100 000 Hab.

(**)Solo se considera confirmados en IA para casos de Peste, Rabia Humana Silvestre y Leptospirosis..

Tabla 2 - B. Enfermedades / eventos sujetos a vigilancia epidemiológica por Departamentos y Direcciones de Salud, Perú SE 01-50, 2018*

Hep

atiti

s B

Leis

hman

iasi

s m

ucoc

után

ea

Loxo

celis

mo

Mal

aria

P. F

alci

paru

m

Ofid

ism

o

Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*)Casos Conf.

Casos Prob.

I.A.(*) Casos Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos

Amazonas Amazonas 18 4.17 375 86.88 3 0.70 7 12 1.62 72 0 0.00 690 159.86 179

Áncash Áncash 12 1.04 253 21.96 2 0.17 2 5 0.17 10 0 0.00 0 0.00 0

Apurímac Apurímac 73 30.36 21 8.73 3 1.25 1 0 0.42 3 0 0.00 1 0.42 0

Chanka 11 5.26 1 0.48 0 0.00 0 0 0.00 2 0 0.00 0 0.00 0

Arequipa Arequipa 37 2.75 0 0.00 0 0.00 1 0 0.07 407 0 0.00 0 0.00 0

Ayacucho Ayacucho 473 68.33 136 19.65 36 5.20 63 318 9.10 123 0 0.00 26 3.76 19

Cajamarca Cajamarca 5 0.68 198 26.91 2 0.27 5 17 0.68 3 0 0.00 33 4.49 1

Chota 0 0.00 139 44.91 0 0.00 1 1 0.32 1 0 0.00 0 0.00 0

Jaén 4 1.15 85 24.44 0 0.00 13 13 3.74 16 0 0.00 1 0.29 12

Cutervo 1 0.73 36 26.20 0 0.00 1 4 0.73 7 0 0.00 0 0.00 6

Callao Callao 12 1.13 0 0.00 0 0.00 1 3 0.09 36 0 0.00 0 0.00 0

Cusco Cusco 254 19.06 515 38.64 100 7.50 50 114 3.75 72 0 0.00 44 3.30 98

Huancavelica Huancavelica 19 4.04 2 0.42 0 0.00 1 0 0.21 20 0 0.00 1 0.21 1

Huánuco Huánuco 78 9.09 223 25.97 37 4.31 13 34 1.51 22 0 0.00 4 0.47 147

Ica Ica 22 2.65 0 0.00 0 0.00 63 7 7.60 7 0 0.00 1 0.12 0

Junín Junín 158 11.75 370 27.52 36 2.68 5 9 0.37 51 0 0.00 399 29.68 180

La Libertad La Libertad 3 0.16 294 15.31 0 0.00 9 5 0.47 92 13 0.68 101 5.26 12

Lambayeque Lambayeque 53 4.06 45 3.45 0 0.00 24 81 1.84 3 0 0.00 0 0.00 6

Lima Región 31 3.16 197 20 6 1 13.00 1 1 152 0.00 0 0.00 0 12.00

Diris Lima Centro 148 5.69 0 0 0 0 8.00 0 0 27 0.00 0 0.00 0 1.00

Diris Lima Norte 86 3.10 0 0 0 0 8.00 1 0 73 0.00 0 1.00 0 2.00

Diris Lima Este 51 3.24 0 0 0 0 3.00 1 0 3 0.00 0 1.00 0 0.00

Diris Lima Sur 32 1.38 0 0 0 0 5.00 0 0 8 0.00 0 0.00 0 0.00

Loreto Loreto 45 4.14 205 18.87 42 3.87 125 821 11.51 4 9058 833.89 32956 3033.95 513

Madre de Dios Madre de Dios 99 64.99 640 420.17 78 51.21 73 18 47.93 1 0 0.00 4 2.63 55

Moquegua Moquegua 0 0.00 0 0.00 0 0.00 4 0 2.15 1 0 0.00 0 0.00 0

Pasco Pasco 9 2.97 125 41.23 9 2.97 1 1 0.33 3 0 0.00 0 0.00 51

Piura Luciano Castillo 7 0.84 33 3.97 0 0.00 20 25 2.40 8 0 0.00 2 0.24 7

Piura 4 0.38 270 25.52 0 0.00 71 144 6.71 11 0 0.00 3 0.28 48

Puno Puno 2 0.14 268 19.20 12 0.86 0 0 0.00 2 0 0.00 1 0.07 13

San Martín San Martín 51 5.76 295 33.31 7 0.79 28 21 3.16 159 1 0.11 129 14.57 468

Tacna Tacna 14 4.01 0 0.00 0 0.00 0 1 0.00 15 0 0.00 0 0.00 0

Tumbes Tumbes 3 1.20 1 0.40 0 0.00 34 208 13.63 1 0 0.00 13 5.21 2

Ucayali Ucayali 14 2.59 218 40.31 21 3.88 54 144 9.99 5 5 0.92 37 6.84 231

Perú 1829 5.71 4945 15.45 394 1.23 707 2009 2.21 1420 9077 28.35 34448 107.60 2064

Lima

Dep

arta

men

to

Dire

ccio

nes

de s

alud

Lept

ospi

rosi

s (*

*)

Leis

hman

iasi

s cu

táne

a

Mal

aria

por

P. V

ivax

Page 12: BOLETÍN - dge.gob.pe · En primer lugar, fueron notificados 1 101 060 episodios de enfermedad diarreica aguda (EDA) 5,3 % menos comparado al mismo periodo de 2017, con un predominio

1185

Boletín Epidemiológico del Perú SE 50-2018 (del 09 al 15 de diciembre del 2018)

Tabla 2 - C. Enfermedades / eventos sujetos a vigilancia epidemiológica por Departamentos y Direcciones de Salud Direcciones de Salud, Perú SE 01-50-2018*

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA

(Sífilis congénita) incidencia por 1000 nacidos vivos.

(*) Incidencia acumulada por 100 000 Hab.

(**)Solo se considera confirmados en IA para casos de Peste, Rabia Humana Silvestre y Leptospirosis.

Mu

erte

mat

ern

a d

irec

ta

Mu

erte

mat

ern

a in

cid

enta

l

Mu

erte

mat

ern

a in

dir

ecta

Sífi

lis

con

gén

ita

Tét

ano

s

To

s fe

rin

a

Mu

erte

fet

al

Mu

erte

neo

nat

al

Defunción Defunción DefunciónCasos Conf.

Casos Prob.

Casos Sosp.

I.A.(*) Casos Conf.

Casos Prob.

I.A.(*) Casos I.A. Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Defunción Defunción

Amazonas Amazonas 6 0 5 0 0 0 0.00 0 0 0.00 2 0.23 1 0.23 34 7.88 80 73

Áncash Áncash 12 0 5 0 0 0 0.00 0 0 0.00 3 0.13 0 0.00 37 3.21 90 112

Apurímac Apurímac 0 2 1 0 0 0 0.00 0 0 0.00 2 0.38 0 0.00 10 4.16 23 21

Chanka 1 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 2 0.42 1 0.48 0 0.00 20 16

Arequipa Arequipa 6 0 4 0 0 0 0.00 0 0 0.00 15 0.72 1 0.07 31 2.31 67 76

Ayacucho Ayacucho 5 0 6 0 0 0 0.00 0 0 0.00 7 0.45 1 0.14 9 1.30 82 80

Cajamarca Cajamarca 8 0 5 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 27 3.67 122 143

Chota 1 0 2 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 1 0.32 8 2.58 34 14

Jaén 6 0 3 1 0 0 0.29 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 7 2.01 52 31

Cutervo 1 1 0 1 0 0 0.73 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 13 15

Callao Callao 5 0 2 0 0 0 0.00 0 0 0.00 20 1.33 0 0.00 36 3.39 125 108

Cusco Cusco 14 4 4 0 0 0 0.00 0 0 0.00 15 0.61 2 0.15 15 1.13 164 187

Huancavelica Huancavelica 3 0 1 0 0 0 0.00 0 0 0.00 2 0.15 0 0.00 4 0.85 53 38

Huánuco Huánuco 8 1 9 0 0 0 0.00 0 0 0.00 6 0.32 0 0.00 9 1.05 110 96

Ica Ica 5 0 4 0 0 0 0.00 0 0 0.00 6 0.45 0 0.00 12 1.45 69 70

Junín Junín 8 1 7 0 0 0 0.00 0 0 0.00 9 0.31 0 0.00 6 0.45 191 140

La Libertad La Libertad 13 1 7 0 0 0 0.00 0 0 0.00 8 0.24 1 0.05 73 3.80 232 202

Lambayeque Lambayeque 6 2 7 1 0 0 0.08 0 0 0.00 7 0.33 1 0.08 31 2.38 80 140

Lima Región 7 1 3 0 0 0 0.00 0 0 0 13 1 2 0 14 1.43 81 44

Diris Lima Centro 6 0 6 0 0 0 0.00 0 0 0 26 1 0 0 25 0.96 424 473

Diris Lima Norte 3 1 5 0 0 0 0.00 0 0 0 12 0 1 0 40 1.44 135 120

Diris Lima Este 1 2 4 0 0 0 0.00 0 0 0 11 0 1 0 29 1.84 99 71

Diris Lima Sur 12 2 2 0 0 0 0.00 0 0 0 12 0 1 0 33 1.42 72 72

Loreto Loreto 17 0 10 0 0 0 0.00 0 0 0.00 14 0.64 2 0.18 123 11.32 120 146

Madre de Dios Madre de Dios 0 0 3 0 0 0 0.00 0 0 0.00 19 7.32 0 0.00 1 0.66 32 22

Moquegua Moquegua 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 3 1.61 6 3

Pasco Pasco 3 0 3 0 0 0 0.00 0 0 0.00 7 1.10 0 0.00 1 0.33 42 33

Piura Luciano Castillo 6 0 8 0 0 0 0.00 0 0 0.00 4 0.24 3 0.36 3 0.36 80 52

Piura 8 1 6 0 0 0 0.00 0 0 0.00 3 0.15 0 0.00 26 2.46 155 102

Puno Puno 13 2 9 0 0 0 0.00 0 0 0.00 3 0.10 0 0.00 47 3.37 151 145

San Martín San Martín 5 1 1 0 0 0 0.00 0 0 0.00 16 1.01 2 0.23 12 1.36 81 88

Tacna Tacna 2 0 1 0 0 0 0.00 0 0 0.00 1 0.18 0 0.00 3 0.86 20 16

Tumbes Tumbes 1 0 2 0 0 0 0.00 0 0 0.00 2 0.51 0 0.00 1 0.40 26 11

Ucayali Ucayali 7 0 7 0 0 0 0.00 0 0 0.00 22 2.53 2 0.37 40 7.40 45 88

Perú 199 22 142 3 0 0 0.01 0 0 0.00 269 0.47 23 0.07 750 2.34 3176 3048

Lima

Dir

ecci

on

es d

e sa

lud

Dep

arta

men

to

Pes

te b

ub

ón

ica

(**)

Rab

ia h

um

ana

silv

estr

e (*

*)

Page 13: BOLETÍN - dge.gob.pe · En primer lugar, fueron notificados 1 101 060 episodios de enfermedad diarreica aguda (EDA) 5,3 % menos comparado al mismo periodo de 2017, con un predominio

1186

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Tabla 3. Episodios de las enfermedades diarréicas agudas por Departamentos y Direcciones de Salud, Perú SE 50- 2017, 2018*

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA

SE41 Acumulado SE41 Acumulado SE41 Acumulado SE41 Acumulado

Amazonas Amazonas 517 25524 17 330 172 2 25854 549 25185 4 364 345 2 25549

Áncash Áncash 1003 53674 20 2053 652 1 55727 985 47778 13 1250 568 4 49028

Apurímac Apurímac 357 13069 18 329 68 1 13398 451 14017 1 300 86 0 14317

Chanka 147 6438 0 76 2 0 6514 169 6357 1 49 8 2 6406

Arequipa Arequipa 2047 85075 54 2143 894 4 87218 1541 82486 52 1537 968 4 84023

Ayacucho Ayacucho 558 25287 28 1198 50 3 26485 495 22721 13 1020 52 0 23741

Cajamarca Cajamarca 247 10029 16 446 131 4 10475 174 12287 10 619 73 1 12906

Chota 63 4185 0 58 0 0 4243 55 3100 0 47 1 0 3147

Cutervo 98 4711 0 30 3 0 4741 106 4549 0 2 0 0 4551

Jaén 333 14277 5 85 276 0 14362 264 14891 2 73 264 1 14964

Callao Callao 916 54847 4 170 104 0 55017 1331 54111 2 158 110 1 54269

Cusco Cusco 1038 41358 6 248 578 3 41606 919 44546 4 214 548 8 44760

Huancavelica Huancavelica 508 24372 17 1068 67 3 25440 618 22229 17 879 63 1 23108

Huánuco Huánuco 686 36373 9 556 314 7 36929 810 36221 18 594 327 1 36815

Ica Ica 471 22753 12 480 84 0 23233 458 22270 13 494 63 0 22764

Junín Junín 758 34223 14 526 313 5 34749 929 35257 15 259 261 0 35516

La Libertad La Libertad 997 61961 5 511 198 1 62472 1181 58494 5 378 174 0 58872

Lambayeque Lambayeque 556 37438 3 352 123 0 37790 480 29741 1 285 328 1 30026

Lima Región 1069 55472 19 609 128 0 56081 1334 51105 17 887 87 0 51992

Diris Lima Centro 973 53517 29 1715 883 2 55232 1115 50342 21 1514 811 7.00 51856

Diris Lima Norte 1172 60550 16 655 324 0 61205 1099 67320 15 563 119 1.00 67883

Diris Lima Este 1644 76383 87 2269 543 0 78652 1626 76369 36 3038 549 6.00 79407

Diris Lima Sur 908 43631 16 427 185 1 44058 853 42563 10 384 178 1.00 42947

Loreto Loreto 960 52318 99 5700 245 10 58018 815 53474 65 5255 394 6 58729

Madre de Dios Madre de Dios 180 7442 4 220 201 2 7662 167 8189 8 241 235 0 8430

Moquegua Moquegua 339 15479 8 231 127 1 15710 353 16366 2 201 102 4 16567

Pasco Pasco 492 23188 6 289 288 0 23477 428 19925 5 320 131 0 20245

Piura Luciano Castillo 475 30106 4 233 200 0 30339 324 23986 14 142 132 0 24128

Piura 664 39266 7 516 252 0 39782 677 33455 4 242 253 0 33697

Puno Puno 588 18033 5 300 660 6 18333 370 16819 4 164 391 8 16983

San Martín San Martín 325 17086 16 1074 44 1 18160 351 18360 32 897 42 0 19257

Tacna Tacna 437 20646 0 59 30 0 20705 351 19237 0 72 27 0 19309

Tumbes Tumbes 69 6365 0 120 77 0 6485 55 8329 0 8 163 0 8337

Ucayali Ucayali 743 35963 62 2966 145 0 38929 664 34214 41 2317 139 13 36531

Perú 22338 1111059 606 28047 8361 57 1139106 22097 1076293 445 24767 7992 72 1101060

Lima

Total EDAS

2017

Departamento Diarreas acuosas Diarreas disentéricas Defunciones

Total EDAS

Direcciones de Salud Diarreas acuosas Diarreas disentéricas

2018

Hospitalizados

Hospitalizados

Defunciones

Page 14: BOLETÍN - dge.gob.pe · En primer lugar, fueron notificados 1 101 060 episodios de enfermedad diarreica aguda (EDA) 5,3 % menos comparado al mismo periodo de 2017, con un predominio

1187

Boletín Epidemiológico del Perú SE 50-2018 (del 09 al 15 de diciembre del 2018)

Tabla 4. Episodios de las infecciones respiratorias agudas y neumonías en menores de 5 añospor Departamentos y Direcciones de Salud, Perú SE 50 - 2017, 2018*

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA

SE 41 Acumulado SE 41 Acumulado SE 41 Acumulado SE 41 Acumulado

Amazonas Amazonas 1125 50373 3 410 88 13 50783 962 53976 6 592 136 5 54568

Áncash Áncash 2233 98982 9 726 415 0 99708 1697 91752 15 778 518 8 92530

Apurímac Apurímac 655 29619 8 205 94 5 29824 646 32407 3 272 124 2 32679

Chanka 433 18904 1 92 12 0 18996 372 21601 5 177 17 0 21778

Arequipa Arequipa 3452 178559 24 1752 894 2 180311 2978 175871 34 1932 1174 6 177803

Ayacucho Ayacucho 1095 53692 7 394 156 7 54086 990 57401 5 410 250 11 57811

Cajamarca Cajamarca 970 43078 6 277 120 4 43355 677 42748 4 342 168 4 43090

Chota 484 24298 2 123 43 0 24421 444 22173 2 96 27 0 22269

Cutervo 340 12864 2 112 36 0 12976 249 12872 0 82 27 2 12954

Jaén 785 31414 3 114 54 2 31528 541 32053 5 121 60 0 32174

Callao Callao 2220 114719 8 795 70 4 115514 2228 114710 12 832 310 5 115542

Cusco Cusco 2319 104701 20 934 397 21 105635 1863 109364 20 1223 546 42 110587

Huancavelica Huancavelica 1259 53745 7 228 97 18 53973 968 55520 5 252 129 7 55772

Huánuco Huánuco 1931 72567 16 783 258 15 73350 1309 74046 18 1143 307 18 75189

Ica Ica 1634 72611 8 316 80 2 72927 1393 80065 4 343 112 2 80408

Junín Junín 1876 77259 12 485 320 18 77744 1702 84091 6 668 511 23 84759

La Libertad La Libertad 2073 125062 11 592 142 15 125654 2707 131434 19 836 366 10 132270

Lambayeque Lambayeque 2052 99037 8 289 36 6 99326 1345 89757 6 398 89 0 90155

Lima Región 2020 101673 30 3043 810 3 104716 1803 104136 78 1909 732 2 106045

Diris Lima Centro 2708 135563 42 2355 991 4 137918 2253 137384 24 2241 919 12 139625

Diris Lima Norte 2280 128905 23 1426 366 4 130331 1833 128291 19 1760 339 8 130051

Diris Lima Este 2930 142083 38 2732 862 5 144815 2471 146514 55 2931 905 6 149445

Diris Lima Sur 2488 113051 13 942 211 5 113993 2222 116504 12 675 236 4 117179

Loreto Loreto 2056 103630 36 1476 378 20 105106 1639 102104 36 2124 596 35 104228

Madre de Dios Madre de Dios 365 16305 1 269 127 2 16574 371 15772 5 274 135 1 16046

Moquegua Moquegua 563 28356 0 103 58 3 28459 485 28480 2 120 72 1 28600

Pasco Pasco 1122 42436 10 325 163 3 42761 766 41566 2 349 178 8 41915

Piura Luciano Castillo 1149 61309 8 534 286 2 61843 804 55068 5 463 249 5 55531

Piura 1692 88379 10 793 176 3 89172 1549 85791 9 728 118 7 86519

Puno Puno 1681 77226 16 840 197 33 78066 1337 83462 14 1313 310 28 84775

San Martín San Martín 1162 49444 5 394 85 2 49838 1030 52262 8 465 135 1 52727

Tacna Tacna 772 37783 0 46 15 4 37829 646 39093 1 75 12 3 39168

Tumbes Tumbes 243 18719 22 266 119 0 18985 215 17817 2 169 68 0 17986

Ucayali Ucayali 1381 74728 23 1118 225 14 75846 1189 77454 18 1526 299 25 78980

Perú 51548 2481116 432 25289 8381 239 2506405 43684 2513552 459 27622 10177 291 2541174

Lima

Total IRAS

IRAS (no neumonías)Departamento Neumonías Hospitalizados

Defunciones

Total IRAS

Direcciones de Salud

2017 2018

IRAS (no neumonías) Neumonías Hospitalizados

Defunciones

Page 15: BOLETÍN - dge.gob.pe · En primer lugar, fueron notificados 1 101 060 episodios de enfermedad diarreica aguda (EDA) 5,3 % menos comparado al mismo periodo de 2017, con un predominio

1188

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Brotes y otras emergencias sanitarias

Sugerencia para citar: Brotes y otras emergencias sanitarias. Boletín Epidemiológico del Perú. 2018; 27 (50): 1188

Bro

tes

y E

mer

genc

ias

notifi

cado

s du

rant

e la

SE

50

- 201

8 *

IgM

= In

mun

oglo

bulin

a M

, Inm

unog

lobu

lina

G. 1

= fe

cha

de in

icio

se sí

ntom

as d

el p

rimer

cas

o.

Page 16: BOLETÍN - dge.gob.pe · En primer lugar, fueron notificados 1 101 060 episodios de enfermedad diarreica aguda (EDA) 5,3 % menos comparado al mismo periodo de 2017, con un predominio

1189

Boletín Epidemiológico del Perú SE 50-2018 (del 09 al 15 de diciembre del 2018)

Brotes y otras emergencias sanitarias

Informe inicial: Casos de malaria por Plasmodium vivax, en el distrito, provincia y departamento de Tumbes, SE 51-2018*

* Cierre de información: 28 de diciembre del 2018 -10:00 h

Situación actual

En la Semana Epidemiológica (SE) 50-2018, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), recibió información de incremento de casos de malaria procedentes de los distritos de Andrés Araujo y Tumbes en la provincia de Tumbes.

Hasta la SE 51, la Región Tumbes ha notificado en total 33 casos confirmados de malaria por Plamodium vivax, de los cuales 15 son de Tumbes, 01 de Huaquillas y 17 de Venezuela. Casos captados por los establecimientos de salud: La Cruz (4), Zarumilla (3), Zorritos (1), Tumbes (5), Aguas Verdes (1) y Corrales (1) y por búsqueda activa.

I. Actividades realizadas

Desde la aparición de casos importados de malaria, la Región Tumbes, implementó actividades de búsqueda

Sugerencia para citar: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Informe inicial: Casos de malaria por Plasmodium vivax en los distritos de Tumbes y Andrés Araujo, provincia y departamento de Tumbes. Boletín Epidemiológico del Perú. 2018; 27 (50): 1189-1190

activa en los barrios donde se presentaron los casos, investigación de todas las viviendas de la manzana, toma de la gota gruesa a todos los colaterales, procesamiento de muestras por el laboratorio local y referencial y el tratamiento al 100% de los colaterales con resultado positivo o negativo a malaria, excepto a niños menores de 5 años y mayores de 60 años. En ellos la gota gruesa debe ser positivo para administrar tratamiento.

III. Análisis de la situación

Desde la SE 03 a la SE 48, la región Tumbes notificó 05 casos de malaria por Plasmodium vivax, uno de ellos procedente de Huaquillas- Ecuador. Caso captado por el Hospital Santa Rosa de Lima. La Subsecretaría Nacional de Vigilancia de la Salud Pública hasta la SE 20 de 2017, había informado un caso de malaria por P. falciparum; sin embargo, para la SE 13-2018, el sistema de vigilancia de Ecuador informa un caso de malaria por P. vivax en Machala, en la provincia El Oro. (1)

La presencia del vector transmisor de malaria presente en toda la región, las áreas de cultivo de arroz con riego por inundación, el alto flujo migratorio especialmente venezolanos, la resistencia del vector

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA. * Hasta la SE 50 -2018.

Tabla1.CasosconfirmadosdemalariaeneldistritoyprovinciadeTumbes.SE1-512018*

Page 17: BOLETÍN - dge.gob.pe · En primer lugar, fueron notificados 1 101 060 episodios de enfermedad diarreica aguda (EDA) 5,3 % menos comparado al mismo periodo de 2017, con un predominio

1190

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

de malaria a los diferentes plaguicidas de uso en salud pública (piretroides, carbamatos), el riesgo de que ocurra el fenómeno del Niño, la presencia de viviendas precarias con alta vulnerabilidad para el ingreso del vector, son factores que determinan el riesgo de transmisión.

IV. Conclusiones

1. La Región Tumbes estuvo sin transmisión de malaria casi 06 años.

2. La región de Tumbes presenta condiciones y determinantes de riesgo que favorece la presencia del vector transmisor de la malaria (Anopheles sp) en el intradomicilio.

3. Existe transmisión activa de malaria en la provincia de Tumbes.

4. A la fecha son 33 los casos confirmados de malaria por P. vivax en la región Tumbes, entre autóctonos e importados procedentes de la región de Tumbes.

5. El control de reservorio es la estrategia de control utilizada en la región.

6. Se tiene el antecedente de resistencia del vector a plaguicidas de uso en salud pública.

V. Recomendaciones

1. Garantizar la disponibilidad de insumos y medicamentos para el diagnóstico y tratamiento de casos y sus colaterales.

2. Disponibilidad de recursos humanos para fortalecer las acciones de vigilancia activa con equipos de intervención rápida.

3. Definir escenarios según determinantes de riesgo para priorizar las intervenciones.

4. Brindar asistencia técnica del nivel central en los componentes de epidemiologia, laboratorio, atención y manejo de casos y evaluación de la resistencia de los vectores locales para el tratamiento oportuno según la especie plasmodial.

5. Revisar y analizar la situación epidemiológica de manera permanente para la ejecución del “bloqueo farmacológico” teniendo en cuenta este nuevo escenario con población migrante extranjera.

6. Revisar y analizar la situación actual de la susceptibilidad de los vectores de malaria en la región de Tumbes para implementar las intervenciones químicas con rociamiento intradomiciliario o fumigación, en el 100% de las viviendas.

7. El CDC, en coordinación con la Oficina de Epidemiología de la región Tumbes continúan evaluando la situación epidemiológica.

Referenciabibliográfica

1. Ecuador, Ministerio de Salud Pública. Gaceta Epidemiológica. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/gaceta-epidemiologica-ecuador-sive-alerta/

Blgo. Fernando Chapilliquen AlbanEquipo Técnico de Vigilancia epidemiológica de

enfermedades transmitidas por vectores Centro Nacional de Epidemiología, Prevención

y Control de Enfermedades - MINSA

Page 18: BOLETÍN - dge.gob.pe · En primer lugar, fueron notificados 1 101 060 episodios de enfermedad diarreica aguda (EDA) 5,3 % menos comparado al mismo periodo de 2017, con un predominio

1191

Boletín Epidemiológico del Perú SE 50-2018 (del 09 al 15 de diciembre del 2018)

Brotes y otras emergencias sanitarias

Intoxicación por ingesta de plaguicida en la localidad Nuevo Belén, distrito Teniente Manuel Clavero, Provincia de Putumayo – Loreto, SE 50-2018

1. Antecedentes

El 11/12/2018, correspondiente a la semana epidemiológica (SE 50), la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Loreto, notificó cuatro casos fatales de intoxicación por ingesta de supuestamente un plaguicida al Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud. Las intoxicaciones ocurrieron en un fundo a media hora por vía fluvial en el curso del río Yubineto en la localidad de Nuevo Belén, jurisdicción del Puesto de Salud Bellavista, distrito Teniente Manuel Clavero, provincia de Putumayo, departamento de Loreto zona fronteriza con Colombia. El río Yubineto, es un afluente del río Putumayo (Fig. 1).

La localidad de Nuevo Belén, corresponde a la etnia Secoya, la misma que se encuentra a 3 h del Puesto de Salud Bellavista (categoría I-1), que cuenta con un solo personal técnico de enfermería y pertenece a la jurisdicción del Centro de Salud El Estrecho, el establecimiento más cercano de mayor complejidad, el cual, se encuentra a 12 h de viaje por vía fluvial por el río Putumayo.

Sugerencia para citar: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Intoxicación por ingesta de plaguicida en la localidad Nuevo Belén, distrito Teniente Manuel Clavero, Provincia de Putumayo – Loreto, SE 50-2018. Boletín Epidemiológico del Perú. 2018; 27 (50): 1191-1192

2. Descripción del evento

Según el informe del técnico de enfermería a cargo del PS I.1 Bellavista, el suceso se habría producido el 07 de diciembre, en circunstancias en que 6 niños entre 2 y 10 años se encontraban solos en el fundo Huansocalle, cercano a la localidad de Nuevo Belén. Sus padres habían viajado por la votación del referéndum.

Los niños prepararon “casabe” (tortilla) plato típico de la localidad, para lo cual utilizaron harina de trigo que se encontraba en una bolsa, agregaron un polvo blanco que se encontraba también en otra bolsa parecida sin ninguna etiqueta, pensando que era harina. A los 10 a 15 minutos, aproximadamente, luego de la ingesta del “casabe” fallecieron 3 de los 6 niños que consumieron los alimentos (Tabla 1). El niño más pequeño falleció en el trayecto a un establecimiento de mayor complejidad.

Los otros dos niños fueron llevados al PS Bellavista, según el técnico de enfermería que los atendió, los niños presentaban escalofríos, mareos y los “ojos se movían en diferentes direcciones”, no presentaron vómitos ni sudoración profusa. El técnico les aplicó vía intramuscular dos ampollas de atropina, lo que se repitió 20 minutos después, además, les dio de beber una solución azucarada para provocar el vómito. Ambos niños se recuperaron y fueron dados de alta y al cierre de este informe se encontraban estables en su domicilio.

El 10 de diciembre (11:30 h) se recibe la notificación del evento por parte del epidemiólogo de la DIRESA Loreto, que se regulariza a través del aplicativo en línea para la notificación de brotes (SiEpi brotes).El técnico sanitario, refiere que el abuelo de los niños les habría informado que el insecticida implicado se trataría de DDT (dicloro difenil tricloroetano); sin embargo, esto no ha sido corroborado. El DDT no se utiliza en el Perú ni en Colombia desde 1995.

De los 4 niños fallecidos, 3 murieron en su domicilio y uno falleció camino a un establecimiento de salud de mayor complejidad. Los otros 2 niños (edades de 8 y 10 años) fueron atendidos y estabilizados en el PS Bellavista.

Figura 1. Mapa de ubicación de la localidad de Nuevo Belén distrito Teniente Manuel Clavero, provincia de Putumayo, departamento Loreto

Page 19: BOLETÍN - dge.gob.pe · En primer lugar, fueron notificados 1 101 060 episodios de enfermedad diarreica aguda (EDA) 5,3 % menos comparado al mismo periodo de 2017, con un predominio

1192

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Fuente: Informe DIRESA Loreto. * Al cierre del informe

Tabla 1. Relación de niños que consumieron sustancia toxica en el fundo Huansocalle

de la localidad Nuevo Belén

3. Análisis de la situación

• De acuerdo a la información preliminar el presente evento se trata de una intoxicación accidental por un plaguicida en polvo (no determinado).

• Los afectados corresponden a niños de la etnia Secoya y son de un mismo núcleo familiar.

• De los 6 casos afectados 4 fallecieron (tasa de letalidad 66,7 %).

• La alta dosis ingerida generó un cuadro agudo que llevo a la muerte a 4 de los 6 niños afectados. Los dos niños que tuvieron cuadros aparentemente menos graves permitió la evacuación de los menores hacia el establecimiento de salud más cercano.

• El entierro de los niños fallecidos fue autorizada por el cacique (Apu) de la comunidad.

• Al cierre de este informe no se ha hecho presente ninguna autoridad policial o judicial a la localidad donde se presentó la intoxicación.

Grupo de trabajo de Alerta Respuesta y Salud Global

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Page 20: BOLETÍN - dge.gob.pe · En primer lugar, fueron notificados 1 101 060 episodios de enfermedad diarreica aguda (EDA) 5,3 % menos comparado al mismo periodo de 2017, con un predominio

1193

Boletín Epidemiológico del Perú SE 50-2018 (del 09 al 15 de diciembre del 2018)

En la SE 50 - 2018, la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) obtuvo un puntaje ponderado de 95,9 %, clasificado como óptimo. De las 34 regiones, 24 obtuvieron puntaje mayor a 90 % calificando como óptimo con un promedio ponderado de 99,3 %. El indicador más bajo para la SE 50 fue Retroinformación (89,7 %) calificado como bueno (Tabla 2).

Tabla2.Porcentajesdelacalificacióndeindicadoresdemonitoreodelsistemadevigilanciaepidemiológica por direcciones regionales de salud o sus equivalentes , Perú 2018*

Indicadoresdemonitoreodenotificacióndelainformacióndelsistema de vigilancia epidemiológica, Perú SE 50 - 2018

Sugerencia para citar: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – Notificación: Indicadores de monitoreo de la notificación en la semana epidemiológica. Boletín Epidemiológico del Perú. 2018; 27 (50): 1193-1194

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA. * Hasta la SE 50-2018

Tabla1.Porcentajesdelacalificacióndelosindicadoresdenotificaciondelasunidadesnotificantesde la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), Perú SE 50 – 2018

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

Page 21: BOLETÍN - dge.gob.pe · En primer lugar, fueron notificados 1 101 060 episodios de enfermedad diarreica aguda (EDA) 5,3 % menos comparado al mismo periodo de 2017, con un predominio

1194

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Respecto a los indicadores la RENACE alcanzó cobertura (96,4 %), retroinformación (89,7 %) calificando como bueno y los demás indicadores oportunidad (100 %), seguimiento (100 %) y regularización (100 %) calificaron como óptimo. (Tabla 2)En el puntaje final de los indicadores de las 34 regiones, se observa que 24 de las regiones, obtuvieron el puntaje por encima del mínimo esperado para esta semana. (Fig. 1)

Figura 1. Indicadores de monitoreo de la información del sistema de

vigilancia epidemiológica por regiones, Perú SE 50 – 2018.

Del puntaje total, 24 regiones fueron clasificados como óptimo (mayor de 90 %), 9 bueno (de 80 % a 90 %), 1 regular (de 70 % a 80 %) y 0 como débil (menor de 70 %). (Fig. 2)

Figura 2. Mapa de indicadores de monitoreo de la información del

sistema de vigilancia epidemiológica por regiones, Perú SE 50 – 2018.

Estos indicadores de monitoreo son evaluados con la notificación semanal de la RENACE. Hasta la SE 50 - 2018, notificaron 8791 establecimientos de salud (MINSA, EsSalud, Sanidad PNP, FAP, ejército, marina, clínicas y particulares) de las 34 direcciones de salud que tiene el Perú. Del total de establecimientos de salud, 7780 son unidades notificantes, 1011 unidades informantes, reconocidos con Resolución Directoral de las respectivas regiones de salud del Perú.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

Page 22: BOLETÍN - dge.gob.pe · En primer lugar, fueron notificados 1 101 060 episodios de enfermedad diarreica aguda (EDA) 5,3 % menos comparado al mismo periodo de 2017, con un predominio

1195

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Boletín Epidemiológico del Perú

El Boletín Epidemiológico del Perú, es la publicación oficial del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) y del Ministerio de Salud. El Boletín, se edita semanalmente; cada volumen anual tiene 52 o 53 números, y estos últimos números consolidan el análisis anual.

El Boletín Epidemiológico, publica la situación o tendencias de las enfermedades o eventos sujetos a notificación obligatoria, las normas acerca de la vigilancia epidemiológica en salud pública en el Perú, los informes técnicos de brotes y otras emergencias sanitarias, resúmenes de trabajos de investigación desarrollados por el personal de la Red Nacional de Epidemiología y otras informaciones de interés para el personal de salud del país y de la región.

Títulos anteriores: Reporte epidemiológico semanalBoletín epidemiológico semanalBoletín epidemiológico (Lima)

Correo electrónico y suscripciones: [email protected] La información del presente Boletín Epidemiológico, procede de la notificación de 8743 establecimientos de salud de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), registrados en el sistema nacional de notificación epidemiológica, de estos 7789 son Unidades Notificantes, reconocidos con Resolución Directoral de las respectivas Diresas/Geresas de Salud del Perú.

La RENACE está conformada por establecimientos del Ministerio de Salud, EsSalud y otros del sector en los diferentes niveles de las Direcciones Regionales de Salud que tiene el Perú.

La información contenida en la sección de tendencia del boletín es actualizada cada semana o mes. Los datos y análisis son provisionales y pueden estar sujetos a modificación. Esta información es suministrada semanalmente por la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), cuya fuente es el registro semanal de enfermedades y eventos sujetos a notificación inmediata o semanal. La Semana Epidemiológica inicia el día domingo de cada semana y concluye el día sábado siguiente.

Los artículos de investigación son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones oficiales del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.Se permite la difusión total o parcial del presente boletín, siempre y cuando se citen expresamente sus fuentes.

Ministerio de Salud

Silvia Ester Pessah EljayMinistra de Salud

María Teresa Ugarte TaboadaViceministra de Salud Pública

Luis Antonio Suárez OgnioDirector General

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Gladys Marina Ramírez Prada

Ejecutiva Adjunta

Manuel Jesús Loayza AlaricoEjecutivo Adjunto

César Vladimir Munayco EscateJefe de Equipo

Ana Rosalía Escudero QuintanaJefe de Equipo

Equipo Editor Gladys Marina Ramírez Prada

Ricardo Peña SanchezLuis Revilla Tafur

Rufino Cabrera Champe Angelita Rita Cruz Martínez

Equipo de Diagramación Jose Lionel Medina Osis María Elena Ulloa Rea

José Luis Navarro Herrera

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2001-2890

Editado por: Ministerio de SaludCentro Nacional de Epidemiología, Prevención

y Control de EnfermedadesAv. Daniel Olaechea N° 199 – Jesús María

2018

Page 23: BOLETÍN - dge.gob.pe · En primer lugar, fueron notificados 1 101 060 episodios de enfermedad diarreica aguda (EDA) 5,3 % menos comparado al mismo periodo de 2017, con un predominio

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Ministerio de Salud

Calle Daniel Olaechea 199, Jesús María,

Lima, Perú

www.dge.gob.pe