46
INDICE DE CONTENIDOS BOLETÍN 8 Agosto / Septiembre 2006 http://universidadypatrimonio.net Boletín FUUP PUBLICA: Universidad Politécnica de Valencia (UPV) España DIRECTOR: Jose Luis Montalvá CONSEJO EDITORIAL: Concha de Soto Irene Fornes Jose Antonio Sirvent Jose Joaquín Lorente Julia Benet Lupe Navarro Manuel Jesús Ramírez Marielle Richon Montse Martínez CONSEJO DE MAQUETACIÓN: Irene Fornes Jose Joaquín Lorente Lupe Navarro Universidad Politécnica de Valencia Camino de Vera s/n. 46022 Valencia. España Tlf. 96 387 77 80 Fax. 96 387 77 89 e-mail: [email protected] http://universidadypatrimonio.net 1 1. NOTICIAS SOBRE FORUM UNESCO - UNIVERSIDAD Y PATRIMONIO 2. NOTICIAS SOBRE LA CONVENCIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL 06 09 10 11 12 13 14 5. NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL: CURSOS-EXPOSICIONES- CONFERENCIAS-REUNIONES-TALLERES-PUBLICACIONES... Forum UNESCO – Universidad y Patrimonio 11º Seminario Internacional. 11 - 16 Septiembre 2006 Florencia, Italia Taller de consulta para participantes de la UNESCO sobre la nominación del camino de seda como Patrimonio Mundial. 1 - 8 Agosto 2006. Xinjiang Uygur, China 8º Curso Regional sobre Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural Inmobiliario en África sub-sahariana. 04 septiembre - 24 noviembre 2006. Porto-Novo, Bénin Objetos culturales desplazados relacionados con la segunda guerra mundial 19 - 21 Julio 2006. Sede de la UNESCO, París, Francia Caucus de la UNESCO para los sitios budistas del proyecto Vajrayana 26 Julio - 01 Agosto 2006. Leh, Ladakh, India Curso regional sobre conservación arqueológica en el Sureste de Europa 2006. 28 Agosto - 22 Septiembre 2006. Sitio arqueológico de Sirmium en Serbia y Montenegro Festival “El patio de los cuentos” – los magos de la palabra invitan al viaje y a compartir 01-10 Septiembre 2006. Plan-les-Ouates, Ginebra VIII Congreo Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación 06 - 13 Septiembre 2006. Buenos Aires y Salta, Argentina Jornadas europeas del patrimonio - Los jardines, culturas y poesía 9 - 10 Septiembre 2006. Suiza Curso internacional ICCROM en la conservación del papel japonés 11 - 30 Septiembre 2006. Tokyo, Japón Simposio Internacional de Arquitectura del Paisaje, Atenas 2006, 15 Septiembre 2006. Plaka, Atenas

BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

INDICE DE CONTENIDOS

BOLETÍN������������������������

������������������������8Agosto / Septiembre

2006

http://universidadypatrimonio.net Boletín FUUP

PUBLICA:Universidad Politécnica de Valencia (UPV) España

DIRECTOR:Jose Luis Montalvá

CONSEJO EDITORIAL: Concha de SotoIrene FornesJose Antonio SirventJose Joaquín LorenteJulia BenetLupe NavarroManuel Jesús RamírezMarielle RichonMontse Martínez

CONSEJO DE MAQUETACIÓN:Irene FornesJose Joaquín LorenteLupe Navarro

Universidad Politécnica de ValenciaCamino de Vera s/n. 46022Valencia. EspañaTlf. 96 387 77 80Fax. 96 387 77 89

e-mail: [email protected]://universidadypatrimonio.net

1

1. NOTICIAS SOBRE FORUM UNESCO - UNIVERSIDAD Y PATRIMONIO

2. NOTICIAS SOBRE LA CONVENCIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL

06

09

10

11

12

13

14

5. NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL: CURSOS-EXPOSICIONES-CONFERENCIAS-REUNIONES-TALLERES-PUBLICACIONES...

Forum UNESCO – Universidad y Patrimonio 11º Seminario Internacional. 11 - 16 Septiembre 2006 Florencia, Italia

Taller de consulta para participantes de la UNESCO sobre la nominación del camino de seda como Patrimonio Mundial. 1 - 8 Agosto 2006. Xinjiang Uygur, China

8º Curso Regional sobre Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural Inmobiliario en África sub-sahariana. 04 septiembre - 24 noviembre 2006. Porto-Novo, Bénin

Objetos culturales desplazados relacionados con la segunda guerra mundial 19 - 21 Julio 2006. Sede de la UNESCO, París, Francia

Caucus de la UNESCO para los sitios budistas del proyecto Vajrayana 26 Julio - 01 Agosto 2006. Leh, Ladakh, India

Curso regional sobre conservación arqueológica en el Sureste de Europa 2006. 28 Agosto - 22 Septiembre 2006. Sitio arqueológico de Sirmium en Serbia y Montenegro

Festival “El patio de los cuentos” – los magos de la palabra invitan al viaje y a compartir 01-10 Septiembre 2006. Plan-les-Ouates, Ginebra

VIII Congreo Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación 06 - 13 Septiembre 2006. Buenos Aires y Salta, Argentina

Jornadas europeas del patrimonio - Los jardines, culturas y poesía 9 - 10 Septiembre 2006. Suiza

Curso internacional ICCROM en la conservación del papel japonés 11 - 30 Septiembre 2006. Tokyo, Japón

Simposio Internacional de Arquitectura del Paisaje, Atenas 2006, 15 Septiembre 2006. Plaka, Atenas

irformo
ISSN es
Page 2: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

Boletín FUUP2 http://universidadypatrimonio.net

INDICE DE CONTENIDOS

15

17

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

Val de Loire – Patrimonio Mundial 2006 Universidad Europea de Verano 25 - 29 Septiembre 2006. Angers, Francia

Quinta reunión de los talleres para la puesta en práctica de la convención europea del paisaje. 28-29 septiembre 2006. Girona, España

Reunión de estrategia de la Academia asiática de gestión del patrimonio UNESCO-ICCROM. 2 octubre, Bangkok (Tailandia)

Conferencia de investigación de la Academia asiática de gestión del patrimonio (AAHM): enfoques asiáticos de la conservación3–5 octubre, Bangkok (Tailandia)

II Asamblea General de AFRICOM : Museos africanos y culturas vivas. 4–7 octubre, (Africa del sur)

III Curso práctico de la Academia asiática de gestión del patrimonio, AAHM. 5 octubre, Bangkok (Tailandia)

Formación de guías para la sub-región de Grand Mékong. 6–14 octubre, Luang Prabang (República Democrática Popular Lao)

Lanzamiento de la edición china de “Museum Internacional”. 10 octubre, Sede de la UNESCO, París (Francia)

« Tráfico: mitos gratificantes y realidades desconcertantes ». 11 octubre, Universidad americana de París, Francia

III Conferencia Anual de la Sección del Noroeste de la asociación de historia mundial. 14 - 15 Octubre 2006. Universidad de Washington en Seattle, Washington. EEUU

(en francés) VIIe réunion pour la promotion et la transmission du patrimoine immatériel des pays latino-américains. 17–22 octobre, Caracas (Venezuela)

XII Conferencia internacional sobre sistemas virtuales y multimedia 18 - 20 Octubre 2006. Xi’an, China

Reunión subregional sobre el Proyecto sobre patrimonio de la liberación africana. 19–20 octubre, Dar es-Salaam (Tanzania)

(en francés) Inventaire du patrimoine culturel immatériel à Djibouti, en Éthiopie, et en Somalie. 19–20 octobre, Addis-Abeba (Éthiopie)

Primer curso sobre gestión del riesgo para el patrimonio cultural. 22 octubre–3 noviembre, Kyoto (Japón)

(en francés) Réunion d’experts sur les musées de la migration. 23–25 octobre, Rome (Italie)

Taller internacional. Las ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, Trieste (Italia)

VII Seminario Temático Regional: Gestión sostenible de los lugares del

Page 3: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

3Boletín FUUP 3http://universidadypatrimonio.net

29

30

31

32

33

32

36

38

39

7. NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO NATURAL

Patrimonio 24 - 27 Octubre 2006. Gondar, Etiopía

Primera reunión del Comité para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado. 26–27 octubre, Sede de la UNESCO, París (Francia)

(en francés) Conférence internationale sur le « Rôle des jeunes dans la sauvegarde du patrimoine culturel et le développement du tourisme culturel ». 27–28 octobre, Erevan (Arménie)

Seminario Internacional: Oído - Visto: El Patrimonio audiovisual y las ciencias 27 - 28 Octubre 2006. Lugano, Suiza

Conferencia: La evolución de las tecnologías de la información en el Patrimonio cultural. Cuando la alta tecnología se encuentra con el pasado: Riesgos y desafíos para el siglo XXI. 30 Octubre – 4 Noviembre 2006. Chipre

Programa de ATHAR - Curso sobre documentación y Gestión de los sitios del Patrimonio en la región árabe 15 Noviembre - 8 Diciembre 2006. Umm Qais (Gadara) en Jordania, y Bosra en Siria

XIII Convención Científica de Ingeniería y Arquitectura: “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre 2006. CUJAE, La Habana, Cuba

II Conferencia internacional sobre teledetección en arqueología 4 - 7 Diciembre 2006. Roma, Italia

Conferencia internacional sobre “desafíos en la conservación y la gestión de los recursos del Patrimonio cultural de Jordania” 05 - 07 Diciembre 2006. Facultad de arqueología y antropología de la universidad de Yarmouk. Irbid, Jordania

Curso ICCROM sobre conservación del Patrimonio construido 2007 Del 1 Febrero al 30 Marzo 2007. ICCROM Roma, Italia

V conferencia internacional sobre ciencia y tecnología en arquelogía y conservación 07 - 12 Julio 2007. Baeza y Granada, España

Forum Internacional & e-forum sobre Desertización y Sociedad Civil. 21 - 23 Septiembre 2006. Montpellier, Francia

2ª Coferencia Internacional sobre estuarios y costas 28 - 30 Noviembre 2006. Guangzhou, China

I Congreso Internacional sobre Oasis y Turismo sostenible 14 - 16 Diciembre 2006. Elche, España

Conferencia internacional “Ahorro de agua en la agricultura mediterránea y futuras necesidades de investigación” 14 - 17 Febrero 2007. Valenzano, Italia

Page 4: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

Boletín FUUP4 http://universidadypatrimonio.net

INDICE DE CONTENIDOS

Conferencia internacional sobre “Vida segura y sostenible: beneficios sociales y económicos de los servicios meteorológicos, climáticos e hidrológicos” 19 - 23 Marzo 2007. Madrid, España

2ª Conferencia Internacional de la EWA “Aguas en zonas protegidas” 25 - 27 Abril 2007. Dubrovnik, Croacia

Solicitud de candidaturas para el premio Sharja 2006 en cultura árabe. 07 Julio - 31 Agosto 2006. París, Francia

Conferencia Internacional sobre Reducción de Desastres. IDRC Davos 2006. 27 Agosto - 1 Septiembre 2006. Davos, Suiza

Escuela De Verano. Sistemas de ayuda a la toma de decisiones espaciales en economía medioambiental del turismo – Escuela de verano en turismo. 08 - 30 Septiembre 2006. Rimini, Italia

16ª universidad de verano del turismo rural 12 - 14 Septiembre 2006. Bourboule (Auvergne), Francia

40

41

42

43

44

45

10. VARIOS

9. PREMIOS, BECAS, CONCURSOS Y OFERTAS DE TRABAJO

Page 5: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

5Boletín FUUP 5http://universidadypatrimonio.net

Page 6: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

Boletín FUUP6 http://universidadypatrimonio.net

1. NOTICIAS SOBRE LA RED FORUM UNESCO - UNIVERSIDAD Y PATRIMONIO

Forum UNESCO – Universidad y Patrimonio 11º Seminario Internacional. 11 - 16 Septiembre 2006 Florencia, Italia

Tema: Documentación para la Conservación y el Desarrollo: Nuevas Estrategias en Patrimonio para el Futuro

Desde el lunes 11 al sábado 16 de septiembre de 2006

El Seminario se celebrará en la Facultad de Arquitectura de la Universita Degli Studi di Firenze, Florencia, Italia, y gira entorno a siete temáticas principales (véase listado).Para mayor información, póngase en contacto con:

Profesor Marco BINIDirector, Departamento de Diseño Arquitectónico Universidad de Florenciac/o Plesso Didattico di Santa Verdiana,Piazza Ghiberti, 2750134 FIRENZE FI (Italia)Tel. 00 +39 (0) 55 20 00 72 96 Fax. no. 00 +39 (0) 55 20 00 72 36E-mail. [email protected] Página web: www.fuupfirenze.net

PRESENTACIÓN

El tema del 11º Seminario Internacional de Forum UNESCO - Universidad y Patrimonio es ambicioso y crucial para el futuro de la conservación del patrimonio así como para el desarrollo de comunidades, ciudades y la sociedad civil en general.

La documentación se aborda en la actualidad de una forma muy lineal y en la mayoría de casos solamente utiliza métodos tradicionales de registro; trata únicamente temas del patrimonio tradicionales como la Arquitectura, y carece de cualquier elemento humano. A la hora de cuestionar nuestra concepción de documentación se pueden establecer algunos usos en beneficio del desarrollo y la sostenibilidad: una de las prioridades de la Convención del Patrimonio Mundial. Tras la exploración de este campo aparecen nuevas tecnologías que ayudan a registrar conceptos complejos como Patrimonio inmaterial, y esto a su vez puede contribuir a evitar la pérdida de identidad de comunidades, ciudades y sociedad civil.

PROGRAMA PROVISIONAL

Page 7: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

7Boletín FUUP 7http://universidadypatrimonio.net

ÁREAS TEMÁTICAS

1. HERRAMIENTAS DE LA DOCUMENTACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

• Legislación y normativa para la conservación del patrimonio cultural y natural (nacional, regional e internacional).• Políticas y estrategias para la inscripción en la lista del Patrimonio Mundial natural y cultural.• Documentación para la gestión de riesgos y mitigación de riesgos en situaciones de desastres humanos y naturales para la conservación de sitios.• Políticas de educación superior para la conservación y el desarrollo.• El papel de las organizaciones internacionales/intergubernamentales y no gubernamentales en la conservación y el desarrollo.

2. DOCUMENTACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN SOSTENIBLE DEL PATRIMONIO CONSTRUIDO

• Gestión de edificios históricos, monumentos y su contexto.• Inventario y seguimiento de la documentación y las tecnologías.• Arquitectura vernácula y técnicas tradicionales de construcción.• Conocimiento y técnicas tradicionales y las tecnologías de la información.• Tecnologías de la documentación y la información para la interpretación y la promoción de sitios.• Nuevas tecnologías para la sostenibilidad de la conservación.• Arquitectura y modelado.• Realidad virtual en el desarrollo arquitectónico.• Gráficos y artes visuales para la arquitectura.• Arquitectura e iluminación.

3. DOCUMENTACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE PROPIEDADES ARQUEOLÓGICAS

• Técnicas no destructivas: aplicaciones y desarrollo.• Tecnologías de la información y la documentación en arqueología.• Foto-interpretación, teledetección y nuevos sistemas tecnológicos para el seguimiento y la exploración.

4. DOCUMENTACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE CENTROS HISTÓRICOS, CIUDADES Y PAISAJES URBANOS

• Centros históricos, documentación y políticas de conservación.• Conservación e innovación en sitios urbanos diacrónicos.• Tecnologías y metodologías de la documentación para la gestión de paisajes urbanos y paisajes culturales.

5. DOCUMENTACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y LA INTERPRETACIÓN DE MUSEOS

• Nuevas tecnologías para la interpretación.• Ciencia del museo virtual.• Eco-museos, parques arqueológicos y centros de interpretación.• Nuevas tecnologías para la gestión de museos.• Pinturas, esculturas para calificar el espacio arquitectónico.• Arquitectura ornamental y pintada, escenografía.

6. HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN PARA LA VALORACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA LISTA DEL PATRIMONIO MUNDIAL

Page 8: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

Boletín FUUP8 http://universidadypatrimonio.net

1. NOTICIAS SOBRE LA RED FORUM UNESCO - UNIVERSIDAD Y PATRIMONIO

• Valoración del papel de la conservación del patrimonio en el desarrollo sostenible.• Evaluación de la capacidad de carga del sitio, exceso de visitantes y agotamiento en beneficio de la conservación.• Construcción de una matriz de indicadores socioeconómicos como herramienta para la toma de decisiones para la conservación y la gestión de sitios.• Evaluación del impacto del turismo, visitas al sitio y exceso de visitantes.• Paisajes culturales y paisajes urbanos como recurso económico.• Turismo y sostenibilidad económica.• Evaluación de los impactos sociales, económicos y culturales de la inscripción del Patrimonio Mundial.

7. DOCUMENTACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO INTANGIBLE

• Nuevas tecnologías aplicadas a la identificación, inventario y conservación de prácticas, representaciones, tradiciones orales y expresiones, incluyendo idiomas, conocimiento y habilidades, artes escénicas, prácticas sociales, rituales y acontecimientos festivos, conocimiento y prácticas relativas a la naturaleza y al universo• Nuevas tecnologías aplicadas a la difusión del patrimonio inmaterial• Tradiciones enológicas y gastronómicas• Artesanía tradicional: transmisión y adaptación a los nuevos modelos económicos

2. NOTICIAS SOBRE LA CONVENCIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL

Revista de Patrimonio Mundial n°43 - Número especial: Patrimonio Mundial en Estonia, Latvia and Lituania (en inglés)Centro de Patrimonio MundialSede de la UNESCO, Francia

VII Edición del Campo Internacional de voluntarios para la Restauración - Junio/Julio 2006 (en inglés)Khami World Heritage SiteZimbabwe

El patrimonio mundial se enriqueceEl Correo de la UNESCO. Julio - Agosto 2006Francia

(en francés) chantier de volontairesZimbabweChantiers Histoire et Architecture Medievales (CHAM)

Proyecto mundial de fotografía en apoyo del Patrimonio Mundial (en inglés) Comunicado de prensa No. 2006-90 UNESCOPRESS Sede de la UNESCO, Francia

(en francés) Cérémonie de jumelage entre Müstair et Lorch, deux sites du patrimoine mondial19 août 2006, MüstairCouvent Saint-Jean à Müstair, dans les Grisons, et l’abbaye de Lorch, Allemagne

El Director General de la UNESCO da la alerta sobre la situación del patrimonio cultural en el Cercano OrienteComunicado de prensa Nº 2006 - 96 UNESCOPRESS Sede de la UNESCO, Francia

Page 9: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

9Boletín FUUP 9http://universidadypatrimonio.net

Taller de consulta para participantes de la UNESCO sobre la nominación del camino de seda como Patrimonio Mundial. 1 - 8 Agosto 2006. Xinjiang Uygur, China

El centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO ha estado trabajando junto con el gobierno de China en una aproximación metodológica para la preparación de una nominación para la inclusión de las propiedades culturales de la ruta de la seda en la lista del Patrimonio Mundial. Aunque la red pasaba a través de China, Asia Central/Occidental y del Sur, China es el único país que ha puesto su parte de la ruta de la seda en la “lista Indicativa” nacional para el nombramiento de Patrimonio Mundial.

Organiza: El centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO en la colaboración con la Administración nacional del Patrimonio cultural (SACH) de China , y con la ayuda financiera del Netherlands Funds-in-Trust Contacto: [email protected] Website: http://whc.unesco.org/en/events/322

2. NOTICIAS SOBRE LA CONVENCIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL

8º Curso Regional sobre Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural Inmobiliario en África sub-sahariana. 04 septiembre - 24 noviembre 2006. Porto-Novo, Bénin

Objetivo del curso

El objetivo del curso es reunir a una veintena de profesionales africanos que trabajan en el sector del patrimonio, para reflexionar sobre los problemas más importantes en el ámbito de la planificación y gestión de la conservación del Patrimonio Cultural Inmobiliario. Este curso pretende asimismo profundizar en el conocimiento de los desafíos que hay que asumir al llevar a cabo actividades de conservación en el contexto africano.

Contenido

El curso contiene teoría y práctica. Está dividido en 2 partes principales:

(1) política y práctica a nivel nacional, y (2) planificación y gestión de los sitios. La mayor parte del curso está dedicada a esta segunda parte, con un ejercicio práctico de elaboración de un plan de gestión. Se espera la colaboración activa de los participantes. La última semana del curso, se invitará a los Directores o los más altos responsables de las instituciones nacionales que se ocupan de la Conservación del Patrimonio Cultural Inmobiliario de los países implicados a un seminario en el que los participantes harán una presentación sobre los conceptos desarrollados durante el curso. Se entregarán certificados a los candidatos que hayan mostrado un seguimiento favorable del curso.Lugar: Escuela del Patrimonio africano - EPA, Porto-Novo, Bénin Organiza: · Programa AFRICA 2009*· Dirección del Patrimonio Cultural de Bénin Contacto: [email protected] http://www.africa2009.net/francais/activites/cours/benin06.shtm

Page 10: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

Boletín FUUP10 http://universidadypatrimonio.net

5. NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL (CURSOS, EXPOSICIONES, CONFERÉNCIAS, REUNIONES, COLOQUIOS, PUBLICACIONES...)

3. NOTICIAS SOBRE OTRAS CONVENCIONES DE PATRIMONIO CULTURAL

Ratificación de Filipinas de la Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial (París, 17 de octubre de 2003)

Son ya 60 los Estados que han ratificado la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

Ratificación de Bolivia de la Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales (París, 20 de octubre de 2005)

Ratificación de Rumania del Segundo Protocolo de la Convención de La Haya de 1954 para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado (La Haya, 26 de marzo de 1999)

Ratificación de Djibuti de la Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales (París, 20 de octubre de 2005)

Repertorio suizo del patrimonio cultural inmaterial

Aprobación de Francia de la Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial (París, 17 de octubre de 2003)

Ratificación de Argentina de la Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial (París, 17 de octubre de 2003)

La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial cuenta ya más de 50 Estados Partes

Llamada de ICOM para la protección de bienes culturales en Israel y Líbano (PDF Format) (en inglés) Comunicado de prensaInternational Centre for the Study of the Preservation and Restoration of Cultural Property ( ICCROM )

4. NOTICIAS SOBRE MUSEOS

Objetos culturales desplazados relacionados con la segunda guerra mundial 19 - 21 Julio 2006. Sede de la UNESCO, París, Francia

Aula XII (10.00 a 18.00)El propósito principal de reunión es, de conformidad con la 33 C/Resolution 45, elaborar el borrador de declaración de principios referente a los objetos culturales desplazados relacionados con la segunda guerra mundial con el fin de ser presentado en la 34 sesión de la conferencia general.

Organiza: UNESCOContacto: [email protected] Website: Intergovernemental Committee. <http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID =2634&URL_DO =DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html>

Page 11: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

11Boletín FUUP 11http://universidadypatrimonio.net

Curso regional sobre conservación arqueológica en el Sureste de Europa 2006. 28 Agosto - 22 Septiembre 2006. Sitio arqueológico de Sirmium en Serbia y Montenegro ”Documentación, diagnóstico y planificación para la conservación del patrimonio arqueológico”

Fecha límite de recepción de candidaturas: 15 Abril 2006

Como continuación de los cursos sobre conservación arqueológica celebrados en Belgrado en 2004 y Diana-Karatas en 2005, este curso se centrará en el análisis del contexto, la documentación, y el diagnóstico para la conservación de sitios arqueológicos, junto con la viabilidad del proyecto y la planificación.

Usando un sitio arqueológico específico como estudio de caso, el curso se centrará inicialmente en una descripción de las aproximaciones a la conservación del patrimonio arqueológico, y a las características, la alteración, y la degradación de los materiales arqueológicos dentro de las estructuras.

Posteriormente, el curso se centrará en estudios de caso dentro del sitio, la aplicación de herramientas y métodos para el análisis visual del desgaste por la acción atmosférica y la valoración de riesgos de las áreas arqueológicas, estructuras

Caucus de la UNESCO para los sitios budistas del proyecto Vajrayana 26 Julio - 01 Agosto 2006. Leh, Ladakh, India

El Caucus es parte del proyecto multi-sectorial “renacimiento cultural y supervivencia en el Sangha budista: Documentación, educación y formación para revitalizar las artes decorativas y oficios de la construcción tradicionales en los templos de Asia”, iniciados en 2000 por la UNESCO con la ayuda del gobierno de Noruega.

El encuentro reunirá a representantes de la UNESCO, la fundación nórdica del Patrimonio Mundial y sitios proyecto para promover intercambios dentro de los sitios budistas de Vajrayana en Bhután, China, la India, Mongolia y Nepal.

El Caucus proporcionará la oportunidad de:

• repasar el progreso de sitios proyecto; • compartir las lecciones aprendidas y las oportunidades para el establecimiento de una red, y • desarrollar mecanismos sub-regionales para el intercambio de formación y patrocinio entre los sitios proyecto.

Los participantes también discutirán las conexiones entre los objetivos del proyecto con programas de desarrollo sostenibles, incluyendo el turismo cultural. Organiza: UNESCOContacto: [email protected] Website: UNESCO Bangkok (en inglés) < http://www.unescobkk.org/index.php?id=479 >

Page 12: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

Boletín FUUP12 http://universidadypatrimonio.net

5. NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL (CURSOS, EXPOSICIONES, CONFERÉNCIAS, REUNIONES, COLOQUIOS, PUBLICACIONES...)

y elementos decorativos al aire libre. Una sesión del curso estará dedicada a la metodología y las herramientas para la documentación en el sitio y la elaboración gráfica y presentación de los datos. Al final del curso, los participantes presentarán los resultados del curso, y se invitará a los directores de sus instituciones para que asistan. Organiza: ICCROM (Centro Internacional de estudios para la conservación y la restauración de bienes culturales) y el Museo nacional de Belgrado con el departamento de Diana para la conservación preventiva Contacto: [email protected]

h t t p : / / w w w. i c c r o m .o r g / e n g / t r a i n i n g /events/2006-2007/200608ArchaeologySerbia_en.htm

Festival “El patio de los cuentos” – los magos de la palabra invitan al viaje y a compartir 01-10 Septiembre 2006. Plan-les-Ouates, Ginebra

Este festival acoge el Caravansérail de los cuenta cuentos, que reúne a once artistas de Argelia, Burkina Faso, Congo, Níger, Polonia, Québec, Togo, Senegal, Suiza, Chad y Vietnam. Contribuye a la preservación y a la valoración del patrimonio intangible ya que los cuentacuentos, al transmitir las tradiciones orales de su pueblo, son los portadores de este patrimonio. Asimismo contribuye al diálogo intercultural y por ello a una mejor comprensión mutua.

Organiza: Servicio Cultural de la Comuna de Plan-les-OuatesContacto: Françoise Dupraz < [email protected] > Website: http://www.plan-les-ouates.ch/plo/contes/

5. NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL (CURSOS, EXPOSICIONES, CONFERÉNCIAS, REUNIONES, COLOQUIOS, PUBLICACIONES...)

La UNESCO colaborará en la rehabilitación cultural y educativa de Líbano

La UNESCO envía una misión al Líbano para determinar cómo puede contribuir a los esfuerzos de este país por recuperarse

60 Semanas de celebraciones!. “Ciudades y habitats humanos”. Ficha informativa (Formato PDF - 148 k)

Revista internacional del Patrimonio inmaterial (en inglés)

Page 13: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

13Boletín FUUP 13http://universidadypatrimonio.net

VIII Congreo Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación 06 - 13 Septiembre 2006. Buenos Aires y Salta, Argentina

LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL PATRIMONIO

El siglo XX ha puesto énfasis en la dimensión técnica y económica del patrimonio, aunque en las últimas décadas se han incorporado temas relacionados a las asimetrías y desigualdades, preocupantes no solo para los especialistas sino para los diversos actores de la sociedad. Para dar respuesta a estos desajustes se comenzó a trabajar en cuestiones relacionadas a la autenticidad diversa, los derechos humanos, el medio ambiente, los recursos naturales, la diversidad cultural, la educación, el fortalecimiento de los valores y la dimensión social del patrimonio.

Hoy somos conscientes del derecho al patrimonio que tienen los pueblos como punto de partida para sostener sus identidades.

Esa dimensión social debe tener su expresión en los cuerpos teóricos y en las acciones concretas; debe ser reivindicada para y por los pueblos originarios, por los inmigrantes, por los diversos estamentos de la sociedad; debe buscar la diversidad en el encuentro. Organiza: Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio de Argentina, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gobierno de la Provincia de Salta. Contacto: [email protected] Website: http://www.cicopar.com.ar/congreso/

Jornadas europeas del patrimonio - Los jardines, culturas y poesía 9 - 10 Septiembre 2006. Suiza

Durante los días 9 y 10 de septiembre de 2006, las Jornadas del patrimonio, con el título “Los jardines, culturas y poesía”, abrirán al público las puertas de numerosos parques y jardines normalmente inaccesibles, por pertenecer a casas privadas, conventos, castillos, cementerios o explotaciones agrícolas, o por tratarse de jardines botánicos. Invitamos pues a los sedientos de la cultura, los aficionados a los jardines y los especialistas a dejarse envolver por los sabores paradisíacos de estos monumentos culturales vivos.Las Jornadas del patrimonio se inscriben en el marco de la campaña nacional lanzada en enero de 2006, bajo el nombre de Año del jardín 2006. Organiza: Centro nacional de información para la conservación de bienes culturales NIKET 031 336 71 11F 031 333 20 60 Contacto: [email protected] h t t p : / / w w w . n i k e - k u l t u r . c h / i n d e x .php?id=194&L=1

Bauerngarten in Berlingen, Thurgau.©Image: Patrimoine suisse, Zürich

Page 14: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

Boletín FUUP14 http://universidadypatrimonio.net

5. NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL (CURSOS, EXPOSICIONES, CONFERÉNCIAS, REUNIONES, COLOQUIOS, PUBLICACIONES...)

Curso internacional ICCROM en la conservación del papel japonés 11 - 30 Septiembre 2006. Tokyo, Japón

Numerosas colecciones en todo el mundo albergan Pinturas japonesas, instrumentos caligráficos y otros artefactos basados en papel. El objetivo de este curso consiste en ofrecer a los profesionales encargados de estas colecciones fuera de Japón un panorama global sobre los materiales y técnicas de tradición japonesa de fabricación del papel, y sus principales usos. Al mejorar su comprensión sobre las características básicas de la tradición del papel japonés, los participantes estarán más en condiciones de tomar decisiones que se referirán al tratamiento de los artefactos japoneses en sus colecciones. El curso quiere ser también una oportunidad de construir pasarelas entre las tradiciones japonesas y occidentales de conservación del papel, y de evaluar la aplicabilidad de los enfoques, técnicas y materiales japoneses a un patrimonio cultural no japonés.

Inscripción: Encontrará un formulario: http://www.iccrom.org/eng/training/forms.htm puede contactar con nosotros en la siguiente dirección:

ICCROM - Collections Unit13, via di San MicheleI-00153 ROMA RM, ITALIATel (+39) 06 585531 Fax (+39) 06 58553349

Precio: 900 EurosÚltima fecha de inscripción: 31 Marzo 2006 Organiza: National Research Institute for Cultural Properties, TokyoICCROM (International Centre for the Study

of the Preservation and Restoration of Cultural Property) Contacto: [email protected]

h t t p : / / w w w. i c c r o m .o r g / e n g / t r a i n i n g /events/2006-2007/jpc.htm

Simposio Internacional de Arquitectura del Paisaje, Atenas 2006, 15 Septiembre 2006. Plaka, Atenas

Propósito El simposio reunirá a arquitectos paisajistas y otros profesionales para tener en cuenta sus experiencias en el establecimiento de la arquitectura paisajista en Europa del norte y del sur y para desarrollar propuestas e iniciativas para su establecimiento en el mundo mediterráneo.

PonentesEntre los ponentes están Martha Farjardo, presidenta de IFLA, Teresa Andresen, presidenta de EFLA, así como representantes de las instituciones de la arquitectura del paisaje de Alemania, los Países Bajos, Dinamarca, el Reino Unido, Portugal, España, Italia, Serbia y Montenegro, Bulgaria, Grecia, Turquía, Israel y Egipto.

Page 15: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

15Boletín FUUP 15http://universidadypatrimonio.net

SponsorsEl simposio está respaldado por la Comunidad internacional y Europea por medio de la federación internacional de arquitectos paisajistas IFLA y la fundación europea para la arquitectura paisajista EFLA, la asociación Pan-Helénica de arquitectos paisajistaa PHALA, la ciudad de Atenas y la prefectura de Atenas-Piraeus.

IdiomaInglés

Información AdicionalVisite nuestra Web www.landscape2006.com, donde podrá descargar el formulario de inscripción. Por favor reserve cuanto antes ya que las plazas son limitadas y benefíciese de los descuentos en las tasas de inscripción..

Organiza: Simposium Internacional de Arquitectura del PaisajeContacto: Simon Rackham [email protected]@simonrackham.com Website: http://www.landscape2006.com

Val de Loire – Patrimonio Mundial 2006 Universidad Europea de Verano 25 - 29 Septiembre 2006. Angers, Francia

Desde la inscripción de Val de Loire en la Lista del patrimonio mundial de la UNESCO, las Universidades de verano – ahora Universidades europeas de verano – «Val de Loire patrimonio mundial», organizadas en uno o varios campus universitarios de Val de Loire, se dirigen a todos los interesados en cuestiones del patrimonio: estudiantes, universitarios, profesionales, actores institucionales.

Así, se trataron sucesivamente:

- en 2001 en Chinon (Universidad de Tours): «Val de Loire patrimonio mundial»;- en 2002 en Tours: «Los grandes ríos del patrimonio mundial: de la crisis a la cultura del riesgo»;- en 2003 en Saumur (Universidad d’Angers): «Habitar el patrimonio: sentido, vivencias, imaginario»;- en 2004 en Orleáns: «Economía y patrimonio: actualidad, interacciones, perspectivas»- en 2005 en Tours, Angers y Nantes: «Ríos y patrimonios: identificación, protección, valoración».

5. NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL (CURSOS, EXPOSICIONES, CONFERÉNCIAS, REUNIONES, COLOQUIOS, PUBLICACIONES...)

El Director General de la UNESCO da la alerta sobre la situación del patrimonio cultural en el Cercano Oriente

Page 16: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

Boletín FUUP16 http://universidadypatrimonio.net

Cada una de estas manifestaciones fue organizada con el objetivo de combinar intercambios científicos de alto nivel, exposiciones didácticas y resultados de la experiencia. La participación de estudiantes, generalmente de nivel master, propició un enfoque atento, tanto en el caso de estudiantes de las universidades de Val de Loire, todas ellas participantes en el proyecto, después dispositivo, “Instituto internacional ríos y patrimonio”, como en el de estudiantes de otras universidades francesas o europeas.

Tras una sesión en 2005 muy orientada hacia las disciplinas científicas, el tema escogido este año, “Frecuentar el patrimonio: accesibilidad, prácticas, gestión” está muy en relación con las ciencias humanas, sociales y jurídicas, así como con la economía, especialmente por medio del turismo. Permitirá completar algunos puntos abordados en la sesión de 2004: “Economía y patrimonio”, y podrá prolongar de modo útil el tema de la sesión de 2003 “Habitar el patrimonio”.

El año 2005 marcó el lanzamiento del Instituto internacional ríos y patrimonio, estructura destinada a federar los conocimientos y los saber-hacer desarrollados en Val de Loire en el campo de la gestión patrimonial de los corredores fluviales, y a poner estas competencias al servicio de todos a escala nacional e internacional. De este modo el año 2006 constituye el primer año de pleno ejercicio de este instituto, cuya puesta en marcha es imputable en gran parte al éxito de las Universidades europeas de verano “Val de Loire patrimonio mundial”. El Instituto participará en la organización de la actual Universidad europea de verano, en estrecha relación con sus socios universitarios de Angers.

Lugar: - Angers, Université d’Angers (del 25 al 28 de septiembre) y Université Catholique de l’Ouest (29 de septiembre)

- Jornada del terreno en la región de Angers- Media jornada de descubrimiento de las estructuras patrimoniales, turísticas y culturales de la ciudad de Angers Organiza: - La Universidad de Angers, en colaboración con la Universidad Catholique de l’Ouest- La Mission Val de Loire / Instituto internacional ríos y patrimonio

Contacto: M. Vincent PerthuisotMail : [email protected] international fleuves et patrimoineMission Val de Loire81 rue Colbert, BP 433237043 Tours Cedex 1, FRANCETEL : 02 47 66 06 65 - FAX : 02 47 66 02 18

M. Philippe ViolierMail : [email protected]é d’Angers, IMIS ESTHUA7 allée François Mitterrand - BP 4045549004 Angers, FRANCETEL : 02 41 96 22 34 - FAX : 02 41 96 22 00 Website: http://www.valdeloire.org

5. NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL (CURSOS, EXPOSICIONES, CONFERÉNCIAS, REUNIONES, COLOQUIOS, PUBLICACIONES...)

5. NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL (CURSOS, EXPOSICIONES, CONFERÉNCIAS, REUNIONES, COLOQUIOS, PUBLICACIONES...)

Biblioteca Virtual. “Codices Electronici Sangallenses”. En este momento, la biblioteca virtual contiene 100 manuscritos (en inglés)

Page 17: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

17Boletín FUUP 17http://universidadypatrimonio.net

Quinta reunión de los talleres para la puesta en práctica de la convención europea del paisaje. 28-29 septiembre 2006. Girona, España

“Tema: Objetivos de la calidad del paisaje: de la teoría a la práctica “

Introducción

El Convenio Europeo del Paisaje, adoptado en Florencia (Italia) el 20 de octubre de 2000, que entró en vigor el 1 de marzo de 2004, tiene por objeto promover la protección, la gestión y la ordenación de

los paisajes europeos y organizar la cooperación europea en ese ámbito. El Convenio constituye el primer tratado internacional dedicado exclusivamente al conjunto de las dimensiones del paisaje europeo. Es de aplicación en todo el territorio de las Partes y se refiere a los espacios naturales, rurales, urbanos y suburbanos. Así pues, se refiere igualmente a los paisajes que puedan considerarse destacados, los paisajes cotidianos y los degradados.

El Convenio representa una importante contribución a la aplicación de los objetivos del Consejo de Europa, consistentes en la promoción de la democracia, los derechos humanos y la preeminencia del derecho, así como la búsqueda de soluciones comunes a los grandes problemas sociales de Europa. Partiendo de los valores paisajísticos, naturales y culturales del paisaje, el Consejo de Europa aspira a preservar la calidad

Detalle del tejado del edificio de la Punxa (Girona, 1918) de Ra-fael Masó,inspirado en los trigales situados cerca de la ciudad de Girona

de vida y el bienestar de los europeos.

El 13 de marzo de 2006, 21 estados han ratificado el Convenio: Armenia, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Finlandia, Irlanda, «la ex república yugoslava de Macedonia», Lituania, Moldavia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, San Marino, Eslovaquia, Eslovenia, Turquía, Ucrania.La firmaron 12 estados: Azerbaiján, Chipre, España, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Luxemburgo, Malta, Gran Bretaña, Suecia, Suiza.

SociosPor su acogida de la Reunión de los Talleres y la organización de los acontecimientos asociados, la colaboración y el apoyo prestados, el Consejo de Europa quiere expresar su agradecimiento a los siguientes socios: Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno español, Departamento de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat de Catalunya, Observatorio del Paisaje de Cataluña y la ciudad de Girona. Si esta Reunión se ha podido organizar ha sido también gracias al apoyo de la Oficina Federal del Medio Ambiente de Suiza.

Objetivo de los TalleresLas reuniones de los Talleres para la aplicación del Convenio Europeo del Paisaje, que se organizan periódicamente desde 2002, tienen por objeto tratar en profundidad la aplicación de ciertos aspectos del Convenio Europeo del Paisaje. Dichas reuniones, que constituyen un verdadero foro de intercambio de prácticas e ideas, permiten presentar nuevos conceptos e hitos relacionados con el Convenio. La presentación de las experiencias llevadas a cabo por el estado que acoge la V Reunión tendrá una relevancia especial.

Hasta el momento, se han organizado tres reuniones de los Talleres para la Aplicación del

Page 18: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

Boletín FUUP18 http://universidadypatrimonio.net

Convenio Europeo del Paisaje: el 23 y 24 de mayo de 2002 y el 27 y 28 de noviembre de 2003 en Estrasburgo y el 16 y 17 de junio de 2005 en Cork (Irlanda). La IV Reunión tendrá lugar en Ljubljana(Eslovenia), el 11 y 12 de mayo de 2006, y estará dedicada al tema «Paisaje y sociedad».Los Talleres de Girona tienen por objeto:– Tratar experiencias encaminadas a la aplicación de las disposiciones del artículo 6, C, D y E del Convenio Europeo del Paisaje, relativas a la identificación y la calificación de los paisajes, a los objetivos de calidad paisajística y a la aplicación de las políticas paisajísticas.

– Permitir el intercambio de experiencias, estudiando a la vez las buenas y malas prácticas en el ámbito de la protección, la gestión y la ordenación del paisaje europeo.

Participantes

Los Talleres están abiertos a los representantes oficiales de los gobiernos, a los representantes de las autoridades locales y regionales, a las organizaciones públicas y privadas y a las organizaciones no gubernamentales que trabajan en el ámbito del paisaje y del desarrollo territorial sostenible.

El número máximo de participantes es 300, siendo las lenguas de trabajo el inglés, el francés, el castellano y el catalán.

Exposiciones durante los Talleres

Varias regiones españolas presentarán en forma de exposición el resultado de su política del paisaje.El municipio de Girona expondrá en un centro cultural de la ciudad el resultado de sus intervenciones paisajísticas.

5. NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL (CURSOS, EXPOSICIONES, CONFERÉNCIAS, REUNIONES, COLOQUIOS, PUBLICACIONES...)

TransporteEl aeropuerto de Girona-Costa Brava está especializado en los vuelos de bajo coste. La compañía principal que opera en Girona es Ryanair (www.ryanair.com), pero la compañía Transavia (www.transavia.com) también vuela a y desde Girona. Hay vuelos regulares con los siguientesdestinos: Karlsruhe-Baden Baden y Dusseldorf (Alemania), Bruselas (Bélgica), París (Francia), Eindhoven y Rotterdam (Países Bajos), Dublín y Shannon (Irlanda), Alguer, Milán, Pisa, Roma, Venecia (Italia), Blackpool, Bournemouth, Glasgow, Liverpool, Londres y East Midlands (Gran Bretaña), Estocolmo (Suecia). El aeropuerto se encuentra a 12 Km. de la ciudad de Girona. El trayecto puede recorrerse en taxi o en autobús.

El aeropuerto de Barcelona tiene conexiones con prácticamente todas las grandes ciudades europeas.Está situado a 1 hora y media de distancia de la ciudad de Girona. Cada 15 minutos salen trenes de dicho aeropuerto en dirección a Barcelona (estación de Sants) y, desde allí, hay una gran frecuencia de trenes en dirección a Girona. Se pueden consultar los horarios en la web www.renfe.es. También hay un autocar de la compañía Eurolines (www.eurolines.es) que enlaza directamente el aeropuertode Barcelona (Terminal B) con la ciudad de Girona.

El Auditori - Palau de Congressos de Girona se encuentra a 10 minutos a pie de la estación de tren y de autobuses.

AparcamientoEl Auditori - Palau de Congressos dispone de parking.

ComidasLas comidas de los días 28 y 29, así como la

Page 19: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

19Boletín FUUP 19http://universidadypatrimonio.net

cena de bienvenida del 28, corren a cargo de las autoridades organizadoras del acontecimiento.

Sitios webLa Reunión de los Talleres dispone de un sitio en Internet en el que puede hallarse todo tipo de información sobre el acontecimiento: www.catpaisatge.net/cep-girona2006

También encontrará información en los sitios web de las autoridades organizadoras de la Reunión de los Talleres:

- Consejo de Europa: www.coe.int/conventioneuropéennedupaysage- Ministerio de Medio Ambiente: www.mma.es- Departamento de Política Territorial y Obras Públicas, Generalitat de Cataluña: www.gencat.net/ptop- Observatorio del Paisaje: www.catpaisatge.net

Organiza: Reunión organizada por la División de Ordenación del Territorio y del Paisaje del Consejo de Europa, en colaboración con la Secretaría del Territorio y la Diversidad del Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno español, el Departamento de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat de Catalunya, el Observatorio del Paisaje de Cataluña y la ciudad de Girona. Contacto: [email protected] http://catpaisatge.net/cep-girona2006/cat/index.php

Los idiomas de trabajo serán Inglés, Francés, Español y Catalán.

Si desea participar en la reunión envíen el formulario de inscripción por fax o por e-mail a la dirección mencionada sobre el formulario, antes del 15 June 2006

Reunión de estrategia de la Academia asiática de gestión del patrimonio UNESCO-ICCROM. 2 octubre, Bangkok (Tailandia)

Esta reunión reúne representantes de las dos instituciones con el fin de discutir el futuro de la red y elegir el Comité de control de la Academia (AAHM, Asian Academy for Heritage Management). Igualmente se discutirá sobre el programa de la reunión: la evaluación de los resultados de las actividades de los Grupos de Trabajo y la reconsideración de la estructura de la red.

Información complementaria : (en inglés) http://www.unescobkk.org/index.php?id=4233Asian Academy for Heritage Management (en inglés)Contacto : P. Albert, Bureau de l’UNESCO à Bangkok ([email protected])

Conferencia de investigación de la Academia asiática de gestión del patrimonio (AAHM): enfoques asiáticos de la conservación3–5 octubre, Bangkok (Tailandia)

Esta reunión, organizada por el AAHM en colaboración con la Universidad de Chulalongkorn, se propone fomentar el

Page 20: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

Boletín FUUP20 http://universidadypatrimonio.net

intercambio de información, conocimientos y puntos de vista entre los expertos y los investigadores en el ámbito de la conservación y la gestión del patrimonio.

El tema principal se centra en los “enfoques asiáticos de la conservación” y trata de las siguientes cuestiones:

• Application de los cuadros jurídicos y políticos de conservación• Tecnologias innovadoras de conservación• Conectar los conocimientos autóctonos y la gestión del patrimonio.

La conferencia seguirá con una visita al Museo nacional del descubrimiento, de Bangkok que ilustra la complejidad del proceso de conservación.

Información complementaria: Asian Academy for Heritage Management (en inglés)http://www.unescobkk.org/index.php?id=4233

Contacto : P. Albert, Bureau de l’UNESCO à Bangkok ([email protected])

II Asamblea General de AFRICOM : Museos africanos y culturas vivas. 4–7 octubre, (Africa del sur)

Con motivo de la segunda asamblea general de AFRICOM, del 4 al 7 de octubre de 2006, cuyo tema es “Museos africanos y culturas vivas”, el equipo de DigiArts de la UNESCO pone en

marcha el proyecto “DigiArts ÁFRICA Estudio” en colaboración con el equipo de Trinity Sesión (Comisarios de exposiciones de arte contemporáneo, Sudáfrica). El proyecto se basa en un concepto de estudio móvil que permite mostrar práctica y físicamente los trabajos de artistas y otros profesionales africanos que utilizan las nuevas tecnologías.

La presentación pública en la asamblea general de AFRICOM es la primera instalación material del proyecto. Se invita a los participantes de la conferencia - profesionales de la museología, administradores culturales y artistas - a obrar y participar, gracias a las herramientas numéricas, en la producción de un contenido cultural local. Esta única intervención tiene como objetivo cuestionar los vínculos que unen museos, patrimonios inmateriales, culturas vivas y prácticas contemporáneas, en particular cuando las nuevas tecnologías intervienen en el marco de los museos.

Los resultados de este proyecto estarán disponibles en el portal de DigiArts de la UNESCO.

Más Información : DigiArts Áfricahttp://portal.unesco.org/culture/fr/ev.php-URL_ID =5346&URL_DO =DO_TOPIC&URL_SECTION=201.htmlConsejo internacional de museos africanoshttp://www.africom.museum/africom-fr/index.htmlContacto : D. Lee, CLT/ACE/ACD <[email protected]>

5. NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL (CURSOS, EXPOSICIONES, CONFERÉNCIAS, REUNIONES, COLOQUIOS, PUBLICACIONES...)

Page 21: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

21Boletín FUUP 21http://universidadypatrimonio.net

III Curso práctico de la Academia asiática de gestión del patrimonio, AAHM. 5 octubre, Bangkok (Tailandia)

El Comité de organización del III curso práctico AAHM (Asian Academy for Heritage Managament) que se realizará en Agalla (Sri Lanka) del 1 al 9 de abril de 2007 se reúne el 5 de octubre de 2006 para poner a punto el programa de las actividades de formación. El tema de la sesión es “Evaluación del impacto cultural y arqueología marítima” y es organizada por el Instituto de III ciclo de arqueología de la Universidad de Kelaniya.

Más información : Academia asiática de gestión del patrimonio (en inglés)http://www.unescobkk.org/index.php?id=4944Contact : P. Alberth, Bureau de l’UNESCO à Bangkok ([email protected])

Formación de guías para la sub-región de Grand Mékong. 6–14 octubre, Luang Prabang (República Democrática Popular Lao)

Representantes de los sectores de turismo y patrimonio de los países de la sub-región, incluidos Camboya, China (Yunan et Guangxi), la República democrática popular lao, Myanmar, Tailandia y el Vietnamita Nam, asisten a este taller

Lanzamiento de la edición china de “Museum Internacional”. 10 octubre, Sede de la UNESCO, París (Francia)

El Presidente del Consejo ejecutivo, el Sr. Zhang Xinsheng y el Director General de la UNESCO, el Sr. Koïchiro Matsuura se complacen en presentar la versión china de “Museum internacional“ publicado por Yilin Press (Nanjing), socio del grupo de prensa y edición Phoenix.

El estudio pretende reforzar la relación entre la comunidad profesional internacional de los museos y del patrimonio y los expertos chinos con el fin de desarrollar métodos diversificados y reforzar la solidaridad internacional. 18 h 30, ante la Sala X.

de formación de guías sobre el budismo vivo, tema común del patrimonio de estos países.

El taller lo organiza la UNESCO en colaboración con la Administración nacional lao del turismo, en el marco del Proyecto de desarrollo del Mekong, y esta respaldado por el Banco asiático de desarrollo.

Más información : Asian Academy for Heritage Management (en inglés)http://www.unescobkk.org/index.php?id=4103Contacto : P. H. Montira, Oficina de la UNESCO en Bangkok ([email protected])

Page 22: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

Boletín FUUP22 http://universidadypatrimonio.net

III Conferencia Anual de la Sección del Noroeste de la asociación de historia mundial. 14 - 15 Octubre 2006. Universidad de Washington en Seattle, Washington. EEUU

La Sección del Noroeste de la Asociación de Historia Mundial anuncia su III Conferencia Anual, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre de 2006 en la universidad de Washington en Seattle, Washington.

Adam McKeown, de la universidad de Columbia, autor de Chinese Migrant Networks and Cultural Change, será el ponente principal. Participa con nosotros en un programa extraordinario donde se presentará lo más reciente en investigación y docencia relacionado con la historia del mundo. Profesores de secundaria, profesores de universidad y licenciados quedan invitados a enviar propuestas de ponencias individuales y ofertas de paneles completos. Queda abierto el plazo para enviar propuestas sobre cualquier aspecto de la investigación y la docencia en historia del mundo, especialmente propuestas relativas a la integración de la historia de los países de la costa del pacífico con la historia del mundo. Las propuestas deben incluir un resumen de 250-palabras por artículo y el CV del autor.

Plazo para presentar propuestas: 15 de Junio de 2006.

Enviar por correo electrónico como archivo adjunto a Heather Streets en la Washington State University: [email protected]

Estoy organizando un panel sobre “dimensiones

Más información :Revista “Museo Internacional”http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID =2356&URL_DO =DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Contacto : S. Acao, CLT/CH/MUS<[email protected]

« Tráfico: mitos gratificantes y realidades desconcertantes ». 11 octubre, Universidad americana de París, Francia

La conferencia del Dr. David Feingold, reconocido investidagor antropólogo, examina las maneras con que algunos mitos gratificantes obstaculizan tanto el análisis como las políticas y cómo algunas consecuencias inesperadas - como la lucha contra la droga, el reimplante y estrategias de desarrollo - sometieron a las tribus de las colinas de la región del Mekong a mayores riesgos de exposición al VIH, al SIDA y al tráfico humano.

El Dr. Feingold es director del Instituto de investigación ophidien y coordinador internacional en la lucha contra el tráfico humano, el VIH y el SIDA en el Consejero regional para la cultura de la Oficina de la UNESCO en Bangkok. La Conferencia la organiza la UNESCO y la Universidad y americana de París.

Contactos : S. Terada et M. Bagheritari, CLT/CPD < [email protected] > < [email protected] >

5. NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL (CURSOS, EXPOSICIONES, CONFERÉNCIAS, REUNIONES, COLOQUIOS, PUBLICACIONES...)

Page 23: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

23Boletín FUUP 23http://universidadypatrimonio.net

visuales a la historia del mundo”. Este podía incluir medios electrónicos más nuevos así como formas más tradicionales de arte y arquitectura. Para poder relacionarse con la historia del mundo todas las presentaciones deben tener un enfoque intercultural o comparativo.

Los interesados en participar deben ponerse en contacto cuanto antes con [email protected] (Ralph Croizier, Universidad de Victoria) Organiza: World History Association Contacto: Heather Streets. Washington State University [email protected] Website: http://geschichte-transnational.clio-online.net/termine/id=5213&count=47&recno=20&sort=datum&order=down&segment=16

(en francés) VIIe réunion pour la promotion et la transmission du patrimoine immatériel des pays latino-américains. 17–22 octobre, Caracas (Venezuela)

Le thème général de la réunion est « Patrimoine immatériel, gestion pour la diversité culturelle ». Les participants comprennent des chercheurs et des délégations artistiques de Bolivie, du Brésil, de Colombie, de Cuba, des États-Unis, du Mexique, du Panama, du Pérou et du Venezuela.

Pendant les six jours de la réunion, des discours, des conférences, des tables rondes, des forums sur différents aspects du patrimoine culturel immatériel se déroulent dans différents établissements universitaires de Caracas. Le

soir, des spectacles de musiciens et de danseurs de toute l’Amérique latine sont donnés dans différents quartiers de la ville.

Le 20 octobre, le Bureau régional de l’UNESCO accueille un séminaire, « Culture et biodiversité en Amazonie », une activité de suivi de la publication Languages and Oral Traditions in Amazonia: endangered Diversity ? (Langues et traditions orales en Amazonie : la diversité en danger ?).Ce 20 octobre, les participants peuvent suivre les événements suivants :

•Projections de films réalisés par des metteurs en scène autochtones•Ateliers de musique et de danse•Présentation du CD-ROM issu de la réunion régionale « Nouvelles approches de la diversité culturelle : le rôle des communautés », La Havane, Cuba, février 2006 •Présentation des activités du projet UNESCO « Réseau régional des institutions de recherche sur les religions afro-américaines » par le Dr Jesus Guanche, expert cubain•Présentation du N°13 de l’Oralidad Journal on African Roots par Miguel Barnet, écrivain cubain•Présentation du N°14 de l’Oralidad Journal on African Roots par le Dr Marie-Claude Mattei-Müller, consultante de l’UNESCO, experte vénézuélienne des langues autochtones•Participation de la délégation de la République dominicaine avec la Tradition du théâtre dansé cocolo, proclamée chef-d’œuvre du patrimoine oral et immatériel de l’humanité (financée par le Bureau régional de l’UNESCO).

Cet événement est entièrement financé par le Bureau régional de l’UNESCO pour la culture en Amérique latine et dans les Caraïbes.

Page 24: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

Boletín FUUP24 http://universidadypatrimonio.net

5. NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL (CURSOS, EXPOSICIONES, CONFERÉNCIAS, REUNIONES, COLOQUIOS, PUBLICACIONES...)

XII Conferencia internacional sobre sistemas virtuales y multimedia 18 - 20 Octubre 2006. Xi’an, China

Tecnologías Interactivas y Sistemas sociotécnicos:Nuevos progresos y soluciones para el Patrimonio cultural, la sanidad, el juego, la robótica y las artes.

La XII conferencia de VSMM se celebra este

año en la magnífica ciudad cultural de Xi’an, China, conocida por los guerreros y los caballos de Terracota, considerados como “la octava maravilla del mundo”.

Ésta es la primera vez que VSMM se celebra en China. VSMM 2006 reunirá a expertos de cinco continentes para dar presentaciones, intercambiar información y aprender sobre los más recientes progresos en el campo de sistemas virtuales y multimedia centrándose en sus usos en Patrimonio, juegos, robótica, y las artes.

VSMM2006, Xi’an, presentará sesiones plenarias, ponencias invitadas, tutoriales, paneles, sesiones de pósters, talleres, visitas y una innovadora exposición de tecnología

Se convoca la presentación de artículos cortos y completos.

Fechas destacadasArtículos (completos y cortos) y propuestas para los paneles y los talleres: 1 de junio de 2006Notificación de la aceptación: 10 de julio de 2006Artículo en formato electrónico listo para imprenta: 10 de agosto de 2006Conferencia: 18-20 de Octubre de 2006

Organización:Presidentes Honorarios de la Conferencia* Qingping Zhao (Beihang University, MOE, China)* Takeo Ojika (Universidad de Chubu Gakuin, Japón)Presidentes de la Conferencia* Nanning Zheng (Universidad de Xi’an Jiaotong, China)* Daniel Thalmann (EPFL, Suiza)Vicepresidente del Programa* Alonzo C. Addison (Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO – Red de Patrimonio

Informations complémentaires :Bureau régional pour l’Amérique latine et les Caraïbes http://www.lacult.org/lacult_en/home/indice.phpProgramme provisoire http://www.lacult.org/docc/Programa_Taller_Amazonia.docNouvelles http://www.lacult.org/noticias/showitem.php?id=688VII Encuentro http://www.folclorandino.org/

Contact : F. Vacheron, Bureau UNESCO de la Havane <[email protected]>

Page 25: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

25Boletín FUUP 25http://universidadypatrimonio.net

Virtual, EEUU)* Maurizio Forte (Consejo Nacional Italiano de Investigación, Italia)* Hongbin Zha (Universidad de Peking, China)Vicepresidente de Organización* Zhigeng Pan (Universidad de Zhejiang, China)* Yuehu Liu (Universidad de Xi’an Jiaotong, China)* Jiaxin Wang (Universidad de Tsinghua, China)Secretaría de la Conferencia* Jianru Xue (Universidad de Xi’an Jiaotong, China)* Xioahong Jiang (VR Comité, CSIG, China)Sociedad internacional sobre sistemas virtuales y multimedia * Takeo Ojika (Presidente Honorario)* Hal Thwaites (Presidente)* Alonzo Addison (Vicepresidente)* Scot Refsland (Vicepresidente)* Robert Stone (Vicepresidente)* Daniel Pletinckx (VSMM2006 Consejero de la conferencia)* Mario Santana Quintero (Oficial Ejecutivo)

Organiza: Sociedad internacional sobre sistemas virtuales y multimedia Contacto: [email protected] Website: http://china.vsmm.org/

5. NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL (CURSOS, EXPOSICIONES, CONFERÉNCIAS, REUNIONES, COLOQUIOS, PUBLICACIONES...)

Publicación: Patrimonio Cultural en el Sud-Este de Europa: MACEDONIA (República Yugoslava)

Reunión subregional sobre el Proyecto sobre patrimonio de la liberación africana. 19–20 octubre, Dar es-Salaam (Tanzania)

Este proyecto, coordinado por la UNESCO y titulado “la carretera de la independencia en África: el patrimonio de la liberación africana “, se concentra en Angola, Mozambique, Namibia, Sudáfrica, Tanzania, Zambia y Zimbabue.” Se busca documentar y conservar la memoria de los movimientos de liberación a través del archivo, de la búsqueda de la historia oral, y la definición y la protección de los sitios del patrimonio vinculados a las luchas de liberación. Se prevé también la creación de un museo, de un centro de investigación y de una biblioteca sobre el patrimonio de la liberación de África.

Una de las fases preparatorias importantes es la constitución de informes nacionales por los países del proyecto. Tanzania ya estableció su informe con la colaboración de la Comisión nacional tanzaniana para la UNESCO y la ayuda de la Oficina de la UNESCO en Dar Es Salam. La experiencia de Tanzania hasta ahora se presenta como ejemplo a la reunión, de tal modo que facilite la tarea a los otros países en cuestión y a dar al proyecto un fuerte impulso gracias a la puesta en común de todos los informes.

Contacto : T. Curtis, Oficina de la UNESCO en Dar es-Salaam <[email protected]>

Page 26: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

Boletín FUUP26 http://universidadypatrimonio.net

(en francés) Inventaire du patrimoine culturel immatériel à Djibouti, en Éthiopie, et en Somalie. 19–20 octobre, Addis-Abeba (Éthiopie)

Depuis qu’il a ratifié la Convention sur le patrimoine immatériel en février 2006, le gouvernement éthiopien a commencé à inventorier son patrimoine culturel immatériel. À Djibouti, la ratification de la Convention de 2003 est en cours de discussion au niveau national et la situation de la Somalie au regard de son patrimoine immatériel et de ses besoins est également à l’étude, à partir d’un rapport d’évaluation effectué au début 2006.

Les objectifs de cette réunion sont :• D’améliorer la connaissance de la Convention de 2003 pour la sauvegarde du patrimoine culturel immatériel auprès des participants • D’évaluer la situation au regard de l’identification et de la sauvegarde du patrimoine immatériel (PCI) à Djibouti, en Éthiopie et en Somalie • De connaître l’expérience d’autres pays dans le domaine des inventaires du patrimoine immatériel • De discuter les stratégies et méthodologies nationales concernant l’inventaire du patrimoine immatériel éthiopien.

La réunion est organisée par le Bureau de l’UNESCO à Addis-Abeba et le Ministère éthiopien de la culture et du tourisme et accueille des experts des Bureaux régionaux de la culture éthiopiens, des représentants des communautés, des ONG, des chercheurs, un expert de Djibouti et un expert de Somalie, des représentants de l’IPHAN (Institut national pour le patrimoine

historique et artistique, Brésil) et de la Section du patrimoine culturel immatériel de l’UNESCO (CLT/ITH).

Informations complémentaires : Convention http://www.unesco.org/culture/ich_convention/index.php?lg=FR&pg=homeContact : F. Ohinata, Bureau de l’UNESCO à Addis-Abeba <[email protected]>

5. NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL (CURSOS, EXPOSICIONES, CONFERÉNCIAS, REUNIONES, COLOQUIOS, PUBLICACIONES...)

Primer curso sobre gestión del riesgo para el patrimonio cultural. 22 octubre–3 noviembre, Kyoto (Japón)

Esta sesión de formación se inscribe en el seguimiento de las recomendaciones adoptadas en la sesión temática especial sobre la gestión del riesgo para el patrimonio cultural de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la prevención de las catástrofes naturales (Un-World Conferencia él Disaster Reducción) de enero de 2005 Kobe, Hyogo, Japón, reforzadas más tarde en la 30º sesión del Comité de Patrimonio Mundial en julio de 2006 (Vilna, Lituania).

Este curso proporciona un foro de encuentro para los expertos del patrimonio y la prevención de desastres: Aprender cómo insertar una estrategia de gestión del riesgo para el patrimonio cultural en un plan global de gestión de riesgos. Conferencias, presentaciones y visitas a lugares completan el programa.

El curso va dirigido a los países de Asia-Pacífico poseedores de lugares del patrimonio cultural mundial que tienen necesidad de elaborar planes de gestión de riesgo para estos lugares. Está

Page 27: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

27Boletín FUUP 27http://universidadypatrimonio.net

organizado por la cátedra UNESCO sobre la gestión de riesgo para el patrimonio cultural y ha sido acogido por el Centro de investigación para la reducción de riesgo para el patrimonio cultural de la Universidad de Ritsumeikan (Rits-DMUCH), con la cooperación científica del Centro de Patrimonio Mundial, el ICCROM y el ICOMOS. Para esta primera edición, ocho expertos de cuatro países asiáticos asisten al curso. En los años siguientes, las sesiones durarán dos meses y acogerán a diez expertos de cinco países.

Contact : G. Boccardi, WHC < [email protected]>

(en francés) Réunion d’experts sur les musées de la migration. 23–25 octobre, Rome (Italie)

La réunion, rassemblant 10 à 15 représentants de musées de la migration provenant d’Australie, de France, d’Allemagne, d’Irlande, d’Italie, des Pays-Bas, du Portugal, d’Espagne, de Suisse, du Royaume-Uni et des États-Unis, a pour objectif d’aborder les défis rencontrés par ce type de musées. Ces institutions ne sont pas seulement des lieux de conservation et d’exposition mais peuvent aussi contribuer à créer une identité nouvelle et plurielle, au niveau individuel et collectif. En outre, ils peuvent faciliter la transmission intergénérationnelle et les rencontres entre migrants et populations hôtes dont ils racontent les histoires personnelles.

Les objectifs de la réunion sont de :

• Faciliter l’échange d’expériences, de bonnes pratiques, de contenus et de ressources entre les États qui ont créé des musées de la migration • Identifier les défis communs et les réponses potentielles • Contribuer à la création d’un réseau international d’experts.

En outre, les discussions ont pour thème le rôle des musées de la migration dans la promotion de la diversité culturelle et dans l’intégration des migrants. La réunion consiste en présentations multimédia, débats, groupes de travail, suivis d’un événement social et culturel romain pour faciliter les contacts entre les participants.

L’objectif final de la réunion est que (qu’) :

• Les participants aient acquis des connaissances et des bonnes pratiques provenant des autres pays • Une série d’articles sur les projets de mémoire et la migration, et sur les musées de la migration — reposant sur les contributions des experts — soit publiée dans le International Journal on Multicultural Societies • Un réseau d’experts soit créé pour faciliter le partage des contenus et des bonnes pratiques, avec la possibilité de s’étendre aux pays d’origine.

Cette réunion est organisée par l’Organisation internationale pour les migrations (OIM) et l’UNESCO.

Contact : M. Richon, WHC/CEP < [email protected]>

Page 28: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

Boletín FUUP28 http://universidadypatrimonio.net

VII Seminario Temático Regional: Gestión sostenible de los lugares del Patrimonio 24 - 27 Octubre 2006. Gondar, Etiopía

Dada la diversidad y la importancia de los lugares del patrimonio cultural en muchos países del África sub-Sahariana, la cuestión de su aplicación de una manera sostenible es siempre un desafío. Para las agencias del patrimonio, los recursos para la conservación y la gestión son siempre limitados. Es necesario encontrar medios alternativos y métodos viables de asegurarse que los sitios del patrimonio cultural se gestionan de una manera que asegure su futuro y que la comunidad que les rodea reconozca que estos lugares son recursos útiles. El VII seminario regional de ÁFRICA 2009 pretende dirigir la mirada a estos temas y explorar sus implicaciones en la gestión del patrimonio cultural intangible de África. Organiza: Programa ÁFRICA 2009Autoridad para la investigación y la conservación del Patrimonio cultural EtiopíaContacto: [email protected] Website: http://www.africa2009.net/english/events/7RegTechSem.shtm

Taller internacional. Las ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, Trieste (Italia)

Este taller va dirigido a científicos y estudiantes de 3º ciclo que trabajen en los ámbitos de la física y matemáticas y de sus aplicaciones a los estudios del patrimonio cultural. El taller ofrece presentaciones centrales de especialistas de distintos ámbitos (arqueólogos, paleo-antropólogos, conservadores, etc.) y de las contribuciones técnicas de expertos en datación y en tipología, etc.

Principales temas:

• Amenazas medioambientales y climáticas sobre el patrimonio cultural• Datación avanzada para la evolución prehistórica y humana• Cerámica, vidrio, mármol, metales y materias orgánicas, pigmentos• Prospección arqueológica y urbana• Actividades de red• Imágenes avanzadas

La reunión está organizada por el Centro internacional Abdus Salam para la física teórica (International Center for Theoretical Physics, ICTP) en colaboración con la UNESCO, el OIEA (Agencia internacional para la energía atómica) e instituciones y asociaciones pertinentes. Representantes de proyectos europeos como Eu-ARTECH también están presentes.

Más información : Taller internacional las Ciencias para el Patrimonio Cultural (en inglés) http://cdsagenda5.ictp.trieste.it/full_display.php?ida=a05230Contacto: [email protected]

Page 29: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

29Boletín FUUP 29http://universidadypatrimonio.net

Primera reunión del Comité para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado. 26–27 octubre, Sede de la UNESCO, París (Francia)

El objetivo principal de esta reunión es:

• Adoptar las normas de procedimiento del Comité• Considerar el proyecto de directrices para la puesta en marcha del Segundo Protocolo y su finalización para la aprobación en la segunda reunión de los Estados partes del Segundo Protocolo prevista en octubre de 2007• Discutir sobre los próximos informes de trabajo del Comité.

La reunión acogerá alrededor de 60 participantes. Sala IX, 9.30 – 18.00 h.Contacto : J. Hladik, CLT/CH/INS<[email protected]>

(en francés) Conférence internationale sur le « Rôle des jeunes dans la sauvegarde du patrimoine culturel et le développement du tourisme culturel ». 27–28 octobre, Erevan (Arménie)

L’objectif de cette conférence est d’impliquer les jeunes dans la sauvegarde et la protection du patrimoine culturel, de promouvoir le tourisme culturel des jeunes et de diffuser auprès d’eux

les principes qui sous-tendent les instruments normatifs de l’UNESCO : la Convention concernant la protection du patrimoine mondial culturel et naturel (1972), la Convention pour la sauvegarde du patrimoine culturel immatériel (2003), la Convention sur la protection et la promotion de la diversité des expressions culturelles (2005) et la Déclaration universelle de l’UNESCO sur la diversité culturelle (2001). La conférence se fonde également sur les recommandations de la conférence internationale Politiques novatrices pour la sauvegarde du patrimoine et le développement du tourisme culturel (Moscou, 25-27 novembre 2007).

Parmi les orateurs et les participants : des représentants des organisations gouvernementales et non gouvernementales travaillant dans le domaine de la sauvegarde du patrimoine culturel et du développement du tourisme culturel dans les pays du CIS (Commonwealth of Independant States), l’Arménie, l’Azerbaïdjan, le Bélarus, la République de Moldova, et la Fédération de Russie, des représentants des institutions d’éducation, des chaires UNESCO sur le tourisme culturel et le développement, des experts de l’OMT (Organisation mondiale du tourisme), de l’ICOMOS et de l’UNESCO.

Un rapport et un DVD sur les routes de tourisme culturel et écologique pour les jeunes dans les pays du CIS seront publiés après la conférence.La conférence est organisée par le Ministère de la culture et de la jeunesse d’Arménie, la Commission arménienne pour l’UNESCO, l’Institut arménien du tourisme, la chaire UNESCO de tourisme culturel pour la paix et le développement. Elle reçoit le soutien du Bureau de l’UNESCO à Moscou pour l’Arménie, l’Azerbaïdjan, la République de Moldova et la Fédération de Russie.Contact : H. Barré, CLT/CPD/CAD < [email protected] >

Page 30: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

Boletín FUUP30 http://universidadypatrimonio.net

Seminario Internacional: Oído - Visto: El Patrimonio audiovisual y las ciencias 27 - 28 Octubre 2006. Lugano, Suiza

El Seminario “Oído-Visto: el Patrimonio audiovisual y las ciencias” organizado en la universidad de Lugano los días 27 y 28 de octubre de 2006 pretende debatir las siguientes cuestiones con investigadores y expertos de diversos países:

• ¿Cuáles son las oportunidades y los riesgos de la digitalización para la conservación de materiales audiovisuales en términos del patrimonio cultural? • ¿Cómo se podría establecer una lista de criterios para el registro de los materiales audiovisuales capaces de resolver los intereses de gestores y de usuarios? • ¿Qué criterios se deberían adoptar • ¿Cómo se deberían poner el material audiovisual a disposición del interesado? • ¿Cómo se debería organizar el registro y el acceso a los manuscritos, a las direcciones y a otros documentos?

Organiza: Università della Svizzera italiana (USI) & Instituto Media e Giornalismo (IMEG) Contacto: [email protected] Website: http://www.heard-seen.unisi.ch/

5. NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL (CURSOS, EXPOSICIONES, CONFERÉNCIAS, REUNIONES, COLOQUIOS, PUBLICACIONES...)

Conferencia: La evolución de las tecnologías de la información en el Patrimonio cultural. Cuando la alta tecnología se encuentra con el pasado: Riesgos y desafíos para el siglo XXI. 30 Octubre – 4 Noviembre 2006. Chipre

Nos complace invitarle a presentar un trabajo en la conferencia conjunta de 2006 que proporcionará una oportunidad para intercambiar resultados de i n v e s t i g a c i ó n , o p i n i o n e s ,

experiencias y propuestas sobre las mejores prácticas y herramientas de las tecnologías de la información y las comunicaciones para documentar, conservar, gestionar y comunicar el Patrimonio cultural. El principal objetivo del acontecimiento no solamente consiste en ilustrar los programas en curso sino también el buen trabajo independiente de su localización y su financiación, para fomentar un acercamiento común a las tareas de documentación electrónica del Patrimonio cultural Mundial. Además, se facilitará capacidades regionales en el área del Patrimonio cultural y la informática para aumentar los conocimientos técnicos a través del intercambio de información y de la generación de nuevas ideas y cooperación, donde el mundo se encuentra con las huellas de varias civilizaciones antiguas en la tierra.

Fuente. http://www.vast2006.org/Photo_Callery.html

5. NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL (CURSOS, EXPOSICIONES, CONFERÉNCIAS, REUNIONES, COLOQUIOS, PUBLICACIONES...)

Publicación: Cultural Heritage in South-East Europe: ALBANIA

Page 31: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

31Boletín FUUP 31http://universidadypatrimonio.net

Para lograr este ambicioso objetivo los temas tratados incluirán experiencias en el uso de tecnologías y métodos innovadores de registro y cómo sacar el mejor provecho para integrar los resultados obtenidos para elaborar nuevas herramientas y experiencias así como metodologías mejoradas para documentar, gestionar y comunicar el patrimonio cultural.

El acontecimiento del 2006 se centrará en la investigación interdisciplinar y multidisciplinar relativa a la informática del Patrimonio Cultural y al uso de la tecnología para la representación, documentación, archivo y comunicación del conocimiento sobre el patrimonio cultural. El ámbito incluye todas las fases de la tecnología de la información del patrimonio cultural: captura/ digitalización de datos iniciales, información /proceso de datos, reconstrucción, visualización y documentación así como la difusión de resultados a las comunidades científicas y culturales del patrimonio y al público en general. También estamos interesados en aspectos de las responsabilidades legales y éticas más amplias de la informática aplicada al Patrimonio cultural. Los temas de investigación son paralelos a los intereses de CIPA, VAST, Eurographics y de la red EPOCH EU, incluyendo monumentos culturales significativos, artefactos y sitios así como las actividades de museos, bibliotecas, archivos, y organizaciones implicadas con sus cuidados.

Organiza: Bajo el auspicio del Misnisterio de Educación y Cultura. En colaboración con el departamento de Antigüedades en Chipre

Contacto: Marinos IoannidesEmail: [email protected]. +357 - 22 406413Fax. +357 - 22 488676

Website: http://www.vast2006.org/index.html

Programa de ATHAR - Curso sobre documentación y Gestión de los sitios del Patrimonio en la región árabe 15 Noviembre - 8 Diciembre 2006. Umm Qais (Gadara) en Jordania, y Bosra en Siria

El curso regional sobre “ documentación y gestión de los sitios del Patrimonio” trata la necesidad de ampliar el conocimiento aplicado en la planificación y gestión de la conservación en la región árabe. Proporcionará los contenidos básicos sobre cómo hacer y manejar la documentación orientado a la toma de decisiones que aseguran la protección de los sitios del patrimonio cultural. Éstos han sido objetivos principales del programa ATHAR de ICCROM y de los programas de ALECSO (departamento de cultura) en el campo del patrimonio cultural. La principal meta de estos programas es proteger y promover el rico patrimonio cultural de la región árabe, y ampliar el acceso, apreciación y comprensión de su pasado.

Objetivos del curso y resultados previstos:

Por medio de dos estudios de caso (el sitio de Umm Qais en Jordania y el sitio de Bosra en Siria), el curso permite que los participantes aprendan cómo integrar la documentación en procesos de gestión y conservación del patrimonio. Permitirá que identifiquen las brechas en la documentación del sitio, que trabajen con los participantes en un sitio, y que utilicen las herramientas de gestión

Page 32: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

Boletín FUUP32 http://universidadypatrimonio.net

XIII Convención Científica de Ingeniería y Arquitectura: “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre 2006. CUJAE, La Habana, Cuba

Objetivos:

• Establecer contactos profesionales y académicos y debatir sus ideas respecto al desarrollo y a la investigación en los temas que se presentarán.• Propiciar el establecimiento de formas de cooperación internacional entre instituciones, entidades, organizaciones y universidades que permitan elevar cualitativamente el nivel de la Educación Superior y poder enfrentar con mayores posibilidades sus compromisos con la sociedad.• Coadyuvar a una mayor integración de los avances científico-técnicos a la labor cotidiana de académicos y profesionales.• Propiciar la participación estudiantil en los diferentes eventos científicos, así como crear un espacio, entre estudiantes universitarios de todo el mundo, que genere el intercambio cultural y el conocimiento de las problemáticas de cada país, especialmente de la realidad cubana. Organiza: El Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, CUJAE, centro universitario rector de Cuba en el campo de las Ciencias Técnicas y la Arquitectura

5. NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL (CURSOS, EXPOSICIONES, CONFERÉNCIAS, REUNIONES, COLOQUIOS, PUBLICACIONES...)

apropiadas que incluye recopilar la información y desarrollar fichas del patrimonio. Los participantes también aprenderán a valorar los mensajes culturales y la significación de un sitio y a esbozar planes de gestión de sitios en función del valor, tratando la conservación del sitio, la presentación, y los proyectos de investigación. Hacia el final del curso, los participantes podrán utilizar una metodología para la planificación de la gestión que puedan adaptar y utilizar en sus propios contextos locales o nacionales. La principal contribución de este curso será un borrador de plan de la gestión, con especial atención a la documentación.

Fecha límite de inscripción: 31 Agosto 2006 Organiza: International Centre for the Study of the Preservation and Restoration of Cultural Property (ICCROM) Contacto: [email protected] Website: http://www.iccrom.org/

5. NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL (CURSOS, EXPOSICIONES, CONFERÉNCIAS, REUNIONES, COLOQUIOS, PUBLICACIONES...)

El director general abre la reunión intergubernamental sobre la preparación de una declaración de principios referentes a objetos desplazados en la segunda guerra mundial (en inglés)

Primera reunión intergubernamental para elaborar la declaración de principios referente a los objetos culturales desplazados relacionados con la segunda guerra mundial (en inglés)

Exposición: Tesoros rescatados del agua - arqueología subacuática

Page 33: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

33Boletín FUUP 33http://universidadypatrimonio.net

II Conferencia internacional sobre teledetección en arqueología 4 - 7 Diciembre 2006. Roma, Italia

Prof. Maurizio Forte (científico senior del consejo de investigación nacional italiano), prof. Riccardo Francovich (Universidad de Siena - Arqueología Medieval) y Stefano Campana PhD (Universidad de Siena-Arqueología del paisaje) organizan esta importante iniciativa científica en Italia:En octubre de 2004, la conferencia internacional sobre arqueología de la teledetección estuvo organizada por la academia china de ciencias en Beijing y el laboratorio común de arqueología de la teledetección (JLRSA). En ese contexto crearon un equipo internacional de expertos para promover actividades multidisciplinarias de arqueología de la teledetección en el mundo entero.Anunciamos por tanto que en diciembre de 2006, la segunda conferencia se celebra en Roma, en el Consejo de investigación nacional (edificio principal) con especial atención al estudio y a la

conservación de paisajes arqueológicos y antiguos con tecnologías integradas y realidad virtual.II Conferencia internacional sobre arqueología de la teledección “De Espacio Al Lugar”CNR Headquarter (Piazzale Aldo Moro) Roma 4-7/12/2006

TEMAS

Teledetección, arqueología, paisaje, medioambiente, ecosistema, proceso de imagen, realidad virtual, visualización 3D, conservación, geofísica, fotogrametría, código abierto y Web-SIG.

ESCUELA INTERNACIONAL

Una semana antes de la conferencia (del 27 de noviembre al 2 diciembre), se ha organizado una escuela internacional de teledetección para arqueólogos, gestores de sitio y expertos ambientales en Toscana, con la colaboración de los principales ponentes y científicos internacionales.

MATRICULA: PlazosResúmenes (1500 palabras) 30 de mayo de 2006 ENVIAR POR E-MAIL A: [email protected]ón de aceptación: 15 de julio de 2006Artículos completos (listos para imprenta) 1 de octubre 2006 Organiza: CNR-ITABC - Institute for Technologies Applied to Cultural Heritage, Virtual Heritage Lab, Rome UNIVERSITY OF SIENA - Department of Medieval Archaeology,Laboratory of Landscape Archaeology and Remote Sensing (LAP&T), Siena

Contacto: [email protected]://www.space2place.org/index.html

Contacto: [email protected] http://www.cujae.edu.cu/eventos/convencion/Eventos/Legado_diversidad.html

Page 34: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

Boletín FUUP34 http://universidadypatrimonio.net

Curso ICCROM sobre conservación del Patrimonio construido 2007 Del 1 Febrero al 30 Marzo 2007. ICCROM Roma, Italia

El ICCROM se complace en anunciar el comienzo de un curso de aprendizaje general sobre conservación del Patrimonio construido en Roma. El ICCROM ha sido pionero en la organización de cursos sobre conservación del patrimonio desde 1965 incluyendo el curso del ARC y muchos otros cursos generales y programas a largo plazo.

Para el diseño del nuevo curso, el ICCROM ha recurrido a esta experiencia y ha tenido en consideración las tendencias internacionales más recientes y las ideas relacionadas con la conservación del patrimonio construido, incluyendo edificios, sitios, centros históricos y paisajes culturales.

El curso tiene como objetivo servir a una amplia gama de profesionales de la conservación y directivos y poner a su disposición temas dentro del contexto más amplio de la conservación para relacionarlos con las preocupaciones de la planificación y la gestión. La primera parte del curso consistirá en una descripción de los diversos enfoques y conceptos clave para la conservación construida del patrimonio.

La segunda parte, centrada en un enfoque integrado a la conservación y a la gestión del patrimonio, proporcionará a los participantes la oportunidad de visualizar las preocupaciones de la conservación dentro de un marco estratégico y de planificación más amplio que capture no solamente aspectos técnicos sino también culturales, ambientales y de sostenibilidad. Finalmente, una parte del curso se dedicará a

5. NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL (CURSOS, EXPOSICIONES, CONFERÉNCIAS, REUNIONES, COLOQUIOS, PUBLICACIONES...)

Conferencia internacional sobre “desafíos en la conservación y la gestión de los recursos del Patrimonio cultural de Jordania” 05 - 07 Diciembre 2006. Facultad de arqueología y antropología de la universidad de Yarmouk. Irbid, Jordania

Objetivos de la conferencia: • Proporcionar la oportunidad para lo colegas de todo mundo de compartir, diseminar y discutir cuestiones claves y tendencias actuales referentes a la conservación y a la gestión de los recursos culturales del patrimonio en general y el patrimonio cultural de Jordania en particular. • Lograr estrategias y conocimiento sobre el establecimiento de una red regional o global y trabajar en conjunto en actividades de conservación. • Ayudar a Jordania a formular y adoptar principios de conservación y pautas de gestión referentes a su patrimonio cultural. La conferencia reunirá a diferentes ponentes locales, regionales e internacionales de varios campos especializados en las áreas de conservación y gestión de los recursos del patrimonio cultural. Organiza: Universidad de Yarmouk Contacto: Departamento de ConservaciónFacultad de Arqueología y AntropologíaUniversidad de YarmoukIrbid, JordaniaE-mail: [email protected] Website: http://heritagecon.yu.edu.jo/

Page 35: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

35Boletín FUUP 35http://universidadypatrimonio.net

revisar aspectos técnicos de las intervenciones de conservación.

Objetivos

Al finalizar el curso, los participantes tendrán una mejor comprensión de procesos críticos de la conservación para aplicarlos en los macro/micro niveles; mejorarán sus habilidades de planificación estratégica relevantes a la gestión del patrimonio; aumentarán su concienciación, conocimiento, y comprensión de principios y de prácticas actuales en la conservación del patrimonio construido; y realzarán habilidades, opiniones, y experiencia.

Metodología

La formación se basa en un modelo múltiple de actividades incluyendo conferencias, estudios de caso, ejercicios prácticos, visitas a sitios, trabajo en grupo, y discusiones en clase. Los participantes necesitarán estar activos e implicados durante tres etapas: preparación antes del curso, asistencia a clase, y seguimiento posterior del curso, establecimiento de una red, y supervisión. Durante el curso, los participantes serán considerados como recursos clave al compartir su propio conocimiento y experiencias, presentando estudios de caso, participando en las discusiones del curso, y en trabajos de grupo y ejercicios prácticos.

Participantes

El curso está abierto a un máximo de 20 participantes con cuatro años por lo menos de experiencia implicados activamente en la conservación del patrimonio construido. También podrán ser admitidos los profesionales ya en activo y otros gestores de la conservación de diversas disciplinas (arquitectos, arqueólogos, ingenieros, planificadores, encargados de sitio, etc.), ya estén

en una posición de influir en la práctica o tener el potencial de hacerlo tanto a corto o medio plazo. Se anima a los que estén en un puesto que puedan transmitir los mensajes del curso a una audiencia más amplia (por ejemplo, formadores que pueden alcanzar a un mucho público con el tiempo).

Profesorado

El profesorado está formado por profesionales de reconocido prestigio en la conservación del patrimonio con experiencia y conocimiento prácticos/teóricos en formación. Representarán las perspectivas internacionales más amplias posibles de sus campos de experiencia, y al mismo tiempo contribuirán con conocimiento específico para cumplir con cada uno de los componentes del curso. Además representarán la excelencia dentro de un amplio alcance geográfico.

Lengua

El inglés es la lengua de trabajo del curso. Los candidatos deben tener un alto nivel en inglés oral y escrito. Se puede solicitar un certificado de conocimientos de idiomas.

Tasa del curso: 900 € (Euros).

Gastos de viaje y alojamiento

Los participantes serán responsables de los costes de sus viajes de ida y vuelta a Roma. Para cubrir el alojamiento y gastos de comida en Roma durante el curso, los participantes deben planificar un total mínimo de 2800 euros. Se anima encarecidamente a los candidatos a que soliciten ayuda financiera de fuentes como instituciones gubernamentales, empresas y agencias de financiación. El ICCROM puede ofrecer un número limitado de becas a los candidatos seleccionados que han no podido asegurar su financiación.

Page 36: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

Boletín FUUP36 http://universidadypatrimonio.net

SolicitudPor favor cumplimente el formulario de inscripción de ICCROM y envíelo por correo junto con lo siguiente a la dirección de contacto de abajo:

Un curriculum vitae profesional completo (en inglés) Un breve informe (3-5 páginas) sobre el proyecto(s) referente a la conservación del patrimonio construido con el que usted ha estado o está implicado actualmente. Su análisis debe identificar el proyecto/s, proporcionar el trasfondo apropiado del contexto (objetivos, socios, ayuda, etc.) describir las dificultades encontradas y las respuestas estratégicas desarrolladas. El informe debe concluir sugiriendo cómo contribuiría esta formación para aumentar sus habilidades profesionales. Es posible que se le pida que presente su experiencia como un estudio de caso durante el programa de formación.

ICCROM - Sites Unit13, via di San MicheleI-00153 ROMA RM, ITALIATel (+39) 06 585531 Fax (+39) 06 58553349E-mail: [email protected]

Plazo de la solicitud

Las solicitudes deben llegar al ICCROM antes del 31 de julio de 2006 para asegurar su inclusión en nuestro proceso de selección.

Organiza: ICCROM. International Centre for the Study of the Preservation and Restoration of Cultural Property Contacto: [email protected]

Website: http://www.iccrom.org/eng/01train_en/announce_en/2007_02BuiltHeritage_en.shtml

5. NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL (CURSOS, EXPOSICIONES, CONFERÉNCIAS, REUNIONES, COLOQUIOS, PUBLICACIONES...)

V conferencia internacional sobre ciencia y tecnología en arquelogía y conservación 07 - 12 Julio 2007. Baeza y Granada, España

El éxito de las primeras cuatro conferencias bajo el título anterior ha ido más allá de sus expectativas. Es un placer anunciar el quinto evento de esta serie, con la esperanza de que pueda asistir y participar con nosotros. Este año nos honra la participación activa en la organización del acontecimiento del departamento jordano de antigüedades, el Legado Andalusi de Granada y la universidad internacional de Andalucía de Sevilla, España .

Temas:

1 Arqueología2 Turismo3 Valoración de riesgos y preparación de desastre4 Procesos modernos de documentación y su importancia en la protección del Patrimonio cultural. Escáneres 3D y documentación 3D. El problema de los grandes grupos de datos (formas de superar problemas de memoria). 5- Protección del Patrimonio cultural en tiempo de conflicto y desastres naturales6-Conservación del Patrimonio cultural tangible e intangible7- Gestión de recursos culturales y AIS (sistemas arqueológicos de SIG)8- Gestión de paisajes arqueológicos9- Tecnologías Antiguas10- Gestión histórica del agua en España

Plazo para la propuesta de sesiones: 30 de noviembre de 2006

Page 37: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

37Boletín FUUP 37http://universidadypatrimonio.net

Plazos para presentar artículos:

Resúmenes: 30 de noviembre de 2007Artículo completo: 25 de febrero de 2007Pago inscripción: 30 de marzo de 2007 Organiza: - Asociación mundial para la protección del Patrimonio cultural tangible e intangible durante épocas de conflicto armado (WATCH), (Roma-Italia).- El Legado Andalusi (Granada-España).- Departamento de antigüedades de Jordania y universidad internacional de Andalucía (Sevilla, Baeza-España).Contacto: Dr. Talal Akasheh <[email protected]> Website: http://www.eyeonculture.net/

Boletín de Noticias Europa Nostra. Verano 2006

(en francés) 29 Septembre 2006. Conférence de Balkrishna DOSHI: « L’Univers d’un Architecte Indien »

Concurso de Video Documental “La Dimensión social del Patrimonio”

VIII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación

(en francés) De vieux ébénistes transmettent leur savoir

Los secretos del oficio de arqueólogo (en francés). Primer sitio Internet que revela los secretos del oficio de arqueólogo a través de actividades lúdicas y propone una iniciación a la excavación arqueológica a partir de datos resultantes de sus investigaciones.

Satélites en auxilio de las tumbas heladas de Siberia

Muestra oficial del Pabellón de Uruguay en la Xª Bienal de Arquitectura de Venecia

Calendario de actividades sobre patrimonio cultural en Europa (en inglés)

Se lanza el estudio Estudio de viabilidad del Día Mundial de la UNESCO para el Patrimonio audio-visual (en inglés)

(en francés) Le Corbusier - Exposition autour de “La maison du Lac”

5. NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL (CURSOS, EXPOSICIONES, CONFERÉNCIAS, REUNIONES, COLOQUIOS, PUBLICACIONES...)

Page 38: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

Boletín FUUP38 http://universidadypatrimonio.net

7. - NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO NATURAL

6. NOTICIAS SOBRE OTRAS CONVENCIONES DE PATRIMONIO NATURAL

Adhesión de Santo Tomé y Príncipe a la Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas aprobada en Ramsar en 1971, y enmendada en 1982 y 1987Oficina de Normas Internacionales y Asuntos JurídicosSede de la UNESCO, Francia

Forum Internacional & e-forum sobre Desertización y Sociedad Civil. 21 - 23 Septiembre 2006. Montpellier, Francia

En el marco del Año Internacional de los Desiertos y de la Desertización, las organizaciones de la sociedad civil unieron sus esfuerzos para organizar un foro internacional en Montpellier, que reunirá a más de 200 organizaciones de todo el mundo que trabajarán sobre cuestiones de desarrollo sostenible en las zonas áridas. Organiza: Año Internacional de los Desiertos y de la DesertizaciónContacto: [email protected] Website: http://www.desertif-actions.org/

2ª Coferencia Internacional sobre estuarios y costas 28 - 30 Noviembre 2006. Guangzhou, China

Centro Internacional de Formación e Investigación sobre la Erosión y la Sedimentación (IRTCES); Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); Comité de Recursos Hídricos del Río Pearl, China; Asociación Internacional de Ciencias Hidrológicas (AICH); Asociación Mundial para la Investigación de la Sedimentación y la Erosión (WASER); Asociación Internacional de Investigación e Ingeniería Hidráulica (AIIH)

Contacto: Secretaria del ICEC-2006E-mail: [email protected] Website: http://www.irtces.org/conference/icec2006/icec2006-Information.htm

Esta conferencia girará en torno al tema “Investigación avanzada en ingeniería de estuarios y costas para la mejora del medio ambiente ecológico”.

los temas a debatirse se incluyen:

• procesos estuarinos y costeros; • medio ambiente ecológico de los estuarios y su protección (contaminación del agua; monitoreo, evaluación y gestión de la calidad del agua;

Page 39: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

39Boletín FUUP 39http://universidadypatrimonio.net

mareas rojas; intrusión de agua salina; protección del humedales y pantanos; embellecimiento costero con fines recreativos); • mantenimiento y gestión de los cursos de agua en estuarios y puertos; • tecnologías de investigación para la ingeniería de estuarios.

I Congreso Internacional sobre Oasis y Turismo sostenible 14 - 16 Diciembre 2006. Elche, España

Este congreso tiene como finalidad contribuir a la conservación y promoción de los oasis, mediante el desarrollo de estrategias social y medioambientalmente sostenibles para potenciar su valor y favorecer el desarrollo económico de las comunidades locales en estas zonas.

Los objetivos del congreso son:

- contribuir a la conservación y promoción de los oasis; - identificar los métodos de trabajo para el desarrollo del turismo sostenible; - constituir una plataforma institucional estable para la formación de técnicos en la materia; - fomentar la investigación sobre los oasis desde

© culturaoasis.com/

varias perspectivas; - promocionar el valor del patrimonio natural y cultural, tangible e intangible, de los oasis. Organiza: Asociación “La Cultura del Oasis” Contacto: Mercedes [email protected] Website: http://www.culturaoasis.com

Conferencia internacional “Ahorro de agua en la agricultura mediterránea y futuras necesidades de investigación” 14 - 17 Febrero 2007. Valenzano, Italia

Esta conferencia pretende reunir a los principales actores y científicos a nivel local y regional con el objetivo de discutir e identificar las prioridades de investigación para apoyar las estrategias nacionales y regionales relativas al ahorro de agua en la región mediterránea.

© wasamed.iamb.it/conference/

Page 40: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

Boletín FUUP40 http://universidadypatrimonio.net

La conferencia incluirá las siguientes sesiones temáticas:

- uso eficiente del agua y productividad del agua; - rendimiento y gestión de los sistemas de riego; - uso de recursos hídricos no convencionales en la agricultura de riego; - enfoques y herramientas innovadores para el ahorro de agua; - aspectos socioeconómicos y medioambientales de la gestión sostenible de los recursos hídricos; - dimensiones institucionales y políticas de ahorro de agua; - estrategias integradas para el ahorro de agua en la región mediterránea; - cooperación euromediterránea: desarrollo común de políticas, estrategias y prioridades relativas al ahorro de agua.

Organiza: Centro Internacional de Estudios Superiores Mediterráneos sobre Agronomía - Instituto Agronómico Mediterráneo de Bari (CIHEAM-IAMB), Italia Contacto: Alessandra ScardignoE-mail: [email protected] Website: http://wasamed.iamb.it/conference/

7. - NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO NATURAL

Conferencia internacional sobre “Vida segura y sostenible: beneficios sociales y económicos de los servicios meteorológicos, climáticos e hidrológicos” 19 - 23 Marzo 2007. Madrid, España

Cada día, millones de personas en el mundo toman delicadas decisiones relativas al tiempo, al clima y al agua. Como parte del esfuerzo continuo por mejorar la seguridad y los modos de vida sostenibles, la OMM organiza esta conferencia sobre los beneficios sociales y económicos de los productos y servicios que ofrece la comunidad meteorológica e hidrológica, especialmente los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales y los Estados Miembros de la OMM. La conferencia brinda una importante oportunidad para que representantes de diversos sectores de la sociedad describan cómo se ven afectados por el impacto medioambiental; cómo la información relativa al tiempo, el clima y el agua les ayuda a tomar decisiones y a reducir riesgos; y para poner de relieve qué cambios son necesarios para mejorar la toma de decisiones.Organiza: Organización Meteorológica Mundial (OMM); Ministerio de Medio Ambiente de España Contacto: [email protected] http://www.wmo.int/Madrid07/

Page 41: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

41Boletín FUUP 41http://universidadypatrimonio.net

2ª Conferencia Internacional de la EWA “Aguas en zonas protegidas” 25 - 27 Abril 2007. Dubrovnik, Croacia

Esta conferencia pretende presentar los problemas, desafíos y estrategias claves, discutir las amenazas así como el potencial de las zonas protegidas para la conservación y el uso racional de recursos valiosos, salvaguardando los ecosistemas y el patrimonio cultural, y sensibilizar al público sobre estos asuntos.

Entre los temas que se abordarán en la conferencia destacan:

• gestión de los recursos hídricos en parques nacionales; • recursos protegidos (recursos hídricos superficiales y subterráneos); • amenazas a islas y zonas costeras; • infraestructura de agua potable y aguas residuales en ciudades antiguas. Organiza: Asociación Croata para el Control de la Contaminación del Agua (HDZV); Asociación Europea del Agua (EWA); Asociación Internacional del Agua (AIA) Contacto: Secretaría de la Asociación Croata para el Control de la Contaminación del AguaE-mail: [email protected] Website: (en inglés) http://www.hdzv.hr/objectives.htm

7. - NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO NATURAL

Publicación: “Belle Île en Ciel”. (Bonita isla en el cielo). Philippe Ratte (en francés) (Formato PDF)

Declaración sobre la investigación en prioridades para promover el desarrollo sostenible en zonas áridas, o “declaración de Túnez”. (PDF. Format) (en inglés)

Publicación: “jardines botánicos: Usar la biodiversidad para mejorar el bienestar humano “ (en inglés)

Publicación: Turismo y desiertos: guía práctica para gestionar las consecuencias sociales y medioambientales en el sector de ocio del desierto (en inglés)

Page 42: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

Boletín FUUP42 http://universidadypatrimonio.net

8. NOTICIAS SOBRE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR GENERAL DE LA UNESCO RELATIVAS AL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL

9. PREMIOS, BECAS, CONCURSOS Y OFERTAS DE TRABAJO

• Mensaje del Sr. Koichiro Matsuura, Director General de la UNESCO, con ocasión del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, 9 de agosto de 2006

• Declaración de Koichiro Matsuura, Director General de la UNESCO

• La UNESCO está lista para apoyar al Líbano en trabajos de reconstrucción (en inglés)

• El Director General convoca una sesión especial del destacamento de fuerzas del oriente medio de la UNESCO para discutir respuesta de UNESCO’s a la crisis en Líbano (en inglés)

• El Director General en visita oficial a Mongolia (en inglés)

• El director general visita la república de Sakha (Yakutia) (en inglés)

Solicitud de candidaturas para el premio Sharja 2006 en cultura árabe. 07 Julio - 31 Agosto 2006. París, Francia

El premio Sharja recompensa los esfuerzos de un ciudadano de un Estado miembro árabe y de un ciudadano de cualquier otro país, que haya contribuido con carreras artísticas, intelectuales o promocionales, al desarrollo y a la difusión de

la cultura árabe en el mundo.

Dotado por el gobierno de Sharja (Emiratos Árabes Unidos), este premio se concedió por primera vez en 2001, y desde entonces anualmente en 2003, 2004 y 2005.

El premio consiste en la cantidad de 50.000 dólares ofrecido por el gobierno de Sharja, para ser dividido a partes iguales entre los dos laureados, seleccionados por el director general de la UNESCO según la recomendación de un jurado internacional establecido para ese propósito.

Formulario de inscripción antes del: 31 Agosto 2006 Reunión del jurado: Sede de la UNESCO, Septiembre/Octubre 2006 (por confirmar) Ceremonia de premios: principios de Noviembre 2006 (por confirmar)

Organiza: UNESCOContacto: Mrs Jeannette Tchilinguirian,Project Officer of the Sharjah Prize,Division of Cultural Diversity and Intercultural Dialogue, Culture Sector,e-mail: [email protected] Website: Sharjah Prize for Arab Culture < http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID =7698&URL_DO =DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html >

Page 43: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

43Boletín FUUP 43http://universidadypatrimonio.net

• Doctorado en economía (especialización en geografía económica)

• Oportunidades para Voluntarios! (en inglés). Voluntarios para la Conservación. Australia

• Premios Europa Nostra - Unión europea de Patrimonio cultural

• Becas patrocinadas conjuntamente por la UNESCO y L’OREAL para jóvenes investigadoras en Ciencias de la Vida-2007

• [en francés] Ofertas de prácticas: Programa de intercambio europeo - periodo de contratación

10. OTROS

incorporaban temas transversales relacionados, como gestión de riesgos, diálogo sobre riesgos, etc. Los asuntos y los temas propuestos de la conferencia que se listan a continuación siguen las áreas de la acción de WCDR. La discusión de estos temas y aspectos en la conferencia de Davos IDRC 2006 adelantará el proceso destacando las brechas y desafíos, ofreciendo ejemplos de innovación y de buenas prácticas, y explorando las lecciones aprendidas en reducción de riesgos.

Temas de la Conferencia:

A. Peligros naturales B. Riesgos técnicos C. Riesgos medioambientales, biológicos y químicos D. Variabilidad del clima y cambio climático E. Sistemas críticos de infraestructura (riesgos energéticos, etc .) F. Enfermedades, pandemias G. Terrorismo, disturbios civiles, seguridad pública H. Seguros I. Tecnología, modelación, y herramientas para la reducción de riesgos y la gestión de emergencias J. Riesgo y demografía: género, pueblos indígenas, necesidades especiales, y pobreza K. Gestión de riesgos y recursos

Organiza: La Alianza global para reducción de desastres GADR La Red de Información Global De Desastres GDINLa UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la CulturaLa Estrategia internacional para la reducción de desastres de las Naciones Unidas UN/ISDR

Contacto: [email protected] Website: http://www.davos2006.ch/

Conferencia Internacional sobre Reducción de Desastres. IDRC Davos 2006. 27 Agosto - 1 Septiembre 2006. Davos, Suiza

El control y gestión de riesgos en el siglo XXI es una tarea que requiere una experiencia multidisciplinar, una buena comprensión de cómo interactúan diversos tipos de riesgos, una completa estrategia para hacer frente a diversos riesgos y un cuerpo profesional con buena formación. El programa de la conferencia favoreció el intercambio de ideas, de experiencia práctica, y de investigación pionera. El programa permitió que los participantes compartieran su experiencia particular en las sesiones que también

9. PREMIOS, BECAS, CONCURSOS Y OFERTAS DE TRABAJO

Page 44: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

Boletín FUUP44 http://universidadypatrimonio.net

10. OTROS

Escuela De Verano. Sistemas de ayuda a la toma de decisiones espaciales en economía medioambiental del turismo – Escuela de verano en turismo. 08 - 30 Septiembre 2006. Rimini, Italia

El objetivo de la escuela consiste en ofrecer a los participantes conocimientos operativos en Sistemas de Ayuda para la Toma de Decisiones Espaciales (SDSS) que se pueden implementar en los sistemas de información geográfica (GIS) con referencia específica a la planificación del terreno para el desarrollo medioambiental del turismo.

Las herramientas presentadas durante la Escuela, a través de conferencias y ejercicios prácticos en laboratorio de informática equipados con software específico, incluyen herramientas para la valoración cuantitativa del potencial

turístico relacionado con el clima, la morfología, los recursos culturales y naturales del paisaje, y el apoyo al diseño sostenible con el medio ambiente:

• análisis multicriterio (MCA) y asignación por múltiples objetivos del terreno (MOLA)• análisis de modelos de terreno digital, parámetros del clima y del paisaje relevantes para la planificación del terreno.• Planificación e identificación de la distancia-coste de la vía de menor coste • Índices de percepción de zonas naturales y planificación del espectro de oportunidad de reconstrucción

El curso se complementa con excursiones a las áreas de la región donde se han comenzado experiencias de turismo medioambiental significativas, y con actividades sociales dirigidas a facilitar el intercambio informal de experiencias. Los cursos intentan transmitir habilidades prácticas en el tema, en un entorno muy interactivo, tanto para estudiantes como para jóvenes profesionales.

Las lecturas serán en inglés

Fecha límite de presentación: 15 Julio 2006

Organiza: Escuela Superior de Turismo. Universidad de Bologna Contacto: Prof. Fiorella Dallaritel. +39 333 9091972, fax +39 0541434165e-mail: [email protected] Website: http://www.unibo.it/Portale/Relazioni+Internazionali/Summer+School/summer/Politologia/Spatial_Decision_Support_Systems_in_Environmental_Tourism_Economics.htm

© //Università di Bologna

Page 45: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

45Boletín FUUP 45http://universidadypatrimonio.net

16ª universidad de verano del turismo rural 12 - 14 Septiembre 2006. Bourboule (Auvergne), Francia

SOURCE os convoca los próximos días 12, 13 y 14 de septiembre en la Bourboule (Puy-de-Dôme, Auvergne), a la 16ª edición de la Universidad de verano del turismo rural sobre el tema “Turismo en el campo: ¿qué perspectivas para 2020?”

Ya hay unas cien personas inscritas. ¡Aún están a tiempo de inscribirse!

Durante 3 días, este encuentro proporcionará las referencias y reflejos indispensables gracias a las aportaciones de expertos y actores sobre el terreno. Le proporcionará la ocasión de descubrir una disciplina todavía poco considerada y de formarle concretamente alternando trabajos prácticos y aportaciones de conocimiento.

Dentro de un enfoque participativo, esta edición representará una ocasión única de decir juntos dónde puede y dónde debe ir el turismo rural en el horizonte de 2020.

Durante este encuentro, se le regalará un ejemplar de la revista Pour sur la prospective realizado especialmente para esta Universidad de verano.

Así pues, no dude más, ¡inscríbase ahora!

Atención: el alojamiento está asegurado para todas las inscripciones realizadas antes del 15 de agosto

Organiza: Centro nacional de recursos del turismo y del patrimonio rural (SOURCE)

Contacto: [email protected]: http://www.source.asso.fr/

10. VARIOS

• 4 Septiembre 2006: Spectacle :Brisas del TiticacaGroupe de musiques et de danses folkloriques : Un beau voyage de diversité culturelle hors du commun, à travers les danses et musiques péruviennes.

• Publicación: The Virtual University - La Universidad virtual (en inglés)

• Mensaje del Sr. Koïchiro Matsuura, Director General de la UNESCO con ocasión del Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición

• (en inglés) Registro. Memoria del mundo: Propuestas de inscripción presentadas en 2006-2007 al registro de la Memoria del mundo.

• (en francés) 16º Universidad de verano sobre Turismo Rural. 12 - 14 Septiembre 2006

Page 46: BOLETÍN 8 - Technical University of ValenciaLas ciencias para el Patrimonio Cultural. 23–27 octubre, ... “Legado y diversidad. Arquitectura y urbanismo” 28 Noviembre - 1 Diciembre

UNESCO - Centro de Patrimonio Mundial

7, place de Fontenoy75352 PARIS 07 SP, FRANCIAteléfono: +33 (0)1 45 68 10 25 fax: +33 (0)145 68 55 70e-mail: [email protected]:http://whc.unesco.orghttp://www.unesco.org

Universidad Politécnica de Valencia (UPV)

Camino de Vera s/n 46022 Valencia, Españateléfono: +3496 387 77 80 fax: +3496 387 77 89e-mail: [email protected]:http://universidadypatrimonio.net

������������������������������������������������

http://universidadypatrimonio.net

irformo
Barras es