2
¿Cuántos años quiere vivir? Si me hubieran hecho esta pregunta cuando cumplí mis primeros diez años, probablemente habría dicho que para siempre. Aunque seguramente me hubiese conformado con cien. Si me dieran la opción hoy, tendría que pensar muy bien mi respuesta porque en el mundo que hemos construido, para estar vivo y vivir dignamente hace falta dinero. A muchos les asusta enfrentarse a la cruda realidad de que la vejez los alcanzará y ya no tendrán la capacidad de producir los ingresos que le permiten vivir un presente confortable. Sin embargo, el no pensar en ello no evitará que ese futuro incierto les llegue algún día. En el pasado, nuestros abuelos trabajaban desde muy jóvenes, hacían una carrera de por lo menos 40 años para jubilarse a la edad de 65 años con una expectativa de vida que rara vez alcanzaba los 70 años. Es decir, trabajaban 40 años y sus ingresos de jubilación los necesitaban por 5 años. Es por esto tal vez que en realidad este asunto nunca preocupó a nuestras familias ya que en todo caso, la carga podía ser distribuida sin mayor esfuerzo entre los hijos. En la actualidad, para poder competir, necesitamos unos 22 años de preparación académica. Luego, con suerte, necesitamos dos años adicionales para poder incorporarnos al mercado laboral en nuestra área y muy probablemente experimentaremos varios períodos de desempleo en una carrera de 30 años hasta ser desplazado por las nuevas generaciones o simplemente ser vencido por el alto nivel de estrés requerido para el desempeño de nuestro trabajo. Lo anterior suena suficientemente complicado como para prestarle atención y más aun si le añadimos el hecho de que será un retiro prolongado gracias a los avances de la ciencia que han llevado a incrementar 8 años a la expectativa de vida durante los últimos 15, por lo que en promedio ahora viviremos hasta los 78 años. Esto significa que probablemente tendremos que generar suficientes ingresos durante los 30 años de trabajo para suplir las necesidades del presente y de 23 años de jubilación. Afortunadamente, durante el año 2001 fue promulgada en nuestro país la ley No.87 que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social, entre otros objetivos busca darnos la posibilidad de recibir una pensión digna. Sin embargo, el énfasis durante estos primeros 12 años de vigencia ha sido la acumulación de los fondos y muy poco se ha dicho sobre cuando, cuánto y cómo recibiremos nuestra pensión. CUANDO TENDRÁ DERECHO A RECIBIR SU PENSIÓN 1- Cuando cumpla 60 años de edad si tiene 360 cotizaciones realizadas 2- Cuando cumpla 55 años de edad si su fondo alcanza para pagar una pensión mayor al 150% de la pensión mínima 3- Si ingresó al sistema con 45 o más años y cumple 60 aunque no tenga el número mínimo de cotizaciones ni le alcance para recibir la pensión mínima El artículo 53 de la referida ley establece que el monto de la pensión mínima es igual al menor de los salarios mínimos legales establecidos por el Comité Nacional de Salarios. Al día de hoy es de RD$6,800 mensuales.

Boletin Seguro Full

Embed Size (px)

DESCRIPTION

¿Cuántos años quiere vivir?

Citation preview

Page 1: Boletin Seguro Full

¿Cuántos años quiere vivir?

Si me hubieran hecho esta pregunta cuando cumplí mis primeros diez años, probablemente habría dicho que para siempre. Aunque seguramente me hubiese conformado con cien. Si me dieran la opción hoy, tendría que pensar muy bien mi respuesta porque en el mundo que hemos construido, para estar vivo y vivir dignamente hace falta dinero. A muchos les asusta enfrentarse a la cruda realidad de que la vejez los alcanzará y ya no tendrán la capacidad de producir los ingresos que le permiten vivir un presente confortable. Sin embargo, el no pensar en ello no evitará que ese futuro incierto les llegue algún día. En el pasado, nuestros abuelos trabajaban desde muy jóvenes, hacían una carrera de por lo menos 40 años para jubilarse a la edad de 65 años con una expectativa de vida que rara vez alcanzaba los 70 años. Es decir, trabajaban 40 años y sus ingresos de jubilación los necesitaban por 5 años. Es por esto tal vez que en realidad este asunto nunca preocupó a nuestras familias ya que en todo caso, la carga podía ser distribuida sin mayor esfuerzo entre los hijos. En la actualidad, para poder competir, necesitamos unos 22 años de preparación académica. Luego, con suerte, necesitamos dos años adicionales para poder incorporarnos al mercado laboral en nuestra área y muy probablemente experimentaremos varios períodos de desempleo en una carrera de 30 años hasta ser desplazado por las nuevas generaciones o simplemente ser vencido por el alto nivel de estrés requerido para el desempeño de nuestro trabajo. Lo anterior suena suficientemente complicado como para prestarle atención y más aun si le añadimos el hecho de que será un retiro prolongado gracias a los avances de la ciencia que han llevado a

incrementar 8 años a la expectativa de vida durante los últimos 15, por lo que en promedio ahora viviremos hasta los 78 años. Esto significa que probablemente tendremos que generar suficientes ingresos durante los 30 años de trabajo para suplir las necesidades del presente y de 23 años de jubilación. Afortunadamente, durante el año 2001 fue promulgada en nuestro país la ley No.87 que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social, entre otros objetivos busca darnos la posibilidad de recibir una pensión digna. Sin embargo, el énfasis durante estos primeros 12 años de vigencia ha sido la acumulación de los fondos y muy poco se ha dicho sobre cuando, cuánto y cómo recibiremos nuestra pensión. CUANDO TENDRÁ DERECHO A RECIBIR SU PENSIÓN

1- Cuando cumpla 60 años de edad si tiene 360 cotizaciones realizadas

2- Cuando cumpla 55 años de edad si su fondo alcanza para pagar una pensión mayor al 150% de la pensión mínima

3- Si ingresó al sistema con 45 o más años y

cumple 60 aunque no tenga el número mínimo de cotizaciones ni le alcance para recibir la pensión mínima

El artículo 53 de la referida ley establece que el monto de la pensión mínima es igual al menor de los salarios mínimos legales establecidos por el Comité Nacional de Salarios. Al día de hoy es de RD$6,800 mensuales.

Page 2: Boletin Seguro Full

OPCIONES PARA RECIBIR SU DINERO Retiro Programado Consiste en dejar su fondo a cargo de la AFP y esta le pagará un monto mensual variable que dependerá del valor de su fondo y la rentabilidad que logre la AFP. Esta modalidad es ideal si usted es una persona agresiva que ve con optimismo el desempeño del mercado financiero. Usted mantiene la propiedad de su dinero pero asume el riesgo de la longevidad y rentabilidad que su fondo obtenga en el futuro. Usted puede cambiar a modalidad renta vitalicia si lo desea. Renta Vitalicia Consiste en traspasar su fondo a una compañía de seguros para la compra de un contrato que es irrevocable mediante el cual la aseguradora se compromete a pagarle un monto fijo (indexado por inflación) desde el momento en que se retira hasta su fallecimiento. Esta opción es ideal si usted es una persona conservadora que ve con escepticismo el desempeño del mercado financiero, ya que es la compañía la que asume el riesgo de que usted viva muchos años y el de la rentabilidad futura de las inversiones. Devolución del fondo acumulado en su cuenta Esta modalidad está disponible solamente si usted ingresó tardíamente al sistema (con 45 o más años) y su fondo al cumplir los 60 años no le alcanza para recibir la pensión mínima. Usted no recibirá una pensión, en cambio se le entregará la totalidad de su fondo en un solo pago. ¿CUANTO RECIBIRA? Supongamos entonces que usted es un empleado con salario de $50,000 mensual que ingresó al sistema cuando tenía 30 y quiere retirarse dentro de 18 años cuando su edad alcance los 60. Si en el último estado de cuenta que le envió su AFP se muestra que tiene fondos acumulados por valor de RD$500,000, este será el panorama a que tendría que enfrentarse cuando se retire.

Proyección de último salario: $59,215 Impuesto sobre la renta: $4,345.00 Ingresos Netos antes del retiro: $54,870 Pensión por Vejez Proyectada: $16,420 Impuesto sobre la renta: $0.00 Ingresos Netos durante el retiro: $16,420.00 (Equivale al 30% del ingreso antes de retiro) Para vivir un retiro confortable necesitaría complementar sus ingresos utilizando los fondos ahorrados en una cuenta de pensión complementaria. Recuerde que las necesidades económicas durante el retiro guardan relación con sus necesidades del presente, si usted aumenta su nivel de vida hoy es muy probable que necesite más recursos durante el retiro para continuar viviendo de manera confortable. Su corredor de seguros puede ayudarle a determinar cuánto necesitará, cuáles serán sus fuentes de ingresos y cuanto necesita ahorrar hoy para lograr su objetivo. Empezar hoy le da el beneficio de ahorrar más tomando menos riesgos.

Fuentes:

http://dgii.gob.do/publicaciones/tablaRetenciones/Documents/Retenciones2013.pdf http://www.omlad.gob.do/ResolucionesSalariales.aspx

http://www.indexmundi.com/es/republica_dominicana/expectativa_de_vida_al_nacer.html http://www.sipen.gov.do/documentos/norm_ley_87_01.pdf http://www.sipen.gov.do/norm_03resoluciones_sipen.aspx

https://www.afpreservas.com/

Invierta en su futuro

utilice el tiempo a su favor

Inversionista 1 ahorra 2,500 dólares durante 40 años Inversionista 2 ahorra 5,000 dólares durante 20 años

El Inversionista 1 obtiene un 60% más